Zaitegi 2011
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de
toda la comunidad escolar
Nélida Zaitegi
Jaén 15/12/2011
Zaitegi 2011
La CONVIVENCIA POSITIVA es
fundamental para el éxito del
alumnado y el bienestar
personal y colectivo
Zaitegi 2011
¿Qué entendemos por convivencia
positiva?
La convivencia positiva consiste en interactuar
con otras personas
• Reconociéndose mutuamente como tales:
Dignidad, derechos y deberes.
• Estableciendo relaciones de igualdad y
respeto mutuo
• Fundamentadas en la paz positiva (Galtung
2003), en las que no tiene cabida ningún tipo
de violencia.
Zaitegi 2011
Zaitegi 2011
Educar no es dar
carrera para vivir,
sino templar el
alma para
las dificultades de
la vida. Pitágoras
Zaitegi 2011
El proceso educativo de los
niños, niñas y jóvenes
transciende el tiempo
escolar, TODAS LAS
PERSONAS SOMOS
EDUCADORAS y
fundamentalmente la
familia. (y tú, mas)
Zaitegi 2011
Para educar BIEN
a los niños, niñas
y jóvenes hace
falta una BUENA
tribu
Zaitegi 2011
Zaitegi 2011
SE EDUCA
SIEMPRE Y EN
TODO LUGAR,
ES IMPOSIBLE
NO EDUCAR
Zaitegi 2011
Zaitegi 2011
RESPUESTA EDUCATIVA:
FAMILIA/ESCUELA/ENTORNO
• Competencias personales: autoconocimiento,
autorregulación, resiliencia
• Competencias para relacionarse positivamente
con otras personas, cooperar y trabajar en
equipo, nuevas miradas: creatividad e
innovación. Iniciativa: emprendizaje
• Valores fundamentales para la paz positiva,
la convivencia y respeto a los DDHH
Zaitegi 2011
Zaitegi 2011
Toda la comunidad educativa:
democracia activa
• Ciudadanía crítica: derechos y
deberes
• Deslegitimar:
• Dominio-sumisión
• Violencia
• Promover:
• Paz positiva
• Competencias para la vida digna y saludable
Zaitegi 2011
RECUPERAR EL SENTIDO DE LA
EDUCACIÓN
• Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR,
HACER, APRENDER, EMPRENDER
• Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas
• Desarrollo de competencias para una vida buena
• La escuelacomoespacioeducativo integral más allá de la
socialización acrítica
Zaitegi 2011
¿Educar…?
Educar es desarrollar en el alumnado
las competencias necesarias para que
lleguen a ser hombres y mujeres que
buscan su plena realización y se
comprometen en la construcción de
una sociedad más justas y solidaria.
Zaitegi 2011
EDUCAR EN Y PARALA CONVIVENCIA POSITIVA:
Centro educativo
1. Contexto saludable (centro, aula)
2. Normas (valores y fines grupales)
3. Gestión de conflictos
4. Educación sentimientos
5. Participación de la comunidad
educativa
Zaitegi 2011
1. CONTEXTO SALUDABLE
Cambios curriculares y organizativos para el
éxito del alumnado
Currículo más inclusivo, metodología,
mejora del clima escolar y de las
interacciones dentro del aula.
Adopción de medidas organizativas y
curriculares directamente
relacionadas con el bienestar y el
éxito académico
Vivir y convivir mejor
Zaitegi 2011
2. NORMAS Y VALORES GRUPALES
•¿CÓMO ESTAR BIEN HACIENDO LO QUE HAY QUE
HACER?
•DERECHOS Y DEBERES
• LA ÉTICA DEL CUIDADO
El sentido de la actividad escolar se ha de
construir con el alumnado y las familias, así
como los valores fundamentales de nuestra
comunidad. Normas positivas y que garantizan
los derechos de todas las personas
VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
Zaitegi 2011
3 EDUCACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS
•Inteligencia intrapersonal
•Inteligencia interpersonal
• Modelaje ambiental
Todo lo acontece en cada momento está
impregnado de sentimientos. El
analfabetismo emocional es más grave
que cualquier otro
VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
Zaitegi 2011
4 MARCO RELACIONAL: ESTRUCTURAS PARA LA
GESTIÓN DE CONFLICTOS
•Equipos de mediación
•Sistemas de ayuda entre iguales
•Autonomía y desarrollo personal
Estructuras insertas en la
organización del centro Mejora de la
comunicación y relación
interpersonal
VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
Zaitegi 2011
5. PARTICIPACIÓN de la C.E.
•Juntas de Delegados
•Comisiones de convivencia
• AMPAS, Instituciones, entorno…
Reflejo de un pacto por la convivencia en
el centro, una buena colaboración con
las familias, una toma de contacto con el
entorno social del centro...
VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
Zaitegi 2011
Liderazgo de la escuela
•Ejemplo de sociedad
democrática e inclusiva
•La pertenencia como reto
•La participación como medio
•A participar sólo se aprende
participando: manos a la obra
Zaitegi 2011
Plan de Convivencia
•¿Cómo queremos que convivir en
esta comunidad? Finalidades
•¿Dónde estamos? Diagnóstico
•¿Qué haremos para llegar? Plan
Anual de convivencia
•¿Cuánto hemos avanzado? Memoria
•Cada curso un avance, y sigue…..
Zaitegi 2011
Plan de mejora continua de la
convivencia: Curso a curso
• El Plan de convivencia no es una
moda
• 80% Mantener las rutinas valiosas
• 20% Innovación
Tarea participativa:
• Alumnado
• Familias
• Profesorado
Zaitegi 2011
La educación un reto de toda la
sociedad
• Educar requiere tiempo. Tiempo y dedicación. Tiempo y ganas.
Tiempo y ánimo. Y, lo que es más importante, tiempo y sosiego
•
• Revisemos el modelo de comportamiento adulto con seriedad
• Ponderemos de una vez la influencia tecnológica (Horas y
pantallas)
• Reforcemos la labor social y profesional del profesorado
• Apoyemos la acción de ser padre o madre
• Diseñemos entornos más lentos, más preocupados por la
calidad de vida, por los parques, por las escuelas alegres, por
la solidaridad, por la escucha, por el respeto al otro …
Zaitegi 2011
¿el pasado fue mejor?
Zaitegi 2011
Educar es
humanizar
P.Freire
Zaitegi 2011
Cada persona tiene sus talentos, dones, posibilidades.
Diferentes pero cada persona es valiosa para algo. El
reto está en descubrirlo y potenciarlo.
Combate con tenacidad todos los mecanismos de
exclusión. Promueve la equidad, se esfuerza por
compensar las desigualdades de partida.
Orientada a garantizar que todo el alumnado adquiera
el dominio de las herramientas esenciales del
aprendizaje y de las actitudes que le permitirán seguir
aprendiendo continuamente de modo que cada cual
busque su propia excelencia, no se conforme con la
mediocridad, que dé lo mejor de sí en todo .
Pedagogía del éxito.
Zaitegi 2011
"No conozco que exista una cosa más
importante para la vida de los
individuos que la educación. La
democracia sólo es posible si el
pueblo está educado. Pero estar
educado no es igual que tener un
diploma superior. Significa tener
capacidad de pensar".
Rubem Alves (2001)
"Estorias maravillosas de quem gosta de ensinar"
Zaitegi 2011
•QUERER
•SABER
•PODER
Zaitegi 2011
Muchas gracias por vuestras
aportaciones y críticas
Nélida Zaitegi
nzaitegi@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
Nélida zaitegui
PPT
Creatividad e innovacion
PPT
Ruth ramirez
PPT
1a_SESION_convivencia_y_exito_Mieres_febrero_2011.ppt
PPT
C p convivencia_positiva_nove_2013
PPT
Educar para la convivencia
PPT
Bertha edit gonzalez barbosa
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
Nélida zaitegui
Creatividad e innovacion
Ruth ramirez
1a_SESION_convivencia_y_exito_Mieres_febrero_2011.ppt
C p convivencia_positiva_nove_2013
Educar para la convivencia
Bertha edit gonzalez barbosa

Similar a CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt (20)

PPT
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
PPT
Monzon convivencia y exito nov 2010
PPT
Monzon convivencia y exito nov 2010
PPT
Logronio plan convivencia 8 3-2013
PPT
Organizacion y motivación
PDF
Entre todos
PPTX
PPTX
ODP
Lorena López Resusta
PPT
Competencias Para Una Vida Buena
PPT
Liderazgo y autonomia escolar: Oviedo segunda parte_2de2_
PPT
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
PPTX
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
PDF
Presentación "Mejorando la convivencia"
PDF
Actuación implantación
PDF
PROYECTO DE DIRECCIÓN. EVA GLORIA ANGULO
PPTX
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
PPTX
4.-Prácticas PEDAGÓGICAS (1).pptx en el salon de clases
PPT
Proyecto de aula_22257
PPT
Proyecto de aula_22257
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
Logronio plan convivencia 8 3-2013
Organizacion y motivación
Entre todos
Lorena López Resusta
Competencias Para Una Vida Buena
Liderazgo y autonomia escolar: Oviedo segunda parte_2de2_
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Comunidades de Aprendizaje- drec -ventanilla.pptx
Presentación "Mejorando la convivencia"
Actuación implantación
PROYECTO DE DIRECCIÓN. EVA GLORIA ANGULO
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
4.-Prácticas PEDAGÓGICAS (1).pptx en el salon de clases
Proyecto de aula_22257
Proyecto de aula_22257
Publicidad

Más de Patricia Jimenez Espinosa (20)

PPT
tipos-de-textos-i.-narracion-y-descripcion.ppt
PPTX
la-novela-espanola-de-1939-a-197444.pptx
PPT
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
PDF
el-teatro-anterior-a-1939 literatura.pdf
PDF
abel-sanchez autor en sintonía español.pdf
PPT
novecentismo-y-vanguardias literatura.ppt
PPT
la generacion del 27 en la literatura.ppt
PPT
ANIMALES VERTEBRADOS Y EL ENCANTO ANIMAL.ppt
PPT
PSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD_1856-1939.ppt
PPT
VEJEZ-Y-ENVEJECIMIENTO EN LA ACTUALIDAD.ppt
PPT
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
PPT
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
PPT
Material-Complementario-Regímenes-Totalitarios-Segundo-medio-A-B-Cristian-Rui...
PPT
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
PPT
fascismo Y CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS.ppt
PPTX
Power-point-de-la-prehistoria 1ºESO.pptx
PPTX
ESQUEMAS SOBRE CARACTERISTICAS EN LA ADOLESCDNCIA.pptx
PPT
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
PPT
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
PPTX
Presenta2 hISTORIA DEL ARTE DE 2ºBCH.pptx
tipos-de-textos-i.-narracion-y-descripcion.ppt
la-novela-espanola-de-1939-a-197444.pptx
el-teatro-desde-1939-a-finales-del-siglo-xx-1.ppt
el-teatro-anterior-a-1939 literatura.pdf
abel-sanchez autor en sintonía español.pdf
novecentismo-y-vanguardias literatura.ppt
la generacion del 27 en la literatura.ppt
ANIMALES VERTEBRADOS Y EL ENCANTO ANIMAL.ppt
PSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD_1856-1939.ppt
VEJEZ-Y-ENVEJECIMIENTO EN LA ACTUALIDAD.ppt
Diapositivas_tema_10_La_adolescencia_y_sus_signif.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
Material-Complementario-Regímenes-Totalitarios-Segundo-medio-A-B-Cristian-Rui...
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
fascismo Y CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS.ppt
Power-point-de-la-prehistoria 1ºESO.pptx
ESQUEMAS SOBRE CARACTERISTICAS EN LA ADOLESCDNCIA.pptx
4_como_comunicarse_con_los_hijos_adolescentes.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
Presenta2 hISTORIA DEL ARTE DE 2ºBCH.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Área transición documento word el m ejor
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt

  • 1. Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011
  • 2. Zaitegi 2011 La CONVIVENCIA POSITIVA es fundamental para el éxito del alumnado y el bienestar personal y colectivo
  • 3. Zaitegi 2011 ¿Qué entendemos por convivencia positiva? La convivencia positiva consiste en interactuar con otras personas • Reconociéndose mutuamente como tales: Dignidad, derechos y deberes. • Estableciendo relaciones de igualdad y respeto mutuo • Fundamentadas en la paz positiva (Galtung 2003), en las que no tiene cabida ningún tipo de violencia.
  • 5. Zaitegi 2011 Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
  • 6. Zaitegi 2011 El proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes transciende el tiempo escolar, TODAS LAS PERSONAS SOMOS EDUCADORAS y fundamentalmente la familia. (y tú, mas)
  • 7. Zaitegi 2011 Para educar BIEN a los niños, niñas y jóvenes hace falta una BUENA tribu
  • 9. Zaitegi 2011 SE EDUCA SIEMPRE Y EN TODO LUGAR, ES IMPOSIBLE NO EDUCAR
  • 11. Zaitegi 2011 RESPUESTA EDUCATIVA: FAMILIA/ESCUELA/ENTORNO • Competencias personales: autoconocimiento, autorregulación, resiliencia • Competencias para relacionarse positivamente con otras personas, cooperar y trabajar en equipo, nuevas miradas: creatividad e innovación. Iniciativa: emprendizaje • Valores fundamentales para la paz positiva, la convivencia y respeto a los DDHH
  • 13. Zaitegi 2011 Toda la comunidad educativa: democracia activa • Ciudadanía crítica: derechos y deberes • Deslegitimar: • Dominio-sumisión • Violencia • Promover: • Paz positiva • Competencias para la vida digna y saludable
  • 14. Zaitegi 2011 RECUPERAR EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN • Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER • Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas • Desarrollo de competencias para una vida buena • La escuelacomoespacioeducativo integral más allá de la socialización acrítica
  • 15. Zaitegi 2011 ¿Educar…? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.
  • 16. Zaitegi 2011 EDUCAR EN Y PARALA CONVIVENCIA POSITIVA: Centro educativo 1. Contexto saludable (centro, aula) 2. Normas (valores y fines grupales) 3. Gestión de conflictos 4. Educación sentimientos 5. Participación de la comunidad educativa
  • 17. Zaitegi 2011 1. CONTEXTO SALUDABLE Cambios curriculares y organizativos para el éxito del alumnado Currículo más inclusivo, metodología, mejora del clima escolar y de las interacciones dentro del aula. Adopción de medidas organizativas y curriculares directamente relacionadas con el bienestar y el éxito académico Vivir y convivir mejor
  • 18. Zaitegi 2011 2. NORMAS Y VALORES GRUPALES •¿CÓMO ESTAR BIEN HACIENDO LO QUE HAY QUE HACER? •DERECHOS Y DEBERES • LA ÉTICA DEL CUIDADO El sentido de la actividad escolar se ha de construir con el alumnado y las familias, así como los valores fundamentales de nuestra comunidad. Normas positivas y que garantizan los derechos de todas las personas VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
  • 19. Zaitegi 2011 3 EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS •Inteligencia intrapersonal •Inteligencia interpersonal • Modelaje ambiental Todo lo acontece en cada momento está impregnado de sentimientos. El analfabetismo emocional es más grave que cualquier otro VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
  • 20. Zaitegi 2011 4 MARCO RELACIONAL: ESTRUCTURAS PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS •Equipos de mediación •Sistemas de ayuda entre iguales •Autonomía y desarrollo personal Estructuras insertas en la organización del centro Mejora de la comunicación y relación interpersonal VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
  • 21. Zaitegi 2011 5. PARTICIPACIÓN de la C.E. •Juntas de Delegados •Comisiones de convivencia • AMPAS, Instituciones, entorno… Reflejo de un pacto por la convivencia en el centro, una buena colaboración con las familias, una toma de contacto con el entorno social del centro... VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
  • 22. Zaitegi 2011 Liderazgo de la escuela •Ejemplo de sociedad democrática e inclusiva •La pertenencia como reto •La participación como medio •A participar sólo se aprende participando: manos a la obra
  • 23. Zaitegi 2011 Plan de Convivencia •¿Cómo queremos que convivir en esta comunidad? Finalidades •¿Dónde estamos? Diagnóstico •¿Qué haremos para llegar? Plan Anual de convivencia •¿Cuánto hemos avanzado? Memoria •Cada curso un avance, y sigue…..
  • 24. Zaitegi 2011 Plan de mejora continua de la convivencia: Curso a curso • El Plan de convivencia no es una moda • 80% Mantener las rutinas valiosas • 20% Innovación Tarea participativa: • Alumnado • Familias • Profesorado
  • 25. Zaitegi 2011 La educación un reto de toda la sociedad • Educar requiere tiempo. Tiempo y dedicación. Tiempo y ganas. Tiempo y ánimo. Y, lo que es más importante, tiempo y sosiego • • Revisemos el modelo de comportamiento adulto con seriedad • Ponderemos de una vez la influencia tecnológica (Horas y pantallas) • Reforcemos la labor social y profesional del profesorado • Apoyemos la acción de ser padre o madre • Diseñemos entornos más lentos, más preocupados por la calidad de vida, por los parques, por las escuelas alegres, por la solidaridad, por la escucha, por el respeto al otro …
  • 28. Zaitegi 2011 Cada persona tiene sus talentos, dones, posibilidades. Diferentes pero cada persona es valiosa para algo. El reto está en descubrirlo y potenciarlo. Combate con tenacidad todos los mecanismos de exclusión. Promueve la equidad, se esfuerza por compensar las desigualdades de partida. Orientada a garantizar que todo el alumnado adquiera el dominio de las herramientas esenciales del aprendizaje y de las actitudes que le permitirán seguir aprendiendo continuamente de modo que cada cual busque su propia excelencia, no se conforme con la mediocridad, que dé lo mejor de sí en todo . Pedagogía del éxito.
  • 29. Zaitegi 2011 "No conozco que exista una cosa más importante para la vida de los individuos que la educación. La democracia sólo es posible si el pueblo está educado. Pero estar educado no es igual que tener un diploma superior. Significa tener capacidad de pensar". Rubem Alves (2001) "Estorias maravillosas de quem gosta de ensinar"
  • 31. Zaitegi 2011 Muchas gracias por vuestras aportaciones y críticas Nélida Zaitegi [email protected]