EL DESARROLLO DE
LA PRAGMÁTICA
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
Natalia Amézquita
Kilary Ariza
Elied Triviño
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Semántica y Pragmática 2023-3
ÍNDICE
La revalorización del lenguaje corriente
1.
Contra el verificacionalismo
2.
La falacia descriptiva
3.
La distinción entre oración y enunciado
4.
Palabras y acciones
5.
Los infortunios
6.
Realizativos frente a constatativos
7.
Locutivo, ilocutivo, perlocutivo
8.
Conclusión
9.
J. L. AUSTIN
JOHN LANGSHAW AUSTIN, FUE UN
FILÓSOFO BRITÁNICO, UNA DE LAS
FIGURAS MÁS RELEVANTES EN LO QUE
SE HA DADO EN LLAMAR FILOSOFÍA DEL
LENGUAJE.
NACIMIENTO: 26 DE MARZO DE 1911,
LANCASTER, REINO UNIDO
FALLECIMIENTO: 8 DE FEBRERO DE
1960, OXFORD, REINO UNIDO
LA REVALORIZACIÓN DEL
LENGUAJE CORRIENTE
1.
EL LENGUAJE DE CADA DÍA.
EL LENGUAJE QUE USAMOS EN NUESTRA COMUNICACIÓN
ORDINARIA ES UNA HERRAMIENTA QUE EL PASO DEL
TIEMPO HA IDO PULIENDO, HASTA HACER DE ELLA UN
ÚTIL PERFECTAMENTE ADAPTADO A LOS FINES A LOS
QUE SIRVE. (ESCANDELL, 2006, P.2).
LA BASE DE CUALQUIER LENGUAJE FILOSÓFICO O
CIENTÍFICO DEBE SER EL LENGUAJE CORRIENTE.
2. CONTRA EL
VERIFICACIONALISMO
LA CORRESPONDENCIA O NO CON LOS HECHOS NO PUEDE ENTENDERSE —COMO SE
HA VENIDO HACIENDO— COMO UNA CARACTERIZACIÓN BIPOLAR, QUE SÓLO
UTILIZA DOS VALORES, NI SIQUIERA EN EL CASO EVIDENTE DE LOS
ENUNCIADOS MÁS PURAMENTE DESCRIPTIVOS. ALA HORA DE EVALUAR LA
CORRESPONDENCIA DE UN ENUNCIADO CON UN HECHO, EL LENGUAJE CORRIENTE
RECONOCE UNA BUENA GAMA DE MATICES «INTERMEDIOS», QUE ELANÁLISIS
FILOSÓFICO NO DEBERÍA IGNORAR. (ESCANDELL, 2006, P.3).
a. ¿Cuándo has llegado?
b . ¡Sal de la habitación inmediatamente!
c. Ojalá dejara de llover...
3. LA FALACIA DESCRIPTIVA
EL LENGUAJE NO ES EXCLUSIVAMENTE DESCRIPTIVO, NI
SIQUIERA POR LO QUE SE REFIERE A LOS ENUNCIADOS
FORMALMENTE DECLARATIVOS. (ESCANDELL, 2006, P.4).
Ej:
Sí, quiero
EMITIR EXPRESIONES RITUALES OBVIAS, EN LAS CIRCUNSTANCIAS
APROPIADAS, NO ES DESCRIBIR LA ACCIÓN QUE ESTAMOS HACIENDO,
SINO HACERLA. [...] TALES EXPRESIONES NO PUEDEN, ESTRICTAMENTE,
SER MENTIRAS [AUSTIN, 1970: 107108].
4. LA DISTINCIÓN ENTRE
ORACIÓN Y ENUNCIADO
ORACIÓN
ORACIÓN
ESTRUCTURA GRAMATICAL, ABSTRACTA, NO
REALIZADA.
SÓLO SE EVALÚA EN TÉRMINOS FORMALES
(COMPLEJIDAD) Y NO EN TÉRMINOS DE
VERDADERO O FALSO
ENUNCIADO
ENUNCIADO
REALIZACIÓN CONCRETA DE UNA ORACIÓN
EMITIDA POR UN HABLANTE CONCRETO EN UNAS
CIRCUNSTANCIAS DETERMINADAS
REFLEJAN UN HECHO
5. PALABRAS Y ACCIONES
CARACTERÍSTICAS DE UN
CARACTERÍSTICAS DE UN
ENUNCIADO REALIZATIVO
ENUNCIADO REALIZATIVO
DESDE EL PUNTO DE VISTA
GRAMATICAL ES UNA ORACIÓN
DECLARATIVA
VA EN PRIMERA PERSONA DE SINGULAR
DEL PRESENTE INDICATIVO
NO PUEDE SER CALIFICADA COMO
VERDADERA O FALSA, SINO COMO
ADECUADA O INADECUADA
A . LE PIDO DISCULPAS
B . BAUTIZO ESTE BARCO CON EL NOMBRE DE LOLITA
C. TE APUESTO CINCO DUROS A QUE MAÑANA
LLOVERÁ
EJEMPLOS
EJEMPLOS
CARACTERÍSTICAS DE UN
CARACTERÍSTICAS DE UN
ENUNCIADO REALIZATIVO
ENUNCIADO REALIZATIVO
LAS PALABRAS TIENEN QUE DECIRSE
EN LAS CIRCUNSTANCIAS APROPIADAS
SE USAN PARA LLEVAR A CABO
DIFERENTES TIPOS DE ACCIONES
RITUALIZADAS O
CONVENCIONALIZADAS
PRINCIPALMENTE CONSISTE EN
PRONUNCIAR DETERMINADAS PALABRAS
6. LOS INFORTUNIOS
REGLAS DE LOS
REGLAS DE LOS
INFORTUNIOS
INFORTUNIOS
EXISTENCIA DE UN PROCEDIMIENTO
CONVENCIONAL, CON UN EFECTO
CONVENCIONAL QUE INCLUYA LA
EMISIÓN DE DETERMINADAS PALABRAS
POR PARTE DE DETERMINADAS
PERSONAS Y EN
DETERMINADASCIRCUNSTANCIAS
REGLAS DE LOS
REGLAS DE LOS
INFORTUNIOS
INFORTUNIOS
EL PROCEDIMIENTO REQUIERE QUE
LAS PERSONAS QUE LO REALIZAN
ALBERGUEN CIERTOS PENSAMIENTOS O
DISPOSICIONES DE ÁNIMO, DEBEN
TENERLOS
REGLAS DE LOS
REGLAS DE LOS
INFORTUNIOS
INFORTUNIOS
LOS PARTICIPANTES DEBEN
COMPORTARSE EFECTIVAMENTE DE
ACUERDO CON TALES PENSAMIENTOS
“ME DIVORCIO DE TI”
“ME DIVORCIO DE TI”
PUEDE SER INFORMATIVO, O PUEDE DECLARAR
LAS INTENCIONES DEL HABLANTE, PERO NO
PUEDE CONSIDERARSE COMO UN REALIZATIVO,
YA QUE EN NUESTRA SOCIEDAD NO EXISTE UNA
CONVENCIÓN QUE ESTABLEZCA QUE ESTA
FÓRMULA SIRVE PARA DIVORCIARSE
“TE FELICITO POR TU
“TE FELICITO POR TU
ASCENSO”
ASCENSO”
SE ESPERA QUE REALMENTE QUIERA HACER
LLEGAR SU SINCERA FELICITACIÓN A SU
INTERLOCUTOR; PERO SIEN EL FONDO ESTÁ
LAMENTANDO SU BUENA SUERTE, EL ACTO ES
CIERTAMENTE VÁLIDO, PERO SIMULADO,
INSINCERO: EL FALLO AFECTA A LA CONDICIÓN
7. REALIZATIVOS FRENTE A
CONSTATATIVOS
REALIZATIVOS
REALIZATIVOS
AQUELLOS QUE ESTÁN LIGADOS A LA
EJECUCIÓN DE CIERTOS TIPOS DE
ACTOS CONVENCIONALES O
RITUALIZADOS
SE CONSIDERAN ADECUADOS E
INADECUADOS
EN PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR
DEL PRESENTE: MARCAN LA DIFERENCIA
ENTRE ENUNCIADOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
A . SE ADVIERTE A LOS PASAJEROS
QUE...
B . POR LA PRESENTE, ESTÁ USTED
AUTORIZADO A...
CONSTATATIVOS
CONSTATATIVOS
DESCRIBREN ESTADOS DE COSAS Y SE
EVALÚAN EN TÉRMINOS DE VERDAD O
FALSEDAD
EJEMPLOS
EJEMPLOS
A . SE ADVIERTE A LOS PASAJEROS
QUE...
B . POR LA PRESENTE, ESTÁ USTED
AUTORIZADO A...
8. LOCUTIVO, ILOCUTIVO,
PERLOCUTIVO
LOCUTIVO
LOCUTIVO
ES EL QUE REALIZAMOS POR EL MERO
HECHO DE «DECIR ALGO»; PERO EL
ACTO DE «DECIR ALGO» ES EN SÍ
MISMO UNA ACTIVIDAD COMPLEJA, QUE
COMPRENDE, A SU VEZ, TRES TIPOS DE
ACTOS DIFERENTES:
EJEMPLOS
EJEMPLOS
I ) ACTO FÓNICO : EL DE EMITIR CIERTOS SONIDOS;
II ) ACTO FÁTICO : EL DE EMITIR PALABRAS, ESTO ES, SECUENCIAS
DE SONIDOS PERTENECIENTES AL LÉXICO DE UNA DETERMINADA
LENGUA; Y EMITIRLA, ADEMÁS, ORGANIZADAS EN UNA
CONSTRUCCIÓN GRAMATICAL ESTRUCTURADA DE ACUERDO CON LAS
REGLAS DE UNA LENGUA DETERMINADA;
III ) ACTO RÉTICO : EL DE EMITIR TALES SECUENCIAS CON UN
SENTIDO Y UNA REFERENCIA MÁS O MENOS DEFINIDOS, ES DECIR,
CON UN SIGNIFICADO
DETERMINAD
ILOCUTIVO
ILOCUTIVO
ES EL QUE SE REALIZA AL DECIR ALGO
PARA SABER CUÁL ES EL ACTO
ILOCUTIVO REALIZADO EN CADA
MOMENTO HAY QUE DETERMINAR DE QUÉ
MANERA ESTAMOS USANDO EL ENUNCIADO.
PERLOCUTIVO
PERLOCUTIVO
ES EL QUE SE REALIZA POR HABER
DICHO ALGO Y SE REFIERE A LOS
EFECTOS PRODUCIDOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
A . ME DIJO: «DÁSELO A ELLA»
B . ME ACONSEJÓ QUE SE LO DIERA A ELLA
C . ME CONVENCIÓ DE QUE SE LO DIERA A ELLA
9. CONCLUSIÓN
I ) EL APOYO A LA TESIS DE QUE EL LENGUAJE NO ES
SÓLO DESCRIPTIVO Y, POR TANTO, NO TODOS LOS
ENUNCIADOS TIENEN QUE SER NECESARIAMENTE O
VERDADEROS O FALSOS;
II ) EL ESTUDIO DE LOS ENUNCIADOS REALIZATIVOS,
QUE ESTABLECEN UN ESTRECHO VÍNCULO ENTRE
LENGUAJE Y ACCIÓN SIGUIENDO UNAS PAUTAS DE
CONDUCTA CONVENCIONALMENTE ESTABLECIDAS; Y
II) I LA TRICOTOMÍA
LOCUTIVO/ILOCUTIVO/PERLOCUTIVO .
MUCHAS
GRACIAS
Escandell, M. V. (2006) El
desarrollo de la pragmática

Más contenido relacionado

PPTX
Austin y searle. actos de habla
PPTX
Habla, lenguaje, y escritura
PPTX
Habla, lenguaje, y escritura
PDF
Evolución de la comunicación humana alex
PDF
Evolución de la comunicación humana alex
PPTX
La logica y el razonamiento
PPTX
Tradición anglosajona 2
PDF
Periodismo digital pdf
Austin y searle. actos de habla
Habla, lenguaje, y escritura
Habla, lenguaje, y escritura
Evolución de la comunicación humana alex
Evolución de la comunicación humana alex
La logica y el razonamiento
Tradición anglosajona 2
Periodismo digital pdf

Similar a Copia de El desarrollo de la pragmática Austin.pdf (20)

PPT
Logica formal e informal
PPTX
Austinysearle 140826161803-phpapp02
PDF
Evolución de la comunicación humana.
PPTX
Lenguaje y comunicación
PPT
\"ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.\"
PPT
ESCUCHAR, EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.
PPTX
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
PDF
Evolucion de la comunicación humana
PDF
ORATORIA.pdf
PPTX
PPTX
Roberto roy castillo.3 a
PDF
Comunicación Oral
PDF
10-cuadernillo-2024 secundaria básica nivel 2
PPTX
Evolucion de la comunicación humana
PPT
El saber filosofico
DOCX
Guía de estudio
PPTX
Evolucion de la Comunicacion Humana
PDF
Niveles del habla _extenso
PDF
Evolución de la comunicación humana final 1
PPTX
comunicación humana
Logica formal e informal
Austinysearle 140826161803-phpapp02
Evolución de la comunicación humana.
Lenguaje y comunicación
\"ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.\"
ESCUCHAR, EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE.
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
ORATORIA.pdf
Roberto roy castillo.3 a
Comunicación Oral
10-cuadernillo-2024 secundaria básica nivel 2
Evolucion de la comunicación humana
El saber filosofico
Guía de estudio
Evolucion de la Comunicacion Humana
Niveles del habla _extenso
Evolución de la comunicación humana final 1
comunicación humana
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

Copia de El desarrollo de la pragmática Austin.pdf

  • 1. EL DESARROLLO DE LA PRAGMÁTICA Austin y la filosofía del lenguaje corriente Austin y la filosofía del lenguaje corriente Austin y la filosofía del lenguaje corriente Natalia Amézquita Kilary Ariza Elied Triviño UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Semántica y Pragmática 2023-3
  • 2. ÍNDICE La revalorización del lenguaje corriente 1. Contra el verificacionalismo 2. La falacia descriptiva 3. La distinción entre oración y enunciado 4. Palabras y acciones 5. Los infortunios 6. Realizativos frente a constatativos 7. Locutivo, ilocutivo, perlocutivo 8. Conclusión 9.
  • 3. J. L. AUSTIN JOHN LANGSHAW AUSTIN, FUE UN FILÓSOFO BRITÁNICO, UNA DE LAS FIGURAS MÁS RELEVANTES EN LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. NACIMIENTO: 26 DE MARZO DE 1911, LANCASTER, REINO UNIDO FALLECIMIENTO: 8 DE FEBRERO DE 1960, OXFORD, REINO UNIDO
  • 5. EL LENGUAJE DE CADA DÍA. EL LENGUAJE QUE USAMOS EN NUESTRA COMUNICACIÓN ORDINARIA ES UNA HERRAMIENTA QUE EL PASO DEL TIEMPO HA IDO PULIENDO, HASTA HACER DE ELLA UN ÚTIL PERFECTAMENTE ADAPTADO A LOS FINES A LOS QUE SIRVE. (ESCANDELL, 2006, P.2). LA BASE DE CUALQUIER LENGUAJE FILOSÓFICO O CIENTÍFICO DEBE SER EL LENGUAJE CORRIENTE.
  • 7. LA CORRESPONDENCIA O NO CON LOS HECHOS NO PUEDE ENTENDERSE —COMO SE HA VENIDO HACIENDO— COMO UNA CARACTERIZACIÓN BIPOLAR, QUE SÓLO UTILIZA DOS VALORES, NI SIQUIERA EN EL CASO EVIDENTE DE LOS ENUNCIADOS MÁS PURAMENTE DESCRIPTIVOS. ALA HORA DE EVALUAR LA CORRESPONDENCIA DE UN ENUNCIADO CON UN HECHO, EL LENGUAJE CORRIENTE RECONOCE UNA BUENA GAMA DE MATICES «INTERMEDIOS», QUE ELANÁLISIS FILOSÓFICO NO DEBERÍA IGNORAR. (ESCANDELL, 2006, P.3). a. ¿Cuándo has llegado? b . ¡Sal de la habitación inmediatamente! c. Ojalá dejara de llover...
  • 8. 3. LA FALACIA DESCRIPTIVA
  • 9. EL LENGUAJE NO ES EXCLUSIVAMENTE DESCRIPTIVO, NI SIQUIERA POR LO QUE SE REFIERE A LOS ENUNCIADOS FORMALMENTE DECLARATIVOS. (ESCANDELL, 2006, P.4). Ej: Sí, quiero EMITIR EXPRESIONES RITUALES OBVIAS, EN LAS CIRCUNSTANCIAS APROPIADAS, NO ES DESCRIBIR LA ACCIÓN QUE ESTAMOS HACIENDO, SINO HACERLA. [...] TALES EXPRESIONES NO PUEDEN, ESTRICTAMENTE, SER MENTIRAS [AUSTIN, 1970: 107108].
  • 10. 4. LA DISTINCIÓN ENTRE ORACIÓN Y ENUNCIADO
  • 11. ORACIÓN ORACIÓN ESTRUCTURA GRAMATICAL, ABSTRACTA, NO REALIZADA. SÓLO SE EVALÚA EN TÉRMINOS FORMALES (COMPLEJIDAD) Y NO EN TÉRMINOS DE VERDADERO O FALSO
  • 12. ENUNCIADO ENUNCIADO REALIZACIÓN CONCRETA DE UNA ORACIÓN EMITIDA POR UN HABLANTE CONCRETO EN UNAS CIRCUNSTANCIAS DETERMINADAS REFLEJAN UN HECHO
  • 13. 5. PALABRAS Y ACCIONES
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE UN CARACTERÍSTICAS DE UN ENUNCIADO REALIZATIVO ENUNCIADO REALIZATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA GRAMATICAL ES UNA ORACIÓN DECLARATIVA VA EN PRIMERA PERSONA DE SINGULAR DEL PRESENTE INDICATIVO NO PUEDE SER CALIFICADA COMO VERDADERA O FALSA, SINO COMO ADECUADA O INADECUADA
  • 15. A . LE PIDO DISCULPAS B . BAUTIZO ESTE BARCO CON EL NOMBRE DE LOLITA C. TE APUESTO CINCO DUROS A QUE MAÑANA LLOVERÁ EJEMPLOS EJEMPLOS
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE UN CARACTERÍSTICAS DE UN ENUNCIADO REALIZATIVO ENUNCIADO REALIZATIVO LAS PALABRAS TIENEN QUE DECIRSE EN LAS CIRCUNSTANCIAS APROPIADAS SE USAN PARA LLEVAR A CABO DIFERENTES TIPOS DE ACCIONES RITUALIZADAS O CONVENCIONALIZADAS PRINCIPALMENTE CONSISTE EN PRONUNCIAR DETERMINADAS PALABRAS
  • 18. REGLAS DE LOS REGLAS DE LOS INFORTUNIOS INFORTUNIOS EXISTENCIA DE UN PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL, CON UN EFECTO CONVENCIONAL QUE INCLUYA LA EMISIÓN DE DETERMINADAS PALABRAS POR PARTE DE DETERMINADAS PERSONAS Y EN DETERMINADASCIRCUNSTANCIAS
  • 19. REGLAS DE LOS REGLAS DE LOS INFORTUNIOS INFORTUNIOS EL PROCEDIMIENTO REQUIERE QUE LAS PERSONAS QUE LO REALIZAN ALBERGUEN CIERTOS PENSAMIENTOS O DISPOSICIONES DE ÁNIMO, DEBEN TENERLOS
  • 20. REGLAS DE LOS REGLAS DE LOS INFORTUNIOS INFORTUNIOS LOS PARTICIPANTES DEBEN COMPORTARSE EFECTIVAMENTE DE ACUERDO CON TALES PENSAMIENTOS
  • 21. “ME DIVORCIO DE TI” “ME DIVORCIO DE TI” PUEDE SER INFORMATIVO, O PUEDE DECLARAR LAS INTENCIONES DEL HABLANTE, PERO NO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN REALIZATIVO, YA QUE EN NUESTRA SOCIEDAD NO EXISTE UNA CONVENCIÓN QUE ESTABLEZCA QUE ESTA FÓRMULA SIRVE PARA DIVORCIARSE
  • 22. “TE FELICITO POR TU “TE FELICITO POR TU ASCENSO” ASCENSO” SE ESPERA QUE REALMENTE QUIERA HACER LLEGAR SU SINCERA FELICITACIÓN A SU INTERLOCUTOR; PERO SIEN EL FONDO ESTÁ LAMENTANDO SU BUENA SUERTE, EL ACTO ES CIERTAMENTE VÁLIDO, PERO SIMULADO, INSINCERO: EL FALLO AFECTA A LA CONDICIÓN
  • 23. 7. REALIZATIVOS FRENTE A CONSTATATIVOS
  • 24. REALIZATIVOS REALIZATIVOS AQUELLOS QUE ESTÁN LIGADOS A LA EJECUCIÓN DE CIERTOS TIPOS DE ACTOS CONVENCIONALES O RITUALIZADOS SE CONSIDERAN ADECUADOS E INADECUADOS EN PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR DEL PRESENTE: MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE ENUNCIADOS
  • 25. EJEMPLOS EJEMPLOS A . SE ADVIERTE A LOS PASAJEROS QUE... B . POR LA PRESENTE, ESTÁ USTED AUTORIZADO A...
  • 26. CONSTATATIVOS CONSTATATIVOS DESCRIBREN ESTADOS DE COSAS Y SE EVALÚAN EN TÉRMINOS DE VERDAD O FALSEDAD
  • 27. EJEMPLOS EJEMPLOS A . SE ADVIERTE A LOS PASAJEROS QUE... B . POR LA PRESENTE, ESTÁ USTED AUTORIZADO A...
  • 29. LOCUTIVO LOCUTIVO ES EL QUE REALIZAMOS POR EL MERO HECHO DE «DECIR ALGO»; PERO EL ACTO DE «DECIR ALGO» ES EN SÍ MISMO UNA ACTIVIDAD COMPLEJA, QUE COMPRENDE, A SU VEZ, TRES TIPOS DE ACTOS DIFERENTES:
  • 30. EJEMPLOS EJEMPLOS I ) ACTO FÓNICO : EL DE EMITIR CIERTOS SONIDOS; II ) ACTO FÁTICO : EL DE EMITIR PALABRAS, ESTO ES, SECUENCIAS DE SONIDOS PERTENECIENTES AL LÉXICO DE UNA DETERMINADA LENGUA; Y EMITIRLA, ADEMÁS, ORGANIZADAS EN UNA CONSTRUCCIÓN GRAMATICAL ESTRUCTURADA DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE UNA LENGUA DETERMINADA; III ) ACTO RÉTICO : EL DE EMITIR TALES SECUENCIAS CON UN SENTIDO Y UNA REFERENCIA MÁS O MENOS DEFINIDOS, ES DECIR, CON UN SIGNIFICADO DETERMINAD
  • 31. ILOCUTIVO ILOCUTIVO ES EL QUE SE REALIZA AL DECIR ALGO PARA SABER CUÁL ES EL ACTO ILOCUTIVO REALIZADO EN CADA MOMENTO HAY QUE DETERMINAR DE QUÉ MANERA ESTAMOS USANDO EL ENUNCIADO.
  • 32. PERLOCUTIVO PERLOCUTIVO ES EL QUE SE REALIZA POR HABER DICHO ALGO Y SE REFIERE A LOS EFECTOS PRODUCIDOS
  • 33. EJEMPLOS EJEMPLOS A . ME DIJO: «DÁSELO A ELLA» B . ME ACONSEJÓ QUE SE LO DIERA A ELLA C . ME CONVENCIÓ DE QUE SE LO DIERA A ELLA
  • 35. I ) EL APOYO A LA TESIS DE QUE EL LENGUAJE NO ES SÓLO DESCRIPTIVO Y, POR TANTO, NO TODOS LOS ENUNCIADOS TIENEN QUE SER NECESARIAMENTE O VERDADEROS O FALSOS; II ) EL ESTUDIO DE LOS ENUNCIADOS REALIZATIVOS, QUE ESTABLECEN UN ESTRECHO VÍNCULO ENTRE LENGUAJE Y ACCIÓN SIGUIENDO UNAS PAUTAS DE CONDUCTA CONVENCIONALMENTE ESTABLECIDAS; Y II) I LA TRICOTOMÍA LOCUTIVO/ILOCUTIVO/PERLOCUTIVO .
  • 36. MUCHAS GRACIAS Escandell, M. V. (2006) El desarrollo de la pragmática