2
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
CONTRATOS
LABORALES
ASESORÍA JURÍDICA
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO
CONTRATO FUENTE DE
OBLIGACIONES
 El contrato es ley entre las partes" es una
expresión común (contractus lex).
 Sin embargo, esto no significa que los
contratos tienen un poder equivalente al de
las leyes
EFECTOS DE LOS CONTRATOS
 los efectos fundamentales nacidos de los contratos, para los
intervinientes serán los siguientes:
1. Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas
en el contrato (principio de literalidad).
2. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen
efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus
causahabientes (principio de relatividad del contrato).
3. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse
en los términos que fueron suscritos.
4. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran
contrarias a la ley, se tienen por no puestas.
Nota En principio, los contratos sólo tienen efectos entre las
partes que lo forman. Sin embargo, hay contratos que sí
surten efectos sobre terceros. que el tercero ni siquiera
supiera de la existencia del convenio
ELEMENTOS DEL CONTRATO
 El contrato tiene todos los elementos y requisitos propios de un acto
jurídico cuales son los elementos personales, reales y elementos
formales.
 Elementos Personales
Los sujetos del contrato pueden ser personas físicas o jurídicas con la
capacidad jurídica, y de obrar, necesaria para obligarse.
 Elementos Reales
Integran la denominada prestación, o sea, la cosa u objeto del contrato,
por un lado, y la contraprestación, por ejemplo, dar suma de dinero, por el
otro.
 Elementos Formales
La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta
el consentimiento de las partes en la celebración de un contrato.
En algunos contratos es posible que se exija una forma específica de
celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma
ante notario o ante testigos, etc.
REQUISITOS ESENCIALES PARA
LOS CONTRATOS
1) Consentimiento de las partes1) Consentimiento de las partes.
Elemento volitivo, el querer interno, la voluntad. El consentimiento puede ser expreso o tácito.
Es expreso si se manifiesta por escrito o por signos inequívocos. No es válido el consentimiento
prestado por error, o con violencia o dolo. Además se debe tener como principio que solo puede
contratar a toda persona legalmente capaz.
Tácita consiste en la exteriorización de la voluntad de manera indirecta, esto quiere decir que la
voluntad de realizar un acto se da a entender o invita a deducir lo que quiere la persona.
2) Objeto.
Todo contrato debe tener un objeto Posible, Lícito y Determinado o determinable.
pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no estén fuera del comercio de los hombres,
aun las cosas futuras. igualmente todos los servicios que no sean contrarios a las leyes, a la moral.
3) La CausaLa Causa.
La Causa del Contrato siempre debe ser lícita; la causa es ilícita cuando es contraria al Orden
Público o a las buenas costumbres, o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de
una norma imperativa. La causa es el motivo determinante que llevó a las partes a celebrar el
contrato.
4) La forma.
Si la Ley exige que el Contrato revista una forma determinada, no asume validez sino mediante
dicha forma, salvo otra disposición de ley (como es el tema laboral) , fuera de eso si las partes han
convenido en adoptar una forma determinada para la conclusión de una contrato esa forma es
exigible para la validez.
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS O DE OBRA
 Tiene como noción que el Empresario o
Contratista asuma, por sí solo o bajo su
dirección e independientemente la realización
del trabajo prometido a cambio de una
retribución convenida.
 El objetoEl objeto de este contrato puede ser lala
reparación o transformación de una cosareparación o transformación de una cosa,
cualquier otro resultado de trabajo o la
Prestación de Servicios. (Art.732 Cod. Civil)
CONTRATO DE TRABAJO
 Puede ser individual o colectivo según se pacte entre un empleador
o un grupo de empleadores y un empleado u obrero, o entre un
empresario o asociación empleadora y un sindicato, federación o
confederación de sindicatos de trabajadores.
 El Contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito y
su existencia se acreditará por todos los medios legales de prueba; y si
es que no existiere algo establecido puede ser interpretado por los usos
y costumbres. Es importante tener en cuenta que la Resolución
Ministerial 283 de 13 Junio de 1962 establece que los contratos a plazo
fijo o por tiempo determinado deberán ser “ forzosamente en forma
escrita y su duración no excederá de un año.....”
 El Contrato que fuere escrito debe determinar el servicio a prestarse
según su estado y condición, en el caso de los mayores de 14 años y
menores de 18 deben tener autorización expresa de sus padresautorización expresa de sus padres.
EL TIEMPO DE LOS CONTRATOS
 Puede ser: por tiempo indefinidopor tiempo indefinido, por cierto
tiempo o realización de obra o servicio. Sin
embargo cuando no existe estipulación
escrita existe la presunción de que el Contrato
es por tiempo indefinidopor tiempo indefinido
Nota: No está permitido mas de dos contratos
sucesivo a plazo fijo. Tampoco están
permitidos contratos a plazo en tareas propias
y permanentes de la empresa D.L. 16 de
Febrero de 1979)
CONTRATO INDIVIDUAL
Aquel en virtud del cual una o mas personas se obligan a prestar
sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras. El
contrato deberá contener por lo menos, las siguientes
estipulaciones:
a) Nombres y apellidos de los contratantes o razón social,
b) Edad, Nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador,
c) Naturaleza del servicio y el lugar donde será prestado,
d) Determinación de si el trabajo o servicio se efectuará por unidad de
tiempo, de obra, por tarea o a destajo o por dos o mas de estos
sistemas.
e) Monto, forma, periodo de pago de la remuneración acordada,
f) Plazo de contrato,
g) Lugar y fecha del contrato,
h) Inscripción de sus herederos, con indicación de nombres y edad,
para los efectos de las disposiciones concernientes a la
reparación de riesgos profesionales.
CONTRATO COLECTIVO
 No sólo obliga a quienes lo han celebrado,
sino a los obreros que después se adhieran a
él por escrito y a quienes posteriormente
ingresan al sindicato contratante. Dentro de
este contrato se debe indicar las
profesiones, oficios o especialidades y la
fecha en que el contrato entra en vigor, así
como las condiciones de prórroga, rescisión y
terminación.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
 Es aquel en virtud del cual el empleador se
obliga a enseñar prácticamente, por sí o
por otro un oficio o industria, utilizando el
trabajo del que aprende con o sin retribución,
por tiempo fijo que no podrá exceder de dos
años.
CONTRATO DE ENGANCHE
 Es el que tiene por objeto la contratación
de trabajadores, por persona distinta del
patrono, para faenas que generalmente
deben cumplirse lejos de su residencia
habitual con la limitación que marca la Ley
en relación de que sólo el Estado podría
actuar como intermediario
La Subcontratación
 ¿Qué es la subcontratación?
 Aquel trabajo realizado para un empleador
denominado contratista o subcontratista,
quien ejecuta obras o servicios por cuenta y
riesgo propio para una empresa principal,
dueña de la obra o faena.
La Subcontratación
 ¿Cuáles son los actores involucrados?
• Empresa principal (quien contrata).
• Empresa contratista y sus trabajadores.
• Empresa subcontratista y sus
trabajadores (si la empresa contratista a su
vez subcontrata la obra o servicio).
Generalmente Bajo un Contrato Civil
Contrato a Destajo
 Cuando el trabajo se realiza por piezas, trozos,
medidas de superficie y, en general, por unidades de
obra, y la remuneración se pacta para cada una de
ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido en la
labor.
 La legislación laboral no existe la figura del contrato
a destajo, como tal, sino como contrato a Domicilio
articulo 32 , mas bien parece que se señala el
salario a destajo la cual es una de las formas del
salario variable.
 ¿¿¿Los trabajadores con salario a destajo tienen la
misma jornada laboral, prestaciones sociales y
demás derechos laborales que los trabajadores con
salario fijo???.
Salario a destajo
 Salario a destajo (tarea) o por pieza. Con este salario, los
ingresos del trabajador (S) están directamente relacionados
con su producción (N) de acuerdo con una tarifa establecida
por cada pieza fabricada (Pu), de modo que al aumentar
ésta, su remuneración aumenta igualmente, premiando así
al trabajador laborioso. S = Pu N
 Para que funcione, se considere equitativo y estimule la
mejora en el rendimiento, es necesario que la tarifa por
pieza (Pu) sea adecuada y no se produzcan interrupciones
en el trabajo.
 Cuando exista deterioro del material que fue confiada para
realizar el trabajo, el empleador podrá con autorización de la
inspectoría del trabajo, retener la quinta parte de los pagos
semanales, hasta el pago de la indemnización.(art 35 LGT)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición hoja de vida
PPTX
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
PDF
El Trabajo a través de la Historia
PPTX
Derecho internacional público
PPT
Corte Internacional De Justicia
PPTX
CONTRATO DE TRABAJO
PPTX
Autoría y participación
PPTX
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Exposición hoja de vida
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
El Trabajo a través de la Historia
Derecho internacional público
Corte Internacional De Justicia
CONTRATO DE TRABAJO
Autoría y participación
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONTRATOS LABORALES
PPTX
Libertad sindical
PPTX
Contrato de trabajo
DOCX
Cuadros comparativos
PPTX
Libertad sindical en el Perú
PPTX
Contrato de trabajo en venezuela
PDF
La libertad sindical
PPT
sindicato
PDF
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
PPTX
Derecho individual y colectivo de trabajo
DOCX
Contratos en masa
PPT
PPTX
El trabajo a regimenes especiales
PPT
Negociacion Colectiva
DOCX
El contrato de trabajo en el peru
PDF
1 diapositivas - el contrato de trabajo
PPTX
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
PPTX
Duracion de relaciones de trabajo
PPTX
Contrato de Suministro (presentacion)
CONTRATOS LABORALES
Libertad sindical
Contrato de trabajo
Cuadros comparativos
Libertad sindical en el Perú
Contrato de trabajo en venezuela
La libertad sindical
sindicato
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
Derecho individual y colectivo de trabajo
Contratos en masa
El trabajo a regimenes especiales
Negociacion Colectiva
El contrato de trabajo en el peru
1 diapositivas - el contrato de trabajo
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
Duracion de relaciones de trabajo
Contrato de Suministro (presentacion)
Publicidad

Similar a Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías (20)

DOCX
El contrato de trabajo
PPTX
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
PPTX
Contrato de trabajo.pptx
DOCX
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
PDF
Contrato de trabajo
PPTX
El Contrato por Karen Torrealba
PPTX
Contrato de trabajo
DOCX
PPTX
El contrato de trabajo (1).pptx
PPTX
Tipos de contrato
PPTX
Contrato de aprendizaje
PDF
Derechos del Trabajo y Ciudadanía Laboral en Colombia.
DOCX
El contrato
PPTX
diapo.archivodiapositiva_202281516386.pptx
PPTX
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
PPTX
Contrato Laboral y sus tipos con todo y sus descripciones
PPTX
DOCX
Contratos laborales
DOCX
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
DOCX
Ensayo contratos de trabajos
El contrato de trabajo
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
Contrato de trabajo.pptx
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Contrato de trabajo
El Contrato por Karen Torrealba
Contrato de trabajo
El contrato de trabajo (1).pptx
Tipos de contrato
Contrato de aprendizaje
Derechos del Trabajo y Ciudadanía Laboral en Colombia.
El contrato
diapo.archivodiapositiva_202281516386.pptx
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
Contrato Laboral y sus tipos con todo y sus descripciones
Contratos laborales
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
Ensayo contratos de trabajos
Publicidad

Más de José Romero (20)

PPTX
Analisis impugnaciones info directorio
PPTX
La batalla de todos covid19
PPT
Abavyt 2008
PPTX
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
PPTX
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
PPT
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
PPTX
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
PPTX
27 08-2018 formalizacion aaaa
PPTX
Casic ab coh cnc
PPTX
27 08-2018 formalizacion aaaa
PPTX
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
PPT
Seminario de derecho laboral.2011 a
PPTX
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
PPTX
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
PPTX
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
PPTX
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
PPT
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
PPTX
Proyecto de ley del medicamento
PPTX
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
PPTX
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Analisis impugnaciones info directorio
La batalla de todos covid19
Abavyt 2008
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion aaaa
Casic ab coh cnc
27 08-2018 formalizacion aaaa
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Seminario de derecho laboral.2011 a
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Proyecto de ley del medicamento
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías

  • 2. CONTRATO FUENTE DE OBLIGACIONES  El contrato es ley entre las partes" es una expresión común (contractus lex).  Sin embargo, esto no significa que los contratos tienen un poder equivalente al de las leyes
  • 3. EFECTOS DE LOS CONTRATOS  los efectos fundamentales nacidos de los contratos, para los intervinientes serán los siguientes: 1. Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato (principio de literalidad). 2. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes (principio de relatividad del contrato). 3. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. 4. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias a la ley, se tienen por no puestas. Nota En principio, los contratos sólo tienen efectos entre las partes que lo forman. Sin embargo, hay contratos que sí surten efectos sobre terceros. que el tercero ni siquiera supiera de la existencia del convenio
  • 4. ELEMENTOS DEL CONTRATO  El contrato tiene todos los elementos y requisitos propios de un acto jurídico cuales son los elementos personales, reales y elementos formales.  Elementos Personales Los sujetos del contrato pueden ser personas físicas o jurídicas con la capacidad jurídica, y de obrar, necesaria para obligarse.  Elementos Reales Integran la denominada prestación, o sea, la cosa u objeto del contrato, por un lado, y la contraprestación, por ejemplo, dar suma de dinero, por el otro.  Elementos Formales La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el consentimiento de las partes en la celebración de un contrato. En algunos contratos es posible que se exija una forma específica de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o ante testigos, etc.
  • 5. REQUISITOS ESENCIALES PARA LOS CONTRATOS 1) Consentimiento de las partes1) Consentimiento de las partes. Elemento volitivo, el querer interno, la voluntad. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso si se manifiesta por escrito o por signos inequívocos. No es válido el consentimiento prestado por error, o con violencia o dolo. Además se debe tener como principio que solo puede contratar a toda persona legalmente capaz. Tácita consiste en la exteriorización de la voluntad de manera indirecta, esto quiere decir que la voluntad de realizar un acto se da a entender o invita a deducir lo que quiere la persona. 2) Objeto. Todo contrato debe tener un objeto Posible, Lícito y Determinado o determinable. pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no estén fuera del comercio de los hombres, aun las cosas futuras. igualmente todos los servicios que no sean contrarios a las leyes, a la moral. 3) La CausaLa Causa. La Causa del Contrato siempre debe ser lícita; la causa es ilícita cuando es contraria al Orden Público o a las buenas costumbres, o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa. La causa es el motivo determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato. 4) La forma. Si la Ley exige que el Contrato revista una forma determinada, no asume validez sino mediante dicha forma, salvo otra disposición de ley (como es el tema laboral) , fuera de eso si las partes han convenido en adoptar una forma determinada para la conclusión de una contrato esa forma es exigible para la validez.
  • 6. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS O DE OBRA  Tiene como noción que el Empresario o Contratista asuma, por sí solo o bajo su dirección e independientemente la realización del trabajo prometido a cambio de una retribución convenida.  El objetoEl objeto de este contrato puede ser lala reparación o transformación de una cosareparación o transformación de una cosa, cualquier otro resultado de trabajo o la Prestación de Servicios. (Art.732 Cod. Civil)
  • 7. CONTRATO DE TRABAJO  Puede ser individual o colectivo según se pacte entre un empleador o un grupo de empleadores y un empleado u obrero, o entre un empresario o asociación empleadora y un sindicato, federación o confederación de sindicatos de trabajadores.  El Contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito y su existencia se acreditará por todos los medios legales de prueba; y si es que no existiere algo establecido puede ser interpretado por los usos y costumbres. Es importante tener en cuenta que la Resolución Ministerial 283 de 13 Junio de 1962 establece que los contratos a plazo fijo o por tiempo determinado deberán ser “ forzosamente en forma escrita y su duración no excederá de un año.....”  El Contrato que fuere escrito debe determinar el servicio a prestarse según su estado y condición, en el caso de los mayores de 14 años y menores de 18 deben tener autorización expresa de sus padresautorización expresa de sus padres.
  • 8. EL TIEMPO DE LOS CONTRATOS  Puede ser: por tiempo indefinidopor tiempo indefinido, por cierto tiempo o realización de obra o servicio. Sin embargo cuando no existe estipulación escrita existe la presunción de que el Contrato es por tiempo indefinidopor tiempo indefinido Nota: No está permitido mas de dos contratos sucesivo a plazo fijo. Tampoco están permitidos contratos a plazo en tareas propias y permanentes de la empresa D.L. 16 de Febrero de 1979)
  • 9. CONTRATO INDIVIDUAL Aquel en virtud del cual una o mas personas se obligan a prestar sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras. El contrato deberá contener por lo menos, las siguientes estipulaciones: a) Nombres y apellidos de los contratantes o razón social, b) Edad, Nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador, c) Naturaleza del servicio y el lugar donde será prestado, d) Determinación de si el trabajo o servicio se efectuará por unidad de tiempo, de obra, por tarea o a destajo o por dos o mas de estos sistemas. e) Monto, forma, periodo de pago de la remuneración acordada, f) Plazo de contrato, g) Lugar y fecha del contrato, h) Inscripción de sus herederos, con indicación de nombres y edad, para los efectos de las disposiciones concernientes a la reparación de riesgos profesionales.
  • 10. CONTRATO COLECTIVO  No sólo obliga a quienes lo han celebrado, sino a los obreros que después se adhieran a él por escrito y a quienes posteriormente ingresan al sindicato contratante. Dentro de este contrato se debe indicar las profesiones, oficios o especialidades y la fecha en que el contrato entra en vigor, así como las condiciones de prórroga, rescisión y terminación.
  • 11. CONTRATO DE APRENDIZAJE  Es aquel en virtud del cual el empleador se obliga a enseñar prácticamente, por sí o por otro un oficio o industria, utilizando el trabajo del que aprende con o sin retribución, por tiempo fijo que no podrá exceder de dos años.
  • 12. CONTRATO DE ENGANCHE  Es el que tiene por objeto la contratación de trabajadores, por persona distinta del patrono, para faenas que generalmente deben cumplirse lejos de su residencia habitual con la limitación que marca la Ley en relación de que sólo el Estado podría actuar como intermediario
  • 13. La Subcontratación  ¿Qué es la subcontratación?  Aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta y riesgo propio para una empresa principal, dueña de la obra o faena.
  • 14. La Subcontratación  ¿Cuáles son los actores involucrados? • Empresa principal (quien contrata). • Empresa contratista y sus trabajadores. • Empresa subcontratista y sus trabajadores (si la empresa contratista a su vez subcontrata la obra o servicio). Generalmente Bajo un Contrato Civil
  • 15. Contrato a Destajo  Cuando el trabajo se realiza por piezas, trozos, medidas de superficie y, en general, por unidades de obra, y la remuneración se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido en la labor.  La legislación laboral no existe la figura del contrato a destajo, como tal, sino como contrato a Domicilio articulo 32 , mas bien parece que se señala el salario a destajo la cual es una de las formas del salario variable.  ¿¿¿Los trabajadores con salario a destajo tienen la misma jornada laboral, prestaciones sociales y demás derechos laborales que los trabajadores con salario fijo???.
  • 16. Salario a destajo  Salario a destajo (tarea) o por pieza. Con este salario, los ingresos del trabajador (S) están directamente relacionados con su producción (N) de acuerdo con una tarifa establecida por cada pieza fabricada (Pu), de modo que al aumentar ésta, su remuneración aumenta igualmente, premiando así al trabajador laborioso. S = Pu N  Para que funcione, se considere equitativo y estimule la mejora en el rendimiento, es necesario que la tarifa por pieza (Pu) sea adecuada y no se produzcan interrupciones en el trabajo.  Cuando exista deterioro del material que fue confiada para realizar el trabajo, el empleador podrá con autorización de la inspectoría del trabajo, retener la quinta parte de los pagos semanales, hasta el pago de la indemnización.(art 35 LGT)