2
Lo más leído
Unidad Técnico Pedagógica
                                                                    Taller de Ciencias Sociales



                              Guía Nº 4 de Ciencias Sociales
                        “Pueblos originarios del Centro: Mapuches”

Nombre:                                                   Curso:           Fecha:

    I.Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierra la letra la
    respuesta que corresponda:

    1- Los mapuches eran conocidos como:

    A) Gente del mar
    B) Gente de la tierra
    C) Gente de la cordillera

    2. La máxima autoridad de los mapuches era:
    A) Lonko
    B) Rewe
    C) Raulí

    3. La actividad recreativa desarrollada por el pueblo mapuche se conoce con el nombre
    de:




       A) Fútbol
       B) Rayuela
       C) Chueca




    4. La ceremonia del pueblo mapuche utilizada para sacar a los malos espíritus se llama:

    A) Nguillatún
    B) Mapudungún
    C) Machitún

    5. ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo mapuche?

       A) Quechua
       B) Mapuche
       C) Mapudungún

    6. De los siguientes pares de objetos ¿Cuál ocupa la Machi en sus rituales?

    A) Poleo y Kultrún
    B) Kultrún y hojas de canelo
    C) Pifilca y ramas de maqui
Unidad Técnico Pedagógica
                                                              Taller de Ciencias Sociales




II. Lee atentamente cada una de las oraciones y completa los espacios con los conceptos
que faltan.


7. Los mapuches son un pueblo que se agrupó en diferentes zonas y se les llamó de
diversas formas, en el norte se llamaron________________________, en el sur los
___________________________ y en el este los_____________________________.




8. Los mapuches vivían en ___________________ hechas con postes de madera
recubiertos de paja o totora.


9. La persona encargada de las principales ceremonias del pueblo mapuche se
llama_________________________.


10. La alimentación de los mapuches se basaba en el consumo de varios vegetales y
cereales, uno de los más importantes son los_________________________ que se
obtienen del árbol milenario la_____________________________.


III. Contesta: ¿Qué piensas de que seas parte de la cultura mapuche? ¿Qué te parece este
pueblo? ¿Qué cosas de su cultura te parecen interesante:

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
PPT
Mapuches Chilenos.
PDF
Guia 5to básico unidad ii
PDF
planificacion mapudungun
PDF
Religion inca
DOC
Prueba pueblos originarios
PDF
Preguntas de-historia-del-peru
DOCX
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Mapuches Chilenos.
Guia 5to básico unidad ii
planificacion mapudungun
Religion inca
Prueba pueblos originarios
Preguntas de-historia-del-peru
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pueblo Mapuche
DOCX
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DOC
Prueba de aztecas
PPS
Mapuches
DOCX
Prueba del huevo verde octub.2015
DOC
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
PPS
Mapuches a
DOCX
Prueba grecia
PPT
Pueblo mapuche
DOCX
Prueba incas (1)
DOC
Prueba de pedro urdemales
DOC
Evaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
DOCX
Evaluación de comprensión lectora hormiga y duende
DOCX
Prueba roma
DOC
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
DOC
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
DOCX
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
PDF
roma tercero básico
DOCX
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
DOC
PRUEBA EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA.doc
Pueblo Mapuche
DIAGNOSTICO TPIV.docx
Prueba de aztecas
Mapuches
Prueba del huevo verde octub.2015
77509547 prueba-la-leyenda-2º-basico
Mapuches a
Prueba grecia
Pueblo mapuche
Prueba incas (1)
Prueba de pedro urdemales
Evaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Evaluación de comprensión lectora hormiga y duende
Prueba roma
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
roma tercero básico
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
PRUEBA EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA.doc
Publicidad

Similar a Copia de guía nº 4 de ciencias sociales (20)

DOCX
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
DOCX
Guía de ciencias sociales guia mapuches
DOCX
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
DOCX
Guía de ciencias sociales guia mapuches
DOCX
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
DOCX
Guias 1,2,3 planificaciones
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
DOCX
Planif. unidad n° 3 hist.4°
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Ejercicio numero 1 de didáctica
PDF
Guia 2 didactica
PDF
Guia info edu
PPTX
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
PDF
propuesta didacitcas primero pobladores 2.pdf
DOC
40801 178522 evaluación
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales guia mapuches
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Guía de ciencias sociales guia mapuches
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guias 1,2,3 planificaciones
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Planif. unidad n° 3 hist.4°
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Guia 2 didactica
Guia info edu
05102020_539am_5f7b05d8279ac.pptx
propuesta didacitcas primero pobladores 2.pdf
40801 178522 evaluación
Publicidad

Más de nataliavargas (13)

DOC
Guía nº 2 de ciencias sociales
DOC
Guía nº 5 de ciencias sociales
DOC
Guía nº 3 de ciencias sociales
DOC
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
PPT
Pelolais Ondulais
PPT
Visual Kei
PPT
Skaters
PPT
PPT
Pelolais Ondulais
PPT
Oshares
PPT
Góticos
PPT
PPSX
Tribus urbanas: Los Pokemones Tania, Daniela,Daniel Final[1]
Guía nº 2 de ciencias sociales
Guía nº 5 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias sociales
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Pelolais Ondulais
Visual Kei
Skaters
Pelolais Ondulais
Oshares
Góticos
Tribus urbanas: Los Pokemones Tania, Daniela,Daniel Final[1]

Copia de guía nº 4 de ciencias sociales

  • 1. Unidad Técnico Pedagógica Taller de Ciencias Sociales Guía Nº 4 de Ciencias Sociales “Pueblos originarios del Centro: Mapuches” Nombre: Curso: Fecha: I.Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierra la letra la respuesta que corresponda: 1- Los mapuches eran conocidos como: A) Gente del mar B) Gente de la tierra C) Gente de la cordillera 2. La máxima autoridad de los mapuches era: A) Lonko B) Rewe C) Raulí 3. La actividad recreativa desarrollada por el pueblo mapuche se conoce con el nombre de: A) Fútbol B) Rayuela C) Chueca 4. La ceremonia del pueblo mapuche utilizada para sacar a los malos espíritus se llama: A) Nguillatún B) Mapudungún C) Machitún 5. ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo mapuche? A) Quechua B) Mapuche C) Mapudungún 6. De los siguientes pares de objetos ¿Cuál ocupa la Machi en sus rituales? A) Poleo y Kultrún B) Kultrún y hojas de canelo C) Pifilca y ramas de maqui
  • 2. Unidad Técnico Pedagógica Taller de Ciencias Sociales II. Lee atentamente cada una de las oraciones y completa los espacios con los conceptos que faltan. 7. Los mapuches son un pueblo que se agrupó en diferentes zonas y se les llamó de diversas formas, en el norte se llamaron________________________, en el sur los ___________________________ y en el este los_____________________________. 8. Los mapuches vivían en ___________________ hechas con postes de madera recubiertos de paja o totora. 9. La persona encargada de las principales ceremonias del pueblo mapuche se llama_________________________. 10. La alimentación de los mapuches se basaba en el consumo de varios vegetales y cereales, uno de los más importantes son los_________________________ que se obtienen del árbol milenario la_____________________________. III. Contesta: ¿Qué piensas de que seas parte de la cultura mapuche? ¿Qué te parece este pueblo? ¿Qué cosas de su cultura te parecen interesante: