BIENVENIDOS AL MÓDULO II
MAGTRA. ONEINA CASTILLO BARBA
 Introducción.
 Concepto.
 SistemadeControldeGestión.
 ProcesosparaeldesarrollodelS.C.G.
 ComoimplantarunS.C.G.
 EsquemadelS.C.G.
 LoquepermiteunS.C.G.
 InstrumentosdelS.C.G.
 FundamentosdelS.C.G.
 CondicionantesdelS.C.G.
Uno de los mayores problemas
que presentan las organizaciones
de la actualidad, es la falta de
instrumentos que le permitan
evaluar de manera permanente
las posibles desviaciones que se
presentan dentro de su núcleo de
operaciones, por ello es
indispensable forjar un conjunto
de herramientas que le ayuden a
mejorar su labor frente al
conjunto de la empresa.
 Sistema de administración que permite el
seguimiento integral de las acciones que se
planean y ejecutan; determina el avance
periódico de las mismas, a fin de ejercer acciones
de retroalimentación y correctivas en caso de
incumplimiento o desviación.
 Control de Gestión es ante todo un método, un
medio para conducir con orden el pensamiento y
la acción, lo primero es prever, establecer un
pronóstico sobre el cual fijar objetivos y definir
un programa de acción. Lo segundo es controlar,
comparando las realizaciones con las previsiones,
al mismo tiempo que se ponen todos los medios
para compensar las diferencias constatadas.
El sistema de control de gestión es un
proceso compuesto de diferentes
elementos que implican a toda la
institución cuyo objetivo final es dar
información para poder controlar la
gestión de la institución, debe permitir
conocer cómo, cuándo y dónde se ha
empleado todos los recursos de la
institución puestos a disposición de los
diferentes responsables para poder
obtener unos resultados concretos en
función de los objetivos previstos.
Diagnóstico Institucional: todo proceso de
control de gestión comienza con el estudio
propio del sistema a controlar.
El diagnóstico tiene como objetivo identificar
posibles obstáculos que puedan interferir en
la eficacia del sistema, del mismo modo
establecer si están dadas las condiciones para
la ejecución del sistema propuesto e
identificar los procesos claves para que el
sistema opere sobre ellos y sus variables
claves, a fin de garantizar en lo posible el éxito
organizacional.
Identificación de procesos Claves: luego de
conocer como se encuentra el sistema a
controlar, es necesario identificar los procesos
claves para el éxito institucional, el control de
gestión no actúa sobre todos los procesos
internos de la institución, sino por el contrario
se centra en aquellos suficientemente
importantes en el desempeño eficaz del
sistema a controlar.
Diseño del sistema de indicadores: De la
identificación de las áreas claves, se originan los
indicadores que van a permitir medir atributos
de dichos procesos y tomar las decisiones
pertinentes para su corrección.
Un indicador se define como la relación entre
variables cuantitativas o cualitativas que
permiten observar la situación y las tendencias
de cambio generadas en el objeto o fenómeno
observado, respecto a los objetivos y metas
previstas e influencias esperadas.
Contabilidad2
SISTEMA
• Conjunto de elementos en interrelación
dinámica organizada en función de un
objetivo, con vistas a lograr los resultados del
trabajo de una organización.
Eficiencia
Efectividad
Se le utiliza para dar cuenta del uso de los
recursos o cumplimiento de actividades
Es la relación entre los resultados logrados y los
resultados que nos habíamos propuestos, y da
cuenta del grado de cumplimiento de los
objetivos que hemos planificado.
Valora el impacto de lo que hacemos, del
producto o servicio que prestamos.
Se basa en la creciente y sistemática innovación
e incorporación orgánica de conocimientos en
las organizaciones para responder eficazmente al
entorno interno y externo.
SISTEMA
• Conjunto de elementos en interrelación
dinámica organizada en función de un objetivo,
con vistas a lograr los resultados del trabajo de
una organización.
Eficacia
Competitividad
• Es un proceso por medio del cual se modifica algún
aspecto de un sistema para que se alcance el
desempeño deseado en el mismo. La finalidad del
proceso de control es hacer que el sistema se encamine
completamente hacia sus objetivos.
Control Estratégico
Se basa en la planificación estratégica, por consiguiente es a
largo plazo y se centra en los aspectos ligados a la
adaptación al entorno, comercialización, mercados , otros.
Control de Gestión
Se basa en la realización de presupuestos, planificación
presupuestaria a corto plazo (- de un año), intenta asegurar
que la empresa, así como cada departamento, logren sus
objetivos.
• Es un proceso por medio del cual se modifica algún
aspecto de un sistema para que se alcance el
desempeño deseado en el mismo. La finalidad del
proceso de control es hacer que el sistema se encamine
completamente hacia sus objetivos.
Control Operativo
Dirige su acción hacia la planificación operativa, es decir, que
asegura que las tareas realizadas en cada puesto de trabajo
día a día se realicen correctamente.
GESTIÓN
• Es el conjunto Planificación – Organización – Control, es dirigir
las acciones que constituyan la puesta en marcha concreta de
la política general de la empresa.
Planeación
Formulación de objetivos y las líneas de acción para
alcanzarlos.
Organización
Es la estructuración de tareas, distribución de
responsabilidades y autoridad, dirección de personas y
coordinación de esfuerzos en vías de la consecución de los
objetivos.
Control
garantiza que los resultados y rendimientos obtenidos se
encuentren dentro del intervalo marcado y en dependencia
de esto tomar las medidas correctoras, su información se
toma directamente de las operaciones.
El fin último del control de gestión es el uso eficiente de los
recursos disponibles para la consecución de los objetivos.
Informar
Coordinar
Evaluar
Motivar
• Transmitir y comunicar la información
necesaria para la toma de decisiones.
• Encaminar todas las actividades eficazmente a la
consecución de los objetivos.
• La consecución de las metas (objetivos) se logra
gracias a las personas, y su valoración es la que pone
de manifiesto la satisfacción del logro.
• El impulso y la ayuda a todo responsable es de capital
importancia para la consecución de los objetivos
Contabilidad2
Es necesario tener un sistema de información en la empresa que permita analizar la situación
económica desde un punto de vista global al que llamaremos sistema de control de gestión, cuya
finalidad consiste en medir el resultado de la gestión de los responsables respecto al cumplimiento
de los objetivos previamente fijados.
COMPONENTES INICIALES DEL CONTROL DE GESTIÓN
Partes
RESUMEN DE LAS PARTES DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
N°
1
2
3
4
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN
RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLANTAR EL S. C. G.
EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL S. C. G.
Contabilidad2
Contabilidad2
No definir las estrategias para conseguir unos objetivos implica no tener el control
sobre la actuación de los diferentes responsables ni el control sobre los resultados
a conseguir.
No tener un responsable de control de gestión implica no disponer de un sistema
de información independiente, eficaz y completo para controlar la evolución del
negocio.
No disponer de un programa integrado de gestión implica dedicar más recursos
administrativos y de otros departamentos para obtener toda la información
necesaria para la gestión de la empresa.
Las consecuencias de no tener un sistema de costes eficaz y útil puede generar
más gastos de los previstos y no poder controlar la rentabilidad de los productos o
servicios de la forma adecuada.
El hecho de que la empresa no disponga de un sistema de seguimiento, reducción
y contención de gastos puede hacer que estos alcancen un nivel tan elevado que
después intentar reducirlos sea muy difícil.
Toda organización empresarial está sometida a distintos tipos de riesgos los
cuales deberían estar identificados y cuantificados, de lo contrario el futuro de la
empresa puede verse comprometido.
La fijación de objetivos y las estrategias para conseguirlos deben estar plasmados
en un presupuesto que involucre a toda la organización, si no existe este
documento o es poco eficiente es muy difícil poder alcanzar los resultados
previstos y medir la actuación de los diferentes responsables.
Si no se identifican y controlan de forma razonable los aspectos clave
del negocio el sistema de información es muy poco eficiente.
El sistema de indicadores es necesario para poder medir el grado de
cumplimiento de los diferentes objetivos, no disponer de estos deja a
la empresa sin un control eficaz.
Las empresas deberían disponer de un sistema de retribución variable
por objetivos que afecte a todos los empleados, si no es así la
consecución de resultados puede verse afectada por el sistema
retributivo actual.
No disponer de un proceso de cierre fiable y rápido en la generación
de la información hace que la empresa tenga poca capacidad de
respuesta para detectar y disminuir los efectos de los problemas que
pueden ir surgiendo.
Si se dispone de un reporting de control de gestión poco preciso, muy
general e incompleto en su contenido, dejará a los responsables o
directivos con poco margen de maniobra para disminuir los efectos de
las desviaciones que se produzcan respecto a los objetivos fijados.
Contabilidad2
Las actividades instrumentales al servicio de los
objetivos corporativos se resumen en
Explotación Comercial, Producción,
Aprovisionamiento,
Inversiones y
Mantenimiento de las finanzas,
por ello es de vital importancia crear los vínculos
necesarios entre todo el conjunto para así
estructurar un buen sistema, que proporcione
mayor seguridad y estabilidad a la organización.
Contabilidad2
• La actividad económico-financiera de una empresa en marcha consiste en
conjuntar coordinadamente los factores de la producción (INPUTS), para
vender (OUTPUTS) bienes y servicios destinados al consumo.
Ladireccióngeneralcomoprocesointegradoempresarial
• Se concibe sobre una empresa que en su gestión ordinaria va
realizando los planes y programas de medio y largo plazo
coincidiendo con la gestión del día a día, convirtiendo
continuamente la información en acción a través de la decisión y
el control.
El control de las funciones gerenciales
• Es un sistema de información - control superpuesto y enlazado con
la gestión que tiene por objetivo definir los objetivos compatibles,
establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las
posibles soluciones a las desviaciones.
El sistema de control de gestión mediante planes y
presupuestos.
Entorno
Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o
completamente atípico.
Los objetivos de la empresa:
Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o
completamente atípico.
La estructura de la organización:
Según sea funcional o divisional, implica establecer variables
distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también
distintos.
EL TAMAÑO DE LA EMPRESA:
Está directamente relacionado con la centralización. En la medida
que el volumen aumenta es necesaria la descentralización, pues hay
más cantidad de información y complejidad creciente en la toma de
decisiones.
LA CULTURA DE LA EMPRESA:
En el sentido de las relaciones humanas en la organización, es un
factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de
incentivos y motivación del personal.
Contabilidad2

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos Gerenciales De Control
PPTX
Control clase
PPTX
El proceso administrativo y sus etapas de control
PPT
T5. Implantación de un sistema de control
PPTX
Subsistema de control de gestión
PPTX
Analisis de costos
PPTX
Diapositivas de control
PPT
Control estratégico
Aspectos Gerenciales De Control
Control clase
El proceso administrativo y sus etapas de control
T5. Implantación de un sistema de control
Subsistema de control de gestión
Analisis de costos
Diapositivas de control
Control estratégico

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL CONTROL ADMINISTRATIVO
PPTX
Control cibernético
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Mapa conceptual y conclusión control useche
PPTX
Control organizacional
PPT
Control Estrategico
PPT
Control Interno Organizacional
PPTX
Control gerencial de empresa
PPTX
Sistemas de control eficaz
PPTX
Tipos de control
PPT
Fundamentos de la gestion de control
PPT
Seminario control de gestion
PPTX
Control unidad 7
PDF
Ensayo... la importancia del control interno para el mundo empresarial
PPTX
Proceso administrativo- Control
PDF
El control en el proceso administrativo
DOCX
Material nº3
PPT
Control estrategico
PDF
Control estrategico recursos humanos
EL CONTROL ADMINISTRATIVO
Control cibernético
Mapa conceptual
Mapa conceptual y conclusión control useche
Control organizacional
Control Estrategico
Control Interno Organizacional
Control gerencial de empresa
Sistemas de control eficaz
Tipos de control
Fundamentos de la gestion de control
Seminario control de gestion
Control unidad 7
Ensayo... la importancia del control interno para el mundo empresarial
Proceso administrativo- Control
El control en el proceso administrativo
Material nº3
Control estrategico
Control estrategico recursos humanos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Ramas de la filosofia
PPTX
Ramas de la filosofia
PPTX
Ramas de la filosofia
PPTX
La filosofia y sus divisiones
PPTX
Ramas de la filosofía
PPT
Filosofia
PPTX
Ramas de la filosofía ♥
PPT
Diapositivas filosofia
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofia
La filosofia y sus divisiones
Ramas de la filosofía
Filosofia
Ramas de la filosofía ♥
Diapositivas filosofia
Publicidad

Similar a Contabilidad2 (20)

DOC
Gestión estratégica(resumen)
DOC
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
PPTX
Control de gestión
PPTX
Control
DOC
3. resumen
PDF
Control de gestion mx
DOCX
Direccion y control kattia
DOC
Tablerode comandov3
PPTX
Control de gestión
PPTX
Gstion gerencial gerencia
PPTX
Control de las empresas
PPTX
Control de gestión_Fanny
DOCX
Informe de sisitema de control de gestion.docx
PDF
Control en el proceso administrativo
PPTX
Procedimientos e importancia del control en las
PPT
PPTX
Control interno
PDF
Control de gestión
PPT
Control de-gestion BSC
PPT
Control de Gestión con Balance Scorecard
Gestión estratégica(resumen)
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
Control de gestión
Control
3. resumen
Control de gestion mx
Direccion y control kattia
Tablerode comandov3
Control de gestión
Gstion gerencial gerencia
Control de las empresas
Control de gestión_Fanny
Informe de sisitema de control de gestion.docx
Control en el proceso administrativo
Procedimientos e importancia del control en las
Control interno
Control de gestión
Control de-gestion BSC
Control de Gestión con Balance Scorecard

Más de Saturnino Delgado (7)

PPTX
consideraciones acerca de la investigación en el aula
PPTX
Access y base de datos
PPTX
Metodos de desarrollo de software educativo
PPTX
Contabilidad
PPTX
Paradigmas
PPTX
Serv asociados
PPTX
consideraciones acerca de la investigación en el aula
Access y base de datos
Metodos de desarrollo de software educativo
Contabilidad
Paradigmas
Serv asociados

Último (20)

PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PPT
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
Plan estratégico y el clima organizacional
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
como mejorar la investigacion en el aula
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt

Contabilidad2

  • 1. BIENVENIDOS AL MÓDULO II MAGTRA. ONEINA CASTILLO BARBA
  • 2.  Introducción.  Concepto.  SistemadeControldeGestión.  ProcesosparaeldesarrollodelS.C.G.  ComoimplantarunS.C.G.  EsquemadelS.C.G.  LoquepermiteunS.C.G.  InstrumentosdelS.C.G.  FundamentosdelS.C.G.  CondicionantesdelS.C.G.
  • 3. Uno de los mayores problemas que presentan las organizaciones de la actualidad, es la falta de instrumentos que le permitan evaluar de manera permanente las posibles desviaciones que se presentan dentro de su núcleo de operaciones, por ello es indispensable forjar un conjunto de herramientas que le ayuden a mejorar su labor frente al conjunto de la empresa.
  • 4.  Sistema de administración que permite el seguimiento integral de las acciones que se planean y ejecutan; determina el avance periódico de las mismas, a fin de ejercer acciones de retroalimentación y correctivas en caso de incumplimiento o desviación.  Control de Gestión es ante todo un método, un medio para conducir con orden el pensamiento y la acción, lo primero es prever, establecer un pronóstico sobre el cual fijar objetivos y definir un programa de acción. Lo segundo es controlar, comparando las realizaciones con las previsiones, al mismo tiempo que se ponen todos los medios para compensar las diferencias constatadas.
  • 5. El sistema de control de gestión es un proceso compuesto de diferentes elementos que implican a toda la institución cuyo objetivo final es dar información para poder controlar la gestión de la institución, debe permitir conocer cómo, cuándo y dónde se ha empleado todos los recursos de la institución puestos a disposición de los diferentes responsables para poder obtener unos resultados concretos en función de los objetivos previstos.
  • 6. Diagnóstico Institucional: todo proceso de control de gestión comienza con el estudio propio del sistema a controlar. El diagnóstico tiene como objetivo identificar posibles obstáculos que puedan interferir en la eficacia del sistema, del mismo modo establecer si están dadas las condiciones para la ejecución del sistema propuesto e identificar los procesos claves para que el sistema opere sobre ellos y sus variables claves, a fin de garantizar en lo posible el éxito organizacional.
  • 7. Identificación de procesos Claves: luego de conocer como se encuentra el sistema a controlar, es necesario identificar los procesos claves para el éxito institucional, el control de gestión no actúa sobre todos los procesos internos de la institución, sino por el contrario se centra en aquellos suficientemente importantes en el desempeño eficaz del sistema a controlar.
  • 8. Diseño del sistema de indicadores: De la identificación de las áreas claves, se originan los indicadores que van a permitir medir atributos de dichos procesos y tomar las decisiones pertinentes para su corrección. Un indicador se define como la relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto a los objetivos y metas previstas e influencias esperadas.
  • 10. SISTEMA • Conjunto de elementos en interrelación dinámica organizada en función de un objetivo, con vistas a lograr los resultados del trabajo de una organización. Eficiencia Efectividad Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades Es la relación entre los resultados logrados y los resultados que nos habíamos propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que hemos planificado.
  • 11. Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. Se basa en la creciente y sistemática innovación e incorporación orgánica de conocimientos en las organizaciones para responder eficazmente al entorno interno y externo. SISTEMA • Conjunto de elementos en interrelación dinámica organizada en función de un objetivo, con vistas a lograr los resultados del trabajo de una organización. Eficacia Competitividad
  • 12. • Es un proceso por medio del cual se modifica algún aspecto de un sistema para que se alcance el desempeño deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos. Control Estratégico Se basa en la planificación estratégica, por consiguiente es a largo plazo y se centra en los aspectos ligados a la adaptación al entorno, comercialización, mercados , otros. Control de Gestión Se basa en la realización de presupuestos, planificación presupuestaria a corto plazo (- de un año), intenta asegurar que la empresa, así como cada departamento, logren sus objetivos.
  • 13. • Es un proceso por medio del cual se modifica algún aspecto de un sistema para que se alcance el desempeño deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos. Control Operativo Dirige su acción hacia la planificación operativa, es decir, que asegura que las tareas realizadas en cada puesto de trabajo día a día se realicen correctamente.
  • 14. GESTIÓN • Es el conjunto Planificación – Organización – Control, es dirigir las acciones que constituyan la puesta en marcha concreta de la política general de la empresa. Planeación Formulación de objetivos y las líneas de acción para alcanzarlos. Organización Es la estructuración de tareas, distribución de responsabilidades y autoridad, dirección de personas y coordinación de esfuerzos en vías de la consecución de los objetivos. Control garantiza que los resultados y rendimientos obtenidos se encuentren dentro del intervalo marcado y en dependencia de esto tomar las medidas correctoras, su información se toma directamente de las operaciones.
  • 15. El fin último del control de gestión es el uso eficiente de los recursos disponibles para la consecución de los objetivos. Informar Coordinar Evaluar Motivar • Transmitir y comunicar la información necesaria para la toma de decisiones. • Encaminar todas las actividades eficazmente a la consecución de los objetivos. • La consecución de las metas (objetivos) se logra gracias a las personas, y su valoración es la que pone de manifiesto la satisfacción del logro. • El impulso y la ayuda a todo responsable es de capital importancia para la consecución de los objetivos
  • 17. Es necesario tener un sistema de información en la empresa que permita analizar la situación económica desde un punto de vista global al que llamaremos sistema de control de gestión, cuya finalidad consiste en medir el resultado de la gestión de los responsables respecto al cumplimiento de los objetivos previamente fijados.
  • 18. COMPONENTES INICIALES DEL CONTROL DE GESTIÓN Partes RESUMEN DE LAS PARTES DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN N° 1 2 3 4 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN RESULTADOS OBTENIDOS AL IMPLANTAR EL S. C. G. EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL S. C. G.
  • 21. No definir las estrategias para conseguir unos objetivos implica no tener el control sobre la actuación de los diferentes responsables ni el control sobre los resultados a conseguir. No tener un responsable de control de gestión implica no disponer de un sistema de información independiente, eficaz y completo para controlar la evolución del negocio. No disponer de un programa integrado de gestión implica dedicar más recursos administrativos y de otros departamentos para obtener toda la información necesaria para la gestión de la empresa. Las consecuencias de no tener un sistema de costes eficaz y útil puede generar más gastos de los previstos y no poder controlar la rentabilidad de los productos o servicios de la forma adecuada. El hecho de que la empresa no disponga de un sistema de seguimiento, reducción y contención de gastos puede hacer que estos alcancen un nivel tan elevado que después intentar reducirlos sea muy difícil. Toda organización empresarial está sometida a distintos tipos de riesgos los cuales deberían estar identificados y cuantificados, de lo contrario el futuro de la empresa puede verse comprometido. La fijación de objetivos y las estrategias para conseguirlos deben estar plasmados en un presupuesto que involucre a toda la organización, si no existe este documento o es poco eficiente es muy difícil poder alcanzar los resultados previstos y medir la actuación de los diferentes responsables.
  • 22. Si no se identifican y controlan de forma razonable los aspectos clave del negocio el sistema de información es muy poco eficiente. El sistema de indicadores es necesario para poder medir el grado de cumplimiento de los diferentes objetivos, no disponer de estos deja a la empresa sin un control eficaz. Las empresas deberían disponer de un sistema de retribución variable por objetivos que afecte a todos los empleados, si no es así la consecución de resultados puede verse afectada por el sistema retributivo actual. No disponer de un proceso de cierre fiable y rápido en la generación de la información hace que la empresa tenga poca capacidad de respuesta para detectar y disminuir los efectos de los problemas que pueden ir surgiendo. Si se dispone de un reporting de control de gestión poco preciso, muy general e incompleto en su contenido, dejará a los responsables o directivos con poco margen de maniobra para disminuir los efectos de las desviaciones que se produzcan respecto a los objetivos fijados.
  • 24. Las actividades instrumentales al servicio de los objetivos corporativos se resumen en Explotación Comercial, Producción, Aprovisionamiento, Inversiones y Mantenimiento de las finanzas, por ello es de vital importancia crear los vínculos necesarios entre todo el conjunto para así estructurar un buen sistema, que proporcione mayor seguridad y estabilidad a la organización.
  • 26. • La actividad económico-financiera de una empresa en marcha consiste en conjuntar coordinadamente los factores de la producción (INPUTS), para vender (OUTPUTS) bienes y servicios destinados al consumo. Ladireccióngeneralcomoprocesointegradoempresarial
  • 27. • Se concibe sobre una empresa que en su gestión ordinaria va realizando los planes y programas de medio y largo plazo coincidiendo con la gestión del día a día, convirtiendo continuamente la información en acción a través de la decisión y el control. El control de las funciones gerenciales
  • 28. • Es un sistema de información - control superpuesto y enlazado con la gestión que tiene por objetivo definir los objetivos compatibles, establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las posibles soluciones a las desviaciones. El sistema de control de gestión mediante planes y presupuestos.
  • 29. Entorno Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o completamente atípico. Los objetivos de la empresa: Puede ser un entorno estable o dinámico, variable cíclicamente o completamente atípico. La estructura de la organización: Según sea funcional o divisional, implica establecer variables distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también distintos.
  • 30. EL TAMAÑO DE LA EMPRESA: Está directamente relacionado con la centralización. En la medida que el volumen aumenta es necesaria la descentralización, pues hay más cantidad de información y complejidad creciente en la toma de decisiones. LA CULTURA DE LA EMPRESA: En el sentido de las relaciones humanas en la organización, es un factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de incentivos y motivación del personal.