COOPERATIVAS Y SUS
DIVERSAS FORMAS:
Economía
Social
Sociedades
Cooperativas:
En Argentina rige la ley nro 20.337, que cumple con el rol de
regular la Sociedad Cooperativa que actualmente se ha convertido
en una modalidad de trabajo. Combina el esfuerzo y el
compromiso conjunto de los asociados para alcanzar sus
objetivos. Cada integrante debe "Cooperar” en la organización y
desarrollando actividades
Según la Alianza Cooperativa Internacional define:
Una Cooperativa es una asociación autónoma de
personas que se han unido de forma voluntaria para
hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas , sociales y culturales comunes por
medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controladas.
El funcionamiento de una
cooperativa se basa en
los siguientes VALORES:
Responsabilidad
Ayuda mutua
Solidaridad Democracia
Responsabilidad
Social
Igualdad Equidad
Honestidad y
Transparencia
Esfuerzo Propio
Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía
Social (INAES)
Es la autoridad encargada de la aplicación del régimen legal cooperativo y mutual de la
Argentina que depende del Desarrollo Social.
Establece que las cooperativas deben tener las siguientes caracteres:
1- Tienen capital variable.
2- No ponen limite estatutario al numero de asociados ni al capital.
3- Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el numero de sus cuotas
sociales y no otorga ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y
concejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
4- Reconocen un interés limitados a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza
aplicar excedentes a alguna retribución al capital .
5- Cuentan con un numero mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que
expresamente admitiera de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado
superior.
6- No tienen como fin principal, ni accesoria la propaganda de ideas políticas,
religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión
vinculas a ellas.
7- Fomentan la educación cooperativa.
8-Preven la integración cooperativa.
Tipos de Cooperadoras.
Existen varias clasificaciones de cooperativas y aquí mencionamos las mas relevantes.
Cooperativas
de Créditos.
Cooperativas
de Consumo.
Cooperativas
de Trabajo.
Cooperativas
de Seguros.
Cooperativas
de Servicios
Publicos.
Cooperativas
de Viviendas.
Cooperativas de Créditos:
Las cooperativas de Crédito son sociedades cooperativas cuyo objeto social es
cubrír las necesidades financieras de sus asociados y de terceros mediante el
ejercicio de las actividades propias de las propias de las entidades de crédito.
Tienen por objeto conceder prestamos a sus socios para lo cual cuentan con el
Capital que estos han aportado. El “EXCEDENTE” se distribuye en proporción al
capital aportado o en proporción a los créditos obtenidos.
En sencillas palabras podemos decir que se otorgan créditos a sus personas
asociadas con capital propio, a intereses moderados y con facilidades para su
devolución.
Cooperativas de Consumo:
Son aquellas en las que se asocian los consumidores y usarios, para conseguir mejores
precios en los bienes de consumo masivo. Se constituyen con su capital para adquirir
BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS para uso personal, que se venden entre sus Asociados.
Este tipo de Coorperadoras no tiene como objetivo principal ganar dinero sino comprar
productos de consumo en grandes cantidades para beneficiarse en el precio y después
venderlos a precios muy bajos.
En Argentina existe la federación Argentina de Cooperaticas de Consumo Ltda, que
regula el funcionamiento de este tipo de Cooperativas. Buscan siempre conseguir buena
calidad y bajos precios para terceros.
Cooperativas de Trabajo
Una cooperativa de Trabajo, también llamada Cooperativa de Producción, es un tipo de
cooperativas cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus asociados de puestos de
trabajo por tiempo parcial o completo , a través de la organización en común par la
producción de bienes o servicios para terceros.
En Argentina existe una organización que agrupa a federaciones cooperativas de trabajo,
que es la Condenación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Forma parte de la
Alianza Cooperativa Internacional.
En el año 2009 surge como respuesta al Crecimiento del movimiento cooperativo, el cual
surge de las crisis que se genera en la Argentina de los años 90 (Gobierno Neoliberal).
Esta crisis que provoco cierres de fabricas y mucha desocupación se agudiza en el
2001. A partir de aquí , los trabajadores inician un proceso de recuperación del empleo y
encuentran en las Cooperativas de Trabajo su respaldo legal.
En este proceso aparece un sector llamado “Empresas Recuperadas”, que son empresas que han
“quebrado” y han dejado 'personas sin trabajo. En este caso los empleados se hacen cargo de la
gestión de la empresa, a través de la figura legal de Cooperativas y así mantienen su empleo.
Por ejemplo:
Cooperativa de Trabajo “La Terre Ltda” Mendoza
Cooperativas de Seguros:
Son sociedades que tienen por objetivo la actividad aseguradora de sus socios. Realizan toda
clase de prestaciones, servicios o funciones económicas.
Las personas asociadas buscan obtener cobertura en todos los tipos de riesgo que puedan
presentarse: vida, accidentes, incendios, robos, automotores, enfermedades, etc.
Cooperativas de Servicios Públicos:
En Argentina, las cooperativas de servicios publico cumple un rol protagónico,
contribuyendo de manera fundamental en el desarrollo urbano y rural de todo el interior
del país. Con su presencia, han posibilitado que un sinnúmero de poblaciones donde por su
escasa densidad poblacional, no resulten atractivos para grandes empresas prestadoras o
donde el Estado no llega, cuenten con servicios esenciales, prestado con eficacia a precios
justos.
Algunas Cooperativas de Servicios Públicos mas conocidas son aquellas que brindan
servicios como: Electricidad, Agua Potable, Electricidad Rural, Alumbrado Publico, Gas ,
Telefonía, Internet, Televisión, Cloacas, Ambulancia, Educación a Distancia, Bancos de
Sangre , etc.
Cooperativas de Viviendas:
Es un tipo de cooperativa cuyo objetivo social es el de proporcionar a sus socios
viviendas, locales y otros bienes de inmuebles, adquiriendo terreno para construir y
urbanizarlo. Las cooperativas de viviendas, como sociales son promotoras de
viviendas, se han consolidado como uno de los mejores medios para acceder a una
vivienda de calidad.
Para crear una cooperativa debes tener en cuenta el marco legal y en que consiste cada una
de ellas en el siguiente link Otras cooperativas | Argentina.gob.ar podrás ver los requisitos
para forma una cooperativa. Además podrás ver un video explicativo
https://youtu.be/hyWFRsIr5A0

Más contenido relacionado

DOCX
Cooperativas
PPTX
N athalia
DOCX
Las cooperativas
PPTX
Tp cooperativas
DOCX
Cooperativas.docxwalter
PPTX
Cooperativismo
DOCX
Cooperativas
PPTX
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
Cooperativas
N athalia
Las cooperativas
Tp cooperativas
Cooperativas.docxwalter
Cooperativismo
Cooperativas
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx

Similar a Cooperativas y sus diversas formas.pptx (20)

PDF
Las cooperativas
PPTX
cooperativa
PPTX
Ley General Sociedades Cooperativas.pptx
DOCX
Las cooperativas en venezuela
PPT
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
PPTX
Charla cooperativas one
PPTX
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
DOCX
Informe cooperativa
PPTX
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
PDF
Mensaje del-cooperativismo-y-el-mutualismo-a-los-candidatos-elecciones-2019-1
PPT
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
PPTX
PPTX
Mod CTA
PPTX
Cooperativa.
PPTX
Presentación Cooperativas
PPT
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
PDF
Revista unidad iii cooperativa y la eps
PDF
Revista ad2301
PDF
Revista ad2301
PPT
Escuela Secundaria de O'Brien
Las cooperativas
cooperativa
Ley General Sociedades Cooperativas.pptx
Las cooperativas en venezuela
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Charla cooperativas one
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Informe cooperativa
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Mensaje del-cooperativismo-y-el-mutualismo-a-los-candidatos-elecciones-2019-1
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Mod CTA
Cooperativa.
Presentación Cooperativas
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Revista unidad iii cooperativa y la eps
Revista ad2301
Revista ad2301
Escuela Secundaria de O'Brien
Publicidad

Último (20)

DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPT
INFODFe do.ppt
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
INFODFe do.ppt
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Publicidad

Cooperativas y sus diversas formas.pptx

  • 1. COOPERATIVAS Y SUS DIVERSAS FORMAS: Economía Social
  • 2. Sociedades Cooperativas: En Argentina rige la ley nro 20.337, que cumple con el rol de regular la Sociedad Cooperativa que actualmente se ha convertido en una modalidad de trabajo. Combina el esfuerzo y el compromiso conjunto de los asociados para alcanzar sus objetivos. Cada integrante debe "Cooperar” en la organización y desarrollando actividades Según la Alianza Cooperativa Internacional define: Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas , sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controladas.
  • 3. El funcionamiento de una cooperativa se basa en los siguientes VALORES: Responsabilidad Ayuda mutua Solidaridad Democracia Responsabilidad Social Igualdad Equidad Honestidad y Transparencia Esfuerzo Propio
  • 4. Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Es la autoridad encargada de la aplicación del régimen legal cooperativo y mutual de la Argentina que depende del Desarrollo Social. Establece que las cooperativas deben tener las siguientes caracteres: 1- Tienen capital variable. 2- No ponen limite estatutario al numero de asociados ni al capital. 3- Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el numero de sus cuotas sociales y no otorga ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y concejeros, ni preferencia a parte alguna del capital. 4- Reconocen un interés limitados a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución al capital . 5- Cuentan con un numero mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior. 6- No tienen como fin principal, ni accesoria la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculas a ellas. 7- Fomentan la educación cooperativa. 8-Preven la integración cooperativa.
  • 5. Tipos de Cooperadoras. Existen varias clasificaciones de cooperativas y aquí mencionamos las mas relevantes. Cooperativas de Créditos. Cooperativas de Consumo. Cooperativas de Trabajo. Cooperativas de Seguros. Cooperativas de Servicios Publicos. Cooperativas de Viviendas.
  • 6. Cooperativas de Créditos: Las cooperativas de Crédito son sociedades cooperativas cuyo objeto social es cubrír las necesidades financieras de sus asociados y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las propias de las entidades de crédito. Tienen por objeto conceder prestamos a sus socios para lo cual cuentan con el Capital que estos han aportado. El “EXCEDENTE” se distribuye en proporción al capital aportado o en proporción a los créditos obtenidos. En sencillas palabras podemos decir que se otorgan créditos a sus personas asociadas con capital propio, a intereses moderados y con facilidades para su devolución.
  • 7. Cooperativas de Consumo: Son aquellas en las que se asocian los consumidores y usarios, para conseguir mejores precios en los bienes de consumo masivo. Se constituyen con su capital para adquirir BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS para uso personal, que se venden entre sus Asociados. Este tipo de Coorperadoras no tiene como objetivo principal ganar dinero sino comprar productos de consumo en grandes cantidades para beneficiarse en el precio y después venderlos a precios muy bajos. En Argentina existe la federación Argentina de Cooperaticas de Consumo Ltda, que regula el funcionamiento de este tipo de Cooperativas. Buscan siempre conseguir buena calidad y bajos precios para terceros.
  • 8. Cooperativas de Trabajo Una cooperativa de Trabajo, también llamada Cooperativa de Producción, es un tipo de cooperativas cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus asociados de puestos de trabajo por tiempo parcial o completo , a través de la organización en común par la producción de bienes o servicios para terceros. En Argentina existe una organización que agrupa a federaciones cooperativas de trabajo, que es la Condenación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Forma parte de la Alianza Cooperativa Internacional. En el año 2009 surge como respuesta al Crecimiento del movimiento cooperativo, el cual surge de las crisis que se genera en la Argentina de los años 90 (Gobierno Neoliberal). Esta crisis que provoco cierres de fabricas y mucha desocupación se agudiza en el 2001. A partir de aquí , los trabajadores inician un proceso de recuperación del empleo y encuentran en las Cooperativas de Trabajo su respaldo legal.
  • 9. En este proceso aparece un sector llamado “Empresas Recuperadas”, que son empresas que han “quebrado” y han dejado 'personas sin trabajo. En este caso los empleados se hacen cargo de la gestión de la empresa, a través de la figura legal de Cooperativas y así mantienen su empleo. Por ejemplo: Cooperativa de Trabajo “La Terre Ltda” Mendoza
  • 10. Cooperativas de Seguros: Son sociedades que tienen por objetivo la actividad aseguradora de sus socios. Realizan toda clase de prestaciones, servicios o funciones económicas. Las personas asociadas buscan obtener cobertura en todos los tipos de riesgo que puedan presentarse: vida, accidentes, incendios, robos, automotores, enfermedades, etc.
  • 11. Cooperativas de Servicios Públicos: En Argentina, las cooperativas de servicios publico cumple un rol protagónico, contribuyendo de manera fundamental en el desarrollo urbano y rural de todo el interior del país. Con su presencia, han posibilitado que un sinnúmero de poblaciones donde por su escasa densidad poblacional, no resulten atractivos para grandes empresas prestadoras o donde el Estado no llega, cuenten con servicios esenciales, prestado con eficacia a precios justos. Algunas Cooperativas de Servicios Públicos mas conocidas son aquellas que brindan servicios como: Electricidad, Agua Potable, Electricidad Rural, Alumbrado Publico, Gas , Telefonía, Internet, Televisión, Cloacas, Ambulancia, Educación a Distancia, Bancos de Sangre , etc.
  • 12. Cooperativas de Viviendas: Es un tipo de cooperativa cuyo objetivo social es el de proporcionar a sus socios viviendas, locales y otros bienes de inmuebles, adquiriendo terreno para construir y urbanizarlo. Las cooperativas de viviendas, como sociales son promotoras de viviendas, se han consolidado como uno de los mejores medios para acceder a una vivienda de calidad.
  • 13. Para crear una cooperativa debes tener en cuenta el marco legal y en que consiste cada una de ellas en el siguiente link Otras cooperativas | Argentina.gob.ar podrás ver los requisitos para forma una cooperativa. Además podrás ver un video explicativo https://youtu.be/hyWFRsIr5A0