2
Lo más leído
12
Lo más leído
19
Lo más leído
Control Motor
Movimiento
movimiento
individuo
Tarea
Entorno
Capacidad motora
 Integración de sistemas motores y sistemas sensitivos
 Resultado de integración sensoriomotora con respuesta
motora
Corteza
Cerebral
Tronco
encefálico
medula
“Movimiento normal”
 Propio de cada persona
 Dependiente de factores intrínsecos
 Bobath: “Mecanismo de control postural normal”
Automático y consciente durante neurodesarrollo,
regula la sensibilidad, tono, coordinación. De forma
gradual, secuencial con aparición de reflejos posturales,
reacciones de enderezamiento, equilibrio y adaptación
muscular a los cambios de posición.
Control Motor
 Capacidad para regular o dirigir
mecanismos esenciales del
movimiento
 Existe transmisión de impulsos
desde corteza que permite el
movimiento
 Relación entre control y aprendizaje
Postura y equilibrio
 Control postural: mantener una relación adecuada de los
segmentos
 Equilibrio: capacidad de control de proyección vertical del
centro e gravedad
Produciendo
ordenes a través
de señales
Retroalimentando
los receptores
Integrando las
señales de
retroalimentación
Grados de libertad
 Elementos del sistema motor
 Variables
 Posibles combinaciones
Coordinación
 Capacidad de realizar
movimientos
 Movimientos del cuerpo en
relación con el entorno
Determinantes motores
 Condicionantes en la acción motora
 Morfológicos
 Mecánicos
 Neurológicos
 Entorno
Control motor
Equivalencia
motora
Secuenciación
de ordenes
Integración
percetivomotora
Teorias de control motor
 Procesamiento de la información
 Retroalimentación
 Refleja
 Balística
 Jerárquica
 De la acción
 Punto de equilibrio
 Patrones dinámicos
 Lamda
Teorías de Aprendizaje motor
 Múltiples
 Justifican las intervenciones de readquisición
Fase de
aprendizaje
Características de
las tareas
Retroalimentación
Organización de
la terapéutica
Factores neuroprotectores
pre lesiónales
 Ejercicio
 Estimulación ambiental
 Modificaciones a la dieta
Pos lesiónales
 Fármacos
 Ejercicio
Modelo de Tensegridad
Pasos
Neuroplasticidad
 William James, Santiago Ramón y Cajal, Liu y Chambers entre
otros.
 Capacidad de actuar y reaccionar a situaciones cambiantes
 Creando nuevos caminos de comunicación neural o
reorganización
Habituación
 La forma mas simple
 Expresión de cambios neurológicos a corto plazo por
repetición
 Rood, reeducación vestibular
Aprendizaje
 Inducen cambios a largo plazo en sinapsis
 En áreas tempranas hay gran actividad sináptica
 Las mas usadas se refuerzan y consolidan y las menos
desaparecen
 Cambios encefálicos
Memoria
 Inducen cambios a largo plazo en sinapsis
 Requiere reforzamientos cognitivos
 Las mas usadas se refuerzan y consolidan y las menos
desaparecen
 Compromiso de funciones superiores incide en experiencia
motora complicando la reeducación.
Fisioterapia neurológica
 Reeducación, remodelación de las vías, de patrones de
movimiento.
 Eliminando viejas o dañadas
 Facilitando la creación de nuevas
Procesos de neuroplasticidad útiles en
neurorehabilitación
 Expansión del mapa funcional (células sanas colindantes
cambian de forma y función para sustituir)
 Mascarada compensatoria (regiones nuevas respondan a
demanda)
 Adopción de región homóloga
(inmediatamente colindante)
 Reasignación cruzada
(imput sensorial – sistema braille)
Recuperación /compensación
 Neuronal:
 Recuperación: restauración de la función del tejido neuronal que inicialmente se perdió
tras la lesión
 Compensación: tejido neural adquiere una función que no tenía antes de la lesión
 Función / Estructura:
 Recuperación: restauración de la habilidad para realizar un movimiento de la misma
forma en que se llevaba a cabo antes de la lesión
 Compensación: ejecución de un viejo movimiento de una nueva manera.
 Actividad:
 Recuperación: consecución satisfactoria de una tarea mediante las extremidades u
otros efectores
 Compensación: consecución satisfactoria de una tarea utilizando una extremidad o
efector alternativos
Propuestas clínicas
 Votja
 Doman- Delacato
 Temple Fay
 Phelps
 Restricción inducida de
movimiento
 Bobath
 Kabat, Knoyy y Voss
 Perfetti
 Rood
 Neurodinamia
Votja
 Empleada en niños
 Marcha bípeda determinada genéticamente,
 consta de una serie de patrones motores y posturas
específicas que van apareciendo de forma progresiva .
 Movimientos reflejos en el tronco y
en las cinturas escapular y pélvica:
la reptación refleja y el volteo reflejo
 Estimulación de reflejos posturales
para obtener movimientos coordinados.
Temple Fay
 Desarrollo filogenético de otras especies para explicar la
aparición del movimiento humano
 Restablecer los patrones de movimiento normal utilizando
secuencias de movimiento
 Reducen la actividad refleja y facilitan el movimiento
voluntario paso del decúbito supino hasta la bipedestación.
Phelps
 Educar el sistema motor para ejecutar
actividades en orden correcto
 15 modalidades que van progresando en
función de los músculos
 Masaje, movilización pasiva, movilización activa
asistida, movilización activa, movilización
resistida, movimientos condicionados,
movimientos confusos, movimientos
combinados, descanso, relajación, movimientos
partiendo de la relajación, equilibrio,
movimientos recíprocos, destrezas.
Restricción inducida de movimiento
 Uso forzado e intensivo de la extremidad afectada tras una
lesión neurológica.
 EVC
 Durante el 90 % de las horas diurnas durante dos semanas

Más contenido relacionado

PPT
Metodo kabat
PDF
Actividad postural refleja normal
PPTX
Corrientes interferenciales
PPS
EvolucióN NeurolóGica
PDF
METODO BOBATH.pdf
DOCX
Corrientes interferenciales
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntington
Metodo kabat
Actividad postural refleja normal
Corrientes interferenciales
EvolucióN NeurolóGica
METODO BOBATH.pdf
Corrientes interferenciales
Corrientes Kotz o Rusas
Tratamiento fisioterapeutico de corea de huntington

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electroterapia
PPTX
hemiplejia
PPTX
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
PPTX
Método margaret rood
PPT
Concepto Bobath Neurodesarrollo
PPT
biofeedback y sus Aplicaciones
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
PPTX
PPTX
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
PPTX
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
PPTX
Concepto de bobath.1
PPTX
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
PPTX
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
PPTX
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
PPTX
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
PPT
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
PPTX
Desarrollo del control postural
Electroterapia
hemiplejia
1.3 DEsarrollo Motor Tipico .pptx
Método margaret rood
Concepto Bobath Neurodesarrollo
biofeedback y sus Aplicaciones
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
Introducción a la Metodología Bobath
Bobath Y Vojta(Final)
Concepto de bobath.1
Hidroterapia en niños con parálisis cerebral
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Desarrollo del control postural
Publicidad

Similar a Control Motor.pptx (20)

PPTX
Tratamiento ortopédico Y quirúrgico lordosis
PPTX
SN motor y Control_motor_del_movimiento.pptx
PPT
Movielasticidad Y Coordinacion
PPTX
Repaso repaso neur.pptx
PDF
PRUEBAS ESPCIALES FUNCION CONTROL TRONCO
PDF
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
PPTX
Cp care-io2-module-5-es.pptx
PPTX
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
PPTX
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
PPTX
vojta chris.pptx
PPTX
Control Motor somático.pptx
PDF
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
PDF
Vojta generalidades
PDF
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
PDF
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
PDF
Estabilidad Prox para mejorar la funcion distal.pdf
PPTX
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
PPT
Presentación patrones de locomoción.
PPT
PPT
PresentacióN Patrones De LocomocióN
Tratamiento ortopédico Y quirúrgico lordosis
SN motor y Control_motor_del_movimiento.pptx
Movielasticidad Y Coordinacion
Repaso repaso neur.pptx
PRUEBAS ESPCIALES FUNCION CONTROL TRONCO
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp-Care IO2 Módulo 5 Programas de Rehabilitación
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
vojta chris.pptx
Control Motor somático.pptx
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
Vojta generalidades
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
1. CLASE PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrV - S1.pdf
Estabilidad Prox para mejorar la funcion distal.pdf
desarrollo-del-control-postural-normal1.pptx
Presentación patrones de locomoción.
PresentacióN Patrones De LocomocióN
Publicidad

Más de Brenda Esparza (20)

PPTX
Intervención en atención de salud.pptx
PPTX
Paliativos.pptx
PPTX
Fisiologia muscular.pptx
PPTX
Practica 6.pptx
PPTX
Programas de impacto social.pptx
PPTX
Programas de intervención comunitaria.pptx
PPTX
Práctica 3.pptx
PPTX
seminario1.pptx
PPTX
Salud en la comunidad.pptx
PPTX
Eva.pptx
PPTX
Practica 1.pptx
PPTX
rehabcomunitaria.pptx
PPTX
Como prevenir la desnutrición.pptx
PPTX
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
PDF
Escalas.pdf
PPTX
repaso neuro .pptx
PPTX
Biomecánica.pptx
PPT
fisica del calor.ppt
PPTX
DIATERMIA Y LASER.pptx
PPTX
Neurodinamia.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Paliativos.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Practica 6.pptx
Programas de impacto social.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Práctica 3.pptx
seminario1.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Eva.pptx
Practica 1.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Escalas.pdf
repaso neuro .pptx
Biomecánica.pptx
fisica del calor.ppt
DIATERMIA Y LASER.pptx
Neurodinamia.pptx

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Clase 5 Linfático.pdf...................
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
hematopoyesis exposicion final......pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Microbiología Básica para__principiantes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Control Motor.pptx

  • 3. Capacidad motora  Integración de sistemas motores y sistemas sensitivos  Resultado de integración sensoriomotora con respuesta motora Corteza Cerebral Tronco encefálico medula
  • 4. “Movimiento normal”  Propio de cada persona  Dependiente de factores intrínsecos  Bobath: “Mecanismo de control postural normal” Automático y consciente durante neurodesarrollo, regula la sensibilidad, tono, coordinación. De forma gradual, secuencial con aparición de reflejos posturales, reacciones de enderezamiento, equilibrio y adaptación muscular a los cambios de posición.
  • 5. Control Motor  Capacidad para regular o dirigir mecanismos esenciales del movimiento  Existe transmisión de impulsos desde corteza que permite el movimiento  Relación entre control y aprendizaje
  • 6. Postura y equilibrio  Control postural: mantener una relación adecuada de los segmentos  Equilibrio: capacidad de control de proyección vertical del centro e gravedad Produciendo ordenes a través de señales Retroalimentando los receptores Integrando las señales de retroalimentación
  • 7. Grados de libertad  Elementos del sistema motor  Variables  Posibles combinaciones
  • 8. Coordinación  Capacidad de realizar movimientos  Movimientos del cuerpo en relación con el entorno
  • 9. Determinantes motores  Condicionantes en la acción motora  Morfológicos  Mecánicos  Neurológicos  Entorno
  • 11. Teorias de control motor  Procesamiento de la información  Retroalimentación  Refleja  Balística  Jerárquica  De la acción  Punto de equilibrio  Patrones dinámicos  Lamda
  • 12. Teorías de Aprendizaje motor  Múltiples  Justifican las intervenciones de readquisición Fase de aprendizaje Características de las tareas Retroalimentación Organización de la terapéutica
  • 13. Factores neuroprotectores pre lesiónales  Ejercicio  Estimulación ambiental  Modificaciones a la dieta Pos lesiónales  Fármacos  Ejercicio
  • 15. Pasos
  • 16. Neuroplasticidad  William James, Santiago Ramón y Cajal, Liu y Chambers entre otros.  Capacidad de actuar y reaccionar a situaciones cambiantes  Creando nuevos caminos de comunicación neural o reorganización
  • 17. Habituación  La forma mas simple  Expresión de cambios neurológicos a corto plazo por repetición  Rood, reeducación vestibular
  • 18. Aprendizaje  Inducen cambios a largo plazo en sinapsis  En áreas tempranas hay gran actividad sináptica  Las mas usadas se refuerzan y consolidan y las menos desaparecen  Cambios encefálicos
  • 19. Memoria  Inducen cambios a largo plazo en sinapsis  Requiere reforzamientos cognitivos  Las mas usadas se refuerzan y consolidan y las menos desaparecen  Compromiso de funciones superiores incide en experiencia motora complicando la reeducación.
  • 20. Fisioterapia neurológica  Reeducación, remodelación de las vías, de patrones de movimiento.  Eliminando viejas o dañadas  Facilitando la creación de nuevas
  • 21. Procesos de neuroplasticidad útiles en neurorehabilitación  Expansión del mapa funcional (células sanas colindantes cambian de forma y función para sustituir)  Mascarada compensatoria (regiones nuevas respondan a demanda)  Adopción de región homóloga (inmediatamente colindante)  Reasignación cruzada (imput sensorial – sistema braille)
  • 22. Recuperación /compensación  Neuronal:  Recuperación: restauración de la función del tejido neuronal que inicialmente se perdió tras la lesión  Compensación: tejido neural adquiere una función que no tenía antes de la lesión  Función / Estructura:  Recuperación: restauración de la habilidad para realizar un movimiento de la misma forma en que se llevaba a cabo antes de la lesión  Compensación: ejecución de un viejo movimiento de una nueva manera.  Actividad:  Recuperación: consecución satisfactoria de una tarea mediante las extremidades u otros efectores  Compensación: consecución satisfactoria de una tarea utilizando una extremidad o efector alternativos
  • 23. Propuestas clínicas  Votja  Doman- Delacato  Temple Fay  Phelps  Restricción inducida de movimiento  Bobath  Kabat, Knoyy y Voss  Perfetti  Rood  Neurodinamia
  • 24. Votja  Empleada en niños  Marcha bípeda determinada genéticamente,  consta de una serie de patrones motores y posturas específicas que van apareciendo de forma progresiva .  Movimientos reflejos en el tronco y en las cinturas escapular y pélvica: la reptación refleja y el volteo reflejo  Estimulación de reflejos posturales para obtener movimientos coordinados.
  • 25. Temple Fay  Desarrollo filogenético de otras especies para explicar la aparición del movimiento humano  Restablecer los patrones de movimiento normal utilizando secuencias de movimiento  Reducen la actividad refleja y facilitan el movimiento voluntario paso del decúbito supino hasta la bipedestación.
  • 26. Phelps  Educar el sistema motor para ejecutar actividades en orden correcto  15 modalidades que van progresando en función de los músculos  Masaje, movilización pasiva, movilización activa asistida, movilización activa, movilización resistida, movimientos condicionados, movimientos confusos, movimientos combinados, descanso, relajación, movimientos partiendo de la relajación, equilibrio, movimientos recíprocos, destrezas.
  • 27. Restricción inducida de movimiento  Uso forzado e intensivo de la extremidad afectada tras una lesión neurológica.  EVC  Durante el 90 % de las horas diurnas durante dos semanas