2
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Universidad Autonoma de Chihuahua 
Facultad de medicina 
2-1
CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUINEO EN 
RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES 
El flujo sanguíneo que llega a un tejido está regulado 
por la concentración mínima que cubrirá las 
necesidades tisulares.
MECANISMOS DE CONTROL DEL FLUJO 
SANGUINEO 
CONTROL DE FLUJO SANGUINEO 
LOCAL 
A CORTO 
PLAZO 
A LARGO 
PLAZO 
Cambios rápidos de 
la vasodilatación o 
vasoconstricción 
Cambios lentos del 
flujo en un periodo de 
días, semanas o 
incluso meses
Efecto del metabolismo 
tisular sobre el flujo 
sanguíneo 
CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO 
SANGUINEO LOCAL
OXIGENO Uno de los nutrientes metabólicos mas necesario 
OXIGENO 
FLUJO SANGUINEO 
TISULAR 
El envenenamiento 
por cianuro 
aumenta el uso de 
oxígeno 
Control a corto plazo cuando cambia la 
disponibilidad de oxígeno
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Teoría vasodilatadora: posible papel especial de la 
adenosina 
Sustancias 
vasodilatadoras 
adenosina 
CO2 
Histamina 
Iones potasio e 
hidrogeno
Cuanto menor sea la disponibilidad de 
oxígeno o de algun otro nutriente en un 
tejido, mayor será la velocidad de formación 
de sustancias vasodilatadoras. 
Concentración de 
sustancias 
vasodilatadoras 
Flujo sanguíneo
Teoría de la falta de oxígeno de control del flujo 
sanguíneo local 
Teoría de la falta de 
oxígeno o teoría de la 
falta de nutrientes. 
El numero de 
esfínteres abiertos es directamente 
proporcional a las necesidades 
de nutrición. 
Esfínteres se abren y se 
cierran: vasomotilidad
Posible función de otros nutrientes en el control del 
flujo sanguíneo 
Ausencia de glucosa 
en sangre 
Vasodilatación tisular local 
Beriberi deficiencia de vitaminas del grupo B 
Vit B 
Capacidad contráctil del m. 
liso
Ejemplos del control metabólico 
a corto plazo del flujo sanguíneo 
Hiperemia reactiva 
La sangre que irriga un tejido se 
bloquea durante unos segundos, 1 h o 
más. 
Hiperemia activa 
Cuando cualquier tejido se vuelve 
muy activo la velocidad del flujo 
sanguíneo aumenta.
Autorregulación del flujo sanguíneo cuando la presión 
arterial cambia de la normalidad 
El rápido 
incremento de la 
presión arterial 
provoca un 
aumento del flujo 
sanguíneo, pero en 
menos de 1 min ese 
flujo volverá a la 
normalidad: 
autorregulación. 
Teoría metabólica 
Teoría miógenica
Riñones: El control del flujo sanguíneo se 
basa en un mecanismo denominado 
retroalimentación tubuloglomerular. 
Cerebro: El control del flujo sanguíneo 
dependiente de la concentración de 
oxígeno tisular, concentraciones de CO2 y 
iones hidrógenos. 
Piel: El control del flujo sanguíneo 
relacionado con la regulación de la 
temperatura corporal. Flujo esta 
controlado por el SNC.
Células endoteliales que recubren los vasos 
sanguíneos sintetizan sustancias que afectan el 
grado de relajación o contracción de la pared 
arterial. 
El factor de relajación endotelial mas importante 
es el NO
Las células endoteliales también liberan 
sustancias vasoconstrictoras. La mas 
importante es la endotelina. 
Esta sustancia se eleva enormemente 
cuando los vasos están dañados. 
Existen fármacos que bloquean los 
receptores de endotelina para tratar la 
hipertención pulmonar.
REGULACION A LARGO PLAZO DEL FLUJO 
SANGUINEO 
En un periodo de horas, días o semanas, se desarrollauna 
regulación a largo plazo. 
Flujo aumenta 100% aproximadamente cuando la Presión 
arterial aumenta desde 100 a 150 mmHg 
Importante cuando cambian las demandas metabólicas del 
tejido a largo plazo
MECANISMO DE REGULACION A LARGO PLAZO: 
CAMBIO DE LA VASCULARIZACION TISULAR 
Cambio en la cantidad de vascularización de los tejidos 
Metabolismo de un 
tejido 
Vascularización 
ANGIOGENIA
REGULACION A LARGO PLAZO 
Recién nacidos Tercera edad 
Días Meses 
Mayor grado de respuesta en tejidos 
jovenes
FUNCION DEL OXIGENO EN LA REGULACION A 
LARGO PLAZO 
Altitudes elevadas 
Incubadoras con 
oxigeno 
Terapias 
Exceso de Oxigeno 
Interrupción del 
crecimiento vascular
IMPORTANCIA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO 
ENDOTELIAL VASCULAR EN LA FORMACION DE VASOS 
SANGUINEOS NUEVOS 
FACTOR DE CRECIMIENTO DE 
LOS FIBROBLASTOS 
FACTOR DE 
CRECIMIENTO DEL 
ENDOTELIO VASCULAR 
(VEGF) 
ANGIOGENINA 
FACTORES 
ANGIOGENICOS 
Favorecen el crecimiento de 
vasos
ANGIOGENIA 
1. Disolución de la membrana basal de 
células endoteliales en el punto de 
gemación 
2. Reproducción de células endoteliales 
nuevas 
3. División celular → tubos 
4. Tubo + tubo → Capilar → Flujo 
sanguíneo 
5. Si el flujo es suficiente: miocitos 
invaden la pared → arteriolas o vénulas
PEPTIDOS PRODUCIDOS EN TEJIDOS PUEDEN BLOQUEAR EL 
CRECIMIENTO DE VASOS SANGUINEOS 
Angiostatina: Inhibidor de angiogenina 
Endostatina: deriva de la descomposición del 
colágeno tipo XVII 
Vascularización es determinada por la necesidad de flujo sanguíneo 
máximo, no por la necesidad media
DESARROLLO DE LA CIRCULACION COLATERAL: UN 
FENOMENO DE REGULACION A LARGO PLAZO DEL FLUJO 
SANGUINEO LOCAL 
Cuando se bloquea un vaso, se crea un canal nuevo 
rodeando el bloqueo para suministrar sangre al tejido 
afectado 
Dilatación 
de bucles 
vasculares 
pequeños 
Factores 
metabólicos 
Flujo 
disminuye 
Ej: trombosis en arterias 
coronarias 
Vasos 
colaterales
CONTROL HUMORAL DE LA 
CIRCULACION 
Por sustancias segregadas o 
absorbidas en los líquidos del 
organismo. 
Factores humorales mas 
importantes:
SUSTANCIAS 
VASOCONSTRICTORAS 
Noradrenalina: Hormona vasoconstrictora muy potente 
Adrenalina: menos potente 
Angiotensina II: Vasoconstrictor potente . Una millonésima de 
gramo puede aumentar la presión arterial en 50 mmHg o mas. 
Contrae arteriolas al mismo tiempo aumentando la resistencia 
periférica total y aumentar la presión arterial 
Vasopresina: (Hormona antidiuretica) Vasoconstrictora. Se 
forma en: células nerviosas del hipotálamo y se transporta a la 
neurohipofisis y es segregada a la sangre. 
Aumenta reabsorción de agua en túbulos renales, por tanto 
controla el volumen de liquido corporal.
SUSTANCIAS VASODILATADORAS 
Cininas producen vasodilatación, se forman en la sangre y en 
líquidos tisulares 
Polipeptidos que se escinden por enzimas proteoliticas 
Calicreina: se activa por inflamación tisular y al activarse se 
produce: calidina que se convierte en bradicinina por enzimas 
tisulares y esta se inactiva por la enzima carboxipeptidasa. 
Bradicinina: provoca dilatación arteriolar y aumenta la 
permeabilidad capilar, regulación de flujo sanguíneo en la piel y 
en glándulas salivares y gastrointestinales 
Histamina: Vasodilatador que se libera en todos los tejidos 
cuando sufren algún daño. Deriva de los mastocitos en tejidos 
dañados y de basofilos en sangre
Control vascular por iones y otros factores quimicos 
Aumento de concentracion de Ca produce: 
vasoconstriccion 
Aumento en concentracion de k produce 
vasodilatacion 
Aumento en concentracion de magnesio produce: 
vasodilatacion potente 
Aumento en concentracion de H produce: dilatacion 
de arteriolas 
Descenso en concentracion de H produce: 
constriccion arteriolar 
Acetato y citrato producen: vasodilatacion pequeña 
Aumento en concentracion de CO2 produce: 
vasodilatacion moderada, pero importante en el 
cerebro.
Vasodilatadores y 
vasoconstrictores 
Efecto escaso en el flujo sanguíneo 
a largo plazo salvo que alteren la 
tasa metabólica de los tejidos

Más contenido relacionado

PPTX
Control local y humoral del flujo sanguíneo
PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
PPTX
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
PPTX
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
PPTX
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
PPTX
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
PPTX
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sistema renina-angiotensina guyton
PPTX
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
PPTX
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
PPTX
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PDF
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PPTX
Circulacion pulmonar
PPTX
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
PPTX
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
PPTX
Secrecion pancreatica
PPTX
Insulina glucagón y diabetes mellitus
PPTX
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
PPTX
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
PPTX
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
PPTX
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
PPT
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
PPTX
Regulacion de la reabsorcion tubular
PPTX
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
El sistema renina-angiotensina guyton
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Eritrocito, anemia y policitemia
Circulacion pulmonar
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Secrecion pancreatica
Insulina glucagón y diabetes mellitus
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Regulacion de la reabsorcion tubular
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Sistema venoso
PDF
Sistema venoso
PPTX
Patologia quirurgica del sistema linfatico
PPTX
Microcirculacion
PDF
Sistema venoso
PDF
U3 C3 Venoso Linfatico
PPTX
Sistema venoso
PPTX
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
PPTX
PPT
Microcirculacion
PPTX
Control local y humoral del flujo sanguíneo
PPTX
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
PDF
Sistema venoso
PPT
Control Flujo Sanguineo
Sistema venoso
Sistema venoso
Patologia quirurgica del sistema linfatico
Microcirculacion
Sistema venoso
U3 C3 Venoso Linfatico
Sistema venoso
Drenaje Venoso y Sistema Linfatico (Hombro y brazo) y Biomecanica (Hombro y c...
Microcirculacion
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Sistema venoso
Control Flujo Sanguineo
Publicidad

Similar a Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos (20)

PPTX
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
PPTX
Fisiologia humana I capitulo 17
PPTX
Capítulo 17 Guyton - 14ª Edición - Control Local y Humoral del flujo sanguíne...
PPTX
Presentacion fisiologia control local y humoral del flujo sanguineo .pptx
PPT
Control del Flujo Sanguineo
PDF
DOCX
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
PPTX
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
PPTX
Presion arterial
PPTX
Fisiología Cardiovasculas.
PPTX
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
PPTX
Control local
PPTX
ESPECIALIDAD UCI SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
PPT
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
PPTX
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
PPT
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
PPTX
Circulacion Sanguinea
PPTX
Circulacion Sanguinea
PPTX
Sesión 34 de Fisiología Autorregulación de la circulación
PPTX
Choque o SHOCK
Control_local_y_humoral_del_flujo_sangui.pptx
Fisiologia humana I capitulo 17
Capítulo 17 Guyton - 14ª Edición - Control Local y Humoral del flujo sanguíne...
Presentacion fisiologia control local y humoral del flujo sanguineo .pptx
Control del Flujo Sanguineo
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Presion arterial
Fisiología Cardiovasculas.
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control local
ESPECIALIDAD UCI SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
capitulo 17 guyton FISIOLOGIA
Circulacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
Sesión 34 de Fisiología Autorregulación de la circulación
Choque o SHOCK

Último (20)

PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos

  • 1. Universidad Autonoma de Chihuahua Facultad de medicina 2-1
  • 2. CONTROL LOCAL DEL FLUJO SANGUINEO EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES TISULARES El flujo sanguíneo que llega a un tejido está regulado por la concentración mínima que cubrirá las necesidades tisulares.
  • 3. MECANISMOS DE CONTROL DEL FLUJO SANGUINEO CONTROL DE FLUJO SANGUINEO LOCAL A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO Cambios rápidos de la vasodilatación o vasoconstricción Cambios lentos del flujo en un periodo de días, semanas o incluso meses
  • 4. Efecto del metabolismo tisular sobre el flujo sanguíneo CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL
  • 5. OXIGENO Uno de los nutrientes metabólicos mas necesario OXIGENO FLUJO SANGUINEO TISULAR El envenenamiento por cianuro aumenta el uso de oxígeno Control a corto plazo cuando cambia la disponibilidad de oxígeno
  • 7. Teoría vasodilatadora: posible papel especial de la adenosina Sustancias vasodilatadoras adenosina CO2 Histamina Iones potasio e hidrogeno
  • 8. Cuanto menor sea la disponibilidad de oxígeno o de algun otro nutriente en un tejido, mayor será la velocidad de formación de sustancias vasodilatadoras. Concentración de sustancias vasodilatadoras Flujo sanguíneo
  • 9. Teoría de la falta de oxígeno de control del flujo sanguíneo local Teoría de la falta de oxígeno o teoría de la falta de nutrientes. El numero de esfínteres abiertos es directamente proporcional a las necesidades de nutrición. Esfínteres se abren y se cierran: vasomotilidad
  • 10. Posible función de otros nutrientes en el control del flujo sanguíneo Ausencia de glucosa en sangre Vasodilatación tisular local Beriberi deficiencia de vitaminas del grupo B Vit B Capacidad contráctil del m. liso
  • 11. Ejemplos del control metabólico a corto plazo del flujo sanguíneo Hiperemia reactiva La sangre que irriga un tejido se bloquea durante unos segundos, 1 h o más. Hiperemia activa Cuando cualquier tejido se vuelve muy activo la velocidad del flujo sanguíneo aumenta.
  • 12. Autorregulación del flujo sanguíneo cuando la presión arterial cambia de la normalidad El rápido incremento de la presión arterial provoca un aumento del flujo sanguíneo, pero en menos de 1 min ese flujo volverá a la normalidad: autorregulación. Teoría metabólica Teoría miógenica
  • 13. Riñones: El control del flujo sanguíneo se basa en un mecanismo denominado retroalimentación tubuloglomerular. Cerebro: El control del flujo sanguíneo dependiente de la concentración de oxígeno tisular, concentraciones de CO2 y iones hidrógenos. Piel: El control del flujo sanguíneo relacionado con la regulación de la temperatura corporal. Flujo esta controlado por el SNC.
  • 14. Células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos sintetizan sustancias que afectan el grado de relajación o contracción de la pared arterial. El factor de relajación endotelial mas importante es el NO
  • 15. Las células endoteliales también liberan sustancias vasoconstrictoras. La mas importante es la endotelina. Esta sustancia se eleva enormemente cuando los vasos están dañados. Existen fármacos que bloquean los receptores de endotelina para tratar la hipertención pulmonar.
  • 16. REGULACION A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO En un periodo de horas, días o semanas, se desarrollauna regulación a largo plazo. Flujo aumenta 100% aproximadamente cuando la Presión arterial aumenta desde 100 a 150 mmHg Importante cuando cambian las demandas metabólicas del tejido a largo plazo
  • 17. MECANISMO DE REGULACION A LARGO PLAZO: CAMBIO DE LA VASCULARIZACION TISULAR Cambio en la cantidad de vascularización de los tejidos Metabolismo de un tejido Vascularización ANGIOGENIA
  • 18. REGULACION A LARGO PLAZO Recién nacidos Tercera edad Días Meses Mayor grado de respuesta en tejidos jovenes
  • 19. FUNCION DEL OXIGENO EN LA REGULACION A LARGO PLAZO Altitudes elevadas Incubadoras con oxigeno Terapias Exceso de Oxigeno Interrupción del crecimiento vascular
  • 20. IMPORTANCIA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR EN LA FORMACION DE VASOS SANGUINEOS NUEVOS FACTOR DE CRECIMIENTO DE LOS FIBROBLASTOS FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF) ANGIOGENINA FACTORES ANGIOGENICOS Favorecen el crecimiento de vasos
  • 21. ANGIOGENIA 1. Disolución de la membrana basal de células endoteliales en el punto de gemación 2. Reproducción de células endoteliales nuevas 3. División celular → tubos 4. Tubo + tubo → Capilar → Flujo sanguíneo 5. Si el flujo es suficiente: miocitos invaden la pared → arteriolas o vénulas
  • 22. PEPTIDOS PRODUCIDOS EN TEJIDOS PUEDEN BLOQUEAR EL CRECIMIENTO DE VASOS SANGUINEOS Angiostatina: Inhibidor de angiogenina Endostatina: deriva de la descomposición del colágeno tipo XVII Vascularización es determinada por la necesidad de flujo sanguíneo máximo, no por la necesidad media
  • 23. DESARROLLO DE LA CIRCULACION COLATERAL: UN FENOMENO DE REGULACION A LARGO PLAZO DEL FLUJO SANGUINEO LOCAL Cuando se bloquea un vaso, se crea un canal nuevo rodeando el bloqueo para suministrar sangre al tejido afectado Dilatación de bucles vasculares pequeños Factores metabólicos Flujo disminuye Ej: trombosis en arterias coronarias Vasos colaterales
  • 24. CONTROL HUMORAL DE LA CIRCULACION Por sustancias segregadas o absorbidas en los líquidos del organismo. Factores humorales mas importantes:
  • 25. SUSTANCIAS VASOCONSTRICTORAS Noradrenalina: Hormona vasoconstrictora muy potente Adrenalina: menos potente Angiotensina II: Vasoconstrictor potente . Una millonésima de gramo puede aumentar la presión arterial en 50 mmHg o mas. Contrae arteriolas al mismo tiempo aumentando la resistencia periférica total y aumentar la presión arterial Vasopresina: (Hormona antidiuretica) Vasoconstrictora. Se forma en: células nerviosas del hipotálamo y se transporta a la neurohipofisis y es segregada a la sangre. Aumenta reabsorción de agua en túbulos renales, por tanto controla el volumen de liquido corporal.
  • 26. SUSTANCIAS VASODILATADORAS Cininas producen vasodilatación, se forman en la sangre y en líquidos tisulares Polipeptidos que se escinden por enzimas proteoliticas Calicreina: se activa por inflamación tisular y al activarse se produce: calidina que se convierte en bradicinina por enzimas tisulares y esta se inactiva por la enzima carboxipeptidasa. Bradicinina: provoca dilatación arteriolar y aumenta la permeabilidad capilar, regulación de flujo sanguíneo en la piel y en glándulas salivares y gastrointestinales Histamina: Vasodilatador que se libera en todos los tejidos cuando sufren algún daño. Deriva de los mastocitos en tejidos dañados y de basofilos en sangre
  • 27. Control vascular por iones y otros factores quimicos Aumento de concentracion de Ca produce: vasoconstriccion Aumento en concentracion de k produce vasodilatacion Aumento en concentracion de magnesio produce: vasodilatacion potente Aumento en concentracion de H produce: dilatacion de arteriolas Descenso en concentracion de H produce: constriccion arteriolar Acetato y citrato producen: vasodilatacion pequeña Aumento en concentracion de CO2 produce: vasodilatacion moderada, pero importante en el cerebro.
  • 28. Vasodilatadores y vasoconstrictores Efecto escaso en el flujo sanguíneo a largo plazo salvo que alteren la tasa metabólica de los tejidos