SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ALUMNO:
MIGUELYANEZ
BARQUISIMETO, 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
NOCIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Es la actividaddestinadaadar satisfacciónalas necesidadesde lacolectividad.Laanterior
definiciónpresentalossiguienteselementos:
El serviciopúblicoesensentidosustancialunaactividadyensentidoorgánicoel conjuntode
órganos,la estructuramaterial pararealizardichaactividad.
La actividadque el servicioimplicaconstituyeunaprestación,estoes,el compromisodel
prestatariode dar o hacer unadeterminadacosaenbeneficiode unacolectividad.Laprestación,
sinembargo,puede comportarlaentregade un bien,perolofundamentales larealizaciónde una
determinadaactividad,que esloque constituye el núcleode lanoción.
La necesidadalacual se destinalaprestaciónesde naturalezacolectiva,locual alude al hechode
que no corresponde aun grupolimitadode lapoblaciónsino alatotalidadde la misma.
La naturalezageneral de lanecesidadde uncriteriovariable enel tiempoycomotal relativo(...).
La satisfacciónde lanecesidadque el servicioimplicatiene repercusiónsensiblementesobre el
desarrollode lavidade la colectividadyenel mantenimientodelordensocial.De allíque,la
interrupciónde lamismaosu deficienciaoirregularidadafectanal ordensocial.(...).
Al mismotiempoyaun siendocolectivae imprescindible,lanecesidadobjetodel serviciopuede
sercuantificadacon relaciónacada uno de lossujetosde lacolectividadyenesamismaforma
puede sercuantificadasusatisfacciónyesenbase a elloque puede sermedida.
ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
En loscontratos administrativoshallamos: sujetos(competenciaycapacidad);voluntad;objeto,y
forma.Estos sonloselementosesencialesque atañenalaexistenciayvalidezdel contrato.
Los sujetos
Los sujetosde loscontratospúblicossonlaAdministraciónPúblicaencualquierade susgrados o
clasesy losparticulares,individual ocolectivamente,otambiénlaAdministración.Ensíntesis,
puedensersujetosde lacontrataciónadministrativa:laspersonasfísicasonaturales,laspersonas
jurídicasprivadasy laspersonasjurídicaspúblicas, estatalesonoestatales.
 La Administración.Puedensersujetosde loscontratosde laAdministracióntodaslas
personaspúblicas,esdecir:EstadoNacional,provincias,municipios,entidades
autárquicas,empresasdel Estado,corporacionespúblicas,consorciospúblicos,juntas
vecinalespúblicas,ytambiénlaspersonasprivadas,que enel casoejerzanfunción
administrativapordelegaciónestatal.
 Los contratistas.Puedensercontratistasde laAdministraciónPública,laspersonas
privadasfísicaso jurídicas,nacionalesoextranjeras,domiciliadasdentroofueradel
territoriode laRepública,laspersonaspúblicasestatalesylaspersonaspúblicasno
estatales.
 Contratosinteradministrativosyunionesadministrativas.Si el contratistaesotroórganoo
ente estatal opúbliconoestatal,estaremosenpresenciade loscontratos
interadministrativos.
Competenciay capacidad
Los conceptos"competencia"y"capacidad"integranel elementosujeto.Ambosatañenala
validezdel contrato,puesse exigeque lossujetoscontratantestenganaptitudlegal paracelebrar
y ejecutarel contrato.Porlo tanto,como presupuestosdelconsentimiento,se exige lacapacidad
jurídicadel contratistade la Administraciónylacompetenciadel órganoestatal odel ente que
ejerce lafunciónadministrativa.
Voluntad
Para que haya contrato se requierendosvoluntadesválidasyopuestasque concurran asu
formación.Una de ellaseslade la Administraciónylaotrala del contratista.Es decirque se exige
para la validezdel contrato,porunlado,la competenciadel órganoque ejercelafunción
administrativa,yporotro,la capacidaddel contratista. Competenciaycapacidadatañena los
sujetoscontratantesysonpresupuestosde validezdelcontrato.El consentimientocomo
expresiónde lavoluntadválidacomún,hace ala existenciadel contrato;comorecaudoexistencial
del acto, importalamanifestaciónde voluntadcoincidente de laspartes.
El consentimientoeslaconjunciónde ladeclaraciónoexteriorizaciónde lavoluntadunilateral de
cada uno de loscontratantes;esla declaraciónde voluntadcomúnonegocial.
Objeto
El objetodel contratoesla obligaciónque porél se constituye.Obligaciónque tienepor
contenidounaprestaciónde dar,hacero nohacer, queridaporlaspartes.El objetodel contrato,
enotros términos,eslaconsecuenciaque se persigue al celebrarlocomofactordeterminante de
la voluntadde laspartes.
Los contratosde laAdministraciónpuedentenerporobjetounaobrao serviciopúblicoycualquier
otra prestaciónque tengaporfinalidadel fomentode losinteresesylasatisfacciónde las
necesidadesgenerales.Cláusulaabiertaésta,que convierte al objetode lacontratación
administrativaenprácticamenteilimitado.
Forma
Tenemosque distinguirentre formalidadesyforma.Las formalidadessonlosrecaudosque hande
observarse parala celebracióndel contrato.Puedenser anteriores(pliegode condiciones),
concomitantes(actode adjudicación) oposteriores(aprobación),al encuentrode ambas
voluntades.Laformaesuno de loselementosesenciales.Se refiereal modoconcretode cómose
materializa,exteriorizaoinstrumentael vínculocontractual.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Existenmuchasclasificacionesde loscontratosde laAdministración,porlogeneral realizadaspor
la doctrina,a diferenciade loscontratosciviles,que suclasificaciónestá establecidaenel Código
Civil.
Los contratosde laAdministraciónse puedenclasificaren:
· Contratosde atribuciónyde colaboración.
· Segúnsutipicidad.
· Nominadose innominados.
1- Contratosde atribuciónyde colaboración.
Esta clasificaciónse basaenlasdiferentesfuncionesque cumplenlaspartesenordenasus
prestacionesesenciales.
Contratosadministrativosde atribución:lofundamentaleslaprestacióndel Estado,esdecir,el
contratistase caracteriza por serla contrapartidade las ventajasque obtiene el Estado.
Contratosadministrativosde colaboración:lofundamentaleslaprestaciónque debe el particular
al Estado,o sea, el contratistaprivadose transformaen uncolaborador de la función
administrativa.
2- Segúnsu tipicidad.
Se distinguenlos contratos:típicosyatípicos,y la diferenciaentre ellos,radica,enlamedidaen
que se hallenreguladosonopor una disciplinaconcretaydetalladaporlaley.
3- Nominadose innominados
Los contratos administrativosnominadose innominados, comoafirmaMONTOROPUERTO, se
diferencianentreellosenlaexistenciaoinexistenciade “nomenjuris”,sinimportarel hechode
que estén sometidosonoa una legislaciónespecífica.
Podemos admitir,conrespectoaloscontratosadministrativos,lasclasificacionesaceptadasporla
doctrinapara loscontratos de DerechoPrivado.
AfirmaESCOLA,que loscontratosadministrativosdebenclasificarse del modosiguiente:
A - Porlas partesquese obligan.
Teniendoen cuentael númerode partesque se obliganenel contratoadministrativo,éstosse
dividenen:
· Unilaterales
· Bilaterales
En losprimeros,esunasolala parte que se obligahaciala otra, sinestarle éstaasu vezobligada;
enlossegundos, al contrario,laspartesquedanobligadas,recíprocamente,launaconla otra.
A. Por la relación queexistaentre las prestaciones.
Los contratosadministrativosal igual que loscontratosprivados,puedensera títulooneroso o
a título gratuito.
Los contratosonerosos se configurancuandolasventajasque se otorgana una de laspartes,le
son concedidasaéstasobre la base de una prestaciónque esaparte ha prometidooha hechoa la
otra.
Los contratosa títulogratuito,sonaquellosque danlugara una ventajaa favorde una de las
partes,con prescindenciade todaprestaciónde éstaa laprimera.
Porel momento en quequedan concluidos.
AfirmaESCOLA,que laclasificaciónde los contratosconsensuales oreales del DerechoPrivado,
mantiene verdaderavalidezenel derechoadministrativocontractual.
Los contratosson consensuales cuandoquedanconcluidosdesdeque laspartesmanifiestansu
consentimiento,yson realessegúnque quedenconcluidosdesdelatradiciónde lacosa sobre la
cual versael contrato.
C. Por su calificación o no por la ley.
Los contratosadministrativosse puedenclasificaren nominados oinnominados.
La generalidadde loscontratosadministrativosson nominados,osea,están designadosbajouna
denominaciónespecial porlaleyyregulados porellaensuscaracterísticas y condiciones
generales.
Algúnsectorde la doctrina,ha manifestadoque enel DerechoAdministrativonoesposiblehablar
de la existenciade contratosinnominados,debidoaque laactividadadministrativanoessinouna
actividadregladaporel ordenjurídicoy subordinadaaél.
Perosi el interéspúblicolodemanda,ysi existenrazonesde buenaadministración,nodebería
negársele alaAdministraciónlaposibilidadde celebrarotrostiposoclasesde contratos,y aun la
de crear nuevasfigurascontractuales,si asífueranecesario.
Dice ESCOLA,“la únicacondiciónque delimitael accionarde laAdministraciónPública ylo
restringe asus correctoslímites,eslade que al celebrartalescontratosinnominados,debeobrary
mantenerse siempre dentrode sucompetencia,yaque éstasi,nopuede serexcedidasinque
quede afectadalavalidezdel actoasí concretado.Si laAdministraciónhaobradodentrode esa
competencialegal,nohaydificultadenreconocerle validezal contratoque haya celebrado,aun
cuandoal realizarlose hayaapartadode lostiposdesignadosespecíficamente porlaley,esdecir,
aun cuandohaya hechoun contratoinnominado”.
D. Porla circunstancia de quelas prestacionessean o no ciertas y puedan serobjeto de
apreciación.
Tambiénloscontratosadministrativospueden ser,asu vez, conmutativos oaleatorios.
Son conmutativos, aquellosenloscualeslasprestacionesque reportanalaspartesque los
celebran,sonciertasypueden serobjetode apreciacióninmediata.
Y son aleatorios,aquelloscontratosenloscualeslasventajasopérdidasque de ellosresultanpara
ambas partes,oal menospara una solade ellas,dependende unacontecimientoincierto.
La gran mayoría de loscontratosadministrativossonconmutativos,debidoaque lasprestaciones
que se debenlaspartesestánclaramente estipuladas,sonrealmenteciertas,ypuedenser
apreciadasencualquiermomento.
Sostiene ESCOLA, que puedenexistircontratosadministrativos dondelaAdministraciónPública
tengareservadoel derechoaintroducirvariacionesenmásoenmenosde las prestacionesque
debe cumplirsucocontratante,yque,enprimerlugar,ese jusvariandiestácomúnmente
restringidoa ciertoslímitesque laAdministraciónnopuede sobrepasar.Yademás,se trata de
alteracionesdel contratopreviamente pactadas,tenidasencuentaporlaspartes,y que,en
definitiva, norestanaesas mismasprestacionesel carácterde ciertasy de pasiblesde una
inmediataycontinuadaprestación.
Comoejemplode contratosadministrativosaleatoriospodremoscitar,losjuegosexplotados
directamente porel Estado:loterías,ruletas,quinielas,pronósticosdeportivos,etc.
Perola doctrinaha discutidoydiscute hastael día de hoy,si esoscontratosde juegosexplotados
por el Estadoson o no verdaderoscontratosadministrativos.
Por su parte MARIENHOFF,opinabaque “talescontratosnoson administrativos,sino de derecho
común,puesentiendeque nadatienenque ver,directae inmediatamente,conlasfuncionesdel
Estado,con sus finespúblicos,requisitoindispensable paraque uncontratose tengacomo
administrativosenrazónde su objeto,consideradocomocontratode colaboración”.
Mientrasque FIORINI,enladoctrinaargentina aceptaque las loteríay ruletassoncontratos
administrativos,peroexplicandoque loson,nosóloporque aplicannormasde régimen
administrativo,sinoademásporque se losexplotaconcarácterde monopoliooficial.Afirmando
este autor, que no interesadestacarsi hayo noserviciopúblico,sinolapresenciade unrégimen
de DerechoAdministrativo.
E. Porsu dependencia o no de otro contrato.
Los contratosadministrativosse distinguenen principales oaccesorios.
Un contrato es principal cuandotiene existenciasindependerparaellode ningún otro.
Pero,comobienacota ESCOLA,la práctica administrativanodesconoce laexistenciade contratos
administrativos accesorios cuandose quiere necesariamente otrocontrato, -el denominado
principal- comoocurre enel contrato de fianza,cuandoeste contratoes administrativo.
Porla circunstancia deconstituir o no una unidad diferenciada.
De acuerdoa este criterioloscontratosadministrativospuedenclasificarse
ensimples, complejos omixtos.
F. Porla duración del cumplimiento de las prestaciones.
Los contratosadministrativosse puedenclasificarde acuerdoa la formao duraciónque demanda
el cumplimientolasprestacionesestablecidasenel contrato en:instantáneos,sucesivos o
escalonados.
Un contrato administrativoesinstantáneocuandosusprestacionesse extingueninmediatamente
cuandose cumplenlasobligacionesque nacieronde él.Porejemplo,cuandolaAdministración
compra papel a unparticular–utilizandoel procedimientoque el ordenamientojurídicoindique-
con la entregadel papel porparte del particulara laAdministraciónyéstaefectivizandoel pago,el
contrato administrativose extingue:esde ejecucióninstantánea.
Un contrato administrativoserásucesivoo escalonado cuandolasprestacionesque nacende él,
no se extinguenenformainmediatasinoque sonde ejecucióncontinuada,osea,se ejecutan
durante un prolongadolapsode tiempo.Porejemplo, uncontratode mantenimientode un
serviciotecnológico.
Algúnsectorde la doctrinaclasificaalos contratosadministrativosen causados yabstractos.
En este sentido,ESCOLA afirmaque,todosloscontratosadministrativos debensercausados,
debiendodesecharsecomojurídicamenteimposible lapretendidaexistenciade contratos
administrativosabstractos.
Por otro lado,yen loreferente alosllamadoscontratosde adhesión,debemosdejarbienclaro,
que la adhesión,enloscontratosadministrativos, másque tipificarunaclase de contratos,
constituye másbienunmodode formacióndel consentimientoentodoslos contratos
administrativos.
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
Acto mediante el cual unServiciode laAdministraciónencargaauntercerola ejecución,
reparacióno conservaciónde unaobrapública,lacual debe efectuarse conforme aloque
determinenlosantecedentesde laadjudicación.
CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
Con laconcesiónde serviciopúblicoesuncontratoadministrativomedianteel cual el Estado
encomiendaaunapersonaindividual ojurídica,privadaopública,portiempodeterminado,la
organizaciónyel funcionamientode unserviciopúblico;dichapersona,llamada"concesionario",
actúa a supropiacosta y riesgo,percibiendoporsulaborla retribucióncorrespondiente,que
puede consistirenel preciopagadoporlosusuariososubvencionesygarantías otorgadaspor el
Estado,o en ambascosas a la vez.
CONTRATO DE SUMINISTRO
Se puede definirel contratode suministroel que tengaporobjetolacompra,el arrendamiento
financiero,el arrendamiento,conosin opciónde compra,o laadquisiciónde productosobienes
muebles,salvolosrelativosapropiedadesincorporalesyvaloresnegociables,que se regiránporla
legislaciónpatrimonial de lasAdministracionesPúblicasaplicable acadacaso.
LICITACIÓN
Procederadministrativomedianteel cual algúnorganismopúblicorequiere obras,servicios,
bienesal sectorprivado.Así,generalmenteel procesoconsisteenunanuncioatravés de un
BoletínOficial que refiere lospormenoresdel suceso,previamente haberevaluadoadistintos
candidatos.La licitaciónesel procedimientohabitual porel cual se el estadocontrata a empresas
privadasy porlo tanto debe serlomás transparente posible,enlamedidaenque se intentaevitar
posibleshechosde corrupciónconfondospúblicos.
PROCEDIMIENTO PARA LA LICITACIÓN
Comose planteóantes,lalicitacióngeneral esel procedimientocompetitivode selecciónde
contratista,seauna personanatural o jurídica,nacional oextranjera,previoel cumplimientode
losrequisitosy condiciones.
Segúnel artículo61 del decretoleyse procede porlicitacióngeneral:
1. Para el caso de adquisiciónde bienesocontrataciónde servicios,enloscontratoscuyomonto
seasuperiora once mil unidadestributarias(11.000U.T) Actualmenteel valorenbolívaresde una
(1) UnidadTributaria(1 U.T.) esde 37.362 bolívares.Porlotantoel contrato debe tenerunmonto
superiora410.982.000 bolívares.
2. Para laconstrucciónde obras, enloscontratoscuyo montosea superioraveinticincomil
unidadestributarias(25.000 U.T.) por lo tanto,el contrato debe tenerunmontosuperiora
934.050.000 bolívares.
Para el caso de la LicitaciónGeneral,segúnel artículo62 ejusdem, lacalificacióndebe realizarse
utilizandoel sistemade laprecalificación,que puedeverificarsede lasiguiente manera:
1.- Por actos separadosde entregade manifestacionesde voluntadyde entregade ofertas,o,
2.- Por acto únicode entregaensobresseparadosde manifestacionesde voluntadde participary
ofertas,conapertura diferidade ofertas.
JURISPRUDENCIA
REPÚBLICA BOLIVARIANADEVENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOREN LO CIVIL Y CONTENCIOSOADMINISTRATIVO
DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL
Exp.Nº KP02-N-2009-001030
Jurisprudencia
DECISION
Por lasrazonesprecedentemente expuestasesteJuzgadoSuperiorCivilyContencioso
Administrativode laRegiónCentroOccidental,consede enBarquisimeto,AdministrandoJusticia
enNombre de la RepúblicaBolivarianade VenezuelayporAutoridadde la Ley,declara:
PRIMERO: COMPETENTE para conocer el recursocontenciosoadministrativode nulidad
interpuestoporlaciudadanaAnaGeorginaPuche Arismendi,titularde lacédulade identidadNº
15.445.465, procediendoensucarácterde Presidente de laASOCIACIÓN COOPERATIVA
“GEORGINA 19” R.L. inscritaenel RegistroInmobiliariodel SegundoCircuitodelMunicipio
Iribarrendel EstadoLara, enfecha21 de febrerode 2006, bajoel Nº 35, tomo 10, protocolo
primero;contrael acto administrativode fecha29 de juliode 2009, dictadopor el Presidentede la
FUNDACIÓN REGIONALPARA LA VIVIENDA DELESTADO LARA (FUNREVI).
SEGUNDO: SIN LUGAR el recursocontenciosoadministrativode nulidadinterpuesto.
TERCERO: Se mantiene firmeycontodossus efectosjurídicosel actoadministrativo de fecha29
de juliode 2009, dictadopor el IngenieroGersónPacheco,Presidente de laFundaciónRegional
para la Viviendadel EstadoLara (FUNREVI),pormediodel cual se declaró“PROCEDENTELA
SOLICITUD DE RESCISIÓN DEL CONTRATONº CC06-129”
Notifíqueseal ProcuradorGeneral del EstadoLara de conformidadconel artículo 86 de la Ley
Orgánicade laProcuraduría General de la Repúblicaporreenvíoexpresode losartículos36 de la
LeyOrgánica de Descentralización,DelimitaciónyTransferenciade Competenciasdel Poder
Públicoy98 del Decretocon Rango,Valory Fuerzade Ley Orgánicade la AdministraciónPública.
De igual modo,ordenanotificaralaspartesde conformidadconel artículo251 del Códigode
ProcedimientoCivil.
Publíquese,regístrese ydéjese copiaconformeloestablece el artículo248 del Códigode
ProcedimientoCivil.
Dictada,firmaday selladaenlaSalade Despachodel JuzgadoSuperiorenloCivil yContencioso
Administrativode laRegiónCentroOccidental,enBarquisimeto,alosocho(08) días del mesde
marzo del añodos mil doce (2012). Años:201º de laIndependenciay153º de la Federación.
La Jueza,
MarilynQuiñónezBastidas
La Secretaria,
Sarah Franco Castellanos
Publicadaensufechaa las09:00 a.m.
D1.- La Secretaria,
L.S. Jueza(fdo) MarilynQuiñónezBastidas.LaSecretaria(fdo) SarahFrancoCastellano.Publicada
ensu fechaa las 09:00 a.m.La Secretaria(fdo).LasuscritaSecretariadel JuzgadoSuperiorenlo
Civil yContenciosoAdministrativode laRegiónCentroOccidental,certificaque lapresente copia
esun trasladofiel yexactode su original yse expide pormandatojudicial,enBarquisimetoalos
ocho (08) días del mesde marzo del añodos mil doce (2012) Años201° y 153°
La Secretaria,
Sarah Franco Castellanos.
CONCLUSION
El contrato administrativoesunarealidadconstatableplenamente enlaprácticaloque elimina
cualquierteoríaencontrario.El criterioparadiferenciaresaespecie contractual,de loscontratos
de derechocomúnes,de principio,el subjetivo.Loselementosde loscontratosadministrativos
son:los sujetos,lavoluntad,el objeto,lacausa,el fin,lasformalidadesylaforma.La licitación
públicaesun procedimientoadministrativoque consisteenunainvitaciónacontratarde acuerdo
a basespreviamente determinadasconlafinalidadde obtenerlaofertamásbeneficiosaparala
Administración.-
ÍNDICE
NOCIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
CONTRATO DE SUMINISTRO
LICITACIÓN CONCEPTO
PROCEDIMIENTO PARA LA LICITACIÓN
JURISPRUDENCIA
CONCLUSION

Más contenido relacionado

PPTX
Contrato Administrativo
DOCX
Contratos administrativos
DOCX
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
DOCX
El contrato administrativo Jhonny Alvarado saia c investigacion
DOCX
Trabajo contratos administrativos
DOCX
Contratos administrativos
PPTX
Contratos administrativos - Flor Diaz
DOCX
Contratos administrativos
Contrato Administrativo
Contratos administrativos
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
El contrato administrativo Jhonny Alvarado saia c investigacion
Trabajo contratos administrativos
Contratos administrativos
Contratos administrativos - Flor Diaz
Contratos administrativos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Noción del-contrato-administrativo
DOCX
Contrato administrativo
PPTX
Contratos administrativos
DOCX
Contratos
PPTX
Contratos administrativos
PPT
Presentación contratos administrativos
 
PPT
Derecho administrativo-aspectos-introductorios
DOCX
Los contratos administrativos tema 10
DOCX
Trabajo final de derecho administrativo
DOCX
contratos administrativos
PDF
Contratos administrativos
PPTX
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Contratos administracion angel martinez
PPT
Contrato administrativo 1
PPTX
Tipos de Contratos
PPTX
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
PPTX
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
PPTX
Ejecución de contrato
PDF
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
PPTX
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
Noción del-contrato-administrativo
Contrato administrativo
Contratos administrativos
Contratos
Contratos administrativos
Presentación contratos administrativos
 
Derecho administrativo-aspectos-introductorios
Los contratos administrativos tema 10
Trabajo final de derecho administrativo
contratos administrativos
Contratos administrativos
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Contratos administracion angel martinez
Contrato administrativo 1
Tipos de Contratos
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
Ejecución de contrato
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
1 ra unidad leccion 1 el contrato clasificacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Contrato en venezuela
PPTX
Los contratos de obras civiles
PPTX
Contrato de obras civiles
PPTX
Presentacion en power point
DOCX
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
PDF
Contrato de Obras Civiles
PPTX
Contratos Unidad II
PPTX
Contratos de obras civiles
PPTX
Contrato de obras civiles
PPTX
Contratos, construccion
PDF
Jose araujo juarez
PPTX
Compu la licitación en venezuela
PPTX
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
PDF
Ley contrataciones publicas venezuela red
DOCX
Contrato de obra
PPTX
Contratos administrativos
PPTX
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
PPT
Contratos administrativos
DOCX
Contrato de obras
PPT
Contrato de obras civiles construccion
El Contrato en venezuela
Los contratos de obras civiles
Contrato de obras civiles
Presentacion en power point
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
Contrato de Obras Civiles
Contratos Unidad II
Contratos de obras civiles
Contrato de obras civiles
Contratos, construccion
Jose araujo juarez
Compu la licitación en venezuela
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Ley contrataciones publicas venezuela red
Contrato de obra
Contratos administrativos
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Contratos administrativos
Contrato de obras
Contrato de obras civiles construccion
Publicidad

Similar a Contrato administrativo (20)

DOCX
Actividad nro 10 contratos administrativos karyalis d márquez b
PPTX
Derecho Empresarial II P1
DOC
Manual de contratos derecho civil goe
DOCX
Tarea 11 ejecucion de los contratos
DOCX
El contrato
DOCX
TAREA N. 10
DOCX
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716
DOCX
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716
PPSX
Contrato video
DOCX
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716 nuevo
DOCX
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
DOCX
Derecho administrativo jose
DOCX
Derecho administrativo jose duque 21563923
PDF
Acto jurídico y el contrato
PPTX
4 al 6 contratosmmercantiles 4 al 6.pptx
PPTX
EL CONTRATO PPTS 0.1.pptx TODOS SOBRE EL CONTRATO
PPTX
Contratacion publica Video.pptx
PDF
Contrato contenido u3_3
PPTX
Contratos Comerciales, compraventa, franquicia
Actividad nro 10 contratos administrativos karyalis d márquez b
Derecho Empresarial II P1
Manual de contratos derecho civil goe
Tarea 11 ejecucion de los contratos
El contrato
TAREA N. 10
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716
Contrato video
Derecho administrativo daniel cattarossi ci v.20.812.716 nuevo
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
Derecho administrativo jose
Derecho administrativo jose duque 21563923
Acto jurídico y el contrato
4 al 6 contratosmmercantiles 4 al 6.pptx
EL CONTRATO PPTS 0.1.pptx TODOS SOBRE EL CONTRATO
Contratacion publica Video.pptx
Contrato contenido u3_3
Contratos Comerciales, compraventa, franquicia

Más de miguelyanez1584 (12)

PPTX
Acto de comercio
PPTX
Contencioso administrativo inquilinario
DOCX
La responsabilidad personal del funcionario
DOCX
Responsabilidad de la administración
DOCX
Tarea 09
DOCX
La expropiacion
DOCX
Recurso administrativo
DOCX
Procedimientos administrativos
DOCX
Nocion general del procedimiento
DOCX
Precisar los vicios del acto administrativo
PPTX
Acto administrativo tema I
DOCX
Acto administrativo
Acto de comercio
Contencioso administrativo inquilinario
La responsabilidad personal del funcionario
Responsabilidad de la administración
Tarea 09
La expropiacion
Recurso administrativo
Procedimientos administrativos
Nocion general del procedimiento
Precisar los vicios del acto administrativo
Acto administrativo tema I
Acto administrativo

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Contrato administrativo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ALUMNO: MIGUELYANEZ BARQUISIMETO, 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
  • 2. NOCIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO Es la actividaddestinadaadar satisfacciónalas necesidadesde lacolectividad.Laanterior definiciónpresentalossiguienteselementos: El serviciopúblicoesensentidosustancialunaactividadyensentidoorgánicoel conjuntode órganos,la estructuramaterial pararealizardichaactividad. La actividadque el servicioimplicaconstituyeunaprestación,estoes,el compromisodel prestatariode dar o hacer unadeterminadacosaenbeneficiode unacolectividad.Laprestación, sinembargo,puede comportarlaentregade un bien,perolofundamentales larealizaciónde una determinadaactividad,que esloque constituye el núcleode lanoción. La necesidadalacual se destinalaprestaciónesde naturalezacolectiva,locual alude al hechode que no corresponde aun grupolimitadode lapoblaciónsino alatotalidadde la misma. La naturalezageneral de lanecesidadde uncriteriovariable enel tiempoycomotal relativo(...). La satisfacciónde lanecesidadque el servicioimplicatiene repercusiónsensiblementesobre el desarrollode lavidade la colectividadyenel mantenimientodelordensocial.De allíque,la interrupciónde lamismaosu deficienciaoirregularidadafectanal ordensocial.(...). Al mismotiempoyaun siendocolectivae imprescindible,lanecesidadobjetodel serviciopuede sercuantificadacon relaciónacada uno de lossujetosde lacolectividadyenesamismaforma puede sercuantificadasusatisfacciónyesenbase a elloque puede sermedida. ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO En loscontratos administrativoshallamos: sujetos(competenciaycapacidad);voluntad;objeto,y forma.Estos sonloselementosesencialesque atañenalaexistenciayvalidezdel contrato. Los sujetos Los sujetosde loscontratospúblicossonlaAdministraciónPúblicaencualquierade susgrados o clasesy losparticulares,individual ocolectivamente,otambiénlaAdministración.Ensíntesis, puedensersujetosde lacontrataciónadministrativa:laspersonasfísicasonaturales,laspersonas jurídicasprivadasy laspersonasjurídicaspúblicas, estatalesonoestatales.  La Administración.Puedensersujetosde loscontratosde laAdministracióntodaslas personaspúblicas,esdecir:EstadoNacional,provincias,municipios,entidades autárquicas,empresasdel Estado,corporacionespúblicas,consorciospúblicos,juntas vecinalespúblicas,ytambiénlaspersonasprivadas,que enel casoejerzanfunción administrativapordelegaciónestatal.
  • 3.  Los contratistas.Puedensercontratistasde laAdministraciónPública,laspersonas privadasfísicaso jurídicas,nacionalesoextranjeras,domiciliadasdentroofueradel territoriode laRepública,laspersonaspúblicasestatalesylaspersonaspúblicasno estatales.  Contratosinteradministrativosyunionesadministrativas.Si el contratistaesotroórganoo ente estatal opúbliconoestatal,estaremosenpresenciade loscontratos interadministrativos. Competenciay capacidad Los conceptos"competencia"y"capacidad"integranel elementosujeto.Ambosatañenala validezdel contrato,puesse exigeque lossujetoscontratantestenganaptitudlegal paracelebrar y ejecutarel contrato.Porlo tanto,como presupuestosdelconsentimiento,se exige lacapacidad jurídicadel contratistade la Administraciónylacompetenciadel órganoestatal odel ente que ejerce lafunciónadministrativa. Voluntad Para que haya contrato se requierendosvoluntadesválidasyopuestasque concurran asu formación.Una de ellaseslade la Administraciónylaotrala del contratista.Es decirque se exige para la validezdel contrato,porunlado,la competenciadel órganoque ejercelafunción administrativa,yporotro,la capacidaddel contratista. Competenciaycapacidadatañena los sujetoscontratantesysonpresupuestosde validezdelcontrato.El consentimientocomo expresiónde lavoluntadválidacomún,hace ala existenciadel contrato;comorecaudoexistencial del acto, importalamanifestaciónde voluntadcoincidente de laspartes. El consentimientoeslaconjunciónde ladeclaraciónoexteriorizaciónde lavoluntadunilateral de cada uno de loscontratantes;esla declaraciónde voluntadcomúnonegocial. Objeto El objetodel contratoesla obligaciónque porél se constituye.Obligaciónque tienepor contenidounaprestaciónde dar,hacero nohacer, queridaporlaspartes.El objetodel contrato, enotros términos,eslaconsecuenciaque se persigue al celebrarlocomofactordeterminante de la voluntadde laspartes. Los contratosde laAdministraciónpuedentenerporobjetounaobrao serviciopúblicoycualquier otra prestaciónque tengaporfinalidadel fomentode losinteresesylasatisfacciónde las necesidadesgenerales.Cláusulaabiertaésta,que convierte al objetode lacontratación administrativaenprácticamenteilimitado. Forma Tenemosque distinguirentre formalidadesyforma.Las formalidadessonlosrecaudosque hande observarse parala celebracióndel contrato.Puedenser anteriores(pliegode condiciones),
  • 4. concomitantes(actode adjudicación) oposteriores(aprobación),al encuentrode ambas voluntades.Laformaesuno de loselementosesenciales.Se refiereal modoconcretode cómose materializa,exteriorizaoinstrumentael vínculocontractual. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Existenmuchasclasificacionesde loscontratosde laAdministración,porlogeneral realizadaspor la doctrina,a diferenciade loscontratosciviles,que suclasificaciónestá establecidaenel Código Civil. Los contratosde laAdministraciónse puedenclasificaren: · Contratosde atribuciónyde colaboración. · Segúnsutipicidad. · Nominadose innominados. 1- Contratosde atribuciónyde colaboración. Esta clasificaciónse basaenlasdiferentesfuncionesque cumplenlaspartesenordenasus prestacionesesenciales. Contratosadministrativosde atribución:lofundamentaleslaprestacióndel Estado,esdecir,el contratistase caracteriza por serla contrapartidade las ventajasque obtiene el Estado. Contratosadministrativosde colaboración:lofundamentaleslaprestaciónque debe el particular al Estado,o sea, el contratistaprivadose transformaen uncolaborador de la función administrativa. 2- Segúnsu tipicidad. Se distinguenlos contratos:típicosyatípicos,y la diferenciaentre ellos,radica,enlamedidaen que se hallenreguladosonopor una disciplinaconcretaydetalladaporlaley. 3- Nominadose innominados Los contratos administrativosnominadose innominados, comoafirmaMONTOROPUERTO, se diferencianentreellosenlaexistenciaoinexistenciade “nomenjuris”,sinimportarel hechode que estén sometidosonoa una legislaciónespecífica. Podemos admitir,conrespectoaloscontratosadministrativos,lasclasificacionesaceptadasporla doctrinapara loscontratos de DerechoPrivado. AfirmaESCOLA,que loscontratosadministrativosdebenclasificarse del modosiguiente: A - Porlas partesquese obligan.
  • 5. Teniendoen cuentael númerode partesque se obliganenel contratoadministrativo,éstosse dividenen: · Unilaterales · Bilaterales En losprimeros,esunasolala parte que se obligahaciala otra, sinestarle éstaasu vezobligada; enlossegundos, al contrario,laspartesquedanobligadas,recíprocamente,launaconla otra. A. Por la relación queexistaentre las prestaciones. Los contratosadministrativosal igual que loscontratosprivados,puedensera títulooneroso o a título gratuito. Los contratosonerosos se configurancuandolasventajasque se otorgana una de laspartes,le son concedidasaéstasobre la base de una prestaciónque esaparte ha prometidooha hechoa la otra. Los contratosa títulogratuito,sonaquellosque danlugara una ventajaa favorde una de las partes,con prescindenciade todaprestaciónde éstaa laprimera. Porel momento en quequedan concluidos. AfirmaESCOLA,que laclasificaciónde los contratosconsensuales oreales del DerechoPrivado, mantiene verdaderavalidezenel derechoadministrativocontractual. Los contratosson consensuales cuandoquedanconcluidosdesdeque laspartesmanifiestansu consentimiento,yson realessegúnque quedenconcluidosdesdelatradiciónde lacosa sobre la cual versael contrato. C. Por su calificación o no por la ley. Los contratosadministrativosse puedenclasificaren nominados oinnominados. La generalidadde loscontratosadministrativosson nominados,osea,están designadosbajouna denominaciónespecial porlaleyyregulados porellaensuscaracterísticas y condiciones generales. Algúnsectorde la doctrina,ha manifestadoque enel DerechoAdministrativonoesposiblehablar de la existenciade contratosinnominados,debidoaque laactividadadministrativanoessinouna actividadregladaporel ordenjurídicoy subordinadaaél. Perosi el interéspúblicolodemanda,ysi existenrazonesde buenaadministración,nodebería negársele alaAdministraciónlaposibilidadde celebrarotrostiposoclasesde contratos,y aun la de crear nuevasfigurascontractuales,si asífueranecesario.
  • 6. Dice ESCOLA,“la únicacondiciónque delimitael accionarde laAdministraciónPública ylo restringe asus correctoslímites,eslade que al celebrartalescontratosinnominados,debeobrary mantenerse siempre dentrode sucompetencia,yaque éstasi,nopuede serexcedidasinque quede afectadalavalidezdel actoasí concretado.Si laAdministraciónhaobradodentrode esa competencialegal,nohaydificultadenreconocerle validezal contratoque haya celebrado,aun cuandoal realizarlose hayaapartadode lostiposdesignadosespecíficamente porlaley,esdecir, aun cuandohaya hechoun contratoinnominado”. D. Porla circunstancia de quelas prestacionessean o no ciertas y puedan serobjeto de apreciación. Tambiénloscontratosadministrativospueden ser,asu vez, conmutativos oaleatorios. Son conmutativos, aquellosenloscualeslasprestacionesque reportanalaspartesque los celebran,sonciertasypueden serobjetode apreciacióninmediata. Y son aleatorios,aquelloscontratosenloscualeslasventajasopérdidasque de ellosresultanpara ambas partes,oal menospara una solade ellas,dependende unacontecimientoincierto. La gran mayoría de loscontratosadministrativossonconmutativos,debidoaque lasprestaciones que se debenlaspartesestánclaramente estipuladas,sonrealmenteciertas,ypuedenser apreciadasencualquiermomento. Sostiene ESCOLA, que puedenexistircontratosadministrativos dondelaAdministraciónPública tengareservadoel derechoaintroducirvariacionesenmásoenmenosde las prestacionesque debe cumplirsucocontratante,yque,enprimerlugar,ese jusvariandiestácomúnmente restringidoa ciertoslímitesque laAdministraciónnopuede sobrepasar.Yademás,se trata de alteracionesdel contratopreviamente pactadas,tenidasencuentaporlaspartes,y que,en definitiva, norestanaesas mismasprestacionesel carácterde ciertasy de pasiblesde una inmediataycontinuadaprestación. Comoejemplode contratosadministrativosaleatoriospodremoscitar,losjuegosexplotados directamente porel Estado:loterías,ruletas,quinielas,pronósticosdeportivos,etc. Perola doctrinaha discutidoydiscute hastael día de hoy,si esoscontratosde juegosexplotados por el Estadoson o no verdaderoscontratosadministrativos. Por su parte MARIENHOFF,opinabaque “talescontratosnoson administrativos,sino de derecho común,puesentiendeque nadatienenque ver,directae inmediatamente,conlasfuncionesdel Estado,con sus finespúblicos,requisitoindispensable paraque uncontratose tengacomo administrativosenrazónde su objeto,consideradocomocontratode colaboración”.
  • 7. Mientrasque FIORINI,enladoctrinaargentina aceptaque las loteríay ruletassoncontratos administrativos,peroexplicandoque loson,nosóloporque aplicannormasde régimen administrativo,sinoademásporque se losexplotaconcarácterde monopoliooficial.Afirmando este autor, que no interesadestacarsi hayo noserviciopúblico,sinolapresenciade unrégimen de DerechoAdministrativo. E. Porsu dependencia o no de otro contrato. Los contratosadministrativosse distinguenen principales oaccesorios. Un contrato es principal cuandotiene existenciasindependerparaellode ningún otro. Pero,comobienacota ESCOLA,la práctica administrativanodesconoce laexistenciade contratos administrativos accesorios cuandose quiere necesariamente otrocontrato, -el denominado principal- comoocurre enel contrato de fianza,cuandoeste contratoes administrativo. Porla circunstancia deconstituir o no una unidad diferenciada. De acuerdoa este criterioloscontratosadministrativospuedenclasificarse ensimples, complejos omixtos. F. Porla duración del cumplimiento de las prestaciones. Los contratosadministrativosse puedenclasificarde acuerdoa la formao duraciónque demanda el cumplimientolasprestacionesestablecidasenel contrato en:instantáneos,sucesivos o escalonados. Un contrato administrativoesinstantáneocuandosusprestacionesse extingueninmediatamente cuandose cumplenlasobligacionesque nacieronde él.Porejemplo,cuandolaAdministración compra papel a unparticular–utilizandoel procedimientoque el ordenamientojurídicoindique- con la entregadel papel porparte del particulara laAdministraciónyéstaefectivizandoel pago,el contrato administrativose extingue:esde ejecucióninstantánea. Un contrato administrativoserásucesivoo escalonado cuandolasprestacionesque nacende él, no se extinguenenformainmediatasinoque sonde ejecucióncontinuada,osea,se ejecutan durante un prolongadolapsode tiempo.Porejemplo, uncontratode mantenimientode un serviciotecnológico. Algúnsectorde la doctrinaclasificaalos contratosadministrativosen causados yabstractos. En este sentido,ESCOLA afirmaque,todosloscontratosadministrativos debensercausados, debiendodesecharsecomojurídicamenteimposible lapretendidaexistenciade contratos administrativosabstractos.
  • 8. Por otro lado,yen loreferente alosllamadoscontratosde adhesión,debemosdejarbienclaro, que la adhesión,enloscontratosadministrativos, másque tipificarunaclase de contratos, constituye másbienunmodode formacióndel consentimientoentodoslos contratos administrativos. CONTRATO DE OBRA PÚBLICA Acto mediante el cual unServiciode laAdministraciónencargaauntercerola ejecución, reparacióno conservaciónde unaobrapública,lacual debe efectuarse conforme aloque determinenlosantecedentesde laadjudicación. CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO Con laconcesiónde serviciopúblicoesuncontratoadministrativomedianteel cual el Estado encomiendaaunapersonaindividual ojurídica,privadaopública,portiempodeterminado,la organizaciónyel funcionamientode unserviciopúblico;dichapersona,llamada"concesionario", actúa a supropiacosta y riesgo,percibiendoporsulaborla retribucióncorrespondiente,que puede consistirenel preciopagadoporlosusuariososubvencionesygarantías otorgadaspor el Estado,o en ambascosas a la vez. CONTRATO DE SUMINISTRO Se puede definirel contratode suministroel que tengaporobjetolacompra,el arrendamiento financiero,el arrendamiento,conosin opciónde compra,o laadquisiciónde productosobienes muebles,salvolosrelativosapropiedadesincorporalesyvaloresnegociables,que se regiránporla legislaciónpatrimonial de lasAdministracionesPúblicasaplicable acadacaso. LICITACIÓN Procederadministrativomedianteel cual algúnorganismopúblicorequiere obras,servicios, bienesal sectorprivado.Así,generalmenteel procesoconsisteenunanuncioatravés de un BoletínOficial que refiere lospormenoresdel suceso,previamente haberevaluadoadistintos candidatos.La licitaciónesel procedimientohabitual porel cual se el estadocontrata a empresas privadasy porlo tanto debe serlomás transparente posible,enlamedidaenque se intentaevitar posibleshechosde corrupciónconfondospúblicos.
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA LA LICITACIÓN Comose planteóantes,lalicitacióngeneral esel procedimientocompetitivode selecciónde contratista,seauna personanatural o jurídica,nacional oextranjera,previoel cumplimientode losrequisitosy condiciones. Segúnel artículo61 del decretoleyse procede porlicitacióngeneral: 1. Para el caso de adquisiciónde bienesocontrataciónde servicios,enloscontratoscuyomonto seasuperiora once mil unidadestributarias(11.000U.T) Actualmenteel valorenbolívaresde una (1) UnidadTributaria(1 U.T.) esde 37.362 bolívares.Porlotantoel contrato debe tenerunmonto superiora410.982.000 bolívares. 2. Para laconstrucciónde obras, enloscontratoscuyo montosea superioraveinticincomil unidadestributarias(25.000 U.T.) por lo tanto,el contrato debe tenerunmontosuperiora 934.050.000 bolívares. Para el caso de la LicitaciónGeneral,segúnel artículo62 ejusdem, lacalificacióndebe realizarse utilizandoel sistemade laprecalificación,que puedeverificarsede lasiguiente manera: 1.- Por actos separadosde entregade manifestacionesde voluntadyde entregade ofertas,o, 2.- Por acto únicode entregaensobresseparadosde manifestacionesde voluntadde participary ofertas,conapertura diferidade ofertas. JURISPRUDENCIA REPÚBLICA BOLIVARIANADEVENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOREN LO CIVIL Y CONTENCIOSOADMINISTRATIVO DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Exp.Nº KP02-N-2009-001030 Jurisprudencia DECISION Por lasrazonesprecedentemente expuestasesteJuzgadoSuperiorCivilyContencioso Administrativode laRegiónCentroOccidental,consede enBarquisimeto,AdministrandoJusticia enNombre de la RepúblicaBolivarianade VenezuelayporAutoridadde la Ley,declara:
  • 10. PRIMERO: COMPETENTE para conocer el recursocontenciosoadministrativode nulidad interpuestoporlaciudadanaAnaGeorginaPuche Arismendi,titularde lacédulade identidadNº 15.445.465, procediendoensucarácterde Presidente de laASOCIACIÓN COOPERATIVA “GEORGINA 19” R.L. inscritaenel RegistroInmobiliariodel SegundoCircuitodelMunicipio Iribarrendel EstadoLara, enfecha21 de febrerode 2006, bajoel Nº 35, tomo 10, protocolo primero;contrael acto administrativode fecha29 de juliode 2009, dictadopor el Presidentede la FUNDACIÓN REGIONALPARA LA VIVIENDA DELESTADO LARA (FUNREVI). SEGUNDO: SIN LUGAR el recursocontenciosoadministrativode nulidadinterpuesto. TERCERO: Se mantiene firmeycontodossus efectosjurídicosel actoadministrativo de fecha29 de juliode 2009, dictadopor el IngenieroGersónPacheco,Presidente de laFundaciónRegional para la Viviendadel EstadoLara (FUNREVI),pormediodel cual se declaró“PROCEDENTELA SOLICITUD DE RESCISIÓN DEL CONTRATONº CC06-129” Notifíqueseal ProcuradorGeneral del EstadoLara de conformidadconel artículo 86 de la Ley Orgánicade laProcuraduría General de la Repúblicaporreenvíoexpresode losartículos36 de la LeyOrgánica de Descentralización,DelimitaciónyTransferenciade Competenciasdel Poder Públicoy98 del Decretocon Rango,Valory Fuerzade Ley Orgánicade la AdministraciónPública. De igual modo,ordenanotificaralaspartesde conformidadconel artículo251 del Códigode ProcedimientoCivil. Publíquese,regístrese ydéjese copiaconformeloestablece el artículo248 del Códigode ProcedimientoCivil. Dictada,firmaday selladaenlaSalade Despachodel JuzgadoSuperiorenloCivil yContencioso Administrativode laRegiónCentroOccidental,enBarquisimeto,alosocho(08) días del mesde marzo del añodos mil doce (2012). Años:201º de laIndependenciay153º de la Federación. La Jueza, MarilynQuiñónezBastidas La Secretaria, Sarah Franco Castellanos Publicadaensufechaa las09:00 a.m. D1.- La Secretaria, L.S. Jueza(fdo) MarilynQuiñónezBastidas.LaSecretaria(fdo) SarahFrancoCastellano.Publicada ensu fechaa las 09:00 a.m.La Secretaria(fdo).LasuscritaSecretariadel JuzgadoSuperiorenlo Civil yContenciosoAdministrativode laRegiónCentroOccidental,certificaque lapresente copia
  • 11. esun trasladofiel yexactode su original yse expide pormandatojudicial,enBarquisimetoalos ocho (08) días del mesde marzo del añodos mil doce (2012) Años201° y 153° La Secretaria, Sarah Franco Castellanos.
  • 12. CONCLUSION El contrato administrativoesunarealidadconstatableplenamente enlaprácticaloque elimina cualquierteoríaencontrario.El criterioparadiferenciaresaespecie contractual,de loscontratos de derechocomúnes,de principio,el subjetivo.Loselementosde loscontratosadministrativos son:los sujetos,lavoluntad,el objeto,lacausa,el fin,lasformalidadesylaforma.La licitación públicaesun procedimientoadministrativoque consisteenunainvitaciónacontratarde acuerdo a basespreviamente determinadasconlafinalidadde obtenerlaofertamásbeneficiosaparala Administración.-
  • 13. ÍNDICE NOCIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO CONTRATO DE SUMINISTRO LICITACIÓN CONCEPTO PROCEDIMIENTO PARA LA LICITACIÓN JURISPRUDENCIA CONCLUSION