SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE

BACHILLERATO DEL ESTADO DE

         MEXICO
ÍNDICE TEMÁTICO


                   CONTENIDO PROGRAMÁTICO                                     PÁG.    FECHA
         UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
1.1     La Ciencia Antropológica.
1.1.1   Contexto Histórico de la Antropología (Precursores)
1.1.2   División, Ramas, campo de la antropología y su relación con
        otras ciencias.
1.2     Conceptos y claves para el estudio de la Antropología: Hombre,
        Familia, Sociedad, Cultura, Aculturación, Endoculturación,
        Transculturación, Raza, Evolución, Civilización.
1.2.1   Métodos y técnicas utilizados por la antropología.
1.3     Escuelas Antropológicas.
1.3.1   Escuela del siglo XVIII-XIX Evolucionista.
1.3.2   Escuelas del siglo XX Difusionista, Funcionalista, Estructuralista,
        Dinamismo, Marxista, Neo-evolucionismo o Evolucionismo
        multicultural.
1.3.3   Escuelas del siglo XXI Antropología Simbólica y Posmoderna.




        UNIDAD II ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL                          PÁG.   FECHA

2.1     El Hombre como ser biológico y físico.
2.2     El Hombre como ser social, generador de cultura.
2.2.1   Grupos Sociales.
2.2.2   Antropología Rural.
2.2.3   Antropología Urbana.
2.2.4   Antropología Industrial.
2.2.5   La sociedad del riesgo.
        Egoísmo y agresión: violencia
        Cooperación y justicia: paz
2.3     Movimientos sociales urbanos.
2.3.1   Cultura, Subcultura y Contracultura.
2.3.2   Diversidad sexual.
2.3.3   Género y equidad.
        Emociones
2.4     Antropología de la Religión.
2.4.1   Fenómenos de la Religión.
2.4.2   Fenómenos de las Sectas.

2.4.3   Cultos, Creencias y Prácticas (hechicería, brujería y magia)
UNIDAD III 3.- LA ANTROPOLOGÍA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO                 PÁG.   FECHA
  3.1          Antropología Mexicana.
  3.1.1        Antropología indigenista.
  3.1 .1.2     Lengua, Lenguaje, Habla y Dialecto.
  3.1.2        Antropología y las relaciones interculturales.
  3.1.3        Problemas de Integración de los grupos sociales a las políticas
               nacionales.
               Naturaleza del ser humano ¿Violento o pacifico?.
  3.2          La nueva cara del imperialismo.
  3.2.1        Globalización (Ventajas y Desventajas).
  3.2.2        Las trasnacionales y los nuevos movimientos sociales.
  3.2.3        La sociedad de la información.
  3.3          La cultura del consumo.
  3.3.1        La cibercultura y el ciber espacio.
  3.3.2        Retos de la antropología contemporánea.
               Antropología aplicada.
               Antropología física aplicada.
               Antropometría y ergonomía.
               Antropología Filosófica aplicada a la cultura de la paz.
               Fuentes de Consulta




        El peor enemigo de nosotros los
antropólogos en trabajo de campo rural es
                      el perro.
INTERDISCIPLINARIEDAD                     6 CUADRANTES DIDÁCTICOS

                                                       COLABORADOR DIRECTO EN LA SEGUNDA ETAPA DE
                                                     MODIFICACION AL PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
      RIEMS                ALFREDO ISLAS

                                                                     FORMACIÓN: ANTROPOLOGO SOCIAL.
                                                       MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACION EN EDUCACIÓN SUPERIOR.


                                                                              - VALORA DISITINTAS PRACTICAS SOCIALES.
                                                                              - SUSTENTA POSTURAS PERSONALES.
                                                                              - IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SOCIAL HUMANISTA.
                               COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS
                                                                              - PARTICIPA CON UNA CONSCIENCIA CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA
ANTROPOLOGÍA SOCIAL




                                                                               -BUSCA, ANALIZA, IDENTIFICA Y UTLIZA DIVERSAS
                             COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS             FUENTES DE INFORMACÓN.
                                                                               - ASUME RESPETO A LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES.



                             SE EXPRESA Y COMUNICA


                                                                                    -ARTICULA SABERES DIVERSOS Y LOS APLICA EN SU VIDA
                          APRENDE DE FORMA AUTONOMA                                 - ARGUMENTA SUS IDEAS RESPECTO AL ORIGEN Y
                                                                                     LA INPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA.
                                                                                    - ANALIZA LAS ESCUELAS ANTROPOLOGÍCAS Y
                                                                  ATRIBUTOS
                                                                                     CONOCE SUS APORTES.
 CATEGORIAS              PIENSA Y CRÍTICA REFLEXIVAMENTE                            ANALIZA LOS DIVERSOS PROBLEMAS SOCIALES Y
                                                                                    ARGUMENTA SUS IDEAS.


                         TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA



                         PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD
                                                                       MATERIAL CON ANALISIS SOCIAL
                                 EN LA SOCIEDAD
                                                                                                                MÁS TEMAS DE LOS QUE
                                                                          TRABAJO DE CAMPO REAL                  EL PROGRAMA MARCA


                        LIBRO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL                          TEMAS SINTETIZADOS

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de evidencias antropologia social
PDF
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PDF
Portafolio de evidencias de proyectos institucionales 1
DOC
Culturas populares
PDF
Actividad 1 de sociología
PDF
Soluciones libros 2014
PDF
Cultura
PPT
Ciencia Politica , II Bimestre
Portafolio de evidencias antropologia social
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
Portafolio de evidencias de proyectos institucionales 1
Culturas populares
Actividad 1 de sociología
Soluciones libros 2014
Cultura
Ciencia Politica , II Bimestre

La actualidad más candente (20)

DOCX
Antropologia segundo parcial clave
PPTX
Sociología
PDF
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
PPT
Hombre y sociedad
PDF
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
PDF
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
PDF
Problemas sociales contemporáneos
PDF
PPTX
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
PPTX
Escuelas antropologicas
PDF
7. pensamiento social_latinoamericano
PPT
Prejuicios y estereotipos
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PDF
Resumen exposicion marxismo humanista 1101
PPTX
El estado-moderno
PPTX
Introducción al pensamiento social
PPTX
Examen extraordinario
DOC
Martha nussbaum
PPT
Marx: Acción, historia y humanidad
Antropologia segundo parcial clave
Sociología
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Hombre y sociedad
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Problemas sociales contemporáneos
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Escuelas antropologicas
7. pensamiento social_latinoamericano
Prejuicios y estereotipos
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Resumen exposicion marxismo humanista 1101
El estado-moderno
Introducción al pensamiento social
Examen extraordinario
Martha nussbaum
Marx: Acción, historia y humanidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Harris, marvin jefes cabecillas y abusones
PDF
Repaso antropologia
PDF
Historia de mexico tenga para que se entretenga
PDF
Examen estruct socio.
PDF
Examen de met. y pen crit 2
PDF
Guia 1 de estudio de antropologia
PDF
Tenga para que se entretenga historia universal
PDF
PDF
Actividad 1 proyectos
PDF
Catalogo de venta
PDF
Actividad 2 proyectos institucionales bueno para el stress
DOCX
Proyectos institucionales 1 tenga para que se entretenga (1)
PDF
Reglamento interno
PDF
Resumenlibro el habito_de_ganar
PDF
METODOS 1
PDF
Reglamento interno
PDF
mi filo del triunfo
PDF
Estructura
PDF
Estructura (pnud)
PDF
Programa de sociología (EPOEM)
Harris, marvin jefes cabecillas y abusones
Repaso antropologia
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Examen estruct socio.
Examen de met. y pen crit 2
Guia 1 de estudio de antropologia
Tenga para que se entretenga historia universal
Actividad 1 proyectos
Catalogo de venta
Actividad 2 proyectos institucionales bueno para el stress
Proyectos institucionales 1 tenga para que se entretenga (1)
Reglamento interno
Resumenlibro el habito_de_ganar
METODOS 1
Reglamento interno
mi filo del triunfo
Estructura
Estructura (pnud)
Programa de sociología (EPOEM)
Publicidad

Similar a Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico (20)

PPTX
Elianny gonzalez presentacion
PPTX
Sociologia y antrop
PDF
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
PPTX
Etnometodología
PPTX
Etnometodología
PPTX
Sociologia y antropologia del trabajo
PPTX
Naturaleza y cultura
PPTX
Clase 1 Modulo 2.
PPTX
Primer Clase Modulo2
PPTX
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
PPTX
Etnometodologia - sociologia v ciclo
PPTX
Sociologia ciencias y ramas
PPTX
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
PPTX
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
PPTX
Sesión 1. Sociología
PPT
Epistemolog{ia
DOCX
Sociologia de la educacion
DOC
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
PDF
1º Antropología tema 1,2,3 + lavaderos .
DOCX
1 er ejemplo diseño microcurricular
Elianny gonzalez presentacion
Sociologia y antrop
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Etnometodología
Etnometodología
Sociologia y antropologia del trabajo
Naturaleza y cultura
Clase 1 Modulo 2.
Primer Clase Modulo2
Modulo 2.la inteligencia tradicional.
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Sociologia ciencias y ramas
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Sesión 1. Sociología
Epistemolog{ia
Sociologia de la educacion
Jaime Gonzalez Entornos Virtuales
1º Antropología tema 1,2,3 + lavaderos .
1 er ejemplo diseño microcurricular

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico

  • 1. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE MEXICO
  • 2. ÍNDICE TEMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO PÁG. FECHA UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 1.1 La Ciencia Antropológica. 1.1.1 Contexto Histórico de la Antropología (Precursores) 1.1.2 División, Ramas, campo de la antropología y su relación con otras ciencias. 1.2 Conceptos y claves para el estudio de la Antropología: Hombre, Familia, Sociedad, Cultura, Aculturación, Endoculturación, Transculturación, Raza, Evolución, Civilización. 1.2.1 Métodos y técnicas utilizados por la antropología. 1.3 Escuelas Antropológicas. 1.3.1 Escuela del siglo XVIII-XIX Evolucionista. 1.3.2 Escuelas del siglo XX Difusionista, Funcionalista, Estructuralista, Dinamismo, Marxista, Neo-evolucionismo o Evolucionismo multicultural. 1.3.3 Escuelas del siglo XXI Antropología Simbólica y Posmoderna. UNIDAD II ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL PÁG. FECHA 2.1 El Hombre como ser biológico y físico. 2.2 El Hombre como ser social, generador de cultura. 2.2.1 Grupos Sociales. 2.2.2 Antropología Rural. 2.2.3 Antropología Urbana. 2.2.4 Antropología Industrial. 2.2.5 La sociedad del riesgo. Egoísmo y agresión: violencia Cooperación y justicia: paz 2.3 Movimientos sociales urbanos. 2.3.1 Cultura, Subcultura y Contracultura. 2.3.2 Diversidad sexual. 2.3.3 Género y equidad. Emociones 2.4 Antropología de la Religión. 2.4.1 Fenómenos de la Religión. 2.4.2 Fenómenos de las Sectas. 2.4.3 Cultos, Creencias y Prácticas (hechicería, brujería y magia)
  • 3. UNIDAD III 3.- LA ANTROPOLOGÍA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO PÁG. FECHA 3.1 Antropología Mexicana. 3.1.1 Antropología indigenista. 3.1 .1.2 Lengua, Lenguaje, Habla y Dialecto. 3.1.2 Antropología y las relaciones interculturales. 3.1.3 Problemas de Integración de los grupos sociales a las políticas nacionales. Naturaleza del ser humano ¿Violento o pacifico?. 3.2 La nueva cara del imperialismo. 3.2.1 Globalización (Ventajas y Desventajas). 3.2.2 Las trasnacionales y los nuevos movimientos sociales. 3.2.3 La sociedad de la información. 3.3 La cultura del consumo. 3.3.1 La cibercultura y el ciber espacio. 3.3.2 Retos de la antropología contemporánea. Antropología aplicada. Antropología física aplicada. Antropometría y ergonomía. Antropología Filosófica aplicada a la cultura de la paz. Fuentes de Consulta El peor enemigo de nosotros los antropólogos en trabajo de campo rural es el perro.
  • 4. INTERDISCIPLINARIEDAD 6 CUADRANTES DIDÁCTICOS COLABORADOR DIRECTO EN LA SEGUNDA ETAPA DE MODIFICACION AL PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL. RIEMS ALFREDO ISLAS FORMACIÓN: ANTROPOLOGO SOCIAL. MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACION EN EDUCACIÓN SUPERIOR. - VALORA DISITINTAS PRACTICAS SOCIALES. - SUSTENTA POSTURAS PERSONALES. - IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SOCIAL HUMANISTA. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS - PARTICIPA CON UNA CONSCIENCIA CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ANTROPOLOGÍA SOCIAL -BUSCA, ANALIZA, IDENTIFICA Y UTLIZA DIVERSAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS FUENTES DE INFORMACÓN. - ASUME RESPETO A LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES. SE EXPRESA Y COMUNICA -ARTICULA SABERES DIVERSOS Y LOS APLICA EN SU VIDA APRENDE DE FORMA AUTONOMA - ARGUMENTA SUS IDEAS RESPECTO AL ORIGEN Y LA INPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA. - ANALIZA LAS ESCUELAS ANTROPOLOGÍCAS Y ATRIBUTOS CONOCE SUS APORTES. CATEGORIAS PIENSA Y CRÍTICA REFLEXIVAMENTE ANALIZA LOS DIVERSOS PROBLEMAS SOCIALES Y ARGUMENTA SUS IDEAS. TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD MATERIAL CON ANALISIS SOCIAL EN LA SOCIEDAD MÁS TEMAS DE LOS QUE TRABAJO DE CAMPO REAL EL PROGRAMA MARCA LIBRO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL TEMAS SINTETIZADOS