LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
INTEGRANTES :
• Aldoradin Basilio Karina
• Aybar Huaman Erick
• Parihuaman Camaná Bruno
Doc. : Ing. Ramírez Li, José Ricardo
DEFINICION:
■ La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias
químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el
equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.
■ El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales
los perjudiciales efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alternación
es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el
vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen
HISTORIA
■ La contaminación ambiental se inició en América del Sur 240
años antes de la Revolución Industrial. En un bloque de hielo a
gran altitud en el glaciar Quelccaya de los Andes peruanos, ha
aparecido la evidencia más temprana
de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades
humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización
española, con el auge de la producción de plata.
■ Este núcleo de hielo ha proporcionado el primer registro detallado de
contaminación atmosférica generalizada por factores humanos en América del
Sur antes de la Revolución Industrial, que comenzó en la segunda mitad del siglo
XVIII, y hace del glaciar Quelccaya, de donde se ha extraído, uno de los pocos
lugares del planeta donde el impacto humano preindustrial en la calidad del aire
se puede estudiar hoy.
■ Para medir la cantidad y los tipos de elementos químicos presentes en el hielo,
utilizaron un espectrómetro de masas y buscaron trazas de antimonio, arsénico,
bismuto, molibdeno y especialmente plomo, que se utilizó en el proceso de
producción de plata tras la conquista española del imperio inca.
Clasificaciones de contaminación
ambiental
■ Contaminación atmosférica
■ Contaminación hídrica
■ Contaminación del suelo
■ Contaminación acústica
■ Contaminación lumínica
■ Contaminación visual
■ Contaminación térmica
Contaminación atmosférica
■ También conocida como polución, es uno de los tipos de
contaminación ambiental más famosos. Se produce a
causa de la emisión de sustancias químicas a la
atmósfera que afectan directamente a la calidad del
aire.
■ El más conocido es el monóxido de carbono. Pero
existen otros como el dióxido de azufre, CFCs
(clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.
Como se producen :
 Desastres naturales como los incendios.
 La quema de basuras.
 Los gases que liberan las fábricas y los procesos de
obtención de energía no limpia.
 La agricultura y ganadería intensiva.
Contaminación hídrica
■ Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y
mar cuando se liberan residuos contaminantes.
Este tipo de contaminación ambiental afecta
directamente a las especies animales, vegetales y
también al ser humano ya que convierte el agua
potable en un recurso no apto para su
consumo.
■ Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas
son algunos de los residuos que afectan a la
contaminación del agua. Pero también otros de
uso doméstico como los detergentes del lavado de
ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.
Contaminación del suelo
■ Una vez más las sustancias químicas de uso común en
la agricultura intensiva son las causantes de este tipo
de contaminación. Aunque no son las únicas. Las
baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas
o los vertederos también liberan sustancias nocivas que
se filtran en el suelo.
■ Los principales afectados de este tipo de contaminación
son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla
que se muerde la cola. La presencia de este tipo de
sustancias en los suelos afecta a su calidad y
productividad. La falta de minerales provoca la pérdida
de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la
erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.
Contaminación acústica
■ Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un
aeropuerto, autopistas o de una zona de
discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos.
La contaminación acústica se produce
con cualquier ruido excesivo ya sea en
proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.
■ Además de ser muy molesto, puede provocarnos
estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición
e incluso afecciones cardiovasculares. Pero
también altera negativamente el equilibrio de los
ecosistemas
■ En el caso de las aves, por ejemplo, influye en
sus migraciones y ciclos reproductivos.
Contaminación lumínica
■ Se produce especialmente en las ciudades durante la
noche y hace referencia a la iluminación artificial
excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera
que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no
compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin
embargo, produce enfermedades como las relacionadas
con la visión, alteraciones del sueño o migrañas.
■ También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que
provoca a animales e insectos problemas de orientación y
alteraciones en sus ciclos biológicos.
Contaminación visual
■ Es todo aquello que altera visualmente el
paisaje natural. Hace referencia a todos los
elementos que no son naturales y que nos
envían estímulos visuales. Pueden ser vallas
publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo
abierto.
■ Nuestro cerebro tiene una determinada
capacidad de absorción de datos. El exceso de
formas, luces, colores e información hace
que no pueda procesar todos estos datos
debidamente. Todo ello perjudica a la salud de
los ojos, altera la tensión y produce estrés.
Contaminación térmica
■ Seguro que alguna vez has escuchado las
graves consecuencias que puede tener para el
medio ambiente que la Tierra aumente su
temperatura. Esto está relacionado con el
último de los tipos de contaminación ambiental
más importantes: la contaminación térmica.
Medios y mecanismos para la
reducción
■ Frenar la contaminación de todo tipo está en manos de cada uno de nosotros. Se trata de modificar hábitos poco a poco para ayudar a
reducirlo que contaminamos. Te proponemos algunas ideas:
■
Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro
futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una buena solución,
másbarata y menoscontaminante queelcoche.
■ Compra productos locales. Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que
adquirimos enelsupermercadosetransporte desdelugareslejanos, con elgasto de combustibley la contaminaciónqueestosupone.
■ Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde tirar los residuos y la
primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio,
bastoncillos etc.
Medios y mecanismos para la
reducción
■ Reduce el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo
medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en degradarse. Como consecuencia de lo
anterior,es fundamentalevitarel consumo de plástico yparalograrlo puedes hacervariascosas:
• Utilizabolsas reciclables cuandovayas acomprar.
• Evitalos productos envasados en plástico yapuestapor aquellos queestánenvasadosen papel, cartónovidrio.
• Compra productos agranelcomo legumbres, frutossecos, jabones etc.
■ Elige energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen
energía de manera inagotable como pueden ser el sol, el aire o el mar. Además de ser inagotables no tienen impacto en el
medioambiente
Procesos y principales contaminantes
atmosféricos
• Monóxido de carbono (CO)
• Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx)
• Dióxido de azufre (SO2)
• Material Particulado (PM)
• Referencias.
Monóxido de carbono (CO)
■ El CO es un gas que se produce a partir
de la combustión a bajas concentraciones
de oxígeno, lo que se denomina
combustión incompleta. La bibliografía
indica que 86% de las emisiones proviene
del transporte, seguida con 6% por
quema de combustible en la industria y
3% por procesos industriales; el 4%
restante se origina en quemas y otros
procesos no identificados. En forma
natural se genera a partir de la oxidación
de metano, comúnmente producida por la
descomposición de materia orgánica.
Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx)
■ Los óxidos de nitrógeno (NOx) describen una mezcla
de dos gases: óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno
(NO2). Son gases inorgánicos formados por la
combinación de oxígeno con el nitrógeno del aire. El
NO es producido en cantidades mucho mayores pero
se oxida rápidamente a NO2 en la atmósfera. La
emisión de este gas se debe fundamentalmente a
transporte (62%), combustión para generación de
energía, mecánica y eléctrica (30%) y procesos
industriales (7%). Son originados naturalmente por
descomposición bacteriana, incendios forestales y
actividad volcánica.
■ El NO2 causa efectos perjudiciales en los bronquios,
puede irritar los pulmones y bajar la resistencia a
infecciones respiratorias. Contribuye a la formación de
la lluvia ácida, aumenta la concentración de nitratos en
suelos y aguas superficiales.
Dióxido de azufre (SO2)
■ El SO2 es un gas muy reactivo en la
atmósfera. Casi todos los combustibles
fósiles tienen rastros de azufre en su
composición, por lo que el SO2 se emite
fundamentalmente a través de la quema de
combustibles fósiles (93%) tanto en la
industria como en la generación de energía
eléctrica, seguido por las emisiones
asociadas a los procesos industriales y el
transporte.
Material Particulado (PM)
■ El término "material particulado" incluye partículas sólidas o líquidas que, por su
pequeño tamaño, permanecen suspendidas en el aire. La caracterización de las
partículas suspendidas en el aire se realiza de acuerdo a su tamaño. Este se
indica con el nombre PMn, correspondiendo la n al diámetro aerodinámico de
las partículas retenidas (usualmente expresado en um, o sea, micrómetros).
LEY N° 28611 GENERAL DEL AMBIENTE
■ La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para
la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así
como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes
Aprobación de la Política Ambiental DS ª MINAM
Marco normativo en el Perú Ley
general del ambiente 28611
■ Artículo I.- Del derecho y deber fundamental
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a
una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del
país.
■ Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental
Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las
entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus
componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del
patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun
en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés
moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a
su familia
bibliografia
■ https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-
ambiental/
■ https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-
ambiental/?gclid=Cj0KCQiAzfuNBhCGARIsAD1nu--
VO7sTyhwlffBDc6FVoVgbGt7FW5_xJNlqr5TVLKJCDp2mTlVyNUkaAkF6EALw_wcB
■ https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-contaminacion-ambiental-se-inicio-en-
America-del-Sur-240-anos-antes-de-la-Revolucion-Industrial
■ https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-
28611.pdf
■ https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/ambiente/calidad-del-aire/principales-
contaminantes-del-aire
■ https://elpais.com/sociedad/2014/06/25/actualidad/1403713483_596010.html

Más contenido relacionado

PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental mono
PPTX
Contaminacion Ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Contaminacion en mexico
PPT
Contaminación Ambiental
PPTX
Maltrato al medio ambiente
PPTX
Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental mono
Contaminacion Ambiental
Contaminacion ambiental
Contaminacion en mexico
Contaminación Ambiental
Maltrato al medio ambiente
Contaminacion ambiental...

La actualidad más candente (20)

PPT
Contaminación y polución. 1ra Parte
PPT
CONTAMINACION AMBIENTAL
PDF
Contaminación ambiental y causas
PDF
Presentación Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
PPT
La contaminación ambiental
PDF
La Contaminacion Ambiental
PPTX
La educación ambiental
PPT
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
PDF
La contaminacion ambiental convertido
PPTX
La contaminacion
PPTX
Exposición
PPT
Problemas ambientales.
DOCX
Contaminacion ambiental-metodologia
PPT
ContaminacióN 6º B
PPTX
Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminación y reciclaje
DOCX
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
PPT
Los beneficios y afectamientos
PPTX
Diapositivas lina
Contaminación y polución. 1ra Parte
CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminación ambiental y causas
Presentación Contaminación Ambiental
Contaminacion ambiental
La contaminación ambiental
La Contaminacion Ambiental
La educación ambiental
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
La contaminacion ambiental convertido
La contaminacion
Exposición
Problemas ambientales.
Contaminacion ambiental-metodologia
ContaminacióN 6º B
Contaminación Ambiental
Contaminación y reciclaje
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Los beneficios y afectamientos
Diapositivas lina
Publicidad

Similar a Contaminación ambiental (20)

DOCX
Contaminación
PDF
Contaminacion ambiental
PPT
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
PPTX
POWER POIN DE CONTAMINACION YOALY.pptx
ODP
Manuel cruz regalado la contaminacion
DOC
Que es la contaminacion ambiental 6
PPTX
DOCX
Contaminación Ambiental
PPTX
Que es la contaminación ambiental
PPTX
IISAS.pptx
PPTX
La tierra y la contaminacion ambiental
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
La Contaminacion
PPTX
Contaminación ambiental
DOCX
Contaminacion
DOCX
Trabajo de contaminacion saia
PPTX
prevencion de la contaminacion.pptx
DOC
Comunidad emagister 69584_mbiental
DOC
Comunidad emagister 69584_mbiental
DOC
Comunidad emagister 69584_mbiental
Contaminación
Contaminacion ambiental
Tema 14 cmc ana garcía vero bock
POWER POIN DE CONTAMINACION YOALY.pptx
Manuel cruz regalado la contaminacion
Que es la contaminacion ambiental 6
Contaminación Ambiental
Que es la contaminación ambiental
IISAS.pptx
La tierra y la contaminacion ambiental
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
La Contaminacion
Contaminación ambiental
Contaminacion
Trabajo de contaminacion saia
prevencion de la contaminacion.pptx
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Comunidad emagister 69584_mbiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Blue and White Illustration Planet Earth
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Presentación para cuidado del medio ambiente
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj

Contaminación ambiental

  • 1. LA CONTAMINACION AMBIENTAL INTEGRANTES : • Aldoradin Basilio Karina • Aybar Huaman Erick • Parihuaman Camaná Bruno Doc. : Ing. Ramírez Li, José Ricardo
  • 2. DEFINICION: ■ La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. ■ El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales los perjudiciales efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alternación es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen
  • 3. HISTORIA ■ La contaminación ambiental se inició en América del Sur 240 años antes de la Revolución Industrial. En un bloque de hielo a gran altitud en el glaciar Quelccaya de los Andes peruanos, ha aparecido la evidencia más temprana de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización española, con el auge de la producción de plata. ■ Este núcleo de hielo ha proporcionado el primer registro detallado de contaminación atmosférica generalizada por factores humanos en América del Sur antes de la Revolución Industrial, que comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII, y hace del glaciar Quelccaya, de donde se ha extraído, uno de los pocos lugares del planeta donde el impacto humano preindustrial en la calidad del aire se puede estudiar hoy. ■ Para medir la cantidad y los tipos de elementos químicos presentes en el hielo, utilizaron un espectrómetro de masas y buscaron trazas de antimonio, arsénico, bismuto, molibdeno y especialmente plomo, que se utilizó en el proceso de producción de plata tras la conquista española del imperio inca.
  • 4. Clasificaciones de contaminación ambiental ■ Contaminación atmosférica ■ Contaminación hídrica ■ Contaminación del suelo ■ Contaminación acústica ■ Contaminación lumínica ■ Contaminación visual ■ Contaminación térmica
  • 5. Contaminación atmosférica ■ También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. ■ El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Como se producen :  Desastres naturales como los incendios.  La quema de basuras.  Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.  La agricultura y ganadería intensiva.
  • 6. Contaminación hídrica ■ Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo. ■ Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.
  • 7. Contaminación del suelo ■ Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo. ■ Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.
  • 8. Contaminación acústica ■ Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo. ■ Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas ■ En el caso de las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.
  • 9. Contaminación lumínica ■ Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. ■ También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.
  • 10. Contaminación visual ■ Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto. ■ Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés.
  • 11. Contaminación térmica ■ Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la Tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación térmica.
  • 12. Medios y mecanismos para la reducción ■ Frenar la contaminación de todo tipo está en manos de cada uno de nosotros. Se trata de modificar hábitos poco a poco para ayudar a reducirlo que contaminamos. Te proponemos algunas ideas: ■ Utiliza el transporte público. Nos hemos acostumbrado a utilizar el coche para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. El transporte público es una buena solución, másbarata y menoscontaminante queelcoche. ■ Compra productos locales. Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que adquirimos enelsupermercadosetransporte desdelugareslejanos, con elgasto de combustibley la contaminaciónqueestosupone. ■ Recicla. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde tirar los residuos y la primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos etc.
  • 13. Medios y mecanismos para la reducción ■ Reduce el consumo de plásticos. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en degradarse. Como consecuencia de lo anterior,es fundamentalevitarel consumo de plástico yparalograrlo puedes hacervariascosas: • Utilizabolsas reciclables cuandovayas acomprar. • Evitalos productos envasados en plástico yapuestapor aquellos queestánenvasadosen papel, cartónovidrio. • Compra productos agranelcomo legumbres, frutossecos, jabones etc. ■ Elige energías renovables. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen energía de manera inagotable como pueden ser el sol, el aire o el mar. Además de ser inagotables no tienen impacto en el medioambiente
  • 14. Procesos y principales contaminantes atmosféricos • Monóxido de carbono (CO) • Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx) • Dióxido de azufre (SO2) • Material Particulado (PM) • Referencias.
  • 15. Monóxido de carbono (CO) ■ El CO es un gas que se produce a partir de la combustión a bajas concentraciones de oxígeno, lo que se denomina combustión incompleta. La bibliografía indica que 86% de las emisiones proviene del transporte, seguida con 6% por quema de combustible en la industria y 3% por procesos industriales; el 4% restante se origina en quemas y otros procesos no identificados. En forma natural se genera a partir de la oxidación de metano, comúnmente producida por la descomposición de materia orgánica.
  • 16. Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx) ■ Los óxidos de nitrógeno (NOx) describen una mezcla de dos gases: óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). Son gases inorgánicos formados por la combinación de oxígeno con el nitrógeno del aire. El NO es producido en cantidades mucho mayores pero se oxida rápidamente a NO2 en la atmósfera. La emisión de este gas se debe fundamentalmente a transporte (62%), combustión para generación de energía, mecánica y eléctrica (30%) y procesos industriales (7%). Son originados naturalmente por descomposición bacteriana, incendios forestales y actividad volcánica. ■ El NO2 causa efectos perjudiciales en los bronquios, puede irritar los pulmones y bajar la resistencia a infecciones respiratorias. Contribuye a la formación de la lluvia ácida, aumenta la concentración de nitratos en suelos y aguas superficiales.
  • 17. Dióxido de azufre (SO2) ■ El SO2 es un gas muy reactivo en la atmósfera. Casi todos los combustibles fósiles tienen rastros de azufre en su composición, por lo que el SO2 se emite fundamentalmente a través de la quema de combustibles fósiles (93%) tanto en la industria como en la generación de energía eléctrica, seguido por las emisiones asociadas a los procesos industriales y el transporte.
  • 18. Material Particulado (PM) ■ El término "material particulado" incluye partículas sólidas o líquidas que, por su pequeño tamaño, permanecen suspendidas en el aire. La caracterización de las partículas suspendidas en el aire se realiza de acuerdo a su tamaño. Este se indica con el nombre PMn, correspondiendo la n al diámetro aerodinámico de las partículas retenidas (usualmente expresado en um, o sea, micrómetros).
  • 19. LEY N° 28611 GENERAL DEL AMBIENTE ■ La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes Aprobación de la Política Ambiental DS ª MINAM
  • 20. Marco normativo en el Perú Ley general del ambiente 28611 ■ Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. ■ Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos. Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés económico del accionante. El interés moral legitima la acción aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia
  • 21. bibliografia ■ https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion- ambiental/ ■ https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion- ambiental/?gclid=Cj0KCQiAzfuNBhCGARIsAD1nu-- VO7sTyhwlffBDc6FVoVgbGt7FW5_xJNlqr5TVLKJCDp2mTlVyNUkaAkF6EALw_wcB ■ https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-contaminacion-ambiental-se-inicio-en- America-del-Sur-240-anos-antes-de-la-Revolucion-Industrial ■ https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0- 28611.pdf ■ https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/ambiente/calidad-del-aire/principales- contaminantes-del-aire ■ https://elpais.com/sociedad/2014/06/25/actualidad/1403713483_596010.html