SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura: Dibujo 2
   Claridad en los dibujos
   Reduce el número de vistas
   Facilita la interpretación de la vistas




   Artificio según el cual se produce una separación
    imaginaria del material de una pieza por medio de
    uno o varios cortes mostrando las partes interiores
    de una pieza.
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
1. Interpretación de la pieza
2. Elección del plano
    o los planos de corte
3. Operación ficticia de aserrado
4. Separación mental de la pieza
5. Proyección de la parte restante
6. Representación del corte y
    rayado de la superficie
    cortada
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Un “corte” representa la
  Una “sección” representa       sección y la parte del objeto
exclusivamente la intersección   situada detrás del plano de
  entre el plano de corte y la     corte en la dirección del
      materia del objeto                  observador
El rayado en los cortes
  se hace con línea
  continua fina
  Las líneas de rayado
  forman 45º
  La separación entre las
  líneas es uniforme



En toda la superficie cortada de
la pieza se mantiene el mismo
rayado
La separación entre las líneas está en función de la
superficie a rayar

Si es necesario rayar dos piezas contiguas se rayarán en
direcciones contrarias
En cortes separados de una misma
pieza el rayado ha de
mantenerse con igual dirección y
separación.

En piezas cortadas por planos
paralelos se puede desplazar el
rayado en la línea de división de
los cortes.

El rayado se interrumpe en el lugar
donde se indica el número de cota.
CORTE TRANSVERSAL   CORTE LONGITUDINAL
• La disposición de los cortes sigue las
 mismas reglas que la disposición de las
 vistas.
 • Si es evidente la localización del plano
 de corte, no es necesario indicarlo.

   Indicación de los cortes:
• Línea de trazo y punto. Grueso en los
extremos.
• Letras mayúsculas en los extremos.
• El sentido de la observación por dos
flechas dibujadas en el trazo grueso.
• Las flechas se sitúan entre el plano
secante y el observador, indicando el
sentido de observación.
Totales          Por un solo plano
                           Corte auxiliar
                           Corte con giro
Clases                     Corte por plano
  de                       paralelos
cortes
         Semicorte o de cuadrante
         Corte parcial
         Corte de detalle
El plano de corte coincide   El plano de corte no coincide
con el plano de simetría.    com el plano de simetría
Es similar al corte total, con la diferencia que el
plano de corte no coincide con el de proyección.
En ocasiones para definir correctamente las piezas es
necesario dar cortes por planos paralelos.
En estos casos, se traslada el primer plano paralelo al
segundo plano quedando el corte reducido a un solo
plano.
Más ejemplos de cortes por planos paralelos
Se aplica a piezas en las que los elementos que interesa ver
en corte están situados en dos planos que forman entre sí
un ángulo igual o mayor de 90º
Es similar al corte total, con la
diferencia que el plano de corte
no coincide con el de proyección.




                                    Es similar al corte total por
                                    un solo plano, con la
                                    diferencia de que el plano
                                    de corte no es paralelo al de
                                    proyección.
Tres piezas diferentes definen una misma vista en
corte, debido al tipo de corte elegido
 Corte total    Corte por planos paralelos   Corte con giro
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Se pueden dar tres casos:
    Por planos concurrentes.
    Por planos a 90º
    Por planos sucesivos.
a) Por planos concurrentes
  Cuando el corte se realiza por
  dos planos concurrentes, uno
  de ellos es girado antes del
  abatimiento sobre el plano del
  dibujo. Figura 94.



b) Por planos a 90º
En planta indicamos las trazas de
los planos de corte por líneas de
trazo y punto, reforzados estos en
los extremos y sonde el plano
cambia de dirección, la indicación
del sentido de observación se
realiza mediante unas flechas.
Cuando los elementos que
nos interesa ver no se
encuentran en los casos
anteriores, formando estos
un ángulos distintos de 90º,
se procederá como se indica
en la figura 96.
Se aplica a piezas simétricas y generalmente de
revolución.
Se presenta la mitad de la pieza vista exteriormente y
la otra mitad vista interiormente.
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
En los semicortes se debe de
tener en cuenta lo siguiente:

  No es necesario indicarlo

  Se suprime la representación de
  formas ocultas con la finalidad
  de que las vistas sean más
  Claras

  Si coincide en el medio corte
  una arista de la pieza y un
  plano de simetría prevalece la
  arista de la pieza

  Los medios cortes sirven para
  acotar en ellos las medidas
  interiores.
Si no conviene efectuar un corte total o semicorte, puede
realizarse un corte parcial. Este corte se limita por una línea
continua fina irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no
deberá coincidir con una arista de la pieza. (Figura 99 y 100).

Un corte parcial suele emplearse como recurso para
representar una parte limitada de la pieza. Pueden utilizarse
en solitario o como complementos de otros tipos.
En aquellas piezas en las que la parte hueca ocupa poco
espacio respecto del total de la pieza, no se justifica un
corte total para ver ese detalle, es en estos casos donde se
corta una parte poco más de lo que ocupa el hueco dejando
el resto sin corta.
El corte parcial se limita mediante una línea ligeramente sinuosa, a
mano alzada, de trazo lleno fina y con un rayado en el interior del
corte, o por medio de una línea recta en zigzag.




La línea que limita el
corte nunca coincidirá
con una arista de la
pieza.
Aquellas piezas que sean
                     simétricas, podemos reprensarlas
                     de forma fraccionada, por una
                     parte de su vista completa o, un
                     cuarto de la misma. figura 108 o
                     por la mitad de la misma figura
                     109.

En estos casos, el
eje de simetría se
marca, en cada no
de sus extremos,
por dos pequeños
trazos paralelos,
perpendiculares al
eje.
Tienen por objeto representar algún detalle de una
pieza de la no interesa representar el resto por estar
suficientemente definido por otra vista o corte
Los nervios, ejes, radios, tornillos, remaches, y otros
elementos análogos no se cortan longitudinalmente y
como consecuencia no se rayan.
Una sección es la representación exclusiva de la intersección del
plano de corte con el objeto.
La sección transversal puede abatirse dentro del plano del
dibujo con desplazamiento o sin desplazamiento.
  Secciones abatidas                   Secciones desplazadas
Son artificios que permiten un ahorro de espacio en la
representación de piezas largas o de gran tamaño, a costa de
eliminar partes de ellas que no son necesarias para su
representación.
Se representa por medio de una línea sinuosa a mano alzada o
por medio de una línea en zigzag
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01

Más contenido relacionado

PPTX
Intro to aux_views
PDF
Normalización
PPS
Normas de acotación
PPTX
T 4 Modelado de objetos
PPTX
II T1 Dibujo básico para ingeniería
PDF
05 noções de desenho técnico
PPTX
Cortes y secciones final
PPTX
Vistas auxiliares.pptx
Intro to aux_views
Normalización
Normas de acotación
T 4 Modelado de objetos
II T1 Dibujo básico para ingeniería
05 noções de desenho técnico
Cortes y secciones final
Vistas auxiliares.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Multiview drawing
PPTX
Acotaciones
DOC
Los Sistemas De Representacion
PPT
Lesson 11-isometric-projections-i
ODP
Perspectiva
PPT
Lesson 9 Development of surfaces - Part I
PPT
Proy ortogonal
PDF
Aula 10 sistemas de projeções ortogonais
PPTX
Normas de dibujo
DOCX
Exercícios projeções ortogonais
PPT
Surface Development
PPT
Dimensioning rules in engineering drawing
PPTX
The Visual Elements
PPT
Chapter 05 pictorial sketching
PPTX
IEM U 3 2023
PPT
Elementos de una proyección
PDF
Capitulo 8
PDF
Bloque: proyecciones BGU
PPTX
La estructura de la imagen REPETICIÓN
Multiview drawing
Acotaciones
Los Sistemas De Representacion
Lesson 11-isometric-projections-i
Perspectiva
Lesson 9 Development of surfaces - Part I
Proy ortogonal
Aula 10 sistemas de projeções ortogonais
Normas de dibujo
Exercícios projeções ortogonais
Surface Development
Dimensioning rules in engineering drawing
The Visual Elements
Chapter 05 pictorial sketching
IEM U 3 2023
Elementos de una proyección
Capitulo 8
Bloque: proyecciones BGU
La estructura de la imagen REPETICIÓN

Similar a Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01 (20)

PPTX
Cortesysecciones
PPTX
U3_cortesysecciones.pptx
PPTX
cortes y secciones curso dibujo para ingeniería
PPTX
Unidad 7 presentacion Secciones
PPT
Cortes y secciones
PPTX
Cortes y secciones por Isaac Zambrano.pptx
PDF
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
PPS
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
PPS
Teórico de Cortes y secciones
PDF
Cortes y secciones
PPTX
EQUIPO 3.pptx
PPTX
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
PPT
Dibujo
PPTX
Acotado y cortes
PDF
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
PDF
Cortes-y-Secciones.pdf
PPTX
DOCX
111711653 cortes-y-secciones
DOCX
Representacion de cortes y secciones
PDF
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Cortesysecciones
U3_cortesysecciones.pptx
cortes y secciones curso dibujo para ingeniería
Unidad 7 presentacion Secciones
Cortes y secciones
Cortes y secciones por Isaac Zambrano.pptx
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Teórico de Cortes y secciones
Cortes y secciones
EQUIPO 3.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
Dibujo
Acotado y cortes
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Cortes-y-Secciones.pdf
111711653 cortes-y-secciones
Representacion de cortes y secciones
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica

Más de Julia Altelarrea Herrero (16)

PPT
El color para clase
PDF
Ficha goya para clase
PPTX
Presentación1
PPT
Goya (para clase)
PPT
Vincent van gogh
PPT
Tema 4 elementos de expresión gráfica
PPT
El color tema 4
PPT
El color tema 4
PPT
El color tema 4
PPT
Salvador dalí nueva presentation
PPT
Impresionistas
El color para clase
Ficha goya para clase
Presentación1
Goya (para clase)
Vincent van gogh
Tema 4 elementos de expresión gráfica
El color tema 4
El color tema 4
El color tema 4
Salvador dalí nueva presentation
Impresionistas

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01

  • 2. Claridad en los dibujos  Reduce el número de vistas  Facilita la interpretación de la vistas  Artificio según el cual se produce una separación imaginaria del material de una pieza por medio de uno o varios cortes mostrando las partes interiores de una pieza.
  • 4. 1. Interpretación de la pieza 2. Elección del plano o los planos de corte 3. Operación ficticia de aserrado 4. Separación mental de la pieza 5. Proyección de la parte restante 6. Representación del corte y rayado de la superficie cortada
  • 6. Un “corte” representa la Una “sección” representa sección y la parte del objeto exclusivamente la intersección situada detrás del plano de entre el plano de corte y la corte en la dirección del materia del objeto observador
  • 7. El rayado en los cortes se hace con línea continua fina Las líneas de rayado forman 45º La separación entre las líneas es uniforme En toda la superficie cortada de la pieza se mantiene el mismo rayado
  • 8. La separación entre las líneas está en función de la superficie a rayar Si es necesario rayar dos piezas contiguas se rayarán en direcciones contrarias
  • 9. En cortes separados de una misma pieza el rayado ha de mantenerse con igual dirección y separación. En piezas cortadas por planos paralelos se puede desplazar el rayado en la línea de división de los cortes. El rayado se interrumpe en el lugar donde se indica el número de cota.
  • 10. CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
  • 11. • La disposición de los cortes sigue las mismas reglas que la disposición de las vistas. • Si es evidente la localización del plano de corte, no es necesario indicarlo. Indicación de los cortes: • Línea de trazo y punto. Grueso en los extremos. • Letras mayúsculas en los extremos. • El sentido de la observación por dos flechas dibujadas en el trazo grueso. • Las flechas se sitúan entre el plano secante y el observador, indicando el sentido de observación.
  • 12. Totales Por un solo plano Corte auxiliar Corte con giro Clases Corte por plano de paralelos cortes Semicorte o de cuadrante Corte parcial Corte de detalle
  • 13. El plano de corte coincide El plano de corte no coincide con el plano de simetría. com el plano de simetría
  • 14. Es similar al corte total, con la diferencia que el plano de corte no coincide con el de proyección.
  • 15. En ocasiones para definir correctamente las piezas es necesario dar cortes por planos paralelos. En estos casos, se traslada el primer plano paralelo al segundo plano quedando el corte reducido a un solo plano.
  • 16. Más ejemplos de cortes por planos paralelos
  • 17. Se aplica a piezas en las que los elementos que interesa ver en corte están situados en dos planos que forman entre sí un ángulo igual o mayor de 90º
  • 18. Es similar al corte total, con la diferencia que el plano de corte no coincide con el de proyección. Es similar al corte total por un solo plano, con la diferencia de que el plano de corte no es paralelo al de proyección.
  • 19. Tres piezas diferentes definen una misma vista en corte, debido al tipo de corte elegido Corte total Corte por planos paralelos Corte con giro
  • 24. Se pueden dar tres casos: Por planos concurrentes. Por planos a 90º Por planos sucesivos.
  • 25. a) Por planos concurrentes Cuando el corte se realiza por dos planos concurrentes, uno de ellos es girado antes del abatimiento sobre el plano del dibujo. Figura 94. b) Por planos a 90º En planta indicamos las trazas de los planos de corte por líneas de trazo y punto, reforzados estos en los extremos y sonde el plano cambia de dirección, la indicación del sentido de observación se realiza mediante unas flechas.
  • 26. Cuando los elementos que nos interesa ver no se encuentran en los casos anteriores, formando estos un ángulos distintos de 90º, se procederá como se indica en la figura 96.
  • 27. Se aplica a piezas simétricas y generalmente de revolución. Se presenta la mitad de la pieza vista exteriormente y la otra mitad vista interiormente.
  • 29. En los semicortes se debe de tener en cuenta lo siguiente: No es necesario indicarlo Se suprime la representación de formas ocultas con la finalidad de que las vistas sean más Claras Si coincide en el medio corte una arista de la pieza y un plano de simetría prevalece la arista de la pieza Los medios cortes sirven para acotar en ellos las medidas interiores.
  • 30. Si no conviene efectuar un corte total o semicorte, puede realizarse un corte parcial. Este corte se limita por una línea continua fina irregularmente ( a mano alzada). Esta línea no deberá coincidir con una arista de la pieza. (Figura 99 y 100). Un corte parcial suele emplearse como recurso para representar una parte limitada de la pieza. Pueden utilizarse en solitario o como complementos de otros tipos.
  • 31. En aquellas piezas en las que la parte hueca ocupa poco espacio respecto del total de la pieza, no se justifica un corte total para ver ese detalle, es en estos casos donde se corta una parte poco más de lo que ocupa el hueco dejando el resto sin corta.
  • 32. El corte parcial se limita mediante una línea ligeramente sinuosa, a mano alzada, de trazo lleno fina y con un rayado en el interior del corte, o por medio de una línea recta en zigzag. La línea que limita el corte nunca coincidirá con una arista de la pieza.
  • 33. Aquellas piezas que sean simétricas, podemos reprensarlas de forma fraccionada, por una parte de su vista completa o, un cuarto de la misma. figura 108 o por la mitad de la misma figura 109. En estos casos, el eje de simetría se marca, en cada no de sus extremos, por dos pequeños trazos paralelos, perpendiculares al eje.
  • 34. Tienen por objeto representar algún detalle de una pieza de la no interesa representar el resto por estar suficientemente definido por otra vista o corte
  • 35. Los nervios, ejes, radios, tornillos, remaches, y otros elementos análogos no se cortan longitudinalmente y como consecuencia no se rayan.
  • 36. Una sección es la representación exclusiva de la intersección del plano de corte con el objeto. La sección transversal puede abatirse dentro del plano del dibujo con desplazamiento o sin desplazamiento. Secciones abatidas Secciones desplazadas
  • 37. Son artificios que permiten un ahorro de espacio en la representación de piezas largas o de gran tamaño, a costa de eliminar partes de ellas que no son necesarias para su representación. Se representa por medio de una línea sinuosa a mano alzada o por medio de una línea en zigzag