2
Lo más leído
3
Lo más leído
I. Desarrolla un cuadro comparativo entre las siguientes corrientes psicológicas:
Corriente Definición Precurso
res
Concepto
de
Enseñanza
Concepto de
Aprendizaje
Maestro Alumno Ventajas Desventajas
Descubrimiento
por observación
La educación
debe ser en
base a sus
experiencias,
Intereses y
capacidades,
activa y
práctica.
John
Dewey.
-Estimulación
a pensar,
explorar y
aprender.
-Unidad de
la teoría y
práctica.
Tomar la
actividad,
intereses,
experiencias
del niño y
orientarla a
resultados
positivos.
-Guía,
orientador.
-Conocedores
de la asignatura.
-Estimulan y
desarrollan las
facultades
activas del niño.
-Activo.
-Desarrolla su
propio destino.
-Elige lo que
quiere
aprender.
-Debe entender
lo aprendido.
-Independencia
para el niño.
-El niño
descubre su
aprendizaje.
-Socialización.
-Unión teoría-
práctica.
-Relación del
conocimiento
con la realidad.
-Mucha libertad
para el alumno.
-El maestro pasa
a segundo plano.
-El niño es el
protagonista.
-El niño aprende
de lo que lo
rodea.
-La cantidad de
alumnos
actualmente no
permite aplicarlo.
Escuela
Moderna
Su objetivo es
que el niño
piense
haciendo y
haga
pensando.
Freinet. Llevar a la
práctica una
pedagogía
popular
vinculada al
medio y a los
intereses de
los niños, una
escuela que
sea
continuación
natural de la
vida familiar.
Propias
experiencias,
manipulación
de la
realidad,
expresión de
vivencias,
organización
de un
contexto.
-Depende del
avance y
curiosidad de los
alumnos.
Lo esencial
debe proceder
del propio
alumno.
-Los niños
aprenderán por
experiencias.
-Trabajo en
equipo,
socialización.
-Creatividad del
niño.
-Ayuda a la
expresión.
-El maestro
deben de de los
alumnos.
-Va en contra del
castigo.
-Si no se maneja
bien la cantidad
de alumnos
puede causar
problemas al
maestro.
Psicoanálisis Modelo
basado en la
experiencia de
Sigmund
Freud.
Es un
tratamiento
clínico de
pacientes que
presentan
Freud y
Jung.
Ve a la
educación y
a la
pedagogía
como
expresión
disciplinaria.
Conocimiento
de las etapas
psicosexuales
del desarrollo
de la
infancia,
sistema
educativo,
desarrollo
psíquico del
Busca un
mejoramiento
para la
educación y
centrarse
solamente en el
psicoanálisis y
echar mano a
otras disciplinas,
psicológicas,
Recibe
orientación y
consejos de la
materia y
determina
cosas para la
educación.
Hizo críticas a
una
determinada
educación
Realizó
aportaciones
psicoanalíticas
en este terreno.
Esbozó a
grandes rasgos
-No realizó
directamente
análisis en niños.
-No construyó
una pedagogía
analítica
inspirada en el
psicoanálisis.
-No emitió
ninguna opinión
neurosis, fobias
y diversos
padecimientos
psíquicos.
niño,
procesos
inconscientes
que
presentan en
el área
educativa.
para lo
educativo y
beneficio del
alumno.
los fines de una
pedagogía de
acuerdo con un
punto de vista
psicoanalítico.
sobre la
educación de sus
propios hijos.
Humanismo Toma las
categorías
básicas de la
filosofía
existencialista,
la
fenomenologí
a y el
personalismo
cristiano.
Rogers,
Alder,
Nile.
Debe
centrarse en
ayudar a los
alumnos
para que
decidan lo
que son y lo
que quieren
llegar a ser.
En el
aprendizaje
se requiere la
observación y
la práctica
directa.
Que el maestro
actúe de
manera
innovadora y
sea auténtico.
Los alumnos
desarrollan
actividades y
solucionan
problemas
creativamente.
-Formar
personas con
valores.
-Se busca la
autenticidad.
-Si el aprendizaje
no es significativo
para el alumno,
no aprende.
Conductismo Estudio de la
inteligencia y
la mente
mediante la
observación
de
comportamien
tos ante
estímulos.
Watson
y Pavlov.
Se da a
través de
reforzamient
os: positivo,
negativo,
extinción y
castigo.
Se da cuando
se logra el
cambio
estable en la
conducta,
cuando se
toma el
control de
ésta.
Solo emite los
contenidos.
Es receptor,
aprende
exactamente lo
que dice el
maestro.
-Desarrollo de la
tecnología
educativa.
-Planifica,
organiza y
regula la
conducta.
-Considera a los
estudiantes
individuos vacios.
-No enseña
conductas
nuevas.
-No considera lo
emocional.
-Extrapole los
resultados de la
experiencia con
animales.
Constructivismo Corriente de
pensamiento
de la mano de
investigadores
de diferentes
disciplinas
(psiquiatras,
físicos,
matemáticos,
biólogos,
psicólogos,
sociólogos,
lingüistas, etc.)
Piaget,
Bruner,
Chomsk
y
Ausubel,
Kohlberg
.
Propone un
paradigma
donde el
proceso de
enseñanza
se percibe y
se lleva a
cabo como
un proceso
dinámico,
participativo
e interactivo
del sujeto, de
modo que el
El alumno se
considera
poseedor de
conocimiento
s, sobre los
cuales habrá
de construir
nuevos
saberes (
aprendizaje
se da a través
de la
construcción,
aprender =
El curriculum
debe
organizarse en
forma de espiral
para que el
estudiante
construya
nuevos
conocimientos
con base a los
que ya adquirió
anteriormente.
- La tarea del
educador es
- Participar
activamente en
las actividades
propuestas.
- Proponer y
defender ideas.
- Aceptar e
integrar las
ideas de otros.
- Preguntar a
otros para
comprender y
clarificar.
- Proponer
El aprendiz tiene
un proceso
transforma,
informa, debe
tener un rol
activo, acepta
integrar
problemas de
otros.
- Tiempo de
consumo (el
constructivismo
requiere tiempo
para que la
gente se
acostumbre a él).
- Idealismo.
conocimient
o sea una
autentica
construcción
operada por
la persona
que
aprende.
construir) transformar la
educación en
un formato
adecuado para
la comprensión
del estudiante.
- El maestro
debe motivar al
alumno a que el
descubra por sí
mismo.
- Diseñar y
coordinar
actividades o
situaciones de
aprendizaje que
sean atractivas
para los
alumnos.
soluciones.
- Escuchar tanto
a sus coetáneos
como al
maestro.
II. Menciona y describe las cuatro etapas de desarrollo de la educación puritana.
 Primera infancia ( 0 – 2 años y medio ) :
Dura hasta que el niño es capaz de caminar, hablar un poco y depende físicamente del adulto.
 Infancia ( 2 - 5 a 7 años ) :
Etapa de ocio. Se inculca el deber cristiano y se previene de consecuencias pecaminosas.
 Ultima infancia ( 5 – 7 a 11 – 14 años ):
Se fortalece la imaginación, se le enseña a tener cierta conciencia, se le desarrolla el hábito de la lectura y de la
escritura.
 Juventud – Independencia (económica)?
Llegan a la edad de la razón, toman sus propias decisiones. Veían con éxito cuando estaban entregados a la iglesia.
III. Menciona y describe los cuatro períodos de la vida según Rousseau.
1. Edad de la naturaleza, el lactante (infantes):
Brindar resistencia física, velar por las condiciones del lactante.
La edad de la naturaleza, (2 – 12 años):
Cuidar de la educación física, educación intelectual y moral.
2. Edad de la fuerza ( 12 – 15 años ):
Se da el inicio de la educación intelectual y se le lleva a razonar, inicia la educación social.
3. Edad de la razón y las pasiones ( 15 – 20 años ):
Emergen potentes impulsos sexuales y estimula la formación de la conciencia.
4. Edad de la sabiduría y del matrimonio ( 20 – 25 años ):
El individuo alcanza la madurez y se desposa.
IV. Describe al menos cuatro características que describan el material pedagógico de Montessori.
1. El material para los ejercicios de la vida practica, les ayudan a alcanzar determinada meta.
2. Material sensorial: Está destinado a los cinco sentidos además de comprender lo cálido, peso, sentido del espacio.
3. Material lingüístico: Adquisición del lenguaje, escritura, gramática y escritura.
4. Material matemático: Operaciones matemáticas como conteo, sumas, restas, divisiones, etc.
V. ¿Qué tipo de filosofía educativa describen las leyes de psicología de Freinet? Leyes de la psicología sensible.
Las leyes que nos plantea Freinet de como el ser humano a través de cada etapa que va pasando, como se va
enfrentando a ellas. Los recursos que utiliza desde su nacimiento, conductas, disciplinas, conforme al conocimiento que
vayamos adquiriendo o las experiencias que tengamos, la manera en que nos expresamos, sentimos, la cultura, la manera
para alcanzar lo que queremos y así poder realizarnos, las complicaciones que hay a lo largo de nuestra vida, etc.
VI. Menciona y describe las cuatro etapas de desarrollo de Freud
Etapa oral (0 – 1 año):
Vivencia del placer a través de la boca, termina con el destete.
Etapa anal (2- 3 años):
Esta etapa está marcada por el desarrollo del placer a través de la expulsión de de los excrementos y la orina. Este placer
se obtiene al eliminar la tensión que produce la retención.
Etapa fálica (4 – 5 años):
Los niños comienzan a explotar sus genitales, tocándose y obteniendo placer con ello. Los niños deben superar complejos
(Edipo y Electra), estos complejos los niños suponen de esta edad se enamoran del progenitor de distinto sexo,
desarrollando cierta competencia con el otro progenitor para conseguir la mayor atención de parte de esta persona.
Etapa de latencia (6 años – pubertad):
La pulsión sexual queda latente o dormida. Esto significa que los niños se centrarán en otras cosas de su desarrollo como
aprendizaje de destrezas, relaciones personales con niños del mismo sexo principalmente.
Etapa genital (a partir de la pubertad):
El preadolescente comenzará a sentir impulsos sexuales hacia su zona genital, centrada hacia la satisfacción de un placer
heterosexual.
VII. Describe al menos cuatro postulados de la enseñanza de Rogers.
1. Acepta el contenido intelectual como las actitudes emocionales.
2. El facilitador ayuda a escoger y esclarecer los proyectos.
3. El líder procura reconocer y aceptar sus propios límites.
4. Organiza y ofrece la mayor cantidad de recursos.
VIII. Describe las etapas de desarrollo moral de Kohlberg.
1. Miedo al gendarme: Obedece solo para evitar el castigo.
2. Utilitarismo ingenuo: Se reconoce como bueno lo que permite satisfacer mejor muestras necesidades. (Actuar de
diferente manera solo por algo que te convenga o sacarle provecho).
3. Moralidad convencional: El individuo actúa para ser bien visto por la autoridad.
4. Moralidad legalista: Se respeta la ley porque se requiere orden social.
5. Contractualista: Se debe obedecer la ley, que debe ser justa. 6. Moral universalista: Principio de reciprocidad absoluta.
Constituye más un ideal que una realidad social reconocible.

Más contenido relacionado

PPTX
carls rogers mapa mental
PPT
Lev Vygotsky
PPT
Constructivismo - Ausubel
PPTX
Psicología evolutiva diapositivas
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
PPT
Jean piaget
PPTX
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
carls rogers mapa mental
Lev Vygotsky
Constructivismo - Ausubel
Psicología evolutiva diapositivas
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Jean piaget
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Teorías del Conexionismo
PPTX
Psicoanálisis de Freud y la educación.
PPTX
PPTX
El conductismo
PPTX
Conductismo segun watson
PPTX
Enfoque humanista
PPT
Presentación Vigotsky
PPTX
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
PPTX
Teoría de Edward Thorndike
PPTX
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
PPT
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
PPTX
PPTX
Diapositivas psicoanalisis
PPT
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
PPTX
Teoria de vigotsky
PPT
Constructivismo
PPT
Cognocitivismo
PPTX
Antecedentes psicologia educativa
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Teorías del Conexionismo
Psicoanálisis de Freud y la educación.
El conductismo
Conductismo segun watson
Enfoque humanista
Presentación Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Teoría de Edward Thorndike
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
Diapositivas psicoanalisis
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Teoria de vigotsky
Constructivismo
Cognocitivismo
Antecedentes psicologia educativa
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
PDF
Sis te mas psicologicos comparativo 2
PDF
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
DOCX
Cuadro comparativo de las escuelas
DOCX
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
PPTX
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Sis te mas psicologicos comparativo 2
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
Publicidad

Similar a Corrientes Psicología Educativa (20)

PDF
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
DOCX
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
PPTX
Psicología Educativa
PPTX
Cuadros dewey claparede
PDF
Revista
PPT
Corrientes educativas 2
PPTX
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
PPT
Henri wallon
PPTX
clase 4 antiautoritario.pptx VIENE. COMO
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo
DOCX
Sesion de-aprend. pfrh.01
PDF
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
PPTX
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPTX
Teoría piagetiana
PPTX
Teoría piagetiana
PPTX
Aprendizaje integral
PPTX
Aprendizajeintegral diapositivas
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Psicología Educativa
Cuadros dewey claparede
Revista
Corrientes educativas 2
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
Henri wallon
clase 4 antiautoritario.pptx VIENE. COMO
Fundamentos Psicologicos del Currículo
Sesion de-aprend. pfrh.01
dominio 1 Proceso de admision actualizado.pdf
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Teoría piagetiana
Teoría piagetiana
Aprendizaje integral
Aprendizajeintegral diapositivas

Más de Eunice Juárez (20)

PPTX
J.k rowling Biography
PPTX
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
PPTX
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
PPTX
¿Qué es un cuento?
PPTX
Los planes de estudio y La formación de valores morales
PPT
Parts of speech to teach children
PPTX
The parts of speech
DOCX
El Profesor y la Didáctica
PPTX
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
PPTX
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
PPTX
Experiencias de Aprendizaje
DOCX
The Future - Will
DOCX
The Future - Going to
PPTX
Método de enseñanza Sugata Mitra.
DOCX
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
PPTX
Tlapixcatzin
PPTX
Estados de Nuevo León
DOCX
Características de la educación.
DOCX
Características de la educación
PPTX
Filosofía de la Educación
J.k rowling Biography
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Qué es un cuento?
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Parts of speech to teach children
The parts of speech
El Profesor y la Didáctica
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
Experiencias de Aprendizaje
The Future - Will
The Future - Going to
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Tlapixcatzin
Estados de Nuevo León
Características de la educación.
Características de la educación
Filosofía de la Educación

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Corrientes Psicología Educativa

  • 1. I. Desarrolla un cuadro comparativo entre las siguientes corrientes psicológicas: Corriente Definición Precurso res Concepto de Enseñanza Concepto de Aprendizaje Maestro Alumno Ventajas Desventajas Descubrimiento por observación La educación debe ser en base a sus experiencias, Intereses y capacidades, activa y práctica. John Dewey. -Estimulación a pensar, explorar y aprender. -Unidad de la teoría y práctica. Tomar la actividad, intereses, experiencias del niño y orientarla a resultados positivos. -Guía, orientador. -Conocedores de la asignatura. -Estimulan y desarrollan las facultades activas del niño. -Activo. -Desarrolla su propio destino. -Elige lo que quiere aprender. -Debe entender lo aprendido. -Independencia para el niño. -El niño descubre su aprendizaje. -Socialización. -Unión teoría- práctica. -Relación del conocimiento con la realidad. -Mucha libertad para el alumno. -El maestro pasa a segundo plano. -El niño es el protagonista. -El niño aprende de lo que lo rodea. -La cantidad de alumnos actualmente no permite aplicarlo. Escuela Moderna Su objetivo es que el niño piense haciendo y haga pensando. Freinet. Llevar a la práctica una pedagogía popular vinculada al medio y a los intereses de los niños, una escuela que sea continuación natural de la vida familiar. Propias experiencias, manipulación de la realidad, expresión de vivencias, organización de un contexto. -Depende del avance y curiosidad de los alumnos. Lo esencial debe proceder del propio alumno. -Los niños aprenderán por experiencias. -Trabajo en equipo, socialización. -Creatividad del niño. -Ayuda a la expresión. -El maestro deben de de los alumnos. -Va en contra del castigo. -Si no se maneja bien la cantidad de alumnos puede causar problemas al maestro. Psicoanálisis Modelo basado en la experiencia de Sigmund Freud. Es un tratamiento clínico de pacientes que presentan Freud y Jung. Ve a la educación y a la pedagogía como expresión disciplinaria. Conocimiento de las etapas psicosexuales del desarrollo de la infancia, sistema educativo, desarrollo psíquico del Busca un mejoramiento para la educación y centrarse solamente en el psicoanálisis y echar mano a otras disciplinas, psicológicas, Recibe orientación y consejos de la materia y determina cosas para la educación. Hizo críticas a una determinada educación Realizó aportaciones psicoanalíticas en este terreno. Esbozó a grandes rasgos -No realizó directamente análisis en niños. -No construyó una pedagogía analítica inspirada en el psicoanálisis. -No emitió ninguna opinión
  • 2. neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. niño, procesos inconscientes que presentan en el área educativa. para lo educativo y beneficio del alumno. los fines de una pedagogía de acuerdo con un punto de vista psicoanalítico. sobre la educación de sus propios hijos. Humanismo Toma las categorías básicas de la filosofía existencialista, la fenomenologí a y el personalismo cristiano. Rogers, Alder, Nile. Debe centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. En el aprendizaje se requiere la observación y la práctica directa. Que el maestro actúe de manera innovadora y sea auténtico. Los alumnos desarrollan actividades y solucionan problemas creativamente. -Formar personas con valores. -Se busca la autenticidad. -Si el aprendizaje no es significativo para el alumno, no aprende. Conductismo Estudio de la inteligencia y la mente mediante la observación de comportamien tos ante estímulos. Watson y Pavlov. Se da a través de reforzamient os: positivo, negativo, extinción y castigo. Se da cuando se logra el cambio estable en la conducta, cuando se toma el control de ésta. Solo emite los contenidos. Es receptor, aprende exactamente lo que dice el maestro. -Desarrollo de la tecnología educativa. -Planifica, organiza y regula la conducta. -Considera a los estudiantes individuos vacios. -No enseña conductas nuevas. -No considera lo emocional. -Extrapole los resultados de la experiencia con animales. Constructivismo Corriente de pensamiento de la mano de investigadores de diferentes disciplinas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, sociólogos, lingüistas, etc.) Piaget, Bruner, Chomsk y Ausubel, Kohlberg . Propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el El alumno se considera poseedor de conocimiento s, sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes ( aprendizaje se da a través de la construcción, aprender = El curriculum debe organizarse en forma de espiral para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base a los que ya adquirió anteriormente. - La tarea del educador es - Participar activamente en las actividades propuestas. - Proponer y defender ideas. - Aceptar e integrar las ideas de otros. - Preguntar a otros para comprender y clarificar. - Proponer El aprendiz tiene un proceso transforma, informa, debe tener un rol activo, acepta integrar problemas de otros. - Tiempo de consumo (el constructivismo requiere tiempo para que la gente se acostumbre a él). - Idealismo.
  • 3. conocimient o sea una autentica construcción operada por la persona que aprende. construir) transformar la educación en un formato adecuado para la comprensión del estudiante. - El maestro debe motivar al alumno a que el descubra por sí mismo. - Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los alumnos. soluciones. - Escuchar tanto a sus coetáneos como al maestro. II. Menciona y describe las cuatro etapas de desarrollo de la educación puritana.  Primera infancia ( 0 – 2 años y medio ) : Dura hasta que el niño es capaz de caminar, hablar un poco y depende físicamente del adulto.  Infancia ( 2 - 5 a 7 años ) : Etapa de ocio. Se inculca el deber cristiano y se previene de consecuencias pecaminosas.  Ultima infancia ( 5 – 7 a 11 – 14 años ): Se fortalece la imaginación, se le enseña a tener cierta conciencia, se le desarrolla el hábito de la lectura y de la escritura.  Juventud – Independencia (económica)? Llegan a la edad de la razón, toman sus propias decisiones. Veían con éxito cuando estaban entregados a la iglesia. III. Menciona y describe los cuatro períodos de la vida según Rousseau. 1. Edad de la naturaleza, el lactante (infantes): Brindar resistencia física, velar por las condiciones del lactante. La edad de la naturaleza, (2 – 12 años): Cuidar de la educación física, educación intelectual y moral. 2. Edad de la fuerza ( 12 – 15 años ): Se da el inicio de la educación intelectual y se le lleva a razonar, inicia la educación social.
  • 4. 3. Edad de la razón y las pasiones ( 15 – 20 años ): Emergen potentes impulsos sexuales y estimula la formación de la conciencia. 4. Edad de la sabiduría y del matrimonio ( 20 – 25 años ): El individuo alcanza la madurez y se desposa. IV. Describe al menos cuatro características que describan el material pedagógico de Montessori. 1. El material para los ejercicios de la vida practica, les ayudan a alcanzar determinada meta. 2. Material sensorial: Está destinado a los cinco sentidos además de comprender lo cálido, peso, sentido del espacio. 3. Material lingüístico: Adquisición del lenguaje, escritura, gramática y escritura. 4. Material matemático: Operaciones matemáticas como conteo, sumas, restas, divisiones, etc. V. ¿Qué tipo de filosofía educativa describen las leyes de psicología de Freinet? Leyes de la psicología sensible. Las leyes que nos plantea Freinet de como el ser humano a través de cada etapa que va pasando, como se va enfrentando a ellas. Los recursos que utiliza desde su nacimiento, conductas, disciplinas, conforme al conocimiento que vayamos adquiriendo o las experiencias que tengamos, la manera en que nos expresamos, sentimos, la cultura, la manera para alcanzar lo que queremos y así poder realizarnos, las complicaciones que hay a lo largo de nuestra vida, etc. VI. Menciona y describe las cuatro etapas de desarrollo de Freud Etapa oral (0 – 1 año): Vivencia del placer a través de la boca, termina con el destete. Etapa anal (2- 3 años): Esta etapa está marcada por el desarrollo del placer a través de la expulsión de de los excrementos y la orina. Este placer se obtiene al eliminar la tensión que produce la retención. Etapa fálica (4 – 5 años): Los niños comienzan a explotar sus genitales, tocándose y obteniendo placer con ello. Los niños deben superar complejos (Edipo y Electra), estos complejos los niños suponen de esta edad se enamoran del progenitor de distinto sexo, desarrollando cierta competencia con el otro progenitor para conseguir la mayor atención de parte de esta persona. Etapa de latencia (6 años – pubertad): La pulsión sexual queda latente o dormida. Esto significa que los niños se centrarán en otras cosas de su desarrollo como aprendizaje de destrezas, relaciones personales con niños del mismo sexo principalmente. Etapa genital (a partir de la pubertad): El preadolescente comenzará a sentir impulsos sexuales hacia su zona genital, centrada hacia la satisfacción de un placer heterosexual.
  • 5. VII. Describe al menos cuatro postulados de la enseñanza de Rogers. 1. Acepta el contenido intelectual como las actitudes emocionales. 2. El facilitador ayuda a escoger y esclarecer los proyectos. 3. El líder procura reconocer y aceptar sus propios límites. 4. Organiza y ofrece la mayor cantidad de recursos. VIII. Describe las etapas de desarrollo moral de Kohlberg. 1. Miedo al gendarme: Obedece solo para evitar el castigo. 2. Utilitarismo ingenuo: Se reconoce como bueno lo que permite satisfacer mejor muestras necesidades. (Actuar de diferente manera solo por algo que te convenga o sacarle provecho). 3. Moralidad convencional: El individuo actúa para ser bien visto por la autoridad. 4. Moralidad legalista: Se respeta la ley porque se requiere orden social. 5. Contractualista: Se debe obedecer la ley, que debe ser justa. 6. Moral universalista: Principio de reciprocidad absoluta. Constituye más un ideal que una realidad social reconocible.