4
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Corrientes Historicistas
IUPSM Mérida.
Estudiante: Luisanna A. Carrero C.
C.I. 26.021.636
Historia de la Arquitectura III.
Historicismo
Se desarrolló especialmente en el
transcurso del siglo XIX e inicios del
siglo XX, se basaba principalmente
en la recuperación de la arquitectura
perteneciente a épocas anteriores.
El término historiográfico de
historicismo fue utilizado por primera
vez por el historiador del arte
alemán Hermann Beenken, en 1928.
Se desarrolla en esta época, un camino asentado
en la valoración de la naturaleza, que intenta
imitar la pureza, la originalidad. La naturaleza,
además de constituir un modelo perfecto de
imitación, por contener todas estas
características, será considerada una fuente
estimuladora de los sentimientos.
Principalmente se desarrollo en Inglaterra y
luego en todo el continente. Está arquitectura
tiene un carácter decorativo y de creación de
ambientes.
Corrientes Historicistas
Neogótico
Neorromántico
Neorrenacimiento
Neobarroco
Neomudéjar
Neoárabe
Neogriego
Arquitectura Giorgiana
Neobizantino
Templo expiatorio,
Guadalajara México.
Neogótico
Se dio sobre todo en la primera mitad del siglo
XIX con el romanticismo. Consistió en una
arquitectura realizada a imitación de la
arquitectura gótica medieval pero en un estilo
vinculado con el romanticismo.
Un ejemplo es el Parlamento de Londres, obra
de Charles Barry siguiendo los dibujos de
Pugin, en 1836 y 1840.
Características:
Arco apuntado
Bóveda de Crucería
Contrafuertes y Arbotantes.
Al principio surge como una necesidad de
restaurar obras de estilo gótico, luego la
pasión por lo medieval hace que se comience
a producir nuevas edificaciones. Y el estilo se
propague por el mundo.
.Parlamento de Londres.
Inglaterra.
Neorrománico
Este estilo arquitectónico, surgió en el siglo
XIX y fue usado hasta las primeras décadas del
siglo XX. Se extendió por toda Europa desde
donde pasó a América, se utilizó sobre todo
en edificios religiosos y civiles. Fue empleado
para restaurar edificaciones medievales.
Son características de la arquitectura de estilo
neorrománico:
Las edificaciones de ladrillo o piedra
monocromática.
La abundancia de arcos de medio punto
sobre los vanos (puertas y ventanas),
también con fines decorativos.
La disposición de torres poligonales en los
lados de las fachadas,
Las cubiertas de formas diversas, el uso de
las bóvedas de cañón en los interiores.
El edificio del Museo de Historia Natural de
Londres, obra de Alfred Waterhouse,
construida en 1873-1880, es uno de los
ejemplos más significativos.
Basílica de Covadonga . Asturias.
Torres Mentmore. en el condado
de Buckinghamshire.
Neorrenacimiento
Es un estilo historicista del siglo XIX, que imita
y se inspira sólo en las formas renacentistas.
Edificaciones con una gran escalera ya fuese
basada en la de Blois, o en la de Villa Farnese,
pasó a ser una de las características centrales
del diseño neorrenacentista. Se convirtió en
un recurso común no solo para resolver la
propia escalera interior, sino también de la
externa.
Además, un uso más innovador del vidrio
también permitió que los patios y arcadas
renacentistas abiertos fuesen reproducidos
como salones nobles con techos acristalados
Opera garnier. Paris Francia.
Neorrománico
Surgió en la segunda mitad del siglo XIX y se
extendió sobre todo a partir de 1880. se
utilizó especialmente para los teatros, ya que
el Barroco había contribuido a un
florecimiento de las artes escenográficas. En
el neobarroco se emplea en numerosas
construcciones.
Algunos de los ejemplos más conspicuos de
edificios son: La Grand Opéra (Ópera Garnier)
de París de 1854-1874.
La Semperoper de Dresde de 1871-1878.
El Palacio de Herrenchiemsee de 1878-1886
Catedral de Alexander
Nevsky de Novosibirsk
Neobizantino
Es un estilo arquitectónico de la segunda
mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue
empleado principalmente en edificios
públicos, institucionales y religiosos.
La arquitectura neobizantina integra
elementos de la arquitectura bizantina.
Este estilo se caracteriza por el empleo de
la arcada y de cúpulas en plena cimbra y
de cúpulas, recurriendo al ladrillo y al estuco
como materiales de construcción y en la
decoración al mosaico.
Plaza de las ventas, Madrid.
Neomudéjar
Es un estilo artístico y arquitectónico que se
desarrolló principalmente en la Península
Ibérica a finales del siglo XIX y principios
del XX. Se enmarca dentro de las corrientes
orientalistas de la arquitectura
historicista imperante en Europa por aquella
época.El nuevo estilo se asoció especialmente
a construcciones de carácter festivo y de ocio,
como salones de fumar, casinos, estaciones de
tren, plazas de toros o saunas.
En muchos casos obras de estilo neoárabe,
puesto que utilizan
elementos califales, almohades y nazaríes,
siendo el único aspecto mudéjar el uso del
ladrillo visto.
Antigua prefectura de
Sarajevo, Bosnia y
Herzegovina.
Neoárabe
Fue un estilo artístico historicista y romántico,
surgido en la Europa del siglo XIX, que
buscaba imitar y recrear el arte
islámico antiguo.
Algunas de las primeras manifestaciones del
estilo fueron realizadas por arquitectos
ingleses. Entre 1815 y 1822, el arquitecto John
Nash rediseñó el Pabellón Real de Brighton,
en Inglaterra, en un estilo exótico que imita a
la arquitectura india de influencia mogol,
incluyendo cúpulas de cebolla y minaretes.
Federal Hall National
Monument, Nueva York
Neogriego
Se desarrolló en Inglaterra y en los Estados
Unidos durante los siglos XVIII y XIX. En
oposición al estilo palladiano que se inspira en
el modelo clásico italiano, el Greek
Revival busca la belleza en la inspiración de las
formas y de las proporciones de los templos
griegos antiguos.
Principales ejemplos de este estilo son:
Federal Hall (Nueva York)
Second Bank of the United States (FIladelfia)
Arquitectura Giorgiana
Es el nombre dado en los países de habla
inglesa al estilo arquitectónico llevado a cabo
entre 1720 y 1840, llamado así por los
cuatro reyes británicos llamados Jorge
(George) que reinaron en el Reino Unido desde
1714 hasta 1830.
Los arquitectos georgianos que seguían en sus
construcciones las formas palladianas que
ponían de manifiesto un estado natural de
orden y proporción, fueron a la vez los
creadores del denominado jardín inglés que
proponían un tipo de diseño natural, las
colinas, los árboles y los demás elementos
debían adoptar sus propias formas con
libertad, sin sometimiento a ninguna norma
geométrica, despojado de la artificiosidad de
los jardines franceses. Estas concepciones
suponían, en algunos casos, visiones
contrapuestas de una misma realidad.
Hughenden Manor, en el
condado deBuckinghamshire

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura Barroca
PPTX
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
PDF
Cristal palace
PDF
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
PDF
Arquitectura del eclectismo
PPTX
La arquitectura del siglo xx
PDF
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura de hierro
Arquitectura Barroca
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
Cristal palace
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
Arquitectura del eclectismo
La arquitectura del siglo xx
Arquitectura barroca
Arquitectura de hierro

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PDF
Peter Behrens
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
PDF
Columnata San Pedro_BERNINI
PDF
Arquitectura Historicista
PPTX
Luis henry sullivan
PPT
Walter gropius
PPTX
Mies van der rhoe
PPTX
Arquitectura historicista
PPTX
Pabellon de barcelona
PPT
Arquitectura gótica
PDF
Presentacion eclecticismo
PPT
Arquitectura barroca
PDF
Funcionalismo
PPTX
La ciudad industrial de tony garnier
PPT
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
PPT
Arq. de hierro
PPT
ARQUITECTURA SIGLO XX
PPTX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
PPTX
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Peter Behrens
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Columnata San Pedro_BERNINI
Arquitectura Historicista
Luis henry sullivan
Walter gropius
Mies van der rhoe
Arquitectura historicista
Pabellon de barcelona
Arquitectura gótica
Presentacion eclecticismo
Arquitectura barroca
Funcionalismo
La ciudad industrial de tony garnier
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Arq. de hierro
ARQUITECTURA SIGLO XX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historicismo
PPTX
Corrientes historicistas
PPTX
Arquitectura historicista
PDF
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
PPTX
Arquitectura ecléctica
PPTX
Historicismo
PPTX
Historicismo
DOCX
Arquitectura ecléctica
PPTX
Corrientes historicistas
PPTX
Historicismo
PPTX
Historicismo
PPTX
Los parlamentos del mundo
PPTX
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
PPTX
Eclecticismo y art nouveau
PPT
Arquitectura Historicista.
PPTX
Arquitectura del eclecticismo
PPTX
Mapa Conceptual
PPT
Frente nacional
PPT
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
PPTX
Eclecticismo10 1
Historicismo
Corrientes historicistas
Arquitectura historicista
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura ecléctica
Historicismo
Historicismo
Arquitectura ecléctica
Corrientes historicistas
Historicismo
Historicismo
Los parlamentos del mundo
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
Eclecticismo y art nouveau
Arquitectura Historicista.
Arquitectura del eclecticismo
Mapa Conceptual
Frente nacional
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Eclecticismo10 1
Publicidad

Similar a Corrientes Historicistas (Arquitectura) (20)

PPT
Arquitectura segunda mitad siglo xix
PPTX
Historicismo
DOCX
PPTX
Arquitectura historicista
PPTX
Corrientes historicistas
PPTX
Historia de la arquitectura 3
PPTX
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
PDF
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
PPTX
PRESENTACION ARQUITECTURA EUROPEA, Paola Laverde
PDF
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
PDF
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
PPTX
Historicismo
PDF
Arquitectura europea - Michel Marín
PPTX
Eclecticismo y art nouveau
DOCX
arquitectura
PDF
Arquitectura historicista en europa
PPTX
Arquitectura Europea.pptx
PPTX
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
PDF
Arquitectura europea en 1750-1900
Arquitectura segunda mitad siglo xix
Historicismo
Arquitectura historicista
Corrientes historicistas
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
PRESENTACION ARQUITECTURA EUROPEA, Paola Laverde
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Historicismo
Arquitectura europea - Michel Marín
Eclecticismo y art nouveau
arquitectura
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura Europea.pptx
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arquitectura europea en 1750-1900

Último (20)

PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
traductores ecuador profesores de enseñanza

Corrientes Historicistas (Arquitectura)

  • 1. Corrientes Historicistas IUPSM Mérida. Estudiante: Luisanna A. Carrero C. C.I. 26.021.636 Historia de la Arquitectura III.
  • 2. Historicismo Se desarrolló especialmente en el transcurso del siglo XIX e inicios del siglo XX, se basaba principalmente en la recuperación de la arquitectura perteneciente a épocas anteriores. El término historiográfico de historicismo fue utilizado por primera vez por el historiador del arte alemán Hermann Beenken, en 1928. Se desarrolla en esta época, un camino asentado en la valoración de la naturaleza, que intenta imitar la pureza, la originalidad. La naturaleza, además de constituir un modelo perfecto de imitación, por contener todas estas características, será considerada una fuente estimuladora de los sentimientos. Principalmente se desarrollo en Inglaterra y luego en todo el continente. Está arquitectura tiene un carácter decorativo y de creación de ambientes.
  • 4. Templo expiatorio, Guadalajara México. Neogótico Se dio sobre todo en la primera mitad del siglo XIX con el romanticismo. Consistió en una arquitectura realizada a imitación de la arquitectura gótica medieval pero en un estilo vinculado con el romanticismo. Un ejemplo es el Parlamento de Londres, obra de Charles Barry siguiendo los dibujos de Pugin, en 1836 y 1840. Características: Arco apuntado Bóveda de Crucería Contrafuertes y Arbotantes. Al principio surge como una necesidad de restaurar obras de estilo gótico, luego la pasión por lo medieval hace que se comience a producir nuevas edificaciones. Y el estilo se propague por el mundo. .Parlamento de Londres. Inglaterra.
  • 5. Neorrománico Este estilo arquitectónico, surgió en el siglo XIX y fue usado hasta las primeras décadas del siglo XX. Se extendió por toda Europa desde donde pasó a América, se utilizó sobre todo en edificios religiosos y civiles. Fue empleado para restaurar edificaciones medievales. Son características de la arquitectura de estilo neorrománico: Las edificaciones de ladrillo o piedra monocromática. La abundancia de arcos de medio punto sobre los vanos (puertas y ventanas), también con fines decorativos. La disposición de torres poligonales en los lados de las fachadas, Las cubiertas de formas diversas, el uso de las bóvedas de cañón en los interiores. El edificio del Museo de Historia Natural de Londres, obra de Alfred Waterhouse, construida en 1873-1880, es uno de los ejemplos más significativos. Basílica de Covadonga . Asturias.
  • 6. Torres Mentmore. en el condado de Buckinghamshire. Neorrenacimiento Es un estilo historicista del siglo XIX, que imita y se inspira sólo en las formas renacentistas. Edificaciones con una gran escalera ya fuese basada en la de Blois, o en la de Villa Farnese, pasó a ser una de las características centrales del diseño neorrenacentista. Se convirtió en un recurso común no solo para resolver la propia escalera interior, sino también de la externa. Además, un uso más innovador del vidrio también permitió que los patios y arcadas renacentistas abiertos fuesen reproducidos como salones nobles con techos acristalados
  • 7. Opera garnier. Paris Francia. Neorrománico Surgió en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió sobre todo a partir de 1880. se utilizó especialmente para los teatros, ya que el Barroco había contribuido a un florecimiento de las artes escenográficas. En el neobarroco se emplea en numerosas construcciones. Algunos de los ejemplos más conspicuos de edificios son: La Grand Opéra (Ópera Garnier) de París de 1854-1874. La Semperoper de Dresde de 1871-1878. El Palacio de Herrenchiemsee de 1878-1886
  • 8. Catedral de Alexander Nevsky de Novosibirsk Neobizantino Es un estilo arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue empleado principalmente en edificios públicos, institucionales y religiosos. La arquitectura neobizantina integra elementos de la arquitectura bizantina. Este estilo se caracteriza por el empleo de la arcada y de cúpulas en plena cimbra y de cúpulas, recurriendo al ladrillo y al estuco como materiales de construcción y en la decoración al mosaico.
  • 9. Plaza de las ventas, Madrid. Neomudéjar Es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en la Península Ibérica a finales del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca dentro de las corrientes orientalistas de la arquitectura historicista imperante en Europa por aquella época.El nuevo estilo se asoció especialmente a construcciones de carácter festivo y de ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren, plazas de toros o saunas. En muchos casos obras de estilo neoárabe, puesto que utilizan elementos califales, almohades y nazaríes, siendo el único aspecto mudéjar el uso del ladrillo visto.
  • 10. Antigua prefectura de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. Neoárabe Fue un estilo artístico historicista y romántico, surgido en la Europa del siglo XIX, que buscaba imitar y recrear el arte islámico antiguo. Algunas de las primeras manifestaciones del estilo fueron realizadas por arquitectos ingleses. Entre 1815 y 1822, el arquitecto John Nash rediseñó el Pabellón Real de Brighton, en Inglaterra, en un estilo exótico que imita a la arquitectura india de influencia mogol, incluyendo cúpulas de cebolla y minaretes.
  • 11. Federal Hall National Monument, Nueva York Neogriego Se desarrolló en Inglaterra y en los Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX. En oposición al estilo palladiano que se inspira en el modelo clásico italiano, el Greek Revival busca la belleza en la inspiración de las formas y de las proporciones de los templos griegos antiguos. Principales ejemplos de este estilo son: Federal Hall (Nueva York) Second Bank of the United States (FIladelfia)
  • 12. Arquitectura Giorgiana Es el nombre dado en los países de habla inglesa al estilo arquitectónico llevado a cabo entre 1720 y 1840, llamado así por los cuatro reyes británicos llamados Jorge (George) que reinaron en el Reino Unido desde 1714 hasta 1830. Los arquitectos georgianos que seguían en sus construcciones las formas palladianas que ponían de manifiesto un estado natural de orden y proporción, fueron a la vez los creadores del denominado jardín inglés que proponían un tipo de diseño natural, las colinas, los árboles y los demás elementos debían adoptar sus propias formas con libertad, sin sometimiento a ninguna norma geométrica, despojado de la artificiosidad de los jardines franceses. Estas concepciones suponían, en algunos casos, visiones contrapuestas de una misma realidad. Hughenden Manor, en el condado deBuckinghamshire