SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL
PRESENTADO POR:
MARTIN ALEXI ÑAÑEZ URBANO
CÓDIGO: 12171799
Grupo:
207014_9
TUTORA:
DIANA MARCELA PINTO
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
CEAD PITALITO
SEPTIEMBRE DE 2015
CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL ACORDE EXPRESIONES CULTURALES DE ISNOS HUILA
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
FAMILIAR
- Se presentaba un núcleo familiar muy integrado, motivado
por un respeto a las creencias religiosas provenientes de
catolicismo, los roles bien establecidos de un modelo
patriarcal.
-La mujer con un papel definido y tradicional quien se le
delegaba en su mayoría las funciones del hogar y cuidado de
los hijos.
-El hombre con su rol característico de autoritarismo y
machismo.
-Familias muy numerosas con un promedio de 5 hijos en
adelante.
-Menor comunicación entre familia.
-Familias disfuncionales y gran número de
madres solteras. La mujer se ha integrado a la
sociedad y en la ocupación de gran número
de cargos público, aportando a los ingresos
económicos o sostenimiento de la familia.
-Mayor comunicación e integración entre
familia.
-Familias menos numerosas.
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
INFRAESTRUCTURA
-Se presenta la gran mayoría de la calles de municipio son
pavimentar.
-No existían un reconocimiento de parques Arqueológicos.
-No existía hoteles, ni fincas recreativas ni sitios de recreación.
-lugares públicos muy reducidos al igual que la población. Tanto
en zona urbana como rural.
-Se presentaba algunas viviendas tradicionales con ambiente
colonial.
-Crecimiento urbanístico en el sector urbano y rural.
-Existen sitios de recreación y turísticos.
-La gran Mayoría de malla vial urbana del municipio
de encuentra pavimentada.
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
VESTIMENTA
-la población del municipio de Isnos, presentaba una
vestimenta muy sencilla recatada y algunas de los
habitantes conservaban vestimentas tradicionales de
pueblos indígenas como Guámbianos, y caucanos. Su
vestimenta era de muy campesina.
Vestimenta más formal, acorde al clima que se esté
presentando y ajustada a las modas del día de hoy.
Aunque se ha asimilado muchas de subculturas como
reggaetón
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
MUSICA
-la música presentaba un matiz tradicional
marcada por ritmos de música campesina, como
bambucos, merengues, raja leñas. Al son de
guitarras y charrascas.
-además se presentaba un integración de algunos
géneros como baladas románticas, boleros.
-se ha integrado un variedad de ritmos musicales
como el rock, balada pop, metal, bachata reguetón
y muchos más que se escuchan en todos partes y
que se imponen desde los diferentes medios y
tecnologías de la comunicación.
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
GASTRONOMIA
-La gastronomía hace treinta, era muy rica y se
centraba en platos tradicionales como el san
cocho, cuchuco, envueltos, tamales, mazamorra,
todos basados en productos que se siembran y
cosechan en la región.
La gastronomía de la época es muy similar a la de
hace treinta años, sol que se han integrado algunos
producto que exportan, Pero que no es muy
significativa. Pues se preserva la esencia de los platos
tradicionales. Pero también se ha integrado las
llamadas comidas rápidas.
EXPRESION
CULTURAS
TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD
FOLKLORYFIESTAS
-Las fiestas que se celebraban eras fiestas de
guarda y tradicionales provenientes de los
diferentes patronos de la localidad, como
San José, San Pedro. Además de ferias.
-se celebraban fiestas patrias con mucho
respeto.
-Se realizaban basare donde de bailaba y
festejaba con música tradicional,
merengues.
-se realizaba corralejas.
-Se siguen Celebrando estas fiestas Patronales y ferias pero se ha
trasfigurado su intención y dimensión al ser más fiestas religiosas
se han convertido en fiesta con un índole de pagano.
-Se han integrado Fiestas de otras culturas como la celebración
de Blancos y negros como fiesta propia de la región.
-las Fiestas patrias ha perdido en cierto grado su importancia.
-Se celebra fiestas de integración comunal, donde se baila con
música moderna como bachata, reguetón, sala y otros sub
géneros, que incluso con tachados hasta de bailes inmorales y
provocativos.
CONCLUSIONES
 Son muy variados los cambios que se ha presentado, desde una
visión comparativa de la actualidad con lo vivido hace treinta
años, pues se nota un perdida de identidad y una asimilación de
otras costumbres y producto de un mundo globalizado.
 Se presenta un gran avances tecnológicos, obras de infra
estructura , pero un desmejoramiento de la calidad de vida.
 Existe problemas sociales como la drogadicción, alcoholismo,
violencia familiar y demás pero todos relacionados con la perdida
de la esencia familiar.

Más contenido relacionado

PPT
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
PPTX
Folklore social
PPSX
Trabajo 2 final.ppsx123
PPTX
Trabajo 2 final
PPTX
Trabajo 2 final
DOC
Planteamiento
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
PPTX
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
Folklore social
Trabajo 2 final.ppsx123
Trabajo 2 final
Trabajo 2 final
Planteamiento
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...

La actualidad más candente (13)

PPTX
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
PPTX
PPT
Tradiciones de la campiña interiorana.
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
PDF
Triptico de freddy
PPTX
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
PPTX
Trabajo Colaborativo 2 Cátedra afro colombiana
PPSX
Bachillerato general oficial[1]
PPTX
Trabajo colaborativo no 2
PPTX
Apoteosis Colombiana
PPT
folklore lo que une a los pueblos
PPTX
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
Tradiciones de la campiña interiorana.
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Triptico de freddy
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Trabajo Colaborativo 2 Cátedra afro colombiana
Bachillerato general oficial[1]
Trabajo colaborativo no 2
Apoteosis Colombiana
folklore lo que une a los pueblos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
PPT
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
PPTX
Spanish M3 asuntos culturales
PPTX
presentacion guillermo
PPTX
Papel del rol del interprete
PPTX
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
PPTX
Caracterización sociocultural de villavicencio
PDF
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p alimenta
PPTX
Cross cultural training
PPTX
HP at Cultural Crossroads - Impact of Cultural Change - Organisational Behaviour
PPTX
El patrimonio histórico
PPTX
Patrimonio histórico del perú
PDF
Cross-Cultural Awareness Training: Best Practices, Guidelines and Trends
PPTX
Cultural Differences and Unconscious Bias: An Introduction to Becoming Cultur...
PPTX
Cultural awareness
PPT
Organisational behaviour
PPT
Cross Cultural Management
PPT
Cultural Awareness
PPT
Cross Cultural Communication
PPT
Cross Cultural Training PowerPoint Presentation
Convivencia y expresiones_culturales_nayme_cuellar
Conviencia y espresiones_cult_elenith_carvajal
Spanish M3 asuntos culturales
presentacion guillermo
Papel del rol del interprete
Convivencia y expresiones culturales Martin Nañez
Caracterización sociocultural de villavicencio
Manual de serviço cb450 e cb450 custom (1983) ms443831 p alimenta
Cross cultural training
HP at Cultural Crossroads - Impact of Cultural Change - Organisational Behaviour
El patrimonio histórico
Patrimonio histórico del perú
Cross-Cultural Awareness Training: Best Practices, Guidelines and Trends
Cultural Differences and Unconscious Bias: An Introduction to Becoming Cultur...
Cultural awareness
Organisational behaviour
Cross Cultural Management
Cultural Awareness
Cross Cultural Communication
Cross Cultural Training PowerPoint Presentation
Publicidad

Similar a Convivencia y expresiones culturales martin ñañez (20)

PDF
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
PDF
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
PPSX
PPTX
Cuadro comparativo grupal
PPTX
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
PPTX
Expresiones culturales de Sogamoso Sandra Paola Alvarado Silva
PPTX
Cuadro comparativo pp conv y exp cult
PPTX
Literatura para cuarto bachillerato Tema: Identidad cultural
PPT
Diversidad cultural 4
PPTX
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
PPTX
CULTURA
PPT
Diversidad cultural 4
PPTX
Mexico y el Mundo
PPT
Diversidad Cultural
PDF
Recuperacion memoria cultural_familiar
PPTX
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
PPTX
Constitucion politica
PDF
Explorando-la-Identidad-Cultural-Raices-Evolucion-y-Celebracion.pdf
PDF
Explorando-la-Identidad-Cultural-Raices-Evolucion-y-Celebracion.pdf
PPTX
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_vaca
Convivencia y expresiones_culturales_sandro_Guaca
Cuadro comparativo grupal
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Expresiones culturales de Sogamoso Sandra Paola Alvarado Silva
Cuadro comparativo pp conv y exp cult
Literatura para cuarto bachillerato Tema: Identidad cultural
Diversidad cultural 4
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
CULTURA
Diversidad cultural 4
Mexico y el Mundo
Diversidad Cultural
Recuperacion memoria cultural_familiar
atencion a grupos vulnerablesFiestas fin de año de shushufindi
Constitucion politica
Explorando-la-Identidad-Cultural-Raices-Evolucion-y-Celebracion.pdf
Explorando-la-Identidad-Cultural-Raices-Evolucion-y-Celebracion.pdf
Manifestaciones Culturales De La Localidad Y La Region

Más de Martin Alexi Ñañez Urbano (9)

PDF
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
PPTX
Biografias autores
PDF
Taller final imagenes comentadas
PDF
Colombia parodiando boceto para un retrato.
PDF
Momento 4 grupo_207014_9
PPTX
Portada de periodico
PPTX
Autores y biografias.
PDF
Cuadro diferencial
PPTX
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Cuadro sintesis planteamiento_de_los autores
Biografias autores
Taller final imagenes comentadas
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Momento 4 grupo_207014_9
Portada de periodico
Autores y biografias.
Cuadro diferencial
Linea de tiempo Concepto de Cultura

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Convivencia y expresiones culturales martin ñañez

  • 1. CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL PRESENTADO POR: MARTIN ALEXI ÑAÑEZ URBANO CÓDIGO: 12171799 Grupo: 207014_9 TUTORA: DIANA MARCELA PINTO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU CEAD PITALITO SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL ACORDE EXPRESIONES CULTURALES DE ISNOS HUILA EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD FAMILIAR - Se presentaba un núcleo familiar muy integrado, motivado por un respeto a las creencias religiosas provenientes de catolicismo, los roles bien establecidos de un modelo patriarcal. -La mujer con un papel definido y tradicional quien se le delegaba en su mayoría las funciones del hogar y cuidado de los hijos. -El hombre con su rol característico de autoritarismo y machismo. -Familias muy numerosas con un promedio de 5 hijos en adelante. -Menor comunicación entre familia. -Familias disfuncionales y gran número de madres solteras. La mujer se ha integrado a la sociedad y en la ocupación de gran número de cargos público, aportando a los ingresos económicos o sostenimiento de la familia. -Mayor comunicación e integración entre familia. -Familias menos numerosas.
  • 3. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD INFRAESTRUCTURA -Se presenta la gran mayoría de la calles de municipio son pavimentar. -No existían un reconocimiento de parques Arqueológicos. -No existía hoteles, ni fincas recreativas ni sitios de recreación. -lugares públicos muy reducidos al igual que la población. Tanto en zona urbana como rural. -Se presentaba algunas viviendas tradicionales con ambiente colonial. -Crecimiento urbanístico en el sector urbano y rural. -Existen sitios de recreación y turísticos. -La gran Mayoría de malla vial urbana del municipio de encuentra pavimentada.
  • 4. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD VESTIMENTA -la población del municipio de Isnos, presentaba una vestimenta muy sencilla recatada y algunas de los habitantes conservaban vestimentas tradicionales de pueblos indígenas como Guámbianos, y caucanos. Su vestimenta era de muy campesina. Vestimenta más formal, acorde al clima que se esté presentando y ajustada a las modas del día de hoy. Aunque se ha asimilado muchas de subculturas como reggaetón
  • 5. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD MUSICA -la música presentaba un matiz tradicional marcada por ritmos de música campesina, como bambucos, merengues, raja leñas. Al son de guitarras y charrascas. -además se presentaba un integración de algunos géneros como baladas románticas, boleros. -se ha integrado un variedad de ritmos musicales como el rock, balada pop, metal, bachata reguetón y muchos más que se escuchan en todos partes y que se imponen desde los diferentes medios y tecnologías de la comunicación.
  • 6. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD GASTRONOMIA -La gastronomía hace treinta, era muy rica y se centraba en platos tradicionales como el san cocho, cuchuco, envueltos, tamales, mazamorra, todos basados en productos que se siembran y cosechan en la región. La gastronomía de la época es muy similar a la de hace treinta años, sol que se han integrado algunos producto que exportan, Pero que no es muy significativa. Pues se preserva la esencia de los platos tradicionales. Pero también se ha integrado las llamadas comidas rápidas.
  • 7. EXPRESION CULTURAS TREINTA AÑOS ATRÁS EN LA ACTUALIDAD FOLKLORYFIESTAS -Las fiestas que se celebraban eras fiestas de guarda y tradicionales provenientes de los diferentes patronos de la localidad, como San José, San Pedro. Además de ferias. -se celebraban fiestas patrias con mucho respeto. -Se realizaban basare donde de bailaba y festejaba con música tradicional, merengues. -se realizaba corralejas. -Se siguen Celebrando estas fiestas Patronales y ferias pero se ha trasfigurado su intención y dimensión al ser más fiestas religiosas se han convertido en fiesta con un índole de pagano. -Se han integrado Fiestas de otras culturas como la celebración de Blancos y negros como fiesta propia de la región. -las Fiestas patrias ha perdido en cierto grado su importancia. -Se celebra fiestas de integración comunal, donde se baila con música moderna como bachata, reguetón, sala y otros sub géneros, que incluso con tachados hasta de bailes inmorales y provocativos.
  • 8. CONCLUSIONES  Son muy variados los cambios que se ha presentado, desde una visión comparativa de la actualidad con lo vivido hace treinta años, pues se nota un perdida de identidad y una asimilación de otras costumbres y producto de un mundo globalizado.  Se presenta un gran avances tecnológicos, obras de infra estructura , pero un desmejoramiento de la calidad de vida.  Existe problemas sociales como la drogadicción, alcoholismo, violencia familiar y demás pero todos relacionados con la perdida de la esencia familiar.