FICHA DE TRABAJO-CONTAMINACIÓN 
AMBIENTAL-5º C 
1.- ¿Cuándo se agravó aún más el problema de contaminación? Explique. 
2.- Mencione algunas zonas de tugurio que existen en el Perú y explique, 
¿Cómo se observa la contaminación ambiental en estas zonas? 
3.- ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental? 
4.- ¿Qué alternativas darías para solucionar la contaminación? 
5.- Analiza la situación ambiental en la Ciudad de Tarapoto. Tipos de 
contaminación y acción de las autoridades.
DESARROLLO DE LAS 
ACTIVIDADES 
1.- ¿Cuándo se agravó aún más el problema de contaminación?. Explique 
La contaminación se agravó más en 
los últimos años, debido al avance 
de la tecnología, así como la 
industrialización y el avance 
económico, y crecimiento de la 
población. En el comienzo de la 
historia de la humanidad, las 
actividades del hombre no alteraban 
el balance ecológico del mundo que 
lo rodeaba, pero con el tiempo el 
hombre fue ampliando sus 
conocimientos y sus actividades en el proceso de su desarrollo se hacían cada 
vez más dañinas para el medio ambiente. 
La descarga indiscriminada de desechos industriales y domésticos en ríos y 
mares, emisión de miles de toneladas de partículas y gases tóxicos en la 
atmósfera, crecimiento insostenible de desechos sólidos y el uso de 
recientemente desarrollados químicos sin considerar sus consecuencias, ha 
provocado el aumento del desastre ambiental. 
2.- Mencione algunas zonas de tugurio que existen en el Perú y explique, 
¿Cómo se observa la contaminación ambiental en estas zonas? 
EN LA ACTUALIDAD EL PERÚ CONTAMOS CON GRAN CONTAMINACIÓN EN 
MUCHAS CIUDADES TALES COMO: 
La Oroya (JUNÍN) : Es uno de los lugares más 
contaminados de América por la alta 
presencia de plomo y metales pesados en el 
ambiente y en la sangre de su población, así 
lo informó el Instituto Blacksmith, 
organización conservacionista no 
gubernamental con sede en Nueva York. 
Arequipa: La elevada polución en Arequipa
está vinculada al aumento del parque automotor que ya supera las 100 mil 
unidades, en su mayoría, consumidores de combustibles contaminantes. 
Huancayo: Los principales agentes contaminantes son el parque automotor, las 
pollerías, las ladrilleras y el sector textil. 
RÍO SANTA.- En esta zona se puede 
observar gran cantidad de desperdicios, 
principalmente en las riveras, y una gran 
proliferación de basura que mata a los 
diferentes pececitos que habitan 
allí. 
YANACOCHA.- Contaminada 
por petróleo y proliferación de dióxido 
de 
carbono. 
VALLE CHANCAY.- Contaminada por la actividad minera que allí realizan. 
3.- ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental? 
Las principales causas de la contaminación son: 
• El tráfico rodado 
Los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario 
circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos 
vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que 
utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas. 
• En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las 
construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y 
gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez 
contaminan el agua donde arrojan sus desechos. 
• Los Combustibles fósiles: 
El confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como 
consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción 
de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los 
niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta. 
• El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de 
mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando la 
ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del 
consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura.
• El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la 
proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha 
perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en 
ríos y mares. 
• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los 
árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de 
animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. 
• Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan 
a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a 
contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos. 
4.- ¿Qué alternativas darías para solucionar la contaminación? 
Las alternativas principalmente están relacionadas a las actitudes, desde las 
más pequeñas a las más grandes que podemos realizar tales como: 
Escuchar música y TV a una intensidad adecuada 
No tener prendidos artefactos TV. Radio si no se están ocupando 
Quitar el sonido del computador si no es necesario 
Evitar tocar la bocina innecesariamente 
Disminución de la Contaminación atmosférica: 
Usar auto solo si es necesario, preferir caminar y la bicicleta. 
Compartir los viajes en automóvil 
Preferir los transportes públicos 
Respetar la restricción vehicular al barrer no levantar polvo 
Plantar árboles y plantas 
Cuidar árboles y plantas 
Evitar fumar en espacios cerrados y cerca de niños o ancianos 
No realizar quemas no autorizadas. 
No prender chimeneas o ponerles un filtro, respetar los días en que se 
prohíbe prenderlas
Mantenerlos vehículos en buen estado para que no emitan sustancias 
toxicas. 
Mantener artefactos de gas, parafina (estufas, calefonts) en buen estado 
Preferir aerosoles que digan “no daña la capa de ozono” 
Disminuir la contaminación de los suelos: 
Reciclar el vidrio , plásticos y papel. 
No arrojar basuras desde los vehículos a la calle o al suelo del patio o de 
la casa 
Llamar la atención acerca de las pérdidas o derroches de energía que 
observes en tu colegio y hogar 
Evita las pilas utilizando aparatos manuales o mecánicos. Para hacer 
funcionar aquellos que son eléctricos, enchúfalos en vez de emplear 
pilas. 
Preferir productos que digan “biodegradables 
Disminuir la contaminación de las aguas 
5.- Analiza la situación ambiental en la Ciudad de Tarapoto. Tipos de 
contaminación y acción de las autoridades.
San Martín es considerado parte del pulmón de la amazonia por la cantidad de 
vegetación que poseen las distintas especies, la variedad de recursos 
madereros, medicinales, y alimenticios que son de gran beneficio para la 
población; sin duda, San Martín crece a pasos agigantados por la afluencia 
turística, quienes ven la oportunidad de invertir y disfrutar de la belleza 
paisajística, de la calidad de bosques, lagunas, ríos, cataratas, y por la cantidad 
de microclimas que podemos encontrar. 
Si bien es cierto el crecimiento demográfico, producto de las migraciones, ha 
traído desarrollo tanto a nivel industrial como comercial, mejorando nuestro 
estatus económico. El crecimiento ha ocasionado también que San Martín sea 
posicionado como uno de los departamentos más deforestados a nivel nacional, 
con un nivel de contaminación crítica en cuatro factores: 
Agua, en la que observamos los ríos contaminados por basura y desagües de la 
provincia, alterando muchos ecosistemas presentes; el aire, afectados por los 
vehículos motorizados, las empresas que no controlan sus emisiones de gases, 
a esto se suman la gran cantidad de metano de la ganadería y el cultivo de arroz; 
la contaminación sonora, ocasionada generalmente por el ruido que producen 
los vehículos. 
El último y principal problema son los residuos sólidos, que hoy en día la 
encontramos en las calles, en los campos, en los bosques, en los ríos, etc. De 
este problema el enfoque prioritario es el botadero de Yacucatina porque es aquí 
donde viene a parar toda la basura de la mayor parte de la provincia, sin 
selección ni procesamiento previo.
La contaminación sonora es un problema que afecta a Tarapoto, solo basta con 
darse una vuelta por la denominada zona comercial de la ciudad para ser 
testigos de cómo el ruido es ensordecedor. 
Con el pretexto de la mercadotecnia y sin control alguno, tiendas, e incluso 
algunas casas comerciales, sacan sus parlantes y los colocan al ingreso de sus 
locales donde levantan el volumen a decibeles no permitidos. 
Las tiendas de ventas de prendas de vestir, juguetes y hasta artefactos 
electrodomésticos son las que originan tanto ruido que hace que cualquier 
persona salga aturdida de una calles a donde acude a hacer compras con 
supuesta tranquilidad. Pero también los motores y tubos de escape de los 
vehículos, provocan ruidos molestos. 
TIPOS DE CONTAMINACIÓN: 
Contaminación del agua: Es la alteración de sus características naturales 
principalmente producida por la actividad humana que la hace total o 
parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de 
vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.). 
Principales causas: 
- Descarga de desagües domésticos e industriales. 
- Arrojo de aceites usados. 
- Derrames de petróleo. 
Contaminación del suelo: Es el desequilibrio físico, químico y biológico 
del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los 
seres humanos. 
Principales Causas: 
Arrojo de aceites usados. 
Deforestación. 
Derrames de petróleo. 
Contaminación del aire: Consiste en la presencia en el aire de sustancias 
que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. 
Humos de los tubos de escape de los carros. 
Humos de las chimeneas de las fábricas. 
Quema de basuras. 
Contaminación sonora: Consiste en los ruidos molestos provocados por 
los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres 
vivos. 
Principales causas: 
Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. 
Ruido de motores y máquinas industriales. 
Ruido de equipos electrógenos. 
Contaminación visual: Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por 
la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e 
intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. 
Principales causas:
Exceso de avisos publicitarios e informativos. 
Luces y colores intensos. 
Cambios del paisaje natural por actividades humanas. 
Contaminación térmica: Consiste en el constante aumento de la 
temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el 
clima, inundaciones, sequías, etc. 
Como respuesta a este terrible problema nuestras autoridades han tratado de 
hacer en lo posible de disminuir la contaminación, pero poco o nada se ha 
logrado. Por ejemplo: crear más áreas verdes, realizar jornadas de limpieza en 
las calles, colocar en cada plazuela o jirón concurrido tachos de basura. Sin 
embargo no se puede llegar al objetivo, puesto que lamentablemente no 
tomamos conciencia de nuestros actos. Lo cual es totalmente preocupante.

Más contenido relacionado

DOCX
SESION LOS DESASTRES.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje terremotos
DOCX
Sesión 4 personal social-ambiente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
DOCX
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
PDF
Sesion El cuidado de los animales
DOCX
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
SESION LOS DESASTRES.docx
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión 4 personal social-ambiente
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion24
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
Sesion El cuidado de los animales
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DERECHO DEBERES.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
PDF
Sesión promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari...
PDF
Sesión de Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
DOCX
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
DOCX
Sesion desastres naturales abril
DOCX
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOC
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
PPT
Modelo de sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
PDF
Escribimos un afiche.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
DOCX
Sesion leemos un afiche 1° a
SESION DERECHO DEBERES.docx
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Sesión promoviendo el buen trato, prevenimos la violencia - 4° de secundari...
Sesión de Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion desastres naturales abril
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Sesión de Aprendizaje
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Modelo de sesión de aprendizaje
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Escribimos un afiche.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Sesion leemos un afiche 1° a
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
PDF
Ficha de trabajo
DOC
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
PDF
Fichas.pdf hemerograficas
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
DOC
Personal social primer grado
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Ficha de trabajo
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Fichas.pdf hemerograficas
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Personal social primer grado
Publicidad

Similar a Contaminacion ambiental (20)

DOCX
Contaminación Ambiental
PDF
Contaminacion ambiental
PPT
Contaminación ambiental
PDF
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
DOCX
Taller contaminacion ambiental
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Informe contaminacion ambiental
DOCX
DOCX
DOCX
Trabajo de contaminacion ambiental
DOCX
Informe contaminacion ambiental (1)
PPTX
Problema ambiental del estado nueva esparta
DOCX
Trabajo de contaminacion ambiental
PDF
PDF
Cuidemos el medio ambiente
DOCX
Inme estudiantes
PPTX
Contaminacion
PPTX
Que es la contaminación ambiental
Contaminación Ambiental
Contaminacion ambiental
Contaminación ambiental
Contaminacion ambiental
Taller contaminacion ambiental
Medio ambiente
Informe contaminacion ambiental
Trabajo de contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental (1)
Problema ambiental del estado nueva esparta
Trabajo de contaminacion ambiental
Cuidemos el medio ambiente
Inme estudiantes
Contaminacion
Que es la contaminación ambiental

Más de Brittany Gavilan (20)

DOCX
Ficha de trabajo
DOCX
Contaminacion ambiental
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Taller de matematica
PPTX
PPTX
Power point
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Politicass
PPTX
Politicass
PPTX
Estilo de vida saludable
PPTX
Cuido mi salud sexual
PPTX
Mis derechos sexuales y reproductivos
PPTX
Quiero ser libre [autoguardado]
Ficha de trabajo
Contaminacion ambiental
Taller de matematica
Power point
Politicass
Politicass
Estilo de vida saludable
Cuido mi salud sexual
Mis derechos sexuales y reproductivos
Quiero ser libre [autoguardado]

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx

Contaminacion ambiental

  • 1. FICHA DE TRABAJO-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL-5º C 1.- ¿Cuándo se agravó aún más el problema de contaminación? Explique. 2.- Mencione algunas zonas de tugurio que existen en el Perú y explique, ¿Cómo se observa la contaminación ambiental en estas zonas? 3.- ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental? 4.- ¿Qué alternativas darías para solucionar la contaminación? 5.- Analiza la situación ambiental en la Ciudad de Tarapoto. Tipos de contaminación y acción de las autoridades.
  • 2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 1.- ¿Cuándo se agravó aún más el problema de contaminación?. Explique La contaminación se agravó más en los últimos años, debido al avance de la tecnología, así como la industrialización y el avance económico, y crecimiento de la población. En el comienzo de la historia de la humanidad, las actividades del hombre no alteraban el balance ecológico del mundo que lo rodeaba, pero con el tiempo el hombre fue ampliando sus conocimientos y sus actividades en el proceso de su desarrollo se hacían cada vez más dañinas para el medio ambiente. La descarga indiscriminada de desechos industriales y domésticos en ríos y mares, emisión de miles de toneladas de partículas y gases tóxicos en la atmósfera, crecimiento insostenible de desechos sólidos y el uso de recientemente desarrollados químicos sin considerar sus consecuencias, ha provocado el aumento del desastre ambiental. 2.- Mencione algunas zonas de tugurio que existen en el Perú y explique, ¿Cómo se observa la contaminación ambiental en estas zonas? EN LA ACTUALIDAD EL PERÚ CONTAMOS CON GRAN CONTAMINACIÓN EN MUCHAS CIUDADES TALES COMO: La Oroya (JUNÍN) : Es uno de los lugares más contaminados de América por la alta presencia de plomo y metales pesados en el ambiente y en la sangre de su población, así lo informó el Instituto Blacksmith, organización conservacionista no gubernamental con sede en Nueva York. Arequipa: La elevada polución en Arequipa
  • 3. está vinculada al aumento del parque automotor que ya supera las 100 mil unidades, en su mayoría, consumidores de combustibles contaminantes. Huancayo: Los principales agentes contaminantes son el parque automotor, las pollerías, las ladrilleras y el sector textil. RÍO SANTA.- En esta zona se puede observar gran cantidad de desperdicios, principalmente en las riveras, y una gran proliferación de basura que mata a los diferentes pececitos que habitan allí. YANACOCHA.- Contaminada por petróleo y proliferación de dióxido de carbono. VALLE CHANCAY.- Contaminada por la actividad minera que allí realizan. 3.- ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental? Las principales causas de la contaminación son: • El tráfico rodado Los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas. • En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos. • Los Combustibles fósiles: El confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta. • El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura.
  • 4. • El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares. • La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. • Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos. 4.- ¿Qué alternativas darías para solucionar la contaminación? Las alternativas principalmente están relacionadas a las actitudes, desde las más pequeñas a las más grandes que podemos realizar tales como: Escuchar música y TV a una intensidad adecuada No tener prendidos artefactos TV. Radio si no se están ocupando Quitar el sonido del computador si no es necesario Evitar tocar la bocina innecesariamente Disminución de la Contaminación atmosférica: Usar auto solo si es necesario, preferir caminar y la bicicleta. Compartir los viajes en automóvil Preferir los transportes públicos Respetar la restricción vehicular al barrer no levantar polvo Plantar árboles y plantas Cuidar árboles y plantas Evitar fumar en espacios cerrados y cerca de niños o ancianos No realizar quemas no autorizadas. No prender chimeneas o ponerles un filtro, respetar los días en que se prohíbe prenderlas
  • 5. Mantenerlos vehículos en buen estado para que no emitan sustancias toxicas. Mantener artefactos de gas, parafina (estufas, calefonts) en buen estado Preferir aerosoles que digan “no daña la capa de ozono” Disminuir la contaminación de los suelos: Reciclar el vidrio , plásticos y papel. No arrojar basuras desde los vehículos a la calle o al suelo del patio o de la casa Llamar la atención acerca de las pérdidas o derroches de energía que observes en tu colegio y hogar Evita las pilas utilizando aparatos manuales o mecánicos. Para hacer funcionar aquellos que son eléctricos, enchúfalos en vez de emplear pilas. Preferir productos que digan “biodegradables Disminuir la contaminación de las aguas 5.- Analiza la situación ambiental en la Ciudad de Tarapoto. Tipos de contaminación y acción de las autoridades.
  • 6. San Martín es considerado parte del pulmón de la amazonia por la cantidad de vegetación que poseen las distintas especies, la variedad de recursos madereros, medicinales, y alimenticios que son de gran beneficio para la población; sin duda, San Martín crece a pasos agigantados por la afluencia turística, quienes ven la oportunidad de invertir y disfrutar de la belleza paisajística, de la calidad de bosques, lagunas, ríos, cataratas, y por la cantidad de microclimas que podemos encontrar. Si bien es cierto el crecimiento demográfico, producto de las migraciones, ha traído desarrollo tanto a nivel industrial como comercial, mejorando nuestro estatus económico. El crecimiento ha ocasionado también que San Martín sea posicionado como uno de los departamentos más deforestados a nivel nacional, con un nivel de contaminación crítica en cuatro factores: Agua, en la que observamos los ríos contaminados por basura y desagües de la provincia, alterando muchos ecosistemas presentes; el aire, afectados por los vehículos motorizados, las empresas que no controlan sus emisiones de gases, a esto se suman la gran cantidad de metano de la ganadería y el cultivo de arroz; la contaminación sonora, ocasionada generalmente por el ruido que producen los vehículos. El último y principal problema son los residuos sólidos, que hoy en día la encontramos en las calles, en los campos, en los bosques, en los ríos, etc. De este problema el enfoque prioritario es el botadero de Yacucatina porque es aquí donde viene a parar toda la basura de la mayor parte de la provincia, sin selección ni procesamiento previo.
  • 7. La contaminación sonora es un problema que afecta a Tarapoto, solo basta con darse una vuelta por la denominada zona comercial de la ciudad para ser testigos de cómo el ruido es ensordecedor. Con el pretexto de la mercadotecnia y sin control alguno, tiendas, e incluso algunas casas comerciales, sacan sus parlantes y los colocan al ingreso de sus locales donde levantan el volumen a decibeles no permitidos. Las tiendas de ventas de prendas de vestir, juguetes y hasta artefactos electrodomésticos son las que originan tanto ruido que hace que cualquier persona salga aturdida de una calles a donde acude a hacer compras con supuesta tranquilidad. Pero también los motores y tubos de escape de los vehículos, provocan ruidos molestos. TIPOS DE CONTAMINACIÓN: Contaminación del agua: Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.). Principales causas: - Descarga de desagües domésticos e industriales. - Arrojo de aceites usados. - Derrames de petróleo. Contaminación del suelo: Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Principales Causas: Arrojo de aceites usados. Deforestación. Derrames de petróleo. Contaminación del aire: Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Humos de los tubos de escape de los carros. Humos de las chimeneas de las fábricas. Quema de basuras. Contaminación sonora: Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas: Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc. Ruido de motores y máquinas industriales. Ruido de equipos electrógenos. Contaminación visual: Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. Principales causas:
  • 8. Exceso de avisos publicitarios e informativos. Luces y colores intensos. Cambios del paisaje natural por actividades humanas. Contaminación térmica: Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. Como respuesta a este terrible problema nuestras autoridades han tratado de hacer en lo posible de disminuir la contaminación, pero poco o nada se ha logrado. Por ejemplo: crear más áreas verdes, realizar jornadas de limpieza en las calles, colocar en cada plazuela o jirón concurrido tachos de basura. Sin embargo no se puede llegar al objetivo, puesto que lamentablemente no tomamos conciencia de nuestros actos. Lo cual es totalmente preocupante.