SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CONTEXTUALIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, ORGANIZACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Integrantes Grupo D
RENGIFO YULI
REYES ELSY
REYES JUANA
REYES MERYANN
RIVAS DILIA
PUERTO CABELLO, JULIO 2017
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La Metodología Cuantitativa
Para Hurtado(2001) lo
cuantitativo alude a técnicas de
recolección y análisis de datos y
no a modelos epistémicos,.
El Método cuantitativo tiene su base en el
positivismo, que busca las causas mediante
métodos tales como el cuestionario y
producen datos susceptibles de análisis
estadístico, por ello es deductivo
Para el positivismo, la objetividad es muy
importante, el investigador observa
y mide las variables, además de que se
desprende de sus propias tendencias y es que
la relación entre éste y el fenómeno de estudio
es independiente.
Son utilizadas fundamentalmente para
obtener datos primarios sobre todo de
características, comportamientos y
conocimientos. El mismo enmarcado
en el positivismo, empirismo lógico,
método estadístico deductivo
predeterminado y estructurado.
Definición
La metodología cuantitativa
según Martínez (1998), “es
aquella que se dirige a
recoger información
objetivamente mesurable”
Señala Álvarez (1990), que las
técnicas cuantitativas de obtención
de información requieren de apoyo
matemático y permiten la
cuantificación del resultado.
Etapas del Método
Cuantitativo
Elaboración de leyes y teorías
Recogida de datos: cubo de datos de RB Cattell (1946)
Ordenar y agrupar la información
Planteamiento de hipótesis explicativas
Producciones contrastables o enunciados empíricos
Verificación de las producciones
Observación
Organización de datos
Inducción
Deducción
Contraste de las hipótesis
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
CUANTITATIVA
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir
conocimientos y la elección del método
adecuado que nos permita conocer la
realidad es por tanto fundamental
FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA Y TEORICA
DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Según Mendoza (2006). Su
racionalidad se fundamenta en el
cientificismo y en el racionalismo,
como posturas epistemológicas
institucionalista con apego a la
tradicionalidad de la ciencia y la
utilización de la neutralidad
valorativa.
Tipos de Racionalismo
Psicológico: donde el conocimiento
se origina totalmente en la experiencia
Empirismo Gnoseológico: sostiene que el
conocimiento se basa en la experiencia.
Empirismo metafísico: no hay otra realidad
que aquella que viene de la experiencia
Tipos de investigación
cuantitativa
La Investigación descriptiva, trabajo científico que permita ordenar el resultado de las
observaciones, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de
fenómenos y hechos
Los tipos de método de investigación
cuantitativa según Hernández,
Fernández y Baptista( 2003). Señalan:
Por otra parte tenemos la Investigación analítica. consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o
manipular las variables, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata
de probar o negar.
La Investigación experimental, Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo
de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y
control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce
para estudiar y evaluar
La Investigaciones cuasi experimental, que nos muestra en un diseño experimental,
la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria,
para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los
sujetos que conforman esos grupos.
Ventajas de los métodos
cuantitativos
Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
Medición penetrante y controlada
Objetiva
Inferencias más allá de los datos
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al resultado
Datos "sólidos y repetibles"
Generalizable
Particularista
Realidad estática
ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Racionalidad
Cientificismo y Racionalismo como posturas Epistemológicas
institucionalistas. Apego a la tradicionalidad de la ciencia. La
neutralidad valorativa como criterio de objetividad. El
conocimiento está fundamentado en los hechos.
Representación parcial y atomizada de la realidad. El experto
como autoridad de verdad.
Obtención del
conocimiento
La objetividad como única forma de conocimiento.
Búsqueda de un conocimiento que sea inatacable.
Búsqueda de la certeza. El conocimiento científico como
sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales
que existen y que configuran una realidad dada.
Papel de la
Teoría
La teoría es fundamental en la investigación social, aporta su
origen (fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco
(proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación,
clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe
desembocar en teorías más perfectas).
Enfoques
Percepción de la
realidad Social
Comprensión explicativa y predicativa de
la realidad. Concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista de la realidad.
Abordaje de la realidad con un método
confiable, mensurable y comprobable. Se
parte de un concepto de la realidad
establecido a priori. Las teorías científicas
explican la realidad social.
Concepción de la
investigación
Concepción lineal y finalista, parte de un principio y
termina en un fin. Estrategia deductiva. El objeto es la
verificación o comprobación teórica preestablecida. El
escenario investigativo es fundamentalmente
artificial. El propósito o la finalidad es: nomotética.
Método
Método único: hipotético-deductivo con su racionalidad
analítica, deductiva no contradictoria. La razón lógica del
método es la razón analítica. Esta razón lógico-deductiva-
analítica es propia de las matemáticas.
Enfoques
ORGANIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Organización de los datos
cuantitativos
En el caso de la investigación
cuantitativa, la organización de los
datos se realiza mediante la
distribución de frecuencias, que
consiste en una ordenación tabular
de los datos en intervalos de clase
con sus respectivas frecuencias
Representación Gráfica
de los datos cuantitativos
•Histogramas: representación mediante barras
en un eje de coordenadas.
•eje de abscisas: límites reales (lr) o puntos
medios (Xm) de los intervalos.
•eje de ordenadas: escala graduada con el
estadístico correspondiente .
•Polígonos de frecuencias: representación
lineal en un eje de coordenadas:
Puntos de intersección entre la altura dada por
el eje de ordenadas y los puntos medios de los
intervalos, y se unen entre sí.
•Ojiva de frecuencias, proporciones o
porcentajes acumulados: Eje de
coordenadas:
1.eje de abscisas: límites reales
superiores.
2.eje de ordenadas: frecuencias,
proporciones o porcentajes acumulados.
La representación grafica
de los datos se realiza
mediante
El hombre encuentra a Dios
detrás de cada puerta que la
ciencia logra abrir.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
PPTX
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
PPTX
Niveles de investigacion
PDF
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
DOCX
ideologia de genero - informe final - 1
PDF
UNEM SAMUEL ROBINSON
PDF
Análisis FODA de una Institución Educativa
DOCX
Ficha para evaluar manualidades
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Niveles de investigacion
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
ideologia de genero - informe final - 1
UNEM SAMUEL ROBINSON
Análisis FODA de una Institución Educativa
Ficha para evaluar manualidades

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigmas de Investigación
DOCX
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PPTX
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
PPT
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Investigacion de Accion participativa
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
PPTX
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
PPT
Investigación acción participativa.
DOCX
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
PDF
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
PPTX
Defensa post positivismo
PPTX
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PDF
Educación Comparada Metodología
PDF
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
PPTX
Instrumentos cuantitativos
PPT
Mapa conceptual de paradigmas
PPTX
Investigación accion
PPTX
Mapa conceptual
Paradigmas de Investigación
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion de Accion participativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Investigación acción participativa.
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Defensa post positivismo
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Educación Comparada Metodología
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Instrumentos cuantitativos
Mapa conceptual de paradigmas
Investigación accion
Mapa conceptual
Publicidad

Similar a Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa (20)

DOCX
Analisis critico de Diseños de Investigación
PPT
Clase 1 metodologia 2011 eu
PPTX
Enfoquecuantitativo
PPTX
Enfoque cuantitativo
PPTX
Paradigma cuantitativo uft 2
PPT
La investigación científica
PPTX
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
DOCX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
PPTX
Enfoques de la investigación científica.pptx
DOCX
Enfoque cualitativo...
DOCX
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
PPT
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
PPT
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
PPT
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
PPT
investigacion cuantitativa.ppt
PPTX
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptx
PPTX
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
DOCX
investigacion cuali y cuanti
DOCX
Diseño de la investigacion yorgelis2
Analisis critico de Diseños de Investigación
Clase 1 metodologia 2011 eu
Enfoquecuantitativo
Enfoque cuantitativo
Paradigma cuantitativo uft 2
La investigación científica
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoque cualitativo...
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptx
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
investigacion cuali y cuanti
Diseño de la investigacion yorgelis2
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Integrantes Grupo D RENGIFO YULI REYES ELSY REYES JUANA REYES MERYANN RIVAS DILIA PUERTO CABELLO, JULIO 2017 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 2. La Metodología Cuantitativa Para Hurtado(2001) lo cuantitativo alude a técnicas de recolección y análisis de datos y no a modelos epistémicos,. El Método cuantitativo tiene su base en el positivismo, que busca las causas mediante métodos tales como el cuestionario y producen datos susceptibles de análisis estadístico, por ello es deductivo Para el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa y mide las variables, además de que se desprende de sus propias tendencias y es que la relación entre éste y el fenómeno de estudio es independiente.
  • 3. Son utilizadas fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de características, comportamientos y conocimientos. El mismo enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico deductivo predeterminado y estructurado. Definición La metodología cuantitativa según Martínez (1998), “es aquella que se dirige a recoger información objetivamente mesurable” Señala Álvarez (1990), que las técnicas cuantitativas de obtención de información requieren de apoyo matemático y permiten la cuantificación del resultado. Etapas del Método Cuantitativo Elaboración de leyes y teorías Recogida de datos: cubo de datos de RB Cattell (1946) Ordenar y agrupar la información Planteamiento de hipótesis explicativas Producciones contrastables o enunciados empíricos Verificación de las producciones Observación Organización de datos Inducción Deducción Contraste de las hipótesis CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA Y TEORICA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Según Mendoza (2006). Su racionalidad se fundamenta en el cientificismo y en el racionalismo, como posturas epistemológicas institucionalista con apego a la tradicionalidad de la ciencia y la utilización de la neutralidad valorativa. Tipos de Racionalismo Psicológico: donde el conocimiento se origina totalmente en la experiencia Empirismo Gnoseológico: sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia. Empirismo metafísico: no hay otra realidad que aquella que viene de la experiencia
  • 5. Tipos de investigación cuantitativa La Investigación descriptiva, trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos Los tipos de método de investigación cuantitativa según Hernández, Fernández y Baptista( 2003). Señalan: Por otra parte tenemos la Investigación analítica. consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar. La Investigación experimental, Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar La Investigaciones cuasi experimental, que nos muestra en un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma aleatoria, para aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que conforman esos grupos.
  • 6. Ventajas de los métodos cuantitativos Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Medición penetrante y controlada Objetiva Inferencias más allá de los datos Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al resultado Datos "sólidos y repetibles" Generalizable Particularista Realidad estática
  • 7. ABORDAJE DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Racionalidad Cientificismo y Racionalismo como posturas Epistemológicas institucionalistas. Apego a la tradicionalidad de la ciencia. La neutralidad valorativa como criterio de objetividad. El conocimiento está fundamentado en los hechos. Representación parcial y atomizada de la realidad. El experto como autoridad de verdad. Obtención del conocimiento La objetividad como única forma de conocimiento. Búsqueda de un conocimiento que sea inatacable. Búsqueda de la certeza. El conocimiento científico como sinónimo de descubrimiento de las relaciones causales que existen y que configuran una realidad dada. Papel de la Teoría La teoría es fundamental en la investigación social, aporta su origen (fuente de nuevos problemas e hipótesis) y su marco (proporciona el sistema conceptual) se aplica a la observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad (debe desembocar en teorías más perfectas). Enfoques
  • 8. Percepción de la realidad Social Comprensión explicativa y predicativa de la realidad. Concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista de la realidad. Abordaje de la realidad con un método confiable, mensurable y comprobable. Se parte de un concepto de la realidad establecido a priori. Las teorías científicas explican la realidad social. Concepción de la investigación Concepción lineal y finalista, parte de un principio y termina en un fin. Estrategia deductiva. El objeto es la verificación o comprobación teórica preestablecida. El escenario investigativo es fundamentalmente artificial. El propósito o la finalidad es: nomotética. Método Método único: hipotético-deductivo con su racionalidad analítica, deductiva no contradictoria. La razón lógica del método es la razón analítica. Esta razón lógico-deductiva- analítica es propia de las matemáticas. Enfoques
  • 9. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Organización de los datos cuantitativos En el caso de la investigación cuantitativa, la organización de los datos se realiza mediante la distribución de frecuencias, que consiste en una ordenación tabular de los datos en intervalos de clase con sus respectivas frecuencias Representación Gráfica de los datos cuantitativos •Histogramas: representación mediante barras en un eje de coordenadas. •eje de abscisas: límites reales (lr) o puntos medios (Xm) de los intervalos. •eje de ordenadas: escala graduada con el estadístico correspondiente . •Polígonos de frecuencias: representación lineal en un eje de coordenadas: Puntos de intersección entre la altura dada por el eje de ordenadas y los puntos medios de los intervalos, y se unen entre sí. •Ojiva de frecuencias, proporciones o porcentajes acumulados: Eje de coordenadas: 1.eje de abscisas: límites reales superiores. 2.eje de ordenadas: frecuencias, proporciones o porcentajes acumulados. La representación grafica de los datos se realiza mediante
  • 10. El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir. Albert Einstein