SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES                          Elisabeth León Arias                          Laura Gallego Moreno
                           ÍNDICEINTRODUCCIÓN.DEFINICIÓN DE AGUAS CONTINENTALES.DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES.CAUSAS.FUENTES DE CONTAMINACIÓN.CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS.INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA.AUTODEPURACIÓN.EUTROFIZACIÓN.PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA.
INTRODUCCIÓN:El agua cubre el 70% de la superficie terrestre.El 97,3% corresponde a las aguas marinas (salada), y el 2,7% restante a las aguas continentales (dulce).El 72% de las aguas superficiales del mundo están contaminadas por vertidos urbanos e industriales.La mitad de las enfermedades infecciosas dependen del agua para su transmisión y lo hacen en aguas insalubres.El agua contaminada con agentes infecciosos mata a 25 millones de personas al año.
DEFINICIÓN DE AGUAS CONTINENTALESLas aguas continentales son cuerpos de aguas permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior.Existen 3 tipos:  SUPERFICIALESSUBTERRÁNEASCONGELADAS
  Definición  de contaminación de las  aguas continentales   Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural.
                         CAUSASVERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS:  Aguas procedentes de los domicilios (productos de limpieza, jabones, grasas, restos de cocina…). Aguas negras procedentes de la defecación ( 1,2 a 1,5 litros por persona y día). Agua procedente de la vía pública, de riego, de limpieza, de lluvia…
                            CAUSASVERTIDOS INDUSTRIALES:  Son especialmente contaminantes: Industrias de refinado de petróleo: Contiene residuos tóxicos diversos: cianuro, grasas,fenoles.. álcalis.. Industria metalúrgica: Vertidos tóxicos diversos y agua caliente. Industria del papel, del curtido y textiles: residuos orgánicos, detergentes. Industrias químicas y farmacéuticas: metales pesados y material químico y biológico.
                           CAUSASVERTIDOS DE EXPLOTACIONES GANADERAS:  Estiércol y purines que contienen microorganismos patógenos, sólidos en suspensión-.materia orgánica, nitrógeno y fósforo.  Cuando estos contaminantes se usan como abonos, pueden llegar a las aguas -.subterráneas de forma dispersa o puntual si se vierten directamente en un terreno
                           CAUSASVERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES AGRÍCOLAS:  .Fertilizantes inorgánicos, abonos, plaguicidas, sales disueltas-. .Contaminan aguas subterráneas que surten a las poblaciones.
                           CAUSASOTRAS CAUSAS:  Embarcaciones que vierten hidrocarburos y agitan el agua matando al plancton. La construcción de presas: (modifican el caudal y la concentración de sales). Explotaciones mineras, son contaminantes sobre todo los metales: Cobre, Cadmio, Mercurio, Cinc, Plomo.
       FUENTES DE CONTAMINACIÓNFUENTES PUNTUALES: Fábricas, minas, vertederos, vertidos puntuales... FUENTES DISPERSAS: Grandes áreas, explotaciones agrícolas, ganaderas...
CONTAMINANTES Y SUS EFECTOSEfectos de la contaminación del agua.Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.
           CONTAMINANTES DEL AGUAMicroorganismos patógenosDesechos orgánicosSubstancias químicas inorgánicasNutrientes vegetales inorgánicosCompuestos orgánicosSedimentos y materiales suspendidosSubstancias radiactivasContaminación térmica
MICROORGANISMOS PATÓGENOS Microorganismos que provocan enfermedades: virus, bacterias, protozoos, gusanos helmintos..
               DESECHOS ORGÁNICOS   Es la de mayor magnitud. Incluye excrementos, papeles, restos de comida, residuos vegetales…   Si la cantidad de materia en el agua es alta el oxígeno se consume y por acción de las bacterias  se producen gases que matan las formas vivas.
          SUSTANCIAS QUÍMICAS                                      INORGÁNICASEn este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan  para trabajar con el agua.
NUTRIENTES VEGETALES      INORGÁNICOSNitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos.
     Compuestos orgánicos  Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
SEDIMENTOS Y MATERIALES SUSPENDIDOSProvocan turbidez en el agua, dificultan la fotosíntesis afectando a toda la cadena alimentaria. Los grandes sólidos forman sedimentos en el fondo de los ríos y lagos perjudicando a las larvas y huevos de organismos.
       SUSTANCIAS RADIACTIVAS Isótopos radiactivos solubles procedentes de  hospitales, centros de investigación, centrales nucleares… pueden estar presentes en el agua, con el consiguiente peligro para plantas, animales y para el hombre.
       CONTAMINACIÓN TÉRMICAEl agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos. 
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUACLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA - Indicadores físicos (turbidez, SS, color, olor, sabor, temperatura, conductividad) - Indicadores químicos (pH, dureza, oxígeno disuelto, materia orgánica, nutrientes, pesticidas, metales pesados) -Indicadores biológicos (métodos ecológicos, microbiológicos, fisiológicos y bioquímicos, eco toxicológicos)
                 AUTODEPURACIÓNAunque los medios acuáticos reciben a diario miles de toneladas de residuos, existen unos microorganismos, las bacterias des componedoras, que transforman todos los restos orgánicos del agua en materia mineral sencilla.Esta materia mineral, o bien se disuelve, o bien precipita en el fondo, devolviendo al agua su claridad y transparencia (autodepuración).
                     EUTROFIZACÓNLa eutrofización se produce cuando las aguas reciben aportes de sustancias inorgánicas como el fósforo, el nitrógeno o el azufre, que son factores limitantes para los organismos fotosintéticos. Las algas planctónicas aumentan mucho su número y las más superficiales impiden que llegue la luz a las capas inferiores. Cuando las algas mueren, van al fondo, donde son descompuestas por bacterias que llegan a consumir todo el oxígeno del agua. Además, toda la materia orgánica se pudre.
MEDIDAS GENERALES DE                       PREVENCIÓNEn general la legislación española y europea se centran en medidas preventivas y en soluciones tecnológicas para minimizar los daños.  a)-Fomentar el ahorro de agua en todos los sectores y la reutilización de la misma.  b)-Control de los vertidos contaminantes (puede conseguirse mediante un pago de Canon de vertido y Canon de ocupación.
Medidas generales de prevención iic)- Control de calidad de las aguas. Red Nacional de Vigilancia de la calidad de las Aguas.d)- Tratamiento de lodos y aguas residuales. En los países más desarrollados se sigue el tratamiento completo.e)- Recuperación de zonas que han sufrido impactosf)-Obligación de hacer Evaluación del Impacto Ambiental
                    BIBLIOGRAFÍALa Guía Temática Planeta. Editorial Planeta. Barcelona 2009.Gran Larousse Universal. Editorial Plaza & Janes. Barcelona 1995.Mi primera Encarta 2007.Wiki pedía Enciclopedia libre.Enciclopedia Salvat. Editorial Salvat 1997.Textos e imágenes Google.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
EL AGUA
PPTX
Power point.EDI contaminacíon del agua.
PPTX
Diapositivas el agua
PDF
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
PPTX
Contaminación del agua
PPT
Contaminación del agua
PPTX
Contaminacion del agua
EL AGUA
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Diapositivas el agua
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del agua
Contaminación del agua
Contaminacion del agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contaminacion del agua
PPT
La contaminacion-ambiental
PPTX
El agua y su contaminacion
PPT
Problemas de la Contaminación Ambiental en el Perú
PPTX
Contaminacion del agua
PDF
1 fundamentos de ecología
DOCX
Introducción EL AGUA
PPTX
Power Point, Contaminación del aire.
PPTX
Contaminacion del agua
PPSX
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPT
Ambiente Y Salud Clase1modificada
DOC
El problema de la contaminación ambiental
ODP
Contaminación de las aguas
PPT
Diapositivas contaminacion industrial
PPT
La contaminacion-ambiental
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
PPTX
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Contaminacion del agua
La contaminacion-ambiental
El agua y su contaminacion
Problemas de la Contaminación Ambiental en el Perú
Contaminacion del agua
1 fundamentos de ecología
Introducción EL AGUA
Power Point, Contaminación del aire.
Contaminacion del agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Efecto invernadero
Ciclos biogeoquimicos
Ambiente Y Salud Clase1modificada
El problema de la contaminación ambiental
Contaminación de las aguas
Diapositivas contaminacion industrial
La contaminacion-ambiental
Mapa conceptual
Diapositivas contaminacion suelo exposicion
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Contaminacion del agua
PPTX
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
PPT
Clase aguas subterraneas
PDF
composición del agua
PPTX
contaminacion del aire y del agua
PPT
Contaminacion
PPTX
Contaminación del Agua
PPT
Contaminación del aire
PPT
Contaminacion del suelo
PPTX
Contaminación Del Suelo
PPT
Hipotesis y variables
PPS
Contaminacion Del Suelo
PPTX
Contaminacion del suelo
PPT
ContaminacióN Del Aire
Contaminacion del agua
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Clase aguas subterraneas
composición del agua
contaminacion del aire y del agua
Contaminacion
Contaminación del Agua
Contaminación del aire
Contaminacion del suelo
Contaminación Del Suelo
Hipotesis y variables
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion del suelo
ContaminacióN Del Aire
Publicidad

Similar a Contaminacion del agua (20)

PPTX
Contaminacion del agua
PPT
Tema 11
PPT
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
PPTX
Contaminación hídrica 2012
PPT
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
PPTX
Presentación1
PPTX
Contaminación del agua
DOCX
Contaminacion del agua
PDF
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
PPT
Contaminación de las aguas
DOCX
Contaminación hídrica
PPTX
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
PPTX
Contaminación del agua y del aire
DOCX
Agua 2º sec feria de ciencias (1)
DOCX
Capitulo vi-ambiental
PDF
Sem 06 Contaminación de las Aguas.pdf
PPTX
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
PDF
Hidrósfera
PPT
Aguaaaaa:)
PPTX
Contaminacion del agua
Contaminacion del agua
Tema 11
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Contaminación hídrica 2012
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Presentación1
Contaminación del agua
Contaminacion del agua
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
Contaminación de las aguas
Contaminación hídrica
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Contaminación del agua y del aire
Agua 2º sec feria de ciencias (1)
Capitulo vi-ambiental
Sem 06 Contaminación de las Aguas.pdf
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
Hidrósfera
Aguaaaaa:)
Contaminacion del agua

Contaminacion del agua

  • 1. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES Elisabeth León Arias Laura Gallego Moreno
  • 2. ÍNDICEINTRODUCCIÓN.DEFINICIÓN DE AGUAS CONTINENTALES.DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES.CAUSAS.FUENTES DE CONTAMINACIÓN.CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS.INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA.AUTODEPURACIÓN.EUTROFIZACIÓN.PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA.
  • 3. INTRODUCCIÓN:El agua cubre el 70% de la superficie terrestre.El 97,3% corresponde a las aguas marinas (salada), y el 2,7% restante a las aguas continentales (dulce).El 72% de las aguas superficiales del mundo están contaminadas por vertidos urbanos e industriales.La mitad de las enfermedades infecciosas dependen del agua para su transmisión y lo hacen en aguas insalubres.El agua contaminada con agentes infecciosos mata a 25 millones de personas al año.
  • 4. DEFINICIÓN DE AGUAS CONTINENTALESLas aguas continentales son cuerpos de aguas permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior.Existen 3 tipos: SUPERFICIALESSUBTERRÁNEASCONGELADAS
  • 5. Definición de contaminación de las aguas continentales Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural.
  • 6. CAUSASVERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS: Aguas procedentes de los domicilios (productos de limpieza, jabones, grasas, restos de cocina…). Aguas negras procedentes de la defecación ( 1,2 a 1,5 litros por persona y día). Agua procedente de la vía pública, de riego, de limpieza, de lluvia…
  • 7. CAUSASVERTIDOS INDUSTRIALES: Son especialmente contaminantes: Industrias de refinado de petróleo: Contiene residuos tóxicos diversos: cianuro, grasas,fenoles.. álcalis.. Industria metalúrgica: Vertidos tóxicos diversos y agua caliente. Industria del papel, del curtido y textiles: residuos orgánicos, detergentes. Industrias químicas y farmacéuticas: metales pesados y material químico y biológico.
  • 8. CAUSASVERTIDOS DE EXPLOTACIONES GANADERAS: Estiércol y purines que contienen microorganismos patógenos, sólidos en suspensión-.materia orgánica, nitrógeno y fósforo. Cuando estos contaminantes se usan como abonos, pueden llegar a las aguas -.subterráneas de forma dispersa o puntual si se vierten directamente en un terreno
  • 9. CAUSASVERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES AGRÍCOLAS: .Fertilizantes inorgánicos, abonos, plaguicidas, sales disueltas-. .Contaminan aguas subterráneas que surten a las poblaciones.
  • 10. CAUSASOTRAS CAUSAS: Embarcaciones que vierten hidrocarburos y agitan el agua matando al plancton. La construcción de presas: (modifican el caudal y la concentración de sales). Explotaciones mineras, son contaminantes sobre todo los metales: Cobre, Cadmio, Mercurio, Cinc, Plomo.
  • 11. FUENTES DE CONTAMINACIÓNFUENTES PUNTUALES: Fábricas, minas, vertederos, vertidos puntuales... FUENTES DISPERSAS: Grandes áreas, explotaciones agrícolas, ganaderas...
  • 12. CONTAMINANTES Y SUS EFECTOSEfectos de la contaminación del agua.Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.
  • 13. CONTAMINANTES DEL AGUAMicroorganismos patógenosDesechos orgánicosSubstancias químicas inorgánicasNutrientes vegetales inorgánicosCompuestos orgánicosSedimentos y materiales suspendidosSubstancias radiactivasContaminación térmica
  • 14. MICROORGANISMOS PATÓGENOS Microorganismos que provocan enfermedades: virus, bacterias, protozoos, gusanos helmintos..
  • 15. DESECHOS ORGÁNICOS Es la de mayor magnitud. Incluye excrementos, papeles, restos de comida, residuos vegetales… Si la cantidad de materia en el agua es alta el oxígeno se consume y por acción de las bacterias se producen gases que matan las formas vivas.
  • 16. SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICASEn este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
  • 17. NUTRIENTES VEGETALES INORGÁNICOSNitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos.
  • 18. Compuestos orgánicos Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
  • 19. SEDIMENTOS Y MATERIALES SUSPENDIDOSProvocan turbidez en el agua, dificultan la fotosíntesis afectando a toda la cadena alimentaria. Los grandes sólidos forman sedimentos en el fondo de los ríos y lagos perjudicando a las larvas y huevos de organismos.
  • 20. SUSTANCIAS RADIACTIVAS Isótopos radiactivos solubles procedentes de hospitales, centros de investigación, centrales nucleares… pueden estar presentes en el agua, con el consiguiente peligro para plantas, animales y para el hombre.
  • 21. CONTAMINACIÓN TÉRMICAEl agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos. 
  • 22. INDICADORES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUACLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA - Indicadores físicos (turbidez, SS, color, olor, sabor, temperatura, conductividad) - Indicadores químicos (pH, dureza, oxígeno disuelto, materia orgánica, nutrientes, pesticidas, metales pesados) -Indicadores biológicos (métodos ecológicos, microbiológicos, fisiológicos y bioquímicos, eco toxicológicos)
  • 23. AUTODEPURACIÓNAunque los medios acuáticos reciben a diario miles de toneladas de residuos, existen unos microorganismos, las bacterias des componedoras, que transforman todos los restos orgánicos del agua en materia mineral sencilla.Esta materia mineral, o bien se disuelve, o bien precipita en el fondo, devolviendo al agua su claridad y transparencia (autodepuración).
  • 24. EUTROFIZACÓNLa eutrofización se produce cuando las aguas reciben aportes de sustancias inorgánicas como el fósforo, el nitrógeno o el azufre, que son factores limitantes para los organismos fotosintéticos. Las algas planctónicas aumentan mucho su número y las más superficiales impiden que llegue la luz a las capas inferiores. Cuando las algas mueren, van al fondo, donde son descompuestas por bacterias que llegan a consumir todo el oxígeno del agua. Además, toda la materia orgánica se pudre.
  • 25. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓNEn general la legislación española y europea se centran en medidas preventivas y en soluciones tecnológicas para minimizar los daños. a)-Fomentar el ahorro de agua en todos los sectores y la reutilización de la misma. b)-Control de los vertidos contaminantes (puede conseguirse mediante un pago de Canon de vertido y Canon de ocupación.
  • 26. Medidas generales de prevención iic)- Control de calidad de las aguas. Red Nacional de Vigilancia de la calidad de las Aguas.d)- Tratamiento de lodos y aguas residuales. En los países más desarrollados se sigue el tratamiento completo.e)- Recuperación de zonas que han sufrido impactosf)-Obligación de hacer Evaluación del Impacto Ambiental
  • 27. BIBLIOGRAFÍALa Guía Temática Planeta. Editorial Planeta. Barcelona 2009.Gran Larousse Universal. Editorial Plaza & Janes. Barcelona 1995.Mi primera Encarta 2007.Wiki pedía Enciclopedia libre.Enciclopedia Salvat. Editorial Salvat 1997.Textos e imágenes Google.
  • 28. FIN