7
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
COSTOS
HISTÓRICOS
ALUMNOS:
•GIL GARCIA ALDAIR DE JESUS
•NIETO TORRES INGRID YAZMIN
•HERNANDEZ PADILLA CARLOS MANAZET
•PEREZ AVILA BRYAN
•VARGAS VILLEGAS ALLAN GEOVANNI
SECUENCIA: 2IM54
Objetivo
Determinar la integración de los elementos de producción y los gastos generados de
una empresa utilizando las técnicas de registro de producción lotificada continua y
conjunta para conocer sus efectos en los estados financieros
VENTAJAS
Se puede realizar un análisis retrospectivo de los periodos económicos mediante los
registros. Esto permite el estudiar si elementos como el volumen, eficiencia, costo
unitario y costos reales que han participado han evolucionado positiva o
negativamente
DESVENTAJAS.
El análisis debe presentarse de una manera muy bien explicada y detallada ya que se
tiene en cuenta aspectos determinantes
● Combustible utilizado por un tractor en una siembra durante todo el año
● Suministro de agua y electricidad empleados durante el proceso de
fabricación de botellas de plástico en un periodo de un año.
● Mano de obra dedicada a la fabricación de automóviles en una cadena de
montaje durante un año entero.
Empresa industrial
Las empresas de tipo industrial son aquellas que
se dedican a transformar las materias primas en
otros productos, los cuales pueden servir para
cubrir las necesidades de los consumidores o,
como un elemento más en otros procesos
productivos.
Costos directos e indirectos en
una empresa industrial
Un costo es una inversión de dinero que una persona o empresa
realiza con el objetivo de producir un bien, comercializar
productos o prestar algún tipo de servicios.
El costo directo representa el valor de los recursos que se
pueden identificar y cuantificar para cada unidad de producción,
como las materias primas o la mano de obra directa.
Los costes indirectos son costos de actividades que no están
directamente involucradas en la cadena de producción,
fabricación o ventas. Por ejemplo, marketing y publicidad.
Concepto de costo
El costo, también llamado coste, es el desembolso
económico que se realiza para la producción de
algún bien o la oferta de algún servicio. El costo
incluye la compra de insumos, el pago de la mano
de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.
Clasificación de los costos
De acuerdo con la función en la que se
originan.
a) Costos de producción: Son los que se generan en el
proceso de transformar la materia prima en productos
terminados, esta se subdivide en costos de materia prima,
de mano de obra e indirectos de fabricación:
● Costos de materia prima
● Costos de mano de obra
● Gastos indirectos de fabricación
a) Costos de distribución o venta: Son los que se incurren
en el área que se encarga de llevar el producto desde la
empresa hasta el último consumidor.
c) Costos de administración: Son los que
se originan en el área administrativa (sueldos,
teléfono, oficinas generales, etc.).
d) Costos de financiamiento: Son los que
se originan por el uso de recursos ajenos, que
permiten financiar el crecimiento y desarrollo
de las empresas.
Clasificación de los costos
De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:
● Costos históricos: Son los que se produjeron en determinado periodo: los
costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en
proceso.
● Costos predeterminados: Son los que se estiman con base estadística y se
utilizan para elaborar presupuestos.
Clasificación de los costos
De acuerdo con su comportamiento:
● Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con
una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a
producción o ventas.
● Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango
relevante de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como
sería el caso de los sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un
edificio.
● Costos semivariables: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos
costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y
una variable. El ejemplo típico son los servicios públicos como electricidad y
teléfono, que cobran una cuota fija por servicio más un costo variable por
uso del servicio (kilowatts, minutos de llamadas).
Clasificación de los costos
De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un
costo:
● Costos controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona, de
determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los
sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlables
por el director general de ventas.
● Costos no controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre
los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación del equipo.
Clasificación de los costos
De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o
producto:
● Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo
para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el
producto, etc.
● Costos indirectos: Es el que no se puede identificar con una actividad
determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del
director de producción respecto al producto.
Clasificación de los costos
De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los
ingresos:
● Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y
no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la
compañía, cuyo costo se lleva a cabo en el periodo en que se utilizan las
oficinas, al margen de cuándo se venden los productos.
● Costos del producto: Son los que se llevan contra los ingresos únicamente
cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los
costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de
tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un
periodo determinado quedarán inventariados.
Clasificación de los costos
De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:
● Costos relevantes: Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con
la opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales.
Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial y existe
capacidad ociosa; en este caso los únicos costos que cambian, si se acepta el
pedido, son los de materia prima, energéticos o fletes.
● Costos irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar
el curso de acción elegido. Esta clasificación permite segmentar las partidas
relevantes e irrelevantes en el proceso de toma de decisiones.
Clasificación de los costos
De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido:
● Costos desembolsables: Son aquellos que implican una salida de efectivo,
lo cual permite que puedan registrarse en la información generada por la
contabilidad. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nómina de la
mano de obra actual.
● Costo de oportunidad: Es aquel que se origina al tomar una determinación
que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser
considerada al llevar a cabo la decisión.
Clasificación de los costos
De acuerdo con la relación en la disminución de actividades:
● Costos evitables: Son aquellos plenamente identificables con un producto o
un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el departamento,
dicho costo se suprime.
● Costos inevitables: Son aquellos que no se suprimen, aunque el
departamento o el producto sean eliminados de la empresa; por ejemplo, si
se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción
no se modificará.
Clasificación de los costos
De acuerdo con su impacto en la calidad:
● Costos por fallas internas: Son los costos que
podrían ser evitados si no existieran defectos en
el producto antes de ser entregado al cliente.
● Costos por fallas externas: Son los costos que
podrían ser evitados si no tuvieran defectos los
productos o servicios. Estos costos surgen
cuando los defectos se detectan después de
que el producto es entregado al cliente.
● Costos de evaluación: Son aquellos que se
incurren para determinar si los productos o
servicios cumplen con los requerimientos y
especificaciones.
● Costos de prevención: Son los costos que se
incurren antes de empezar el proceso con el fin de
minimizar los costos de productos defectuosos.

Más contenido relacionado

PPT
Prorrateo gastos indirectos
PDF
Costos por procesos
PPTX
Unidad 3 - Control de materia prima
PPTX
órdenes de producción
PPT
Contabilidad Bancaria Presentación 1
PPTX
Mano de obra
PPTX
Presuouesto de mano de obra
PPT
Presupuesto Maestro en las Empresas
Prorrateo gastos indirectos
Costos por procesos
Unidad 3 - Control de materia prima
órdenes de producción
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Presupuesto Maestro en las Empresas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos del costo de produccion
PPTX
Los costos por proceso
PPTX
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
DOC
Depreciacion
PPT
Contabilidad de Costos I
PDF
Power point contabilidad de costos
PPTX
Fundamentos de Contabilidad de Costos
PPTX
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
PPTX
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
PPTX
Producción equivalente
PPTX
Sistemas de costos por procesos
PDF
4. Ejemplo costos conjuntos
PPT
El costo del dinero final
PPTX
Los elementos del costo de producción
PDF
Elementos del costo
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PPTX
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
PDF
3. costos de productos conjuntos
PDF
Ejercicios-de-Razones-Financieras-Resueltos.pdf
Elementos del costo de produccion
Los costos por proceso
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Depreciacion
Contabilidad de Costos I
Power point contabilidad de costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Producción equivalente
Sistemas de costos por procesos
4. Ejemplo costos conjuntos
El costo del dinero final
Los elementos del costo de producción
Elementos del costo
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
3. costos de productos conjuntos
Ejercicios-de-Razones-Financieras-Resueltos.pdf
Publicidad

Similar a COSTOS HISTÓRICOS (1).pptx (20)

PPTX
material_2019D_CON120_03_115410 (1).pptx
PPTX
Costos trabajo practico
PPTX
Costos trabajo practico
PPTX
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
DOCX
Clasificaciones de costos
PPTX
7.- COSTOS TOTALES, COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES.pptx
PPTX
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
PPT
PPTX
Costos fijos y variables en la administracion financiera
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pptx
PPTX
Costos
PPTX
Los Costos
PPTX
costos de produccion microeconomía costos totales
PPTX
uniplea costos 62
PPTX
Expo finanzas 2
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
DOC
Costos mineros
DOC
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
material_2019D_CON120_03_115410 (1).pptx
Costos trabajo practico
Costos trabajo practico
Presentación Notas de Papel Resaltado Collage Blanco.pptx
Clasificaciones de costos
7.- COSTOS TOTALES, COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
Costos fijos y variables en la administracion financiera
CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pptx
Costos
Los Costos
costos de produccion microeconomía costos totales
uniplea costos 62
Expo finanzas 2
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Costos mineros
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

COSTOS HISTÓRICOS (1).pptx

  • 1. COSTOS HISTÓRICOS ALUMNOS: •GIL GARCIA ALDAIR DE JESUS •NIETO TORRES INGRID YAZMIN •HERNANDEZ PADILLA CARLOS MANAZET •PEREZ AVILA BRYAN •VARGAS VILLEGAS ALLAN GEOVANNI SECUENCIA: 2IM54
  • 2. Objetivo Determinar la integración de los elementos de producción y los gastos generados de una empresa utilizando las técnicas de registro de producción lotificada continua y conjunta para conocer sus efectos en los estados financieros
  • 3. VENTAJAS Se puede realizar un análisis retrospectivo de los periodos económicos mediante los registros. Esto permite el estudiar si elementos como el volumen, eficiencia, costo unitario y costos reales que han participado han evolucionado positiva o negativamente DESVENTAJAS. El análisis debe presentarse de una manera muy bien explicada y detallada ya que se tiene en cuenta aspectos determinantes
  • 4. ● Combustible utilizado por un tractor en una siembra durante todo el año ● Suministro de agua y electricidad empleados durante el proceso de fabricación de botellas de plástico en un periodo de un año. ● Mano de obra dedicada a la fabricación de automóviles en una cadena de montaje durante un año entero.
  • 5. Empresa industrial Las empresas de tipo industrial son aquellas que se dedican a transformar las materias primas en otros productos, los cuales pueden servir para cubrir las necesidades de los consumidores o, como un elemento más en otros procesos productivos.
  • 6. Costos directos e indirectos en una empresa industrial Un costo es una inversión de dinero que una persona o empresa realiza con el objetivo de producir un bien, comercializar productos o prestar algún tipo de servicios. El costo directo representa el valor de los recursos que se pueden identificar y cuantificar para cada unidad de producción, como las materias primas o la mano de obra directa. Los costes indirectos son costos de actividades que no están directamente involucradas en la cadena de producción, fabricación o ventas. Por ejemplo, marketing y publicidad.
  • 7. Concepto de costo El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.
  • 8. Clasificación de los costos De acuerdo con la función en la que se originan. a) Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados, esta se subdivide en costos de materia prima, de mano de obra e indirectos de fabricación: ● Costos de materia prima ● Costos de mano de obra ● Gastos indirectos de fabricación a) Costos de distribución o venta: Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor. c) Costos de administración: Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.). d) Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
  • 9. Clasificación de los costos De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: ● Costos históricos: Son los que se produjeron en determinado periodo: los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. ● Costos predeterminados: Son los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.
  • 10. Clasificación de los costos De acuerdo con su comportamiento: ● Costos variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas. ● Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen, como sería el caso de los sueldos, la depreciación en línea recta y el alquiler de un edificio. ● Costos semivariables: También conocidos como “semifijos” o mixtos, estos costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una variable. El ejemplo típico son los servicios públicos como electricidad y teléfono, que cobran una cuota fija por servicio más un costo variable por uso del servicio (kilowatts, minutos de llamadas).
  • 11. Clasificación de los costos De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: ● Costos controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlables por el director general de ventas. ● Costos no controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación del equipo.
  • 12. Clasificación de los costos De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto: ● Costos directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto, etc. ● Costos indirectos: Es el que no se puede identificar con una actividad determinada. Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria o el sueldo del director de producción respecto al producto.
  • 13. Clasificación de los costos De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos: ● Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se lleva a cabo en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cuándo se venden los productos. ● Costos del producto: Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedarán inventariados.
  • 14. Clasificación de los costos De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones: ● Costos relevantes: Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales. Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido especial y existe capacidad ociosa; en este caso los únicos costos que cambian, si se acepta el pedido, son los de materia prima, energéticos o fletes. ● Costos irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido. Esta clasificación permite segmentar las partidas relevantes e irrelevantes en el proceso de toma de decisiones.
  • 15. Clasificación de los costos De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido: ● Costos desembolsables: Son aquellos que implican una salida de efectivo, lo cual permite que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nómina de la mano de obra actual. ● Costo de oportunidad: Es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión.
  • 16. Clasificación de los costos De acuerdo con la relación en la disminución de actividades: ● Costos evitables: Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime. ● Costos inevitables: Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sean eliminados de la empresa; por ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción no se modificará.
  • 17. Clasificación de los costos De acuerdo con su impacto en la calidad: ● Costos por fallas internas: Son los costos que podrían ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregado al cliente. ● Costos por fallas externas: Son los costos que podrían ser evitados si no tuvieran defectos los productos o servicios. Estos costos surgen cuando los defectos se detectan después de que el producto es entregado al cliente. ● Costos de evaluación: Son aquellos que se incurren para determinar si los productos o servicios cumplen con los requerimientos y especificaciones. ● Costos de prevención: Son los costos que se incurren antes de empezar el proceso con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos.