MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Autora:
Karen Barato
C.I: 17.860.943
Marzo 2014
Manuel Gual José María España
Ambos militares venezolanos los cuales
participaron juntos en una conspiración fallida
en contra del dominio colonial español.
Llamada conspiración de Gual y España.
 Destitución de las autoridades españolas de
Venezuela.
 La conformación de gobiernos republicanos y la
igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o
condición social.
 Su ideal era luchar por los derechos del hombre y del
ciudadano.
C
A
U
S
A
S
 Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y
Caracas en 1797, puede ser considerado como uno de los
antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril
de 1810. El mismo movimiento fue apoyado y reforzado por
el bagaje ideológico Juan Bautista Piconell.
 El primer paso de los conspiradores fue la fuga de los
presos españoles .
 Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como
movimiento revolucionario, los textos que se difundieron
durante la misma tuvieron una considerable influencia en el
movimiento emancipador de Hispanoamérica. El documento
más importante que emanó de la Conspiración fueron los
"Derechos del Hombre y del Ciudadano
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
 Cuando fue descubierta la conspiración
fueron apresadas varias personas
comprometidas y seguidamente fueron
enjuiciadas.
 Condenas de muerte a todos aquellos
que conspiraron.
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
 Fue hijo único de una indígena libre y de un
negro esclavo perteneciente a una familia
criolla; es entonces, un zambo libre. Lideró
una fallida insurrección en busca del
establecimiento de la República en el país y la
eliminación de la esclavitud..
 La explotación e
irrespeto de parte de
los amos y dueños.
 Libertad de los
Esclavos.
 La supresión de tributos pagados por los
indígenas.
C
A
U
S
A
S
 Este levantamiento fue escenificado en la
serranía de Coro por un conjunto de esclavos e
indígenas el 3 de mayo 1795. Tuvo por objeto la
abolición de la esclavitud y la abolición de los
numerosos impuestos.
 El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y
comienza a expandirse.
 Cuando los negros acometieron
desordenadamente, sus columnas fueron
destrozadas. En la corta refriega murieron 25
negros y quedaron 24 heridos.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
 Este movimiento realizado por Chirinos
deja una huella por los saqueos, incendios
y muertes de terratenientes.
 Centenares de muertos y prisioneros.
 José Leonardo Chirinos el 10 de diciembre
de 1796 es inmolado en la horca, en plaza
pública y su cuerpo fue descuartizado y
colocadas sus partes en distintos lugares.
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
Este documento fue escrito por Simón Bolívar en el marco de la
independencia de Venezuela y Colombia, luego de la caída de la
primera republica, explicando con detalle y precisión las causas de
esta perdida.
Bolívar resume las causas principales que dieron al traste con la
primera república expresando que en primer lugar debe colocarse
la constitución federal que era tan contraria a los intereses de la
república como favorable a las intenciones de los enemigos. En
segundo lugar, el espíritu de misantropía que se apoderó de
nuestros gobernantes. Tercero, la oposición de conformar un
cuerpo de soldados con cuya fuerza pudieran replegar los ataques
de los enemigos y por último, el terremoto que fue explotado por
el fanatismos de la iglesia católica la cual lo utilizó para infundir
miedos a la población difundiendo la creencia de que el mismo era
la respuesta de dios ante los intentos de independencia de la
corona española.

Copia de república bolivariana de venezuela

  • 1.
  • 2.
    Manuel Gual JoséMaría España Ambos militares venezolanos los cuales participaron juntos en una conspiración fallida en contra del dominio colonial español. Llamada conspiración de Gual y España.
  • 3.
     Destitución delas autoridades españolas de Venezuela.  La conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social.  Su ideal era luchar por los derechos del hombre y del ciudadano. C A U S A S
  • 4.
     Movimiento revolucionarioorganizado en La Guaira y Caracas en 1797, puede ser considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. El mismo movimiento fue apoyado y reforzado por el bagaje ideológico Juan Bautista Piconell.  El primer paso de los conspiradores fue la fuga de los presos españoles .  Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario, los textos que se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la Conspiración fueron los "Derechos del Hombre y del Ciudadano D e s a r r o l l o
  • 5.
     Cuando fuedescubierta la conspiración fueron apresadas varias personas comprometidas y seguidamente fueron enjuiciadas.  Condenas de muerte a todos aquellos que conspiraron. C O N S E C U E N C I A S
  • 6.
     Fue hijoúnico de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud..
  • 7.
     La explotacióne irrespeto de parte de los amos y dueños.  Libertad de los Esclavos.  La supresión de tributos pagados por los indígenas. C A U S A S
  • 8.
     Este levantamientofue escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de esclavos e indígenas el 3 de mayo 1795. Tuvo por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos.  El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y comienza a expandirse.  Cuando los negros acometieron desordenadamente, sus columnas fueron destrozadas. En la corta refriega murieron 25 negros y quedaron 24 heridos. D e s a r r o l l o
  • 9.
     Este movimientorealizado por Chirinos deja una huella por los saqueos, incendios y muertes de terratenientes.  Centenares de muertos y prisioneros.  José Leonardo Chirinos el 10 de diciembre de 1796 es inmolado en la horca, en plaza pública y su cuerpo fue descuartizado y colocadas sus partes en distintos lugares. C O N S E C U E N C I A S
  • 10.
    Este documento fueescrito por Simón Bolívar en el marco de la independencia de Venezuela y Colombia, luego de la caída de la primera republica, explicando con detalle y precisión las causas de esta perdida. Bolívar resume las causas principales que dieron al traste con la primera república expresando que en primer lugar debe colocarse la constitución federal que era tan contraria a los intereses de la república como favorable a las intenciones de los enemigos. En segundo lugar, el espíritu de misantropía que se apoderó de nuestros gobernantes. Tercero, la oposición de conformar un cuerpo de soldados con cuya fuerza pudieran replegar los ataques de los enemigos y por último, el terremoto que fue explotado por el fanatismos de la iglesia católica la cual lo utilizó para infundir miedos a la población difundiendo la creencia de que el mismo era la respuesta de dios ante los intentos de independencia de la corona española.