SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ENERO, 2018
BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394PROF. DEYANIRA MUJICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” – EXTENSION PORLAMAR
CATEDRA: ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
¿QUÉ ES LA CONTAMINACION?
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la
introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad,
desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante
es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general,
se genera como consecuencia de la actividad humana.
Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede
provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de
supervivencia de la flora y la fauna.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
La población humana crece según una progresión geométrica y la demanda de alimentos y necesidades básicas para la vida del hombre son cada vez mayores. El aumento en el
consumo de diversos productos y desechos, provocados por el ser humano, trae como consecuencia la generación de sustancias tóxicas.
Este desarrollo indiscriminado ha alterado la Tierra:
- Regiones enteras en zonas tropicales han sufrido la desertificación,
- Extinción de especies animales y vegetales
- Graves inundaciones que arruinan cada año las cosechas de las zonas más pobres del planeta.
Los grupos más vulnerables frente a la contaminación son: niños, mujeres embarazadas, personas con afecciones respiratorias y ancianos con enfermedades crónicas. Otro sector de
la población con un alto riesgo de padecer los efectos causados por la contaminación atmosférica son los que trabajan al exterior o en lugares donde se está más expuesto a
emisiones de contaminantes, como calles llenas de tráfico vehicular o determinadas industrias.
Algunos estudios vinculan la pobreza con una mayor probabilidad de padecer los efectos de la contaminación atmosférica. Los pobres viven hacinados en casas sin las necesidades
básicas, en condiciones perjudiciales para la salud de sus hijos o cultivando en tierras degradadas.
EFECTOS EN LOS HUMANOS
EFECTOS EN LOS ANIMALES
EFECTOS EN LAS PLANTAS
PRINCIPALES FACTORES DEL AMBIENTE QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE
LA CIUDAD
FACTORES ABIOTICOS
FACTORES FISICOS
FACTORES BIOTICOS O BIOLOGICOS
Son los aspectos químicos o físicos que afectan a los seres vivos. Hay dos tipos los físicos y los químicos. Los físicos son
luz solar, temperatura, altitud, latitud, clima, etc. Mientras que los químicos son-. El suelo, el oxigeno, el dióxido de
carbono, los nutrientes, entre otros. Estos son los principales frenos del crecimiento de la población, y varían según el
ecosistema de cada ser vivo.
La energía térmica solar, manifestada como calor o temperatura, es probablemente el factor que mas influencia
tiene sobre los seres vivos, ya que es causa del desarrollo de adaptaciones físicas y de conducta, así como la
preferencia por ciertos habitad donde predomina una temperatura determinada. Entre los principales factores
físicos que afectan en una ciudad se encuentran:
CLIMA: Estos estimulan
actividades humanas como
agricultura y ganaderia
RELIEVE: Las llanuras y mesetas facilitan
las actividades económicas y la
urbanización.
HIDROLOGIA: Lagos y ríos han sido polos de
atracción y asentamientos de los grupos
humanos
SUELO: Determina el tipo de construcción
que se puede realizar, es decir, el uso al que
esta destinado dependiendo de la capacidad
del mismo para soportar cargas.
Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por
ejemplo animales, vegetales y microorganismos. En las plantas intervienen los microorganismos que
enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan protección o compiten por la luz agua y nutrientes.
Los factores ambientales tienen gran repercusión sobre la salud del hombre. Por tal motivo, afectan
en el desarrollo de la ciudad, ya que con todo este entorno es que se relacionan los seres humanos
en el transcurso de su vida.
En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún recurso biológico. Pero estos
grupos dependen del turismo ya que se ubican en donde existen lugares exóticos con diversidad de seres vivos o
microorganismos, monumentos naturales, los cuales atraen gran cantidad de personas
TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL Y SUS CAUSAS
Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a
las plantas, a los animales y a los seres humanos.
ATMOSFERICA (AIRE)
AGUA
SUELO
SONORA
VISUAL
TERMICA
LUMINCIA
La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire.
Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la
actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo
humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.)
Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres
vivos y al medio en general.
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que
afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que
está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.
El exceso de luz en la retina provoca gran incomodidad y tensión en los ojos.
No afecta al ambiente pero si a los seres humanos.
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad
de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad
afectan las condiciones de vida de los seres vivos.
RADIOACTIVA
Dispersión de materiales radiactivos accidentalmente, puede ocurrir por cualquiera
de los vertidos de residuos radioactivos de las centrales nucleares en los cuerpos de
agua
– Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.).
– Calor emitido por focos y fluorescentes.
– Calor emitido por motores de combustión interna.
– Calor emitido por fundiciones.
– Exceso de avisos publicitarios e informativos.
– Luces y colores intensos
– Cambios del paisaje natural por actividades humanas
(campamentos petroleros, mineros, crecimiento de la ciudad, etc.).
– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.
– Ruido de motores y máquinas industriales.
– Ruido de equipos electrógenos.
– Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
– Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.)
– Humos de los tubos de escape de los carros.
– Humos de las chimeneas de las fábricas.
– Quema de basuras.
– Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).
– Incendios forestales.
– Erupciones volcánicas.
– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
– Arrojo de aceites usados.
– Uso indiscriminado de agroquímicos.
– Deforestación.
– Derrames de petróleo.
– Relaves mineros (residuos tóxicos).
– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
– Descarga de desagües domésticos e industriales.
– Arrojo de aceites usados.
– Derrames de petróleo.
- Liberación de rayos beta
- Exceso de luz
CAUSAS
REPERCUSION DE LAS CONSTRUCCIONES EN LA CONTAMINACION DEL
AMBIENTE
La construcción consume materiales en grandes cantidades, entre ellos: madera, acero, cobre,
vidrio, aluminio, polímeros, etc. Todos estos materiales extraídos de la corteza terrestre, a costa de
la destrucción de energía y habitad.
A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una
urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes.
Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres (con su rica diversidad
genética y capacidad para proteger su hidrología), zonas costaneras, áreas recreativas, recursos
forestales (particularmente debido a la acelerada deforestación para llenar la demanda de leña y
carbón).
El desarrollo urbano puede impactar negativamente en las cuencas hidráulicas aguas abajo
mediante el mayor aflujo y erosión.
También puede darse la degradación de las cuencas hidráulicas lejanas de la ciudad, como por
ejemplo cuando se construye importantes proyectos de agua potable o energía hidroeléctrica a
cientos de kilómetros de distancia, o cuando se trae leña y carbón de tales distancias.
La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres humanos hacen al
medio ambiente. Consume mayor cantidad de materiales para construir y mayor energía para
operar.
La prevención de la contaminación y los esfuerzos de control, se ven obstaculizados por la escala
del crecimiento urbano y la rápida concentración de desechos y emisiones urbanos de todo tipo.
PUNTO DE VISTA PERSONAL SOBRE COMO ACTUAR PARA DEFENDER EL
AMBIENTE DE LOS AGENTES CONTAMINANTES
El desafío consiste en encontrar maneras de reducir la generación de desechos urbanos a más de
elaborar programas eficientes, efectivos y accesibles de manejo de los desechos y control de la
contaminación.
Son numerosas las formas de contaminación y los problemas ambientales que los seres humanos
estamos provocando, y esto poco a poco esta degradando todos los ecosistemas originando un
cambio climático del cual ya estamos siendo victimas. Se deben estudiar todas y cada una de las
causas de esta degradación para evitarla, combatirla y proceder a la recuperación ambiental para
hacer posible un futuro sostenible.
Teniendo en cuenta que nosotros los seres humanos somos los principales responsables de la
contaminación ambiental, se debe actuar desde el origen, implementando proyectos de cuidado al
ambiente, normas mediante las cuales se pueda reducir la basura en playas, ríos, lagos… Así como
también, se le debe inculcar a los niños desde su inicio en la escuela a cuidar el planeta en el que
viven.
Por otra parte, nosotros como estudiantes de arquitectura debemos tener consideración en que
cada uno de los proyectos que diseñaremos a lo largo de nuestra trayectoria serán construidos en
su momento, por tal motivo debemos implementar nuevas técnicas como lo es la arquitectura
ecológica, utilizando nuevos materiales que no afecten a largo plazo el ecosistema, reduciendo la
contaminación.
Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para
los animales en general. Un paso importante para mejorar nuestro entorno es lograr que el hombre
cambie su actitud hacia su ambiente, respetando sus valores y derechos. Todos debemos aprender
que el medio ambiente es un bien agotable, insustituible, algo que no podemos modificar o destruir
a nuestro antojo.
CALIDAD DE VIDA SIGNIFICA: EQUILIBRIO
ENTRE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE.
SI QUEREMOS UN PLANETA LIMPIO Y SANO,
¿POR QUÉ NO EMPEZAR NOSOTROS APORTANDO
NUESTRO GRANO DE ARENA? ¡CADA
ESFUERZO CUENTA! Cuidemos el lugar
donde vivimos…
BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394
CONCLUSIONES
En definitiva, la contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. El uso más habitual del término se produce en el
ámbito de la ecología con lo que se conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.
Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al
crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones
ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y
recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para
manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbanizaciones.
La contaminación trae consigo efectos que se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de
enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; y, en general,
degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, entre otros.
Finalmente, luego de haber estudiado cada uno de los temas antes desarrollados, se debe tener en cuenta la gran
importancia que posee el planeta tierra y la influencia de la contaminación sobre él, siendo esta originada
principalmente por el factor humano; por tal motivo ¡CUIDEMOS EL PLANETA, SIN EL NO SEREMOS NADIE!
REFERENCIAS ELECTRONICAS
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion
https://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Desarrollo_de_%C3%A1reas_urbanas#Degradaci%C3%B3
n_de_tierras_y_ecosistemas
http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/101389/riesgo_quimico/
https://ecolocos.jimdo.com/base-de-la-ecologia/factores-ambientales/
https://definicion.de/contaminacion/
CONTAMINACION
AMBIENTAL

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Contaminación ambiental impacto ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
PDF
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
PDF
Contaminacion ambiental y sus variantes
PPTX
CONTAMINACION AMBIENTAL
PDF
Contaminación Ambiental y sus variantes
La contaminacion ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Contaminacion ambiental y sus variantes
CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminación Ambiental y sus variantes

La actualidad más candente (20)

PDF
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
DOCX
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
PDF
Contaminacion ambiental por edgar caldera
PPTX
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
DOCX
Impacto ambiental
PDF
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
PDF
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
PDF
Contaminación Ambiental y sus Variantes
PPTX
La contaminación y el deterioro de los recursos
PPTX
Contaminación ambiental y sus variantes
PDF
Ensayo del medio ambiente 2
PDF
CONTAMINACION AMBIENTAL
PDF
Contaminacion ambiental
PDF
Contaminacion ambiental
PPTX
PDF
La contaminación ambiental
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Trabajo de impacto ambiental 1.2
PPTX
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
PDF
Chrystian garcia presentación
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Impacto ambiental
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación Ambiental y sus Variantes
La contaminación y el deterioro de los recursos
Contaminación ambiental y sus variantes
Ensayo del medio ambiente 2
CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
La contaminación ambiental
Contaminacion ambiental
Trabajo de impacto ambiental 1.2
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Chrystian garcia presentación
Publicidad

Similar a CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (20)

PPTX
La contaminacion ambiental
PPTX
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
PDF
La contaminación
PPTX
Contaminación ambiental
PDF
Impacto ambiental
PDF
Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminacion Ambiental
PDF
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación Ambiental
PDF
Angel luis SAIA
PDF
Contaminacion y sus efectos
PPTX
La contaminacion ambiental 2
PPTX
Contaminacion ambiental presentacion 1
PPTX
La Contaminacion Ambiental.
PDF
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
DOCX
Que es la contaminación ambiental
PPTX
2.1 impacto ambiental
PDF
Contaminacion A1.pdf
DOCX
Revista Digital - Impacto Ambiental
La contaminacion ambiental
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
La contaminación
Contaminación ambiental
Impacto ambiental
Contaminación Ambiental
Contaminacion Ambiental
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Contaminación ambiental
Contaminación Ambiental
Angel luis SAIA
Contaminacion y sus efectos
La contaminacion ambiental 2
Contaminacion ambiental presentacion 1
La Contaminacion Ambiental.
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
Que es la contaminación ambiental
2.1 impacto ambiental
Contaminacion A1.pdf
Revista Digital - Impacto Ambiental
Publicidad

Más de dpm2016 (20)

PDF
ACERO EN DECORACION
PDF
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
PDF
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
PDF
Tecnologia de la construccion egipcia
PDF
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
PDF
Historia de la arquitectura iv
PDF
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
PDF
ANALISIS VILLA ROTONDA
PDF
VARIABLES AMBIENTALES
PDF
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
PPTX
Periodo bizantino y paleocristiano
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
DOCX
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
PPTX
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
PPTX
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
PPTX
Presentación2
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Mapa conceptual
ACERO EN DECORACION
Tecnologia de la construccion contemporanea en Shanghai, China
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
Tecnologia de la construccion egipcia
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
Historia de la arquitectura iv
ARQUITECTURA BARROCA: contexto histórico, características y principales expon...
ANALISIS VILLA ROTONDA
VARIABLES AMBIENTALES
MAPA CONCEPTUAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Periodo bizantino y paleocristiano
Tecnologías de la información y la comunicación
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
ENSAYO- ELECTIVA I. Dangela Peña
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
CONTAMINACION DE SUELOS Y SONICA
Presentación2
Contaminación ambiental
Mapa conceptual
Mapa conceptual

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  • 1. ENERO, 2018 BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394PROF. DEYANIRA MUJICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” – EXTENSION PORLAMAR CATEDRA: ARQUITECTURA E IMPACTO AMBIENTAL LA CONTAMINACION AMBIENTAL
  • 2. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACION? La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
  • 3. EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL La población humana crece según una progresión geométrica y la demanda de alimentos y necesidades básicas para la vida del hombre son cada vez mayores. El aumento en el consumo de diversos productos y desechos, provocados por el ser humano, trae como consecuencia la generación de sustancias tóxicas. Este desarrollo indiscriminado ha alterado la Tierra: - Regiones enteras en zonas tropicales han sufrido la desertificación, - Extinción de especies animales y vegetales - Graves inundaciones que arruinan cada año las cosechas de las zonas más pobres del planeta. Los grupos más vulnerables frente a la contaminación son: niños, mujeres embarazadas, personas con afecciones respiratorias y ancianos con enfermedades crónicas. Otro sector de la población con un alto riesgo de padecer los efectos causados por la contaminación atmosférica son los que trabajan al exterior o en lugares donde se está más expuesto a emisiones de contaminantes, como calles llenas de tráfico vehicular o determinadas industrias. Algunos estudios vinculan la pobreza con una mayor probabilidad de padecer los efectos de la contaminación atmosférica. Los pobres viven hacinados en casas sin las necesidades básicas, en condiciones perjudiciales para la salud de sus hijos o cultivando en tierras degradadas. EFECTOS EN LOS HUMANOS EFECTOS EN LOS ANIMALES EFECTOS EN LAS PLANTAS
  • 4. PRINCIPALES FACTORES DEL AMBIENTE QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD FACTORES ABIOTICOS FACTORES FISICOS FACTORES BIOTICOS O BIOLOGICOS Son los aspectos químicos o físicos que afectan a los seres vivos. Hay dos tipos los físicos y los químicos. Los físicos son luz solar, temperatura, altitud, latitud, clima, etc. Mientras que los químicos son-. El suelo, el oxigeno, el dióxido de carbono, los nutrientes, entre otros. Estos son los principales frenos del crecimiento de la población, y varían según el ecosistema de cada ser vivo. La energía térmica solar, manifestada como calor o temperatura, es probablemente el factor que mas influencia tiene sobre los seres vivos, ya que es causa del desarrollo de adaptaciones físicas y de conducta, así como la preferencia por ciertos habitad donde predomina una temperatura determinada. Entre los principales factores físicos que afectan en una ciudad se encuentran: CLIMA: Estos estimulan actividades humanas como agricultura y ganaderia RELIEVE: Las llanuras y mesetas facilitan las actividades económicas y la urbanización. HIDROLOGIA: Lagos y ríos han sido polos de atracción y asentamientos de los grupos humanos SUELO: Determina el tipo de construcción que se puede realizar, es decir, el uso al que esta destinado dependiendo de la capacidad del mismo para soportar cargas. Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos. En las plantas intervienen los microorganismos que enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan protección o compiten por la luz agua y nutrientes. Los factores ambientales tienen gran repercusión sobre la salud del hombre. Por tal motivo, afectan en el desarrollo de la ciudad, ya que con todo este entorno es que se relacionan los seres humanos en el transcurso de su vida. En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún recurso biológico. Pero estos grupos dependen del turismo ya que se ubican en donde existen lugares exóticos con diversidad de seres vivos o microorganismos, monumentos naturales, los cuales atraen gran cantidad de personas
  • 5. TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL Y SUS CAUSAS Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos. ATMOSFERICA (AIRE) AGUA SUELO SONORA VISUAL TERMICA LUMINCIA La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire. Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.) Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. El exceso de luz en la retina provoca gran incomodidad y tensión en los ojos. No afecta al ambiente pero si a los seres humanos. Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. RADIOACTIVA Dispersión de materiales radiactivos accidentalmente, puede ocurrir por cualquiera de los vertidos de residuos radioactivos de las centrales nucleares en los cuerpos de agua – Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.). – Calor emitido por focos y fluorescentes. – Calor emitido por motores de combustión interna. – Calor emitido por fundiciones. – Exceso de avisos publicitarios e informativos. – Luces y colores intensos – Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, mineros, crecimiento de la ciudad, etc.). – Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. – Ruido de motores y máquinas industriales. – Ruido de equipos electrógenos. – Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.). – Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.) – Humos de los tubos de escape de los carros. – Humos de las chimeneas de las fábricas. – Quema de basuras. – Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.). – Incendios forestales. – Erupciones volcánicas. – Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. – Arrojo de aceites usados. – Uso indiscriminado de agroquímicos. – Deforestación. – Derrames de petróleo. – Relaves mineros (residuos tóxicos). – Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales. – Descarga de desagües domésticos e industriales. – Arrojo de aceites usados. – Derrames de petróleo. - Liberación de rayos beta - Exceso de luz CAUSAS
  • 6. REPERCUSION DE LAS CONSTRUCCIONES EN LA CONTAMINACION DEL AMBIENTE La construcción consume materiales en grandes cantidades, entre ellos: madera, acero, cobre, vidrio, aluminio, polímeros, etc. Todos estos materiales extraídos de la corteza terrestre, a costa de la destrucción de energía y habitad. A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes. Los impactos pueden incluir la pérdida de tierras húmedas y silvestres (con su rica diversidad genética y capacidad para proteger su hidrología), zonas costaneras, áreas recreativas, recursos forestales (particularmente debido a la acelerada deforestación para llenar la demanda de leña y carbón). El desarrollo urbano puede impactar negativamente en las cuencas hidráulicas aguas abajo mediante el mayor aflujo y erosión. También puede darse la degradación de las cuencas hidráulicas lejanas de la ciudad, como por ejemplo cuando se construye importantes proyectos de agua potable o energía hidroeléctrica a cientos de kilómetros de distancia, o cuando se trae leña y carbón de tales distancias. La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres humanos hacen al medio ambiente. Consume mayor cantidad de materiales para construir y mayor energía para operar. La prevención de la contaminación y los esfuerzos de control, se ven obstaculizados por la escala del crecimiento urbano y la rápida concentración de desechos y emisiones urbanos de todo tipo.
  • 7. PUNTO DE VISTA PERSONAL SOBRE COMO ACTUAR PARA DEFENDER EL AMBIENTE DE LOS AGENTES CONTAMINANTES El desafío consiste en encontrar maneras de reducir la generación de desechos urbanos a más de elaborar programas eficientes, efectivos y accesibles de manejo de los desechos y control de la contaminación. Son numerosas las formas de contaminación y los problemas ambientales que los seres humanos estamos provocando, y esto poco a poco esta degradando todos los ecosistemas originando un cambio climático del cual ya estamos siendo victimas. Se deben estudiar todas y cada una de las causas de esta degradación para evitarla, combatirla y proceder a la recuperación ambiental para hacer posible un futuro sostenible. Teniendo en cuenta que nosotros los seres humanos somos los principales responsables de la contaminación ambiental, se debe actuar desde el origen, implementando proyectos de cuidado al ambiente, normas mediante las cuales se pueda reducir la basura en playas, ríos, lagos… Así como también, se le debe inculcar a los niños desde su inicio en la escuela a cuidar el planeta en el que viven. Por otra parte, nosotros como estudiantes de arquitectura debemos tener consideración en que cada uno de los proyectos que diseñaremos a lo largo de nuestra trayectoria serán construidos en su momento, por tal motivo debemos implementar nuevas técnicas como lo es la arquitectura ecológica, utilizando nuevos materiales que no afecten a largo plazo el ecosistema, reduciendo la contaminación. Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para los animales en general. Un paso importante para mejorar nuestro entorno es lograr que el hombre cambie su actitud hacia su ambiente, respetando sus valores y derechos. Todos debemos aprender que el medio ambiente es un bien agotable, insustituible, algo que no podemos modificar o destruir a nuestro antojo. CALIDAD DE VIDA SIGNIFICA: EQUILIBRIO ENTRE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE. SI QUEREMOS UN PLANETA LIMPIO Y SANO, ¿POR QUÉ NO EMPEZAR NOSOTROS APORTANDO NUESTRO GRANO DE ARENA? ¡CADA ESFUERZO CUENTA! Cuidemos el lugar donde vivimos… BR. DANGELA PEÑA C.I. 27.403.394
  • 8. CONCLUSIONES En definitiva, la contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. El uso más habitual del término se produce en el ámbito de la ecología con lo que se conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbanizaciones. La contaminación trae consigo efectos que se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, entre otros. Finalmente, luego de haber estudiado cada uno de los temas antes desarrollados, se debe tener en cuenta la gran importancia que posee el planeta tierra y la influencia de la contaminación sobre él, siendo esta originada principalmente por el factor humano; por tal motivo ¡CUIDEMOS EL PLANETA, SIN EL NO SEREMOS NADIE!