CORPORACION DESARROLLO Y PAZ DEL TOLIMA
                                 TOLIPAZ
                            NIT: 809.011.513-9


CONVOCATORIA AMPLIA PARA PROVEER PASANTÍAS EN COMUNICACIÓN PARA EL
CAMBIO SOCIAL.

Información Institucional.

La Corporación Desarrollo y Paz del Tolima TOLIPAZ es una entidad sin ánimo de
lucro que agrupa a los más importantes actores institucionales gubernamentales, no
gubernamentales, iglesia, instituciones privadas, gremios económicos y academia
del Tolima. Se concibe como una institución democrática que promueve la
convivencia y la paz en la región y que contribuye en la incidencia en políticas
públicas alrededor del desarrollo y la paz.

Las entidades que hacen parte de TOLIPAZ son: Arquidiócesis de Ibagué,
Corporación Autónoma Regional del Tolima, Universidad del Tolima, Cámara de
Comercio de Ibagué, Fundación Social, Comité Departamental de Cafeteros del
Tolima, Comité de Gremios Económicos, Universidad de Ibagué, Asociación para el
Desarrollo del Tolima ADT, Centro de Productividad y Competitividad del Tolima,
Gobernación del Tolima, Isagen y Alcaldía de Ibagué.

TOLIPAZ promueve procesos e intervenciones de construcción social de la región
en la cual la sociedad civil y el estado interactúan en la formulación, ejecución y
control de políticas públicas coherentes a la realidad y con una visión de futuro que
articula actores estratégicos para el desarrollo regional.

Su enfoque de trabajo es la planeación y gestión participativas del desarrollo,
entendida como la acción que promueve el saber hacer de las comunidades en el
ámbito local, regional y nacional, buscando contrarrestar las causas estructurales
que no generan desarrollo. Los principios que rigen la acción de TOLIPAZ son:
solidaridad, pluralismo, autonomía, respeto, equidad y transparencia.

TOLIPAZ hace presencia en varias subregiones del Tolima, promoviendo y creando
las condiciones para alianzas estratégicas con organizaciones sociales, comunitarios
e institucionales estratégicos para el desarrollo en los municipios. Actualmente hace
presencia en la mayoría de municipios del Norte del Tolima, en el Centro incluyendo
Ibagué y en el Sur en los municipios de Ataco, Planadas, Chaparral, Rioblanco,
entre otros.




                                         1
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA APLICAR A LA PASANTÍA

I. CARGO: Pasante de Comunicación para el Cambio Social.

II.PROGRAMAS ACADÉMICOS CUYOS ESTUDIANTES PUEDEN APLICAR:
Comunicación Social

-Preferiblemente vinculados a programas de investigación.

III. NÚMERO DE PLAZAS DISPONIBLES PARA PASANTÍA: Dos (2)

IV. LUGAR DE TRABAJOY RESIDENCIA PARA CADA PASANTE: Ibagué

V. RESULTADOS A OBTENER EN DESARROLLO DE LA PASANTÍA.

- Boletines impresos y digitales con información corporativa y de las intervenciones
de la corporación, disponibles en la página web institucional y en plataformas
digitales como Facebook y Twitter, que posibiliten nuevos escenarios de
participación, diálogo y redes de colaboración.

- Agendas de medios para difundir actividades, avances de proyectos, noticias e
información institucional de la Corporación.

- Estrategia y Piezas comunicativas para la visibilización y socialización de las
intervenciones realizadas por Corporación.

- Registro comunicativo escrito y audiovisual de las intervenciones realizadas por la
Corporación.

- Colectivos de medios de comunicación alternativos y grupos de ciudadanos con
conocimientos y herramientas para la generación y difusión de información en las
temáticas de las intervenciones realizadas por la Corporación.

- Propuestas de estrategias, planes y piezas comunicativas para el fortalecimiento y
posicionamiento institucionales de la Corporación.

VI. PERFIL REQUERIDO DE LOS PASANTES.

      Estudiantes de los programas de Comunicación Social.
      Preferiblemente vinculados a programas de investigación.
      Competencia para la lectura comprensiva y analítica de información en
       diferentes formatos.
      Competencia para la escritura clara y comunicativamente eficaz, aplicada a la
       elaboración de informes, documentos conceptuales, memorias de las
       actividades y textos con sistematización de experiencias y aprendizajes en las
       diferentes áreas de trabajo.

                                          2
 Competencia para la exposición oral y transferencia de conocimientos
         a grupos de ciudadanos con diferentes niveles de escolaridad y demás
       particularidades poblacionales, asegurando la integración, la confianza, el
       intercambio de saberes y experiencias, y la comprensión de los objetivos de
       las actividades en las diferentes áreas de trabajo.
      Competencia y disciplina para la apropiación y transferencia de las categorías
       conceptuales básicas y herramientas de la participación ciudadana y política,
       la gestión ambiental participativa, la implementación de iniciativas productivas
       y de seguridad alimentaria, del enfoque de Derechos Humanos, Desarrollo
       Rural y Comunicación para el Cambio Social.
      Conocimiento y manejo óptimo de paquetes de información para el registro,
       organización, procesamiento y consolidación de información: Excel, Word,
       Access, animación y diseño de textos y herramientas de Internet.
      Capacidad para transferir las categorías, pautas y herramientas de la
       Comunicación para el Cambio Social, a actores institucionales, sociales y
       comunitarios, con el fin de que éstos construyan piezas comunicativas para la
       difusión y posicionamiento de sus mensajes.
      Competencias muy desarrolladas para el trabajo colectivo, el respeto, la
       solidaridad, el trámite pacífico de los conflictos, el compromiso y la
       responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones y la lealtad
       corporativa.

VII. DURACIÓN DE LA PASANTÍA.

      La pasantía tendrá una duración máxima de Cuatro (4) meses durante el
       presente año. Durante la realización de la pasantía se hará una revisión y
       evaluación de las tareas asignadas y el desempeño respectivo, con el
       propósito de ajustar, si así fuese necesario, la continuidad, alcance y tareas
       de la pasantía. A fin de certificar y asegurar la realización de las actividades y
       el logro de los resultados referidos, los pasantes deberán abstenerse de
       aplicar a otra convocatoria durante el período que dure la pasantía.

      El propósito del programa de pasantías de TOLIPAZ no debe ser entendido
       como una contratación del pasante. En tal sentido, no genera ningún tipo de
       vinculación laboral ni obliga a la contratación al finalizar el período de la
       pasantía.

VIII.REMUNERACIÒN.

      El programa de pasantía de TOLIPAZ contempla una remuneración de un(1)
       SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente).

IX. SUPERVISION
     La pasantía será supervisada por TOLIPAZ y la correspondiente instancia
      académica de la Universidad.

X. DOCUMENTOS REQUERIDOS:

                                           3
Las y los estudiantes interesados en aplicar a la pasantía descrita en los
       presentes Términos de Referencia deben reunirlos siguientes documentos y
enviar una copia escaneada de los mismos al correo electrónico
comunicacionparalapaz1.tolipaz@gmail.com, indicando en el asunto “Aplicación
Pasantía”:

      Formato de Aplicación al Programa de Pasantías de TOLIPAZ diligenciado
       (Ver Anexo).

      Formato para Hoja de vida actualizado y completo. En los ítems que no se
       corresponden con su condición de pasante universitario, el postulante los
       diligencia con NO APLICA.

      Copia del Certificado de Calificaciones obtenidas hasta el último semestre
       cursado inmediatamente anterior a la convocatoria.


Recepción de Hojas de vida: Del 27 al 7 de septiembre de 2012

Entrevista: Una vez se hayan verificado los requerimientos mínimos académicos
para aplicar a la pasantía, que han sido definidos en los términos de referencia, se
convocará por vía telefónica y correo electrónico a quienes sean preseleccionados a
la entrevista con el Director Ejecutivo de la Corporación Desarrollo y Paz del Tolima,
en la hora y día que le sea indicado en dicha comunicación en las oficinas de Tolipaz
ubicadas en: Calle 26ª No 6ª-50. Barrio Belalcázar. Ibagué – Tolima.




                                          4
ANEXO:


                    FORMATO DE APLICACIÓN PARA PASANTES

                     Fecha de Diligenciamiento: DD – MM - AA



1. Nombre y Apellidos del Pasante:
   __________________________________________________________________________

2. Documento de Identidad:
   __________________________________________________________________________

3. Dirección, Teléfono Fijo y Celular:
   __________________________________________________________________________

4. Nombre de la Universidad
   _________________________________________________________________________

5. Programa Académico:
   _________________________________________________________________________

6. Semestres cursados: _________

7. Áreas Académicas de énfasis en su Programa:

    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________

8. No. de Asignaturas pendientes para finalización de estudios: ______

   Cuáles?
   ___________________________________________________________________________

9. No. de Horas y Días de la semana disponibles para la pasantía:
   __________________________________________________________________________
    __________________________________________________________________________


                                        5
10. Disponibilidad de desplazamiento para realizar actividades en
  otros municipios del departamento y para participar de eventos
  fuera del mismo.
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________

11. Objetivos y Beneficios esperados de la pasantía:
  ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________
    ___________________________________________________________________________

12. Correo Electrónico:

   ___________________________________________________________________________

13. Firma:



___________________________________________________




                                        6

Más contenido relacionado

PDF
Plan de comunicacion de un centro educativo
DOCX
Perfil profesional del comunicador social
PPT
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
PDF
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
PPT
09. perfil del periodista
PPT
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
DOCX
1 hv comunicador social y periodista nelson hernán ravagli suárez- 2015
PDF
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias
Plan de comunicacion de un centro educativo
Perfil profesional del comunicador social
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
09. perfil del periodista
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
1 hv comunicador social y periodista nelson hernán ravagli suárez- 2015
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias

La actualidad más candente (18)

PDF
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
PDF
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
PDF
Taller de diagnóstico en comunicación
PPT
Consultores comunicación interna - DIRECCIONAMIENTO DE COMUNICACIONES PARA EN...
PDF
Medios, empresas y agencias de Comunicación. Claves de una relación necesaria
DOCX
Plan de comunicaciones fcen
PDF
Convocatoria sarare
PPT
comunicacion social
DOC
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
PPT
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
PPTX
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
PPT
Estrategias de comunicacion
PDF
Brochure Marcelo Salla PR
PPT
Diapositivas comunicacion social proyecto
PDF
Estrategia Comunicativa Biota
PDF
Propuesta comunicacional unes
PDF
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
PPTX
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
Contratación de un comunicador (Cruz Roja)
Taller de diagnóstico en comunicación
Consultores comunicación interna - DIRECCIONAMIENTO DE COMUNICACIONES PARA EN...
Medios, empresas y agencias de Comunicación. Claves de una relación necesaria
Plan de comunicaciones fcen
Convocatoria sarare
comunicacion social
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
La estrategia de comunicación en el marketing institucional
Politica, plan de comunicaciones, matriz de responsabilidades
Estrategias de comunicacion
Brochure Marcelo Salla PR
Diapositivas comunicacion social proyecto
Estrategia Comunicativa Biota
Propuesta comunicacional unes
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Hoy en Tolipaz Asamblea de Pobladores
PDF
Comunicado Mesa por la Paz del Tolima
PDF
Hoy en Tolipaz: Taller desarrollo agrario integral ibagué
PDF
Capacitación desarrollo rural
PDF
Convocatoria Auditores Tdr 2013
PDF
Construyendo Paz Edición Nº 3 Comunicación para el Cambio Social
PDF
Construyendo paz edición nº2
DOCX
Convocatoria pasante en desarrollo rural
PDF
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
PDF
Construyendo Paz Edición Nº 5 - Tolipaz 10 años construyendo Paz
PDF
Boletín diciembre de 2013
DOCX
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
DOCX
Formato hoja de vida
DOCX
Técnico desarrollo rural
PDF
Boletin hoy en tolipaz asamblea de pobladores
PDF
Construyendo paz
PDF
Tras la pista de los dineros públicos
PDF
Boletin de prensa comite ejecutivo de comunicaciones octubre
PDF
Boletin informativo villahermosa premio construyendo sueños
PDF
Construyendo paz edición nº2
Hoy en Tolipaz Asamblea de Pobladores
Comunicado Mesa por la Paz del Tolima
Hoy en Tolipaz: Taller desarrollo agrario integral ibagué
Capacitación desarrollo rural
Convocatoria Auditores Tdr 2013
Construyendo Paz Edición Nº 3 Comunicación para el Cambio Social
Construyendo paz edición nº2
Convocatoria pasante en desarrollo rural
Construyendo paz Edición Número 6: El Tolima presente en la Agenda Nacional d...
Construyendo Paz Edición Nº 5 - Tolipaz 10 años construyendo Paz
Boletín diciembre de 2013
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
Formato hoja de vida
Técnico desarrollo rural
Boletin hoy en tolipaz asamblea de pobladores
Construyendo paz
Tras la pista de los dineros públicos
Boletin de prensa comite ejecutivo de comunicaciones octubre
Boletin informativo villahermosa premio construyendo sueños
Construyendo paz edición nº2
Publicidad

Similar a Convocatoria pasante de comunicación social (20)

DOC
Encarte Diplomado Lima 2014
PDF
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
DOCX
Politica de comunicaciones casd borrador1
DOCX
Formación Ciudadana
PPTX
Alzate luis inducción
DOCX
Funcion del relacionista publico
PPT
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
PDF
Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]
PDF
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
PPTX
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
PDF
Formación docente en tutoría de gestión pública
 
PDF
calidaddiapositivasdeminesteducacion.pdf
PDF
Proyecto udi secundaria def
PDF
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
PPTX
Mi contexto de formación
PPTX
Tatiana y su contexto de formación
DOCX
Aspectos de la educacion
DOCX
Terminos ref gestion documental
PPT
Pasos RRPP.ppt
PPT
Estrategias de comunicación para Gobiernos Regionales
Encarte Diplomado Lima 2014
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
Politica de comunicaciones casd borrador1
Formación Ciudadana
Alzate luis inducción
Funcion del relacionista publico
Directorio de universidades de comunicación región noreste.
Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Formación docente en tutoría de gestión pública
 
calidaddiapositivasdeminesteducacion.pdf
Proyecto udi secundaria def
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
Mi contexto de formación
Tatiana y su contexto de formación
Aspectos de la educacion
Terminos ref gestion documental
Pasos RRPP.ppt
Estrategias de comunicación para Gobiernos Regionales

Más de Tolipaz PDP (20)

PDF
Boletín de Prensa - Colectivos de Comunicación hacen visible sus problemática...
PDF
Toliguia
PDF
Guia curso de ajuste
PDF
Sistemas Orgánicos de Producción
PDF
Lecciones aprendidas de fortalecimiento comunitario
PDF
Leccion aprendida reparación colectiva del territorio
PDF
Incide
PDF
Leccion aprendida msd
PDF
Social Innovation
PDF
Boletín hoy en tolipaz - colectivos de comuncación
PDF
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
PDF
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
PDF
Hoy en tolipaz taller de recuperación de memoria
PDF
Hoy en tolipaz paro cafetero en fresno
PDF
Hoy en tolipaz reunión con alto comisionado para la paz
PDF
Construyendo paz edición n° 7 innovación social
PDF
Pronunciamiento de la mnv por la muerte de la compañera angelica bello
PDF
Comunicado nuevo coordinador redprodepaz
PDF
Redprodepaz celebra reconocimiento a francisco de roux
PDF
Hoy en Tolipaz: Diagnóstico Empresarial Participativo
Boletín de Prensa - Colectivos de Comunicación hacen visible sus problemática...
Toliguia
Guia curso de ajuste
Sistemas Orgánicos de Producción
Lecciones aprendidas de fortalecimiento comunitario
Leccion aprendida reparación colectiva del territorio
Incide
Leccion aprendida msd
Social Innovation
Boletín hoy en tolipaz - colectivos de comuncación
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Hoy en tolipaz taller de recuperación de memoria
Hoy en tolipaz paro cafetero en fresno
Hoy en tolipaz reunión con alto comisionado para la paz
Construyendo paz edición n° 7 innovación social
Pronunciamiento de la mnv por la muerte de la compañera angelica bello
Comunicado nuevo coordinador redprodepaz
Redprodepaz celebra reconocimiento a francisco de roux
Hoy en Tolipaz: Diagnóstico Empresarial Participativo

Convocatoria pasante de comunicación social

  • 1. CORPORACION DESARROLLO Y PAZ DEL TOLIMA TOLIPAZ NIT: 809.011.513-9 CONVOCATORIA AMPLIA PARA PROVEER PASANTÍAS EN COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. Información Institucional. La Corporación Desarrollo y Paz del Tolima TOLIPAZ es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los más importantes actores institucionales gubernamentales, no gubernamentales, iglesia, instituciones privadas, gremios económicos y academia del Tolima. Se concibe como una institución democrática que promueve la convivencia y la paz en la región y que contribuye en la incidencia en políticas públicas alrededor del desarrollo y la paz. Las entidades que hacen parte de TOLIPAZ son: Arquidiócesis de Ibagué, Corporación Autónoma Regional del Tolima, Universidad del Tolima, Cámara de Comercio de Ibagué, Fundación Social, Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, Comité de Gremios Económicos, Universidad de Ibagué, Asociación para el Desarrollo del Tolima ADT, Centro de Productividad y Competitividad del Tolima, Gobernación del Tolima, Isagen y Alcaldía de Ibagué. TOLIPAZ promueve procesos e intervenciones de construcción social de la región en la cual la sociedad civil y el estado interactúan en la formulación, ejecución y control de políticas públicas coherentes a la realidad y con una visión de futuro que articula actores estratégicos para el desarrollo regional. Su enfoque de trabajo es la planeación y gestión participativas del desarrollo, entendida como la acción que promueve el saber hacer de las comunidades en el ámbito local, regional y nacional, buscando contrarrestar las causas estructurales que no generan desarrollo. Los principios que rigen la acción de TOLIPAZ son: solidaridad, pluralismo, autonomía, respeto, equidad y transparencia. TOLIPAZ hace presencia en varias subregiones del Tolima, promoviendo y creando las condiciones para alianzas estratégicas con organizaciones sociales, comunitarios e institucionales estratégicos para el desarrollo en los municipios. Actualmente hace presencia en la mayoría de municipios del Norte del Tolima, en el Centro incluyendo Ibagué y en el Sur en los municipios de Ataco, Planadas, Chaparral, Rioblanco, entre otros. 1
  • 2. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA APLICAR A LA PASANTÍA I. CARGO: Pasante de Comunicación para el Cambio Social. II.PROGRAMAS ACADÉMICOS CUYOS ESTUDIANTES PUEDEN APLICAR: Comunicación Social -Preferiblemente vinculados a programas de investigación. III. NÚMERO DE PLAZAS DISPONIBLES PARA PASANTÍA: Dos (2) IV. LUGAR DE TRABAJOY RESIDENCIA PARA CADA PASANTE: Ibagué V. RESULTADOS A OBTENER EN DESARROLLO DE LA PASANTÍA. - Boletines impresos y digitales con información corporativa y de las intervenciones de la corporación, disponibles en la página web institucional y en plataformas digitales como Facebook y Twitter, que posibiliten nuevos escenarios de participación, diálogo y redes de colaboración. - Agendas de medios para difundir actividades, avances de proyectos, noticias e información institucional de la Corporación. - Estrategia y Piezas comunicativas para la visibilización y socialización de las intervenciones realizadas por Corporación. - Registro comunicativo escrito y audiovisual de las intervenciones realizadas por la Corporación. - Colectivos de medios de comunicación alternativos y grupos de ciudadanos con conocimientos y herramientas para la generación y difusión de información en las temáticas de las intervenciones realizadas por la Corporación. - Propuestas de estrategias, planes y piezas comunicativas para el fortalecimiento y posicionamiento institucionales de la Corporación. VI. PERFIL REQUERIDO DE LOS PASANTES.  Estudiantes de los programas de Comunicación Social.  Preferiblemente vinculados a programas de investigación.  Competencia para la lectura comprensiva y analítica de información en diferentes formatos.  Competencia para la escritura clara y comunicativamente eficaz, aplicada a la elaboración de informes, documentos conceptuales, memorias de las actividades y textos con sistematización de experiencias y aprendizajes en las diferentes áreas de trabajo. 2
  • 3.  Competencia para la exposición oral y transferencia de conocimientos a grupos de ciudadanos con diferentes niveles de escolaridad y demás particularidades poblacionales, asegurando la integración, la confianza, el intercambio de saberes y experiencias, y la comprensión de los objetivos de las actividades en las diferentes áreas de trabajo.  Competencia y disciplina para la apropiación y transferencia de las categorías conceptuales básicas y herramientas de la participación ciudadana y política, la gestión ambiental participativa, la implementación de iniciativas productivas y de seguridad alimentaria, del enfoque de Derechos Humanos, Desarrollo Rural y Comunicación para el Cambio Social.  Conocimiento y manejo óptimo de paquetes de información para el registro, organización, procesamiento y consolidación de información: Excel, Word, Access, animación y diseño de textos y herramientas de Internet.  Capacidad para transferir las categorías, pautas y herramientas de la Comunicación para el Cambio Social, a actores institucionales, sociales y comunitarios, con el fin de que éstos construyan piezas comunicativas para la difusión y posicionamiento de sus mensajes.  Competencias muy desarrolladas para el trabajo colectivo, el respeto, la solidaridad, el trámite pacífico de los conflictos, el compromiso y la responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones y la lealtad corporativa. VII. DURACIÓN DE LA PASANTÍA.  La pasantía tendrá una duración máxima de Cuatro (4) meses durante el presente año. Durante la realización de la pasantía se hará una revisión y evaluación de las tareas asignadas y el desempeño respectivo, con el propósito de ajustar, si así fuese necesario, la continuidad, alcance y tareas de la pasantía. A fin de certificar y asegurar la realización de las actividades y el logro de los resultados referidos, los pasantes deberán abstenerse de aplicar a otra convocatoria durante el período que dure la pasantía.  El propósito del programa de pasantías de TOLIPAZ no debe ser entendido como una contratación del pasante. En tal sentido, no genera ningún tipo de vinculación laboral ni obliga a la contratación al finalizar el período de la pasantía. VIII.REMUNERACIÒN.  El programa de pasantía de TOLIPAZ contempla una remuneración de un(1) SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente). IX. SUPERVISION  La pasantía será supervisada por TOLIPAZ y la correspondiente instancia académica de la Universidad. X. DOCUMENTOS REQUERIDOS: 3
  • 4. Las y los estudiantes interesados en aplicar a la pasantía descrita en los presentes Términos de Referencia deben reunirlos siguientes documentos y enviar una copia escaneada de los mismos al correo electrónico [email protected], indicando en el asunto “Aplicación Pasantía”:  Formato de Aplicación al Programa de Pasantías de TOLIPAZ diligenciado (Ver Anexo).  Formato para Hoja de vida actualizado y completo. En los ítems que no se corresponden con su condición de pasante universitario, el postulante los diligencia con NO APLICA.  Copia del Certificado de Calificaciones obtenidas hasta el último semestre cursado inmediatamente anterior a la convocatoria. Recepción de Hojas de vida: Del 27 al 7 de septiembre de 2012 Entrevista: Una vez se hayan verificado los requerimientos mínimos académicos para aplicar a la pasantía, que han sido definidos en los términos de referencia, se convocará por vía telefónica y correo electrónico a quienes sean preseleccionados a la entrevista con el Director Ejecutivo de la Corporación Desarrollo y Paz del Tolima, en la hora y día que le sea indicado en dicha comunicación en las oficinas de Tolipaz ubicadas en: Calle 26ª No 6ª-50. Barrio Belalcázar. Ibagué – Tolima. 4
  • 5. ANEXO: FORMATO DE APLICACIÓN PARA PASANTES Fecha de Diligenciamiento: DD – MM - AA 1. Nombre y Apellidos del Pasante: __________________________________________________________________________ 2. Documento de Identidad: __________________________________________________________________________ 3. Dirección, Teléfono Fijo y Celular: __________________________________________________________________________ 4. Nombre de la Universidad _________________________________________________________________________ 5. Programa Académico: _________________________________________________________________________ 6. Semestres cursados: _________ 7. Áreas Académicas de énfasis en su Programa: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 8. No. de Asignaturas pendientes para finalización de estudios: ______ Cuáles? ___________________________________________________________________________ 9. No. de Horas y Días de la semana disponibles para la pasantía: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 5
  • 6. 10. Disponibilidad de desplazamiento para realizar actividades en otros municipios del departamento y para participar de eventos fuera del mismo. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 11. Objetivos y Beneficios esperados de la pasantía: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 12. Correo Electrónico: ___________________________________________________________________________ 13. Firma: ___________________________________________________ 6