COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
                    (Renaciendo el Tercer Sector Social en el Perú )

                                                                 Lic. Walter Choquehuanca Soto
                                                         Experto en Cooperativismo y Desarrollo Humano
                                                                  http://www.colicoop.com
                                                                  wchoquehuanca@terra.com.pe


                             Se vive nuevos tiempos en el Perú y la resolución de los nuevos problemas
                             sociales requiere de pensamientos solidarios para consolidar la estabilidad
                             del crecimiento económico y lograr una distribución mas equitativa de la
                             riqueza, así como la corrección a la falta de empleo. Estas nuevas
                             necesidades sociales ,que ni el sector publico ni el sector capitalista
                             tradicional están resolviendo afectan a millones de peruanos en riesgo de
                             exclusión social ( personas con discapacidad, personas adultas, grupos de
                             minorías étnicas, desempleados sin posibilidad de reinserción laboral
                             ,mujeres en alto riesgo ,enfermos crónicos y jóvenes desamparados, etc.)

Hablar del Cooperativismo y de Economía Solidaria en el Perú del siglo XXI , es hablar de gente de éxito
,de gente feliz y de gente con ideales, hombres de pensamientos de cambio social con un propósito
legitimo en su corazón y que luchan por alcanzarlo.

Es posible el renacimiento del TERCER SECTOR SOCIAL el Perú (conocido como la Economía
Solidaria) y es una necesidad urgente. En el ámbito académico –científico se tiene la experiencia
internacional del OIBESCOOP, CIRIEC, UIDESCOOP, y RULESCOOP,( www.oibescoop.org) pero ese
aporte tecno-científico debe ir acompañado del éxito de sus modelos empresariales en sector rural y
urbano al servicio de millones de peruanos que encuentran en este modelo de “Empresa Social “ sin fines
de lucro una oportunidad para dejar ser peruanos anónimos , sin visión de país y sin visión de futuro.

¡ Basta ya ¡ de tener maestros fabricantes de la miseria en el Perú.

¡ Quien nos devuelve la conciencia y la autoestima Nacional ¡

Jesucristo no lee la mente de los ricos ni de los pobres, menos de los políticos, así que no piensen en
poco su pensamiento tiene que ser de mente brillante y de como lograr alcanzar la libertad financiera

Tenemos que salir del encarcelamientos de las ideas sobre la Economía Social y el Cooperativismo en el
Perú ,las nuevas necesidades se podrán solucionar solo a través de la redes sociales.

La historia del Cooperativismo es el pasado y nadie vive en el pasado (la historia y la justicia se hará
cargo de los malos cooperativistas ) el futuro del cooperativismo tampoco existe porque nadie vive en el
futuro, lo que importa ahora es el presente ,el ahora y es donde estamos todos nosotros ,desde la micro , la
pequeña, la mediana y grande cooperativa, desarrollando el nuevo cooperativismo empresarial en el
país, en sus diferentes modelos y grupos cooperativos hasta llegar al modelo de la cooperativa
transnacional que compite en el mercado como otra empresa mas pero con un blindaje ético que le da
mas valor al servicio y producto ofertado.

No basta con salir al mercado y generar riqueza ¡ el Perú necesita algo mas ! se necesita mas cohesión
social: desarrollo del capital social.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=yAXe0QYLJ9A

El reconocimiento de la especificidad de las empresas de Economía Social y del Cooperativismo en el
mundo ha sido mencionada por las Naciones Unidas y la OIT así como la Unión Europea (Comité
Económico y Social Europeo (Fundamentos de economía social UIDESCOOP-Pág.-43-2009-Autores :




                                                                                                          1
José L. Monzón Campos, Rafael Chávez-Inmaculada Villalonga G. de la Universidad de Valencia-
España) :




a). Según la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas
Nº 62/128 del 29-01-2008 sobre “LAS COOPERATIVAS EN EL DESARROLLO
SOCIAL” señala la atención de los Estados Miembros a crear un entorno propicio al
desarrollo de las Cooperativas, al elaborar sus políticas publicas:

a) Aprovechando y desarrollando plenamente las posibilidades que tienen las
cooperativas de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo social, en particular la
erradicación de la pobreza, la generación de empleo productivo y una mayor integración social

 b) Fomentando y facilitando el establecimiento y el desarrollo de las cooperativas, incluso adoptando
medidas para que las personas que viven en la pobreza o pertenecen a grupos vulnerables, en particular
las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas de edad y las personas indígenas,
puedan participar plenamente, de forma voluntaria, en las cooperativas y atender a sus necesidades de
servicios sociales;

b).- Resolución Nº 193-OIT-2002 Recomendación sobre la promoción de las
cooperativas , en su   capitulo 2 dice:

II. MARCO POLÍTICO Y PAPEL DE LOS GOBIERNOS

Una sociedad equilibrada precisa la existencia de sectores públicos y privados fuertes y de un fuerte
sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este
contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorables a las cooperativas
y compatibles con su naturaleza y función, e inspirados en los valores y principios cooperativos que se
enuncian en el párrafo 3, con miras a:

  .- Alentar el desarrollo de las cooperativas como empresas autónomas y autogestionadas, en
     especial en los ámbitos donde las cooperativas han de desempeñar un papel importante o donde
     ofrecen servicios que, de otra forma, no existirían.

    .- Las cooperativas deben beneficiarse de condiciones conformes con la legislación y la práctica
nacionales que no sean menos favorables que las que se concedan a otras formas de empresa y de
organización social. Los gobiernos deberían adoptar, cuando proceda, medidas apropiadas de apoyo a las
actividades de las cooperativas que respondan a determinados objetivos de política social y pública, como
la promoción del empleo o el desarrollo de actividades en beneficio de los grupos o regiones
desfavorecidos. Estas medidas de apoyo podrían incluir, entre otras y en la medida de lo posible, ventajas
fiscales, créditos, subvenciones, facilidades de acceso a programas de obras públicas y disposiciones
especiales en materia de compras del sector público

NUEVOS TIEMPOS Y NUEVAS PERSPECTIVAS PERU 2010-2020

Según el informe denominado “Lineamientos estratégicos para el Desarrollo Nacional 2010-2020”,
elaborado por el Centro de Planeamiento Estratégico-CEPLAN-PERU (Documento de Trabajo “2”-2009
Pág.14 y 15 ) señala :”Que es necesario impulsar aun mas la economía solidaria, como un tercer
sector, que incorpore al mercado a la economía campesina o parcelaria y al sector informal urbano
mediante diversas formas de asociatividad, como la subcontratación, las alianzas estratégicas y las
cadenas productivas, entre otros mecanismos, que les permitirían alcanzar economías de escala y la
productividad necesaria para insertarse competitivamente en el mercado .”

Asimismo señala que la economía popular cuenta con enorme potencial para formar el Tercer Sector
pues representa el 90% de la unidades económicas.

Asimismo el Censo Nacional del año 2007 indica que se tiene 28 millones 482 mil habitantes (INEI). El
indicador internacional de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano(IDH)de Naciones Unidas,



                                                                                                        2
según el informe al año 2005 el IDH del Perú fue de 0.773, se ubico en el puesto 87 d 177 países
evaluados, solamente por encima de Ecuador, Paraguay y Bolivia (CEPLAN-2009 Pág.23 ).




                 El 14 de Diciembre 2009 se celebra el DIA DEL COOPERATIVISMO PERUANO,
                 recordando la promulgación de la primera Ley General de Cooperativas Nº 15260
                 (14-12-64), siendo presidente constitucional el Arq. Fernando Belaúnde Terry, quien
                 desde su gobierno presto apoyo al fomento y desarrollo del Cooperativismo como
                 política publica, para lograr los grandes objetivos nacionales de la década del 60 al 70
                 sobre la justicia social y el fortalecimiento de la democracia , los mismos que al mirar
el tiempo transcurrido esto no ha sido posible, pero nunca es tarde para volver a empezar .

Se necesita urgente una nueva Ley General de Cooperativas donde el Estado asuma su rol promotor , de
fomento , de control y supervisión del cooperativismo peruano para garantizar la transparencia de sus
operaciones , respaldo de los depósitos de ahorros y cumplimiento de las normas legales en beneficio de
sus asociados y familiares que se estima en 2 millones de peruanos a nivel nacional.

El debate en el Congreso de la Republica de nueva ley general de Cooperativas se viene realizando
desde el año 2003 y han pasado 06 años sin resultados favorables, no queremos que nos cuenten que ya
va a salir queremos que nos tengan en cuenta , que existimos porque también estamos apoyando a la
transformación del país como aliados del Estado en sectores donde este no puede llegar primero y donde
el gran inversionista se aleja al no ser rentable su inversión, especialmente en el sector rural. donde se da
acceso al microcrédito y se fomenta la cultura del ahorro rural.


Quiero decirles a todos Uds. que me siento orgulloso de enseñar y escribir
sobre el Cooperativismo y la Economía Solidaria primeramente en mi
país (el Perú) y mucho mas el saber que en este mundo global existen mas
de 800 millones de seres humanos de buena voluntad comprometidos en
este modelo social.




                                                                                                           3

Más contenido relacionado

PPTX
Organizacion en el nuevo Modelo Social
PDF
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
PPTX
Unidad v sociocritica
PPT
Nuevo modelo productivo
DOCX
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
PDF
Responsabilidad social
PDF
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Unidad v sociocritica
Nuevo modelo productivo
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Responsabilidad social
Presentación Conferencia Terrassa. 20.5.2015.

La actualidad más candente (19)

PPT
Comal honduras
DOCX
Empresas de produccion social
DOCX
Economia social
PPS
Carta Fundacional de la USO
 
DOCX
Conformacion de un espacio asociativo
PPTX
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
PDF
La economía social como oportunidad para los jóvenes
PPT
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
PPTX
Economia social
PPTX
Economía social y solidaria
PPTX
Trabajo colaborativo 1
PPT
Básico economía solidaria Fungestar
PDF
Economía social y solidaria
PDF
Economía social y solidaria, la dimensión económica
PDF
Economía solidaria trabajo final
DOC
1 foro la gerencia en las organizaciones
PDF
Ley de economia popular y solidaria ecuador
PDF
Economía social.
PPT
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Comal honduras
Empresas de produccion social
Economia social
Carta Fundacional de la USO
 
Conformacion de un espacio asociativo
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL ECUADOR
La economía social como oportunidad para los jóvenes
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Economia social
Economía social y solidaria
Trabajo colaborativo 1
Básico economía solidaria Fungestar
Economía social y solidaria
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía solidaria trabajo final
1 foro la gerencia en las organizaciones
Ley de economia popular y solidaria ecuador
Economía social.
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Gestión de Riesgos Financieros en CACs del Ecuador
PPTX
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
DOC
Entes del sistema financiero
PPTX
El cooperativismo en el perú
PDF
Cooperativas como estrategias del desarrollo endogeno en las Unidades Educati...
PDF
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
PDF
Orion Brochure Plataforma para Cooperativas y Financieras
DOCX
Loayza juan reparacion_muro_albañileria_confinada_varillas
PDF
Financial Inclusion in Peru
DOCX
Resumen de cooperativas
PPSX
Las cooperativas.
DOCX
Marco teorico legal de las cooperativas
PPTX
Cooperativismo
PDF
¿POR QUÉ EN LOJA EXISTEN TANTOS BANCOS Y COOPERATIVAS?
Gestión de Riesgos Financieros en CACs del Ecuador
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
Entes del sistema financiero
El cooperativismo en el perú
Cooperativas como estrategias del desarrollo endogeno en las Unidades Educati...
Reingenieria en las_coopac_de_ahorro_y_credito
Orion Brochure Plataforma para Cooperativas y Financieras
Loayza juan reparacion_muro_albañileria_confinada_varillas
Financial Inclusion in Peru
Resumen de cooperativas
Las cooperativas.
Marco teorico legal de las cooperativas
Cooperativismo
¿POR QUÉ EN LOJA EXISTEN TANTOS BANCOS Y COOPERATIVAS?
Publicidad

Similar a COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA (20)

PDF
Vision panoramica sector cooperativo en peru
PDF
EL EMPRESARIO SOCIAL Y COOPERATIVISMO
PPT
Cooperativas
PDF
Documento Cooperar 10 19.pdf
PPTX
Economía solidaria.docx
PDF
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
 
PPTX
PPTX
PDF
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
PDF
COOPERATIVAS: Caridad o Solidaridad-
PPTX
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
PDF
Ellas hacen cooperativas
PDF
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
DOC
Año internaiconal del cooperativismo..
PPTX
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PDF
ppt-la-economia-social-y-solidaria-como-respuesta-frente-a-la-pandemia-1 (1).pdf
PPT
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
PPT
el medio ambiente nuevo para una nueva vision
PPTX
DINAMICAcoop.pptx mundo y más dinamico del ser
PDF
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf
Vision panoramica sector cooperativo en peru
EL EMPRESARIO SOCIAL Y COOPERATIVISMO
Cooperativas
Documento Cooperar 10 19.pdf
Economía solidaria.docx
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
COOPERATIVAS: Caridad o Solidaridad-
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
Ellas hacen cooperativas
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Año internaiconal del cooperativismo..
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
ppt-la-economia-social-y-solidaria-como-respuesta-frente-a-la-pandemia-1 (1).pdf
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
el medio ambiente nuevo para una nueva vision
DINAMICAcoop.pptx mundo y más dinamico del ser
2-Plan para una decada cooperativa ACI 2013 (1).pdf

Más de Walter Choquehuanca Soto (20)

PPTX
2025 AÑO INTERNACIONAL COOPERATIVAS-ONU.pptx
PDF
ley 32221 modifica LGC D.LEG 085-31-12-24.pdf
PDF
GOBIERNO CORPORATIVO EN coopac
PDF
PERU COOPERATIVAS
PDF
IDONEIDAD DIRIGENTES DE COOPERATIVAS
PDF
Seguro de depósitos cooperativos 2019 -PERU
PDF
Constitución de cooperativas de Ahorro y Crédito y centrales 2019
PDF
2019 colaboradores técnicos- SBS- Y COOPAC
PDF
supervision especializada de cooperativas Ahorro y crédito - PERU
PDF
LAS COOPERATIVAS DE MERCADO DE ABASTOS PERU
PDF
WALTER CHOQUEHUANCA (CONFERENCISTA INTERNACIONAL )
PDF
Walter Choquehuanca Soto (PERU) - Conferencista Peruano de Emprendedores Soc...
PDF
Ley General de Cooperativas - PERÚ Decreto Supremo N° 074-90-TR ,
PDF
Ley General de Cooperativas - PERÚ
PDF
SI EL COOPERATIVISMO NO SE ENCUENTRA EN LAS REDES SOCIALES ¡¡ NO EXISTE !!
PDF
Cooperativas en redes sociales
PDF
2014- DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
PDF
CONFERENCIA MAGISTRAL: “GESTION ADMINISTRATIVA Y PROCESO REGISTRAL”
PDF
Cooperativas Escolares
PDF
Reflexiones en Cooperativas
2025 AÑO INTERNACIONAL COOPERATIVAS-ONU.pptx
ley 32221 modifica LGC D.LEG 085-31-12-24.pdf
GOBIERNO CORPORATIVO EN coopac
PERU COOPERATIVAS
IDONEIDAD DIRIGENTES DE COOPERATIVAS
Seguro de depósitos cooperativos 2019 -PERU
Constitución de cooperativas de Ahorro y Crédito y centrales 2019
2019 colaboradores técnicos- SBS- Y COOPAC
supervision especializada de cooperativas Ahorro y crédito - PERU
LAS COOPERATIVAS DE MERCADO DE ABASTOS PERU
WALTER CHOQUEHUANCA (CONFERENCISTA INTERNACIONAL )
Walter Choquehuanca Soto (PERU) - Conferencista Peruano de Emprendedores Soc...
Ley General de Cooperativas - PERÚ Decreto Supremo N° 074-90-TR ,
Ley General de Cooperativas - PERÚ
SI EL COOPERATIVISMO NO SE ENCUENTRA EN LAS REDES SOCIALES ¡¡ NO EXISTE !!
Cooperativas en redes sociales
2014- DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
CONFERENCIA MAGISTRAL: “GESTION ADMINISTRATIVA Y PROCESO REGISTRAL”
Cooperativas Escolares
Reflexiones en Cooperativas

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA

  • 1. COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA (Renaciendo el Tercer Sector Social en el Perú ) Lic. Walter Choquehuanca Soto Experto en Cooperativismo y Desarrollo Humano http://www.colicoop.com [email protected] Se vive nuevos tiempos en el Perú y la resolución de los nuevos problemas sociales requiere de pensamientos solidarios para consolidar la estabilidad del crecimiento económico y lograr una distribución mas equitativa de la riqueza, así como la corrección a la falta de empleo. Estas nuevas necesidades sociales ,que ni el sector publico ni el sector capitalista tradicional están resolviendo afectan a millones de peruanos en riesgo de exclusión social ( personas con discapacidad, personas adultas, grupos de minorías étnicas, desempleados sin posibilidad de reinserción laboral ,mujeres en alto riesgo ,enfermos crónicos y jóvenes desamparados, etc.) Hablar del Cooperativismo y de Economía Solidaria en el Perú del siglo XXI , es hablar de gente de éxito ,de gente feliz y de gente con ideales, hombres de pensamientos de cambio social con un propósito legitimo en su corazón y que luchan por alcanzarlo. Es posible el renacimiento del TERCER SECTOR SOCIAL el Perú (conocido como la Economía Solidaria) y es una necesidad urgente. En el ámbito académico –científico se tiene la experiencia internacional del OIBESCOOP, CIRIEC, UIDESCOOP, y RULESCOOP,( www.oibescoop.org) pero ese aporte tecno-científico debe ir acompañado del éxito de sus modelos empresariales en sector rural y urbano al servicio de millones de peruanos que encuentran en este modelo de “Empresa Social “ sin fines de lucro una oportunidad para dejar ser peruanos anónimos , sin visión de país y sin visión de futuro. ¡ Basta ya ¡ de tener maestros fabricantes de la miseria en el Perú. ¡ Quien nos devuelve la conciencia y la autoestima Nacional ¡ Jesucristo no lee la mente de los ricos ni de los pobres, menos de los políticos, así que no piensen en poco su pensamiento tiene que ser de mente brillante y de como lograr alcanzar la libertad financiera Tenemos que salir del encarcelamientos de las ideas sobre la Economía Social y el Cooperativismo en el Perú ,las nuevas necesidades se podrán solucionar solo a través de la redes sociales. La historia del Cooperativismo es el pasado y nadie vive en el pasado (la historia y la justicia se hará cargo de los malos cooperativistas ) el futuro del cooperativismo tampoco existe porque nadie vive en el futuro, lo que importa ahora es el presente ,el ahora y es donde estamos todos nosotros ,desde la micro , la pequeña, la mediana y grande cooperativa, desarrollando el nuevo cooperativismo empresarial en el país, en sus diferentes modelos y grupos cooperativos hasta llegar al modelo de la cooperativa transnacional que compite en el mercado como otra empresa mas pero con un blindaje ético que le da mas valor al servicio y producto ofertado. No basta con salir al mercado y generar riqueza ¡ el Perú necesita algo mas ! se necesita mas cohesión social: desarrollo del capital social. Video: http://www.youtube.com/watch?v=yAXe0QYLJ9A El reconocimiento de la especificidad de las empresas de Economía Social y del Cooperativismo en el mundo ha sido mencionada por las Naciones Unidas y la OIT así como la Unión Europea (Comité Económico y Social Europeo (Fundamentos de economía social UIDESCOOP-Pág.-43-2009-Autores : 1
  • 2. José L. Monzón Campos, Rafael Chávez-Inmaculada Villalonga G. de la Universidad de Valencia- España) : a). Según la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas Nº 62/128 del 29-01-2008 sobre “LAS COOPERATIVAS EN EL DESARROLLO SOCIAL” señala la atención de los Estados Miembros a crear un entorno propicio al desarrollo de las Cooperativas, al elaborar sus políticas publicas: a) Aprovechando y desarrollando plenamente las posibilidades que tienen las cooperativas de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo social, en particular la erradicación de la pobreza, la generación de empleo productivo y una mayor integración social b) Fomentando y facilitando el establecimiento y el desarrollo de las cooperativas, incluso adoptando medidas para que las personas que viven en la pobreza o pertenecen a grupos vulnerables, en particular las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas de edad y las personas indígenas, puedan participar plenamente, de forma voluntaria, en las cooperativas y atender a sus necesidades de servicios sociales; b).- Resolución Nº 193-OIT-2002 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas , en su capitulo 2 dice: II. MARCO POLÍTICO Y PAPEL DE LOS GOBIERNOS Una sociedad equilibrada precisa la existencia de sectores públicos y privados fuertes y de un fuerte sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorables a las cooperativas y compatibles con su naturaleza y función, e inspirados en los valores y principios cooperativos que se enuncian en el párrafo 3, con miras a: .- Alentar el desarrollo de las cooperativas como empresas autónomas y autogestionadas, en especial en los ámbitos donde las cooperativas han de desempeñar un papel importante o donde ofrecen servicios que, de otra forma, no existirían. .- Las cooperativas deben beneficiarse de condiciones conformes con la legislación y la práctica nacionales que no sean menos favorables que las que se concedan a otras formas de empresa y de organización social. Los gobiernos deberían adoptar, cuando proceda, medidas apropiadas de apoyo a las actividades de las cooperativas que respondan a determinados objetivos de política social y pública, como la promoción del empleo o el desarrollo de actividades en beneficio de los grupos o regiones desfavorecidos. Estas medidas de apoyo podrían incluir, entre otras y en la medida de lo posible, ventajas fiscales, créditos, subvenciones, facilidades de acceso a programas de obras públicas y disposiciones especiales en materia de compras del sector público NUEVOS TIEMPOS Y NUEVAS PERSPECTIVAS PERU 2010-2020 Según el informe denominado “Lineamientos estratégicos para el Desarrollo Nacional 2010-2020”, elaborado por el Centro de Planeamiento Estratégico-CEPLAN-PERU (Documento de Trabajo “2”-2009 Pág.14 y 15 ) señala :”Que es necesario impulsar aun mas la economía solidaria, como un tercer sector, que incorpore al mercado a la economía campesina o parcelaria y al sector informal urbano mediante diversas formas de asociatividad, como la subcontratación, las alianzas estratégicas y las cadenas productivas, entre otros mecanismos, que les permitirían alcanzar economías de escala y la productividad necesaria para insertarse competitivamente en el mercado .” Asimismo señala que la economía popular cuenta con enorme potencial para formar el Tercer Sector pues representa el 90% de la unidades económicas. Asimismo el Censo Nacional del año 2007 indica que se tiene 28 millones 482 mil habitantes (INEI). El indicador internacional de calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano(IDH)de Naciones Unidas, 2
  • 3. según el informe al año 2005 el IDH del Perú fue de 0.773, se ubico en el puesto 87 d 177 países evaluados, solamente por encima de Ecuador, Paraguay y Bolivia (CEPLAN-2009 Pág.23 ). El 14 de Diciembre 2009 se celebra el DIA DEL COOPERATIVISMO PERUANO, recordando la promulgación de la primera Ley General de Cooperativas Nº 15260 (14-12-64), siendo presidente constitucional el Arq. Fernando Belaúnde Terry, quien desde su gobierno presto apoyo al fomento y desarrollo del Cooperativismo como política publica, para lograr los grandes objetivos nacionales de la década del 60 al 70 sobre la justicia social y el fortalecimiento de la democracia , los mismos que al mirar el tiempo transcurrido esto no ha sido posible, pero nunca es tarde para volver a empezar . Se necesita urgente una nueva Ley General de Cooperativas donde el Estado asuma su rol promotor , de fomento , de control y supervisión del cooperativismo peruano para garantizar la transparencia de sus operaciones , respaldo de los depósitos de ahorros y cumplimiento de las normas legales en beneficio de sus asociados y familiares que se estima en 2 millones de peruanos a nivel nacional. El debate en el Congreso de la Republica de nueva ley general de Cooperativas se viene realizando desde el año 2003 y han pasado 06 años sin resultados favorables, no queremos que nos cuenten que ya va a salir queremos que nos tengan en cuenta , que existimos porque también estamos apoyando a la transformación del país como aliados del Estado en sectores donde este no puede llegar primero y donde el gran inversionista se aleja al no ser rentable su inversión, especialmente en el sector rural. donde se da acceso al microcrédito y se fomenta la cultura del ahorro rural. Quiero decirles a todos Uds. que me siento orgulloso de enseñar y escribir sobre el Cooperativismo y la Economía Solidaria primeramente en mi país (el Perú) y mucho mas el saber que en este mundo global existen mas de 800 millones de seres humanos de buena voluntad comprometidos en este modelo social. 3