Universidad de Guadalajara
Preparatoria N.4
Economía
Corrientes económicas
Actividad 1.3 fase 1
Miguel ángel de Jesús Martínez Marín.
6. A T/M
CORRIENTES
ECONÓMICAS/
CARACTERÍSTICAS
ESCUELA O
NO ¿POR
QUÉ?
ESPACIO/TIEMPO
PRINCIPALES
PERSONAJES
VALOR O
RIQUEZA
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
RELACIÓN CON
EL ESTADO
PRINCIPALES
IDEAS O
TEORÍAS
MERCANTILISMO No.Porque
no construyó
ninguna
corriente
edificada.
Europa
Occidental
(Alemania,
Francia,
Inglaterra,etc.)
enlosS. XVI-XVIII.
-Henry
Nisselden.
-Thomas
Moon.
(Inglaterra).
-JeanBodine
(Francia).
-Lu Petty
Sierra.
Los metales
preciosos
como el oro y
la plata
amonedaday
amonedables.
La riquezase
medíaen la
cantidad
metálicaque
se tenía.
El comercio
exterioryla
industria.
El estado
dirigíala
economíade
forma
totalitaria.
Alto
nacionalismo
/proteccionismo.
E. FISIÓCRATA Sí. Porque es
la primeraen
utilizarel
método
científico,
abriendoasí,
una etapaen
la economía
científica.
Surge enFrancia
enel S. XVIII.
-Francisco
Quesnay.
-Adam
Smith.
-Turgot.
-Mirabeau.
-Condillac.
-MercierDe
La Riviére.
El producto
neto.
La agricultura
era
considerada
la principal
actividad
económica,
puesestaera
la única
“capaz” de
concluircon
el producto
neto.
Consideraal
estadocomo
un mal
necesario,el
cual debe
limitarsu
intervención,
para que el
individuose
pueda
desenvolver
libremente.
Era acreedorde
la leyde orden
natural en el
sistema
económico.
Ademásde ser
fiel creyente de
la filosofía:“El
laissez,faire,
laissezpassar.”
E. CLÁSICA Sí. Es la que
creé el marco
general para
el modelo
Surge en
Inglaterraydura
del S.XVIIIa XIX.
-Adam
Smith.
-Robert
Malthus.
Aquí se dice
que el valor,
esigual al
trabajodel
La principal
actividadaquí
esel trabajo
del hombre.
El estadoes
negligente,y
no debe
intervenir,
Esta doctrinase
basa enel
análisis
económico,y
capitalista. -David
Ricardo.
(Quiénes
considerado
el padre del
libre
comercio
entre las
naciones.)
hombre. El
intercambio
por
naturaleza.
segúnAdam
Smith.
posee una
filosofía
naturalista.
E. MARXISTA Sí. Pretende
que tiene que
dar al
socialismo
una base
científicareal,
oponiéndose
de esta
maneraal
socialismo
utópico.
Surge enel S. XIX,
con Alemania,
Francia e
Inglaterracomo
fuentes.
-Karl Marx.
-Federico
Engels.
-Vladimir
IlichLenin.
El valorde la
mercancía no
esmás que la
cantidadde
trabajo
socialmente
necesario.
El trabajodel
hombre.
El Estado,para
el marxismo,
aparece como
un producto
del carácter
irreconciliable
de las
contradicciones
de clase,en
palabrasde
Marx, la
anatomía de la
sociedadcivil
hay que
buscarlaen la
economía
política.
Dice que el
hombre escapaz
de conocer la
realidadsin
recurrira
explicaciones
sobrenaturalesy
que dicha
realidad,noes
un objetivode
estudioestático,
sino,unproceso.
Teoría valor-
trabajo.
E. NEOCLÁSICA Sí.
Sencillamente
estaescuela
se encarga de
refinary
desarrollar
Surge enEuropa
enel S.XIX.
-Herman
Heinrich
Gossen.
El valor
principal se
basaba enla
utilidadyla
escasez.
No se habla
de una
principal
actividad
económica,
salvoel
El estadono
debe
intervenir,o
debe tratar de
intervenirlo
menosposible.
Utilitarismo.
Consumo
individual,con
un soporte
matemático.
Se usa el
© 2017 miguel ángel de Jesús Martínez Marín. Todos los derechos reservados
En caso de usarla información presentada, favor de citar al autor de lo contrario se aplicara el copryright
aún más los
principios
básicos
enunciados
por los
economistas
clasicistas.
trabajoen
general.
términode la
teoría de
formaciónde
precios.
E. KEYNESIANA Sí. Pues
genera
herramientas
para las
instituciones
para poder
solucionar
crisis
financieras.
Surge en
Inglaterraenel S.
XX.
- John
Maynard
Keynes.
El empleoes
la principal
riqueza.
El empleoen
general.
El estadodebe
serun
facilitadorde la
economíay
debe actuar
para generar
plenoempleo.
El estadodebe
tenerunpapel
contra cíclico
enla
economía,
gastandomás
entiempos
recesivos.
Es que la baja de
lossalarioshace
bajar la
demandaypor
lotanto la
economíase
estanca.Para
contrarrestar
este efecto, el
estadodebe
aumentarel
gasto públicoen
tiemposde crisis
o recesión.
Corrientes económicas

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 1.3
DOCX
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes económicas
PDF
Escuelas de la economia 1
PPTX
Corrientes económicas
DOCX
Principales escuelas del pensamiento económico
DOCX
Corrientes economicas
Actividad 1.3
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Corrientes económicas
Corrientes económicas
Escuelas de la economia 1
Corrientes económicas
Principales escuelas del pensamiento económico
Corrientes economicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes Económicas
DOCX
Economia cuadro de doble entrada
DOCX
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
DOCX
Tabla corrientes-economicas
DOCX
Corrientes Económicas - Hugo Atzín López López
DOCX
Doble entrada, Escuelas Económicas
PPTX
Economia cuadro doble entrada
PPTX
Actividad 1.3
PDF
escuelas de pensamiento economico
DOCX
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
DOCX
Tarea fanny
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes económicas.
DOCX
Corrientes economicas
DOCX
Corrientes economicas
DOCX
Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4
DOCX
Escuelas del pensamiento economico
PDF
Cuadroanalisiseconomico
PDF
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Corrientes económicas
Corrientes Económicas
Economia cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Tabla corrientes-economicas
Corrientes Económicas - Hugo Atzín López López
Doble entrada, Escuelas Económicas
Economia cuadro doble entrada
Actividad 1.3
escuelas de pensamiento economico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Tarea fanny
Corrientes económicas
Corrientes económicas.
Corrientes economicas
Corrientes economicas
Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4
Escuelas del pensamiento economico
Cuadroanalisiseconomico
Cuadro comparativo de las principales escuelas económicas
Publicidad

Similar a Corrientes económicas (20)

DOCX
Escuelas de pensamiento economico.
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Actividad 1.3
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
DOCX
Actividad 1.3 Corrientes Economicas
DOCX
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
DOCX
Analisis economico
PPTX
Corrientes económicas.
DOCX
Principales paradigmas económicos
DOCX
Actividad 1.3
PPTX
Corrientes predominantes de la economía
DOCX
Escuelas economicas
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Corrientes económicas
DOCX
Escuelas economicas
PPTX
Escuelas de pensamiento
Escuelas de pensamiento economico.
Corrientes económicas
Corrientes económicas
Actividad 1.3
Corrientes económicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Actividad 1.3 Corrientes Economicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Analisis economico
Corrientes económicas.
Principales paradigmas económicos
Actividad 1.3
Corrientes predominantes de la economía
Escuelas economicas
Corrientes económicas
Corrientes económicas
Corrientes económicas
Escuelas economicas
Escuelas de pensamiento
Publicidad

Más de miguel martinez marin (15)

DOCX
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...
PPTX
Etapas de la integracion del comercio internacional
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
DOCX
Sistema financiero mexicano
DOCX
Funciones del dinero
DOCX
organizador gráfico
DOCX
Organizador grafico
DOCX
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
DOCX
Coste de-oportunidad
DOCX
Frontera de-posibilidad-de-produccion
DOCX
Estructuras y elementos de un sistema economico
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Ciencias que se relacionan con la economia.
DOCX
Conceptos de economia
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...
Etapas de la integracion del comercio internacional
Instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Funciones del dinero
organizador gráfico
Organizador grafico
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
Coste de-oportunidad
Frontera de-posibilidad-de-produccion
Estructuras y elementos de un sistema economico
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ciencias que se relacionan con la economia.
Conceptos de economia

Último (20)

PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx

Corrientes económicas

  • 1. Universidad de Guadalajara Preparatoria N.4 Economía Corrientes económicas Actividad 1.3 fase 1 Miguel ángel de Jesús Martínez Marín. 6. A T/M
  • 2. CORRIENTES ECONÓMICAS/ CARACTERÍSTICAS ESCUELA O NO ¿POR QUÉ? ESPACIO/TIEMPO PRINCIPALES PERSONAJES VALOR O RIQUEZA PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIÓN CON EL ESTADO PRINCIPALES IDEAS O TEORÍAS MERCANTILISMO No.Porque no construyó ninguna corriente edificada. Europa Occidental (Alemania, Francia, Inglaterra,etc.) enlosS. XVI-XVIII. -Henry Nisselden. -Thomas Moon. (Inglaterra). -JeanBodine (Francia). -Lu Petty Sierra. Los metales preciosos como el oro y la plata amonedaday amonedables. La riquezase medíaen la cantidad metálicaque se tenía. El comercio exterioryla industria. El estado dirigíala economíade forma totalitaria. Alto nacionalismo /proteccionismo. E. FISIÓCRATA Sí. Porque es la primeraen utilizarel método científico, abriendoasí, una etapaen la economía científica. Surge enFrancia enel S. XVIII. -Francisco Quesnay. -Adam Smith. -Turgot. -Mirabeau. -Condillac. -MercierDe La Riviére. El producto neto. La agricultura era considerada la principal actividad económica, puesestaera la única “capaz” de concluircon el producto neto. Consideraal estadocomo un mal necesario,el cual debe limitarsu intervención, para que el individuose pueda desenvolver libremente. Era acreedorde la leyde orden natural en el sistema económico. Ademásde ser fiel creyente de la filosofía:“El laissez,faire, laissezpassar.” E. CLÁSICA Sí. Es la que creé el marco general para el modelo Surge en Inglaterraydura del S.XVIIIa XIX. -Adam Smith. -Robert Malthus. Aquí se dice que el valor, esigual al trabajodel La principal actividadaquí esel trabajo del hombre. El estadoes negligente,y no debe intervenir, Esta doctrinase basa enel análisis económico,y
  • 3. capitalista. -David Ricardo. (Quiénes considerado el padre del libre comercio entre las naciones.) hombre. El intercambio por naturaleza. segúnAdam Smith. posee una filosofía naturalista. E. MARXISTA Sí. Pretende que tiene que dar al socialismo una base científicareal, oponiéndose de esta maneraal socialismo utópico. Surge enel S. XIX, con Alemania, Francia e Inglaterracomo fuentes. -Karl Marx. -Federico Engels. -Vladimir IlichLenin. El valorde la mercancía no esmás que la cantidadde trabajo socialmente necesario. El trabajodel hombre. El Estado,para el marxismo, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase,en palabrasde Marx, la anatomía de la sociedadcivil hay que buscarlaen la economía política. Dice que el hombre escapaz de conocer la realidadsin recurrira explicaciones sobrenaturalesy que dicha realidad,noes un objetivode estudioestático, sino,unproceso. Teoría valor- trabajo. E. NEOCLÁSICA Sí. Sencillamente estaescuela se encarga de refinary desarrollar Surge enEuropa enel S.XIX. -Herman Heinrich Gossen. El valor principal se basaba enla utilidadyla escasez. No se habla de una principal actividad económica, salvoel El estadono debe intervenir,o debe tratar de intervenirlo menosposible. Utilitarismo. Consumo individual,con un soporte matemático. Se usa el
  • 4. © 2017 miguel ángel de Jesús Martínez Marín. Todos los derechos reservados En caso de usarla información presentada, favor de citar al autor de lo contrario se aplicara el copryright aún más los principios básicos enunciados por los economistas clasicistas. trabajoen general. términode la teoría de formaciónde precios. E. KEYNESIANA Sí. Pues genera herramientas para las instituciones para poder solucionar crisis financieras. Surge en Inglaterraenel S. XX. - John Maynard Keynes. El empleoes la principal riqueza. El empleoen general. El estadodebe serun facilitadorde la economíay debe actuar para generar plenoempleo. El estadodebe tenerunpapel contra cíclico enla economía, gastandomás entiempos recesivos. Es que la baja de lossalarioshace bajar la demandaypor lotanto la economíase estanca.Para contrarrestar este efecto, el estadodebe aumentarel gasto públicoen tiemposde crisis o recesión.