Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Estructuralismo
La psicología tenia como objeto
identificar los elementos fundamentales
de la experiencia y cómo se combinan.
Se postuló la apercepción como el
proceso creativo de los componentes
que forman la percepción total. Edward Titchener
Planteó que los procesos mentales y las
conductas de los organismos vivos los
ayudan a adaptarse a su entorno. Además,
decían que los resultados de los
experimentos psicológicos debían ser
aplicables a la educación.
Funcionalismo
William James
Conductismo
Considera a la psicología como una ciencia
que predice y controla la conducta, lo cual
implica excluir los estados y eventos
mentales como objeto de estudio. Sus
principales teóricos fueron John Watson, F.
B. Skinner y Edward Thorndike.
El aprendizaje se logra cuando se
demuestra o se exhibe una respuesta
apropiada a continuación de la
presentación de un estímulo ambiental
específico. Hay aprendizaje cuando existe
un cambio conductual.
Tipos de aprendizaje
 Condicionamiento clásico.
 Asociación con contigüidad.
 Condicionamiento operante
 Observación e imitación.
Gestalt
Se enfoca en los fenómenos de percepción global. La
percepción comprende la organización de los estímulos
externos en patrones significativos. Para ellos aprender era
cambiar una Gestalt por otra. Este cambio puede darse por
medio de una nueva experiencia, la reflexión o el mero
transcurso del tiempo.
La personalidad está enraizada en la dinámica del
inconsciente. En el plano educativo, el psicoanálisis se
proyectó más en la importancia de los primeros años, la
relevancia de los factores inconscientes, la relación madre-
hijo, la necesidad de afecto y actitudes permisivas, que en
aspectos como la inteligencia o la motivación
Psicoanálisis
Sigmund Freud,
fundador del
psicoanálisis
Constructivismo
Es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene
que las personas forman o construyen gran parte de lo
que aprenden y comprenden. El constructivismo no es
una teoría, sino una epistemología o explicación
acerca de la naturaleza del aprendizaje.
Los constructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega
del mundo para producir su propia y única realidad. También
sostienen que lo que conocemos del mundo nace de la
propia interpretación de nuestras experiencias. Los humanos
crean significados, no los adquieren.
Está interesado en la forma en que los
individuos construyen ciertos elementos de su
aparato cognoscitivo o emocional. Se
concentran en la vida psicológica interna de la
gente: conocimientos, creencias, el auto
concepto o la identidad de los individuos.
Él creía que la interacción social , las
herramientas culturales y la actividad moldean el
desarrollo y el aprendizaje individual. Al
participar en una alta gama de actividades con
los demás, los aprendices se apropian de los
resultados generados por el trabajo conjunto.
Constructivismo social de VygotskyConstructivismo psicológico
Algunas ideas constructivistas no están tan desarrolladas como las de ciertas teorías,
pero aún así ha influido en la teoría y la investigación del aprendizaje y el desarrollo.
También ha influido en el currículo y la instrucción, ya que subraya el énfasis en el
currículo integrado, según el cual los alumnos estudian un tema desde múltiples
perspectivas.
Psicología cognitiva
Es el estudio de los procesos mentales en su sentido más
general; se centra en la manera en que percibimos, en que
interpretamos y recuperamos la información. Estudia
procesos tales como la percepción, memoria, atención,
lenguaje, razonamiento y resolución de problemas.
La perspectiva cognoscitiva considera el aprendizaje
como la ampliación y la transformación de la
comprensión que ya poseemos, y no como el simple
registro de asociaciones en los espacios en blanco del
cerebro.
• Teorías cognitivas de Piaget:
*Teoría genética.
*Teoría del desarrollo cognitivo.
• Lev Vygotsky y la Zona de Desarrollo
Próximo.
• Teoría del procesamiento de la
información.
• El aprendizaje por Descubrimiento de
Bruner.
• El aprendizaje significativo de David
Ausubel.
• Gagné y las condiciones del aprendizaje.
Las teorías cognoscitivas consideran que
la educación deben contribuir a
desarrollar los procesos cognoscitivos de
los alumnos. Para esto se debe emplear
las habilidades de autorregulación del
aprendizaje y del pensamiento más que la
mera acumulación de información o el
manejo de contenidos.
Teorías cognitivas del aprendizaje
El cognitivismo está presente con gran fuerza en la psicología
educacional, especialmente a través de conceptos tales como la
importancia de los aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol
activo del sujeto como constructor de su conocimiento y el desarrollo y la
estimulación de estrategias cognitivas y metacognitivas.
Universidad Bicentenaria de Aragua Participante:
Introducción a la psicología educacional Raulymar Hernández.
Sección P1 CI 23.567.532
Psicología humanista
Enfatiza la experiencia no verbal y los estados
alterados de conciencia como un medio de realizar
todo el potencial humano. Sus principales exponentes
fueron Carl Rogers y Abraham Maslow.
El objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje es
comprender la conducta en el contexto de la vida diaria
a través de las percepciones, significados personales y
variables de relaciones.
• Desarrollar la individualidad de las
personas.
• Ayudar a los individuos a
reconocerse como seres únicos.
• Ayudar a los estudiantes a
actualizar sus potencialidades.
Metas de la educación según la psicología
humanista
Es un aprendizaje penetrante que no
consiste en un simple aumento de
conocimientos, sino que entreteje cada
aspecto de la existencia. Provoca un
cambio en la conducta del individuo, en las
acciones que escoge para el futuro, en sus
actitudes, y en su personalidad
Aprendizaje experiencial
A pesar de haber tenido poca fuerza como movimiento dentro de la
psicología educacional originalmente, la psicología humanista tuvo gran
impacto al momento de profundizar en otros temas como la motivación, los
afectos y la importancia de la naturaleza de la interacción profesor-alumno
para ofrecer un ambiente óptimo de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
PPTX
Carl jung y la psicología analítica
PPT
El conductismo
PPTX
Modelo conexionista
PPTX
METODOLOGÍA DE WUNDT
PPT
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
DOCX
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
PDF
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Carl jung y la psicología analítica
El conductismo
Modelo conexionista
METODOLOGÍA DE WUNDT
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Teoría de gestalt y teoría cognitiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuelas psicologicas
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Teorías psicodinámicas
PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Principios de la psicologia gestalt
PPT
Freud
PPTX
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
DOCX
Adler y la psicología individual
PPTX
Watson teoria conductista
PDF
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
PPSX
Manifestaciones del Inconsciente
DOCX
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
PPTX
PPTX
Procesos de Atención
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
PPTX
El Pensamiento - Psicología
PPTX
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Escuelas psicologicas
Origen y procesos de psicofisiología
Psicofisiologia
Teorías psicodinámicas
Psicoanálisis Jacques Lacan
Principios de la psicologia gestalt
Freud
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Adler y la psicología individual
Watson teoria conductista
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Manifestaciones del Inconsciente
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Procesos de Atención
Modelo Cognitivo Psicopatologia
El Pensamiento - Psicología
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Publicidad

Similar a Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos (20)

PPTX
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
DOC
Conocimiento pedagogicos generales
PPTX
Cognoscitivismo y humanismo
PPTX
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
PPTX
Teorias psicologicas del aprendizaje
PPTX
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
PPTX
Psicologia de la orientacion denis salazar
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
PDF
Teorias en la Educación.
DOCX
Paradigmas
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
PDF
PPTX
Carolina c p1 vdlp
PPTX
Corriente cognitiva
PDF
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
PPTX
Teorias situacion 1
PPTX
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
PDF
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
PPTX
Enfoques contemporaneos
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Conocimiento pedagogicos generales
Cognoscitivismo y humanismo
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
Teorias psicologicas del aprendizaje
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Psicologia de la orientacion denis salazar
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Teorias en la Educación.
Paradigmas
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Carolina c p1 vdlp
Corriente cognitiva
EVOLUCION DE LAS TEORIAS COGNITIVAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN
Teorias situacion 1
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
Enfoques contemporaneos
Publicidad

Más de Raulymar Hernandez (20)

PDF
Infografía de ética y psicología
PPTX
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
PPTX
Revista pruebas psicométricas
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
PPTX
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
PPTX
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
PPTX
Glosario de términos psicopatología
PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
PPTX
La historia clínica y el examen mental
PPTX
Control de las emociones
PPTX
Modelos en inteligencia emocional
PPTX
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
PPTX
Mapa conceptual del adulto mayor
PDF
Cuadro sinóptico de psicología experimental
PPTX
Mapa conceptual de adultez media
PPTX
Tipos de investigación experimental
PPTX
Revista de psicopatología
Infografía de ética y psicología
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
Revista pruebas psicométricas
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Glosario de términos psicopatología
Técnicas de evaluación psicológica
La historia clínica y el examen mental
Control de las emociones
Modelos en inteligencia emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Mapa conceptual del adulto mayor
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Mapa conceptual de adultez media
Tipos de investigación experimental
Revista de psicopatología

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos

  • 1. Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos Estructuralismo La psicología tenia como objeto identificar los elementos fundamentales de la experiencia y cómo se combinan. Se postuló la apercepción como el proceso creativo de los componentes que forman la percepción total. Edward Titchener Planteó que los procesos mentales y las conductas de los organismos vivos los ayudan a adaptarse a su entorno. Además, decían que los resultados de los experimentos psicológicos debían ser aplicables a la educación. Funcionalismo William James Conductismo Considera a la psicología como una ciencia que predice y controla la conducta, lo cual implica excluir los estados y eventos mentales como objeto de estudio. Sus principales teóricos fueron John Watson, F. B. Skinner y Edward Thorndike. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico. Hay aprendizaje cuando existe un cambio conductual. Tipos de aprendizaje  Condicionamiento clásico.  Asociación con contigüidad.  Condicionamiento operante  Observación e imitación. Gestalt Se enfoca en los fenómenos de percepción global. La percepción comprende la organización de los estímulos externos en patrones significativos. Para ellos aprender era cambiar una Gestalt por otra. Este cambio puede darse por medio de una nueva experiencia, la reflexión o el mero transcurso del tiempo. La personalidad está enraizada en la dinámica del inconsciente. En el plano educativo, el psicoanálisis se proyectó más en la importancia de los primeros años, la relevancia de los factores inconscientes, la relación madre- hijo, la necesidad de afecto y actitudes permisivas, que en aspectos como la inteligencia o la motivación Psicoanálisis Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis Constructivismo Es una perspectiva psicológica y filosófica que sostiene que las personas forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden. El constructivismo no es una teoría, sino una epistemología o explicación acerca de la naturaleza del aprendizaje. Los constructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad. También sostienen que lo que conocemos del mundo nace de la propia interpretación de nuestras experiencias. Los humanos crean significados, no los adquieren. Está interesado en la forma en que los individuos construyen ciertos elementos de su aparato cognoscitivo o emocional. Se concentran en la vida psicológica interna de la gente: conocimientos, creencias, el auto concepto o la identidad de los individuos. Él creía que la interacción social , las herramientas culturales y la actividad moldean el desarrollo y el aprendizaje individual. Al participar en una alta gama de actividades con los demás, los aprendices se apropian de los resultados generados por el trabajo conjunto. Constructivismo social de VygotskyConstructivismo psicológico Algunas ideas constructivistas no están tan desarrolladas como las de ciertas teorías, pero aún así ha influido en la teoría y la investigación del aprendizaje y el desarrollo. También ha influido en el currículo y la instrucción, ya que subraya el énfasis en el currículo integrado, según el cual los alumnos estudian un tema desde múltiples perspectivas. Psicología cognitiva Es el estudio de los procesos mentales en su sentido más general; se centra en la manera en que percibimos, en que interpretamos y recuperamos la información. Estudia procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento y resolución de problemas. La perspectiva cognoscitiva considera el aprendizaje como la ampliación y la transformación de la comprensión que ya poseemos, y no como el simple registro de asociaciones en los espacios en blanco del cerebro. • Teorías cognitivas de Piaget: *Teoría genética. *Teoría del desarrollo cognitivo. • Lev Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo. • Teoría del procesamiento de la información. • El aprendizaje por Descubrimiento de Bruner. • El aprendizaje significativo de David Ausubel. • Gagné y las condiciones del aprendizaje. Las teorías cognoscitivas consideran que la educación deben contribuir a desarrollar los procesos cognoscitivos de los alumnos. Para esto se debe emplear las habilidades de autorregulación del aprendizaje y del pensamiento más que la mera acumulación de información o el manejo de contenidos. Teorías cognitivas del aprendizaje El cognitivismo está presente con gran fuerza en la psicología educacional, especialmente a través de conceptos tales como la importancia de los aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol activo del sujeto como constructor de su conocimiento y el desarrollo y la estimulación de estrategias cognitivas y metacognitivas. Universidad Bicentenaria de Aragua Participante: Introducción a la psicología educacional Raulymar Hernández. Sección P1 CI 23.567.532 Psicología humanista Enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como un medio de realizar todo el potencial humano. Sus principales exponentes fueron Carl Rogers y Abraham Maslow. El objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje es comprender la conducta en el contexto de la vida diaria a través de las percepciones, significados personales y variables de relaciones. • Desarrollar la individualidad de las personas. • Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos. • Ayudar a los estudiantes a actualizar sus potencialidades. Metas de la educación según la psicología humanista Es un aprendizaje penetrante que no consiste en un simple aumento de conocimientos, sino que entreteje cada aspecto de la existencia. Provoca un cambio en la conducta del individuo, en las acciones que escoge para el futuro, en sus actitudes, y en su personalidad Aprendizaje experiencial A pesar de haber tenido poca fuerza como movimiento dentro de la psicología educacional originalmente, la psicología humanista tuvo gran impacto al momento de profundizar en otros temas como la motivación, los afectos y la importancia de la naturaleza de la interacción profesor-alumno para ofrecer un ambiente óptimo de aprendizaje.