Copa Mundial de Fútbol
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial
de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, cuyo nombre original fue
Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de
fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante
del mundo. Además existen otras competiciones que también son
copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial
Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa
Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.
Historia
Antecedentes
El primer encuentro internacional de ese deporte se remonta al
partido disputado entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre
de 1872.2
El fútbol en ese tiempo era prácticamente desconocido fuera de las
islas Británicas, pero lentamente comenzó a desarrollarse en otras
partes del mundo. El fútbol debutó como un deporte de
demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900,3 experiencia
repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos Intercalados de 1906 en
Atenas.
La primera Copa Mundial
El Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, Uruguay, se
construyó para la realización de la primera Copa Mundial en 1930.
El estadio fue la sede de la final de dicho torneo, en que los locales
derrotaron 4:2 a Argentina.
Durante los Juegos Olímpicos de 1928, la FIFA organizó un congreso
donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol
profesional de nivel internacional en 1930. Inmediatamente varios
países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los
Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet,
presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización
en el país sudamericano, tanto por sus éxitos deportivos como
porque el país celebraría el centenario de la Jura de la Constitución.
El Mundial en el siglo XXI
Cuatro años más tarde el torneo se disputaría por primera vez en
tierras asiáticas, cuando Corea del Sur y Japón realizaran
conjuntamente el Mundial de 2002. El evento generó una enorme
inversión en ambos países, especialmente en cuanto a
infraestructura: 18 nuevos estadios fueron construidos en total, con
un costo que superó los 4.500 millones de dólares34 y se instaló
tecnología de última generación para acoger a las 32 selecciones
clasificadas de un total de 199 equipos inscritos, marcando un
nuevo hito.
A pesar de haber sufrido en el proceso clasificatorio, Brasil
nuevamente demostró su poderío, al ganar todos sus partidos
durante el torneo. Ronaldo, que había sido opacado en la final de
1998 por Zidane, anotó ocho goles y se convirtió en el jugador con
más tantos anotados desde 1970. En la final disputada en
Yokohama, los brasileños no tuvieron problemas en superar a
Alemania. El guardameta alemán Oliver Kahn, que había sido uno
de los principales artífices de la campaña de su combinado
permitiendo sólo un gol en todo el torneo, no pudo detener dos
disparos de Ronaldo que permitieron a Brasil coronarse
pentacampeón.
El torneo de 2002 mostró una serie de resultados sorpresivos, entre
los que destacaron las eliminaciones en primera ronda de algunos
de los equipos favoritos para ganar el torneo, como Argentina,
Portugal y Francia, que se convirtió en el peor campeón defensor
de la historia del evento. Otros equipos alcanzaron resultados
destacables: Corea del Sur se convirtió en el primer equipo asiático
en llegar a semifinales junto a la sorprendente Turquía, mientras
Estados Unidos y la debutante Senegal accedieron a la ronda de los
ocho mejores. Sin embargo, los errores arbitrales marcaron un
punto negro en el desarrollo del torneo, hecho que fue reconocido
incluso por el propio presidente de la FIFA, Joseph Blatter.35
Estadio Olímpico de Berlín, durante el partido Brasil vs. Croacia en
la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
Blatter, que había ascendido a la presidencia de la FIFA con la
promesa de llevar el Mundial por primera vez a África, sufrió un
fuerte revés cuando por un voto de diferencia Alemania derrotó a
Sudáfrica en la elección de la sede de la Copa Mundial de 2006.
Brasil, que contaba en sus filas con Ronaldinho, era considerado el
máximo favorito para levantar el trofeo, pero su desempeño fue
ampliamente criticado aún cuando clasificaron invictos a la segunda
ronda y Ronaldo alcanzó el récord de goles anotados en la historia
de la competición. Alemania y Francia, que por otro lado casi no
albergaban esperanzas de lograr un buen resultado, comenzaron a
progresar a medida que avanzaba en el torneo. La primera ronda
no presentó grandes sorpresas en general y la mayoría de los
favoritos pasaron a la siguiente fase, a excepción de la República
Checa que fue sobrepasada por Italia y Ghana en el denominado
grupo de la muerte.
La supremacía europea se comenzó a manifestar durante la
segunda fase. En cuartos de final, los penaltis marcaron el fin de la
competición para Argentina e Inglaterra, que fueron derrotados
respectivamente por Alemania y Portugal. Brasil acabaría con su
condición de invicto desde la derrota en la final de 1998 al perder
nuevamente frente a la escuadra francesa. Reeditando la recordada
semifinal de 1970, Italia y Alemania se enfrentaron nuevamente en
dicha instancia; luego de mantenerse durante gran parte del
partido sin anotar, los italianos accederían a la final al marcar dos
goles minutos antes de acabar la prórroga. Italia se enfrentaría a
Francia, que clasificó tras derrotar a los lusitanos con un penalti
anotado por Zidane. El partido disputado en el Estadio Olímpico de
Berlín se desarrolló extremadamente parejo para ambos equipos,
que durante los primeros 45 minutos habían anotado un gol cada
uno. En la prórroga un polémico incidente provocaría la expulsión
de Zinedine Zidane al golpear al italiano Marco Materazzi. Sin su
capitán, Francia se enfrentó a la definición desde los once pasos.
David Trezeguet erró un tiro, lo que permitiría a Italia coronarse
como campeona del Mundial por cuarta vez.
Aficionados en Soweto disfrutan del partido inaugural de la primera
Copa Mundial africana.
Tras el fracaso de la elección de un país africano para la Copa de
2006, la FIFA decidió establecer un sistema de "rotación
continental" que permitiera que cada evento fuera organizado al
menos una vez por cada confederación en un cierto período. África
sería el primer continente elegido y Sudáfrica fue ampliamente
apoyada como la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. De
igual forma, el Mundial de 2014 fue asignada a Sudamérica, siendo
Brasil el único postulante. Sin embargo, el sistema de rotación fue
puesto en jaque ante los diversos problemas de organización que
enfrentaron ambos países y a la presión ejercida por otros países
con aspiraciones. Ante esto, la FIFA decidió imponer un nuevo
sistema de rotación que impide la postulación de un país del
continente anfitrión por dos ediciones tras albergar el evento; así,
ningún país africano pudo postularse para la Copa Mundial de 2018
y ninguno sudamericano para 2018 y 2022.
El evento de 2010, organizado por Sudáfrica, mostró una serie de
resultados sorpresivos, donde favoritos para ganar el torneo fueron
eliminados en primera fase, como Italia y Francia, o tuvieron que
sufrir hasta el último partido para pasar a la segunda fase, como
Inglaterra, Alemania y España. La mayoría de los equipos africanos
tuvieron un mediocre desempeño pese a su localía, siendo
Sudáfrica el primer anfitrión de una Copa del Mundo en no pasar la
primera fase. Por otro lado, los cinco miembros de la Conmebol
destacaron tanto en primera ronda como en octavos de final,
clasificando cuatro a la ronda de los ocho mejores (luego de que
Chile fuera eliminado por Brasil).
Esta dominación sudamericana se derrumbaría en los cuartos de
final: Argentina y Brasil, dos de los equipos con mejor desempeño
hasta el momento, fueron eliminados por Alemania y los Países
Bajos, respectivamente. España clasificó a su primera semifinal en
sesenta años derrotando con un agónico gol a Paraguay, mientras
Uruguay sería la única selección de Sudamérica que llegó a
semifinales, al eliminar a Ghana en la definición a penales. En dicho
polémico partido, el delantero Luis Suárez detuvo un gol con la
mano en el último minuto de la prórroga y que daba la victoria al
único seleccionado africano en dichas instancias, ante lo cual se
pitó un penalti que fue desperdiciado por Asamoah Gyan, lo cual
finalmente implicaría la derrota ghanesa. En la final, se enfrentaron
los Países Bajos y España, quienes derrotaron respectivamente a
Uruguay y Alemania. España llegó por primera vez a una final en su
historia al reeditar en semifinales su victoria de la final de la
Eurocopa 2008 ante los alemanes, rompiendo finalmente su racha
de malos resultados mundialistas. En el estadio Soccer City de
Johannesburgo, Andrés Iniesta anotó el único gol del partido a
pocos minutos de que terminara la prórroga, que le dio su primer
título mundial a España.
En la actualidad la Copa Mundial de Fútbol es uno de los eventos
con mayor influencia a nivel mundial. En su edición de 2006, el
torneo fue seguido por una audiencia acumulada a lo largo de todo
su desarrollo superior a los 32 mil millones de espectadores en 207
países36 y se inscribieron 197 selecciones nacionales, lo que
equivale a casi la totalidad de estos equipos.

Más contenido relacionado

PDF
Copa mundial de futbol
PDF
Decargar copa del-mundo-de-futbol. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
PPTX
Copa mundial de futbol
PPT
Historia de los mundiales
PPTX
Historia del fútbol
DOCX
Trabajo diego y miguel brasil 2014
PPTX
La historia de los mundiales de futbol
PPTX
Mundiales de futbol
Copa mundial de futbol
Decargar copa del-mundo-de-futbol. FUTBOL INOCENCIO MELENDEZ JULIO
Copa mundial de futbol
Historia de los mundiales
Historia del fútbol
Trabajo diego y miguel brasil 2014
La historia de los mundiales de futbol
Mundiales de futbol

La actualidad más candente (19)

PPT
Mundiales de fútbol
PPTX
Copa mundial de futbol
PPT
Historia Mundialista Andrea Salvador Y Sandra
DOCX
Informe 12
DOCX
Historia
PDF
Los protagonistas 10 03-jm (2)
DOCX
Mundial 1950 elocucion castellana
PPTX
Historia de los mundiales
PDF
Mundial brasil 2014
DOC
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
PDF
LIBRETO RADIO NIMUEL - FUTBOLISKY SAMUEL RODRIGUEZ Y NICOLAS MENDOZA
DOCX
Mundial de 1970 infor...
PPTX
Mundial brasil 2014
PPTX
Mundial de futbol brasil 2014
PPTX
Mundial de futbol brasil 2014
DOCX
Mundiales de futbol
PPTX
Historia del futbol
DOC
Ejemplo de una crónica
PPTX
El mundial
Mundiales de fútbol
Copa mundial de futbol
Historia Mundialista Andrea Salvador Y Sandra
Informe 12
Historia
Los protagonistas 10 03-jm (2)
Mundial 1950 elocucion castellana
Historia de los mundiales
Mundial brasil 2014
La+historia+de+la+copa+de+los+mundiales+de+fútbol
LIBRETO RADIO NIMUEL - FUTBOLISKY SAMUEL RODRIGUEZ Y NICOLAS MENDOZA
Mundial de 1970 infor...
Mundial brasil 2014
Mundial de futbol brasil 2014
Mundial de futbol brasil 2014
Mundiales de futbol
Historia del futbol
Ejemplo de una crónica
El mundial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Leitfaden Netzwerke KnüPfen
PPTX
Transportertest
PDF
Marktinfo Ungarn 2015
PPTX
PPTX
Pie diabético sosaelba nuevo
PPTX
How to stay on the way for a long time wie man für eine lange zeit auf dem ge...
PDF
XING Hauptversammlung 14.Juni 2012
PPTX
Los recursos naturales powe point
PPTX
Presentación 30 noviembre 2014
DOCX
Análisis fonológico del mixteco de huajuapan
PDF
Boletín tribunal administrativo antioquia
PPT
EcommerceDay Argentina 2014 - Comisión de Plataformas
DOCX
DOCX
Ambiente word es de oswaldo
PDF
Mediadaten WeDoWebSphere.de
PPTX
Trabajo final laura y luis
PDF
Instituto superior de formacion docente dr
PDF
Metodología de la Investigación
PDF
Studie zur Fiskalisierung des Elektrizitätseinsatzes
Leitfaden Netzwerke KnüPfen
Transportertest
Marktinfo Ungarn 2015
Pie diabético sosaelba nuevo
How to stay on the way for a long time wie man für eine lange zeit auf dem ge...
XING Hauptversammlung 14.Juni 2012
Los recursos naturales powe point
Presentación 30 noviembre 2014
Análisis fonológico del mixteco de huajuapan
Boletín tribunal administrativo antioquia
EcommerceDay Argentina 2014 - Comisión de Plataformas
Ambiente word es de oswaldo
Mediadaten WeDoWebSphere.de
Trabajo final laura y luis
Instituto superior de formacion docente dr
Metodología de la Investigación
Studie zur Fiskalisierung des Elektrizitätseinsatzes
Publicidad

Similar a Copa mundial de fútbol (20)

PPTX
Copa Mundo de Futbol
PPTX
PPTX
Deportes fútbol
PPTX
PPTX
Historia de los mundiales
PDF
historia de mundiales
PPTX
Historia de los mundiales
PPT
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
PPT
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
PPTX
Copa mundial de fútbol (fifa)
PPTX
Mundial 2010
PPTX
03 mundial
PPSX
5 mundiales
PPTX
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
PPTX
Historia de los mundiales de futbol :
PPTX
Historia de los mundiales de fútbol :
PPTX
Historia de los mundiales de futbol
DOCX
Informe 12
PPTX
Camilo56
Copa Mundo de Futbol
Deportes fútbol
Historia de los mundiales
historia de mundiales
Historia de los mundiales
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
ASPECTOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL
Copa mundial de fútbol (fifa)
Mundial 2010
03 mundial
5 mundiales
The Ultimate Soccer League by Slidesgo.pptx
Historia de los mundiales de futbol :
Historia de los mundiales de fútbol :
Historia de los mundiales de futbol
Informe 12
Camilo56

Último (6)

PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
DOCX
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años

Copa mundial de fútbol

  • 1. Copa Mundial de Fútbol La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA. Historia Antecedentes El primer encuentro internacional de ese deporte se remonta al partido disputado entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre de 1872.2 El fútbol en ese tiempo era prácticamente desconocido fuera de las islas Británicas, pero lentamente comenzó a desarrollarse en otras partes del mundo. El fútbol debutó como un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900,3 experiencia repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos Intercalados de 1906 en Atenas.
  • 2. La primera Copa Mundial El Estadio Centenario, ubicado en Montevideo, Uruguay, se construyó para la realización de la primera Copa Mundial en 1930. El estadio fue la sede de la final de dicho torneo, en que los locales derrotaron 4:2 a Argentina. Durante los Juegos Olímpicos de 1928, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930. Inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano, tanto por sus éxitos deportivos como porque el país celebraría el centenario de la Jura de la Constitución. El Mundial en el siglo XXI Cuatro años más tarde el torneo se disputaría por primera vez en tierras asiáticas, cuando Corea del Sur y Japón realizaran conjuntamente el Mundial de 2002. El evento generó una enorme inversión en ambos países, especialmente en cuanto a
  • 3. infraestructura: 18 nuevos estadios fueron construidos en total, con un costo que superó los 4.500 millones de dólares34 y se instaló tecnología de última generación para acoger a las 32 selecciones clasificadas de un total de 199 equipos inscritos, marcando un nuevo hito. A pesar de haber sufrido en el proceso clasificatorio, Brasil nuevamente demostró su poderío, al ganar todos sus partidos durante el torneo. Ronaldo, que había sido opacado en la final de 1998 por Zidane, anotó ocho goles y se convirtió en el jugador con más tantos anotados desde 1970. En la final disputada en Yokohama, los brasileños no tuvieron problemas en superar a Alemania. El guardameta alemán Oliver Kahn, que había sido uno de los principales artífices de la campaña de su combinado permitiendo sólo un gol en todo el torneo, no pudo detener dos disparos de Ronaldo que permitieron a Brasil coronarse pentacampeón. El torneo de 2002 mostró una serie de resultados sorpresivos, entre los que destacaron las eliminaciones en primera ronda de algunos
  • 4. de los equipos favoritos para ganar el torneo, como Argentina, Portugal y Francia, que se convirtió en el peor campeón defensor de la historia del evento. Otros equipos alcanzaron resultados destacables: Corea del Sur se convirtió en el primer equipo asiático en llegar a semifinales junto a la sorprendente Turquía, mientras Estados Unidos y la debutante Senegal accedieron a la ronda de los ocho mejores. Sin embargo, los errores arbitrales marcaron un punto negro en el desarrollo del torneo, hecho que fue reconocido incluso por el propio presidente de la FIFA, Joseph Blatter.35 Estadio Olímpico de Berlín, durante el partido Brasil vs. Croacia en la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Blatter, que había ascendido a la presidencia de la FIFA con la promesa de llevar el Mundial por primera vez a África, sufrió un fuerte revés cuando por un voto de diferencia Alemania derrotó a Sudáfrica en la elección de la sede de la Copa Mundial de 2006. Brasil, que contaba en sus filas con Ronaldinho, era considerado el máximo favorito para levantar el trofeo, pero su desempeño fue ampliamente criticado aún cuando clasificaron invictos a la segunda ronda y Ronaldo alcanzó el récord de goles anotados en la historia de la competición. Alemania y Francia, que por otro lado casi no albergaban esperanzas de lograr un buen resultado, comenzaron a progresar a medida que avanzaba en el torneo. La primera ronda no presentó grandes sorpresas en general y la mayoría de los favoritos pasaron a la siguiente fase, a excepción de la República Checa que fue sobrepasada por Italia y Ghana en el denominado grupo de la muerte.
  • 5. La supremacía europea se comenzó a manifestar durante la segunda fase. En cuartos de final, los penaltis marcaron el fin de la competición para Argentina e Inglaterra, que fueron derrotados respectivamente por Alemania y Portugal. Brasil acabaría con su condición de invicto desde la derrota en la final de 1998 al perder nuevamente frente a la escuadra francesa. Reeditando la recordada semifinal de 1970, Italia y Alemania se enfrentaron nuevamente en dicha instancia; luego de mantenerse durante gran parte del partido sin anotar, los italianos accederían a la final al marcar dos goles minutos antes de acabar la prórroga. Italia se enfrentaría a Francia, que clasificó tras derrotar a los lusitanos con un penalti anotado por Zidane. El partido disputado en el Estadio Olímpico de Berlín se desarrolló extremadamente parejo para ambos equipos, que durante los primeros 45 minutos habían anotado un gol cada uno. En la prórroga un polémico incidente provocaría la expulsión de Zinedine Zidane al golpear al italiano Marco Materazzi. Sin su capitán, Francia se enfrentó a la definición desde los once pasos. David Trezeguet erró un tiro, lo que permitiría a Italia coronarse como campeona del Mundial por cuarta vez. Aficionados en Soweto disfrutan del partido inaugural de la primera Copa Mundial africana. Tras el fracaso de la elección de un país africano para la Copa de 2006, la FIFA decidió establecer un sistema de "rotación continental" que permitiera que cada evento fuera organizado al menos una vez por cada confederación en un cierto período. África sería el primer continente elegido y Sudáfrica fue ampliamente apoyada como la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. De igual forma, el Mundial de 2014 fue asignada a Sudamérica, siendo
  • 6. Brasil el único postulante. Sin embargo, el sistema de rotación fue puesto en jaque ante los diversos problemas de organización que enfrentaron ambos países y a la presión ejercida por otros países con aspiraciones. Ante esto, la FIFA decidió imponer un nuevo sistema de rotación que impide la postulación de un país del continente anfitrión por dos ediciones tras albergar el evento; así, ningún país africano pudo postularse para la Copa Mundial de 2018 y ninguno sudamericano para 2018 y 2022. El evento de 2010, organizado por Sudáfrica, mostró una serie de resultados sorpresivos, donde favoritos para ganar el torneo fueron eliminados en primera fase, como Italia y Francia, o tuvieron que sufrir hasta el último partido para pasar a la segunda fase, como Inglaterra, Alemania y España. La mayoría de los equipos africanos tuvieron un mediocre desempeño pese a su localía, siendo Sudáfrica el primer anfitrión de una Copa del Mundo en no pasar la primera fase. Por otro lado, los cinco miembros de la Conmebol destacaron tanto en primera ronda como en octavos de final, clasificando cuatro a la ronda de los ocho mejores (luego de que Chile fuera eliminado por Brasil).
  • 7. Esta dominación sudamericana se derrumbaría en los cuartos de final: Argentina y Brasil, dos de los equipos con mejor desempeño hasta el momento, fueron eliminados por Alemania y los Países Bajos, respectivamente. España clasificó a su primera semifinal en sesenta años derrotando con un agónico gol a Paraguay, mientras Uruguay sería la única selección de Sudamérica que llegó a semifinales, al eliminar a Ghana en la definición a penales. En dicho polémico partido, el delantero Luis Suárez detuvo un gol con la mano en el último minuto de la prórroga y que daba la victoria al único seleccionado africano en dichas instancias, ante lo cual se pitó un penalti que fue desperdiciado por Asamoah Gyan, lo cual finalmente implicaría la derrota ghanesa. En la final, se enfrentaron los Países Bajos y España, quienes derrotaron respectivamente a Uruguay y Alemania. España llegó por primera vez a una final en su historia al reeditar en semifinales su victoria de la final de la Eurocopa 2008 ante los alemanes, rompiendo finalmente su racha de malos resultados mundialistas. En el estadio Soccer City de Johannesburgo, Andrés Iniesta anotó el único gol del partido a pocos minutos de que terminara la prórroga, que le dio su primer título mundial a España. En la actualidad la Copa Mundial de Fútbol es uno de los eventos con mayor influencia a nivel mundial. En su edición de 2006, el torneo fue seguido por una audiencia acumulada a lo largo de todo su desarrollo superior a los 32 mil millones de espectadores en 207 países36 y se inscribieron 197 selecciones nacionales, lo que equivale a casi la totalidad de estos equipos.