2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
COSTOS  Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA  CIVIL INGº Edilberto GALVEZ BARRIENTOS
CAPITULO I:  CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICION DE PROYECTO ETAPAS DE UN PROYECTO FASES DE UN PROYECTO EXPEDIENTE TECNICO TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL
PROYECTO Es un conjunto de actividades con una secuencia determinada, que tienen por objeto producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, mediante la utilización de recursos disponibles , y lográndose beneficios sociales y económicos. Para el caso de un proyecto de obra podemos definirlo como la representación de una obra que se ha de ejecutar con indicación de detalles técnico – legales.
Se materializa mediante el o los expedientes técnicos, de acuerdo a la magnitud del proyecto o este se realice en etapas. 2.   ETAPAS DE UN PROYECTO 2.1 ESTUDIOS Es aquella donde se elabora y prepara toda la documentación técnica y administrativa, es decir el expediente técnico, evidentemente  existen diferentes niveles que pueden interesar, desinteresar  o
descartar  inclusive al proyecto, de acuerdo a los objetivos que se fijen, y en donde en caso de empresas particulares,  o entidades publicas o privadas, incluso el propio estado se priorice  los beneficios económicos  o los sociales.
Podemos hablar entonces de niveles del estudio, de acuerdo  a su profundidad y en forma secuencial son: . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad  . Estudios Definitivos
Teniéndose que en cada nivel mencionado considerar los siguientes aspectos: Estudio de Mercado : Análisis de la demanda, de  la oferta y del entorno. Localización: Macro y Micro. Tamaño: Economía de Escala, Fraccionamiento de mercado. Tecnología o Ingeniería: Como se va a producir, con que tecnología.
Inversiones y Financiamiento. Organización. Proyecciones Financieras: Nivel de ventas, nivel de costos de año en año. Evaluación.
Estos estudios parciales se hacen bajo los principios para la elaboración de un Proyecto : Economicidad : Gastar lo menos con la mayor certeza. Aproximaciones Sucesivas: El estudio es un todo basado en todos los estudios parciales que componen un proyecto.
2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION Etapa en donde se materializa el estudio definitivo.  Se inicia desde el proceso de licitación hasta la liquidación de la obra. Interviene en esta etapa la Supervisión.
2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA Consiste en poner a prueba los equipos e instalaciones del proyecto la puesta en marcha se realiza una vez concluido los trabajos por ejecutarse e instalarse y permite hacer los ajustes finales del proyecto.
2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Comprende la etapa de producción de los bienes y servicios, en donde se debe ejecutar el mantenimiento que asegure el correcto y oportuno funcionamiento.
3. FASES DE UN PROYECTO Desde el punto de vista del monto de las inversiones, se pueden distinguir las siguientes fases: 1.  FASE DE PRE – INVERSION .  Idea o Perfil .  Pre – Factibilidad  .  Factibilidad
2.  FASE DE INVERSION .  Estudios Definitivos  .  Ejecución  .  Prueba y Puesta en Marcha 3.  FASE DE OPERACIÓN   .  Operación y Mantenimiento
4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN PROYECTO Conjunto de documentos técnicos, administrativos y legales,  obtenidos como resultado de los Estudios Definitivos del proyecto, que son necesarios para ejecutar una  obra y  comprende:
BASES DE LICITACIÓN:  Indicando el nombre  de la obra , Tipo de Obra, el lugar, la Entidad  Propietaria, la Entidad Financiera, Registro SNIP, Acceso a la  Obra, Plazo de Ejecución de la obra, Monto a Contratar, Formas de Pago, Tipo de  Contrato.
MEMORIA DESCRIPTIVA: Descripción del Proyecto, señalando los elementos que lo constituyen, los requerimientos técnicos, alcances y metas, características, y objetivos generales; todo un lenguaje común (no técnico), que permita su fácil entendimiento por profesionales de diferentes disciplinas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS:   Indicando el tipo , calidad y marca de materiales ( como índice de una calidad asociada a una marca), equipos y maquinarias y herramientas a  emplearse. Detalles de construcción y/o de  fabricación, etc.
PLANOS DE CONSTRUCCION:   Por especialidades, arquitectura y urbanismo, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, instalaciones de sonido, comunicaciones, aire acondicionado, etc. De acuerdo al tipo y magnitud del proyecto.
MODELO DEL CONTRATO:  De ejecución de obra, faltando solo incluir los generales de ley del contratista.
PRESUPUESTO BASE: Formado por los Metrados (computo del consumo de materiales) y los Precios Unitarios de las Partidas (trabajo especifico a realizar), el producto de ambos nos dan los Precios Parciales y la sumatoria de ellos, el Costo Directo Total, al que se le adicione a los Gastos Generales , utilidad y el IGV, para obtener el Costo Total de la Obra.
FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS: Que comúnmente es una para cada especialidad. CRONOGRAMAS: De avance de obra valorizado, de Desembolsos, etc.
5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA  CIVIL En realidad podemos distinguir ocho tipos de Ingeniería Civil; tipos bien definidos, sin querer decir que son excluyentes, ya que en la practica bajo el nombre propio de una obra determinada pueden presentarse en simultaneo varios tipos.
1.  Edificaciones: Edificios, Fabricas, Viviendas, Cercos. 2. Caminos, Vías Ferroviarias, y Aeropuertos. 3. Puentes y Obras de arte. 4. Obras portuarias: Puertos y Muelles.
5. Irrigaciones: Presas, obras de captación, y obras de conducción. 6. Centrales: Hidroeléctricas, Térmicas , y Atómicas. 7. Obras de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado.  8.  Obras de Defensas Ribereñas: en Ríos y Mares.

Más contenido relacionado

PDF
E.060 concreto armado
PDF
Analisis precios unitarios
PPT
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
PDF
Analisi de costos(1)
PPTX
Ppt pavimento rigido
PDF
Analisis costos unitarios
PDF
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
E.060 concreto armado
Analisis precios unitarios
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Analisi de costos(1)
Ppt pavimento rigido
Analisis costos unitarios
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Precios Unitarios
PPTX
Proceso constructivo 1
PDF
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
DOCX
Administracion de obras
PDF
Sesion 1-metrados
PPT
02 planificacion de obras
PDF
Liquidacion obras
DOCX
Diseño de una zapata aislada
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
PDF
Expediente tecnico
PDF
Manual del s10
DOCX
Expediente tecnico
DOC
1. especificaciones tecnicas estructuras
PPTX
Fallas en pavimentos flexibles
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
DOCX
Informe costos unitarios
PPTX
Proceso constructivo de una carretera
PPTX
formula polinomica
PDF
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
DOCX
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Precios Unitarios
Proceso constructivo 1
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Administracion de obras
Sesion 1-metrados
02 planificacion de obras
Liquidacion obras
Diseño de una zapata aislada
Costos Y Presupuestos En Construccion
Expediente tecnico
Manual del s10
Expediente tecnico
1. especificaciones tecnicas estructuras
Fallas en pavimentos flexibles
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Informe costos unitarios
Proceso constructivo de una carretera
formula polinomica
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
PDF
Picasso j presupuestos de obra ias e cc by-nc-sa- 2.5 mx
PPSX
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
PPTX
Sap PS project system Consultoria, Entrenamiento
PPT
Presentacion analisis de precios unitarios
PPSX
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
PPTX
Costos unitarios
PPT
Contabilidad gerencial
PDF
Tema 7. analisis de costos unitarios
PPTX
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
PPTX
Análisis d costos unitarios.
PPTX
El Constructivismo Social
PPTX
Ejemplo punto de equilibrio
PDF
Costos y presupuestos en edificacion capeco
DOC
PROGRAMACION DE OBRA
PPT
Cómo calcular el punto de equilibrio
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Picasso j presupuestos de obra ias e cc by-nc-sa- 2.5 mx
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
Sap PS project system Consultoria, Entrenamiento
Presentacion analisis de precios unitarios
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Costos unitarios
Contabilidad gerencial
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7: Análisis De Costos Unitarios.
Análisis d costos unitarios.
El Constructivismo Social
Ejemplo punto de equilibrio
Costos y presupuestos en edificacion capeco
PROGRAMACION DE OBRA
Cómo calcular el punto de equilibrio
Publicidad

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL (20)

PPT
Costos y presupuestos cap i (r1)
PPT
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
PDF
Semana #1 sesion 01-costos
PDF
Curso basico de promocion y gestion inmobiliaria
PDF
Aspectos basicos
DOCX
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
PPT
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
PDF
S1 t presupuesto y programacion de obras
PDF
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
PDF
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PPT
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
PDF
Construcciones conceptos generales.
PDF
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PPT
Taller Proyectos
PPTX
Presentacion APU grupo4
Costos y presupuestos cap i (r1)
Costos y Presupuestos - Capitulo I - www.civilmac.com
Semana #1 sesion 01-costos
Curso basico de promocion y gestion inmobiliaria
Aspectos basicos
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
S1 t presupuesto y programacion de obras
DE_LA_TORRE_UGARTE_CASSINELLI_MANUAL_DE_GESTION_PARA_PROYECTOS_DE_INGENIERIA_...
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Construcciones conceptos generales.
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
Taller Proyectos
Presentacion APU grupo4

Más de Henry Fernando Quispe Amezquita (20)

PDF
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
PDF
Diccionario Machiguenga — Castellano
PDF
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
PPTX
El costo Real del GLP
PDF
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
PDF
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
PDF
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
PDF
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
PDF
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
PDF
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
PDF
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
PDF
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
PDF
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
PDF
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
PDF
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
PDF
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
PDF
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
PDF
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
PDF
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Diccionario Machiguenga — Castellano
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
El costo Real del GLP
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano

Último (20)

PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL

  • 1. COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL INGº Edilberto GALVEZ BARRIENTOS
  • 2. CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICION DE PROYECTO ETAPAS DE UN PROYECTO FASES DE UN PROYECTO EXPEDIENTE TECNICO TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL
  • 3. PROYECTO Es un conjunto de actividades con una secuencia determinada, que tienen por objeto producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, mediante la utilización de recursos disponibles , y lográndose beneficios sociales y económicos. Para el caso de un proyecto de obra podemos definirlo como la representación de una obra que se ha de ejecutar con indicación de detalles técnico – legales.
  • 4. Se materializa mediante el o los expedientes técnicos, de acuerdo a la magnitud del proyecto o este se realice en etapas. 2. ETAPAS DE UN PROYECTO 2.1 ESTUDIOS Es aquella donde se elabora y prepara toda la documentación técnica y administrativa, es decir el expediente técnico, evidentemente existen diferentes niveles que pueden interesar, desinteresar o
  • 5. descartar inclusive al proyecto, de acuerdo a los objetivos que se fijen, y en donde en caso de empresas particulares, o entidades publicas o privadas, incluso el propio estado se priorice los beneficios económicos o los sociales.
  • 6. Podemos hablar entonces de niveles del estudio, de acuerdo a su profundidad y en forma secuencial son: . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad . Estudios Definitivos
  • 7. Teniéndose que en cada nivel mencionado considerar los siguientes aspectos: Estudio de Mercado : Análisis de la demanda, de la oferta y del entorno. Localización: Macro y Micro. Tamaño: Economía de Escala, Fraccionamiento de mercado. Tecnología o Ingeniería: Como se va a producir, con que tecnología.
  • 8. Inversiones y Financiamiento. Organización. Proyecciones Financieras: Nivel de ventas, nivel de costos de año en año. Evaluación.
  • 9. Estos estudios parciales se hacen bajo los principios para la elaboración de un Proyecto : Economicidad : Gastar lo menos con la mayor certeza. Aproximaciones Sucesivas: El estudio es un todo basado en todos los estudios parciales que componen un proyecto.
  • 10. 2.2 EJECUCION O CONSTRUCCION Etapa en donde se materializa el estudio definitivo. Se inicia desde el proceso de licitación hasta la liquidación de la obra. Interviene en esta etapa la Supervisión.
  • 11. 2.3 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA Consiste en poner a prueba los equipos e instalaciones del proyecto la puesta en marcha se realiza una vez concluido los trabajos por ejecutarse e instalarse y permite hacer los ajustes finales del proyecto.
  • 12. 2.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Comprende la etapa de producción de los bienes y servicios, en donde se debe ejecutar el mantenimiento que asegure el correcto y oportuno funcionamiento.
  • 13. 3. FASES DE UN PROYECTO Desde el punto de vista del monto de las inversiones, se pueden distinguir las siguientes fases: 1. FASE DE PRE – INVERSION . Idea o Perfil . Pre – Factibilidad . Factibilidad
  • 14. 2. FASE DE INVERSION . Estudios Definitivos . Ejecución . Prueba y Puesta en Marcha 3. FASE DE OPERACIÓN . Operación y Mantenimiento
  • 15. 4. EXPEDIENTE TECNICO DE UN PROYECTO Conjunto de documentos técnicos, administrativos y legales, obtenidos como resultado de los Estudios Definitivos del proyecto, que son necesarios para ejecutar una obra y comprende:
  • 16. BASES DE LICITACIÓN: Indicando el nombre de la obra , Tipo de Obra, el lugar, la Entidad Propietaria, la Entidad Financiera, Registro SNIP, Acceso a la Obra, Plazo de Ejecución de la obra, Monto a Contratar, Formas de Pago, Tipo de Contrato.
  • 17. MEMORIA DESCRIPTIVA: Descripción del Proyecto, señalando los elementos que lo constituyen, los requerimientos técnicos, alcances y metas, características, y objetivos generales; todo un lenguaje común (no técnico), que permita su fácil entendimiento por profesionales de diferentes disciplinas.
  • 18. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Indicando el tipo , calidad y marca de materiales ( como índice de una calidad asociada a una marca), equipos y maquinarias y herramientas a emplearse. Detalles de construcción y/o de fabricación, etc.
  • 19. PLANOS DE CONSTRUCCION: Por especialidades, arquitectura y urbanismo, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas, instalaciones de sonido, comunicaciones, aire acondicionado, etc. De acuerdo al tipo y magnitud del proyecto.
  • 20. MODELO DEL CONTRATO: De ejecución de obra, faltando solo incluir los generales de ley del contratista.
  • 21. PRESUPUESTO BASE: Formado por los Metrados (computo del consumo de materiales) y los Precios Unitarios de las Partidas (trabajo especifico a realizar), el producto de ambos nos dan los Precios Parciales y la sumatoria de ellos, el Costo Directo Total, al que se le adicione a los Gastos Generales , utilidad y el IGV, para obtener el Costo Total de la Obra.
  • 22. FORMULA DE REAJUSTE DE PRECIOS: Que comúnmente es una para cada especialidad. CRONOGRAMAS: De avance de obra valorizado, de Desembolsos, etc.
  • 23. 5. TIPOS DE OBRA DE INGENIERIA CIVIL En realidad podemos distinguir ocho tipos de Ingeniería Civil; tipos bien definidos, sin querer decir que son excluyentes, ya que en la practica bajo el nombre propio de una obra determinada pueden presentarse en simultaneo varios tipos.
  • 24. 1. Edificaciones: Edificios, Fabricas, Viviendas, Cercos. 2. Caminos, Vías Ferroviarias, y Aeropuertos. 3. Puentes y Obras de arte. 4. Obras portuarias: Puertos y Muelles.
  • 25. 5. Irrigaciones: Presas, obras de captación, y obras de conducción. 6. Centrales: Hidroeléctricas, Térmicas , y Atómicas. 7. Obras de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. 8. Obras de Defensas Ribereñas: en Ríos y Mares.