2-1 
Dr. Alfonso Delgado
MUSCULO LISO 
MULTIUNITARIO 
MUSCULO LISO UNITARIO 
Musculo ciliar del ojo 
Musculo del iris del ojo 
Músculos polierectores 
Aparato digestivo 
Vías biliares 
Uréteres 
Útero 
Vasos sanguíneos
• No presenta el complejo de 
troponina 
• Los filamentos de actina 
esta unidos a los cuerpo 
densos 
• Entre los filamentos de 
actina se interponen los 
filamentos de miosina 
• Los cuerpos densos tienen 
la misma función que los 
discos Z
Ciclado lento 
Fuerza de 
contracción 
Poco 
consumo de 
energía 
Contracciones 
prolongadas
El musculo liso no tiene 
troponina, en lugar de eso 
cuenta con una proteína 
activadora de los puentes 
cruzados de miosina: 
calmudilina 
1. Los iones calcio se unen a 
ella 
2. El complejo calmodulina-calcio 
se une a la misina 
cinasa 
3. Una cadena ligera de la 
cabeza de miosina es 
fosforilada, obteniendo la 
capacidad de unirse al 
filamento de actina
La miosina fosfatasa escinde el 
fosfato de la cadena ligera, 
interrumpiendo el ciclo y finalizando 
la contracción
Las contracciones del musculo liso puede 
ser estimulada por diferentes tipos de 
señales: 
Señales 
nerviosas 
Estimulación hormonal 
Distensión del 
musculo
Las fibras nerviosas autónomas que inervan 
al musculo liso se van a ramificar 
difusamente por encima de las fibras 
musculares.
Vesículas 
Musculo liso Musculo esquelético 
Acetilcolina 
noradrenalina 
acetilcolina
La acetilcolina: actúa de 2 formas 
A) sustancia transmisora excitadora de las 
fibras musculares lisas 
B) transmisor inhibidor en el musculo liso de 
otros órganos 
Cuando la acetilcolina excita a una fibra, 
la noradrenalina se va a encargar de 
inhibir a esta y viceversa.
Las diferentes respuestas de excitación e 
inhibición del musculo liso se dan ya que 
tanto la acetilcolina como la noradrenalina 
al momento de excitar o inhibir se unen a 
una proteína receptora de la superficie de 
la membrana celular muscular y algunas 
de estas van a ser : 
A) Receptoras excitadoras 
B) Receptoras inhibidoras
El tipo de receptor va determinar si el 
musculo liso es excitado o inhibido 
También va a determinar cual de los 2 
transmisores participa (acetilcolina, 
noradrenalina).
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
El voltaje cuantitativo del potencial del 
membrana del musculo liso va a depender 
de la situación momentánea del musculo. 
Este en estado de reposo normal es de - 
50 a -60 mV 
Este es 30 mv menos negativo que el 
musculo esquelético
Los potenciales de acción se van a 
producir de 2 formas: 
Potenciales en espiga 
Potenciales de acción 
con meseta
Su duración es de 10 a 50 ms. 
Se pueden generar por estimulación 
eléctrica, acción de hormonas sobre el 
musculo liso, por acción de sustancias 
transmisoras procedentes de fibras nerviosas 
o por distención
La formación de la meseta es por que la 
repolarizacion se puede llegar a retrasa 
hasta un segundo. 
Es la responsable de la contracción 
prolongada (ej. Uréter, útero )
Los canales de calcio se abren mas veces, 
son mas lentos y permanecen abiertos 
durante mas tiempo, esto hace que 
ocurran los prolongados potenciales de 
acción en meseta 
Durante el potencial de acción los iones 
Ca actúan directamente sobre el 
mecanismo contráctil.
Algunas células musculares lisas son 
autoexcitadoras, esto se asocia a un ritmo 
de ondas lentas. 
•Este es una propiedad local de 
las fibras musculares lisas que 
forman la masa muscular. 
•Se dice que son producidos por 
la aparición y desaparición del 
bombeo de iones Ca+ hacia el 
exterior de la membrana de la 
fibra muscular
Cuando las ondas lentas son lo 
suficientemente intensas pueden iniciar 
potenciales de acción. 
Desencadenan contracciones rítmicas de 
la masa del musculo liso por eso se les da 
el nombre de “ondas marcapasos”.
Cuando el musculo liso visceral es 
distendido lo suficiente va a generar 
potenciales de acciones espontáneos. 
Esto es una combinación de potenciales 
de onda lenta y la disminución de la 
negatividad global del potencial de 
membrana que produce la propia 
distención
Factores químicos 
tisulares locales 
Ausencia de 
oxigeno en los 
tejidos 
Acido láctico 
Adenocina
Hormonas 
Producción de la 
contracción 
Producen la 
contracción cuando la 
membrana de las 
células muscular 
contiene receptores 
excitadores activados 
por hormonas. 
noradrenalina, 
adrenalina, acetilcolina, 
angiotensina, endotelial, 
vasopresina, oxitócica, 
serotonina e histamina 
Inhibición de la 
contracción 
Se produce la 
apertura de canales 
K

Más contenido relacionado

PPTX
Excitación del músculo esquelético
PPTX
Musculo liso
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPT
Conduccion del impulso nervioso
PPTX
Músculo liso
PPT
11 Histologia Del Sist Respiratorio
PPTX
Contracción y excitación del músculo liso
PPT
Capitulo 6 Modificado
Excitación del músculo esquelético
Musculo liso
Sistema nervioso autónomo
Conduccion del impulso nervioso
Músculo liso
11 Histologia Del Sist Respiratorio
Contracción y excitación del músculo liso
Capitulo 6 Modificado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histologia del oido
PPT
Capitulo 45
PPTX
Histología del sistema nervioso
PPTX
Histología del tejido nervioso
PDF
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
PPTX
Contracción del musculo esquelético
PPS
Sistema endocrino histologia
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PDF
HISTOLOGIA sistema vascular
PPTX
INFLAMACIÒN
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
PPTX
Contraccion del musculo esqueletico
PPT
PPTX
Musculo cardiaco
PPTX
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
PPTX
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
PPTX
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
PPT
Clase 9 sistema circulatorio
PPT
Tejido óseo
Histologia del oido
Capitulo 45
Histología del sistema nervioso
Histología del tejido nervioso
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Contracción del musculo esquelético
Sistema endocrino histologia
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
HISTOLOGIA sistema vascular
INFLAMACIÒN
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Contraccion del musculo esqueletico
Musculo cardiaco
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Clase 9 sistema circulatorio
Tejido óseo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Contracción y excitación del musculo liso
PPTX
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
PPT
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
PPT
6.músculo liso
PPT
Músculo liso
PPTX
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
PPTX
Bioquimica del parto
PPTX
Fisiología & bioquímica del parto
PPT
Musculo Cardíaco - UNERG
PPTX
Control neural del movimiento
DOCX
Reporte: Músculo liso Rata
PPTX
Anatomía e histología del corazón
PPTX
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
PPT
Mapas conceptuales
PPTX
3. celulas gliales equipo tlp
PPTX
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PPT
Los músculos y su función.
PPTX
Mecanismo general de la contracción muscular
PPTX
Bomba de sodio y potasio (2)
PPT
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
6.músculo liso
Músculo liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Bioquimica del parto
Fisiología & bioquímica del parto
Musculo Cardíaco - UNERG
Control neural del movimiento
Reporte: Músculo liso Rata
Anatomía e histología del corazón
Mapa conceptual sobre adaptaciones musculoesqueleticas
Mapas conceptuales
3. celulas gliales equipo tlp
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Los músculos y su función.
Mecanismo general de la contracción muscular
Bomba de sodio y potasio (2)
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Publicidad

Similar a Control nervioso hormonal de la contracción del musculo (20)

PPTX
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
PPTX
MUSCULO LISO _022454.pptx
PPT
gaby
PPTX
Músculo liso
PPTX
Diapositivas capítulo 8 Músculo Liso libro fisiología guyton
DOCX
Resumen de FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA.docx
PDF
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
PPTX
3. tejido muscular
PPTX
Contraccion Musculo Liso
PPT
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
PPTX
Introduccion a la contraccion-muscular.pptx
PPTX
Contraccion del musculoliso 2014
DOCX
Fisio activ. de porta.
PPTX
Contraccion Muscular
PPT
T11 t12
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPT
Musculo liso
PPT
[Clase] contracción musculo esquelético
PPTX
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
PPTX
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
MUSCULO LISO _022454.pptx
gaby
Músculo liso
Diapositivas capítulo 8 Músculo Liso libro fisiología guyton
Resumen de FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA.docx
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
3. tejido muscular
Contraccion Musculo Liso
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Introduccion a la contraccion-muscular.pptx
Contraccion del musculoliso 2014
Fisio activ. de porta.
Contraccion Muscular
T11 t12
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Musculo liso
[Clase] contracción musculo esquelético
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Clase 5 Linfático.pdf...................
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo

Control nervioso hormonal de la contracción del musculo

  • 1. 2-1 Dr. Alfonso Delgado
  • 2. MUSCULO LISO MULTIUNITARIO MUSCULO LISO UNITARIO Musculo ciliar del ojo Musculo del iris del ojo Músculos polierectores Aparato digestivo Vías biliares Uréteres Útero Vasos sanguíneos
  • 3. • No presenta el complejo de troponina • Los filamentos de actina esta unidos a los cuerpo densos • Entre los filamentos de actina se interponen los filamentos de miosina • Los cuerpos densos tienen la misma función que los discos Z
  • 4. Ciclado lento Fuerza de contracción Poco consumo de energía Contracciones prolongadas
  • 5. El musculo liso no tiene troponina, en lugar de eso cuenta con una proteína activadora de los puentes cruzados de miosina: calmudilina 1. Los iones calcio se unen a ella 2. El complejo calmodulina-calcio se une a la misina cinasa 3. Una cadena ligera de la cabeza de miosina es fosforilada, obteniendo la capacidad de unirse al filamento de actina
  • 6. La miosina fosfatasa escinde el fosfato de la cadena ligera, interrumpiendo el ciclo y finalizando la contracción
  • 7. Las contracciones del musculo liso puede ser estimulada por diferentes tipos de señales: Señales nerviosas Estimulación hormonal Distensión del musculo
  • 8. Las fibras nerviosas autónomas que inervan al musculo liso se van a ramificar difusamente por encima de las fibras musculares.
  • 9. Vesículas Musculo liso Musculo esquelético Acetilcolina noradrenalina acetilcolina
  • 10. La acetilcolina: actúa de 2 formas A) sustancia transmisora excitadora de las fibras musculares lisas B) transmisor inhibidor en el musculo liso de otros órganos Cuando la acetilcolina excita a una fibra, la noradrenalina se va a encargar de inhibir a esta y viceversa.
  • 11. Las diferentes respuestas de excitación e inhibición del musculo liso se dan ya que tanto la acetilcolina como la noradrenalina al momento de excitar o inhibir se unen a una proteína receptora de la superficie de la membrana celular muscular y algunas de estas van a ser : A) Receptoras excitadoras B) Receptoras inhibidoras
  • 12. El tipo de receptor va determinar si el musculo liso es excitado o inhibido También va a determinar cual de los 2 transmisores participa (acetilcolina, noradrenalina).
  • 14. El voltaje cuantitativo del potencial del membrana del musculo liso va a depender de la situación momentánea del musculo. Este en estado de reposo normal es de - 50 a -60 mV Este es 30 mv menos negativo que el musculo esquelético
  • 15. Los potenciales de acción se van a producir de 2 formas: Potenciales en espiga Potenciales de acción con meseta
  • 16. Su duración es de 10 a 50 ms. Se pueden generar por estimulación eléctrica, acción de hormonas sobre el musculo liso, por acción de sustancias transmisoras procedentes de fibras nerviosas o por distención
  • 17. La formación de la meseta es por que la repolarizacion se puede llegar a retrasa hasta un segundo. Es la responsable de la contracción prolongada (ej. Uréter, útero )
  • 18. Los canales de calcio se abren mas veces, son mas lentos y permanecen abiertos durante mas tiempo, esto hace que ocurran los prolongados potenciales de acción en meseta Durante el potencial de acción los iones Ca actúan directamente sobre el mecanismo contráctil.
  • 19. Algunas células musculares lisas son autoexcitadoras, esto se asocia a un ritmo de ondas lentas. •Este es una propiedad local de las fibras musculares lisas que forman la masa muscular. •Se dice que son producidos por la aparición y desaparición del bombeo de iones Ca+ hacia el exterior de la membrana de la fibra muscular
  • 20. Cuando las ondas lentas son lo suficientemente intensas pueden iniciar potenciales de acción. Desencadenan contracciones rítmicas de la masa del musculo liso por eso se les da el nombre de “ondas marcapasos”.
  • 21. Cuando el musculo liso visceral es distendido lo suficiente va a generar potenciales de acciones espontáneos. Esto es una combinación de potenciales de onda lenta y la disminución de la negatividad global del potencial de membrana que produce la propia distención
  • 22. Factores químicos tisulares locales Ausencia de oxigeno en los tejidos Acido láctico Adenocina
  • 23. Hormonas Producción de la contracción Producen la contracción cuando la membrana de las células muscular contiene receptores excitadores activados por hormonas. noradrenalina, adrenalina, acetilcolina, angiotensina, endotelial, vasopresina, oxitócica, serotonina e histamina Inhibición de la contracción Se produce la apertura de canales K