COSTOS
Y
PRESUPUESTOS
EN INGENIERIA
CIVIL
http://ing-civilperu.blogspot.com
http://ing-civilperu.blogspot.com
CAPITULO I:
CONSIDERACIONES
GENERALES
1. DEFINICION DE PROYECTO
2. ETAPAS DE UN PROYECTO
3. FASES DE UN PROYECTO
4. EXPEDIENTE TECNICO
5. TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL
http://ing-civilperu.blogspot.comhttp://ing-civilperu.blogspot.com
1. PROYECTO
Es un conjunto de actividades con
una secuencia determinada, que
tienen por objeto producir bienes y
servicios que satisfagan las
necesidades humanas, mediante la
utilización de recursos disponibles ,
y lográndose beneficios sociales y
económicos.
Para el caso de un proyecto de obra
podemos definirlo como la
representación de una obra que
se ha de ejecutar con indicación de
detalles técnico – legales.http://ing-civilperu.blogspot.com
Se materializa mediante el o los
expedientes técnicos, de acuerdo a
la magnitud del proyecto o
este se realice en etapas.
2. ETAPAS DE UN PROYECTO
2.1 ESTUDIOS
Es aquella donde se elabora y
prepara toda la documentación
técnica y administrativa, es decir
el expediente técnico, evidentemente
existen diferentes niveles que
pueden interesar, desinteresar o
http://ing-civilperu.blogspot.com
descartar inclusive al proyecto, de
acuerdo a los objetivos que se
fijen, y en donde en caso de
empresas particulares, o entidades
publicas o privadas, incluso el
propio estado se priorice los
beneficios económicos o los
sociales.
http://ing-civilperu.blogspot.com
Podemos hablar entonces de niveles
del estudio, de acuerdo a su
profundidad y en forma secuencial
son:
. Idea o Perfil
. Pre – Factibilidad
. Factibilidad
. Estudios Definitivos
http://ing-civilperu.blogspot.com
Teniéndose que en cada nivel
mencionado considerar los
siguientes aspectos:
 Estudio de Mercado : Análisis de la
demanda, de la oferta y del entorno.
 Localización: Macro y Micro.
 Tamaño: Economía de Escala,
Fraccionamiento de mercado.
 Tecnología o Ingeniería: Como se va
a producir, con que tecnología.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 Inversiones y Financiamiento.
 Organización.
 Proyecciones Financieras: Nivel de
ventas, nivel de costos de año en
año.
 Evaluación.
http://ing-civilperu.blogspot.com
Estos estudios parciales se hacen bajo
los principios para la elaboración de
un Proyecto:
 Economicidad : Gastar lo menos con
la mayor certeza.
 Aproximaciones Sucesivas: El estudio
es un todo basado en todos los
estudios parciales que componen un
proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION
Etapa en donde se materializa el
estudio definitivo.
Se inicia desde el proceso de
licitación hasta la liquidación de la
obra. Interviene en esta
etapa la Supervisión.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA
Consiste en poner a prueba los
equipos e instalaciones del
proyecto la puesta en marcha se
realiza una vez concluido los
trabajos por ejecutarse e instalarse
y permite hacer los ajustes finales
del proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Comprende la etapa de producción de
los bienes y servicios, en donde se
debe ejecutar el mantenimiento que
asegure el correcto y oportuno
funcionamiento.
http://ing-civilperu.blogspot.com
3. FASES DE UN PROYECTO
Desde el punto de vista del monto
de las inversiones, se pueden
distinguir las siguientes fases:
1. FASE DE PRE – INVERSION
. Idea o Perfil
. Pre – Factibilidad
. Factibilidad
http://ing-civilperu.blogspot.com
2. FASE DE INVERSION
. Estudios Definitivos
. Ejecución
. Prueba y Puesta en Marcha
3. FASE DE OPERACIÓN
. Operación y Mantenimiento
http://ing-civilperu.blogspot.com
4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN
PROYECTO
Conjunto de documentos técnicos,
administrativos y legales,
obtenidos como resultado de los
Estudios Definitivos del proyecto,
que son necesarios para ejecutar
una obra y comprende:
http://ing-civilperu.blogspot.com
 BASES DE LICITACIÓN:
Indicando el nombre de la obra ,
Tipo de Obra, el lugar, la Entidad
Propietaria, la Entidad Financiera,
Registro SNIP, Acceso a la Obra,
Plazo de Ejecución de la obra, Monto a
Contratar, Formas de Pago, Tipo de
Contrato.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 MEMORIA DESCRIPTIVA:
Descripción del Proyecto,
señalando los elementos que lo
constituyen, los requerimientos
técnicos, alcances y metas,
características, y objetivos
generales; todo un lenguaje común
(no técnico), que permita su fácil
entendimiento por profesionales de
diferentes disciplinas.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Indicando el tipo , calidad y marca de
materiales ( como índice de una
calidad asociada a una marca),
equipos y maquinarias y herramientas
a emplearse. Detalles de
construcción y/o de fabricación, etc.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 PLANOS DE CONSTRUCCION:
Por especialidades, arquitectura y
urbanismo, estructuras,
instalaciones eléctricas,
instalaciones sanitarias,
instalaciones electromecánicas,
instalaciones de sonido,
comunicaciones, aire
acondicionado, etc.
De acuerdo al tipo y magnitud del
proyecto.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 MODELO DEL CONTRATO:
De ejecución de obra, faltando
solo incluir los generales de ley
del contratista.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 PRESUPUESTO BASE:
Formado por los Metrados
(computo del consumo de
materiales) y los Precios Unitarios
de las Partidas (trabajo especifico a
realizar), el producto de ambos nos
dan los Precios Parciales y la
sumatoria de ellos, el Costo Directo
Total, al que se le adicione a los
Gastos Generales , utilidad y el IGV,
para obtener el Costo Total de la
Obra.
http://ing-civilperu.blogspot.com
 FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS:
Que comúnmente es una para cada
especialidad.
 CRONOGRAMAS:
De avance de obra valorizado, de
Desembolsos, etc.
http://ing-civilperu.blogspot.com
5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA
CIVIL
En realidad podemos distinguir ocho
tipos de Ingeniería Civil; tipos bien
definidos, sin querer decir que son
excluyentes, ya que en la practica
bajo el nombre propio de una obra
determinada pueden presentarse en
simultaneo varios tipos.
http://ing-civilperu.blogspot.com
1. Edificaciones: Edificios, Fabricas,
Viviendas, Cercos.
2. Caminos, Vías Ferroviarias, y
Aeropuertos.
3. Puentes y Obras de arte.
4. Obras portuarias: Puertos y Muelles.
http://ing-civilperu.blogspot.com
5. Irrigaciones: Presas, obras de
captación, y obras de conducción.
6. Centrales: Hidroeléctricas,
Térmicas , y Atómicas.
7. Obras de Abastecimiento de Agua
y Alcantarillado.
8. Obras de Defensas Ribereñas: en
Ríos y Mares.
http://ing-civilperu.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPT
Costos y Presupuestos - Capitulo II - www.civilmac.com
PPT
Costos y presupuestos capitulo v - costos indirectos - www.CivilMac.com
PPT
Costos y presupuestos capitulo iv - www.CivilMac.com
PDF
3. presupuesto y apu
PPT
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
PPTX
Costos y presupuestos de obras
PPT
Contratos por precios unitarios
PDF
Costos y presupuestos
Costos y Presupuestos - Capitulo II - www.civilmac.com
Costos y presupuestos capitulo v - costos indirectos - www.CivilMac.com
Costos y presupuestos capitulo iv - www.CivilMac.com
3. presupuesto y apu
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
Costos y presupuestos de obras
Contratos por precios unitarios
Costos y presupuestos

La actualidad más candente (20)

PPT
Costos y presupuestos cap ii (r1)
PDF
Apuntes de Costos y presupuestos
DOCX
Informe costos unitarios
PPTX
Presupuesto de obra
PDF
Curso induccion precios unitarios v120514
PPT
Costos y presupuestos cap i (r1)
PDF
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
PPTX
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PPT
Ingeniería en Costos
PPTX
A. estimacion-de-costos-ok
PDF
Costos y presupuesto de obra
 
PPT
Presentacion analisis de precios unitarios
PPTX
Presentacion APU grupo4
PDF
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
PPS
PDF
Conceptos básicos de costos para la construcción
PPTX
Presupuesto de obra
PPTX
Precio unitario milgre perez diapositivas
PPTX
Costo de obras
PPTX
Precios Unitarios
Costos y presupuestos cap ii (r1)
Apuntes de Costos y presupuestos
Informe costos unitarios
Presupuesto de obra
Curso induccion precios unitarios v120514
Costos y presupuestos cap i (r1)
5. Precios Unitarios (Blanco Y Negro)
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
Ingeniería en Costos
A. estimacion-de-costos-ok
Costos y presupuesto de obra
 
Presentacion analisis de precios unitarios
Presentacion APU grupo4
Mapa conceptual. Análisis de Precios Unitarios.
Conceptos básicos de costos para la construcción
Presupuesto de obra
Precio unitario milgre perez diapositivas
Costo de obras
Precios Unitarios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Brochur arqufor & es
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
PPTX
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
PDF
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
PPS
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
PPTX
Proyecto: vamos a remodelar una casa
PDF
Proyecto de vivienda
KEY
Cambio De Unidades-Teoría
PDF
Control de obra
PDF
Patología de juntas
PDF
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
PPTX
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
PPTX
Control presupuestario
PPT
Presupuestos y control presupuestario
PDF
Juntas de dilatacion
PDF
PDF
Repaso juntas y pavimentos de concreto
PPTX
JUNTAS DE CONSTRUCCION
PPTX
Planificación de obras civiles
PDF
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Brochur arqufor & es
Costos Y Presupuestos En Construccion
Presentacion Construcciones y Remodelaciones Verdes
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Ampliaciones de casas y Remodelaciones de Casas: Caso de Estudio
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto de vivienda
Cambio De Unidades-Teoría
Control de obra
Patología de juntas
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
Costos y presupuestos aplicados a la construcción
Control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
Juntas de dilatacion
Repaso juntas y pavimentos de concreto
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Planificación de obras civiles
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Publicidad

Similar a Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com (20)

PDF
Ingeniería de proyectos
PPTX
ciclo de vida de un proyecto
PDF
Guia01 etreaprodiplantas 2
PPTX
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PDF
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
PDF
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
PDF
S1 t presupuesto y programacion de obras
PDF
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
PPTX
COSTOS DE PROYECTOS universidad nacional de huancavelica (1).pptx
PPTX
supervision-integral-ipn-esiageneral.pptx
PDF
Semana #1 sesion 01-costos
PDF
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
PDF
contrataciones obras
PDF
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
PPTX
Obras civiles i
PPTX
01 La obra de construccion
PPTX
Direccion y programacion de obras
DOCX
Guia modulo costos
PDF
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
PPTX
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...
Ingeniería de proyectos
ciclo de vida de un proyecto
Guia01 etreaprodiplantas 2
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
S1 t presupuesto y programacion de obras
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
COSTOS DE PROYECTOS universidad nacional de huancavelica (1).pptx
supervision-integral-ipn-esiageneral.pptx
Semana #1 sesion 01-costos
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
contrataciones obras
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Obras civiles i
01 La obra de construccion
Direccion y programacion de obras
Guia modulo costos
dconstruccionia2022-iclase3residentesupervisorcuadernodeobraplanoscontratos2-...
D CONSTRUCCION I A 2022-I CLASE 3 RESIDENTE, SUPERVISOR, CUADERNO DE OBRA,...

Último (20)

PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx

Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com

  • 2. CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES 1. DEFINICION DE PROYECTO 2. ETAPAS DE UN PROYECTO 3. FASES DE UN PROYECTO 4. EXPEDIENTE TECNICO 5. TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL http://ing-civilperu.blogspot.comhttp://ing-civilperu.blogspot.com
  • 3. 1. PROYECTO Es un conjunto de actividades con una secuencia determinada, que tienen por objeto producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, mediante la utilización de recursos disponibles , y lográndose beneficios sociales y económicos. Para el caso de un proyecto de obra podemos definirlo como la representación de una obra que se ha de ejecutar con indicación de detalles técnico – legales.http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 4. Se materializa mediante el o los expedientes técnicos, de acuerdo a la magnitud del proyecto o este se realice en etapas. 2. ETAPAS DE UN PROYECTO 2.1 ESTUDIOS Es aquella donde se elabora y prepara toda la documentación técnica y administrativa, es decir el expediente técnico, evidentemente existen diferentes niveles que pueden interesar, desinteresar o http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 5. descartar inclusive al proyecto, de acuerdo a los objetivos que se fijen, y en donde en caso de empresas particulares, o entidades publicas o privadas, incluso el propio estado se priorice los beneficios económicos o los sociales. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 6. Podemos hablar entonces de niveles del estudio, de acuerdo a su profundidad y en forma secuencial son: . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad . Estudios Definitivos http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 7. Teniéndose que en cada nivel mencionado considerar los siguientes aspectos:  Estudio de Mercado : Análisis de la demanda, de la oferta y del entorno.  Localización: Macro y Micro.  Tamaño: Economía de Escala, Fraccionamiento de mercado.  Tecnología o Ingeniería: Como se va a producir, con que tecnología. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 8.  Inversiones y Financiamiento.  Organización.  Proyecciones Financieras: Nivel de ventas, nivel de costos de año en año.  Evaluación. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 9. Estos estudios parciales se hacen bajo los principios para la elaboración de un Proyecto:  Economicidad : Gastar lo menos con la mayor certeza.  Aproximaciones Sucesivas: El estudio es un todo basado en todos los estudios parciales que componen un proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 10. 2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION Etapa en donde se materializa el estudio definitivo. Se inicia desde el proceso de licitación hasta la liquidación de la obra. Interviene en esta etapa la Supervisión. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 11. 2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA Consiste en poner a prueba los equipos e instalaciones del proyecto la puesta en marcha se realiza una vez concluido los trabajos por ejecutarse e instalarse y permite hacer los ajustes finales del proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 12. 2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Comprende la etapa de producción de los bienes y servicios, en donde se debe ejecutar el mantenimiento que asegure el correcto y oportuno funcionamiento. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 13. 3. FASES DE UN PROYECTO Desde el punto de vista del monto de las inversiones, se pueden distinguir las siguientes fases: 1. FASE DE PRE – INVERSION . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 14. 2. FASE DE INVERSION . Estudios Definitivos . Ejecución . Prueba y Puesta en Marcha 3. FASE DE OPERACIÓN . Operación y Mantenimiento http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 15. 4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN PROYECTO Conjunto de documentos técnicos, administrativos y legales, obtenidos como resultado de los Estudios Definitivos del proyecto, que son necesarios para ejecutar una obra y comprende: http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 16.  BASES DE LICITACIÓN: Indicando el nombre de la obra , Tipo de Obra, el lugar, la Entidad Propietaria, la Entidad Financiera, Registro SNIP, Acceso a la Obra, Plazo de Ejecución de la obra, Monto a Contratar, Formas de Pago, Tipo de Contrato. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 17.  MEMORIA DESCRIPTIVA: Descripción del Proyecto, señalando los elementos que lo constituyen, los requerimientos técnicos, alcances y metas, características, y objetivos generales; todo un lenguaje común (no técnico), que permita su fácil entendimiento por profesionales de diferentes disciplinas. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 18.  ESPECIFICACIONES TECNICAS: Indicando el tipo , calidad y marca de materiales ( como índice de una calidad asociada a una marca), equipos y maquinarias y herramientas a emplearse. Detalles de construcción y/o de fabricación, etc. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 19.  PLANOS DE CONSTRUCCION: Por especialidades, arquitectura y urbanismo, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, instalaciones de sonido, comunicaciones, aire acondicionado, etc. De acuerdo al tipo y magnitud del proyecto. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 20.  MODELO DEL CONTRATO: De ejecución de obra, faltando solo incluir los generales de ley del contratista. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 21.  PRESUPUESTO BASE: Formado por los Metrados (computo del consumo de materiales) y los Precios Unitarios de las Partidas (trabajo especifico a realizar), el producto de ambos nos dan los Precios Parciales y la sumatoria de ellos, el Costo Directo Total, al que se le adicione a los Gastos Generales , utilidad y el IGV, para obtener el Costo Total de la Obra. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 22.  FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS: Que comúnmente es una para cada especialidad.  CRONOGRAMAS: De avance de obra valorizado, de Desembolsos, etc. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 23. 5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA CIVIL En realidad podemos distinguir ocho tipos de Ingeniería Civil; tipos bien definidos, sin querer decir que son excluyentes, ya que en la practica bajo el nombre propio de una obra determinada pueden presentarse en simultaneo varios tipos. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 24. 1. Edificaciones: Edificios, Fabricas, Viviendas, Cercos. 2. Caminos, Vías Ferroviarias, y Aeropuertos. 3. Puentes y Obras de arte. 4. Obras portuarias: Puertos y Muelles. http://ing-civilperu.blogspot.com
  • 25. 5. Irrigaciones: Presas, obras de captación, y obras de conducción. 6. Centrales: Hidroeléctricas, Térmicas , y Atómicas. 7. Obras de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. 8. Obras de Defensas Ribereñas: en Ríos y Mares. http://ing-civilperu.blogspot.com