SlideShare una empresa de Scribd logo
Salí -----> contaminación del Salí María Ramírez 1ºC Alumnas:Priscila Díaz 1ºA Florencia Arroyo 1ºA Profesora:Liliana Parache Esc.Dra Alicia Moreau  de Justo
El agua constituye las 3/4 partes de la Tierra Distribución del agua en la Tierra.
El 97,5 del agua de la Tierra es salada y corresponde a los océanos y solo el 2,5 % es agua dulce.
De ese escaso  porcentaje el 79 % corresponde a hielos y glaciares, el 20 % a aguas subterráneas y solo el 1 % corresponde a aguas accesibles de ríos y lagos utilizados por el hombre.
Sustancias contaminantes del agua  : Nutrientes vegetales inorgánicos como nitratos y fosfatos. Compuestos orgánicos como petróleo, detergentes y plaguicidas. Sedimentos suspendidos como partículas arrancadas del suelo. Sustancias radioactivas como isótopos radioactivos solubles. Contaminación térmica como la elevada temperatura del agua. Desechos orgánicos como los residuos orgánicos. Sustancias químicas inorgánicas como ácidos, sales y metales. Microorganismos patógenos como bacterias, virus y protozoos.   Contaminación del agua El agua se restituye cuando es alterada pero llega un momento en que su grado de contaminación es tan alta en el que ya no es posible su auto depuración
Para la existencia de vida en un río hacen falta 10 mg de oxígeno por litro de agua, si esa cantidad disminuye los organismos aeróbicos son sustituidos por anaeróbicos se consume el oxígeno del agua y mueren las plantas y animales. En este medio proliferan bacterias como las del botulismo y tétano. El agua en estas condiciones contiene sulfatos que genera sulfuro de hidrógeno que produce mal olor  y es venenoso, además se realiza la conversión del mercurio inorgánico a ácidos orgánomercúricos  tóxicos. DBO5
La cuenca Salí-Dulce  Un poco de historia Nuestra cuidad fue fundada originariamente por Don Diego de Villaroel el 31 de Mayo de 1565 en la desembocadura de la Quebrada del Portugués en los campos de Ibatín, pero debido a la mala calidad del agua, al cambio del camino al Río de la Plata y al ataque de los indios Calchaquíes fue trasladada a su actual emplazamiento por Don Fernando Mate de Luna el 27 de Setiembre de 1685 en La Toma ubicada en la margen derecha del Río Salí buscando mejor calidad del agua y salida próxima al camino del Río de la Plata.
Características de la cuenca Salí-Dulce La cuenca Salí-Dulce nace en el sur de Salta, toma el nombre de Salí cuando recibe por su margen izquierda al Río Candelaria. Los cordones montañosos del oeste como las sierras Calchaquíes, Carahuasi y del Aconquija son una barrera para los vientos del Atlántico que descargan su humedad dando lugar a ríos caudalosos que arrastran sedimentos, los mismos toman como desagüe al Salí quién también sirve de desagüe para los ríos de las sierras del este como La Candelaria, Nogalito y Burruyacú.
Los afluentes del Salí  Vertiente oeste, ríos Zárate, Chuschas, Choromoro, Vipos  India Muerta, Tapia, Arroyo Saladillo, Río Lules, Arroyo  El Rey, ríos Balderrama, Seco, Gastona, Chico y Marapa. Vertiente este, ríos Zanjón, Muerto, Loro, arroyos Timbó, El Ojo  Río Calera y arroyos Artaza, Tranquita, Muerto y Mista.
El Río Salí atraviesa Tucumán de norte a sudeste y es embalsado en El Cadillal, luego de recibir afluentes alimenta al embalse de Río Hondo y entra en Santiago como río Dulce, pasa por La Capital y La Banda y encuentra al dique Los Quiroga continuando su recorrido hacia al sudeste para entrar en Córdoba y desembocar en las lagunas de Mar Chiquita y Las Tortugas.
Contaminación de la cuenca Salí-Dulce
Vinaza: desecho industrial contaminante  podría convertirse en fertilizante de campos pero es muy costoso. Cachaza: espumas e impurezas  Son arrojadas por 13 ingenios entre los que se están: Santa Bárbara (al Río Chico), La Trinidad (al Río Gastona), Ñuñorco (al Río Pueblo Viejo), Bella Vista (al Río Salí) La Fronterita (a diferentes cursos), Concepción (al Salí) etc., cada uno de estos ingenios arroja mas de 100.000 kilos de DBO por día. del jugo de caña, se podría usar como fertilizante para la caña de azúcar.
Residuos de papeleras Son arrojados 777.60 litros por día, Papelera Tucumán utiliza bagazo y  lo aclara con blanqueadores de cloro que con el agua forman dioxinas que son cancerígenas y deterioran el sistema inmunitario. La papelera tiene un proceso por la contaminación al Arroyo Calimayo. Residuos de otras industrias Entre las que se encuentran 20 citrícolas, frigoríficos, industrias alimenticias y textiles, insecticidas, herbicidas y funguicidas de aplicación agrícola, contaminantes de explotación minera y voladuras de actividad minera a cielo abierto y tala indiscriminada.  Desechos cloacales y residuos sólidos urbanos:   Los desechos cloacales son arrojados al Salí sin tratamiento (no hay plantas para hacerlo). Hay basurales, como el de Pacará Pintado que arroja lixiviados al Salí y posee un horno que quema PVC liberando dioxina, (una gota de este contaminante puede contaminar 300 piletas olímpicas).  El basural se encuentra a 10 metros del río.
Colapso del sistema hídrico de la Cuenca Salí-Dulce   El sistema hídrico de la cuenca esta contaminado y colapsado y solo recibe una bocanada de oxígeno de las aguas puras que vienen de alta montaña ya que abajo 60 fábricas despiden a la cuenca desechos que registran 1200mg/l de DBO, 405mg/l de nitratos y 2mg/l de amonio por día y por fábrica. Acciones en marcha tendientes a  mejorar la situación El comité ínterjurisdiccional de la cuenca Salí-Dulce firmó un acuerdo para sanearla y frenar la contaminación en un plazo de cinco años para ello se prevé una inversión de 100 millones de pesos, la Justicia Federal inició investigaciones y procesos a algunas de las empresas contaminantes .
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
PPTX
Contaminación en el Río de la Plata.
PPTX
La contaminación del agua en panamá
DOCX
Contaminación del Lago de Valencia
PPTX
Contaminacion de rios
PDF
Tp2 torreiro pintos - protesoni
PDF
La agonia-del-titicaca
PPT
Contaminacion en el Rio Parana
Informe Ambiental Termas Rio Hondo
Contaminación en el Río de la Plata.
La contaminación del agua en panamá
Contaminación del Lago de Valencia
Contaminacion de rios
Tp2 torreiro pintos - protesoni
La agonia-del-titicaca
Contaminacion en el Rio Parana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conservación de nuestro patrimonio natural
PPT
Contaminacion mares panama
PDF
Contaminación Lago de Maracaibo
PPTX
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
PPT
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
PPTX
Freddy y adrian contaminacion del lago de maracaibo
PDF
Contaminacion del agua forte bustamante
PPTX
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
PPT
agua1.ppt
PDF
Principales fuentes de contaminación del río Manzanares
PPT
Problemas medioambientales en chile
PPT
CONFLICTOS POR EL AGUA
PPS
Informe Reconquista
PPTX
Cuenca del lago de maracaibo
PPTX
Contaminación de los ríos.
PDF
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
PPS
Conflictos por agua
PDF
Contaminacion del-rio-lerma-Montserrat-González
PDF
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
PPTX
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
Conservación de nuestro patrimonio natural
Contaminacion mares panama
Contaminación Lago de Maracaibo
Problemática Ambiental De La Macro Región Sur- Perú
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Freddy y adrian contaminacion del lago de maracaibo
Contaminacion del agua forte bustamante
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
agua1.ppt
Principales fuentes de contaminación del río Manzanares
Problemas medioambientales en chile
CONFLICTOS POR EL AGUA
Informe Reconquista
Cuenca del lago de maracaibo
Contaminación de los ríos.
Diagnóstico Ambiental y Participación Comunitaria para el Control de LA Conta...
Conflictos por agua
Contaminacion del-rio-lerma-Montserrat-González
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA
Publicidad

Similar a Contaminacion Del Agua (20)

DOCX
Relacion sociedad y naturaleza
PPTX
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
DOC
Opinión: Ríos sucios y basurales hambrientos - Por Dr. Ricardo Alonso.
PPT
Conferencia Ecofondo
PPTX
CIENCIAS AMBIENTALES
PPT
Rio chillon,JESUS,RIVERA
DOCX
Contaminacion Del Rio Quillcay
DOCX
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
PPTX
cuidar el agua!
PPT
Contaminación de agua en el sur cordobés. ale suarez
DOC
Calidad de aguas de los ríos de la cuenca del lago titicaca
PPTX
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
PPT
Agua contaminada - Rio matanza-riachuelo
PPTX
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
DOCX
evaluacion de imapctos ambientales
PPT
DOCX
Manejo de cuencas_hidrograficas
PDF
Sem 06 Contaminación de las Aguas.pdf
PDF
Contaminacion del aire, suelo y agua
Relacion sociedad y naturaleza
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
Opinión: Ríos sucios y basurales hambrientos - Por Dr. Ricardo Alonso.
Conferencia Ecofondo
CIENCIAS AMBIENTALES
Rio chillon,JESUS,RIVERA
Contaminacion Del Rio Quillcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
cuidar el agua!
Contaminación de agua en el sur cordobés. ale suarez
Calidad de aguas de los ríos de la cuenca del lago titicaca
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
Agua contaminada - Rio matanza-riachuelo
Contaminacion_del_agua_pptx.pptx
evaluacion de imapctos ambientales
Manejo de cuencas_hidrograficas
Sem 06 Contaminación de las Aguas.pdf
Contaminacion del aire, suelo y agua
Publicidad

Último (20)

PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
NIAS 250 ............................................
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf

Contaminacion Del Agua

  • 1. Salí -----> contaminación del Salí María Ramírez 1ºC Alumnas:Priscila Díaz 1ºA Florencia Arroyo 1ºA Profesora:Liliana Parache Esc.Dra Alicia Moreau de Justo
  • 2. El agua constituye las 3/4 partes de la Tierra Distribución del agua en la Tierra.
  • 3. El 97,5 del agua de la Tierra es salada y corresponde a los océanos y solo el 2,5 % es agua dulce.
  • 4. De ese escaso porcentaje el 79 % corresponde a hielos y glaciares, el 20 % a aguas subterráneas y solo el 1 % corresponde a aguas accesibles de ríos y lagos utilizados por el hombre.
  • 5. Sustancias contaminantes del agua : Nutrientes vegetales inorgánicos como nitratos y fosfatos. Compuestos orgánicos como petróleo, detergentes y plaguicidas. Sedimentos suspendidos como partículas arrancadas del suelo. Sustancias radioactivas como isótopos radioactivos solubles. Contaminación térmica como la elevada temperatura del agua. Desechos orgánicos como los residuos orgánicos. Sustancias químicas inorgánicas como ácidos, sales y metales. Microorganismos patógenos como bacterias, virus y protozoos. Contaminación del agua El agua se restituye cuando es alterada pero llega un momento en que su grado de contaminación es tan alta en el que ya no es posible su auto depuración
  • 6. Para la existencia de vida en un río hacen falta 10 mg de oxígeno por litro de agua, si esa cantidad disminuye los organismos aeróbicos son sustituidos por anaeróbicos se consume el oxígeno del agua y mueren las plantas y animales. En este medio proliferan bacterias como las del botulismo y tétano. El agua en estas condiciones contiene sulfatos que genera sulfuro de hidrógeno que produce mal olor y es venenoso, además se realiza la conversión del mercurio inorgánico a ácidos orgánomercúricos tóxicos. DBO5
  • 7. La cuenca Salí-Dulce Un poco de historia Nuestra cuidad fue fundada originariamente por Don Diego de Villaroel el 31 de Mayo de 1565 en la desembocadura de la Quebrada del Portugués en los campos de Ibatín, pero debido a la mala calidad del agua, al cambio del camino al Río de la Plata y al ataque de los indios Calchaquíes fue trasladada a su actual emplazamiento por Don Fernando Mate de Luna el 27 de Setiembre de 1685 en La Toma ubicada en la margen derecha del Río Salí buscando mejor calidad del agua y salida próxima al camino del Río de la Plata.
  • 8. Características de la cuenca Salí-Dulce La cuenca Salí-Dulce nace en el sur de Salta, toma el nombre de Salí cuando recibe por su margen izquierda al Río Candelaria. Los cordones montañosos del oeste como las sierras Calchaquíes, Carahuasi y del Aconquija son una barrera para los vientos del Atlántico que descargan su humedad dando lugar a ríos caudalosos que arrastran sedimentos, los mismos toman como desagüe al Salí quién también sirve de desagüe para los ríos de las sierras del este como La Candelaria, Nogalito y Burruyacú.
  • 9. Los afluentes del Salí Vertiente oeste, ríos Zárate, Chuschas, Choromoro, Vipos India Muerta, Tapia, Arroyo Saladillo, Río Lules, Arroyo El Rey, ríos Balderrama, Seco, Gastona, Chico y Marapa. Vertiente este, ríos Zanjón, Muerto, Loro, arroyos Timbó, El Ojo Río Calera y arroyos Artaza, Tranquita, Muerto y Mista.
  • 10. El Río Salí atraviesa Tucumán de norte a sudeste y es embalsado en El Cadillal, luego de recibir afluentes alimenta al embalse de Río Hondo y entra en Santiago como río Dulce, pasa por La Capital y La Banda y encuentra al dique Los Quiroga continuando su recorrido hacia al sudeste para entrar en Córdoba y desembocar en las lagunas de Mar Chiquita y Las Tortugas.
  • 11. Contaminación de la cuenca Salí-Dulce
  • 12. Vinaza: desecho industrial contaminante podría convertirse en fertilizante de campos pero es muy costoso. Cachaza: espumas e impurezas Son arrojadas por 13 ingenios entre los que se están: Santa Bárbara (al Río Chico), La Trinidad (al Río Gastona), Ñuñorco (al Río Pueblo Viejo), Bella Vista (al Río Salí) La Fronterita (a diferentes cursos), Concepción (al Salí) etc., cada uno de estos ingenios arroja mas de 100.000 kilos de DBO por día. del jugo de caña, se podría usar como fertilizante para la caña de azúcar.
  • 13. Residuos de papeleras Son arrojados 777.60 litros por día, Papelera Tucumán utiliza bagazo y lo aclara con blanqueadores de cloro que con el agua forman dioxinas que son cancerígenas y deterioran el sistema inmunitario. La papelera tiene un proceso por la contaminación al Arroyo Calimayo. Residuos de otras industrias Entre las que se encuentran 20 citrícolas, frigoríficos, industrias alimenticias y textiles, insecticidas, herbicidas y funguicidas de aplicación agrícola, contaminantes de explotación minera y voladuras de actividad minera a cielo abierto y tala indiscriminada. Desechos cloacales y residuos sólidos urbanos: Los desechos cloacales son arrojados al Salí sin tratamiento (no hay plantas para hacerlo). Hay basurales, como el de Pacará Pintado que arroja lixiviados al Salí y posee un horno que quema PVC liberando dioxina, (una gota de este contaminante puede contaminar 300 piletas olímpicas). El basural se encuentra a 10 metros del río.
  • 14. Colapso del sistema hídrico de la Cuenca Salí-Dulce El sistema hídrico de la cuenca esta contaminado y colapsado y solo recibe una bocanada de oxígeno de las aguas puras que vienen de alta montaña ya que abajo 60 fábricas despiden a la cuenca desechos que registran 1200mg/l de DBO, 405mg/l de nitratos y 2mg/l de amonio por día y por fábrica. Acciones en marcha tendientes a mejorar la situación El comité ínterjurisdiccional de la cuenca Salí-Dulce firmó un acuerdo para sanearla y frenar la contaminación en un plazo de cinco años para ello se prevé una inversión de 100 millones de pesos, la Justicia Federal inició investigaciones y procesos a algunas de las empresas contaminantes .
  • 15. Fin