Contaminación
acústica
Sahed Uriel Cervantes
Santana 3ºC
 Se llama contaminación acústica (o
contaminación sonora) al exceso de sonido
que altera las condiciones normales del
ambiente en una determinada zona. Si bien
el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras
contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las
personas si no se controla bien o
adecuadamente.
 El término "contaminación acústica" hace
referencia al ruido (entendido como sonido
excesivo y molesto), provocado por las
actividades humanas
(tráfico, industrias, locales de
ocio, aviones, etc.), que produce efectos
negativos sobre la salud auditiva, física y
mental de los seres vivos.
 Este término está estrechamente relacionado con el ruido
debido a que esta se da cuando el ruido es considerado
como un contaminante, es decir, un sonido molesto que
puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos
para una persona o grupo de personas.
 Las principales causas de la contaminación acústica son
aquellas relacionadas con las actividades humanas como
el transporte, la construcción de edificios y obras
públicas, las industrias, entre otras.
 Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre
el riesgo de una disminución importante en la capacidad
auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van
desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo
fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación
sónica.
 Un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior
deseable.
 En España, se establece como nivel de confort acústico los
55 dB_{a}. Por encima de este nivel, el sonido resulta
pernicioso para el descanso y la comunicación.
 Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de
personas están expuestas diariamente a niveles de ruido
ambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones, lo están a
niveles entre 55-65 dB
 El sistema auditivo se resiente ante una
exposición prolongada a la fuente de un
ruido, aunque esta sea de bajo nivel.
 El efecto auditivo provocado por el ruido
ambiental se llama socioacusia.Cuando
una persona se expone de forma
prolongada a un nivel de ruido
excesivo, nota un silbido en el oído, ésta
es una señal de alarma. Inicialmente, los
daños producidos por una exposición
prolongada no son permanentes, sobre
los 10 días desaparecen. Sin embargo, si
la exposición a la fuente de ruido no
cesa, las lesiones serán definitivas. La
sordera irá creciendo hasta que se pierda
totalmente la audición.

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion contaminacion auditiva
PPT
Contaminacion 13
PPS
Contaminación Acústica
PPTX
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
DOCX
Contaminacion auditiva
PPTX
Contaminacion auditiva
PPTX
Contaminación auditiva
PPT
Contaminación auditiva
Presentacion contaminacion auditiva
Contaminacion 13
Contaminación Acústica
Causas y Consecuencias de la Contaminación acústica
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
Contaminación auditiva
Contaminación auditiva

La actualidad más candente (15)

ODT
La contaminación acústica2
PDF
La contaminación sonora
PPT
Contaminacion auditiva 2
PPTX
Adolfo jose vergel fuentes diapositiva
PPTX
Contaminacion acustica
DOCX
Conta. auditiva parte 2
PDF
Contaminación acústica
DOCX
Contaminacion auitiva
PPTX
Contaminacion por ruido
PDF
presentacion contaminacion auditiva
PPT
La contaminacion audittiva
PPT
La contaminacion auditiva III
PPTX
Contaminacion sonica
PPT
Contaminación acústica
PPT
El Ruido
La contaminación acústica2
La contaminación sonora
Contaminacion auditiva 2
Adolfo jose vergel fuentes diapositiva
Contaminacion acustica
Conta. auditiva parte 2
Contaminación acústica
Contaminacion auitiva
Contaminacion por ruido
presentacion contaminacion auditiva
La contaminacion audittiva
La contaminacion auditiva III
Contaminacion sonica
Contaminación acústica
El Ruido
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La contaminación de mexicali
PPT
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
PPTX
Contaminación auditiva 123
PPTX
tarea M. Alba Contaminación acústica
PPTX
No a la tenencia!
PPTX
Como combinar correspondencia en Word 2010
PPTX
Pràctica 5 power
PPTX
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
PPTX
LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10
PPTX
PROYECTO TECNOLOGICO
PPTX
Crear un correo en Outlook 2010
PDF
Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...
PPTX
Crear firma en outlook 2010
DOCX
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
PDF
Situaciones
PDF
Guión de entrevist1
PDF
Janet vida
PPTX
BLOQUE 3
La contaminación de mexicali
Ecologia y medio ambiente, contaminacion acustica
Contaminación auditiva 123
tarea M. Alba Contaminación acústica
No a la tenencia!
Como combinar correspondencia en Word 2010
Pràctica 5 power
ELABORACIÓN DE CITAS LABORALES
LEGO MINDSTORMS PASO 5 A 10
PROYECTO TECNOLOGICO
Crear un correo en Outlook 2010
Geschäftsmodell und Nachhaltigkeit - Business Model Innovation - Unternehmens...
Crear firma en outlook 2010
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Situaciones
Guión de entrevist1
Janet vida
BLOQUE 3
Publicidad

Similar a Contaminación acústica (20)

PPTX
Contaminacion acustica
PPTX
Trabajo ambiental diapositivas c. acustica
PPTX
cONTAMINACION AUDITIVA
PPTX
Contaminacion auditiva[1]
DOCX
Articulo 3 ambito auditivo
PPTX
Música
PPTX
Contaminación auditiva
PPTX
Contaminacion auditiva
PPTX
Practica de tics
PPTX
Practica de tics
PPTX
Practica de tics
PPTX
bájale a tu rola
PPTX
Practica de tics
PPTX
Practica de tics
PPTX
presentación de power poit
PPTX
Practica de tics
PPTX
Practica de tics
PPTX
bájale a tu rola
PPTX
Practica de tics
PPTX
Practica de tics
Contaminacion acustica
Trabajo ambiental diapositivas c. acustica
cONTAMINACION AUDITIVA
Contaminacion auditiva[1]
Articulo 3 ambito auditivo
Música
Contaminación auditiva
Contaminacion auditiva
Practica de tics
Practica de tics
Practica de tics
bájale a tu rola
Practica de tics
Practica de tics
presentación de power poit
Practica de tics
Practica de tics
bájale a tu rola
Practica de tics
Practica de tics

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Contaminación acústica

  • 2.  Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.  El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
  • 3.  Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.  Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.  Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.  Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable.  En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dB_{a}. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.  Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dB
  • 4.  El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.  El efecto auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia.Cuando una persona se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, nota un silbido en el oído, ésta es una señal de alarma. Inicialmente, los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, si la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serán definitivas. La sordera irá creciendo hasta que se pierda totalmente la audición.