SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
www.senati.edu.pe
202
2
TEMA:
Costos
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
 DEFINICIÓN DE COSTOS
El coste es un concepto de la contabilidad que se
refiere al valor del consumo de los recursos que han
sido necesarios para poder producir productos o
prestar servicios. Los cálculos de costes suelen
hacerse con datos relativos a periodos que ya han
sucedido, es decir, la valoración de los productos o
servicios se hace considerando costes históricos o
reales.
Por ejemplo:
o Servicio de Internet.
o Pago de salarios.
o Alquiler de oficina.
o Servicio de luz, agua y gas.
o Contratación de seguro.
o Permisos municipales.
o Impuestos
www.senati.edu.pe
 Costos fijos:
Los costos fijos son los gastos que tendrás
que realizar por el simple hecho de tener tu
negocio, con total independencia si estás
produciendo o no. Los costos fijos también
son conocidos como costos indirectos porque
no tienen relación directa con la producción
de tu empresa.
Ejemplo de costos fijos:
•Salarios
•Suministros
•Alquiler
•Reparaciones
•Impuestos
www.senati.edu.pe
 Costos Variables:
Los costos variables son costes que están
directamente relacionados con la
productividad de tu empresa. Mientras
más sea el nivel de producción de tu
empresa, más costos variables tendrás. Si
el nivel de productividad de tu empresa
baja, el costo variable también disminuirá.
Ejemplo de Costos variables:
•Materia prima
•Transporte
•Gastos por cobro
www.senati.edu.pe
 DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES
• En la gráfica, el costo fijo se suele representar con una línea horizontal, pues no hay nada
que afecte su existencia.
• En la gráfica, el costo variable se grafica en paralelo a la producción. Por ejemplo, a mayor
producción, mayor será el costo variable total, por ende la línea irá en dirección ascendente.
www.senati.edu.pe
COSTO TOTAL
Son todos los gastos realizados para la
producción. Es la suma de los costos
fijos y los costos variables.
Fórmula:
CT = CF + CV
www.senati.edu.pe
COSTO FIJO MEDIO
El coste medio fijo (CMeF) se calcula como la
división entre el total de costes fijos y el
número de unidades producidas.
Fórmula:
CMeF = CF/Q
www.senati.edu.pe
COSTO VARIABLE MEDIO
Es la parte del costo variable que corresponde a
cada unidad producida.
Se calcula dividiendo el costo variable por el
nivel de producción.
Fórmula:
CVMe = CV/ Q
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
GRÁFICOS
www.senati.edu.pe
GRÁFIC
OS
www.senati.edu.pe
GRÁFIC
OS
www.senati.edu.pe
NIVEL DEL COSTO UNITARIO
MÍNIMO
• Es el costo de producción necesario para que una empresa pueda
permanecer en el mercado y competir con éxito.
• El objetivo de calcular el costo unitario mínimo es establecer
un precio de venta mínimo que permita cubrir los costos y generar
una ganancia razonable.
www.senati.edu.pe
PUNTO DE
NIVELACIÓN
• Es un término que sirve
para definir el momento
en que una empresa cubre
sus costes fijos y variables;
es decir, cuando los
ingresos y los egresos
están al mismo nivel. Es
decir, es aquel punto de
actividad en el cual no
existe utilidad, ni pérdida.
www.senati.edu.pe
EJEMPLO:
La empresa “Huacariz” fabricante quesos, el costo de mano
de obra y de materiales para la elaboración del queso es de
14 soles y los costos fijos son de 3000 soles al día si vende
cada queso a 20 soles. ¿Cuántos quesos deberá producir y
vender cada día como objeto de garantizar que el negocio
se mantenga en el punto de equilibrio?
Solución: Por unidades
Datos:
Costo fijo = 3000
Costo variable: 14
Precio de venta = 20
P.E.Q=
3000
20−14
P.E.Q=
3000
6
P.E.Q= 500 Unidades
www.senati.edu.pe
EJEMPLO:
Solución: Valores monetarios
P.E.Q =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 (𝐶𝑓)
1−(
𝐶𝑉𝑈
𝑃𝑉
)
P.E.Q=
3000
1−(
14
20
)
P.E.Q=
3000
1−0.70
P.E.Q=
3000
0,30
P.E.Q=10000 Dólares
Otra manera de calcular cual es el
valor monetario es multiplicar el
punto de equilibrio en unidades por
el precio unitario:
500*20 = 10000
Respuesta: La empresa deberá
producir y vender 500 quesos para
que el negocio se mantenga en un
punto de equilibrio
www.senati.edu.pe
EJEMPLO:
Solución: Valores monetarios
P.E.Q =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 (𝐶𝑓)
1−(
𝐶𝑉𝑈
𝑃𝑉
)
P.E.Q=
3000
1−(
14
20
)
P.E.Q=
3000
1−0.70
P.E.Q=
3000
0,30
P.E.Q=10000 Dólares
Otra manera de calcular cual es el
valor monetario es multiplicar el
punto de equilibrio en unidades por
el precio unitario:
500*20 = 10000
www.senati.edu.pe
EJEMPLO:
Se tiene la siguiente Función
de Costos:
CT = 50 + 0.80Q
Además se sabe que:
Precio por Unidad = S/.0.90
x unid.
Costo Variable por Unidad =
S/.0.80
Completar la Tabla y
Graficar:
www.senati.edu.pe
PUNTO DE CIERRE
También llamado "mínimo de
explotación", se trata, en la teoría de la
empresa, del punto en que el precio de
mercado sólo cubre los costes variables
medios de la empresa, esto es, las
pérdidas que tiene la empresa son
exactamente iguales a los costes fijos
que mantiene, es decir, es lo mismo que
si no produjera nada. Las pérdidas serían
las mismas si no produjera nada o
vendiese determinada cantidad al precio
indicado; estas pérdidas
corresponderían a los costes fijos
totales.
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

DOCX
Monografia demanda y oferta agregada
PPTX
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
PPTX
Ppt sst unidad 1 normativa
PPTX
Gráficos estadísticos diapositiva
PPTX
Ratios financieros.pptx
PPT
ProgramacióN Curricular
PPT
La Producción y Costos de Producción
Monografia demanda y oferta agregada
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
Ppt sst unidad 1 normativa
Gráficos estadísticos diapositiva
Ratios financieros.pptx
ProgramacióN Curricular
La Producción y Costos de Producción

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Costos de produccion
PPTX
Costoa comerciales grupo
PPTX
Teoría de costos
PPT
Punto de equilibrio ppt
PPTX
PPTX
Punto de equilibrio
DOCX
Ensayo finanzas
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPTX
10 productos y subproductos
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio
PPTX
Costos volumen utilidad
PPT
Sistemas de costos
PPT
Ciclo de conversion del efectivo 2014
PPTX
Costeo directo
PPT
Cómo calcular el punto de equilibrio
PPTX
INVENTARIOS
PPT
Margen de contribucion
PDF
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
PPTX
Diapositivas valor del dinero (1)
Costos de produccion
Costoa comerciales grupo
Teoría de costos
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio
Ensayo finanzas
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
10 productos y subproductos
Diapositivas punto de equilibrio
Costos volumen utilidad
Sistemas de costos
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Costeo directo
Cómo calcular el punto de equilibrio
INVENTARIOS
Margen de contribucion
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Diapositivas valor del dinero (1)
Publicidad

Similar a COSTOS fijos y variables-administracion .pptx (20)

PPTX
Slideshare unidad 4
PPT
Costos operacionales-i
PPTX
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
PPTX
Costos de produccion
PPTX
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPTX
Fijacion de precios
PPTX
fijacion de precios
PPTX
PPTX
Costo - Economía general 1
PDF
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
PPTX
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
DOCX
Punto de equilibrio
PPTX
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
PDF
Módulo 5 costos
PDF
Costos ocultos
PPT
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
PPTX
Contab de Costos UT IX Analisis e Informes para el proceso de toma de decisio...
Slideshare unidad 4
Costos operacionales-i
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Costos de produccion
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Fijacion de precios
fijacion de precios
Costo - Economía general 1
003. generacion de_riqueza_y_margen_de_utilidad_rev.3
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
Punto de equilibrio
204855751-costo-volumen-utilidad-pptx.pptx
Módulo 5 costos
Costos ocultos
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Contab de Costos UT IX Analisis e Informes para el proceso de toma de decisio...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx

COSTOS fijos y variables-administracion .pptx

  • 3. www.senati.edu.pe  DEFINICIÓN DE COSTOS El coste es un concepto de la contabilidad que se refiere al valor del consumo de los recursos que han sido necesarios para poder producir productos o prestar servicios. Los cálculos de costes suelen hacerse con datos relativos a periodos que ya han sucedido, es decir, la valoración de los productos o servicios se hace considerando costes históricos o reales. Por ejemplo: o Servicio de Internet. o Pago de salarios. o Alquiler de oficina. o Servicio de luz, agua y gas. o Contratación de seguro. o Permisos municipales. o Impuestos
  • 4. www.senati.edu.pe  Costos fijos: Los costos fijos son los gastos que tendrás que realizar por el simple hecho de tener tu negocio, con total independencia si estás produciendo o no. Los costos fijos también son conocidos como costos indirectos porque no tienen relación directa con la producción de tu empresa. Ejemplo de costos fijos: •Salarios •Suministros •Alquiler •Reparaciones •Impuestos
  • 5. www.senati.edu.pe  Costos Variables: Los costos variables son costes que están directamente relacionados con la productividad de tu empresa. Mientras más sea el nivel de producción de tu empresa, más costos variables tendrás. Si el nivel de productividad de tu empresa baja, el costo variable también disminuirá. Ejemplo de Costos variables: •Materia prima •Transporte •Gastos por cobro
  • 6. www.senati.edu.pe  DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES • En la gráfica, el costo fijo se suele representar con una línea horizontal, pues no hay nada que afecte su existencia. • En la gráfica, el costo variable se grafica en paralelo a la producción. Por ejemplo, a mayor producción, mayor será el costo variable total, por ende la línea irá en dirección ascendente.
  • 7. www.senati.edu.pe COSTO TOTAL Son todos los gastos realizados para la producción. Es la suma de los costos fijos y los costos variables. Fórmula: CT = CF + CV
  • 8. www.senati.edu.pe COSTO FIJO MEDIO El coste medio fijo (CMeF) se calcula como la división entre el total de costes fijos y el número de unidades producidas. Fórmula: CMeF = CF/Q
  • 9. www.senati.edu.pe COSTO VARIABLE MEDIO Es la parte del costo variable que corresponde a cada unidad producida. Se calcula dividiendo el costo variable por el nivel de producción. Fórmula: CVMe = CV/ Q
  • 17. www.senati.edu.pe NIVEL DEL COSTO UNITARIO MÍNIMO • Es el costo de producción necesario para que una empresa pueda permanecer en el mercado y competir con éxito. • El objetivo de calcular el costo unitario mínimo es establecer un precio de venta mínimo que permita cubrir los costos y generar una ganancia razonable.
  • 18. www.senati.edu.pe PUNTO DE NIVELACIÓN • Es un término que sirve para definir el momento en que una empresa cubre sus costes fijos y variables; es decir, cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida.
  • 19. www.senati.edu.pe EJEMPLO: La empresa “Huacariz” fabricante quesos, el costo de mano de obra y de materiales para la elaboración del queso es de 14 soles y los costos fijos son de 3000 soles al día si vende cada queso a 20 soles. ¿Cuántos quesos deberá producir y vender cada día como objeto de garantizar que el negocio se mantenga en el punto de equilibrio? Solución: Por unidades Datos: Costo fijo = 3000 Costo variable: 14 Precio de venta = 20 P.E.Q= 3000 20−14 P.E.Q= 3000 6 P.E.Q= 500 Unidades
  • 20. www.senati.edu.pe EJEMPLO: Solución: Valores monetarios P.E.Q = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 (𝐶𝑓) 1−( 𝐶𝑉𝑈 𝑃𝑉 ) P.E.Q= 3000 1−( 14 20 ) P.E.Q= 3000 1−0.70 P.E.Q= 3000 0,30 P.E.Q=10000 Dólares Otra manera de calcular cual es el valor monetario es multiplicar el punto de equilibrio en unidades por el precio unitario: 500*20 = 10000 Respuesta: La empresa deberá producir y vender 500 quesos para que el negocio se mantenga en un punto de equilibrio
  • 21. www.senati.edu.pe EJEMPLO: Solución: Valores monetarios P.E.Q = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 (𝐶𝑓) 1−( 𝐶𝑉𝑈 𝑃𝑉 ) P.E.Q= 3000 1−( 14 20 ) P.E.Q= 3000 1−0.70 P.E.Q= 3000 0,30 P.E.Q=10000 Dólares Otra manera de calcular cual es el valor monetario es multiplicar el punto de equilibrio en unidades por el precio unitario: 500*20 = 10000
  • 22. www.senati.edu.pe EJEMPLO: Se tiene la siguiente Función de Costos: CT = 50 + 0.80Q Además se sabe que: Precio por Unidad = S/.0.90 x unid. Costo Variable por Unidad = S/.0.80 Completar la Tabla y Graficar:
  • 23. www.senati.edu.pe PUNTO DE CIERRE También llamado "mínimo de explotación", se trata, en la teoría de la empresa, del punto en que el precio de mercado sólo cubre los costes variables medios de la empresa, esto es, las pérdidas que tiene la empresa son exactamente iguales a los costes fijos que mantiene, es decir, es lo mismo que si no produjera nada. Las pérdidas serían las mismas si no produjera nada o vendiese determinada cantidad al precio indicado; estas pérdidas corresponderían a los costes fijos totales.