SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
Coronas Metal-Ceramica
Las coronas son prótesis que se
colocan de manera fija. A
diferencia de las prótesis
removibles, que se pueden
remover y limpiar diariamente,
las coronas y los puentes fijos se
cementan sobre los dientes o
implantes existentes.
¿Para que se
utilizan?
Una corona se utiliza
para cubrir
completamente un
diente destruido.
Además, se puede
utilizar para mejorar el
aspecto, la forma o la
alineación del diente.
Una corona también
se puede colocar
sobre un implante
para lograr la forma y
la estructura funcional
de un diente.
Coronas Metal-Ceramica
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 2
¿ Cuando debemos recomendar
una corona?
Reemplazar
obturaciones de gran
tamaño, cuando no
queda suficiente diente
Evitar que un diente
debilitado se fracture
Cubrir un diente
que ha sido
sometido a un
tratamiento de
conducto radicular
Cubrir un implante
dental
Cubrir un diente
decolorado o
deformado
Reparar un diente
fracturado
Coronas Metal- Ceramica
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 3
Opción ideal
para la
reparación de
dientes
posteriores
cariados o
dañados.
Son
extremadament
e duraderas
Se pueden
colocar sin
necesidad de
desgastar el
diente natural
tanto como en
las coronas de
porcelana o de
cerámica pura.
pueden estar
compuestas de
diversos
materiales,
como aleación
de oro, paladio,
aleación de
níquel o
aleación de
cromo.
Coronas Metal-Ceramica
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 4
Las coronas de cerámica
sin metal pueden estar
confeccionadas de
porcelana, resinas o
materiales dentales
cerámicos.
Crean una apariencia
extremadamente natural y
se utilizan generalmente
en los dientes anteriores.
El material cerámico del
color del diente es
translúcido, como el
esmalte de los dientes
naturales.
las coronas dentales
cerámicas no son tan
resistentes como las
coronas metálicas.
no funcionan tan bien en
los dientes posteriores,
que soportan mucha
presión de la oclusión y la
masticación
Ceramica.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 5
Compuestos inorgánicos formados
por elementos no metales, que se
obtienen por la acción del
calor(altas temperaturas) y en
cuya estructura final se diferencia
fase-cristalina (cristales) y fase
amorfa (vidrio).
Feldespato 81%
Sílice (cuarzo)
15%
Caolín (arcilla) 4
%
Mezclan óxidos
metálicos,
opacadores y
vidrios para
controlar las
temperaturas de
fusión y de
compactación.
Composición y su importancia dentro
de la función de la ceramica.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 6
•Se funde a 1300 °C.
•Tiende a reaccionar con el frío y calor → pasado un tiempo la
pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca
tonalidad.
FELDESPATO (75-
85%)
•Es un endurecedor de la masa.
•No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo como
relleno dándole así estabilidad a la masa.
SÍLICE (CUARZO)
12-22%
•Utilizar en baja cantidad por efecto opacificante.
•Reacciona con el Feldespato (activada por calor) y le da rigidez.
•facilita la mezcla con el agua manteniendo la forma durante el
secado y el horneado
CAOLÍN(3-5%)
SILICATO DE
ALUMINIO
HIDRATADO
¿Cuales son los óxidos metálicos con
los cuales se mezclan? (<1%)
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 7
Estos pigmentos se producen por la fusión de
óxidos metálicos junto con vidrio fino y
feldespatos y después se vuelven a triturar y
añadir al polvo.
Ventajas y desventajas de la ceramica.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 8
•Translucidez
•Fluorescencia
•Estabilidad química
•Biocompatibilidad
•Buen ajuste marginal
Ventajas
•Baja resistencia al impacto
•Baja resistencia tensional
•Fragilidad
•Porosidad.
•Gran contracción durante la cocción
y el enfriamiento
Desventajas
Clasificación de la cerámicas
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 9
Según su composición química:
Porcelana feldespática
Inclusión de oxido de aluminio
(Alúmina)
Inclusión de oxido de magnesio
(Espinella)
Porcelana aluminosa
Porcelana zirconiosa
Vitroceramicas
Características:
Excelentes propiedades ópticas
Frágiles
Usadas para el recubrimiento de
estructuras metálicas y cerámicas
zirconiosas y aluminosas
Son las cerámicas de ultima
generación
Son muy opacas
Coronas Metal-Ceramica
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 10
1. Retenedor de prótesis parcial fija.
2. Destrucción amplia como resultado de
caries, traumatismos o restauraciones
preexistentes .
3. Necesidad de resistencia para diente
tratado endodónticamente junto con un
muñón colado.
Materiales utilizados en la creación de
coronas metal-Cerámicas.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 11
Los metales que pueden ser utilizados para la parte interior son:
Cromo-Níquel; Cromo-Cobalto; Oro; Platino; Titanio.
Normalmente cuando la gente habla de metal-cerámica, se
refiere a la aleación Cromo-Níquel o Cromo-Cobalto. No se
recomienda hacer las coronas de aleación de Cromo-Níquel,
incluso si es muy barato porque está comprobado que pueden
ocurrir reacciones alérgicas.
Ventajas y desventajas de las coronas
de metal-ceramica.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 12
• - la resistencia Las coronas de metal-cerámica
son muy resistentes
•– el aspecto natural del diente La corona dental
de metal-cerámica confiere un aspecto natural al
diente
•- precio asequible La corona de metal-cerámica
es mucho más asequible que la de porcelana
pura o de zirconio.
Ventajas
• - el metal puede provocar reacciones
alérgicas Es mas común que la aleación de Cromo-
Níquel cause reacciones alérgicas.
•– efecto sombra La luz que pasa a través de la
porcelana se refleja por el metal creando un efecto
sombra por lo que no se recomienda para los
dientes frontales. -
•“margen metálico” Con el tiempo las encías se
retraen dejando a la vista el metal de la corona
visible como un “margen metálico” entre la encía y
el diente.
Desventajas
¿Cuánto dura una corona de metal-cerámica?
En condiciones ideales de producción y de uso,
las coronas de metal-cerámica pueden durar 15-
20 años. Todavía el paciente tendrá que
substituir las coronas después de 7-10 años.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 13
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 14
¿Cómo se prepara una pieza dental dañada
para recibir luego una corona dental de
porcelana sobre metal?
La pieza dental a tratar mediante una corona,
debe ser rebajada (tallada, esculpida) en altura
unos 2,5 a 3 mm. Y todo alrededor, lo suficiente
como para que los perfiles sean paralelos o un
poco cónicos.
Según el tamaño o forma de la pieza, esto
representa entre 0,8 mm en el cuello del diente
al ras del margen de la encía y de 2.2 mm como
máximo en el cuerpo de la pieza. De promedio
1,5 mm. todo alrededor. Siempre se tiende a
tallar un poco menos si es para una Corona de
Zirconio o Alúmina.
Mientras se talla, se le va eliminando el esmalte
defectuoso, caries, manchas, empastes filtrados
etc.
Si la caries es muy profunda, se rellenan los
huecos con empaste de composite adherido.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 15
El tallado se hace con anestesia, no duele nada. Luego se
pone en el momento, una corona provisional. Cuando se va la
anestesia, el diente no tiene que doler absolutamente nada.
Si doliera, seguramente habrá que hacer una Endodoncia
antes de continuar, porque la pulpa puede estar injuriada por
tratamientos antiguos y el tallado termina por resentirla en
forma irreversible.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 16
Si la pieza ya tiene una Endodoncia hecha,
se le tiene que hacer un Perno muñón de
refuerzo antes de hacer la Corona, o algún
sistema de refuerzo y reconstrucción del
muñón dental.
A eso se le llama, Endodoncia-Perno-
Corona.
¿Qué es un perno-muñón?
Se le conoce con este nombre, a una estructura
metálica en una sola pieza, hecha a medida, para ser
alojada definitivamente dentro de la raíz del
diente/muela (perno), mediante fricción y cementado
(no atornillado), sobresaliendo en forma de muñón y
sirviendo de fijación intermedia para retener una
corona que devuelva la anatomía y función a una pieza
dental que estaba destruida o debilitada, y a la cual se
le había practicado previamente una endodoncia.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 17
¿Qué es una corona dental de
porcelana sobre metal?
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 18
Una corona es una estructura fabricada
artísticamente a medida para ser adherida a un
muñón dental, previamente preparado,
reproduciendo artificialmente la anatomía,
función y estética de un diente natural e imitando
al original.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 19
La corona de porcelana sobre metal, está constituida por un capuchón
metálico (cofia) de unos 0.5 mm. de grosor, que recubre por completo
el muñón del diente preparado. Se asienta y se ajusta sobre él con
total exactitud, sirviendo de estructura rígida para soportar la
porcelana que lo recubrirá por fuera totalmente.
Es la porcelana exterior la que ofrece el aspecto de un diente natural.
Y es el capuchón de metal que está debajo el que aporta la solidez.
Una vez conseguida la exactitud de
adaptación de la Corona al diente y a la
encía, ésta es cementada con productos
adecuados para conseguir precisión y
sellado lo más óptimos posible.
La Corona se mantiene en su sitio por
ajuste, fricción y cementado, y en algunos
casos también adhesión. El menos fiable es
el factor adhesión, el más fiable es el ajuste-
cementado.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 20
¿Y… qué pasa con la
encía, se retrae?
La estética consiste no sólo en dientes blancos,
sino también en encías color rosa coral y con
aspecto de piel de naranja. Las encías con
gingivitis, tienen un color rojo o rojo violáceo y
con aspecto y consistencia de tomate muy
maduro. Eso no es estética.
Dientes sanos, color blanco perla, con encías
sanas, color rosa coral, dentro de una
alineación armoniosa. Eso es estética.
Si la encía se retrae, puede dejar al descubierto
la terminación de la corona. Si lleva metal,
puede translucirse una rayita negra en el borde
de la encía.
Para evitarlo, están las cerámicas de hombro
que se ponen en el último milímetro de la
terminación de la corona, en reemplazo del
metal. O sea que el metal se recorta un mm. y
se pone cerámica de hombro en su lugar.
Este problema no se presenta en las coronas de
Zirconio.
11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 21

Más contenido relacionado

PPTX
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPTX
Restauraciones Metal Ceramica
PPT
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPTX
Preparaciones para coronas
PPT
(5)ganchos
PPTX
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Coronas Dentales y Usos
Preparaciones para coronas
(5)ganchos
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
PPTX
ponticos.pptx
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPTX
PPTX
Agentes Cementantes
PPTX
Tipos de coronas 3
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PPTX
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPTX
Ionomero de vidrio
PPT
Preparación de la Boca
PPT
Manejo estetico de la rehabilitación oral
PPTX
Prótesis parcial removible
PPTX
Retraccion gingival
PPT
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
PPTX
Provisionales
PPTX
Incrustaciones esteticas
PPTX
Retenedores intrarradiculares definitivo
Diseño de protesis parcial fija 2
Protesis fija , principios fundamentales
ponticos.pptx
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Agentes Cementantes
Tipos de coronas 3
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
Ionomero de vidrio
Preparación de la Boca
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Prótesis parcial removible
Retraccion gingival
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Provisionales
Incrustaciones esteticas
Retenedores intrarradiculares definitivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de dientes artificiales
PDF
Cerámicas sobre metal
PDF
Cierre de diastemas
PPT
Puentes Fijos Esteticos
PPTX
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
PPTX
Principios básicos de las preparaciones
DOC
Sistema estomatognático
PDF
Hiperplasia gingival
PPT
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PPT
Preparación dental
PPTX
Dientes Artificiales
PPTX
Los puentes
PPT
Oclusion dental
PPT
Protesis Fijas
PPTX
Resinas acrilicas
PPTX
3. Instrumental de Periodoncia
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPT
AcríLicos dentales
PPT
Resinas acrilicas
Tipos de dientes artificiales
Cerámicas sobre metal
Cierre de diastemas
Puentes Fijos Esteticos
Trastorno del desarrollo de la estructura de los dientes
Principios básicos de las preparaciones
Sistema estomatognático
Hiperplasia gingival
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Preparación dental
Dientes Artificiales
Los puentes
Oclusion dental
Protesis Fijas
Resinas acrilicas
3. Instrumental de Periodoncia
Linea terminal, Impresiones, Provisional
AcríLicos dentales
Resinas acrilicas
Publicidad

Similar a Coronas metal ceramica (20)

PPTX
coronas dentales
PPT
Rehabilitacion Oral Clinica Odontologica Dentilaser
PPTX
CORONAS CERAMICAS.pptx
PPT
odontología estetica especializada
PPTX
Zirconia 100% Blanca
PPTX
Zirconio dental mateo
PDF
Zirconio Demostracion al Paciente
PPT
Materiales De Odontologia En NiñOs
PPTX
Coronas de metal y porcelana - Protesis fija.pptx
PPTX
Diapositiva
PPTX
Coronas y puentes dentales
PPTX
Prótesis dentales
PPT
prostodoncia total odontologia
PPTX
Coronas dentales
PPTX
Porcelana dental
PDF
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
PDF
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
PDF
Incrustaciones Metálicas, Equipo 10 Sección 14_20241127_183916_0000.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul_2024...
PPT
Seleccion del material restaurador
coronas dentales
Rehabilitacion Oral Clinica Odontologica Dentilaser
CORONAS CERAMICAS.pptx
odontología estetica especializada
Zirconia 100% Blanca
Zirconio dental mateo
Zirconio Demostracion al Paciente
Materiales De Odontologia En NiñOs
Coronas de metal y porcelana - Protesis fija.pptx
Diapositiva
Coronas y puentes dentales
Prótesis dentales
prostodoncia total odontologia
Coronas dentales
Porcelana dental
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Incrustaciones Metálicas, Equipo 10 Sección 14_20241127_183916_0000.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul_2024...
Seleccion del material restaurador

Más de Daniella Mj Grimaldo (13)

PPTX
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
PPTX
Patologías oclusales
PPTX
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
PPTX
Ladentina 111110232113-phpapp01
PPTX
Instrumental utilizado en periodoncia
PPTX
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
PPTX
Crecimiento facial prenatal
PPTX
Quistes odontogenicos
PPTX
Tallado Dental
PPTX
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
PPTX
Genética del reino fungi
PPTX
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Patologías oclusales
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Ladentina 111110232113-phpapp01
Instrumental utilizado en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Crecimiento facial prenatal
Quistes odontogenicos
Tallado Dental
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Genética del reino fungi
Fisioloogia del aparato respiratorio.

Coronas metal ceramica

  • 1. Coronas Metal-Ceramica Las coronas son prótesis que se colocan de manera fija. A diferencia de las prótesis removibles, que se pueden remover y limpiar diariamente, las coronas y los puentes fijos se cementan sobre los dientes o implantes existentes. ¿Para que se utilizan? Una corona se utiliza para cubrir completamente un diente destruido. Además, se puede utilizar para mejorar el aspecto, la forma o la alineación del diente. Una corona también se puede colocar sobre un implante para lograr la forma y la estructura funcional de un diente.
  • 2. Coronas Metal-Ceramica 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 2 ¿ Cuando debemos recomendar una corona? Reemplazar obturaciones de gran tamaño, cuando no queda suficiente diente Evitar que un diente debilitado se fracture Cubrir un diente que ha sido sometido a un tratamiento de conducto radicular Cubrir un implante dental Cubrir un diente decolorado o deformado Reparar un diente fracturado
  • 3. Coronas Metal- Ceramica 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 3 Opción ideal para la reparación de dientes posteriores cariados o dañados. Son extremadament e duraderas Se pueden colocar sin necesidad de desgastar el diente natural tanto como en las coronas de porcelana o de cerámica pura. pueden estar compuestas de diversos materiales, como aleación de oro, paladio, aleación de níquel o aleación de cromo.
  • 4. Coronas Metal-Ceramica 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 4 Las coronas de cerámica sin metal pueden estar confeccionadas de porcelana, resinas o materiales dentales cerámicos. Crean una apariencia extremadamente natural y se utilizan generalmente en los dientes anteriores. El material cerámico del color del diente es translúcido, como el esmalte de los dientes naturales. las coronas dentales cerámicas no son tan resistentes como las coronas metálicas. no funcionan tan bien en los dientes posteriores, que soportan mucha presión de la oclusión y la masticación
  • 5. Ceramica. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 5 Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas) y en cuya estructura final se diferencia fase-cristalina (cristales) y fase amorfa (vidrio). Feldespato 81% Sílice (cuarzo) 15% Caolín (arcilla) 4 % Mezclan óxidos metálicos, opacadores y vidrios para controlar las temperaturas de fusión y de compactación.
  • 6. Composición y su importancia dentro de la función de la ceramica. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 6 •Se funde a 1300 °C. •Tiende a reaccionar con el frío y calor → pasado un tiempo la pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca tonalidad. FELDESPATO (75- 85%) •Es un endurecedor de la masa. •No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo como relleno dándole así estabilidad a la masa. SÍLICE (CUARZO) 12-22% •Utilizar en baja cantidad por efecto opacificante. •Reacciona con el Feldespato (activada por calor) y le da rigidez. •facilita la mezcla con el agua manteniendo la forma durante el secado y el horneado CAOLÍN(3-5%) SILICATO DE ALUMINIO HIDRATADO
  • 7. ¿Cuales son los óxidos metálicos con los cuales se mezclan? (<1%) 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 7 Estos pigmentos se producen por la fusión de óxidos metálicos junto con vidrio fino y feldespatos y después se vuelven a triturar y añadir al polvo.
  • 8. Ventajas y desventajas de la ceramica. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 8 •Translucidez •Fluorescencia •Estabilidad química •Biocompatibilidad •Buen ajuste marginal Ventajas •Baja resistencia al impacto •Baja resistencia tensional •Fragilidad •Porosidad. •Gran contracción durante la cocción y el enfriamiento Desventajas
  • 9. Clasificación de la cerámicas 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 9 Según su composición química: Porcelana feldespática Inclusión de oxido de aluminio (Alúmina) Inclusión de oxido de magnesio (Espinella) Porcelana aluminosa Porcelana zirconiosa Vitroceramicas Características: Excelentes propiedades ópticas Frágiles Usadas para el recubrimiento de estructuras metálicas y cerámicas zirconiosas y aluminosas Son las cerámicas de ultima generación Son muy opacas
  • 10. Coronas Metal-Ceramica 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 10 1. Retenedor de prótesis parcial fija. 2. Destrucción amplia como resultado de caries, traumatismos o restauraciones preexistentes . 3. Necesidad de resistencia para diente tratado endodónticamente junto con un muñón colado.
  • 11. Materiales utilizados en la creación de coronas metal-Cerámicas. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 11 Los metales que pueden ser utilizados para la parte interior son: Cromo-Níquel; Cromo-Cobalto; Oro; Platino; Titanio. Normalmente cuando la gente habla de metal-cerámica, se refiere a la aleación Cromo-Níquel o Cromo-Cobalto. No se recomienda hacer las coronas de aleación de Cromo-Níquel, incluso si es muy barato porque está comprobado que pueden ocurrir reacciones alérgicas.
  • 12. Ventajas y desventajas de las coronas de metal-ceramica. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 12 • - la resistencia Las coronas de metal-cerámica son muy resistentes •– el aspecto natural del diente La corona dental de metal-cerámica confiere un aspecto natural al diente •- precio asequible La corona de metal-cerámica es mucho más asequible que la de porcelana pura o de zirconio. Ventajas • - el metal puede provocar reacciones alérgicas Es mas común que la aleación de Cromo- Níquel cause reacciones alérgicas. •– efecto sombra La luz que pasa a través de la porcelana se refleja por el metal creando un efecto sombra por lo que no se recomienda para los dientes frontales. - •“margen metálico” Con el tiempo las encías se retraen dejando a la vista el metal de la corona visible como un “margen metálico” entre la encía y el diente. Desventajas ¿Cuánto dura una corona de metal-cerámica? En condiciones ideales de producción y de uso, las coronas de metal-cerámica pueden durar 15- 20 años. Todavía el paciente tendrá que substituir las coronas después de 7-10 años.
  • 14. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 14 ¿Cómo se prepara una pieza dental dañada para recibir luego una corona dental de porcelana sobre metal? La pieza dental a tratar mediante una corona, debe ser rebajada (tallada, esculpida) en altura unos 2,5 a 3 mm. Y todo alrededor, lo suficiente como para que los perfiles sean paralelos o un poco cónicos. Según el tamaño o forma de la pieza, esto representa entre 0,8 mm en el cuello del diente al ras del margen de la encía y de 2.2 mm como máximo en el cuerpo de la pieza. De promedio 1,5 mm. todo alrededor. Siempre se tiende a tallar un poco menos si es para una Corona de Zirconio o Alúmina. Mientras se talla, se le va eliminando el esmalte defectuoso, caries, manchas, empastes filtrados etc. Si la caries es muy profunda, se rellenan los huecos con empaste de composite adherido.
  • 15. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 15 El tallado se hace con anestesia, no duele nada. Luego se pone en el momento, una corona provisional. Cuando se va la anestesia, el diente no tiene que doler absolutamente nada. Si doliera, seguramente habrá que hacer una Endodoncia antes de continuar, porque la pulpa puede estar injuriada por tratamientos antiguos y el tallado termina por resentirla en forma irreversible.
  • 16. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 16 Si la pieza ya tiene una Endodoncia hecha, se le tiene que hacer un Perno muñón de refuerzo antes de hacer la Corona, o algún sistema de refuerzo y reconstrucción del muñón dental. A eso se le llama, Endodoncia-Perno- Corona. ¿Qué es un perno-muñón? Se le conoce con este nombre, a una estructura metálica en una sola pieza, hecha a medida, para ser alojada definitivamente dentro de la raíz del diente/muela (perno), mediante fricción y cementado (no atornillado), sobresaliendo en forma de muñón y sirviendo de fijación intermedia para retener una corona que devuelva la anatomía y función a una pieza dental que estaba destruida o debilitada, y a la cual se le había practicado previamente una endodoncia.
  • 18. ¿Qué es una corona dental de porcelana sobre metal? 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 18 Una corona es una estructura fabricada artísticamente a medida para ser adherida a un muñón dental, previamente preparado, reproduciendo artificialmente la anatomía, función y estética de un diente natural e imitando al original.
  • 19. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 19 La corona de porcelana sobre metal, está constituida por un capuchón metálico (cofia) de unos 0.5 mm. de grosor, que recubre por completo el muñón del diente preparado. Se asienta y se ajusta sobre él con total exactitud, sirviendo de estructura rígida para soportar la porcelana que lo recubrirá por fuera totalmente. Es la porcelana exterior la que ofrece el aspecto de un diente natural. Y es el capuchón de metal que está debajo el que aporta la solidez. Una vez conseguida la exactitud de adaptación de la Corona al diente y a la encía, ésta es cementada con productos adecuados para conseguir precisión y sellado lo más óptimos posible. La Corona se mantiene en su sitio por ajuste, fricción y cementado, y en algunos casos también adhesión. El menos fiable es el factor adhesión, el más fiable es el ajuste- cementado.
  • 20. 11/02/2015 Daniella Mejia Grimaldo 20 ¿Y… qué pasa con la encía, se retrae? La estética consiste no sólo en dientes blancos, sino también en encías color rosa coral y con aspecto de piel de naranja. Las encías con gingivitis, tienen un color rojo o rojo violáceo y con aspecto y consistencia de tomate muy maduro. Eso no es estética. Dientes sanos, color blanco perla, con encías sanas, color rosa coral, dentro de una alineación armoniosa. Eso es estética. Si la encía se retrae, puede dejar al descubierto la terminación de la corona. Si lleva metal, puede translucirse una rayita negra en el borde de la encía. Para evitarlo, están las cerámicas de hombro que se ponen en el último milímetro de la terminación de la corona, en reemplazo del metal. O sea que el metal se recorta un mm. y se pone cerámica de hombro en su lugar. Este problema no se presenta en las coronas de Zirconio.