SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA
DOCENTES
MODULO V
CONTROL DE LECTURA N° 2
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y
EL SUSO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CONESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON
EL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOSEL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Hoy en día nos parece evidente que es
necesario adecuar la enseñanza a los
alumnos y que la elaboración de los
materiales no puede, de ninguna manera,
consistir en una aplicación generalizada de
ciertos modelos de enseñanza basados en
metodologías estereotipadas. En
consecuencia, se nos presenta la
necesidad de realizar una reflexión previa
sobre la práctica pedagógica y sobre
cómo se elaboran los materiales que la
apoyan, de tal manera que se hace
ineludible un estudio sobre los estilos de
aprendizaje de los alumnos con vistas a la
mejora de la calidad de la acción
educativa.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CONESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON
EL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOSEL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
Hablar de estilos de aprendizaje implica
referirse a las diferentes formas en que los
sujetos aprenden, son los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que
indican como los sujetos perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes
de aprendizaje.
Honey y Mumford buscaron la respuesta a
por qué si dos personas se encuentran
compartiendo el mismo proceso de
enseñanza – aprendizaje, una aprende y
la otra no. Concluyeron que se debe a las
diferentes reacciones ante el modo como
se exponen al aprendizaje. Los estilos de
aprendizaje originan en las personas
diferentes respuestas y diferentes
comportamientos ante el mismo. Los estilos
de aprendizaje que definen son:
ACTIVOSACTIVOS
Las personas que corresponden al estilo activo
se involucran plenamente y sin prejuicios en
nuevas experiencias. Son de mente abierta,
nada escépticos y acometen con entusiasmo las
tareas nuevas. Les gusta vivir nuevas experiencias;
sus días son muy activos. Crecen ante los desafíos.
Se aburren con los largos plazos. Son personas
que estrechan relaciones de grupo, que se
involucran en los asuntos de los demás y centran
a su alrededor todas las actividades.
Los materiales han de ser rápidos, con
movimiento, de uso no muy prolongado y que no
signifiquen demasiada teoría. Un juego de
pupinúmeros, en el que se deben encontrar
operaciones aritméticas entre muchos números
escondidos en un cuadro, es un juego sencillo,
divertido que permite la actividad mental y física
del alumno
REFLEXIVOSREFLEXIVOS
A las personas que corresponden al estilo
reflexivo les gusta considerar las experiencias y
observarlas desde diferentes perspectivas.
Recogen y analizan datos con mucho detalle
antes de llegar a cualquier conclusión. Su
filosofía es ser prudentes, mirar bien antes de
actuar; consideran todas las alternativas antes
de realizar un movimiento. Disfrutan observando
la actuación de los demás, los escuchan y
no intervienen hasta que se han adueñado de
la situación. Crean a su alrededor un ligero
aire
distante y condescendiente.
Los materiales deben hacerlos pensar, deben
plantearles retos interesantes y propiciar el análisis
y la elaboración de conclusiones. A este grupo de
alumnos se les puede plantear que analicen el
trabajo hecho por los compañeros que crearon
un nuevo modelo de pupinúmeros, dándoles
las pautas necesarias para que realicen esa
labor.
TEÓRICOSTEÓRICOS
Las personas que corresponden a este estilo
enfocan los problemas de manera vertical
escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser
perfeccionistas. Integran los hechos en teorías
coherentes; analizan y sintetizan la información;
profundizan en su sistema de pensamiento;
piensan que lo que es lógico es bueno; buscan la
racionalidad y la objetividad huyendo de lo
subjetivo y de lo ambiguo.
Los materiales deben de ayudarlos a integrar las
teorías con la realidad. Un material como el de
los pupinúmeros no se adecua especialmente
al estilo teórico, de manera que, si se están
trabajando las operaciones aritméticas, es
conveniente presentarles el material
acompañado de otros ejercicios, o que a partir
del material propuesto elaboren problemas
aritméticos combinando las operaciones ahí
planteadas.
PRAGMÁTICOSPRAGMÁTICOS
Las personas que corresponden a este estilo
prefieren la aplicación práctica de las ideas,
descubren el aspecto positivo de las ideas nuevas y
aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Tienden a ser impacientes con
personas que teorizan. Pisan tierra cuando hay que
tomar una decisión o resolver un problema.
Se les debe plantear materiales innovadores,
propuestas únicas y que desarrollen creatividad. Se
puede mostrar un pupinúmer os como un juego para
ser construido por los alumnos, pidiéndoles que hagan
variaciones sobre el tema, es decir, que los
presenten como operaciones o problemas por
resolver, sólo así constituirá un reto interesante para la
creatividad.
El uso de materiales educativos no impresos han de
prestarse para que el docente exponga a sus
educandos diversas estrategias adecuadas a sus
características para aprender. Un mismo material
puede cubrir diferentes estilos de aprendizaje
dependiendo de la forma como el docente proponga
a sus estudiantes el uso del material.

Más contenido relacionado

PPT
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
PPSX
Rol del docente investigador
DOCX
Quinto grupo
DOCX
El profesor investigador
DOCX
Teoría vs práctica
PPT
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
PPTX
Presentación power point
PPTX
Actividad 2 del control de lectura
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Rol del docente investigador
Quinto grupo
El profesor investigador
Teoría vs práctica
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Presentación power point
Actividad 2 del control de lectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
El docente investigador subsistema educación primaria
PDF
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
DOCX
Vinculación teoría-práctica
PPTX
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
PPT
El Profesor como Investigador
PPT
Tipos de Didáctica
PDF
El maestro investigador
DOCX
Modelo didácticos
PPT
Red/Mallea-Schmal
PPTX
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
PPTX
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
PPTX
La pedagogia y el metodo científico
PPTX
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
PPTX
Aprendizaje basado en indagación
PPT
El docente como investigador
PPTX
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PPT
Modelos didacticos power
PPTX
Ciencias naturales (2) diapositivas
PDF
Perspectivas pedagógicas
PPTX
Exposicion de ciencia naturales
El docente investigador subsistema educación primaria
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
Vinculación teoría-práctica
Docenteinvestigador.ti cy culturainvestigativa_oliverzambrano
El Profesor como Investigador
Tipos de Didáctica
El maestro investigador
Modelo didácticos
Red/Mallea-Schmal
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
La pedagogia y el metodo científico
Relación teoría y practica análisis en la educación: Paradigmas y Enfoques Ed...
Aprendizaje basado en indagación
El docente como investigador
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Modelos didacticos power
Ciencias naturales (2) diapositivas
Perspectivas pedagógicas
Exposicion de ciencia naturales
Publicidad

Similar a Control lectura n° 2 (20)

PPTX
Modulo 5 Actividad N°3
PPTX
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
PPTX
ESTILOS DE APRENDIZAJE
DOCX
Tarea 2
DOCX
Tarea 2
PPTX
S4 tarea4 zavai
PPTX
Estilo de docente Pragmatico y-activo por Ruth Torres
PPTX
PDF
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PPTX
2. Casos de estudio para trabajar en clase.pptx
PPTX
Relacion que existe entre estilos de aprendisaje y
PPT
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
PPTX
Propuesta integradora fau
PDF
Metodologia
PPT
Didáctica en educación técnica
PPTX
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
PPTX
pedagogia y andragogia
DOCX
Estrategia de enseñanza
PPT
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
PPT
Presentacion estilos de aprendizaje
Modulo 5 Actividad N°3
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tarea 2
Tarea 2
S4 tarea4 zavai
Estilo de docente Pragmatico y-activo por Ruth Torres
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
2. Casos de estudio para trabajar en clase.pptx
Relacion que existe entre estilos de aprendisaje y
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
Propuesta integradora fau
Metodologia
Didáctica en educación técnica
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
pedagogia y andragogia
Estrategia de enseñanza
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
Presentacion estilos de aprendizaje
Publicidad

Más de Ivan Alarco Jeri (20)

PPT
Actividad 1
PPT
Actividad 2
PPT
Actividad 2.2
PPT
Actividad 4.1.a
PPT
Actividad 5.1.a
PPT
Actividad 3.6
PPT
Actividad 3.5
PPT
Actividad 3.1
PPT
Actividad 3.4
PPT
Actividad 3.3
PPT
Actividad 3.2
PPT
Activ. 4 ivan alarco
PPT
Activ. 3.2 ivan alarco
PPT
Activ. 3.1 ivan alarco
PPT
Activ. 2 ivan alarco
PPT
Activ. 1 ivan alarco1
PPT
Actividad 6.1
PPT
Actividad 5.1
PPT
Actividad 4.1
PPT
Actividad 3.1
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 2.2
Actividad 4.1.a
Actividad 5.1.a
Actividad 3.6
Actividad 3.5
Actividad 3.1
Actividad 3.4
Actividad 3.3
Actividad 3.2
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarco
Activ. 1 ivan alarco1
Actividad 6.1
Actividad 5.1
Actividad 4.1
Actividad 3.1

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Control lectura n° 2

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODULO V CONTROL DE LECTURA N° 2 RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL SUSO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
  • 2. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CONESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOSEL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Hoy en día nos parece evidente que es necesario adecuar la enseñanza a los alumnos y que la elaboración de los materiales no puede, de ninguna manera, consistir en una aplicación generalizada de ciertos modelos de enseñanza basados en metodologías estereotipadas. En consecuencia, se nos presenta la necesidad de realizar una reflexión previa sobre la práctica pedagógica y sobre cómo se elaboran los materiales que la apoyan, de tal manera que se hace ineludible un estudio sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos con vistas a la mejora de la calidad de la acción educativa.
  • 3. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CONESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOSEL USO DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Hablar de estilos de aprendizaje implica referirse a las diferentes formas en que los sujetos aprenden, son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que indican como los sujetos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Honey y Mumford buscaron la respuesta a por qué si dos personas se encuentran compartiendo el mismo proceso de enseñanza – aprendizaje, una aprende y la otra no. Concluyeron que se debe a las diferentes reacciones ante el modo como se exponen al aprendizaje. Los estilos de aprendizaje originan en las personas diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el mismo. Los estilos de aprendizaje que definen son:
  • 4. ACTIVOSACTIVOS Las personas que corresponden al estilo activo se involucran plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Les gusta vivir nuevas experiencias; sus días son muy activos. Crecen ante los desafíos. Se aburren con los largos plazos. Son personas que estrechan relaciones de grupo, que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades. Los materiales han de ser rápidos, con movimiento, de uso no muy prolongado y que no signifiquen demasiada teoría. Un juego de pupinúmeros, en el que se deben encontrar operaciones aritméticas entre muchos números escondidos en un cuadro, es un juego sencillo, divertido que permite la actividad mental y física del alumno
  • 5. REFLEXIVOSREFLEXIVOS A las personas que corresponden al estilo reflexivo les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen y analizan datos con mucho detalle antes de llegar a cualquier conclusión. Su filosofía es ser prudentes, mirar bien antes de actuar; consideran todas las alternativas antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, los escuchan y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un ligero aire distante y condescendiente. Los materiales deben hacerlos pensar, deben plantearles retos interesantes y propiciar el análisis y la elaboración de conclusiones. A este grupo de alumnos se les puede plantear que analicen el trabajo hecho por los compañeros que crearon un nuevo modelo de pupinúmeros, dándoles las pautas necesarias para que realicen esa labor.
  • 6. TEÓRICOSTEÓRICOS Las personas que corresponden a este estilo enfocan los problemas de manera vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes; analizan y sintetizan la información; profundizan en su sistema de pensamiento; piensan que lo que es lógico es bueno; buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo. Los materiales deben de ayudarlos a integrar las teorías con la realidad. Un material como el de los pupinúmeros no se adecua especialmente al estilo teórico, de manera que, si se están trabajando las operaciones aritméticas, es conveniente presentarles el material acompañado de otros ejercicios, o que a partir del material propuesto elaboren problemas aritméticos combinando las operaciones ahí planteadas.
  • 7. PRAGMÁTICOSPRAGMÁTICOS Las personas que corresponden a este estilo prefieren la aplicación práctica de las ideas, descubren el aspecto positivo de las ideas nuevas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Tienden a ser impacientes con personas que teorizan. Pisan tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Se les debe plantear materiales innovadores, propuestas únicas y que desarrollen creatividad. Se puede mostrar un pupinúmer os como un juego para ser construido por los alumnos, pidiéndoles que hagan variaciones sobre el tema, es decir, que los presenten como operaciones o problemas por resolver, sólo así constituirá un reto interesante para la creatividad. El uso de materiales educativos no impresos han de prestarse para que el docente exponga a sus educandos diversas estrategias adecuadas a sus características para aprender. Un mismo material puede cubrir diferentes estilos de aprendizaje dependiendo de la forma como el docente proponga a sus estudiantes el uso del material.