Laura Carrasco Jiménez
   Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la
    atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias
    o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos,
    vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a
    distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores
    desagradables.
   Las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos
    y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los
    principales mecanismos de contaminación atmosférica son los
    procesos industriales que implican combustión, tanto en
    industrias como en automóviles y calefacciones residenciales,
    que generan CO y CO2, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros
    contaminantes.
   Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus
    procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han
    realizado combustión completa.
 La contaminación atmosférica puede tener
 carácter local, cuando los efectos ligados al foco
 se sufren en las inmediaciones del mismo, o
 planetario, cuando por las características del
 contaminante, se ve afectado el equilibrio del
 planeta y zonas alejadas a las que contienen los
 focos emisores.
   Generalmente aparece una ruptura de tanques de
    almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
    filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa
    de productos industriales, la cual produce una baja en el
    medio ambiente ya que los suelos se hacen infértiles. Un
    suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a
    unos niveles tales que repercuten negativamente en el
    comportamiento de los suelos.
   Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven
    tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una
    degradación química que provoca la pérdida parcial o total
    de la productividad del suelo.
   Los productos químicos más comunes incluyen derivados
    del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales
    pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado
    con el grado de industrialización e intensidad del uso de
    productos químicos.
 En  lo concerniente a la contaminación de
  suelos, su riesgo es primariamente de salud,
  de forma directa y al entrar en contacto con
  fuentes de agua potable.
 La delimitación de las zonas contaminadas y
  la resultante limpieza de esta son tareas que
  consumen      mucho     tiempo    y   dinero,
  requiriendo     extensas    habilidades    de
  geología, hidrografía, química y modelos a
  computadora.
   Contaminación hídrica o contaminación del agua es
    la acción o el efecto de añadir al agua algún material
    o condición, de modo directo o indirecto, que
    impliquen una alteración desfavorable de su calidad
    en relación a sus usos posteriores o sus servicios
    ambientales.
   La contaminación de las aguas puede proceder de
    fuentes naturales o de actividades humanas. En la
    actualidad la más importante sin duda es la
    provocada por el hombre. El desarrollo y la
    industrialización suponen un mayor uso de agua, una
    gran generación de residuos muchos de los cuales van
    a parar al agua y el uso de medios de transporte
    fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son
    causa de contaminación de las aguas.
Las aguas superficiales son, en
       general, más vulnerables a la
            contaminación de origen
        antropogénico que las aguas
    subterráneas, por su exposición
     directa a la actividad humana.
           Por otra parte una fuente
 superficial puede restaurarse más
        rápidamente que una fuente
  subterránea a través de ciclos de
           escorrentía estacionales.
 Los efectos sobre la calidad serán
distintos para lagos y embalses que
         para ríos, y diferentes para
      acuíferos de roca o de arena y
                               grava.
Contaminación ambiental

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminación ambiental
PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Contaminacionambietal
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
ContaminacióN.Ppt
PDF
La Contaminacion Ambiental
La contaminación ambiental
La contaminacion ambiental
Contaminacion del suelo
Contaminacionambietal
Contaminacion ambiental
ContaminacióN.Ppt
La Contaminacion Ambiental

La actualidad más candente (20)

PPT
La Contaminacion Peru
PDF
Contaminacion Ambiental
DOCX
Contaminacion ambiental
PPTX
La Contaminación Ambiental
DOCX
Contaminacion ambiental
PPT
Diapositiva Contaminacion Ambiental
PPSX
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
PPTX
Ppt contaminación ambiental
PPTX
La contaminación ambiental
PPT
Presentación power point de contaminación.
PPTX
Contaminación del suelo
PPTX
Causas y efectos de la contaminación del suelo
PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Diapositivas contaminación ambiental
PPT
Ppt contaminacion ambiental
PPTX
Clases diapositivas
PPT
LA CONTAMINACIÒN
PPTX
Contaminacion Ambiental
PPT
La Contaminación Ambiental
PPTX
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
La Contaminacion Peru
Contaminacion Ambiental
Contaminacion ambiental
La Contaminación Ambiental
Contaminacion ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Proyeccion vivir en un medio ambiente sano y mitigar los efectos de la contam...
Ppt contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Presentación power point de contaminación.
Contaminación del suelo
Causas y efectos de la contaminación del suelo
La contaminacion ambiental
Diapositivas contaminación ambiental
Ppt contaminacion ambiental
Clases diapositivas
LA CONTAMINACIÒN
Contaminacion Ambiental
La Contaminación Ambiental
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Publicidad

Similar a Contaminación ambiental (20)

PPT
Tema 11 contaminacion agua
DOC
Calameo
PPTX
Presentado por carlos florez
DOCX
LA CONTAMINACION
PPTX
La contaminación
PPTX
CONTAMINACIÓN
PPTX
La Contaminación En El Medio Ambiente
PPTX
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
DOCX
Contaminacion del medio ambiente
PPTX
Contaminación
PPTX
Contaminación aire y agua
PPTX
Contaminacion Ambiental
PPTX
CONTAMINACON AMBIENTAL
PDF
Hidrósfera
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
PPT
contaminacion ambiental
PPT
Diapositiva Marion Espinoza
PPT
Contaminacion Ambiental (3)
DOC
Biol 13 la contaminacion ambiental
Tema 11 contaminacion agua
Calameo
Presentado por carlos florez
LA CONTAMINACION
La contaminación
CONTAMINACIÓN
La Contaminación En El Medio Ambiente
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
Contaminacion del medio ambiente
Contaminación
Contaminación aire y agua
Contaminacion Ambiental
CONTAMINACON AMBIENTAL
Hidrósfera
Contaminación ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
contaminacion ambiental
Diapositiva Marion Espinoza
Contaminacion Ambiental (3)
Biol 13 la contaminacion ambiental
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Contaminación ambiental

  • 2. Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.  Las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan CO y CO2, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes.  Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
  • 3.  La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
  • 4. Generalmente aparece una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales, la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos se hacen infértiles. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.  Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.  Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
  • 5.  En lo concerniente a la contaminación de suelos, su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.  La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
  • 6. Contaminación hídrica o contaminación del agua es la acción o el efecto de añadir al agua algún material o condición, de modo directo o indirecto, que impliquen una alteración desfavorable de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.  La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.
  • 7. Las aguas superficiales son, en general, más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o de arena y grava.