SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Control glicémico en paciente
crítico
R1 Urgencias Medico Quirurgicas Victor Sesatty
Flores
Dr. Rafael Hernandez Medicina Critica
Glucosa
 La glucosa como
elemento
sanguíneo es
clave para el
adecuado
funcionamiento
de los tejidos
 70-100 mg/dL
Glucosa en paciente critico
 Hiperglucemia es común en pacientes
críticamente enfermos
 Hiperglucemia durante una
enfermedad médica o quirúrgica
aguda incrementa la morbimortalidad,
los días de estancia en la unidad de
cuidados intensivos (UCI) y en
hospital, y los días de ventilación
mecánica
Hiperglicemia de estrés
 Resistencia a la insulina, el cambio en la
producción de dicha hormona y la
activación de citocinas
 Soluciones glucosadas, los
glucocorticoides o las catecolaminas
 American Diabetes Association (ADA)
define la hiperglucemia de estrés como
aquella cuyo valor supera los 140mg/dl
Hiperglicemia en paciente
critico
 La primera
persona en datar
una
hiperglucemia
por estrés fue el
biólogo, médico y
fisiólogo, Claude
Bernard, en el
año 1877
(Hemorragia
severa)
Hiperglicemia de estres
 Krinsley realizó un estudio
observacional retrospectivo en 1826
sujetos de 344 UCI (pacientes
médicos y quirúrgicos), reportando
que la mortalidad con valores de
glucemia promedio por encima de 180
mg/dL era superior al 29% en
comparación a un 15,1- 18,9% para
valores medios entre 120-159 mg/dL
 2001 que Van den Berghe et
al. iniciaron estudios sobre la
hiperglucemia en el paciente crítico y
su manejo en una UCI: instauraron un
control estricto de la glucemia limitado
entre 80 y 110mg/dl.
 Reducía la mortalidad del paciente
crítico un 42% en una UCI
Hipoglicemia en paciente
critico
 Debajo de 70 mg/dL
 Nivel 1 corresponde a glucosa
sanguínea ≥ 54 mg/dL y < 70 mg/dL
 Nivel 2 cuando la glucemia es < de 54
mg/dL
 Nivel 3 cuando presenta síntomas
neuro glucopénicos
Hipoglicemia en paciente
critico
 Incidencia de hipoglucemia en el
paciente crítico varía entre los
estudios, pero oscila entre el 1,0-
8,9%
 Krinsley et al: Un solo episodio de
hipoglucemia (menor a 40 mg/dL) se
asoció a mayor mortalidad en
comparación con pacientes sin dicho
evento (55,9% vs 39,5%)
NICE-SUGAR
NICE SUGAR
 Comparar un control estricto de
glucosa (81-108 mg/dl) vs Control
convencional (Maximo de 180 mg/dl)
 Estudio internacional aleatorizado (42
hospitales, 38 unidades de tercer nivel
y 4 hospitales comunitarios)
NICE SUGAR
 Se utilizo infusion de insulina
intravenosa para mantener niveles de
glucosa en el rango esperado
 Se llevo a cabo desde Diciembre 2004
hasta Noviembre 2008
 6104 pacientes: 3054 al grupo
intensivo y 3050 al grupo
convencional
Control glicemico en paciente crítico.pptx
Resultados
 “In this large, international,
randomized trial involving adults in the
ICU, we found that intensive glucose
control, as compared with
conventional glucose control,
increased the absolute risk of death at
90 days by 2.6 percentage points”
Control glicemico en paciente crítico.pptx
 Whether the harm we observed
resulted from the reduced blood
glucose level, increased
administration of insulin, occurrence of
hypoglycemia, methodologic factors
specific to our trial, or other factors is
unclear
 On the basis of our results, we do not
recommend use of the lower target
(81-108 mg/dl) in critically ill adults.
 El estudio SPRINT tuvo como objetivo
buscar las diferencias en el riesgo de
disfunción orgánica a través del
SOFA.
 En los pacientes con metas estrictas
se encontró una mayor proporción de
puntaje de SOFA ≤ 5 a los 14 días
(85% vs 75%) con resolución más
rápida del daño orgánico pero sin
diferencias en la duración de estancia
en UCI
 VISEP publicado por Brunkhorst et al.
 Pacientes del área de UCI
◦ Sepsis severa y choque séptico comparando
metas estrictas
 80-110 mg/dL vs 180-220 mg/dL.
 Este estudio fue interrumpido de forma
prematura dado un riesgo muy elevado e
inaceptable de hipoglucemia severa en
el grupo de metas estrictas (17.0% vs.
4.1%, p<0.001) aunque sin diferencias
significativas en la mortalidad a 28 día
Manejo
 Pacientes críticos hospitalizados en la
UCI se indica el inicio de terapia con
insulina cuando la glucemia esté
persistentemente elevada (≥ 180
mg/dL)
 Se prefieren aquellos que usan metas
entre 140-180 mg/dL de control de
glucemia, dado que los que proponen
metas más estrictas se asocian a un
aumento de riesgo de hipoglucemia
Referencias
 Investigators, N. S., Chittock, D. R., Su, S., Blair, D. H., Foster, D.,
Bellomo, R., Cook, D. J., Dhingra, V., Dodek, P., Hébert, P. C.,
Henderson, W. R., Héritier, S., Heyland, D. K., McArthur, C.,
McDonald, E., Mitchell, I., Norton, R., Potter, J., Robinson, B. G., &
Ronco, J. J. (2009). Intensive versus conventional glucose control in
critically ill patients. The New England Journal of Medicine, 360(13),
1283-1297. https://doi.org/10.1056/nejmoa0810625
 Arias-Amaya, A. M., Castellanos-Bueno, R., Rangel-Rivera, D. A., &
Pinto-Arias, A. J. (2020). Aspectos clínicos del tratamiento de la
hiperglucemia no complicada en la Unidad de Cuidados
Intensivos. Medicas UIS, 33(2), 49-
54. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020006
 Pérez-Calatayud, Á. A., Guillén-Vidaña, A., Fraire-Félix, I. S., Anica-
Malagón, E. D., Garduño, J. C. B., & Carrillo-Esper, R. (2017).
Actualidades en el control metabólico del paciente crítico:
hiperglucemia, variabilidad de la glucosa, hipoglucemia e
hipoglucemia relativa. Cirugia Y Cirujanos, 85(1), 93-
100. https://doi.org/10.1016/j.circir.2016.10.026
 Martínez-Gangoso, L., & Fuentes-Pumarola, C. (2014). La
hiperglucemia en el paciente crítico. Vía de elección, controles y
valores: revisión bibliográfica. Enfermería
Intensiva. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2014.09.002

Más contenido relacionado

PDF
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
PPTX
Control glucémico en el paciente criticamente enfermo (2023).pptx
PPT
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
PPTX
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
PPT
1CONTROL DE HIPERGLICEMIA, DIAGNOSTICO Y MANEJO
PPTX
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
PPTX
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
PDF
Presentación protocolo insulinización1
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
Control glucémico en el paciente criticamente enfermo (2023).pptx
HIPERGLICEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.ppt
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
1CONTROL DE HIPERGLICEMIA, DIAGNOSTICO Y MANEJO
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Presentación protocolo insulinización1

Similar a Control glicemico en paciente crítico.pptx (20)

PDF
OLIVERDMCOMIB.pdf
PPTX
Resistencia a Insulina en UCI QUIRUGICA.pptx
PPT
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
PDF
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
PPTX
Manejo hiperglicemia en pacientes hospitalizados
PPTX
HGT.pptx
PPTX
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
PDF
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
PPTX
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
PDF
Hiperglucemia de estrés
PPT
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
PPTX
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
PPTX
HIPERGLICEMIA.pptx
PPTX
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
PPTX
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
PPTX
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
PPTX
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
PPS
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
PDF
manejo de la diabetes a nivel primerios .pdf
PPTX
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
OLIVERDMCOMIB.pdf
Resistencia a Insulina en UCI QUIRUGICA.pptx
Insulinoterapia en el periodo perioperatorio
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Manejo hiperglicemia en pacientes hospitalizados
HGT.pptx
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
Hiperglucemia de estrés
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
HIPERGLICEMIA.pptx
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
MANEJO DE DM E HIPERGLICEMIA EN EL HOSPITAL.pptx
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
manejo de la diabetes a nivel primerios .pdf
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Publicidad

Más de JonathanPuente6 (6)

PPT
Sindrome isquemico coronario agudo y enfermedad coronaria
PPTX
CHOQUE CARDIOGENICO Y VENTRICULO DERECHO.pptx
PPTX
Electrocardiograma normal.pptx
PPTX
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
PDF
Obstructive Shock, from Diagnosis to Treatment.pdf
PPTX
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Sindrome isquemico coronario agudo y enfermedad coronaria
CHOQUE CARDIOGENICO Y VENTRICULO DERECHO.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
Obstructive Shock, from Diagnosis to Treatment.pdf
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva

Control glicemico en paciente crítico.pptx

  • 1. Control glicémico en paciente crítico R1 Urgencias Medico Quirurgicas Victor Sesatty Flores Dr. Rafael Hernandez Medicina Critica
  • 2. Glucosa  La glucosa como elemento sanguíneo es clave para el adecuado funcionamiento de los tejidos  70-100 mg/dL
  • 3. Glucosa en paciente critico  Hiperglucemia es común en pacientes críticamente enfermos  Hiperglucemia durante una enfermedad médica o quirúrgica aguda incrementa la morbimortalidad, los días de estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y en hospital, y los días de ventilación mecánica
  • 4. Hiperglicemia de estrés  Resistencia a la insulina, el cambio en la producción de dicha hormona y la activación de citocinas  Soluciones glucosadas, los glucocorticoides o las catecolaminas  American Diabetes Association (ADA) define la hiperglucemia de estrés como aquella cuyo valor supera los 140mg/dl
  • 5. Hiperglicemia en paciente critico  La primera persona en datar una hiperglucemia por estrés fue el biólogo, médico y fisiólogo, Claude Bernard, en el año 1877 (Hemorragia severa)
  • 6. Hiperglicemia de estres  Krinsley realizó un estudio observacional retrospectivo en 1826 sujetos de 344 UCI (pacientes médicos y quirúrgicos), reportando que la mortalidad con valores de glucemia promedio por encima de 180 mg/dL era superior al 29% en comparación a un 15,1- 18,9% para valores medios entre 120-159 mg/dL
  • 7.  2001 que Van den Berghe et al. iniciaron estudios sobre la hiperglucemia en el paciente crítico y su manejo en una UCI: instauraron un control estricto de la glucemia limitado entre 80 y 110mg/dl.  Reducía la mortalidad del paciente crítico un 42% en una UCI
  • 8. Hipoglicemia en paciente critico  Debajo de 70 mg/dL  Nivel 1 corresponde a glucosa sanguínea ≥ 54 mg/dL y < 70 mg/dL  Nivel 2 cuando la glucemia es < de 54 mg/dL  Nivel 3 cuando presenta síntomas neuro glucopénicos
  • 9. Hipoglicemia en paciente critico  Incidencia de hipoglucemia en el paciente crítico varía entre los estudios, pero oscila entre el 1,0- 8,9%  Krinsley et al: Un solo episodio de hipoglucemia (menor a 40 mg/dL) se asoció a mayor mortalidad en comparación con pacientes sin dicho evento (55,9% vs 39,5%)
  • 11. NICE SUGAR  Comparar un control estricto de glucosa (81-108 mg/dl) vs Control convencional (Maximo de 180 mg/dl)  Estudio internacional aleatorizado (42 hospitales, 38 unidades de tercer nivel y 4 hospitales comunitarios)
  • 12. NICE SUGAR  Se utilizo infusion de insulina intravenosa para mantener niveles de glucosa en el rango esperado  Se llevo a cabo desde Diciembre 2004 hasta Noviembre 2008  6104 pacientes: 3054 al grupo intensivo y 3050 al grupo convencional
  • 14. Resultados  “In this large, international, randomized trial involving adults in the ICU, we found that intensive glucose control, as compared with conventional glucose control, increased the absolute risk of death at 90 days by 2.6 percentage points”
  • 16.  Whether the harm we observed resulted from the reduced blood glucose level, increased administration of insulin, occurrence of hypoglycemia, methodologic factors specific to our trial, or other factors is unclear  On the basis of our results, we do not recommend use of the lower target (81-108 mg/dl) in critically ill adults.
  • 17.  El estudio SPRINT tuvo como objetivo buscar las diferencias en el riesgo de disfunción orgánica a través del SOFA.  En los pacientes con metas estrictas se encontró una mayor proporción de puntaje de SOFA ≤ 5 a los 14 días (85% vs 75%) con resolución más rápida del daño orgánico pero sin diferencias en la duración de estancia en UCI
  • 18.  VISEP publicado por Brunkhorst et al.  Pacientes del área de UCI ◦ Sepsis severa y choque séptico comparando metas estrictas  80-110 mg/dL vs 180-220 mg/dL.  Este estudio fue interrumpido de forma prematura dado un riesgo muy elevado e inaceptable de hipoglucemia severa en el grupo de metas estrictas (17.0% vs. 4.1%, p<0.001) aunque sin diferencias significativas en la mortalidad a 28 día
  • 19. Manejo  Pacientes críticos hospitalizados en la UCI se indica el inicio de terapia con insulina cuando la glucemia esté persistentemente elevada (≥ 180 mg/dL)  Se prefieren aquellos que usan metas entre 140-180 mg/dL de control de glucemia, dado que los que proponen metas más estrictas se asocian a un aumento de riesgo de hipoglucemia
  • 20. Referencias  Investigators, N. S., Chittock, D. R., Su, S., Blair, D. H., Foster, D., Bellomo, R., Cook, D. J., Dhingra, V., Dodek, P., Hébert, P. C., Henderson, W. R., Héritier, S., Heyland, D. K., McArthur, C., McDonald, E., Mitchell, I., Norton, R., Potter, J., Robinson, B. G., & Ronco, J. J. (2009). Intensive versus conventional glucose control in critically ill patients. The New England Journal of Medicine, 360(13), 1283-1297. https://doi.org/10.1056/nejmoa0810625  Arias-Amaya, A. M., Castellanos-Bueno, R., Rangel-Rivera, D. A., & Pinto-Arias, A. J. (2020). Aspectos clínicos del tratamiento de la hiperglucemia no complicada en la Unidad de Cuidados Intensivos. Medicas UIS, 33(2), 49- 54. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020006  Pérez-Calatayud, Á. A., Guillén-Vidaña, A., Fraire-Félix, I. S., Anica- Malagón, E. D., Garduño, J. C. B., & Carrillo-Esper, R. (2017). Actualidades en el control metabólico del paciente crítico: hiperglucemia, variabilidad de la glucosa, hipoglucemia e hipoglucemia relativa. Cirugia Y Cirujanos, 85(1), 93- 100. https://doi.org/10.1016/j.circir.2016.10.026  Martínez-Gangoso, L., & Fuentes-Pumarola, C. (2014). La hiperglucemia en el paciente crítico. Vía de elección, controles y valores: revisión bibliográfica. Enfermería Intensiva. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2014.09.002