2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
CORIOCARCINOMA
GESTACIONAL
Nadia J. Cordero Jurado
Definición
◦ Carcinoma del epitelio coriónico
◦ Forma maligna de NEOPLASIA TROFOBLASTICA
GESTACIONAL
Producto de la proliferación simultánea del sincicio y
citotrofoblasto
No conserva la estructura de la vellositaria
Metástasis vía hematógena.
Williams. Obstetricia, 24e F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Jeanne S.
Sheffield, pag, 263
Incidencia
Embarazo
molar
Aborto
espontaneo
Aborto
inducido
Embarazo
normal
Antecedente de:
Coriocarcinoma
Gestacional
1/ 30 000 embarazos
•2/3 parto normal
•1/3embarazo molar
•La edad promedio de presentación es a los 29 años
• Es más frecuente en la raza negra con una relación de 1.8 a 2.1 en
relación con mujeres de raza blanca
Williams. Obstetricia, 24e F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Jeanne S.
Sheffield, pag, 263
Factores de Riesgo
EDAD
• La edad
materna
inferior a
20 años o
superior a
39
ETG
• La historia
previa de
enfermeda
d
trofoblástic
a.
EDADPATERNA
•Algunos estudios
también afirman que
hay un aumento de la
incidencia cuando la
edad paterna es
superior a 40 años,
independientemente
de la edad materna,
aunque estos
resultados aún están
por confirmar.
MULTIPARIDAD
• La
multiparidad se
ha asociado a
un incremento
del riesgo,
pero únicament
e en aquellas
mujeres con
más de 5
gestaciones
previas.
ACO
• El riesgo de CC
aumenta de
2,0 a 6,4 en
aquellas
mujeres que en
algún
momento usaro
n
anticonceptivos
orales (ACO)
Anatomia patologica
Formacion localizada
sobre la pared del útero,
de crecimiento endo y
exofitico, oscura, de
aspecto hemorrágico,
que rápidamente se
ulcera
MICRO Proliferación
mixta de
sincitiotrofoblasto y
citotofroblastos, las
mitosis son abundante
No producen
vellosidades corionicas
Obstetricia Ricardo Schwarcz, Ricardo Horacio Fescina, Carlos Alberto Duverges; pag, 224-225
Revista de Hospital General de México Vol 69, año 2006. Coriocarcinoma gestacional: Estudio clínico patológico de 22 casos , Danny Soria Céspedes, Minerva Lazos Ochoa, Vanesa Ventura Molina
La imagen macroscópica típica de estos tumores es la de una masa de
crecimiento rápido que invade tanto el miometrio como los vasos
sanguíneos, lo que causa hemorragia y necrosis
HEMORRAGIA VAGINAL coriocarcinoma
uterino o metástasis vaginal
AMENORREA
•excreción de gonadotropina, lo
simula un embarazo temprano.
HEMOPTISIS, TOS O DISNEA
•metástasis pulmonar.
CEFALEAS, EPISODIOS DE
MAREO, “DESMAYO
•metástasis en el sistema nervioso central
LA HEMORRAGIA RECTAL O LA
COLORACIÓN OSCURA DE LAS HECES
•metástasis gastrointestinal.
Síntomas
El tumor tiende a
diseminarse por vía
hematógena, sobre
todo a los
pulmones, vagina,
cerebro, hígado,
riñones y tubo
digestivo.
Hasta un 74% de los CC
postparto la manifestación más
común es el sangrado
persistente 6
semanas postparto, bien escaso
o bien llegando a producir un
shock hemorrágico
Los sitios más frecuentes
son:
 Pulmones 80 %
 Vagina y vulva 30 %
 Hígado 10 %
 Cerebro 10 %
Signos
Signos de Neoplasia
 Reaparición o persistencia de las metrorragias
 Ausencia de involución o el aumento de tamaño del útero
 persistencia de los quistes luteinicos
 Ascenso de las gonadotrofinascoriónicas.
• Puede haber CRECIMIENTO UTERINO, con SALIDA DE SANGRE
por el orificio cervical en la exploración con espéculo.
• Un tumor metastásico vaginal se observaría como una MASA
FIRME de coloración anormal.
• En ocasiones, la mujer presenta un cuadro abdominal agudo por
rotura del útero, hígado o quiste de la teca-luteína.
• Los signos neurológicos como DEBILIDAD PARCIAL O
PARÁLISIS, DISFASIA, AFASIA O FALTA DE REACCIÓN
Al igual que los
síntomas, los
signos son
comunes a
muchas
enfermedades.
Diagnostico
HCG
• Si la concentración de
hCG- es alta, el
estudio de una
paciente con
coriocarcinoma es el
mismo que para la
mola hidatiforme,
TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA
• (TC) del
abdomen,
pelvis y
cabeza.
PUNCIÓN LUMBAR
• porque la medición
simultánea de hCG-
en el líquido
cefalorraquídeo y
suero permitiría la
detección de
metástasis cerebrales
tempranas.
ECOGRAFÍA-DOPPLER
PELVIANA
• permite observar
índices de baja
resistencia
RADIOGRAFÍA DE
TÓRAX
• para descartar
metástasis pulmonar
RM
• Descartar metástasis
cerebrales en los
casos de alto riesgo
o ante la existencia
de metástasis
pulmonares.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Signos de Neoplasia
 Reaparición o persistencia de las metrorragias
 Ausencia de involución o el aumento de tamaño del útero
 persistencia de los quistes luteinicos
 Ascenso de las gonadotrofinascoriónicas.
ESTADIFICACION
Revista de Hospital General de México Vol 69, año 2006. Coriocarcinoma gestacional: Estudio clínico patológico de 22 casos , Danny Soria Céspedes, Minerva Lazos Ochoa, Vanesa Ventura Molina
Pronostico
Se han identificado como
factores de buen pronóstico
• un intervalo entre la
gestación y el diagnóstico
de CC menor a 4 meses y
• niveles de β-hCG <1.000
UI/l previos al inicio de
la quimioterapia.
Como factores de mal
pronóstico se encuentra
• un diagnóstico >12 meses
postparto y
• niveles de β-hCG >100.000
UI/l (8).
Tratamiento
METOTREXATE
DACTINOMICINA
(ACTINOMICINA D)
QUIRURGICO
ROENTGENOTERAPIA
El metotrexato se administra en dosis de 20 a 30 mg diarios, por
vla intramuscular,bucal, endovenosa)durante 5 dias (1 semana)
Dosis de 7 a 12 mg/kg de peso durante 5 días
Han quedado relegados a los casos que no responden a los quimíoterápicos.
(histerectomla total con salpingooforectomia bilateral)
Obstetricia Ricardo Schwarcz, Ricardo Horacio Fescina, Carlos Alberto Duverges; pag, 224-225
Tratamiento
◦ Para pacientes con pronóstico adverso, siempre se usa la quimioterapia combinada.
◦ Los regímenes que han tenido éxito incluyen metotrexato, actinomicina D y ciclofosfamida
◦ (MAC) o el régimen Bagshawe modificado (EMA-CO), que es un régimen quimioterapéutico
con seis fármacos.
NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
METASTÁSICA CON MAL PRONÓSTICO
Los fármacos usados
incluyen:
• Etopósido (VP-16)
• actinomicina D
• Vincristina
• Ciclofosfamida
• Metotrexato
• Ácido folínico
Para pacientes en quienes la
enfermedad no mejora con
estos fármacos, se han usado
combinaciones de:
cisplatino y etopósido o
vinblastina, con o sin
bleomicina.
En caso de metástasis
cerebral o hepática, a
menudo se usa la
radiación en estas
regiones junto con
quimioterapia.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
PPTX
CORTISOL
PPTX
Tamizaje genético / medicina fetal
PPTX
PPTX
Agentes Teratógenos
PPTX
Mola y coriocarcinoma
PPT
PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.ppt
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
AGUJEROS DEL CRANEO
CORTISOL
Tamizaje genético / medicina fetal
Agentes Teratógenos
Mola y coriocarcinoma
PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPTX
PPTX
Mola hidatidiforme
PPTX
Amenorrea primaria y secundaria
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PPTX
Maduracion pulmonar fetal
PPT
PPTX
Preclampsia 2017
PPTX
Placenta previa
PPTX
PPTX
Registro Tococardiográfico
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPT
Procubito de cordon
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Enfermedad trofoblástica gestacional
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Hiperplasia endometrial
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Mola hidatidiforme
Amenorrea primaria y secundaria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Maduracion pulmonar fetal
Preclampsia 2017
Placenta previa
Registro Tococardiográfico
Embarazo multiple
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Enfermedad pelvica inflamatoria
Procubito de cordon
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Publicidad

Similar a Coriocarcinoma gestacional (20)

PPTX
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
PPTX
Cancer de mama y cu
PPTX
Cancer de mama y cu
PPTX
Tumores de utero
PPTX
Cáncer endometrial ginecologia y obstetricia
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) Mola Hidatiforme.pptx
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PDF
MOLA parcial y comopleta en ginecología y obstetricia
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) Mola Hidatiforme.pptx
PPTX
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PDF
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
PPTX
Transtornos de_la_mama
PPTX
Tarea 8 jimr etg
PPTX
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
hemorrgia uterina anormal.pptx
PPTX
Enfemedad trofoblastica gestacional
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
Tumores de utero
Cáncer endometrial ginecologia y obstetricia
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) Mola Hidatiforme.pptx
Enfermedad trofoblastica gestacional
MOLA parcial y comopleta en ginecología y obstetricia
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) Mola Hidatiforme.pptx
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
CÁNCER ENDOMETRIO.pdf
Transtornos de_la_mama
Tarea 8 jimr etg
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
Mola hidatiforme
hemorrgia uterina anormal.pptx
Enfemedad trofoblastica gestacional
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
Publicidad

Más de Nadia Cordero Jurado (13)

PPTX
PPTX
Manifestaciones clinicas atribuibles al propio hiv 1
PPTX
Semiologia SUROS
PPTX
Paratifoidea
PPTX
Densidades radiológicas
PPTX
Pericarditis
PPTX
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
PPTX
TEJIDO SANGUINEO
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
PPTX
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
PPTX
Higado imagenologia
PPTX
Pericarditis cordero
Manifestaciones clinicas atribuibles al propio hiv 1
Semiologia SUROS
Paratifoidea
Densidades radiológicas
Pericarditis
CARCINOMA HEPATOCELULAR -CA HEPATICO - HEPATOCARCINOMA
TEJIDO SANGUINEO
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Pericarditis CLINICA TRATAMIENTO
Higado imagenologia
Pericarditis cordero

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
intervencio y violencia, ppt del manual
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
hematopoyesis exposicion final......pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Coriocarcinoma gestacional

  • 2. Definición ◦ Carcinoma del epitelio coriónico ◦ Forma maligna de NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL Producto de la proliferación simultánea del sincicio y citotrofoblasto No conserva la estructura de la vellositaria Metástasis vía hematógena. Williams. Obstetricia, 24e F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Jeanne S. Sheffield, pag, 263
  • 3. Incidencia Embarazo molar Aborto espontaneo Aborto inducido Embarazo normal Antecedente de: Coriocarcinoma Gestacional 1/ 30 000 embarazos •2/3 parto normal •1/3embarazo molar •La edad promedio de presentación es a los 29 años • Es más frecuente en la raza negra con una relación de 1.8 a 2.1 en relación con mujeres de raza blanca Williams. Obstetricia, 24e F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Jeanne S. Sheffield, pag, 263
  • 4. Factores de Riesgo EDAD • La edad materna inferior a 20 años o superior a 39 ETG • La historia previa de enfermeda d trofoblástic a. EDADPATERNA •Algunos estudios también afirman que hay un aumento de la incidencia cuando la edad paterna es superior a 40 años, independientemente de la edad materna, aunque estos resultados aún están por confirmar. MULTIPARIDAD • La multiparidad se ha asociado a un incremento del riesgo, pero únicament e en aquellas mujeres con más de 5 gestaciones previas. ACO • El riesgo de CC aumenta de 2,0 a 6,4 en aquellas mujeres que en algún momento usaro n anticonceptivos orales (ACO)
  • 5. Anatomia patologica Formacion localizada sobre la pared del útero, de crecimiento endo y exofitico, oscura, de aspecto hemorrágico, que rápidamente se ulcera MICRO Proliferación mixta de sincitiotrofoblasto y citotofroblastos, las mitosis son abundante No producen vellosidades corionicas Obstetricia Ricardo Schwarcz, Ricardo Horacio Fescina, Carlos Alberto Duverges; pag, 224-225 Revista de Hospital General de México Vol 69, año 2006. Coriocarcinoma gestacional: Estudio clínico patológico de 22 casos , Danny Soria Céspedes, Minerva Lazos Ochoa, Vanesa Ventura Molina La imagen macroscópica típica de estos tumores es la de una masa de crecimiento rápido que invade tanto el miometrio como los vasos sanguíneos, lo que causa hemorragia y necrosis
  • 6. HEMORRAGIA VAGINAL coriocarcinoma uterino o metástasis vaginal AMENORREA •excreción de gonadotropina, lo simula un embarazo temprano. HEMOPTISIS, TOS O DISNEA •metástasis pulmonar. CEFALEAS, EPISODIOS DE MAREO, “DESMAYO •metástasis en el sistema nervioso central LA HEMORRAGIA RECTAL O LA COLORACIÓN OSCURA DE LAS HECES •metástasis gastrointestinal. Síntomas El tumor tiende a diseminarse por vía hematógena, sobre todo a los pulmones, vagina, cerebro, hígado, riñones y tubo digestivo. Hasta un 74% de los CC postparto la manifestación más común es el sangrado persistente 6 semanas postparto, bien escaso o bien llegando a producir un shock hemorrágico Los sitios más frecuentes son:  Pulmones 80 %  Vagina y vulva 30 %  Hígado 10 %  Cerebro 10 %
  • 7. Signos Signos de Neoplasia  Reaparición o persistencia de las metrorragias  Ausencia de involución o el aumento de tamaño del útero  persistencia de los quistes luteinicos  Ascenso de las gonadotrofinascoriónicas. • Puede haber CRECIMIENTO UTERINO, con SALIDA DE SANGRE por el orificio cervical en la exploración con espéculo. • Un tumor metastásico vaginal se observaría como una MASA FIRME de coloración anormal. • En ocasiones, la mujer presenta un cuadro abdominal agudo por rotura del útero, hígado o quiste de la teca-luteína. • Los signos neurológicos como DEBILIDAD PARCIAL O PARÁLISIS, DISFASIA, AFASIA O FALTA DE REACCIÓN Al igual que los síntomas, los signos son comunes a muchas enfermedades.
  • 8. Diagnostico HCG • Si la concentración de hCG- es alta, el estudio de una paciente con coriocarcinoma es el mismo que para la mola hidatiforme, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA • (TC) del abdomen, pelvis y cabeza. PUNCIÓN LUMBAR • porque la medición simultánea de hCG- en el líquido cefalorraquídeo y suero permitiría la detección de metástasis cerebrales tempranas. ECOGRAFÍA-DOPPLER PELVIANA • permite observar índices de baja resistencia RADIOGRAFÍA DE TÓRAX • para descartar metástasis pulmonar RM • Descartar metástasis cerebrales en los casos de alto riesgo o ante la existencia de metástasis pulmonares. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Signos de Neoplasia  Reaparición o persistencia de las metrorragias  Ausencia de involución o el aumento de tamaño del útero  persistencia de los quistes luteinicos  Ascenso de las gonadotrofinascoriónicas.
  • 9. ESTADIFICACION Revista de Hospital General de México Vol 69, año 2006. Coriocarcinoma gestacional: Estudio clínico patológico de 22 casos , Danny Soria Céspedes, Minerva Lazos Ochoa, Vanesa Ventura Molina
  • 10. Pronostico Se han identificado como factores de buen pronóstico • un intervalo entre la gestación y el diagnóstico de CC menor a 4 meses y • niveles de β-hCG <1.000 UI/l previos al inicio de la quimioterapia. Como factores de mal pronóstico se encuentra • un diagnóstico >12 meses postparto y • niveles de β-hCG >100.000 UI/l (8).
  • 11. Tratamiento METOTREXATE DACTINOMICINA (ACTINOMICINA D) QUIRURGICO ROENTGENOTERAPIA El metotrexato se administra en dosis de 20 a 30 mg diarios, por vla intramuscular,bucal, endovenosa)durante 5 dias (1 semana) Dosis de 7 a 12 mg/kg de peso durante 5 días Han quedado relegados a los casos que no responden a los quimíoterápicos. (histerectomla total con salpingooforectomia bilateral) Obstetricia Ricardo Schwarcz, Ricardo Horacio Fescina, Carlos Alberto Duverges; pag, 224-225
  • 12. Tratamiento ◦ Para pacientes con pronóstico adverso, siempre se usa la quimioterapia combinada. ◦ Los regímenes que han tenido éxito incluyen metotrexato, actinomicina D y ciclofosfamida ◦ (MAC) o el régimen Bagshawe modificado (EMA-CO), que es un régimen quimioterapéutico con seis fármacos. NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL METASTÁSICA CON MAL PRONÓSTICO Los fármacos usados incluyen: • Etopósido (VP-16) • actinomicina D • Vincristina • Ciclofosfamida • Metotrexato • Ácido folínico Para pacientes en quienes la enfermedad no mejora con estos fármacos, se han usado combinaciones de: cisplatino y etopósido o vinblastina, con o sin bleomicina. En caso de metástasis cerebral o hepática, a menudo se usa la radiación en estas regiones junto con quimioterapia.