SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
16
Lo más leído
1. CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
2. MECANISMOS
DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Adaptación: Jesús Salinas Medina
1.- CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Es vivir en armonía con el que piensa distinto o
que tiene diferente idioma, cultura raza, religión
sin que los derechos de una persona avancen
sobre los derechos de los demás.
Fundamentos de la democracia
Principios
1.- Soberanía de los
ciudadanos 2.- Limitación del poder
3.- Garantía de los
derechos humanos
• El poder descansa en la
voluntad de: ciudadanos
ciudadanía
• Establece mecanismos:
representación participación
en el gobierno y en la toma de
decisiones
• Autonomía de
poderes.
• Fiscalización
ciudadana de las
instituciones y
autoridades públicas
• Salvaguardar los
derechos:
civiles
políticos
Sociales
de los ciudadanos
Convivencia
democrática
Vida armoniosa Normas
morales
Reglas de conducta
Emanan de la
conciencia
sociales
Usos y costumbres
Familia, escuela y
comunidad
jurídicas
Reglas de conducta
Emanan de las
leyes
Sociedad
Conjunto de
relaciones
interpersonales
Libre justa y
democrática
PROBLEMA DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ :
DISCRIMINACIÓN
Trato distinto a las personas, que atenta
con el derecho de igualdad
CORRUPCIÓN
Acto ilegal , ocurre cuando alguien
abusa de su poder para obtener un
beneficio.
DELINCUENCIA
Infracción cometida por una persona
asalto ,pandillaje, abuso sexual etc.
Conjunto de valores,
actitudes, tradiciones,
comportamientos y estilo
de vida
 El respeto a la vida
 El fin de la violencia
 Promoción y la práctica
de la no violencia
Basado en
CULTURA DE PAZ
CONFLICTO
Situación de pugna
en la cual existe un
enfrentamiento de
ciertos intereses
La solución de
un conflicto se
revuelve vía
Diálogo
 SINCERIDAD
 RESPETO
 COOPERACIÓN
 TOLERANCIA
 LIBERTAD
 JUSTICIA
 PAZ
VALORES A CONSIDERAR
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
I. INTRODUCCION
El hecho que vivamos en sociedad presupone una continua interacción
entre los diferentes agentes económicos, quienes tienen distintas
percepciones de la realidad objetiva en que se desenvuelven. La existencia
de diversas percepciones origina conflictos entre los agentes económicos
que deben ser resueltos.
Los conflictos que se generan deben ser resueltos de forma eficiente,
reduciendo costos y previniendo la aparición de nuevos conflictos.
Con el objeto de alcanzar el objetivo antes indicado el sistema jurídico ha
incorporado ciertos medios cuyo propósito es solucionar los conflictos sin
generar mayores antagonismos entre las partes.
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los medios de solución de controversias más difundidos son los siguientes:
a.Negociación
b.Mediación
c.Conciliación
d.Arbitraje
e.Proceso judicial
Estos medios se distinguen entre sí por la intervención de terceros en la
solución del conflicto.
En efecto, mientras en la negociación el proceso está íntegramente librado a
la voluntad de las partes, en la mediación y en la conciliación interviene un
tercero (mediador o conciliador) para ayudar a que las partes arriben a un
acuerdo.
La conciliación se distingue de la mediación por el hecho que el
conciliador debe proponer una fórmula conciliatoria, mientras que el
mediador no tiene esa obligación y por ello puede o no formular una
propuesta de solución
Esta distinción no es tan clara en la legislación peruana pues como
veremos a continuación en algunos casos el conciliador está obligado a
formular una propuesta conciliatoria y en otros no, e incluso en el
ámbito laboral el conciliador que formula propuestas se entiende que
actúa como mediador.
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Desde un punto de vista doctrinario
Por otra parte, la conciliación y la mediación se distinguen del arbitraje por
el hecho que el árbitro sí está facultado, por acuerdo de las partes, para
poner fin a la controversia mediante la expedición de un laudo arbitral.
En el caso del proceso judicial, cualquiera de las partes puede
obligar a la otra a someterse a dicho medio de solución de
controversias a través de la interposición de la demanda.
Asimismo, las características del proceso no están libradas al
acuerdo de las partes, toda vez que se encuentran establecidas en
la ley.
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
II. LA NEGOCIACION
La negociación es un medio de solución de conflictos en el que las
partes buscan persuadir una a la otra del hecho que su percepción de
una situación determinada es la correcta.
Si bien la gociación fue comúnmente calificada como un
enfrentamiento entre las partes, la tendencia actual califica a la
negociación como un proceso en el que predomina el trabajo en
equipo denominándola “negociación cooperativa”.
En otras palabras se ha redefinido la negociación calificando el
conflicto como una problema común de las partes que éstas
solucionarán trabajando en equipo.
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
III. LA CONCILIACIÓN
Adicionalmente a la negociación un segundo medio de solución de
conflictos es la conciliación.
Como indicamos anteriormente la conciliación se distingue de la
negociación por el hecho que interviene un tercero, designado por las
partes, quien las ayudará a buscar una solución al conflicto.
Sin embargo, dicho tercero no tiene capacidad de decisión, ni sus
propuestas son obligatorias para las partes, quienes finalmente son libres
de llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto.
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
IV. ARBITRAJE
El arbitraje en el Perú se encuentra regulado en la Ley 26572 y se
define como un medio de solución de controversias en virtud del cual
las partes acuerdan (convenio arbitral) someter la solución de
determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica a la decisión (laudo
arbitral) de uno o varios terceros (árbitros). La forma de nombramiento
de los terceros también es acordada por las partes.
La celebración del convenio arbitral depende íntegramente de la
voluntad de las partes, pero una vez celebrado obliga a éstas y a sus
sucesores a la realización de cuantos actos sean necesarios para que el
arbitraje se desarrolle, pueda tener plenitud de efectos y sea cumplido
el laudo arbitral.
• Proceso de solución
entre las personas
implicadas en el
conflicto
NEGO-
CIACIÓN
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• Cuando las partes
de conflicto no se
ponen de acuerdos
recurren a un
persona neutral
MEDIACIÓN
• Está a cargo del
conciliador elegido
por las partes quien
debe poner
alternativa de
solución
CONCILIACIÓN
2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
V. A MANERA DE CONCLUSION
Como se puede apreciar de la revisión las normas antes reseñadas,
existe una diversidad de medios de solución de conflictos en el
Derecho peruano cuyo objetivo es constituir una alternativa efectiva
para la solución de los conflictos en la sociedad.
Sin embargo, no debemos olvidar que el éxito o fracaso de los
medios de solución de conflictos reposa fundamentalmente en
nosotros.
En efecto, depende de nosotros promover la solución de conflictos a
través de medios que privilegien los intereses de las partes y
persigan una solución armónica al conflicto en beneficio no sólo de
los directamente involucrados sino de la sociedad en general.

Más contenido relacionado

PPTX
Convivencia escolar sesion
PPTX
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
DOCX
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
PPT
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
PDF
RESTAURACIÓN EUROPEA
PPTX
Área de Ciencias Sociales
PDF
Elemento 7 ingresos - plan general contable
PDF
Convivencia escolar sesion
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
RESTAURACIÓN EUROPEA
Área de Ciencias Sociales
Elemento 7 ingresos - plan general contable

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asuntos públicos e importancia en el Perú
PDF
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
PPTX
Perú a inicios de la republica
PPTX
Asunto publico
PPTX
Inicios de la república
PDF
Estado Democracia y Participación Ciudadana
PPTX
Convivencia democrática
PDF
Discurso por fiestas patrias, peru
PPTX
Convivencia democrática
DOCX
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
PPTX
Problemas de convivencia en el perú
DOCX
Discurso por el 194 de independencia peru
PPT
Valores y sexualidad 5to año
PPTX
Ciudadanía y valores democráticos
DOCX
Analisis el sexto
PPTX
Reconstrucción nacional
DOCX
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
PDF
Problemas de convivencia en el perú
PPTX
Identidad Nacional Peruana
PDF
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Asuntos públicos e importancia en el Perú
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
Perú a inicios de la republica
Asunto publico
Inicios de la república
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Convivencia democrática
Discurso por fiestas patrias, peru
Convivencia democrática
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Problemas de convivencia en el perú
Discurso por el 194 de independencia peru
Valores y sexualidad 5to año
Ciudadanía y valores democráticos
Analisis el sexto
Reconstrucción nacional
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
Problemas de convivencia en el perú
Identidad Nacional Peruana
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Publicidad

Similar a Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos (20)

PDF
2. La Conciliacion. Su rol en la promoción del arbitraje social.pdf
PPT
Arbitraje nacional e internacional
DOCX
Marcs en derecho
PPTX
Diapositivas 01 set
PPT
Jkjj
PPT
Modulo11
PPT
PPTX
Modulo MASC
PPT
Medios alternos de solución
PPT
Solución
PPTX
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
PPT
Arbitraje
DOC
La conciliacion marco legal
PDF
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
PPT
Solución
PPTX
PPT
Solución
PPT
Solución
PPTX
Teoria de los conflictos
PDF
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
2. La Conciliacion. Su rol en la promoción del arbitraje social.pdf
Arbitraje nacional e internacional
Marcs en derecho
Diapositivas 01 set
Jkjj
Modulo11
Modulo MASC
Medios alternos de solución
Solución
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Arbitraje
La conciliacion marco legal
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Solución
Solución
Solución
Teoria de los conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
Publicidad

Más de Jesus Salomon (20)

PPTX
Proyecto Autoestima
PPTX
Autoestima en la adolescencia
PPTX
Inteligencias multiples
PPTX
Diversidad cultural en el mundo
PPTX
Medios de comunicación - Globalización
PPTX
Diversidad étnica
PPTX
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
PPTX
Cultura caracteristica1
PPTX
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
PPTX
Diversidad cultural en las familias
PPTX
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
PPTX
Diversidad y pertenencia cultural
PPTX
La II Guerra Mundial
PPTX
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
PPTX
La sociedad europea a inicios del S. XX
PPTX
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
PPTX
Inicios de la republica 1825 1845
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
PPTX
El Humanismo
Proyecto Autoestima
Autoestima en la adolescencia
Inteligencias multiples
Diversidad cultural en el mundo
Medios de comunicación - Globalización
Diversidad étnica
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
Cultura caracteristica1
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Diversidad cultural en las familias
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Diversidad y pertenencia cultural
La II Guerra Mundial
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
La sociedad europea a inicios del S. XX
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
Inicios de la republica 1825 1845
Revolución industrial
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
El Humanismo

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf

Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos

  • 1. 1. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Adaptación: Jesús Salinas Medina
  • 2. 1.- CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Es vivir en armonía con el que piensa distinto o que tiene diferente idioma, cultura raza, religión sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Fundamentos de la democracia Principios 1.- Soberanía de los ciudadanos 2.- Limitación del poder 3.- Garantía de los derechos humanos • El poder descansa en la voluntad de: ciudadanos ciudadanía • Establece mecanismos: representación participación en el gobierno y en la toma de decisiones • Autonomía de poderes. • Fiscalización ciudadana de las instituciones y autoridades públicas • Salvaguardar los derechos: civiles políticos Sociales de los ciudadanos
  • 3. Convivencia democrática Vida armoniosa Normas morales Reglas de conducta Emanan de la conciencia sociales Usos y costumbres Familia, escuela y comunidad jurídicas Reglas de conducta Emanan de las leyes Sociedad Conjunto de relaciones interpersonales Libre justa y democrática
  • 4. PROBLEMA DE CONVIVENCIA EN EL PERÚ : DISCRIMINACIÓN Trato distinto a las personas, que atenta con el derecho de igualdad CORRUPCIÓN Acto ilegal , ocurre cuando alguien abusa de su poder para obtener un beneficio. DELINCUENCIA Infracción cometida por una persona asalto ,pandillaje, abuso sexual etc.
  • 5. Conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilo de vida  El respeto a la vida  El fin de la violencia  Promoción y la práctica de la no violencia Basado en CULTURA DE PAZ CONFLICTO Situación de pugna en la cual existe un enfrentamiento de ciertos intereses La solución de un conflicto se revuelve vía Diálogo
  • 6.  SINCERIDAD  RESPETO  COOPERACIÓN  TOLERANCIA  LIBERTAD  JUSTICIA  PAZ VALORES A CONSIDERAR
  • 7. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS I. INTRODUCCION El hecho que vivamos en sociedad presupone una continua interacción entre los diferentes agentes económicos, quienes tienen distintas percepciones de la realidad objetiva en que se desenvuelven. La existencia de diversas percepciones origina conflictos entre los agentes económicos que deben ser resueltos. Los conflictos que se generan deben ser resueltos de forma eficiente, reduciendo costos y previniendo la aparición de nuevos conflictos. Con el objeto de alcanzar el objetivo antes indicado el sistema jurídico ha incorporado ciertos medios cuyo propósito es solucionar los conflictos sin generar mayores antagonismos entre las partes.
  • 8. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Los medios de solución de controversias más difundidos son los siguientes: a.Negociación b.Mediación c.Conciliación d.Arbitraje e.Proceso judicial Estos medios se distinguen entre sí por la intervención de terceros en la solución del conflicto. En efecto, mientras en la negociación el proceso está íntegramente librado a la voluntad de las partes, en la mediación y en la conciliación interviene un tercero (mediador o conciliador) para ayudar a que las partes arriben a un acuerdo.
  • 9. La conciliación se distingue de la mediación por el hecho que el conciliador debe proponer una fórmula conciliatoria, mientras que el mediador no tiene esa obligación y por ello puede o no formular una propuesta de solución Esta distinción no es tan clara en la legislación peruana pues como veremos a continuación en algunos casos el conciliador está obligado a formular una propuesta conciliatoria y en otros no, e incluso en el ámbito laboral el conciliador que formula propuestas se entiende que actúa como mediador. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Desde un punto de vista doctrinario
  • 10. Por otra parte, la conciliación y la mediación se distinguen del arbitraje por el hecho que el árbitro sí está facultado, por acuerdo de las partes, para poner fin a la controversia mediante la expedición de un laudo arbitral. En el caso del proceso judicial, cualquiera de las partes puede obligar a la otra a someterse a dicho medio de solución de controversias a través de la interposición de la demanda. Asimismo, las características del proceso no están libradas al acuerdo de las partes, toda vez que se encuentran establecidas en la ley. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 11. II. LA NEGOCIACION La negociación es un medio de solución de conflictos en el que las partes buscan persuadir una a la otra del hecho que su percepción de una situación determinada es la correcta. Si bien la gociación fue comúnmente calificada como un enfrentamiento entre las partes, la tendencia actual califica a la negociación como un proceso en el que predomina el trabajo en equipo denominándola “negociación cooperativa”. En otras palabras se ha redefinido la negociación calificando el conflicto como una problema común de las partes que éstas solucionarán trabajando en equipo. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 12. III. LA CONCILIACIÓN Adicionalmente a la negociación un segundo medio de solución de conflictos es la conciliación. Como indicamos anteriormente la conciliación se distingue de la negociación por el hecho que interviene un tercero, designado por las partes, quien las ayudará a buscar una solución al conflicto. Sin embargo, dicho tercero no tiene capacidad de decisión, ni sus propuestas son obligatorias para las partes, quienes finalmente son libres de llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 13. IV. ARBITRAJE El arbitraje en el Perú se encuentra regulado en la Ley 26572 y se define como un medio de solución de controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio arbitral) someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica a la decisión (laudo arbitral) de uno o varios terceros (árbitros). La forma de nombramiento de los terceros también es acordada por las partes. La celebración del convenio arbitral depende íntegramente de la voluntad de las partes, pero una vez celebrado obliga a éstas y a sus sucesores a la realización de cuantos actos sean necesarios para que el arbitraje se desarrolle, pueda tener plenitud de efectos y sea cumplido el laudo arbitral.
  • 14. • Proceso de solución entre las personas implicadas en el conflicto NEGO- CIACIÓN 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS • Cuando las partes de conflicto no se ponen de acuerdos recurren a un persona neutral MEDIACIÓN
  • 15. • Está a cargo del conciliador elegido por las partes quien debe poner alternativa de solución CONCILIACIÓN
  • 16. 2. MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS V. A MANERA DE CONCLUSION Como se puede apreciar de la revisión las normas antes reseñadas, existe una diversidad de medios de solución de conflictos en el Derecho peruano cuyo objetivo es constituir una alternativa efectiva para la solución de los conflictos en la sociedad. Sin embargo, no debemos olvidar que el éxito o fracaso de los medios de solución de conflictos reposa fundamentalmente en nosotros. En efecto, depende de nosotros promover la solución de conflictos a través de medios que privilegien los intereses de las partes y persigan una solución armónica al conflicto en beneficio no sólo de los directamente involucrados sino de la sociedad en general.