2. LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiante
resuelve problemas relacionados con el
punto de equilibrio Monoproducto y
multiproducto, presupuesto maestro,
operativo y flexible
3. Análisis del Costo
Volumen Utilidad
Punto de equilibrio
monoproducto y
multiproducto.
TEMA 1
Análisis de
sensibilidad.
TEMA 2
TEMARIO
4. DEFINICION DE ANALISIS CVU
• El análisis costo-volumen-utilidad (CVU)
estudia el comportamiento y la relación entre
estos tres elementos a medida que ocurren
cambios en las unidades vendidas, valor de
venta unitario, costo variable unitario o costos
fijos totales.
• Proporciona información muy útil para la toma
de decisiones por parte de la gerencia
administrativa.
5. SUPUESTOS DEL MODELO CVU
1. Los cambios en el nivel de ingresos y
costos solo se producen por variación
en las unidades producidas y vendidas.
2. Los costos totales se dividen en un
elemento fijo y en uno variable en
relación con el grado de producción.
3. Cuando se representa en forma gráfica,
el comportamiento de los ingresos
totales y los costos totales es lineal.
4. El valor venta unitario, los costos
variables unitarios y los costos fijos
totales son constantes.
6. SUPUESTOS DEL MODELO CVU
5. El análisis puede hacerse a un
solo producto o suponer que la
mezcla de ventas (cuando se
venden múltiples productos)
permanecerá constante al variar
la cantidad de unidades
vendidas.
6. Todos los ingresos y costos se
suman y comparan sin tomar
en cuenta el valor del dinero en
el tiempo.
7. USOS DEL ANALISIS CVU
• El análisis CVU puede ser usado por
ejemplo:
Para establecer precios de venta.
Para la selección de la mezcla de productos
Ante la alternativa de fabricar o comprar
Para determinar el punto de cierre de
planta
Para evaluar una posible expansión de
planta.
8. CONCEPTOS IMPORTANTES
• Margen de contribución: Es la diferencia de los ingresos
por ventas sobre los costos variables.
Ventas $1,000,000
(-) Costos Variables 600,000
= Margen de Contribución $ 400,000
(-) Costos Fijos 300,000
= Utilidad Operacional $ 100,000
9. CONCEPTOS IMPORTANTES
……
• Porcentaje de Margen de Contribución:
– La razón del margen de contribución indica el
porcentaje de cada unidad monetaria vendida que
está disponible para cubrir los costos fijos.
Ventas - Costos Variables * 100%
-----------------------------------------------
Ventas
Porcentaje de Margen de Contribución =
10. CONCEPTOS IMPORTANTES ……
• Punto de Equilibrio:
– El punto de equilibrio es la cantidad de
producción o ingresos, en el cual, los ingresos
totales igualan a los costos totales, por lo cual la
utilidad operativa se hace cero.
– ¿Por qué interesa a los gerentes el punto de
equilibrio?
Básicamente para evitar pérdidas de operación,
al tratar de vender a un nivel superior al
volumen de equilibrio.
11. ECUACION PARA DETERMINAR EL PUNTO DE
EQUILIBRIO
Nomenclatura:
VVU = Valor venta unitario
CVU = Costo variable unitario
MCU= Margen de contribución
unitario
UP = Unidades producidas
CF = Costo Fijo
UO = Utilidad Operativa
%MC= Porcentaje de Margen
de contribución
En costeo directo tenemos la
siguiente fórmula:
VV – CV – CF = UO
Pero también lo podemos
expresar como:
(VVU x UP) – (CVU x UP) –
CF = UO
Despejando UP tenemos:
(VVU-CVU) x UP = UO + CF
Pero en el punto de equilibrio la UO = 0
Por lo tanto la ecuación quedaría como sigue:
(VVU – CVU) x UP = 0 + CF
Despejando UP tenemos:
UP = CF / (VVU – CVU)
MCU
PE en unidades = CF
%MC
PE en importe = CF
12. Ahora simularemos el crecimiento de una planta desde el
50% de su capacidad de producción hasta el 100%,
asumiremos además que todo lo que produce lo ven
Ahora simularemos el crecimiento de una planta desde el
50% de su capacidad de producción hasta el 100%,
asumiremos además que todo lo que produce lo vende.
Incrementaremos los costos variables en proporción al
crecimiento de su producción/ventas (todo lo que
produce lo vende).
Sin embargo, los costos fijos no se incrementan con el
crecimiento de la producción.
Aquí se determinará la perdida y la utilidad generada para
cada nivel de crecimiento, con ello estableceremos la
gráfica respectiva.
EJEMPLO
13. CASO USO DE CAPACIDAD INSTALADA: INGRESOS Y COSTOS A
DIFERENTES VOLUMENES DE VENTA
(EN MILES DE S/.)
Capacidad de Planta 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Unidades producidas y vendidas 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000
Ventas S/. 20,000 24,000 28,000 32,000 36,000 40,000
Costos Variables S/.:
Materias Primas 6,000 7,200 8,400 9,600 10,800 12,000
Mano de Obra Directa 2,000 2,400 2,800 3,200 3,600 4,000
Costos Indirectos de Fabricación variables:
- Reparación y mantenimiento 360 432 504 576 648 720
- Suministros 240 288 336 384 432 480
- Consumo de Energía eléctrica 300 360 420 480 540 600
- Consumo de agua para generar vapor 350 420 490 560 630 700
- Consumo de Petroleo 500 600 700 800 900 1,000
- Otros 100 120 140 160 180 200
Gastos de Distribución variables 600 720 840 960 1,080 1,200
Gastos de Ventas variables 1,550 1,860 2,170 2,480 2,790 3,100
Total Costos Variables S/. 12,000 14,400 16,800 19,200 21,600 24,000
Margen de contribución S/. 8,000 9,600 11,200 12,800 14,400 16,000
Costos Fijos $
Costos Indirectos de Fabricación fijos 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000
Costos de Distribución fijos 300 300 300 300 300 300
Gastos de Venta y Administrativos fijos 2,700 2,700 2,700 2,700 2,700 2,700
Total Costos Fijos S/. 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
Utilidad Operativa S/. (2,000) (400) 1,200 2,800 4,400 6,000
Punto de Equilibrio (en unidades) = 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500 12,500
Punto de Equilibrio (en miles de $) = $25,000 $25,000 $25,000 $25,000 $25,000 $25,000
15. GRAFICA DE PUNTO DE EQUILIBRIO
0
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
35,000
30,000
2,500 5,000
Importe (en miles de soles)
40,000
7,500 10,000 12,500 15,000 17,500 20,000
Ventas (en unidades)
Punto de
Equilibrio
Ventas
Costo
Total
17. PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO
PE Consol. Unid. =
CFT
MCU1 (%P1) + MCU2 (%P2) +…........+ MCUn (%Pn)
• Las empresas, sean estas comerciales, industriales o de
servicios por lo general comercializan más de un
producto o servicio, por lo cual estaríamos ante lo que
se conoce como Punto de Equilibrio Multiproducto.
• Por lo tanto, para encontrar el punto de equilibrio
por tipo, o línea de producto o por tipo de servicio se
parte de la siguiente fórmula:
18. PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO
• Tomemos como ejemplo los siguientes datos de la
compañía ABC:
• Costos Fijos, tales como CIF fijo + Gastos de
Administración + Gastos de Venta Fijo = S/1,000,000
• Así mismo cuenta con otros datos como:
Producto Volumen de Ventas: MC unit. VV unit
Prod. A 30,000 Unid. S/10.00 S/20.00
Prod. B 20,000 Unid. S/15.00 S/60.00
Prod. C 50,000 Unid. S/20.00 S/40.00
Total 100,000 Unid.
Se solicita obtener el PE en unidades y soles
por Tipo de Producto (TP):
30%
20%
50%
%
19. PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO
El primer paso sería obtener el PE consolidado
en unidades:
PE Consol. Unid. =
S/ 1,000,000
S/10 x (0.30) + S/15 x (0.20) + S/20 x
(0.50)
62,500 unid.
PE Consol. Unid. =
Luego obtenemos el PE x Tipo de Producto:
Producto PE Consol. Unid. % Partic. PEUnid x TP V.V.Unit. PES/ x TP
Prod. A 62,500 30% 18,750 S/20.00 S/375,000
Prod. B 62,500 20% 12,500 S/60.00 S/750,000
Prod. C 62,500 50% 31,250 S/40.00 S/1,250,000
62,500 S/2,375,000
20. EJERCICIO 2
Una fábrica de lámparas fabrica tres modelos: El modelo
"Fantasía" tiene un coste variable de 60 euros y su valor de
venta es de 90 euros. El modelo "Paraíso" tiene un coste
variable de 75 euros y su valor venta es de 100 euros. El modelo
"Desenfreno" tiene un coste variable de 100 euros y su valor
venta es de 150 euros. Las ventas en unidades de estos modelos
se distribuyen: Modelo "Fantasía": 30% del total. Modelo
"Paraíso": 50% del total. Modelo "Desenfreno": 20% del total.
Los costes fijos de la empresa ascienden a 600.000 euros
Se requiere: Calcular el punto de equilibrio de cada modelo.
PE Consol. Unid. =
CF
MCU1 (%P1) + MCU2 (%P2) +…........+ MCUn (%Pn)
21. ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA DIFERENTES PRECIOS DE
VENTA
• Un cambio en la elasticidad de la demanda
en cuanto al precio, afecta al número de
unidades vendidas, las utilidades y el punto
de equilibrio.
• Un aumento en el precio disminuye el punto
de equilibrio, y una reducción en el precio
lo incrementa
22. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
• Es una técnica que se utiliza para responder a
preguntas como:
– ¿Qué sucede con la utilidad
operativa si sube o baja el volumen
de ventas en 5%, 10%, 15%, etc.?
– Cuál será la utilidad de operación si sube o baja un
10% los costos variables.
– ¿Qué efecto tendrá en nuestra
utilidad de operación si sube un 10% los
costos fijos
23. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
• El análisis de sensibilidad le da
una idea al gerente de los
posibles resultados que podrían
ocurrir antes que se
comprometan los costos
24. CASO PRACTICO: ESTUCHE DE COSMETICOS
DATOS : S/.
Arriendo anual: 14,400.00
Gastos anuales de teléfono: 1,800.00
Costo del empleado que le
ayude los viernes: 13,800.00
Costo por estuche: 1.00
Valor venta por estuche: 9.00
Costos Fijos Totales
Valor Venta por unidad – Costo variable por unidad
Costos Fijos Totales
Margen de Contribución por unidad
Punto de Equilibrio = =
Punto de Equilibrio =
30,000
9-1
= 3750 unidades
Costos Fijos Totales 30,000.00
Costos Totales 33,750.00
Utilidad 0.00
S/. 9.00 x 3750
S/. 1.00 x 3750
S/. 30,000
Para demostrar que las 3750 unidades solo cubren los costos fijos
anuales y no generan utilidad, se muestra un
estado de ingresos de manera simple:
Ingreso Total S/. 33,750.00
Costos:
Costos Variables Totales 3,750.00
•Para determinar el punto de equilibrio en unidades, la fórmula es la siguiente:
25. CASO PRACTICO: ESTUCHE DE COSMETICOS – ANALISIS DE
SENSIBILIDAD
Costos Fijos Totales
Coeficiente Margen de Contribución
30,000
(9 – 1)/ 9
Para determinar el punto de equilibrio en soles, la fórmula es la siguiente:
Punto de Equilibrio (S/.) =
=
CAMBIOS EN EL PUNTO DE
EQUILIBRIO
Punto de Equilibrio = Costos Fijos Totales
Margen de contribución por Unidad
Punto de Equilibrio = 40,000 = 5000 unidades
9 – 1
COSTOS
FIJOS
VALOR DE VENTA
COSTO VARIABLE
= S/. 33,750.00
Punto de Equilibrio = Costos Fijos Totales
Margen de contribución por Unidad
Punto de Equilibrio = 30,000 = 3000 unidades
11 - 1
Punto de Equilibrio = Costos Fijos Totales
Margen de Contribución por Unidad
Punto de Equilibrio = 30,000 = 6000 unidades
9 – 4
26. EJERCICIO 3. ANALISIS DE CVU – ANALISIS DE SENSIBILIDAD
• Hoot Princenton es un líder carismático elegido del partido republicano. El es el
favorito de los medios publicitarios de la derecha su actitud de “combatir hasta el
final” ha hecho que muchos de sus oponentes en programas de televisión se sientan
como si hubieran sido atropellados por un camión.
• Media Publishers negocia la publicación del Manifiesto de Hoot, un nuevo libro que
promete ser éxito de ventas inmediato. Los costos fijos de producir y comercializar el
libro serán de $ 500,000. Los costos variables de producirlo y comercializarlo serán de
$ 4.00 por ejemplar vendido.
• Estos costos ocurren antes de cualquier pago a Hoot, quien negocia un pago
anticipado de $ 3 millones más regalías de 15% sobre el valor venta de cada libro. El
valor venta de las librerías será de $30, menos el margen pagado a la librería por
vender el texto. Se espera que se aplique el margen normal a las librerías de 30%
sobre el valor venta de lista de las librerías.
• Se requiere:
1. Prepara una grafica de VU para-Media Publishers.
2. ¿Cuántos ejemplares tiene que vender Media Publisher para: (a) alcanzar el punto de
equilibrio, y (b) lograr la meta de utilidad de operación de $ 2 millones?
3. Examine la sensibilidad del punto de equilibrio ante los siguientes cambios:
a) Disminución de 20% del margen normal de la librería del valor venta de $30
b) Aumento del valor venta de lista de la librería a $ 40, manteniendo el margen de
la librería en 30%
c) Comente los resultados
27. 01 ¿Qué aprendimos hoy?
02 ¿Qué aspectos han resultado interesantes para ti en la sesión de clases?
03 ¿Qué piensas piensas ahora sobre el punto equilibrio Monoproducto y
Multiproducto?
CONCLUSIONES
04 ¿Qué piensas ahora sobre el análisis de sensibilidad?