CONTROL DE
MICROORGANISMOS
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Sustentantes:
Leonardo Moreira
Leticia Tejera
Jadys Rodríguez
Elianni M. de la Rosa Microbiología – MIP-133
Sección: 09
Profesora: Milagro Peña
Crecimiento
Microbiano
Condiciones
ambientales
Temperatura Humedad Ph Presión
osmótica
Medio de
cultivo
Importancia del control
Prevenir la
contaminación
Prevenir la transmisión
Prevenir el deterioro
Terminología básica
Antimicrobiano
Bactericid
a
Bacteriostático
Antiséptico
Desinfectante
Germicida o
microbicida
Saneamiento Agente terapéutico Esterilización
Tipo o clase de microorganismo
Naturaleza del medio
Tiempo de exposición
Numero de microorganismo
Intensidad y naturaleza del agente físico
Temperatura aplicada a un agente químico
Concentración del agente químico
Jadys Rodrigues
Mecanismo de acción de los agentes
antibacteriano
1) Daño de la pared celular
2) Alteración de la permeabilidad Membrana
citoplasmática
3) Alteración de la naturaleza coloidal del citoplasma
4) Inhibición de la acción enzimática
5) Formación de antimetabolismo
6) Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
Esto pueden ser:
Daño de la pared celular
Las paredes de algunas
baterías Gram positiva
son atacada por enzimas
lisozima que se
encuentra en
la lagrimas, leucocitos, secreciones, mucosa y otras fuentes
Alteración de la Permeabilidad de la
Membrana Citoplasmática
La membrana
citoplasmática
preserva la integridad de
los
constituyentes celulares y
tiene a
su cargo el transporte
selectivos de
nutrientes al interior de la
célula bacteriana.
Alteración de la naturaleza Coloidal del
Citoplasma
La viabilidad de la célula
bacteriana esta
condicionada la
naturaleza coloidal del
Citoplasma
Inhibición de la acción enzimática
Agentes que afectan las
enzimas:
Cianuro
Flúor
Compuesto arsenicales
irrivilantes (Arsénico inorgánico)
Dinitrofenol
Agentes oxidantes fuertes.
Formación de Antimetabolitos
 Acido fólico(vitamina) Acido p-(PABA)
aminobenzonico
Inhibición de la síntesis de ácidos
nucleicos
 ADN ARN
Control con agentes físicos
Control de agentes
físicos
Leticia Tejera
Temperatura
Liofilización
Presión
osmótica
Radiación
Mecanismos de
acción de la luz
ultravioleta
Filtración
Limpieza física
Temperatura
alta
Temperatura
baja
Esterilización con aire caliente
Calor seco Desecación
Incineración
Vapor a presión
Calor húmedo Esterilización fraccionada
Agua hirviendo
Pasteurización
Temperatura
Temperatura de refrigeración
Temperatura de congelación
Liofilización
Consiste en sacarle el agua a
una sustancia congelada
saltándose el paso por el
estado liquido: se congela una
solución acuosa que impide
cambios químicos, se le
somete a un alto vacio en el
que pasa el agua de solida a
gas sin pasar por el liquido.
Es una forma de secar un
producto químico a
temperatura muy baja, sin el
Presión osmótica
Osmosis es la difusión por
medio de una membrana
semipermeable que separa dos
soluciones con diferentes
concentraciones de soluto. El
proceso tiende a regular la
concentración a ambos lados.
Las bacterias tienen paredes
celulares rígidas que resisten
los cambios osmóticos y por eso
no presentan cambios cuando
se da la plasmólisis o
Radiación
Ionizante
No
ionizante
Fotorreact
i
vación
Reactivació
n oscura
Mecanismos
de acción de
la LUV
Hay fluidos y sustancias que no se
pueden esterilizar como la sangre y el
suero, entonces deben ser filtrados.
El filtro es un dispositivo provisto de
poros pequeños que impiden el paso de
bacterias y virus. El material es de ester
de celulosa.
Filtración Limpieza física
Son métodos comunes de limpieza de
superficies en los que se utiliza jabón.
 Ultrasonido
 Lavado
CONTROL CON AGENTES
QUÍMICOS
Leonardo Moreira dos Santos
Son sustancias químicas que tienen la capacidad de
inhibir o matar a los microorganismos.
Destructores Inhibidores
Bacterias Bactericidas Bacterioestáticos
Hongos Fungicida Fungistaticos
Virus Virucida Virustaticos
El sufijo cida = Muerte o destrucción
El Sufijo estático = obstrucción o
Control de microorganismos
¿Existe algún producto químico que sea ideal
para el control de los microorganismo?
Esas características son:
Actividad
antimicrobiana
Solubilidad Estabilidad
No debe ser toxico
para las personas y
animales
Homogeneidad
No debe
combinarse con
materiales
orgánicos extraño
Actividad
antimicrobiana a
temperatura
ambiente y corporal
Capacidad de
penetración
No debe ser
corrosivo ni teñir
Poder desodorante
Capacidad
detergente
Disponibilidad y
costo
Efectos
de los
agentes
Bacteriostático
BacteriolíticoBactericida
Agentes químicos apropiados
1. Naturaleza del material que se va
a tratar
2. Tipo de microorganismo
3. Condiciones ambientales
Grupos de agentes químicos
 Fenol ( acido fénico): Tiene importancia histórica fue utilizado por
Joseph Lawrence Lister en 1860.
Cirujano
británico
 Alcoholes: En concentración de 50-70% es un agente químico +
usado como antiséptico.
1. Desnaturalización
2. Solvente de lípidos
3. poder contra las esporas
(Bacillus subtilis)
 Halógenos:
a. CLORO y sus compuestos. Principales desinfectantes de agua.
b. Yodo. Germicida mas antiguo (tintura de yodo). Se utiliza como desinfectante
de piel.
 Metales pesados: cobre, mercurio y la plata
 acción oligodinámica.
 Colorantes: Trifenilmetano ( verde de malaquita, cristal violeta,
verde brillante)
Poder destructor contra las Gran positivas.
 Compuesto de amonio cuaternario: Acción desinfectante,
antiséptica e higienizarte.
 Ej: Cloruro de benzalconio (Zephiran y Phemerol)
 Aldehídos:
 Glutaraldehído: Actividad antimicrobiana, se usan para esterilizar
instrumentos médicos y odontológico. (- mucho tiempo)
 Formaldehído: Esterilización a vapor.
 Quimioesterilizantes gaseosos: Ideal para materiales que no
pueden esterilizar altas temperaturas.
 Oxido de etileno ( explosivos, tóxicos)
 Alto poder de penetración.
Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)
 Es el valor utilizado para expresar el resultado de la medición
de la actividad antimicrobiana.
1. Dilución en tubo
Antibiograma
2. Difusión en agar
Antibióticos
 Son sustancias químicas producidas por microorganismo, que es
inhibitoria para otro microorganismo.
- Alexander Fleming
- 1929
- Hongo Penicillium
notatum
- Staphylococcus aureus
- Estreptomicina-
Streptomyces griseus
(Selman Waksman)
Antibiótico útil
• Amplio espectro
• No debe propiciar resistencia
• No debe producir efectos colaterales
• No debe eliminar la flora normal
• Suministración múltiple
• Alto grado de solubilidad
• Permitir altas concentraciones
Debe tener
estas
propiedades:

Más contenido relacionado

PPTX
Control agentes químicos (1). pptx
PPT
Bioseguridad laboratorio clinico
PPT
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
PPT
microbiologia generalidades
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Control microbiano grupo 2
PPT
TINCION DE ZIEL NIELSEN
PPT
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Control agentes químicos (1). pptx
Bioseguridad laboratorio clinico
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
microbiologia generalidades
Control de microorganismos
Control microbiano grupo 2
TINCION DE ZIEL NIELSEN
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos

La actualidad más candente (20)

PPT
FisiologíA Microbiana
PPT
Coloraciones
ZIP
Microbiologia 1 clase
PDF
Inmunidad frente a bacterias
PPT
Patogenia Microbiana
PDF
Función de los leucocitos
PPTX
La historia de la microbiología
PPTX
BIOSEGURIDAD
PPTX
PPTX
Tuberculosis (fil eminimizer)
PPTX
Morfología y estructura bacteriana
PPTX
Control de crecimiento microbiano
PPT
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
PPTX
Citrobacter
PPTX
Bioseguridad de los laboratorios
PPTX
Serología de bacterias, virus y parasitos
PDF
Micosis superficiales y profundas
PPTX
Micosis oportunistas
PPT
Generalidades de Micologia
PPSX
2 Pruebas de coagulacion
FisiologíA Microbiana
Coloraciones
Microbiologia 1 clase
Inmunidad frente a bacterias
Patogenia Microbiana
Función de los leucocitos
La historia de la microbiología
BIOSEGURIDAD
Tuberculosis (fil eminimizer)
Morfología y estructura bacteriana
Control de crecimiento microbiano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Citrobacter
Bioseguridad de los laboratorios
Serología de bacterias, virus y parasitos
Micosis superficiales y profundas
Micosis oportunistas
Generalidades de Micologia
2 Pruebas de coagulacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Conferencia Control Microbiano
PPT
Control Microbiano
PDF
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
PPTX
Agentes químicos
DOCX
Agentes antimicrobianos quimicos
PPTX
Esterilizacion expo lab lucy
PPTX
Control bacteriano
PPTX
Control de microorganismos fisicos y quimicos
PPTX
Destruccion de los microorganismos
PDF
Tema 40.1
PPTX
Procedimientos para el control microbiano
PPT
4 control biologico
PPT
Presion osmotica microbiologia
PDF
Morfologia bacteriana
PPTX
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
DOCX
Proceso de pasteurizacion
PPTX
Medidas de seguridad
PPT
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control de microorganismos
Control de microorganismos
Conferencia Control Microbiano
Control Microbiano
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
Agentes químicos
Agentes antimicrobianos quimicos
Esterilizacion expo lab lucy
Control bacteriano
Control de microorganismos fisicos y quimicos
Destruccion de los microorganismos
Tema 40.1
Procedimientos para el control microbiano
4 control biologico
Presion osmotica microbiologia
Morfologia bacteriana
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
Proceso de pasteurizacion
Medidas de seguridad
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Publicidad

Similar a Control de microorganismos (20)

PDF
tema de Agentes control de microorganismos
PPTX
Esterilización 1
PPTX
Desinfectantes.pptx
PDF
Desinfecion tto
PPTX
PPTX
Asepsia y tecnicas de asepsia en enfermeria
PPTX
antesepticos-y-desinfectantes
PPT
Crecimiento microbiano
PPT
Crecimiento microbiano
PPT
Crecimiento microbiano
PDF
PDF
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
PPTX
Agentes químicos y físicos 2
PPTX
Presentación3.pptx
PPTX
accion de los agentes en los organismos
PPTX
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
PDF
Desinfeccion_y_esterilizacion_20241114_080931_0000.pdf
PDF
CLASE 2 MICROBIOLOGÍA Biología molecular forense.pdf
PPT
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL AREA DE SALUD.ppt
DOCX
Antisépticos y desinfectantes
tema de Agentes control de microorganismos
Esterilización 1
Desinfectantes.pptx
Desinfecion tto
Asepsia y tecnicas de asepsia en enfermeria
antesepticos-y-desinfectantes
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Agentes químicos y físicos 2
Presentación3.pptx
accion de los agentes en los organismos
Antibacterianos generalidades antisépticos y desinfectantes
Desinfeccion_y_esterilizacion_20241114_080931_0000.pdf
CLASE 2 MICROBIOLOGÍA Biología molecular forense.pdf
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL AREA DE SALUD.ppt
Antisépticos y desinfectantes

Más de Universidad Autónoma de Santo Domingo (20)

PPTX
Programas de Control de Perdidas
DOCX
PDF
Metabolismo de la bilirrubina
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Histología - Piel y anexos cutáneos
PPTX
Intestinos delgado y grueso
PPTX
Microbiología médica (repaso)
PPTX
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
DOC
Guía de microbiología médica
PPTX
Relación Médico-Paciente
Programas de Control de Perdidas
Metabolismo de la bilirrubina
Embriología del sistema cardiovascular
Histología - Piel y anexos cutáneos
Intestinos delgado y grueso
Microbiología médica (repaso)
Funcion dominante de los riñones en el control de la presión arterial a largo...
Guía de microbiología médica
Relación Médico-Paciente

Control de microorganismos

  • 2. Universidad Autónoma de Santo Domingo Sustentantes: Leonardo Moreira Leticia Tejera Jadys Rodríguez Elianni M. de la Rosa Microbiología – MIP-133 Sección: 09 Profesora: Milagro Peña
  • 4. Importancia del control Prevenir la contaminación Prevenir la transmisión Prevenir el deterioro
  • 6. Tipo o clase de microorganismo Naturaleza del medio Tiempo de exposición Numero de microorganismo Intensidad y naturaleza del agente físico Temperatura aplicada a un agente químico Concentración del agente químico
  • 7. Jadys Rodrigues Mecanismo de acción de los agentes antibacteriano
  • 8. 1) Daño de la pared celular 2) Alteración de la permeabilidad Membrana citoplasmática 3) Alteración de la naturaleza coloidal del citoplasma 4) Inhibición de la acción enzimática 5) Formación de antimetabolismo 6) Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos Esto pueden ser:
  • 9. Daño de la pared celular Las paredes de algunas baterías Gram positiva son atacada por enzimas lisozima que se encuentra en la lagrimas, leucocitos, secreciones, mucosa y otras fuentes
  • 10. Alteración de la Permeabilidad de la Membrana Citoplasmática La membrana citoplasmática preserva la integridad de los constituyentes celulares y tiene a su cargo el transporte selectivos de nutrientes al interior de la célula bacteriana.
  • 11. Alteración de la naturaleza Coloidal del Citoplasma La viabilidad de la célula bacteriana esta condicionada la naturaleza coloidal del Citoplasma
  • 12. Inhibición de la acción enzimática Agentes que afectan las enzimas: Cianuro Flúor Compuesto arsenicales irrivilantes (Arsénico inorgánico) Dinitrofenol Agentes oxidantes fuertes.
  • 13. Formación de Antimetabolitos  Acido fólico(vitamina) Acido p-(PABA) aminobenzonico
  • 14. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos  ADN ARN
  • 15. Control con agentes físicos Control de agentes físicos Leticia Tejera
  • 17. Temperatura alta Temperatura baja Esterilización con aire caliente Calor seco Desecación Incineración Vapor a presión Calor húmedo Esterilización fraccionada Agua hirviendo Pasteurización Temperatura Temperatura de refrigeración Temperatura de congelación
  • 18. Liofilización Consiste en sacarle el agua a una sustancia congelada saltándose el paso por el estado liquido: se congela una solución acuosa que impide cambios químicos, se le somete a un alto vacio en el que pasa el agua de solida a gas sin pasar por el liquido. Es una forma de secar un producto químico a temperatura muy baja, sin el
  • 19. Presión osmótica Osmosis es la difusión por medio de una membrana semipermeable que separa dos soluciones con diferentes concentraciones de soluto. El proceso tiende a regular la concentración a ambos lados. Las bacterias tienen paredes celulares rígidas que resisten los cambios osmóticos y por eso no presentan cambios cuando se da la plasmólisis o
  • 22. Hay fluidos y sustancias que no se pueden esterilizar como la sangre y el suero, entonces deben ser filtrados. El filtro es un dispositivo provisto de poros pequeños que impiden el paso de bacterias y virus. El material es de ester de celulosa. Filtración Limpieza física Son métodos comunes de limpieza de superficies en los que se utiliza jabón.  Ultrasonido  Lavado
  • 24. Son sustancias químicas que tienen la capacidad de inhibir o matar a los microorganismos. Destructores Inhibidores Bacterias Bactericidas Bacterioestáticos Hongos Fungicida Fungistaticos Virus Virucida Virustaticos El sufijo cida = Muerte o destrucción El Sufijo estático = obstrucción o
  • 26. ¿Existe algún producto químico que sea ideal para el control de los microorganismo?
  • 27. Esas características son: Actividad antimicrobiana Solubilidad Estabilidad No debe ser toxico para las personas y animales Homogeneidad No debe combinarse con materiales orgánicos extraño Actividad antimicrobiana a temperatura ambiente y corporal Capacidad de penetración No debe ser corrosivo ni teñir Poder desodorante Capacidad detergente Disponibilidad y costo
  • 29. Agentes químicos apropiados 1. Naturaleza del material que se va a tratar 2. Tipo de microorganismo 3. Condiciones ambientales
  • 30. Grupos de agentes químicos  Fenol ( acido fénico): Tiene importancia histórica fue utilizado por Joseph Lawrence Lister en 1860. Cirujano británico
  • 31.  Alcoholes: En concentración de 50-70% es un agente químico + usado como antiséptico. 1. Desnaturalización 2. Solvente de lípidos 3. poder contra las esporas (Bacillus subtilis)  Halógenos: a. CLORO y sus compuestos. Principales desinfectantes de agua. b. Yodo. Germicida mas antiguo (tintura de yodo). Se utiliza como desinfectante de piel.
  • 32.  Metales pesados: cobre, mercurio y la plata  acción oligodinámica.  Colorantes: Trifenilmetano ( verde de malaquita, cristal violeta, verde brillante) Poder destructor contra las Gran positivas.  Compuesto de amonio cuaternario: Acción desinfectante, antiséptica e higienizarte.  Ej: Cloruro de benzalconio (Zephiran y Phemerol)
  • 33.  Aldehídos:  Glutaraldehído: Actividad antimicrobiana, se usan para esterilizar instrumentos médicos y odontológico. (- mucho tiempo)  Formaldehído: Esterilización a vapor.  Quimioesterilizantes gaseosos: Ideal para materiales que no pueden esterilizar altas temperaturas.  Oxido de etileno ( explosivos, tóxicos)  Alto poder de penetración.
  • 34. Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)  Es el valor utilizado para expresar el resultado de la medición de la actividad antimicrobiana. 1. Dilución en tubo
  • 36. Antibióticos  Son sustancias químicas producidas por microorganismo, que es inhibitoria para otro microorganismo. - Alexander Fleming - 1929 - Hongo Penicillium notatum - Staphylococcus aureus - Estreptomicina- Streptomyces griseus (Selman Waksman)
  • 37. Antibiótico útil • Amplio espectro • No debe propiciar resistencia • No debe producir efectos colaterales • No debe eliminar la flora normal • Suministración múltiple • Alto grado de solubilidad • Permitir altas concentraciones Debe tener estas propiedades: