CONTAMINACIÓN DEL AGUA




Colombia es un país muy rico en cuanto a hidrografía se refiere, pues cuenta con
gran cantidad de ríos muy extensos y que sin duda prestan un gran servicio a la
sociedad ofreciendo diversos usos, ya sea para alimentación u otros. Sin
embrago, la inconsciencia de muchos habitantes provocan que esta belleza
natural se transforme y no sea vista como una riqueza del país sino por el
contrario como uno de los grandes problemas que en este se presenta.

El motivo de esta contaminación se genera principalmente por la evacuación
directa de aguas residuales que provienen de residencias, fabricas, minas y otros.
Sin embargo el daño que causa todos estos residuos que provienen de los lugares
anteriormente mencionados al agua es verdaderamente muy poco comparado con
algunos elementos que mencionaré a continuación: Las sustancias más peligrosas
provienen fundamentalmente de los residuos tóxicos, reactivos, inflamables y
combustibles que produce la minería, la industria manufacturera, particularmente
la industria del procesamiento del petróleo, la industria química y la industria de
curtiembres (IDEAM, 1998). La industria alimentaria y de bebidas participan
activamente en el aporte diario de 688 toneladas de materia orgánica e inorgánica
a los ríos del país.1

¿Será consciente el ser humano de toda la contaminación que genera una
sociedad consumista que ejerce dominio sobre el medio ambiente y que cada día
se encarga de ir acabando con él simplemente por el hecho de obtener diferentes

1
    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion4/capitulo10/04_10_04.htm
recursos personales y lucrativos? Parece que para muchas personas esto del
medio ambiente y su conservación no tiene ningún valor y no demuestran interés
ni siquiera por enterarse de lo que sucede hoy en día y de la gran destrucción
ambiental que está generando el ser humano. Peor aún, muchas de ellas lo saben
y pasan desapercibidas ante esta fuerte problemática que hace ya algunos años
atraviesa el país.

El depósito de diferentes residuos en varios ríos del país provocado por industrias
y diversos sectores ya mencionados anteriormente, no solo generan la
contaminación de las aguas sino que a su vez provocan numerosas enfermedades
a los animales y al ser humano debido a las sustancias químicas que de ellas
provienen. Pues se detecta en el agua el incremento de sustancias como sulfuro,
amoníaco, nitrato y sustancias ácidas. Y últimamente descubiertas: compuestos
hidrocarburados y elementos como mercurio (líquido altamente tóxico), plomo,
cobre, zinc, selenio y cadmio. Todas las anteriores totalmente peligrosas para el
ser humano y para cualquier tipo de ser vivo, pues cualquiera que consuma de
esta agua podría presentar enfermedades respiratorias y gastrointestinales,
aclarando que la gran mayoría de habitantes del país consumen aguas no tratadas
y no potable.

Todo lo dicho anteriormente respecto a la contaminación creada por parte
industrial, residencial o agrícola es solo una parte de lo que hacen grandes plantas
o empresas que buscan un fin. A continuación se hablará de la contaminación
creada por muchos de los seres humanos que provocan un contagio al agua
desde las ciudades y diferentes zonas del país.

Es cierto, sin duda, que las fabricas y diferentes entidades de la ciudad
contaminan a diario nuestro medio ambiente. Pero no podemos dejar de lado la
inconsciencia de muchos habitantes de diferentes ciudades que destinan los
residuos y desechos provenientes de sus casas a las calles y avenidas del sector,
o peor aún, destinan estos desechos a los ríos o quebradas más cercanos. Más
lamentable aun es que no son simplemente residuos de sus casas, pues se
evidencia a diario cómo diferentes personas arrojan basura por alcantarillas,
quebradas, o drenajes que se encuentran a su alrededor. El daño que hacen todas
estas basuras y residuos al medio ambiente es verdaderamente desastroso, pues
el simple hecho de que el agua esté en contacto con estos desechos genera una
descomposición de ésta, provocando igualmente una desoxigenación de la misma.

¿Estará informada la sociedad de que el agua es el recurso más valioso que tiene
el ser humano y que ésta no es renovable? Parece que muchas personas
desconocen por completo esto, ya que no se ve reflejado en ellas el sentido de
pertenencia con la naturaleza y las maravillas que posee nuestro país.
Por otro lado, el depósito de basuras a las calles ocasiona grandes problemas al
ambiente y a los drenajes que se conducen a las quebradas o ríos del sector.
Frecuentemente se taponan de basuras y diferentes residuos orgánicos que
generan la inundación ya sea de avenidas o barrios ubicados en diferentes
sectores. Residuos de comida, envases de bebidas, bolsas. Empaques de
paquete, son algunas de las basuras que se evidencian normalmente en las calles
de la ciudad y que causan grandes problemas a esta ya que produce
inundaciones, trancones, enfermedades entre otras.

Una noticia encontrada en el noticiero de city tv anuncia la inconformidad de
muchos habitantes de diferentes barrios del norte de Bogotá cuando al abrir las
llaves de sus casas reciben el color del agua oscuro, peor aún, cuando la empresa
de acueducto y alcantarillado les dice que no hay ningún problema con que
consuman esta agua ya que es 100% potable, los habitantes se niegan a
consumirla, ya que aclaran que no creen en que el liquido esté totalmente
descontaminado.
Casos como el anterior se presentan muy seguido debido a las frecuentes
contaminaciones que se evidencian en algunos ríos del país, sin embargo,
muchas de las personas que ven y conocen de estas noticias no ponen en
práctica las recomendaciones dadas desde muchas instituciones para prevenir
estos casos.

Los seres humanos somos peligrosos contaminantes, no solo con el agua y los
recursos hídricos, también contaminamos diariamente el aire y la naturaleza. En
todo el planeta gran cantidad de ríos se encuentran contaminados, donde la
mayoría es producido por depósito de residuos en ellos, que generan vida a
diferentes agentes que serán mencionados a continuación: bacterias, virus,
protozoarios y parásitos, los mencionados anteriormente son agentes patógenos
provenientes de residuos ya que estos descomponen la materia orgánica y la
degradan, para esto necesitan oxigeno y lo obtienen del agua, despojando este en
cantidades y posteriormente dejando sin vida este apreciado recurso natural.

Ahora, pasemos a analizar un poco la vida que llevan muchos de los animales
acuáticos que viven y subsisten en los pequeños ríos y quebradas que hay en la
ciudad y diferentes sectores del país. Es obvio que no son muchas las especies de
peces que habitan en los ríos, sin embargo los que hay, se tienen que exponer a
la contaminación ocasionada por sustancias químicas toxicas como el petróleo,
plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan con la vida animal acuática. No
es prudente decir que son cantidades de peces y seres vivos que mueren
diariamente en los ríos contaminados, pues muy bien sabemos que no se
presenta extensa vida animal en los pocos recursos hídricos con los que cuenta la
ciudad. Sin embargo los pocos seres que en ellos se presenta sufren las
consecuencias de la contaminación y los malos tratos que se le da a las aguas
existentes en la ciudad y el país.

En la actualidad se ven nuevas herramientas tecnológicas que descontaminan el
agua y que la vuelven potable con diferentes artefactos tecnológicos creados, uno
de ellos es un equipo portátil que diseñaron científicos estadounidenses para la
descontaminación del agua, es un micro shif que ya fue ensayado y que dio
resultados de un 99% acertado, este dispositivo convierte agua salada en agua
dulce gracias a un fenómeno de polarización de concentración de iones. Además
de eliminar la sal, también retiene bacterias y contaminantes durante el proceso de
filtración. Sin embargo, no creo que cuando ya tengamos toda el agua
contaminada los científicos nos vayan a regalar estos dispositivos, todo esto gira
en torno a intereses personales y con fines lucrativos.

A pesar de que hoy en día existe la tecnología y a diario se ven nuevos inventos
que sin duda aportan y generan nuevos cambios a la humanidad, no creo que
haya uno que recupere el agua contaminada con sus factores y componentes
100% naturales tal como los hay en muchos ríos y mares del país. Es verdad que
la tecnología soluciona y facilita cosas que jamás habíamos imaginado, sin
embargo no debemos confiarnos en que algún día ésta hallará alguna solución a
todo lo que ya está perdido y más bien deberíamos proponernos y
comprometernos con este medio ambiente que se ha encargado de darnos
durante muchos siglos recursos tan valiosos.


BIBLIOGRAFIA

    http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/El_agua_en_Colombia

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion4/capitulo10/0
     4_10_04.htm

    http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/104

    http://elambientedeseado.blogspot.es/1203572040/

    Noticia agua contaminada: http://www.citytv.com.co/videos/732/habitantes-de-barrios-
     de-bogota-denuncian-contaminacion-del-agua
 Video: Documental sobre la contaminación del agua
  http://www.youtube.com/watch?v=3LAERXDMZUI&feature=related

 http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/219060/6/nuevas-tecnologias-para-
  descontaminar-y-desalinizar-agua.htm

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminación del agua 3a
DOCX
Ensayo # 1 nada
PDF
Argumento agua
DOCX
Contaminación del rio quillkay
DOCX
Contaminación del agua
PDF
Por una gota de agua
PPTX
Contaminacion del agua
DOCX
Contaminación del rio quillkay
La contaminación del agua 3a
Ensayo # 1 nada
Argumento agua
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del agua
Por una gota de agua
Contaminacion del agua
Contaminación del rio quillkay

La actualidad más candente (17)

PPTX
Contaminación de los rios
PDF
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
PPTX
El agua terminado
PPTX
Presentación1 rios
PPTX
Cuidemos el agua
DOCX
Contaminacion del agua corregido
PPT
Agua fuente vital de vida para el hombre
DOCX
Informe final del proyecto malla
DOCX
Informe final del proyecto malla
PPTX
Escases de agua en mexico
DOCX
Informe final del proyecto malla
PPT
La falta de agua
PPTX
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
DOCX
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
PPSX
el agua y su importancia
DOCX
Problema del agua dulce mili
PPT
Agostina y francisco
Contaminación de los rios
Proyecto ciencias Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria
El agua terminado
Presentación1 rios
Cuidemos el agua
Contaminacion del agua corregido
Agua fuente vital de vida para el hombre
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
Escases de agua en mexico
Informe final del proyecto malla
La falta de agua
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
el agua y su importancia
Problema del agua dulce mili
Agostina y francisco
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Setmana prevenció residus10 11
DOCX
Porfolio semana3
PPT
Amor
PPS
5.Liiklusmargid
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Las tic´s
PDF
Módulo Creatividad en Tecnología Educativa
PPT
Semiosis insitucional.
PDF
Mosaica_price_2013
PDF
Greve Geral Campanha Unificada 2013
PPT
Broxeta
DOCX
Reflexión sobre el ple con los estudianres
DOCX
Evaluacion de recursos web
DOC
Договор на юридические услуги
PPTX
Institución educativa ciudad de asís 123
PPTX
Istoria obshaya
PDF
Poster feurestein2
PDF
quota-voucher-paper.pdf
PPTX
EL CONSTRUCTIVISMO
PPTX
Infromatica de luz
Setmana prevenció residus10 11
Porfolio semana3
Amor
5.Liiklusmargid
Proyecto de vida
Las tic´s
Módulo Creatividad en Tecnología Educativa
Semiosis insitucional.
Mosaica_price_2013
Greve Geral Campanha Unificada 2013
Broxeta
Reflexión sobre el ple con los estudianres
Evaluacion de recursos web
Договор на юридические услуги
Institución educativa ciudad de asís 123
Istoria obshaya
Poster feurestein2
quota-voucher-paper.pdf
EL CONSTRUCTIVISMO
Infromatica de luz
Publicidad

Similar a Contaminación del agua (20)

DOCX
Contaminacion Del Rio Quillcay
DOCX
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
PPTX
Contaminación de los ríos
DOCX
Contaminación del agua
PPTX
Contaminacion aguamariagabriela
DOCX
Contaminación del medio ambiente
PPSX
Contaminacion
PPTX
Contaminacion hidrica
PDF
Medio ambiente y naturaleza
PDF
Medio ambiente y naturalez
DOCX
Capitulo vi-ambiental
DOCX
Contaminacion del agua
PDF
Trabajo colectivo pdf
PPTX
La contaminacios de los rios 980402
PDF
Contaminación del lagos y ríos de venezuela. ing. miriam rodríguez
PPTX
Presentación1
PPTX
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
PPTX
Proyecto cientifico 2015
DOCX
PDF
Reciclaje
Contaminacion Del Rio Quillcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
Contaminación de los ríos
Contaminación del agua
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminación del medio ambiente
Contaminacion
Contaminacion hidrica
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalez
Capitulo vi-ambiental
Contaminacion del agua
Trabajo colectivo pdf
La contaminacios de los rios 980402
Contaminación del lagos y ríos de venezuela. ing. miriam rodríguez
Presentación1
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Proyecto cientifico 2015
Reciclaje

Contaminación del agua

  • 1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Colombia es un país muy rico en cuanto a hidrografía se refiere, pues cuenta con gran cantidad de ríos muy extensos y que sin duda prestan un gran servicio a la sociedad ofreciendo diversos usos, ya sea para alimentación u otros. Sin embrago, la inconsciencia de muchos habitantes provocan que esta belleza natural se transforme y no sea vista como una riqueza del país sino por el contrario como uno de los grandes problemas que en este se presenta. El motivo de esta contaminación se genera principalmente por la evacuación directa de aguas residuales que provienen de residencias, fabricas, minas y otros. Sin embargo el daño que causa todos estos residuos que provienen de los lugares anteriormente mencionados al agua es verdaderamente muy poco comparado con algunos elementos que mencionaré a continuación: Las sustancias más peligrosas provienen fundamentalmente de los residuos tóxicos, reactivos, inflamables y combustibles que produce la minería, la industria manufacturera, particularmente la industria del procesamiento del petróleo, la industria química y la industria de curtiembres (IDEAM, 1998). La industria alimentaria y de bebidas participan activamente en el aporte diario de 688 toneladas de materia orgánica e inorgánica a los ríos del país.1 ¿Será consciente el ser humano de toda la contaminación que genera una sociedad consumista que ejerce dominio sobre el medio ambiente y que cada día se encarga de ir acabando con él simplemente por el hecho de obtener diferentes 1 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion4/capitulo10/04_10_04.htm
  • 2. recursos personales y lucrativos? Parece que para muchas personas esto del medio ambiente y su conservación no tiene ningún valor y no demuestran interés ni siquiera por enterarse de lo que sucede hoy en día y de la gran destrucción ambiental que está generando el ser humano. Peor aún, muchas de ellas lo saben y pasan desapercibidas ante esta fuerte problemática que hace ya algunos años atraviesa el país. El depósito de diferentes residuos en varios ríos del país provocado por industrias y diversos sectores ya mencionados anteriormente, no solo generan la contaminación de las aguas sino que a su vez provocan numerosas enfermedades a los animales y al ser humano debido a las sustancias químicas que de ellas provienen. Pues se detecta en el agua el incremento de sustancias como sulfuro, amoníaco, nitrato y sustancias ácidas. Y últimamente descubiertas: compuestos hidrocarburados y elementos como mercurio (líquido altamente tóxico), plomo, cobre, zinc, selenio y cadmio. Todas las anteriores totalmente peligrosas para el ser humano y para cualquier tipo de ser vivo, pues cualquiera que consuma de esta agua podría presentar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, aclarando que la gran mayoría de habitantes del país consumen aguas no tratadas y no potable. Todo lo dicho anteriormente respecto a la contaminación creada por parte industrial, residencial o agrícola es solo una parte de lo que hacen grandes plantas o empresas que buscan un fin. A continuación se hablará de la contaminación creada por muchos de los seres humanos que provocan un contagio al agua desde las ciudades y diferentes zonas del país. Es cierto, sin duda, que las fabricas y diferentes entidades de la ciudad contaminan a diario nuestro medio ambiente. Pero no podemos dejar de lado la inconsciencia de muchos habitantes de diferentes ciudades que destinan los residuos y desechos provenientes de sus casas a las calles y avenidas del sector, o peor aún, destinan estos desechos a los ríos o quebradas más cercanos. Más lamentable aun es que no son simplemente residuos de sus casas, pues se evidencia a diario cómo diferentes personas arrojan basura por alcantarillas, quebradas, o drenajes que se encuentran a su alrededor. El daño que hacen todas estas basuras y residuos al medio ambiente es verdaderamente desastroso, pues el simple hecho de que el agua esté en contacto con estos desechos genera una descomposición de ésta, provocando igualmente una desoxigenación de la misma. ¿Estará informada la sociedad de que el agua es el recurso más valioso que tiene el ser humano y que ésta no es renovable? Parece que muchas personas desconocen por completo esto, ya que no se ve reflejado en ellas el sentido de pertenencia con la naturaleza y las maravillas que posee nuestro país.
  • 3. Por otro lado, el depósito de basuras a las calles ocasiona grandes problemas al ambiente y a los drenajes que se conducen a las quebradas o ríos del sector. Frecuentemente se taponan de basuras y diferentes residuos orgánicos que generan la inundación ya sea de avenidas o barrios ubicados en diferentes sectores. Residuos de comida, envases de bebidas, bolsas. Empaques de paquete, son algunas de las basuras que se evidencian normalmente en las calles de la ciudad y que causan grandes problemas a esta ya que produce inundaciones, trancones, enfermedades entre otras. Una noticia encontrada en el noticiero de city tv anuncia la inconformidad de muchos habitantes de diferentes barrios del norte de Bogotá cuando al abrir las llaves de sus casas reciben el color del agua oscuro, peor aún, cuando la empresa de acueducto y alcantarillado les dice que no hay ningún problema con que consuman esta agua ya que es 100% potable, los habitantes se niegan a consumirla, ya que aclaran que no creen en que el liquido esté totalmente descontaminado. Casos como el anterior se presentan muy seguido debido a las frecuentes contaminaciones que se evidencian en algunos ríos del país, sin embargo, muchas de las personas que ven y conocen de estas noticias no ponen en práctica las recomendaciones dadas desde muchas instituciones para prevenir estos casos. Los seres humanos somos peligrosos contaminantes, no solo con el agua y los recursos hídricos, también contaminamos diariamente el aire y la naturaleza. En todo el planeta gran cantidad de ríos se encuentran contaminados, donde la mayoría es producido por depósito de residuos en ellos, que generan vida a diferentes agentes que serán mencionados a continuación: bacterias, virus, protozoarios y parásitos, los mencionados anteriormente son agentes patógenos provenientes de residuos ya que estos descomponen la materia orgánica y la degradan, para esto necesitan oxigeno y lo obtienen del agua, despojando este en cantidades y posteriormente dejando sin vida este apreciado recurso natural. Ahora, pasemos a analizar un poco la vida que llevan muchos de los animales acuáticos que viven y subsisten en los pequeños ríos y quebradas que hay en la ciudad y diferentes sectores del país. Es obvio que no son muchas las especies de peces que habitan en los ríos, sin embargo los que hay, se tienen que exponer a la contaminación ocasionada por sustancias químicas toxicas como el petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan con la vida animal acuática. No es prudente decir que son cantidades de peces y seres vivos que mueren diariamente en los ríos contaminados, pues muy bien sabemos que no se
  • 4. presenta extensa vida animal en los pocos recursos hídricos con los que cuenta la ciudad. Sin embargo los pocos seres que en ellos se presenta sufren las consecuencias de la contaminación y los malos tratos que se le da a las aguas existentes en la ciudad y el país. En la actualidad se ven nuevas herramientas tecnológicas que descontaminan el agua y que la vuelven potable con diferentes artefactos tecnológicos creados, uno de ellos es un equipo portátil que diseñaron científicos estadounidenses para la descontaminación del agua, es un micro shif que ya fue ensayado y que dio resultados de un 99% acertado, este dispositivo convierte agua salada en agua dulce gracias a un fenómeno de polarización de concentración de iones. Además de eliminar la sal, también retiene bacterias y contaminantes durante el proceso de filtración. Sin embargo, no creo que cuando ya tengamos toda el agua contaminada los científicos nos vayan a regalar estos dispositivos, todo esto gira en torno a intereses personales y con fines lucrativos. A pesar de que hoy en día existe la tecnología y a diario se ven nuevos inventos que sin duda aportan y generan nuevos cambios a la humanidad, no creo que haya uno que recupere el agua contaminada con sus factores y componentes 100% naturales tal como los hay en muchos ríos y mares del país. Es verdad que la tecnología soluciona y facilita cosas que jamás habíamos imaginado, sin embargo no debemos confiarnos en que algún día ésta hallará alguna solución a todo lo que ya está perdido y más bien deberíamos proponernos y comprometernos con este medio ambiente que se ha encargado de darnos durante muchos siglos recursos tan valiosos. BIBLIOGRAFIA  http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Agua/El_agua_en_Colombia  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion4/capitulo10/0 4_10_04.htm  http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/104  http://elambientedeseado.blogspot.es/1203572040/  Noticia agua contaminada: http://www.citytv.com.co/videos/732/habitantes-de-barrios- de-bogota-denuncian-contaminacion-del-agua
  • 5.  Video: Documental sobre la contaminación del agua http://www.youtube.com/watch?v=3LAERXDMZUI&feature=related  http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/219060/6/nuevas-tecnologias-para- descontaminar-y-desalinizar-agua.htm