El documento aborda los controles tectono-magmáticos en el sur del Perú, centrándose en la actualización de la carta geológica nacional y la localización de centros eruptivos cenozoicos. Se describe la metodología de identificación y cartografiado de fallas y estructuras, así como eventos tectónicos importantes y su relación con la mineralización en la región. Las conclusiones destacan la importancia de entender la geología estructural para el desarrollo de futuros estudios geocientíficos.
Related topics: