NO HAY SUEÑO DEMASIADONO HAY SUEÑO DEMASIADO
GRANDEGRANDE
NI HOMBRE DEMASIADONI HOMBRE DEMASIADO
PEQUEÑOPEQUEÑO
PARA ALCANZARLOPARA ALCANZARLO
Hospital Materno Infantil
Dr. Fernando Vélez Paiz
Control PrenatalControl Prenatal
Dra. Alma Iris Ortiz.
Gineco – Obstetra.
CONTROL PRENATAL
IMPORTANCIA:
1. Detección precoz de enfermedades de la
madre y el feto.
2. Lograr un embarazo y parto saludable.
3. Detectar grupos de alto riesgo.
CONTROL PRENATAL
OBJETIVO GENERAL:
Lograr y tener un embarazo y parto
saludable, en las mejores condiciones de
salud de la madre y el feto
CONTROL PRENATAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Prevención, Dx y TX de complicaciones
 Vigilancia de crecimiento y vitalidad
fetal
 Disminuir molestias y síntomas
menores
 Preparación psíquico física para el
nacimiento.
 Impartir temas educativos de salud y
CONTROL PRENATAL
DEFINICIÓN DEL CPN:
Serie de contactos, entrevistas o visitas
programadas de la embarazada, con el
equipo de salud, para vigilar la evolución del
embarazo y obtener la adecuada preparación
para el parto y el desarrollo del niño.
CONTROL PRENATAL
CON EL CPN SE PERSIGUE:
Detección de enfermedades maternas sub.
clínicas.
 Prevención diagnóstico temprano y
tratamiento de las complicaciones
maternas.
 Vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal.
CONTROL PRENATAL
CON EL CPN SE PERSIGUE:
 Disminución de las molestias y síntomas
menores asociadas al embarazo.
 Preparación psicofísica para el nacimiento.
 Administración de contenidos educativos
para la salud de la familia y la crianza del
niño.
CONTROL PRENATAL
REQUISITOS BASICOS DEL CPN:
1. Precoz o temprano (en el 1er trimestre).
2. Periódico o continuo
3. Completo o integral
4. Extenso o de amplia cobertura
CONTROL PRENATAL
PRECOZ O TEMPRANO
Para que se cumpla con esta condición
es preciso iniciar la consulta desde el
momento en que la mujer sospecha la
gestación, pero como esto casi nunca
se logra, se acepta como precoz una
atención prenatal que se realice en el
primer trimestre del embarazo.
CONTROL PRENATAL
PERIÓDICO O CONTINUO :
 Varia según los factores de riesgo que
exhiba la embarazada, de los recursos
disponibles y las normas establecidas en
los distintos países.
 Las de alto riesgo necesitan una mayor
cantidad de consultas según la patología
que presenten.
CONTROL PRENATAL
PERIÓDICO O CONTINUO :
 Las de bajo riesgo se aceptan como
mínimo 5 consultas; el período óptimo
seria un control cada cuatro semanas
hasta la semana 32. luego cada dos
semanas hasta la semana 36 y cada
semana a partir de las 37 semanas de
gestación.
CONTROL PRENATAL
CALENDARIO DEL CPN:
 C/4 semanas hasta la semana 32
 C/2 semanas de la semana 36
 C/ semana, de la semana 37 hasta el
termino.
CONTROL PRENATAL
Objetivos de la Primera Consulta:
1. Definir el estado de salud de la
embarazada y el feto.
2. Determinar la edad gestacional
3. Iniciar un plan para continuar la
asistencia obstétrica, según factores de
riesgo.
4. Traslado a otro centro según la
capacidad científico técnica que requiera
CONTROL PRENATAL
CONTENIDOS DEL CPN:
Primera consulta:
1. En la primera consulta se debe de realizar un
examen obstétrico completo a fin de
discriminar entre las pacientes de bajo riesgo
y alto riesgo, para brindar la atención según
clasificación, ARO o BRO
CONTROL PRENATAL
CONTENIDOS:
2. Hx Clx perinatal simplificada
El objetivo de esta es de tener un
documento necesario para identificar alto
o bajo riesgo, actividad del embarazo,
parto, puerperio y del RN. además de
unificar la información requerida.
CONTROL PRENATAL
CONTENIDOS:
3. Ex Fx general:
 Talla, talla baja FR
 Peso, importancia de ganancia de peso
 T/A, detecta el SHG.
 Otros signos vitales.
CONTROL PRENATAL
CONTENIDOS:
4. Ex Fx por aparatos y sistemas
 Odontológico, factores de infección
hematógena
 Ginecológico, examen de mamas, cervix,
PAP, Colposcopía.
 Renal, hepático y cardiopulmonar.
 Psíquico y mental.
CONTROL PRENATAL
CONTENIDOS:
 Examen Obstétricos, AFU.
Embarazos a términos 31 - 35 cm eutosico
Mayor de 35cm: feto grande, hidrocefalia
embarazo gemelar, polihidramnios o
hidramnios
Menor o igual de 30cm: CIUR, prematuro,
Oligoamnios, etc.
CONTROL PRENATAL
Evaluación del Crecimiento y
desarrollo Fetal
 Vigilar crecimiento fetal detectar FR
 Determinar AFU mas peso, en C/CPN para
detectar si esta debajo del percentil 10 o x
encima del 90, si esta acorde o no con EG.
 Importancia de ganancia de peso
CONTROL PRENATAL
Percentil por debajo de 10, pensar en:
CIUR
Enfermedad crónica degenerativa
Investigar FUM, puede ser inadecuada.
DN materna, por falta de ganancia de peso.
CONTROL PRENATAL
Percentil encima de 90, pensar en:
Embarazo Molar
Embarazo gemelar
Macrosomía fetal
Investigar FUM inadecuada.
Sobre peso materno
Polihidramnios
CONTROL PRENATAL
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Hemograma
 Tipo y RH
 EGO
 Glucosa
 Creatinina
 VDRL - RPR
 Toxotest
 Antic. de rubéola
 Anticuerpos de HB
 Test de ELISA
 Alfafetoproteinas
 HIV
 U/S
 PAP
CONTROL PRENATAL
EXAMENES ESPECIALES:
 Glucosa, en la semana 24 -28 es un FR
para Diabetes Gestacional.
 Coombs indirecto para mujer RH (-).
 Amniocentesis genética para las mujeres
de 35 años o mas.
CONTROL PRENATAL
OTROS EXAMENES:
 Función renal
 Función hepática
 Coagulación
 Pruebas de bienestar fetal
CONTROL PRENATAL
INMUNIZACION:
Vacunación antitetánica a las 22 - 23
semanas con intervalo de 6 -8 semanas
entre dosis(28 – 32 SG).
La norma en nuestro país es administrar
dosis en el momento que es captada la
embarazada.
Para evitar el tétano neonatal y puerperal
CONTROL PRENATAL
EDUCACIÓN Y ORIENTACION:
La mujer debe de conocer las
transformaciones que tendrá con el
embarazo + la adaptación psicobiológica y
social, también conocimiento de los FR de
alarma
CONTROL PRENATAL
ELEMENTOS BASICOS DEL CPN:
1. Ganancia de peso, lineal desde las 13
hasta las 32 semanas, gana 1.5 - 2 kg x mes,
más evidente en las 20 semanas.
 DN: 6.5kg desde el inicio hasta el final, bajo el
percentil 10
 Obesa: 16.5kg desde el inicio hasta el final,
sobre el percentil 90
 Eutósica: 11 - 11.5kg desde el inicio hasta el
final
CONTROL PRENATAL
2. T/A
Para detectar SHG, el cual conlleva a APP,
SFA o SFC
3. Valoración de crecimiento fetal
 AFU, crecimiento lineal hasta la semana 30
este se debe a un aumento constante de 0.8
cm x semana, entre la semana 20 - 35
CONTROL PRENATAL
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL
EN EL EMBARAZO
1. Calorías:
 Costo energético, 80 mil kcal= el aumento de
286 kcal x día= 150kcal diarias en 1er
trimestre del embarazo y 350kcal en 2do y
3er trimestre.
CONTROL PRENATAL
2. Proteínas:
 Tomar en cuenta no solo cantidad si no
calidad
 Según la OMS/FAO el promedio de madre y
feto es de 925gr y en la 2da mitad del
embarazo es de 11gr para países de calidad
proteica del 80%.
CONTROL PRENATAL
3. Agua:
 1cc x C/cal diaria, es decir 2500cc.
 Ingesta diaria tiene que ser de 1000cc = 8
vasos si los alimentos proporcionan otros
1000cc y la oxigenación de hidrógenos en
alimentos es de entre 400 y 500cc
CONTROL PRENATAL
4. Vitaminas y minerales:
Embarazos con buena ingesta no necesitan
suplementos de vit. Pero las que no, dar
hierro, fosfato y calcio.
 Hierro(carnes), 0.8mg diarios 1ra mitad, 2da
mitad 4.4mg/día y 8.4mg/día al final.
 Fosfato, 100mg/diarios, en anemias 300mg.
 Calcio (leches y derivados) , 200mg/diarios
CONTROL PRENATAL
RECORDACIONES Y
CONSEJERIAS
Es importante ya que se logra que la
embarazada, esposo y familia, estén
informados sobre todo lo del embarazo, que
es lo que se hará en el parto, puerperio y
cuidados del RN
CONTROL PRENATAL
En el primer trimestre:
1. Baños diarios
2. Cuido de los pechos
3. Control del embarazo
4. Signos y síntomas normales
5. Abuso de sustancias tóxicas (alcohol,
tabaco, medicamentos, etc..)
6. Orientación de la nutrición
CONTROL PRENATAL
2do y 3er trimestre:
1. Cumplir con indicaciones y TX
2. Preparación para la LM
3. Ejercicios, gimnasia, caminatas
principalmente los de flexibilidad, evitar los
de rebote.
4. Pendientes de signos de alerta y
complicaciones
CONTROL PRENATAL
2do y 3er trimestre:
5. Preparación para el parto
6. Ventajas y beneficios de la LM
7. Importancia del control del puerperio
8. Dar distancia ínter genésica + P/F
9. Control y crecimiento del recién nacido
CONTROL PRENATAL
Otros:
1. Reposo y sueño, en el ultimo trimestre se
recomienda en DLI, para evitar el efecto
Posseiro.
2. No viajes en avión, evitar problemas de
circulación.
3. Vestimenta adecuada.
4. Cuidados en las relaciones sexuales
Control prenatal-dra-hdez

Más contenido relacionado

PPT
Diagnostico De Embarazo
PPTX
PPT
Control Prenatal
PPTX
Control prenatal
PPTX
Anemia en el embarazo.pptx
PDF
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
PPT
PARTO HUMANIZADO
PPTX
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Diagnostico De Embarazo
Control Prenatal
Control prenatal
Anemia en el embarazo.pptx
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
PARTO HUMANIZADO
Ruptura prematura de membrana 123 esta

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo De Parto
PPT
Puerperio y lactancia
PPTX
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
PPTX
PDF
Fisiologia del puerperio
PPT
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PPTX
Manejo del trabajo del parto
PPT
PPT
Parto horizontal y vertical
 
PPTX
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
PPT
Hiperemesis gravidica
PPT
2º propedeutica obstetrica
PPT
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
PPTX
Signos de embarazo
PPT
Control pre natal en la periferia
PPTX
Lesiones del canal de parto
PPTX
Atencion prenatal reenfocada
PPT
Atención y Mecanismo de parto
PPT
1. Cardiovascular en el embarazo
Trabajo De Parto
Puerperio y lactancia
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Fisiologia del puerperio
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
Manejo del trabajo del parto
Parto horizontal y vertical
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Hiperemesis gravidica
2º propedeutica obstetrica
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08 Clave Azul Juanita...
Signos de embarazo
Control pre natal en la periferia
Lesiones del canal de parto
Atencion prenatal reenfocada
Atención y Mecanismo de parto
1. Cardiovascular en el embarazo
Publicidad

Similar a Control prenatal-dra-hdez (20)

PPT
Control prenatal essalud
PDF
CONTROL PRENATAL DEFINITIVO CONTROL HCPM
PDF
CLASE SEMANA 2 GINECO .pdf San Juan bautista
PPTX
expoobstetricia-210118025950.pptx
PPTX
CONTROL PRENATAL.pptx
PPT
CONTROL PRENATAL.ppt
PPTX
Control prenatal materna historia perinatal comoleta
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPT
Control prenatal
PPTX
3 control prenatal
PPTX
control prenatal
PPT
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
PPTX
Control prenatal de bajo riesgo
PPT
Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster
PPTX
control prenatal ( charla a embarazadas)
PDF
Control prenatal ginecologia 1
PPT
Control-prenatal
PDF
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
PPT
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
Control prenatal essalud
CONTROL PRENATAL DEFINITIVO CONTROL HCPM
CLASE SEMANA 2 GINECO .pdf San Juan bautista
expoobstetricia-210118025950.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.ppt
Control prenatal materna historia perinatal comoleta
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Control prenatal
3 control prenatal
control prenatal
Controlprenatal123467ygefghkgffgfggij.ppt
Control prenatal de bajo riesgo
Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster
control prenatal ( charla a embarazadas)
Control prenatal ginecologia 1
Control-prenatal
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
Publicidad

Más de Yanet Atachao Medrano (7)

PDF
Atención prenatal (1)
PPT
Control prenatal
PPT
Control prenatal
PPT
Control prenatal
PPT
Control prenatal
Atención prenatal (1)
Control prenatal
Control prenatal
Control prenatal
Control prenatal

Control prenatal-dra-hdez

  • 1. NO HAY SUEÑO DEMASIADONO HAY SUEÑO DEMASIADO GRANDEGRANDE NI HOMBRE DEMASIADONI HOMBRE DEMASIADO PEQUEÑOPEQUEÑO PARA ALCANZARLOPARA ALCANZARLO
  • 2. Hospital Materno Infantil Dr. Fernando Vélez Paiz Control PrenatalControl Prenatal Dra. Alma Iris Ortiz. Gineco – Obstetra.
  • 3. CONTROL PRENATAL IMPORTANCIA: 1. Detección precoz de enfermedades de la madre y el feto. 2. Lograr un embarazo y parto saludable. 3. Detectar grupos de alto riesgo.
  • 4. CONTROL PRENATAL OBJETIVO GENERAL: Lograr y tener un embarazo y parto saludable, en las mejores condiciones de salud de la madre y el feto
  • 5. CONTROL PRENATAL OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Prevención, Dx y TX de complicaciones  Vigilancia de crecimiento y vitalidad fetal  Disminuir molestias y síntomas menores  Preparación psíquico física para el nacimiento.  Impartir temas educativos de salud y
  • 6. CONTROL PRENATAL DEFINICIÓN DEL CPN: Serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada, con el equipo de salud, para vigilar la evolución del embarazo y obtener la adecuada preparación para el parto y el desarrollo del niño.
  • 7. CONTROL PRENATAL CON EL CPN SE PERSIGUE: Detección de enfermedades maternas sub. clínicas.  Prevención diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones maternas.  Vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal.
  • 8. CONTROL PRENATAL CON EL CPN SE PERSIGUE:  Disminución de las molestias y síntomas menores asociadas al embarazo.  Preparación psicofísica para el nacimiento.  Administración de contenidos educativos para la salud de la familia y la crianza del niño.
  • 9. CONTROL PRENATAL REQUISITOS BASICOS DEL CPN: 1. Precoz o temprano (en el 1er trimestre). 2. Periódico o continuo 3. Completo o integral 4. Extenso o de amplia cobertura
  • 10. CONTROL PRENATAL PRECOZ O TEMPRANO Para que se cumpla con esta condición es preciso iniciar la consulta desde el momento en que la mujer sospecha la gestación, pero como esto casi nunca se logra, se acepta como precoz una atención prenatal que se realice en el primer trimestre del embarazo.
  • 11. CONTROL PRENATAL PERIÓDICO O CONTINUO :  Varia según los factores de riesgo que exhiba la embarazada, de los recursos disponibles y las normas establecidas en los distintos países.  Las de alto riesgo necesitan una mayor cantidad de consultas según la patología que presenten.
  • 12. CONTROL PRENATAL PERIÓDICO O CONTINUO :  Las de bajo riesgo se aceptan como mínimo 5 consultas; el período óptimo seria un control cada cuatro semanas hasta la semana 32. luego cada dos semanas hasta la semana 36 y cada semana a partir de las 37 semanas de gestación.
  • 13. CONTROL PRENATAL CALENDARIO DEL CPN:  C/4 semanas hasta la semana 32  C/2 semanas de la semana 36  C/ semana, de la semana 37 hasta el termino.
  • 14. CONTROL PRENATAL Objetivos de la Primera Consulta: 1. Definir el estado de salud de la embarazada y el feto. 2. Determinar la edad gestacional 3. Iniciar un plan para continuar la asistencia obstétrica, según factores de riesgo. 4. Traslado a otro centro según la capacidad científico técnica que requiera
  • 15. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS DEL CPN: Primera consulta: 1. En la primera consulta se debe de realizar un examen obstétrico completo a fin de discriminar entre las pacientes de bajo riesgo y alto riesgo, para brindar la atención según clasificación, ARO o BRO
  • 16. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS: 2. Hx Clx perinatal simplificada El objetivo de esta es de tener un documento necesario para identificar alto o bajo riesgo, actividad del embarazo, parto, puerperio y del RN. además de unificar la información requerida.
  • 17. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS: 3. Ex Fx general:  Talla, talla baja FR  Peso, importancia de ganancia de peso  T/A, detecta el SHG.  Otros signos vitales.
  • 18. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS: 4. Ex Fx por aparatos y sistemas  Odontológico, factores de infección hematógena  Ginecológico, examen de mamas, cervix, PAP, Colposcopía.  Renal, hepático y cardiopulmonar.  Psíquico y mental.
  • 19. CONTROL PRENATAL CONTENIDOS:  Examen Obstétricos, AFU. Embarazos a términos 31 - 35 cm eutosico Mayor de 35cm: feto grande, hidrocefalia embarazo gemelar, polihidramnios o hidramnios Menor o igual de 30cm: CIUR, prematuro, Oligoamnios, etc.
  • 20. CONTROL PRENATAL Evaluación del Crecimiento y desarrollo Fetal  Vigilar crecimiento fetal detectar FR  Determinar AFU mas peso, en C/CPN para detectar si esta debajo del percentil 10 o x encima del 90, si esta acorde o no con EG.  Importancia de ganancia de peso
  • 21. CONTROL PRENATAL Percentil por debajo de 10, pensar en: CIUR Enfermedad crónica degenerativa Investigar FUM, puede ser inadecuada. DN materna, por falta de ganancia de peso.
  • 22. CONTROL PRENATAL Percentil encima de 90, pensar en: Embarazo Molar Embarazo gemelar Macrosomía fetal Investigar FUM inadecuada. Sobre peso materno Polihidramnios
  • 23. CONTROL PRENATAL EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma  Tipo y RH  EGO  Glucosa  Creatinina  VDRL - RPR  Toxotest  Antic. de rubéola  Anticuerpos de HB  Test de ELISA  Alfafetoproteinas  HIV  U/S  PAP
  • 24. CONTROL PRENATAL EXAMENES ESPECIALES:  Glucosa, en la semana 24 -28 es un FR para Diabetes Gestacional.  Coombs indirecto para mujer RH (-).  Amniocentesis genética para las mujeres de 35 años o mas.
  • 25. CONTROL PRENATAL OTROS EXAMENES:  Función renal  Función hepática  Coagulación  Pruebas de bienestar fetal
  • 26. CONTROL PRENATAL INMUNIZACION: Vacunación antitetánica a las 22 - 23 semanas con intervalo de 6 -8 semanas entre dosis(28 – 32 SG). La norma en nuestro país es administrar dosis en el momento que es captada la embarazada. Para evitar el tétano neonatal y puerperal
  • 27. CONTROL PRENATAL EDUCACIÓN Y ORIENTACION: La mujer debe de conocer las transformaciones que tendrá con el embarazo + la adaptación psicobiológica y social, también conocimiento de los FR de alarma
  • 28. CONTROL PRENATAL ELEMENTOS BASICOS DEL CPN: 1. Ganancia de peso, lineal desde las 13 hasta las 32 semanas, gana 1.5 - 2 kg x mes, más evidente en las 20 semanas.  DN: 6.5kg desde el inicio hasta el final, bajo el percentil 10  Obesa: 16.5kg desde el inicio hasta el final, sobre el percentil 90  Eutósica: 11 - 11.5kg desde el inicio hasta el final
  • 29. CONTROL PRENATAL 2. T/A Para detectar SHG, el cual conlleva a APP, SFA o SFC 3. Valoración de crecimiento fetal  AFU, crecimiento lineal hasta la semana 30 este se debe a un aumento constante de 0.8 cm x semana, entre la semana 20 - 35
  • 30. CONTROL PRENATAL REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO 1. Calorías:  Costo energético, 80 mil kcal= el aumento de 286 kcal x día= 150kcal diarias en 1er trimestre del embarazo y 350kcal en 2do y 3er trimestre.
  • 31. CONTROL PRENATAL 2. Proteínas:  Tomar en cuenta no solo cantidad si no calidad  Según la OMS/FAO el promedio de madre y feto es de 925gr y en la 2da mitad del embarazo es de 11gr para países de calidad proteica del 80%.
  • 32. CONTROL PRENATAL 3. Agua:  1cc x C/cal diaria, es decir 2500cc.  Ingesta diaria tiene que ser de 1000cc = 8 vasos si los alimentos proporcionan otros 1000cc y la oxigenación de hidrógenos en alimentos es de entre 400 y 500cc
  • 33. CONTROL PRENATAL 4. Vitaminas y minerales: Embarazos con buena ingesta no necesitan suplementos de vit. Pero las que no, dar hierro, fosfato y calcio.  Hierro(carnes), 0.8mg diarios 1ra mitad, 2da mitad 4.4mg/día y 8.4mg/día al final.  Fosfato, 100mg/diarios, en anemias 300mg.  Calcio (leches y derivados) , 200mg/diarios
  • 34. CONTROL PRENATAL RECORDACIONES Y CONSEJERIAS Es importante ya que se logra que la embarazada, esposo y familia, estén informados sobre todo lo del embarazo, que es lo que se hará en el parto, puerperio y cuidados del RN
  • 35. CONTROL PRENATAL En el primer trimestre: 1. Baños diarios 2. Cuido de los pechos 3. Control del embarazo 4. Signos y síntomas normales 5. Abuso de sustancias tóxicas (alcohol, tabaco, medicamentos, etc..) 6. Orientación de la nutrición
  • 36. CONTROL PRENATAL 2do y 3er trimestre: 1. Cumplir con indicaciones y TX 2. Preparación para la LM 3. Ejercicios, gimnasia, caminatas principalmente los de flexibilidad, evitar los de rebote. 4. Pendientes de signos de alerta y complicaciones
  • 37. CONTROL PRENATAL 2do y 3er trimestre: 5. Preparación para el parto 6. Ventajas y beneficios de la LM 7. Importancia del control del puerperio 8. Dar distancia ínter genésica + P/F 9. Control y crecimiento del recién nacido
  • 38. CONTROL PRENATAL Otros: 1. Reposo y sueño, en el ultimo trimestre se recomienda en DLI, para evitar el efecto Posseiro. 2. No viajes en avión, evitar problemas de circulación. 3. Vestimenta adecuada. 4. Cuidados en las relaciones sexuales