REALIZADO POR:
VERONICA VILLARROEL
SECCION: 1ª
CEDULA: 26469844
PORLAMAR, JULIO 2016
El agua es un recurso natural indispensable para
la vida. Constituye una necesidad
primordial para la salud,
En las sociedades actuales el agua se ha
convertido en un bien muy preciado, debido a la
escasez, es un sustento de la vida y además el
desarrollo económico esta supeditado a la
disponibilidad de agua.
El ciclo natural del
agua tiene una gran
capacidad de
purificación
La degradación de
las aguas viene de
antiguo pero ha
sido en este siglo
cuando se ha
extendido problema
este
su abundancia hace que
sea el vertedero habitual de
residuos: pesticidas,
desechos químicos,
metales pesados, residuos
radiactivos.
Dependiendo de los terrenos
que atraviesa el agua puede
contener componentes de
origen natural procedentes del
contacto con la atmósfera y el
suelo. Aunque pueden ser
nocivos para la salud, en general
son sustancias
que se pueden identificar
fácilmente y eliminar
Producidas como consecuencia
de las actividades humanas. El
desarrollo industrial ha
provocado la presencia de
ciertos componentes que son
peligrosos
para el medio ambiente y para
los organismos y difíciles de
eliminar
se pueden clasificar en los siguientes ocho grupos:
1. MICROORGANISMOS PATÓGENOS. tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,
gastroenteritis diversas, hepatitis, entre otras.
2. DESECHOS ORGÁNICOS. residuos orgánicos producidos por los seres
humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas.
3. SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS. En este grupo están incluidos
ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias
solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se
encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y
otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
5. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina,
plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen,
en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por
el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los
microorganismos.
6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del
suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión
en las aguas, La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos
organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de
alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales,
rías y puertos.
7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes
en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas,
alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos
que las que tenían en el agua.
8. Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o
procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo
que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los
organismos.
enriquecimiento excesivo del agua en
determinados nutrientes originando el
crecimiento de las algas. El problema está
en que si hay exceso de nutrientes crecen
en abundancia las plantas y otros
organismos. cuando mueren, se pudren y
llenan el agua de malos olores, dándoles
un aspecto nauseabundo y disminuyendo
drásticamente su calidad.
El proceso de putrefacción consume una
gran cantidad del oxígeno disuelto y las
aguas dejan de ser aptas para la mayor
parte de los seres vivos. Los vertidos
humanos aceleran el proceso de
eutrofización hasta convertirlo, en un
grave problema de contaminación.
Almacenar adecuadamente
el estiércol que se usa en
agricultura
Usar los fertilizantes
más eficientemente
Cambiar las prácticas de cultivo
a otras menos contaminantes
Lo más eficaz para luchar contra
este tipo de contaminación es
disminuir la cantidad de fosfatos y
nitratos en los vertidos
A. DIRECTOS. Por ingestión de
agua contaminada, procedente
de abastecimientos de grandes
poblaciones o de pozos
contaminados. En otros casos
es por contacto cutáneo o
mucoso
B. INDIRECTOS. El agua actúa como
vehículo de infecciones, puede
transmitirse a través de alimentos
contaminados por el riego de aguas
residuales. los moluscos acumulan polivirus
que pueden ser ingeridos y afectar a los
seres humanos. así como algunos insectos
que se reproducen en el agua son
transmisores de enfermedades como el
paludismo o la fiebre amarilla
presencia en el aire
de materias o formas de
energía que implican
riesgo, daño o molestia
grave para las personas
y bienes de cualquier
naturaleza
puedan atacar a
distintos materiales,
reducir la visibilidad
o producir olores
desagradables
puede tener carácter local,
cuando los efectos ligados al
foco se sufren en las
inmediaciones del mismo, o
planetario, cuando se ve
afectado el equilibrio del
planeta
Contaminantes gaseosos: Los contaminantes gaseosos más comunes
son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el
ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero
la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La
contaminación del aire interior es producida por el consumo de
tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de
limpieza y muebles del hogar.
Los aerosoles: un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas
sólidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera.
Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en
forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden
detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo,
ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas
respiratorios.
Los contaminantes primarios
son los que se emiten
directamente a la atmósfera
como el dióxido de azufre
SO2, que daña directamente
la vegetación y es irritante
para los pulmones.
Los contaminantes secundarios
son aquellos que se forman
mediante procesos químicos
atmosféricos que actúan sobre
los contaminantes primarios o
sobre especies no contaminantes
en la atmósfera.
CFC y similares
los clorofluorocarbonos tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de
manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así
como a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a la
producción de la gran mayoría de estos productos.
Monóxido de carbono
Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y
los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el
transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un
ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire
ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso
mortal.
Dióxido de carbono
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido
al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible
demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura
de la Tierra
Monóxido de nitrógeno
gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles
en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de
nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida o
efecto invernadero
Dióxido de azufre
La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del
carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma
ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las
plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas.
Metano
El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en
condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los
pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los
procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros.
Ozono
El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera.
Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg−1. Cuando la
contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación
solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg−1.
La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años las zonas urbanas son
aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los
efectos de la contaminación del aire.
El nivel de riesgo depende de varios factores:
1. La cantidad de contaminación en el aire,
2. La cantidad de aire que respiramos en un momento dado,
3. La salud general.
Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes
del aire son:
1. El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire
2. Consumo de agua contaminada con sustancias del aire,
3. Contacto con suelo, polvo o agua contaminados
Unos de los síntomas más comunes que se presentan en la salud humana a causa de la
contaminación atmosférica son:
1. Mareos fuertes e intensos dolores de cabeza,
2. Si el aire contaminado se inhala en gran cantidad puede ocasionar la muerte

Más contenido relacionado

DOC
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PPTX
Factores en la contaminacion visual y como afecta
PPTX
Actividad no 2. accidente de trabajo
PPTX
Prevención de accidentes en el uso de maquinas
PPT
Riesgos higienicos de_la_soldadura
PPT
Actos y condiciones inseguras
DOC
Charla de 5 minutos (3)
PDF
Matriz de peligro bucaramanga 2013
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
Factores en la contaminacion visual y como afecta
Actividad no 2. accidente de trabajo
Prevención de accidentes en el uso de maquinas
Riesgos higienicos de_la_soldadura
Actos y condiciones inseguras
Charla de 5 minutos (3)
Matriz de peligro bucaramanga 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
Riesgo Biologico
PPT
Riesgos Electricos.ppt
PPTX
Medidas preventivas ante los desastres naturales
PPTX
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
DOC
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
PPTX
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
PDF
OVIEDO SALAS.CV.pdf
PDF
120 Charlas de Seguridad 5 Minutos CAESSOMA.pdf
PDF
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
PPTX
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
DOC
Trabajo administrativo sg ast-004
PPTX
Manejo seguro de pesticidas
PPT
Aspectos e impactos ambientales.
PPT
La comunicación en desastres
PPTX
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
PPTX
Riesgo fisico, quimico y electrico
PDF
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
DOCX
Ats planta hidroelectrica
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgo Biologico
Riesgos Electricos.ppt
Medidas preventivas ante los desastres naturales
CAPACITACION DE USO RACIONAL DE RECURSOS subir.pptx
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
OVIEDO SALAS.CV.pdf
120 Charlas de Seguridad 5 Minutos CAESSOMA.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Trabajo administrativo sg ast-004
Manejo seguro de pesticidas
Aspectos e impactos ambientales.
La comunicación en desastres
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Riesgo fisico, quimico y electrico
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ats planta hidroelectrica
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Publicidad

Destacado (15)

PDF
UXDesign_Infographic
PDF
Catalogo corsi 2013
PPT
Conectivismo
PPTX
Результаты Международного исследования общественной безопасности в Кыргызстан...
PDF
Rab lighting
PDF
Middle School, Ramnagara
PPTX
ecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1A
PPTX
Contaminacion suelo y sonica diego
PPTX
JFAC Presentation 2016
PPTX
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
PPTX
Mapa mental contra los delitos informaticos
PPT
Autoestima(1)
PPT
Correspondent banking
PDF
Basel II self assessment
DOCX
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
UXDesign_Infographic
Catalogo corsi 2013
Conectivismo
Результаты Международного исследования общественной безопасности в Кыргызстан...
Rab lighting
Middle School, Ramnagara
ecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1A
Contaminacion suelo y sonica diego
JFAC Presentation 2016
Ensayo del analisis economico del derecho y la propiedad intelectual
Mapa mental contra los delitos informaticos
Autoestima(1)
Correspondent banking
Basel II self assessment
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Publicidad

Similar a Contaminacion agua y aire (20)

PPTX
Cultural 2
DOCX
Principales problemas ambientales en el mundos
PPT
Contaminación Ambiental
PPTX
Contaminación del aire y el Agua
DOC
Contaminacion del aire
PPTX
Contaminacion del agua y del aire
PPTX
Contaminación del agua y del aire cultural
PPTX
contaminacion de el agua y del aire
PPT
Contaminacion seminario 6o1
PPTX
Contaminacion del agua y del aire
DOCX
Trabajo 6 ecologia
PPTX
La contaminacion -"trous"
PPTX
Mapa conceptual cultural ii
PPTX
Presentación DHTIC
PPTX
Contaminacion del aire y el agua
PPTX
Contaminacion del agua y aire luis
PPTX
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
PPTX
Contaminacion jose.
PPT
Los Problemas Medioambientales
PPTX
Presentación dhtic
Cultural 2
Principales problemas ambientales en el mundos
Contaminación Ambiental
Contaminación del aire y el Agua
Contaminacion del aire
Contaminacion del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire cultural
contaminacion de el agua y del aire
Contaminacion seminario 6o1
Contaminacion del agua y del aire
Trabajo 6 ecologia
La contaminacion -"trous"
Mapa conceptual cultural ii
Presentación DHTIC
Contaminacion del aire y el agua
Contaminacion del agua y aire luis
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
Contaminacion jose.
Los Problemas Medioambientales
Presentación dhtic

Más de veronicadvva (20)

PPTX
Mapa mental de informatica
PDF
Estructura y función de una computadora
PDF
Instalaciones de seguridad.
PPTX
Instalaciones de seguridad
PPTX
Educacion ambiental, vanessa villarroel
PDF
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
PPTX
Arquitectura civil
DOCX
Arquitectura indígena venezolana.
PPTX
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
PDF
Palacio del te
PDF
Contaminacion ambiental
PPTX
Variables ambientales
PDF
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
PDF
Veronica villarroel wind
PDF
Veronica villarroel ensayo
PPTX
Seassure y pierce
PPTX
Verónica villarroel hardware.ppt
DOCX
Semiotica de la arquitectura
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Educacion ambiental
Mapa mental de informatica
Estructura y función de una computadora
Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de seguridad
Educacion ambiental, vanessa villarroel
Tecnologias constructivas de la india siglo xiii.
Arquitectura civil
Arquitectura indígena venezolana.
Veronica villarroel, modernismo y posmodernismo.
Palacio del te
Contaminacion ambiental
Variables ambientales
Etapas fundamentales de la planificación de proyectos utilizando la herramien...
Veronica villarroel wind
Veronica villarroel ensayo
Seassure y pierce
Verónica villarroel hardware.ppt
Semiotica de la arquitectura
Contaminacion del suelo
Educacion ambiental

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Contaminacion agua y aire

  • 1. REALIZADO POR: VERONICA VILLARROEL SECCION: 1ª CEDULA: 26469844 PORLAMAR, JULIO 2016
  • 2. El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido problema este su abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos.
  • 3. Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo. Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar
  • 4. se pueden clasificar en los siguientes ocho grupos: 1. MICROORGANISMOS PATÓGENOS. tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, entre otras. 2. DESECHOS ORGÁNICOS. residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas. 3. SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. 4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
  • 5. 5. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos. 6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, rías y puertos. 7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua. 8. Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.
  • 6. enriquecimiento excesivo del agua en determinados nutrientes originando el crecimiento de las algas. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores, dándoles un aspecto nauseabundo y disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. Los vertidos humanos aceleran el proceso de eutrofización hasta convertirlo, en un grave problema de contaminación.
  • 7. Almacenar adecuadamente el estiércol que se usa en agricultura Usar los fertilizantes más eficientemente Cambiar las prácticas de cultivo a otras menos contaminantes Lo más eficaz para luchar contra este tipo de contaminación es disminuir la cantidad de fosfatos y nitratos en los vertidos
  • 8. A. DIRECTOS. Por ingestión de agua contaminada, procedente de abastecimientos de grandes poblaciones o de pozos contaminados. En otros casos es por contacto cutáneo o mucoso B. INDIRECTOS. El agua actúa como vehículo de infecciones, puede transmitirse a través de alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. los moluscos acumulan polivirus que pueden ser ingeridos y afectar a los seres humanos. así como algunos insectos que se reproducen en el agua son transmisores de enfermedades como el paludismo o la fiebre amarilla
  • 9. presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando se ve afectado el equilibrio del planeta
  • 10. Contaminantes gaseosos: Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los aerosoles: un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera. Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios.
  • 11. Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.
  • 12. CFC y similares los clorofluorocarbonos tienen efectos potencialmente negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a la producción de la gran mayoría de estos productos. Monóxido de carbono Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Dióxido de carbono La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra
  • 13. Monóxido de nitrógeno gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida o efecto invernadero Dióxido de azufre La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas. Metano El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros. Ozono El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera. Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg−1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg−1.
  • 14. La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años las zonas urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire. El nivel de riesgo depende de varios factores: 1. La cantidad de contaminación en el aire, 2. La cantidad de aire que respiramos en un momento dado, 3. La salud general. Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes del aire son: 1. El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire 2. Consumo de agua contaminada con sustancias del aire, 3. Contacto con suelo, polvo o agua contaminados Unos de los síntomas más comunes que se presentan en la salud humana a causa de la contaminación atmosférica son: 1. Mareos fuertes e intensos dolores de cabeza, 2. Si el aire contaminado se inhala en gran cantidad puede ocasionar la muerte