CONCEPTO Y USOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA
Sí por su frecuencia, por los factores
condicionantes, predisponentes y causales y por las
condiciones de vida del ambiente, la enfermedad es
eminentemente social, su desarrollo tiene una
secuencia en el individuo. Se presentan un conjunto
de signos y síntomas, por alteraciones sanguíneas
y humorales que sirven para diagnosticar una
enfermedad y señalar su pronóstico en el individuo.
HISTORIA NATURAL
DE LA
ENFERMEDAD
Etapa subclinica
Etapa clinica
Etapa prepatogénica
Etapa prodromica
01 02 03 04
● Prevencion primaria
● Prevencion secundaria
Medir la naturaleza y magnitud de los problemas causados por las
enfermedades en la comunidad, lo mismo que la variacion de la
patologia segun tiempo y lugar
Promocion
Prevencion
Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad, estudiándola a través
de su historia natural y social
01
02
● Los relacionados con salud comunitaria
● Los relacionados con salud ambiental
● Los relacionados con los servivios de salud de la
comunidad
Estrategias de prevencion
Usos de la epidemiologia
03 Estudiar la etiología de la enfermedad, estimado el riesgo de enfermar de acuerdo
con ciertos factores ambientales a los cuales se expone el individuo en la
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1 sobre la Epidemiología, conceptos básicos y más
PDF
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
PPTX
Presentación Diapositivas introduccion a la epidemiologia.pptx
PPTX
Historia natural-de-la-enfermedad
PDF
prevencion de la salud
PDF
P1 CLÍNICA INTEGRAL I .pdf, temas a evaluar
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad
Unidad 1 sobre la Epidemiología, conceptos básicos y más
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
Presentación Diapositivas introduccion a la epidemiologia.pptx
Historia natural-de-la-enfermedad
prevencion de la salud
P1 CLÍNICA INTEGRAL I .pdf, temas a evaluar
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad

Similar a Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx (20)

PPTX
Introduccion a la salud publica (1).pptx
PPTX
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
PPTX
salud y enfermedad de bolivia salu organizacion mundiald
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx apoyo
PDF
Nivelesdeprevencinensalud
PPTX
metodoepidemiologico.pptx med familiar r 1
PPTX
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
PPTX
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
PPTX
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
DOCX
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
PPTX
Unidad II Medicina Interna epidemiologia pptx
PPT
Epidemiologia
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES Epidemiologia 10.pptx
PDF
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
PDF
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
PPT
Historia Natural de la Enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
PDF
Método epidemiológico.pdf
Introduccion a la salud publica (1).pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
salud y enfermedad de bolivia salu organizacion mundiald
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx apoyo
Nivelesdeprevencinensalud
metodoepidemiologico.pptx med familiar r 1
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
Unidad II Medicina Interna epidemiologia pptx
Epidemiologia
MATRIZ PPT PARA CLASES Epidemiologia 10.pptx
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Método epidemiológico.pdf
Publicidad

Más de AlejandraRiquelme27 (13)

PPTX
CANCER DE VESICULA BILIARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR final1.pptx
PDF
Rifaximina-alfa en el tratamiento de la enfermedad diverticular (1).pdf
PPTX
GRUPO 01 CLASES DE DIABETES MELLITUS .pptx
PPTX
valoración del estado nutricional en nutricion
PPTX
etiologia de los abscesos.pptx
PPTX
diagnostico de abscesos.pptx
PPTX
tratamiento de abscesos.pptx
PPTX
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
PPTX
ABSCESOSSS.pptx
PPTX
parafaringeos.pptx
PPTX
abscesos.pptx
PPTX
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
PPTX
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
CANCER DE VESICULA BILIARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR final1.pptx
Rifaximina-alfa en el tratamiento de la enfermedad diverticular (1).pdf
GRUPO 01 CLASES DE DIABETES MELLITUS .pptx
valoración del estado nutricional en nutricion
etiologia de los abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
ABSCESOSSS.pptx
parafaringeos.pptx
abscesos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
hematopoyesis exposicion final......pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm

Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx

  • 1. CONCEPTO Y USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA
  • 2. Sí por su frecuencia, por los factores condicionantes, predisponentes y causales y por las condiciones de vida del ambiente, la enfermedad es eminentemente social, su desarrollo tiene una secuencia en el individuo. Se presentan un conjunto de signos y síntomas, por alteraciones sanguíneas y humorales que sirven para diagnosticar una enfermedad y señalar su pronóstico en el individuo. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 3. Etapa subclinica Etapa clinica Etapa prepatogénica Etapa prodromica 01 02 03 04
  • 4. ● Prevencion primaria ● Prevencion secundaria Medir la naturaleza y magnitud de los problemas causados por las enfermedades en la comunidad, lo mismo que la variacion de la patologia segun tiempo y lugar Promocion Prevencion Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad, estudiándola a través de su historia natural y social 01 02 ● Los relacionados con salud comunitaria ● Los relacionados con salud ambiental ● Los relacionados con los servivios de salud de la comunidad Estrategias de prevencion Usos de la epidemiologia 03 Estudiar la etiología de la enfermedad, estimado el riesgo de enfermar de acuerdo con ciertos factores ambientales a los cuales se expone el individuo en la