SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
PRESENTA CION
Con la finalidad de atender la solicitud de nuestros asociados y de
numerosas personales naturales y jurídicas dedicadas a la construcción,
la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, con el objetivo de
apoyary fomentar la investigación para el mejoramiento de la actividad de
la construcción y fiel a sus principios de vocación de servicio y de
capacitación de quienes laboran en el sector, en esta oportunidad tiene el
agrado de presentar la nueva edición actualizada de su título N o 29
"Costos y Presupuestos de Edificaciónf1, obra que forma parte de
nuestraprestigiosa COLECCIÓNDEL CONSTRUCTOR.

Elpresente título, constituye la octava edición de esta publicación, la cual
estamos plenamente convencidos que será de mucha utilidad como una
herramienta de consulta necesaria para los estudiantes, profesionales y
empresas involucradas en el sector de la construcción. Esta edición ha
sido realizada por el Ing. Jesús Ramos Salazar, destacado profesional de
amplia experiencia que nos presenta esta edición ágily didáctica con toda
la información actualizada.

Seguros que la presente obra, dedicada a nuestros lectores, será de
suma utilidad, los invitamos a difundirla por las bondades técnicas
expresada en ella.

                                                LA GERENCIA GENERAL
Pág .

PROLOGO ............................................................................................................................................................................            7
INTRODUCCION .................................................................................................................................................................                  8
CAPITULO 1 METRADOS ................................................................................................................................................                           10
                           ..
         1.1.       Definicion ...........................................................................................................................................................     10
         1.2.       Recomendaciones previas para realizar un buen metrado .................................................................................                                    10
         1.3.       Formatos ...........................................................................................................................................................       11
CAPITULO 11. COSTO DIRECTOS
         11.1.      APORTE UNITARIO DE MATERIALES ........................................................................................................                                     15
                    11 1.1. Diseño de mezclas .............................................................................................................................                    15
                   11 1.2.  Aporte unitario de materiales para encofrados y andamios ...............................................................                                          22
                   11 1.3.  Aporte unitario de materiales para concreto simple ..........................................................................                                     66
                   11 1.4.  Aporte unitario de materiales para muros y losas aligeradas .............................................................                                         68
                   11 1.5.  Aporte unitario de materiales para morteros .....................................................................................                                 71
                   11 1.6.  Aporte unitario de materiales para pastas ..........................................................................................                              73
                   11 1.7.  Aporte unitario de materiales: clavos y alambres ..............................................................................                                   73
                   11 1.8.  Agua para la obra ...............................................................................................................................                 74
                   11 1.9.  Tabla de porcentaje de desperdicios .................................................................................................                             74
         11.2       COSTO DE MANO DE OBRA ........................................................................................................................                            74
                   11 2.1.  Remuneración de trabajadores de construcción civil ........................................................................                                       74
                   11 2.2.  Beneficios Sociales de los trabajadores de construcción civil y el costo de hora-hombre ...............                                                           75
                   11 2.3.  Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra (R.M.NO175 del 09.04.68) ................................                                                          82
                   11 2.4.  Rendimientos promedios de mano de obra ........................................................................................                                   85
                   11 2.5.  Transporte interno de materiales ........................................................................................................                         92
         11.3      COSTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS ..............................................................                                                              92
                   11 3.1   El equipo de construcción y sus costos de operación ........................................................................                                      92
                   11 3.2   Costo directo de herramientas ...........................................................................................................                         92
        11.4       FLETE TERRESTRE ........................................................................................................................................                   92
        11.5       ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS .............................................................................................................                                 95
CAPITULO 111.COSTOS INDIRECTOS ..........................................................................................................................                                    242
        111.1 GENERALIDADES ...........................................................................................................................................                      242
        111.2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS .....................................................................................                                                  242
               111.2.1 Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra .............................................                                                     242
               111.2.2 Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra ..................................................                                                   242
               111.2.3 Cuadro resumen de gastos generales .................................................................................................                                  243
               111.2.4 Esquema de cálculo de los gastos generales para una obra ...............................................................                                              243
        111.3 LA UTILIDAD ..................................................................................................................................................                 255
        111.4 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V.) ..........................................................................................                                              256
        111.5 LA CURVA DE INGRESOS Y EGRESOS .......................................................................................................                                         257
CAPITULO IV. NORMAS PARA LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO ...........................................................                                                                          265
                      .
CAPITULO V SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO ...                                                                                                           269
        V.1       GENERALIDES ................................................................................................................................................               269
        V.2       ESTRUCTURAS DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PRECIO UNITARIO, PRESUPUESTOS
                  FORMULAS POLINOMICAS ..........................................................................................................................                            269
        V.3       CONSTRUCT. SOFT ........................................................................................................................................                   271
ANEXOS
ANEXO No 1:                       Nomenclatura básica de partidas en edificación ................................................................s...............                            306
ANEXO No 2:                       Rendimiento mínimo de equipo mecánico ........................................................................................                             314
ANEXO No 3:                       Principales pactos y convenios del Régimen Laboral de Construcción Suceptibles de ser revisados                                                            317
ANEXO No 4:                       Diccionario Consolidado de Elementos de la Construcción .............................................................                                      335
ANEXO No 5 :                      Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obra de Edificación ......................................................                                        336
ANEXO No 6:                       Cartes de Segurite ..............................................................................................................................          339
TABLAS
TABLA No 1 :                     Tabla de conversión o equivalencias más usuales ............................................................................                                347
TABLA No 2:                      Unidad y Medidas usuales ...............................................................................................................                    349
TABLA No 3:                      Tabla de distancias entre ciudades en el Perú ...................................................................................                           351
TABLA No 4:                      Cementos .........................................................................................................................................          353
TABLA No 5:                      Agregados Finos ..............................................................................................................................              357
TABLA No 6:                      Especificaciones de las barras de construcción ................................................................................                             358
TABLA No 7:                      Clasificación de Ladrillos por Densidad y Resistencia ....................................................................                                  360
TABLA No 8:                      Bloques de Concreto ........................................................................................................................                361
TABLA No 9:                      Especificaciones técnicas de tipo ladrillo ........................................................................................                         362
TABLA No 10:                     Bloques silico calcareos y de concreto, adoquines de concreto piedra y lajas .................................                                              363
TABLA No 11:                     Características de los morteros de cemento portland .......................................................................                                 364
TABLA No 12:                     Características de Tuberías de PVC .................................................................................................                        365
TABLA No 13:                     Características de Tuberías de CSN .................................................................................................                        367
TABLA No 14:                     Calibres y secciones de conductores de cobre .................................................................................                              369
TABLA No 15:                     Alambres y Cables TW ....................................................................................................................                   369
TABLA No 16:                     Número de Conductores Sólidos y Cableados TW y THW ..............................................................                                           370
TABLA No 17:                     Principales Cables Eléctricos utilizados en Electricidad Urbana .....................................................                                       371
TABLA No 18:                     Pinturas y Productos para la Industria de la Construcción ...............................................................                                   372
                                   . .
TABLA No 19:                     Vidrios .............................................................................................................................................       374
TABLA No 20:                     Pesos Unitarios de Materiales .........................................................................................................                     375
BIBLlOGRAFIA                                                                                                                                                                                 376
PRO1 G0
    0                    (Originai 1ro. Edición)


             Resulta reconfortante verificar q u e la Cámara Peruana d e la Construcción continúa
editando con asiduidad textos y reglamentos con sus concordancias, q u e son indispensables para
la labor d e todos cuantos intervenimos e n el ámbito d e su acción: ingenieros, contratistas,
supervisores, funcionarios, cotizadores y técnicos, sean del sector públicocomo del privado, logrando
así proseguir la Colección del Constructor. CAPECO ha mantenido esa tarea a través d e los típicos
ciclos d e activación y desactivación del ritmo d e la actividad constructora, y e n este m o m e n t o e n q u e
se vive una reactivación económica nacional, y los precios se mantienen prácticamente constantes,
aborda e n forma m á s integral las informaciones sobre costos, q u e ya nos ha venido ofreciendoen sus
Anuariums, Informativos, Boletines y también e n sus Cuadernos Técnicos.
            El ejemplar que hoy llega a sus manos, "COSTOS Y PRESUPUESTOS E N EDIFICACION",
e s fruto del esfuerzo sistematizado d e u n joven y capaz profesional que se esmera e n salir d e la rutina
d e escuetos informes para asumir la divulgación ordenada d e temas sustantivos q u e h a n sido tratados
con éxito e n otros medios, pero q u e son escasos e n nuestro país. E n la práctica, n o hay, e n ningún
lugar, ingeniero metrador o 'kstimator"que n o haya tenido q u e elaborar algunos estudios d e costos
d e los proyectos d e construcción, pero debe reconocerse que e n muchos casos los presupuestos han
estado plagados d e errores d e concepto, omisiones, dispersión y confusión d e datos, q u e recién
pueden apreciarse cuando se hacen evidentes durante el propio proceso constructivo, cuando los
mayores costos reales y las consiguientes pérdidas ya son inevitables.
            Precisamente por tal razón, el ingeniero Jesús Ramos Salazar. ha querido ir al encuentro
d e este problema mediante una cuidadosa selección d e las informaciones, una presentación ágil y
didáctica y una organizada programación d e las distintas etapas d e la formulación d e t o d o
presupuesto que, e n este caso concreto, se refiere a edificaciones. Conocedor d e la actual situación
d e la industria d e la construcción y del país, ha comprendido que ella nos va a imponer una política
d e precios más exigente, que requerirá m á s completos y mejores análisis q u e contemplen e l óptimo
aprovechamiento d e los materiales, d e las maquinarias y d e tecnologías adecuadas a las circunstancias
concretas que vivimos e n u n país subdesarrollado, para d e ese m o d o aprovechar plenamente la
inventiva y capacidad d e los trabajadores d e todos los niveles, buscando el incremento d e la
productividad, q u e redundará e n una m á s seria y afinada competencia por conseguir los contratos y
por la propia superación d e las empresas.
             El ingeniero Ramos n o ha agotado ciertamente u n tema q u e tiene tantas variables: lo ha
 reabierto públicamente, afrontándolo ordenadamente e n sus acápites principales, e m p e z a n d o p o r las
 normas y formatos para los metrados, siguiendo con los aportes o insumos unitarios d e materiales e n
muchas d e las más frecuentes partidas, metrados, siguiendo con los aportes o insumos unitarios d e
 materiales e n muchas d e las m á s frecuentes partidas, c o n ejemplos claros dotados d e croquis
descriptivos, continuando con la participación d e la m a n o d e obra directa y c o n las leyes o cargas
sociales q u e la gravan, precisando los rendimientos promedios, los andamios típicos y el cálculo del
costo d e los fieles requeridos, concluyendo e n ciento cuarenticinco (145) páginas d e cuadros d e
análisis d e otros tantos costos directos, expresados e n formatos convenientes. Continúa luego con la
 investigación minuciosa d e los costos indirectos d e una obra, e n q u e considero debe relievarse su
atingencia a los gastos financieros, q u e tan grande significadoe importancia tienen ahora, e n q u e los
intereses alcanzan niveles importantes, abriendo así los ojos a proyectistas y contratistas sobre este
tema q u e n o puede obviarse ni debe ser olvidado, osubestimado. Finaliza el librocon las Normas para
la preparación del Presupuesto, c o n aclaratorios anexos, y reproduce el texto clásico del Departamen-
t o Técnico d e CAPECO, q u e Jesús Ramos jefatura, sobre el régimen legal vigente para los jornales
d e construcción civil. Agrega, para conocimiento d e muchos, una breve bibliografía donde puede
encontrarse la fuente d e algunos d e los datos y criterios que suministra.
            Estoy plenamente convencido d e que los colegas obtendrán efectiva utilidad d e este
trabajo, que se añade al excelente trabajo q u e Jesús Ramos ha publicado sobre el Equipo y sus Costos
d e Operación, por los esfuerzos q u e sigue haciendo e n pro d e la industria d e la construcción. S ó l o
resta augurarle quecontinúe el camino emprendido, con nuevas publicaciones sobre los presupuestos
d e obras viales y d e movimientos d e tierras y pavimentaciones, así c o m o los d e otros tipos d e obras
imprescindibles para el desarrollo nacional.
                                                                            ING. JORGE ZEGARRA RUSSO
La finalidad primordial de este libro es permitir obtener a los profesionales, estudiantes y personas
interesadas que lo utilicen, los conocimientosfundamentalesy necesarios para poder elaborar un Presupuesto
de Obra empleando criterios técnicos para la formulación del mismo en obras de Edificación
       Es importante sefialar que los análisis de costos que se presentan deben adaptarse, al momento de su
utilización, a los diferentes tipos de obra y a las características de cada una de ellas, teniendo en consideración
aspectos tales como: costos de materiales, manos de obra y equipo a utilizar, lugar y tiempo de ejecución,
entre otros.
       Para satisfacer el objetivo anteriormente mencionado, el presente texto consta de los siguientes
Capítulos:

Capitulo 1.-     METRADOS
                 En esta parte se indica la metodología del metrado, recomendaciones prácticas y formatos
                 usualmente empleados.

Capítulo 11.-    COSTOS DIRECTOS
                 Se presenta cuadros, gráficos y normas, el cálculo de materiales, mano de obra, equipo y
                 flete; así como los análisis de costos unitarios de las principales partidas de edificación.

Capítulo 111.- COSTOS INDIRECTOS
               Se considera en este capítulo los gastos no incluidos en el costo directo, como son los gastos
               generales y la utilidad.

Capítulo 1V.- NORMAS GENERALES PARA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
              En los anteriores capítulos se describieron los pasos que anteceden a la preparación del
              Presupuesto. En el presente capítulo se plantea el procedimiento para ordenar y compilar
              toda la información con la finalidad de presentarla al propietario de la obra. Para visualizar
              dicho proceso se presenta al final de la Introducción un Esquema General de Elaboración de
              un Presupuesto de Obra.

Capítulo V.-    SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y
                PRESUPUESTOS
                S e presenta la estructuración del sistema d e análisis d e precios unitarios y
                presupuestos que es d e utilidad para cualquier software que se diseñe, así como el
                sistema d e CONSTRUCSOFT uno d e los sistemas que se muestra en el mercado
                para procesar tal información. Asimismo se adjunta un CD d e demostración del
                sistema de Costos y Presupuestos procesado con dicho sistema.
      Confiamos que este libro ha d e ser de especial utilidad en el desarrollo de tan importante
tema, y más aún actualmente, en que las circunstancias de elaboración de un Presupuesto d e Obra
así lo exige, y que también será posible su perfeccionamiento con los aportes que los lectores
tengan a bien formular coadyuvando a tener mejores estructuras d e metrados, análisis de costos
directos e indirectos y por ende Presupuestos d e Obras más reales.
      Finalmente, deseo dedicar la edición de este libro a la memoria del Ing. Jorge Zegarra Russo,
destacado profesional d e la Ingeniería Civil, que tuvo la gentileza d e elaborar el Prólogo d e este
libro desde la primera edición y al gestor del mismo, el Ing. Alfonso Merino Reyna Pasquel e
igualmente testimoniar mi agradecimiento al Ing. Alberto Perez Andersen por las continuas y
siempre importantes sugerencias alcanzadas, al Ing. Gilberto León, autor del Sistema Construct
Soft, por permitirme esbozarlo en el capítulo correspondiente, a los dibujantes, señores Jesús
Vásquez y Germán Bazalar por haber interpretado los croquis d e cada uno d e los análisis d e
costos presentados y a la Gerencia General, funcionarios y personal d e CAPECO por el apoyo
dispensado a esta publicación.
                                                                             Lima, Octubre de 2003

                                                                                  JESÚS RAMOS SALAZAR
                                                                                        Ingeniero Civil
ESQUEMA GENERAL DE ELABORACION DE UN PRESUPUESTO DE OBRA


                                            PRGY ECTG




                                              DIRECTOS                       INDIRECTOS


                  NOMENCLATURA
                                                                  GASTOS
                                                                 GENERALES


                           REMUNERACIONES

                                                             MATERIALES
                                            HERRAMIENTA

                             RENDIMIENTO




                                            ORDENAMIENTO Y
                                            COMPlLAClGN



            -
*Ver item III 4
METRADOS
      En este capitulo se presenta la definición, recomendaciones prácticas y formatos usualmente
utilizados de un metrado de partidas que integran un proyecto de obra.


   Previamente al desarrollo del presente Capítulo defini-        y preparación de los presupuestos de obra. En el Anexo N"
remos el concepto de "partida" en un presupuesto de obra.         1 se presenta la Nomenclatura Básica de partidas más
                                                                 usuales que el profesional responsable al elaborar los
    PARTIDA.- Se denomina as1 a cada uno de los rubros           presupuesto incluirá independientemente o agrupados en
o partes en que se divide convencionalmente un obra para         forma conveniente, de acuerdo a su mayor o menor
fines de medición, evaluación y pago.                            significación en el volumen de obra.

   De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo
de la obra las partidas se dividen en partidas de primer,
segundo, tercer y cuarto orden respectivamente; que                  1.2 RECOMENDACIONES PREVIAS
indicarán asimismo, a medida que se varíe de orden, mayor                PARA REALIZAR UN BUEN
precisión del trabajo a efectuarse.                                      METRADO
Así por ejemplo se tiene:
                                                                     Se debe efectuar un estudio integral de los planos y
12.00    Pisos y Pavimentos      ?r   Partida de l w r d e n         especificaciones técnicas del proyecto, relacionando
12.02    Loseta                  ?r   Partida de 2QOrden             entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Ins-
12.02.02 Veneciana               4    Partida de 3QOrden             talaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de
                                                                     Edificación.
12.02.02.01 De color claro 20 x 20 cm.
12.02.02.02 De color oscuro 20 x 20 cm.                              Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y
12.02.02.03 De color claro 30 x 30 cm.                               sus unidades respectivas según lo normado en el
                                              , Partidas de
                                                                     Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
12.02.02.04 De color oscuro 30 x 30 cm.         4QOrden
                                                                     (D.S. NQ013-79-VC del 26.04.79).
12.02.02.05 De color claro 40 x 40 cm.
12.02.02.06 De color oscuro 40 x 40 cm.                              Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos
                                                                     que se van a ejecutar.

                                                                     El orden para elaborar el metrado es primordialporque
                                                                     nos dará la secuencia en que se toman las medidas o
                                                                     lecturas de los planos, enumerándose las páginas en
                                                                     las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las
     Se define así al conjunto ordenado de datos obte-               observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la
nidos o logrados mediante lecturas acotadas, prefe-                  pauta para realizar un chequeo más rápido y poder
rentemente, y con excepción con lecturas a escala, es                encontrar los errores de ser el caso.
decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan
con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que       Es recomendable pintar con diferentes colores los
al ser multiplicado por el respectivo costo unitario (cuyo           elementos o áreas que se están metrando para que de
análisis se verá en detalle en el Capítulo II) y sumados             esta manera se pueda simplificar el chequeo respec-
obtendremos el costo directo.                                        tivo. Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza
                                                                     se puede pintar de color rojo y los muros de soga de
     Asimismo, se ha publicado el Reglamento de Metrados             color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y
para Obras de Edificación (Decreto Supremo NW13-79-                  las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conlle-
VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos             vara a tener un espectro visual de los elementos que
uniformes respecto al metrado de partidas para obras de              se están cuantificando.
edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento
1.-    De aplicación general a todas las partidas con excepción de las partidas de
            concreto armado.



                                                                       METRADO
                        Obra               ..............................            Hoja NQ :           ............ de .............
                        Propietario        :    ..............................       Plano NQ :          ..............................
                        Fecha              ...............................           Hecho por :         ..............................
                                                                                     Revisado       :    ..............................
           Partida                                     NQ de                        Medidas                           Parcial       Total          Und
                        Especificaciones               veces
            N*                                                         Largo         Ancho          Altura




      O también se podría utilizar el siguiente formato:




                                                                        METRADO

               Obra            ....................................         Hoja N"           .............. de .............
               Propietario     : ...................................        Plano N "         .................................
               Fecha           ....................................         Hecho por :       .................................
                                                                            Revisado :        .................................
                                                                                                                                            1           1
                                                         Medidas                                   Vanos o Disminuciones
Partida                           NQde                                                                                                          Total       Und
            Especificaciones                                                     Parcial
  N"                              veces                    Ancho       Altura                 de    Largo Ancho Altura Parcial
                                               Largo                                       Veces
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Para el caso de metrado de fierro, el formato que se puede utilizar es el siguiente:


                                                              METRADO
                     Obra           ...............................          Hoja NQ :        ............de .............
                     Propietario    : ..............................         Plano NQ :       ..............................
                     Fecha               ..............................      Hecho por :      ..............................

    Descripción     Diseño del
                      fierro




            a                114"               318"                 112"         518"               314"                1"


      Long. Total x JZ


      Peso Kg./ml


      TOTAL (kgs.)
A


2.-     De aplicacidn en partidas de concreto armado.




                     Obra           ...............................          Hoja NQ :        ............de .............
                     Propietario    :    ..............................      Plano NQ :       ..............................
                     Fecha          ...............................          Hecho por :      ..............................
                                                                             Revisado     :   ..............................
          Elemento:                         Concreto             Encofrado               Fierro                       LongitudTotal
    Part.
          Descripción     Cant. de .Medidas Total Medidas Total
     NP                                                         ~i~~ Cant. Longitud
                          elementos I a h (m3) I a ( h) (m2)                                                                       314'' 1
                                                                                    114' 3',                               1E" '
                                                                                                                               ,
                                                                                                                               5




                                                                                                                                   e




Nota: El resumen para el cálculo de la cantidad de fierro en kilogramos será similar al formato precedente.
                                                                                                                                             13
3.- Hojas Resumen de Metrados de las diferentes partidas en edificación.

I                                                                                                                                                      1
1                       HOJA-RESUMEN DE METRADOS DE ACABADOS                                                                                           1




   4.- HOJA DE REVISION PARAMETRICA O                                           obtenidos en obras
DE DENSIDAD DE METRADOS EN EDIFI-
CAClON                                                                             Así por ejemplo, la cantidad de encofrado por metro
   Una vez ejecutados los metrados y realizado la                               cúbico de concreto; cantidad de acero por metro cúbico
revisión numérica de cada una de las partidas es                                de concreto; suma de áreas de falsos pisos con relación
necesario y recomendable hacer una revisión                                     a la suma de pisos que utiliza su propio contrapiso
paramétrica global de cada una de ellas en base a                               (losetas); suma de tarrajeos comparado con el doble de
parametros l&jicoc de medición y de acuerdo a los                               metro cuadrado de muros. etc.
        Seguidamente presentamos un formato para realizar la revisión paramétrica o de densidad de metrados.


              CUADRO DE COMPARACION PARAMETRICA DE METRADOS
      Obra          ................................................            Hoja N o             ....................de.. ....................
      Propietario   :      ...............................................      Plano No      ................................................
      Fecha         ................................................            Hecho por            ...............................................
                                                                                Revisado             ...............................................
                                                                             PARAMETRO                            RANGO
                         CONCEPTO
                                                                              DE OBRA

               Encofrado / Concreto
               a) Encofrado de zanatas (m9
                    Concreto de zapatas (ms)
               b)   Encofrado de columnas (m2)
                    Concreto de columnas (m3)
               Acero / Concreto
               a) Acero de zavatas (ksl
                  Concreto de zapatas (m3)
               b) Acero de columnas ( k ~ l
                  Concreto de columnas (m 3,
               Tarrajeo / muros
               a) Tarraieo frotacahado (m2)
                    de muros (mP)
COSTOS DIRECTOS
      El costo directo es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales),
equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una obra.
   Estos costos directos que se analizan de cada una de las partidas conformantes de una obra pueden
tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar un
mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre existirán
diferencias entre los diversos estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los diferentes
criterios que se pueden asumir,,así como a la experiencia del Ingeniero que elabore los mismos.
    En este capítulo,se presenta en forma ordenada la metodología para llegar a la determinación del costo
 unitario directo en las diversas partidas que conforman la obra de edificación, las mismas que deben
 tomarse de modo referencia1teniendo en consideración que cada analista de costos elaborará el costo
 unitario directo de cada partida en función de las características de cada obra y específicamente de
 materiales, rendimiento de mano de obra de la zona y equipo a utilizar, entre otros.


   II. 1 APORTE UNITARIO DE MATERIALES                             II. 1.1. DISENO DE MEZCLAS

                                                                                     (en peso)
                                                                                                                      1
   Lascantidades de materiales se establecen de acuerdo
acondiciones pre-establecidasf ísicas o geométricas dadas         En general existen varios métodos de calculo para la
de acuerdo a un estudio técnico del mismo, teniendo corno     selección y ajuste de las dosificaciones de concreto de
referencia las publicaciones especializadas o, siendo aún     peso normal. Sin embargo,todos ellos sólo establecen una
mejor, elaborando los análisis con registros directos de      primera aproximación de proporciones con el propósito de
obra,considerando en razón a ello que los análisisde costos   ser chequeados por coladas de prueba en el laboratorio o
responden a un proceso dinjrnico de confección.               en el campo, y hacer los ajustes necesarios para producir
                                                              las caracteristicas deseadas del concreto.
                                                                 El concreto estácompuesto principalmente decemento,
   Los insumos de materiales son expresados en unidades       agregados y agua. Contendra, asimismo, alguna cantidad
decomercialización, asítenemos: bolsa de cemento, metro       de aire atrapado y puede contener también aire incorpora-
cúbico de arena o piedra chancada, pie cuadrado de            do intencionalmente por el uso de un aditivo o de cemento
madera, kilogramo o varillas de fierros, etc.                 incorporador de aire.
                                                                 La estimación de los pesos requeridos para alcanzar
    En este subtítulo se analiza los costos unitarios de      una resistencia de concreto determinada, involucra una
cemento, arena, piedra chancada en concreto; cemento,         secuencia de pasos lógicos y directos que pueden ser
arena y cal en morteros; ladrillos macizo y hueco en muros    realizados en la siguiente forma:
ytechos respectivamente; madera, clavos en encofrados y
andamios; componentes de pasta, cantidad y peso de                                del
alambre y tabla de porcentaje de desperdicios de los              Si el asentamiento no está especificado, se puede
diferentes materiales utilizados en edificación.              utilizar como referencia la siguiente tabla A:

                                                         TABLA A

                 ASENTAMIEFITOS REGOMENDADOS PARA VARtQS TIPOS bE WNGfRUCMON
                                                                                    SLUMP
               Tipo de Construcción


              - Zapatas y muros de cimentación reforzados
               - Zapatas simples, caissones y muros de subestructura
               - Vigas y m uros reforzados
               - Columnas de edificios
               - Pavimentos y losas
               - Concreto masivo
             Los Valores Máximos pueden ser incrementados en 1" para métodos de consolidación diferentes
             de vibración.
Paso 2.-       Selección del tamalio máximo del                 requerido para obtener un asentamiento dado depende
 agregado.                                                       del tamaño máximo, forma de partículasy gradación de los
'Generalmente el tamaño máximo del agregado deberá               agregados y la cantidad de aire incorporado. No es
 ser el mayor que sea económicamente compatible y                apreciablemente afectado por la cantidad de cemento.
 consistente con las dimensiones de la estructura.               La siguiente tabla B proporciona una estimación del
 Paso 3.-       Estimación del agua de mez-                      agua de mezclado requerida para diferentes tamaños de
 clado.                                                          agregado.
 La cantidad de agua por unidad de volúmen de concreto



                  .                                 TABLA B
                                                                                                

                       REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO PARA
                          DIFERENTES SLUMP Y TAMANO MAXIMO DE AGREGADOS



                              SLUMP                AGUA EN Kg.lm3 DE CONCRETO

                              (pub)                TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

                                                    112"           314"                1 112"

                              112" a 2"             190            175                 160

                             2" a3"                215             200                 180

                             3" a5"                240             215                 195




 Paso 4.-      Selección de la relación agua-                     depende de la calidad de la construcción que a su vez
 cemento.                                                         depende de la Mano de Obra, Equipo, Materiales y
 La relación agua-cemento es determinada no                       Control de Mezcla.
 solamente por requerimientos de resistencia sino                 A continuación se presenta la tabla C que
 también por otros factores como durabilidad y propie-            conservadoramente establece los factores K de
 dades del acabado. Sin embargo,la resistencia f'c de los         incremento f'cr = K.f'c:
 planos debe incrementarse a un f'cr necesario que




                                                    TABLA C


                                  CONDICIONES                                                       K


                    Materiales de calidad muy controlada, dosificación pol pesado,
                    supervisión especializada constante                                             1,15

                    Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen,
                    supervisión especializada esporádica                                            1,25

                    Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen, sin
                    supervisión especializada                                                       1,35

                    Materiales variables, dosificación por volumen,sin supervisión
                    especializada                                                                   $50
TABLA D
                 r                                    RELACION a/c (en peso)
                     f'c

                     Kglcm2           sin aire incorporado                   con aire incorporado




                     245                     0.51                                        0.40

                     280                     0,44                                        0,35

                     315                     0.38                              requiere otros métodos
                                                                               de estimación.



Con materiales típicos, las relaciones agua-cemento de           (paso 3) dividido entre la relación agua-cemento (paso
la tabla D producirán las resistencias mostradas,                4).
basadas en probetas ensayadas a los 28 días.                     Se debe precisar que si el proyecto indica un contenido
Se calculará la relación a/c para el f'cr.                       mínimo de cemento, separadamente además de
                                                                 requerimientos de resistencia y durabilidad, la mezcla
Paso 5.-     Cálculo del contenido de ce-                        estará basada en aquel criterio que de la mayor
mento.                                                           cantidad de cemento.
El cemento requerido es igual al agua de mezclado


                                                              Agua de mezclado (KgIrn3)
                  Contenido de cemento (en Kg/m3)      =
                                                              relación a/c (para f'cr)



Paso 6.-        Estimación      del    contenido    de           agregado grueso seco y compactado,. es empleado por
agregado grueso.                                                 unidad de volumen de concreto. Valores aproximados
Los agregados de esencialmente el mismo .tamaño                  para este volumen de concreto se dan en la tabla
máximo y graduación, producirán concreto de                      siguiente:
trabajabilidad satisfactoria cuando un volumen dado de

                                                     TABLA E '

 VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTADO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO (en m3)
                                        I
                     Tamafio Máximo
                      del Agregado                   Modulo de Fineza de la Arena
                        (pub)




El peso unitario seco y compactado del agregado grueso es de 1600 Kglm3 de donde:
Cantidad de agregado                  volumen de agregado
                                                                                           x 1600 Kglm3
                   grueso (en Kg)                        (en m3)




Paso 7.-      Estimación      del   contenido      de               específico de agregado de 2,70 se obtiene una
                                                          '
agregado fino.                                                      estimación del peso del concreto fresco que se muestra
Considerando un concreto de riqueza media (330 Ka. de               en la tabla F.
cemento por m3), acentamiento de 3" a '4" y beso


                                                    TABLA      F

                 ESTlMAClON DEL PESO DE CONCRETO EN KGlM3

                     Tamaño Máximo del                        Peso del concreto en Kglm3
                        Agregado
                         (pub).
                                                Concreto sin aire                    Concreto con aire
                                                 incorporado                           incorporado


                      112"                               2315                              2235

                      314"                               2355                              2280

                      1"                                 2375                              2315

                      1 112"                             2420                              2355



                                                          -     -    -




                    Peso del agregado fino
                                                     peso del concreto
                                                         (en Kg.)
                                                                                 -[   peso del agregado
                                                                                      grueso (en Kg.) +
                                                -
                             (en Kg)
                                                    + peso del cemento
                                                          (en Kg.)
                                                                                 +    peso del agua de
                                                                                      mezclado (en Kg.)
                                                                                                         1
Paso 8.- Ajuste por contenido de humedad de                         agregados.
los agregados.                                                      Por lo tanto,si se tiene:

Generalmente los agregados utilizados en la                              Agregado Grueso:                    Humedad total: ayo
preparación de un cemento. están hÚmedos,por lo cual                                                         % absorción: b%
sus pesos secos se incrementan en el porcentaje de
agua que contengan, tanto agua absorbida como
superficial. Así el agua de mezclado debe ser reducida
                                                                         Agregado Fino::                     Humedad Total: c%
en una cantidad igual a la humedad que aportan los




                                                                                                              ,
                                                                                                             % Absorción: d%




                                                                                                ]
                                                                           peso del agregado
                  Peso del Agregado grueso húmedo (en Kg)           =      grueso seco
Peso del Agregado fino húmedo (en Kg.)       =




Agua en agregado fino        =     (peso del agreg. fino seco
                                   en Kg.)                            x   (c%-d%)
                             =     yKg.


Agua de mezclado neta        =     Agua de mezclado (Kg)     - P+Y)




         APLlCAClON
             DATOS:        Exigencias de la especificación:
                                 f'c = 175 Kglcm 2 en zapatas reforzadas.
                                 Agregado grueso máximo = 314"
                                 Control de obra muy bueno, dosificación en peso.

                        - Calidad de los materiales:
                                  Cemento Portland: Tipo 1
                                  Agregado grueso : peso unitario seco y compactado: 1600 Kglm3
                                                       contenido de humedad : 2%
                                                       --
                                                       % absorción          : 0,5%

                                  Agregado fino        : Módulo de Fineza     : 2,60
                                                         contenido de humedad : 4%
                                                         OO absorción
                                                          /                   : 2%



               PASO 1.- Asentamiento máximo de 3" (de tabla A)
               PASO 2.- Tamaño máximo del agregado grueso : 314"
               PASO 3.- Agua de mezclado. Usando tabla B
                        SLUMP de 3"
                        Tamaño agregado grueso 314"        )
                                                           215 Kglm3
               PASO 4.- Relación a/c
                        - De la tabla C
                                 K = l,l5
                                 f'cr= 1,15x 175=201 Kglcm2
                                    Interpelando:
                           - De la tabla D
                                   f'cr = q]Kglcm2, sin aire incorporado; interpelando de la Tabla D:

                                                 -
                                                f'c
                                                                -
                                                              a/c

                                                    175 -    0,67
                                                    210 - 0,58
                                                    de donde:
                                                    201 - 0.60
                                   luego a/c = 0,60
                PASO 5.-   Contenido de cemento
                           Cemento = 215/0,60 = 358,3 Kglm3 (8,43 bolsas)
PASO 6.-   Contenido de agregado grueso. Usando tabla E.
           Módulode Fineza = 2.60
           Tamaño máximo agreg. grueso = 314"
           p.u.s.c. = 1600 Kglm3                     10.64 m3

           Agregadogrueso = 0.64 m3 x 1600 Kg/m3 = 1024 Kg.

PASO 7.-   Contenido de agregado fino, usando tabla F
           Tamaño m&. agreg. grueso = 3/4",
           Concreto sin aire incorporado             1.
                                                      peso concreto = 2355 KgJrn3

           Agregado fino = 2355 - (1024+ 358.3 + 215)=758 Kg.

PASO 8.-    Ajuste por humedad del peso de los agregados:
            Agregado grueso = 1024 (1 + 21100) = 1044 Kg.
            Agregado fino = 758 (1 + 41100) = 788 Kg.
            Agua de mezcla neta:
            Agua en el agregado grueso
            1024 (2% - 0.5%) =                          15.36 Kg.
            Agua en el agregado fino
                                                        15.76 Kg.
                                                        31.12 Kg.
                                                               -
           Agua de mezclado neta = 215 - 31,12 - 184 Kg.

DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE

           Cemento               =         358.3 Kg. (8.43 bolsas)
           Agregado grueso       =        1044 Kg.


           Agregado f ¡no        =        788 Kg.
           Agua de mezclado      =        184 Kg.


DOSIFICACION EN VOLUMEN RESULTANTE:

            Partiendo de los resultados obtenidos y conocidos los pesos unitarios saturados:

            Cemento               =       1500 K g / m
            Agregado grueso       =       1700 kg/m3
            Agregado fino         =       1600 Kg/m3


            Se tiene:

            Cemento            =          358.3 Kg. (8.43 bolsas = 0.239 m3)
            Agregado grueso    =          1044/1700=0.614rn3
            Agregado fino      -          788 11600 = 0.492 m3
            Agua de mezclado ' =          184/1000=0.184m3

            La proporción c: a: p será:




            1                     2.0                    2.6 /en volumen
CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE CONCRETO

El cuadro 1, que se presenta a continuación, utiliza el procedimiento de cálculo en peso, pero las proporciones, por
razones de uso, se presentan en volúmenes. En todos los casos se ha considerado como tamaño máximo del
agregado de 3/4", un asentamiento (SLUMP) de 4", Módulo de Fineza variable de 2,40 a 3,00 conforme aumenta la
resistenciadel concreto:
                                                            CUADRO l

                                                    I   ,    , ,
                                                                       MATERIALES POR M3

                                     c:a:p
                                                    I       (bolsas)
                                                                                                    Agua




              El cuadro II considera un asentamiento de 3", un tamaño de agregado de 1/2"yun Módulo
              de Fineza, también variable de 2,40 a3,00


                                                            CUADRO l


                    f'c           Proporción
                                     c:a:p              Cemento         Arena          Piedra       Agua
                 (KSl/cm2)
                                                        (bolsas)         (m3)           (m3)        (m

                    140           1 : 2,8 : 2,8               7,Ol                      0,57        0,184

                    175           1 : 2,3 : 2,3               8,43                      0,55        0,185

                    21 O          1 : 1 , 9 : 1,9             9,73                      0,53        0,186

                    245           1 : 1 , s : 1,6            11,50                      0,51        0,187

                    280           1 :1,2:1,4                 13,34                      0,51        0,189




           CUADRO 11.- PROPORCIONES USUALMENTE UTILIZADAS EN CONSTRUCCIONES
                                  (con cifras redondeadas)


                      Slump        Tamaño           Dosificación                   I
                                                                                       MATERlAtES PQR Ma
                                                                                                I

                                                                                                     Piedra
                                                                                                              I

                                                                                                                  Agua
                                                                                                                            1
                                    (pub)                               (bolsas)         (m3)         (m3)        (m3)

                           4          314            1 : 2,5 : 3,5        7,Ol           0,51        0,64         O, 184

                           3          112            1 : 2,5 : 2,5        8,43           0,54        0,55         O, 185

                           3          112           1:2:2                 9,73           0,52        0,53         O, 186

                           3          112           1 : 1 , s :1 3       1 1,50          0,50        0,51         ,O, 187

                           3          112           1 : l :1,5           13,34           0,45        0,51         O, 189
11.1.2.1 APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA ENCOFRADOS

      ENCOFRADOS DE ZAPATAS                              UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 4xl,2O x 0,40 = l,92 m2




        Tablones        1112" x 8"

        Soleras           2" x 3"

        Estacas           2" x 4"

        Estacas            2" x 3"

        Tornapuntas       2" x 3"

                                                                                    Total




        Clavos 3"

        (180 unid1Kg)
ENCOFRADO   DE   ZAPATAS
N
P
    ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO                                             UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2x0,60 x 0,30 = 0,36 m2




                                         0,60   1,97   2    5,91    6,50                    14        0,46          1,28
      1       Tablones      11/2"x12"

                                         0,60   1,97   2    1,97    2,17                    1O        0,22          0,61
      2       Soleras          2 x 3"

                                         0,40   1,31   2    1,75    1,93                    14        0,14          0,39
      3       Barrotes         2" x 4"

                                         0,58   1,90   2    1,90    2,09                     7        0,30          0,83
      4 (a)   Tornapunta       2" x 3"

                                                1,64   2    1,64    1,80                     7        0,26          0,72
      4 (b)   Tornapunta       2" x 3"   0,50

                                                1,97   2    1,97    2,17                     6        0,36          1,O0
      5       Estacas          2" x 3"   0,60

                                                                                                       Total   1    4.83      1




                                         0,75               0,080                0,09            1     0,090        0,26
      6       Alambre N8
              (0,llOKgl
              m1
               )

                                                       14   0,078                0,09            2     0,045        0,13
      7        Clavos 3"
               (180 unid1
               Kg)
ENCOFRADO DE SOBRE-QMIENTO
ENCOFRADO DE VIGAS DE ClMENTAClON   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2x0,60 x 0,80 = 0,96 m2




       Tablones

       Barrotes

       Separadores
       Soleras

       Tornapuntas

       Estacas
       Pie Derechos

                                                                Total:




      Alambre
       N* 8
       (0,110 Kglml)


      Clavos 3 112"
      (128 UnidlKg)
ENCOFRADO DE   VIGAS DE   CIMENTACION
ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO (1 CARA)                      UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2,40 x 0,80 = 0,92 m2

                                                       DESPE
                                                     Madera
                                                      10%
                                                    Dxt ,tO)=E]

        Tablones
        Barrotes
        Largueros
        Soleras
        Puntales
        Puntales
        Arriost res
        Arriostres
        Estacas
        Bases

                                                                                           Total




                                         Cantidad

                                        Elementos


  9     Alambre
        No8
        (O, 11OKgIml)


  10.   Clavos 4"
        (94 unid11Kg)
I   ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO ( 1 CARA / TIPICO   I
.ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO (2 CARAS)   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2 x 2,40 x 0,80 = 3,84 m2




       Tablones
       Barrotes
       Largueros
       Soleras
       Puntales
       Puntales
       Arriostres
       Arriostres
       Separadores
       Bases
       Estacas

                                                                               Total   1   4.07       1




       Alambre
       N'=' 8
       (O,11 OKghl)


       Clavos 4"
       (94 unid11Kg)
ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO ( 2 CARAS /TIPICO )
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ENCOFRADO DE CISTERNA (Una cara interior y una exterior)   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.):   4x1120x 1,SO   = 7,20 m2




  Tablas
  Tablas
  Barrotes
  Barrotes
  Travesaños
  Tornapuntas
  Arriostres
  Estacas

                                                                                        TOTAL




                                                                  IDICDS
                                                                    Chvos
                                                                  Mambre, etc
                                                                  5%@xI ,15j=F

  Alambre
  negro N* 8                                                                              3,36
  (O, 11OKgIml)


  Clavos 3 112"
  (28 unid11Kg)                                                                           1,22
ENCOFRADO D E CISTERNA                 -
                         1 CARA INTERIOR 1 CARA EXTERIOR
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ENCOFRADO DE COLUMNA TlPlCA
ENCOFRADO DE VIGAS CARAVISTA Y TIPICAS   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.)   = (2 x 0,40+ 0,30)0,60= 0,66 M2
                                             DESPE
                                          Madera
                                            10%
                                          Dxl ,lO)=E
                                                                                            -
                                                                                            ipico
       m
       Caravista
       Pl de
       Triplay                               0,25

       Barrotes
       (Bastidor)                            1 ,O9

       Barrotes
       (Bastidor)                            0.45
                                                                                            -
       y
       &
       Tí~ica
       Tablones                                                                              2,35

       Tablones                                                                              0,35

       Barrotes                                                                              0,32

       Soleras                                                                               @,62

       Soleras                                                                               0.47

       Tornapuntas
       Tornapuntas
       Cabezales
       Pies
       Derechos
       Arriostres
       Laterales
       Cuñas

                                                                              Total
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
1,O0 ml (friso)
ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA          UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 0,80 x 0,90 = 0,72 m2 (Losa)




       Tablones
       Soleras
       Pies
       Derechos
       Arriostres
       Cuñas
       Uniones
       Solera - Pie
       Refuerzo
       Lateral
       Adicional

                                                                       Total
FRISO DE LOSA ALIGERADA (POR M.L.)




        Encofrado
       Friso
       @or m.1.)


        Frisos


        Diagonales
ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA (CONTINUACION)




       Alambre
       Negro NQ16
       (0,017 Kg/ml)

       Clavos
       2 112" (losa)
       (272
       unid1Kg)

       Clavos
       2112"
       (f rico
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Friso = 1 ,O0 m.
ENCOFRADO DE MUROS DE LOSA MACIZA (e = 0,05 m a 0,10 m)           UNIDAD DE MEDIDA (U.M.):   Losa: 0,80 x 0,80= 0,64 m2

                                                                    OESPE
                                                                  Madera
                                                                   10%
                                                                 [Dxl,1Q)=E
        Tablones                                                   11,53
        Soleras                                                     1,93
        Pies
        Derechos                                                    8,48
        Arriostres                                                  0,96
        Cuñas                                                       1,O8
        Uniones
        Solera - Pie                                                0,54
        Derecho
        Refuerzo
        Lateral                                                     0,73
        Adicional
                                                                                                   Total   1     5.93



 FRISO DE LOSA MACIZA (POR M.L.)




         (Dor m.1.)

                       11/2"x4"    1,O0   3,28   1        1,64       1,80               14          0,13       0,13@~/rnl
   8     Frisos

         Diagonales    11/2"x4"    0,30   0,98   1        0,49       0,54                4          0,14       0,14@~/rnl.
   9
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ENCOFRADO DE LOSA MACIZA
P
03                                                    (1, x 4,20) + 2 (4,20 x 0,18)+
                                                        O
     ENCOFRADODEESCALERAS   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.)   (11 x 1, x 0,18) = 7,69m2
                                                             O




           Tablones

           Soleras

           Bases

           Pie Derecho

           Pie Derecho

           Pie Derecho

           Arriostres

           Arriostres

           Barrotes

           Contra
           Pasos
           Costados

           Refuerzo
           Contrapasos


                                                              Total:
ENCOFRADO        DE   ESCALERAS


      ELEVACION
     ANCHO   =   1,00 mts.
ENCOFRADO DE ESCALERA (CONTINUACION)




       Alambre
       Negro N* 16
       (0,017 Kq/
       mi)

       Clavos 3"
       (180 Unid1
       Kg.)
ENCOFRADO D E ESCALERAS
ENCOFRADO DE CAJA DE ASCENSOR (1 CABINA)   UNIDAD DE MEDIDA (U.M.)   (2x2,20+1x1,20+2x0,50)x2,40+0,4Oxl,20= 17,76m2




      Tablas
      interiores

      Tablas
      interiores

      Tablas
      Exteriores

       Tablas
       Derrame de
       Vano

       Tablas
       Derrame
       de Vano

       Tablas
       Dintel (sobre
       Vano)

       Barrotes
       (Marco Ext.)

       Barrotes
       Marco Ext.)

       Barrotes
       (Marco Int.)

       Barrotes
       (Marco Int.)

       Travesaños
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ENCOFRADO DE CAJA D E ASCENSOR
         ELEVACION




     -- - - -        -




                                 CORTE   A-A
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO (CONTINUACION)

                                                             DESPE
                                                          Madera
                                                            10%
                                                         (Dxl,lOt;E)

       Soleras
       Exteriores                                          15,16

       Soleras
       Exteriores                                          13.35

       Bases                                               17,34

       Tablas
       de Fondo                                            45,51

       Soleras                                             11,55

       Pies
       Derechos                                            34.62

       Arriostres                                            4,33

       Arriostres                                            4,70

       Cuñas                                                 2,16
ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO

               PLANTA
ENCOFRADO M TANQUE ELEVADO M EDIFICIO
             ELEVACION
1   :11:12.2.   AP&E   UNITARIO DE M ERIALES PARA ANDAMIOS              ,




                                     ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE
                                                LADRILLO Y TARRAJEO



                                        CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA

                                        a. Caballete (1 unid.)

                                        0.-1 x 2 ' x 3 " x 2 ' + 1 2   =        1,00Q12
                                        0.-4 ~ 2 " ~ 3 " x 2 1 / 212 =
                                                                     +          5,00@2
                                        0.-2 ~ 1 1 / 2 " ~ 3 ' ~ 2 ' + 1 2
                                                                       =        1,50@2
                                        @.-   2 x 1 1/2'x3"~1'+12 =             0,75@2
                                                                               XZE-
                                           Para 2 Caballetes            =      16,50@2

                                        b. Tablones (2 unid.)

                                              2x2"x12"x10'+12           =     40,00@2
                                                                              56,50     a2
                                        c. Desperdicio (10%)

                                              1,lOx 56,50= 62,20 @ 2


                                           AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO

                                           Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m.
                                           Alto = de la base del caballete hasta la cabeza
                                           del hombre = 2,40 m. (aprox.)

                                           Area promedio = 3,00 x 2,40 = 7,20 mZ


                                           CLAVOS de 3'

                                           Cantidad de uniones: 12 por caballete
                                           NQ clavos / unión: 2 unid.
                                             de
                                           Cantidad de clavos: 12 x 2 = 24 unid.
                                           Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 4 unid.
                                                                             28 unid.

                                           Para clavos de 3"
AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO               180 unid. = 1 Kg.
                                           28 unid. = 0,156 Kg.
                                           Para 2 caballetes - 0,312 Kg.
ANDAMIO DE MADERA PARA
                               REVESTIMIENTO DE CIELO RASO



                               CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA

                               a. Caballete (1 unid.)




                                  Para 2 Caballetes           =     26,18@2

                               b. Tablones (4 unid.)




                               c. Desperdicio (1 0%)




                                  AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO

                                  Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m.
                                  Alto = 4 tablones de 12' = 48" = 1,20 m.
                                  Area promedio = 3,00 x 1,20 = 3,60 mZ


                                  CLAVOS de 3'

                                  Cantidad de uniones: 12 por caballete
                                  N* de clavos 1 unión: 2 unid.
                                  Cantidad de clavos: 12 x 2 = 24 unid.
                                  Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 4 unid.
                                                                   28 unid.
                                  Para clavos de 3"

                                  180 unid. = 1 Kg.
                                  28 unid. = 0,156 Kg.
AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO      Para 2 caballetes - 0.31 2 Kg.
EL EXTREMOSEAPOYA EN UN HUECO EN UNA
    HILADA EN EL MURO EN CONSTRUCCION




                                             ANDAMIO DE MADERA PARA
                                               ASENTADO DE LADRILLO
                                                (TIPO MEDIO CABALLETE)



                                           CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA

                                           a. Medio caballete (1 unid.)




                                              Para 2 medio caballetes     =     l0,76@ 2

                                           b. Tablones (2 unid.)




                                           c. Desperdicio (10%)




                                             AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO

                                             Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m.
                                             Alto = de la base del caballete hasta la cabeza
                                             del hombre = 2,40 m. (aprox.)
                                             Area promedio = 3,00 x 2,40 = 7,20 m2


                                             CLAVOS de 3'

                                             Cantidad de uniones: 8 por caballete
                                             NQ clavos 1 unión: 2 unid.
                                               de
                                             Cantidad de clavos caballete: 8 x 2 = 16 unid.
                                             Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 3 unid.
                                                               
                                                                        19 unid/ caballete

                                             Para clavos de 3"
        AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO
                                             180 unid. = 1 kg.
                                             19 unid. = 0,106 kg.
                                             Para 2 caballetes = 0,212 kg.


,
2 UNIDADES
                        -1




                                          ANDAMIO DE MADERA PARA TARRAJEO
                                             DE FACHADA DE HASTA 2 PISOS




                                             CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA

                                             a. Marcos

    I,BOm.          l . 80 m .
               1                 1

    ELEVACION FRONTAL




                                             b. Tablones
DETALLE
   1


                                             c. Desperdicio ( 0%)
                                                             1

                                                  1,l O x 250,20           = 275,20@2


                                               AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO

                                               Altura = 20'= 6,00m.
                                               Ancho = 12'= 3,60m.
                                               Area promedio = 6,00x 3,60= 21,60m2


                                               CLAVOS DE 3'

                                               Cantidad de uniones: 72
                                               NQde clavos / unió'n: 7 unid.
                                               Cantidad de clavos: 72 x 2    = 144 unid.
                                               Desperdicios 15%: 0,15x 144 = 22 unid.
                                                                               166 unid.

                                                Para clavos de 3'.

                                                180 unid. = 1 Kg.
                                                166 unid. = 0,96Kg.


                    -
             DETALLE 1
ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO Y TARRAJEO


Considerando en todos los casos los 2 caballetes y tablo-      1. Clavos
                                                                1
nes.

  MATERIAL POR USO PARA ASENTADO DE
  LADRILLOS Y TARRAJEO                                         - NQde usos 2 =, 0,062 t 2 = 0,031 = 0,03 Kg/ml.
  Del gráfico correspondiente tenemos:                      D. MATERIAL POR USO PARA REVESTIMIENTO
                                                               DE CIELO RASO
  Madera (caballete + tablones)    =             0
                                           62,20 2
  Area cubierta por andamio        =       7,20 m2             Del gráfico correspondiente tenemos:
  Clavos                           =       0,312 Kg.           Madera (Caballete + Tablones)      =           116,80 20
                                                               Area cubierta por andamio          =           3,60 m2
  l. Madera por m? 62,20 c 7,20 = 8,64 @2/m2                   Clavos                             =           0,312Kg
                                       0
      NQ de usos 15 = 8,64 t 15 = 0,58 2/m2
      (madera tornillo)                                        l Madera por d
                                                                .                : 116,8O i- 3,6O = 32,44 @ 2
                                                                  N V e usos: 15 = 32,44 t 15 = 2,16      0
                                                                                                       2/m2
  1. Clavos por m'
   1                                                              (madera tornillo)




                                                                                  -
                                                               1. Clavos por d
                                                                1
                                                                  0,312 t 3,60 = 0,087 Kg/m2

                                                                  N* de Usos: 2       0,087 t 2 = 0,044 Kg/m2
  ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE
  LADRILLO TIPO MEDIO CABALLETE.                            E. ANDAMIO PARA FONDO DE ESCALERA

  Del gráfico correspondiente tenemos:                         El fondo inferior de la escalera (hacia el piso) seviste sin
                                                            andamio y el fondo superior (hacia el techo) con andamio,
  Madera (caballetes + tablones) = 55,84¡$ 2                considerándose la mitad del usado para cielo raso.
  Area cubierta por el andamio = 7,20 m2
  Clavos: 0 , 2 1 2 . ~ ~ .                                 Así tendremos:

  l Madera por d
   .                :     55,84 + 7,20 = 7,75    0 2/m2        l Madera por d
                                                                .                : 32,44 t 2 = 16,22412
     NQde usos 15 = 7,75 + 15 = 0,52 l$ 2/m2                      N q e usos l 5 = l6,22+ 15 = l,08@ 2 / d
     (Madera tornillo)                                            (madera tornillo)

  1. Clavos por d
   1                                                           1. Clavos por mZ
                                                                1

     0,212 + 7,20 = 0,029 Kg/m2                                   0,087 + 2 = 0,043 Kg.
     NQde usos: 2 = 0,029 i = 0,015 Kg/m2
                            2                                     NQde usos: 2 = 0,043 t 2 = 0,022 Kg/m2

C. MATERIAL POR USO PARA DERRAMES,
   BORDES Y BRUÑAS                                             ANDAMIO PARA TARRAJEO DE FACHADA DE
                                                               HASTA 2 PISOS
  Estimamos el vano de una puerta de 2,10 x 0,80
                                                               Del gráfico correspondiente tenemos:
  L = 2x2,10+0,80
  L = 5,O ml.                                                  Madera: 27520 2  lf3
                                                               Area cubierta por andamio = 21,60 m2
  l Madera
   .                                                           Clavos: 0,96 Kg.
     2 Caballetes (para ladrillos y tarrajeo) = 16,5002           Madera por d = 275,20 + 21,60 = l2,74 @2/m2
     Tablones: 2p x 2" x 12" x 4' t 12        = 16,0002           NQde usos 15 = l2,74 t 15 = 0,85 0 2 / m 2
                                                                  (madera tornillo)
                                                 32,50@2
     Considerando 10% desperdicios                                Clavos por m2
     32,50 x 1,l O = 35,75l$ 2
     Madera por ml:        32,75 + 5 = 7 , 1 5 0 2lml.            0,96 t 21,60 = 0,044 Kg/m2
                                             0
     NQUSOS: 30 = 7,15 t 30 = 0,238 = 0,24 Uml.                   N* de Usos 2 = 0,044 + 2 + 0,022 K q / d
     (madera tornillo)
APORTE UNITARIO DE MADERA EN ANDAMIOS
                                            Considerando madera tornillo y desperdicios




                                                                            AREA O              APORTE
                                                        CANTIDAD             LONG.              UNITARIO
                                                                           CUBIERTA
                                                               (A)             (B)
         Andamio para asentado de ladrillos:
              Madera                                    62,20@2             7.20m2
             Clavos 3                                   0,312 Kg.           7.20 m2
                                                         ---         --



         Andamio para derrames,
         bordes y bruñas:
              Madera                                    35,7&2              5.00 ml.
              Clavos 3"                                 0,312 Kg.           5 0 0 ml.          0,030 Kglml.

         Andamio para asentado de
         ladrillos (medio caballete):
                 Madera                                 55,84b
                 Clavos 3"                              0,212 Kg.

       Andamio para revestimiento
       de cielorraso:
              Madera                                    116.80b2
             Clavos 3"                                  0,312 Kg.

       Andamio para vestiduras
       de fachadas:
             Madera                                     275,20*2
             Clavos                                     0.96 Kg.




               APORTE UNITARIO DE MADERA EN REGLAS Y ENCOFRADO DE PISOS, PISTAS Y VEREDAS

                                        ,Considerando madera tornillo y desperdicios



     Regla para Tarrajeo de
     muros:1"x4"x6'+12                                2,00*2              4,00 m2       20   0,025kYm2

     Regla para yeso en cielorraso:
     l"x4"x8'+-12                                     2,6742              10,00m2       15   0,018*/m2

     Regla para mezcla en
     cielorraso~" 4" x 8'+ 12
                x                                    2 d 2                1 , O m2
                                                                           0O           1O   0p2fi2lm2

     Regla para pisos de loseta:
     -    Fija para dar nivel
          2"x3"~8'+12                                4,0&                 4,00m2        35   0,028@2/m2

     -      Móvil para asentar loseta
            I " x 4 " x 8'+12                        2,679                4,00m2        25   0,027hm2


64
Regla para acabado de
    falsopiso:2"x4"x 12'+ 12


    solado:2"x4"x4' + 12

    Regla para acabado de
    contrapiso: 2" x 4" x 4' + 12

    Regla para acabado de
    piso de concreto pulido de
    2"x4":2"x4"x12'+12

1 piso depara encofrado de
  Regla
          concreto de 2":
    2"xYx30'+ 12

    Regla para acabado de
    vigas y columnas
    lWx4"x7'+123

    Regla para acabado de
    derrames: 1" x 4" x 3.28'+ 12

1 Regla para encofrado de
I   piso de concreto de 4":
    2"x4"x34'+ 12

    Encofrado de vereda 4":
    (3x1.5"x4"x3.28'+ 12)x 1,lO
    (1 x2"x6"x8'+12)x1,10
    Estacas
    ( 2 ~ 2 ~ x 1,5'+~
                 2 " 12)x 1,lO



    Clavos de 3"
    4 unid/l80 a 0,022 Kg.
    (0,022 x 1,15 = 0,0253)

    Encofrado para pistas 6":
    (3~1,5"~6"~3,28'+12)~1,10
    (1 x 2 " x 6 " ~ 2 2 ' + 1 2 ) ~ 1 , 1 0
    Estacas
    (2x2"x2"x 1,5'+12)x 1,lO



    Clavos de 3"
    6 Unid1180 1 0,033 Kg.
    0,033~1,15=0,038Kg.
11.1.3. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA CONCRETO SIMPLE

                                                          -
                                            (Cemento Hormigón Agua)   -
El método de cálculo que se presenta a continuacion se basa en consideraciones volumétricas adoptándose como
resistenciapromedio que se obtiene 140 KgIcm2 con una relación agua-cemento de 0,8

PROCEDIMIENTO DE CALCULO

Mezcla 1:8 (a/c = 0,80)

-Cálculo previo de pesos secos

Cemento : 1 pie 3                             =        42,5 Kg.

Hormigón: [8p3 x 1800 Kg/m3]+ 35,315 p3       =        407~8ug.
Agua :455 Kg. x 0,80                          =        34,O Kg.

                                              484,3 Kg.
  -Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)

  Cemento = 42,5 Kg :3150 Kglm3               =        0,0135 m3
  Hormigón = 407,8 Kg :2700 Kg/m3             =        0,1510m3
  Agua = 3 , Kg. : 1000 Kglm3
          4O                                  =        0,0340 m3


  Aire incorporado (1% x 0,1985)



  -Cantidad de materiales

  Cemento = 1 :0,2005 = 4,98 bolsas
  Hormigón = (8 x 4,98) :35,315 = 1.13 m3
  Agua = (42,5 x 4,98) x 0,80 = 169,3 It. (0,169 m3)

  Siguiendo igual forma de cálculo se obtiene el siguiente cuadro, el cual no consideradesperdicios:
CALCULO DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE CONCRETO SIMPLE:
                                         -                -
                         (CEMENTO HORMIGON PIEDRA MEDIANA AGUA)               -
A continuación se detalla el procedimiento de calculo para determinar, en unidades de volumen, las proporciones
usualmente utilizadas en cimientos, 1: 10 + 3O0lOP.M.; y sobrecimientos, 1: 8 + 25% P.M., considerando en ambos
casos un factor agua-cemento de 0.80 equivalente a obtener un f'c = 140 Kglcm2.

PROCEDIMIENTO DE CALCULO:


-Calculo previo de pesos secos
Cemento: 1p3                                             42.5 Kg.
Hormigón: [ 8p3 x 1800 Kglm3 ] : 35.31 5 p3           E 407.8 Kg.
Agua: 42,5 x 0,80                                     = 34,O Kg.

- Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)
Cemento = 42.5 Kg :31 50 Kglm3
Hormigón = 407.8 Kg : 2700 Kglm3
Agua = 34.0 Kg. : 1000 Kglm3



Como en l m 3 de mezcla debe haber 25% P.M. y aproximadamente 1% de aire atrapado, entonces el volumen
absoluto de 1 m3 de mezcla sin considerar P.M. y aire atrapado es de:

V (1 m3) 1 - 0,25 - 0.01 = 0.74 m3, de donde
         1




Factor cemento = 0,7410.1 985 =: 3-73 bolsas

-Cantidad de materiales:

Cemento            = 3.73 bolsas

Hormigón           = (8 x 3.73) : 35,315 = 0,845 m3

Agua               = (42.5 x 3.73) x 0.80 = 126.8 It. (0.127 m3)

Piedra             = [ 0,25 x 2700 Kg/m3 ] : 1700 Kglm3 = 0,397 m3

El cuadro adjunto muestra las proporciones que se obtienen sin considerar desperdicios y relación a/c = 0,80

                                                                         Piedra
                                                                         Mediana
PROPORCION             a/c               Cemento              Hormigón                 Agua
                                         ( bolsas)             ( m31        (m3)        (m31

1:8 + 25% P.M.       0.80                3,7                  0,85        0,40         0,13

1: 10 + 30% P.M.     0.80                2.9                  0.83        0,48         Ot10
11.1.4. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA MUROS Y LOSAS ALIGERADAS




                           Teniendo en consideración las dimensiones de los
                        ladrillos que se vienen produciendo en el país, y
                        teniendo en cuenta un espesor de junta de 1 cm.    ,
                                                                           O
                        (asentado caravista) y de 1,5 cm. (para recibir tarrajeo),
                        se aplicará la siguiente fórmula para calcular la cantidad
                        de ladrillos por metro cuadrado de muro.

                                        1
                           C =
                                 (L+J) x (H+J)

                           donde:

                           c = cantidad de ladrillos (unid.lm2)
                           L = longitud del ladrillo colocado ( mt.)
                           H = altura del ladrillo colocado ( mt.)
                           J = espesor de la junta ( mt.)


                          A continuación se presenta el siguiente Cuadro que
                        ha sido obtenido mediante el procedimiento de cálculo
                        que se detalla como ejemplo.
                        EJEMPLO:
                          Asentamiento de cabeza de ladrillo corriente de
                        24x12~6 junta vertical y horizontal de 15 cm.
                               con                              ,

                           L=12cm.=0,12m.
                           H =. 6 cm. = 0,06 m.
                           J = 1!5 cm. = 0,015 m.




                       CANTIDAD DE LADRILLOS POR M2 DE MURO
                                                     TIPO DE ASEN rADO DE MURO
                      Espeso
   Tipo de Ladrillo                                                                             Tipo de
                                                                                                Asentado
                                                 ,cab+Sog

K.K. 18 y 3 huecos
                                                                       40     1      27   1       Caravista

                                                                                              Para tarrajear

Previ de pared                                                                                    Caravista

                                                                       31     1      31   1   ParaTarrajear

Previ
                                                                       33
                                                                       31
                                                                             1       l7
                                                                                     16
                                                                                          1       Caravista

                                                                                              Para Tarrajear
Pandereta
      de rejilla                                  -              77         40         31               Caravista

                                                  -              71         37         29          Para Tarajear

      Pandereta                                   -              70         35         29               Caravista
                                                  -              64         33         28          Para Tarrajear

      lkaro                                        110           73         37         30               Caravista

                                                   1O1           67         34         28          Para Tarrajear

      Ikaro, portante                               59     1     33     1   26     1   19      1        Caravista

                                                    55           31         24         18          Para Tarrajear

      Super K.K.                                    77          44          33         33               Caravista

                                                    73          42          31         31          Para Tarrajear

      Corriente                                    167          110         57         31               Caravista

                                                   151           99         52         29          Para Tarrajear

      Pastelero

      Pastelón

      No se considera de

                VOLUMEN DE MEZCLA EN M3 por M2 de MURO DE LADRILLO
    El volumen de mezcla se determina en base a .la siguienteexpresión:


    donde
    VM =volumen de mezcla (m3lm2) de muro
    Vm = volumen del muro (m2)
    n = número de ladrillos por m2
    L =volumen de un ladrillo (m3)
                        Ejemplo:
    Asentado de cabeza de ladrillo super K.K.




I
       Tipo de Ladrillo
                           Espesor
                           Junta
                                                    TIPO DE ASENTADO DE MURO                        I
                           (cm)                                Cabeza       Soga       Canto            Tipo de
                                                cab+ Sog                                                Asentado

    K.K. 1 8 y 3
    huecos                 1,O                                 0,0374       0,0190      0,0084          Caravista

                           1,5                                 0,0525       0,0281      0,0144          Para Tarrajear

    Previ, de
    Pared                  1,
                            O                                               0,0125      0,0125          Caravista

                           1,5                                              0,0172      0,0172          Para ~arrajear

    Previ                  1,
                            O                                               0,0264      0,0057          Caravista

                           13                                               0,0363      0,Ol O7         Para Tarrajear
Pandereta de                                                                                             1                    1
 Rejilla                1.P           9x 12x24         -            0.0404       0,0163      0.0096           Caravista

                        1.5           9x12x24                       0.0559       0,0241      0.0148           Para Tarrajear

 Pandereta              ID           1O 12x24
                                       x               -            0,0400      O. O150      0.0130           Caravista

                        13           1O 12x24
                                       x               -            0,0580       0.021 O     0.0160           Para Tarrajear

 lkaro                  1.,O         9.5~12~25       0.0665         0,0420       0.0146      0,0095           Caravista

                        15           9.5~12~25       0,0922         0,0590       0.0231      0.0152           Para Tarrajear

 Ikaro, Portante        1.O          14x19x25        0,0577         0,0306       0.01 71     0.0137           Caravista

                        1.5          14x 19x25       0,0843         0.0439       0.0304      0.0203           Para Tarrajear

 Super KK               1.,O         14x 14x 19      0,0533         0.0261       0.0171      0.0171           Caravista

                        1.5          14x14~19        OnO681         0.0336       0.0246      0.0246           Para Tarrajear

 Corriente              1.O           6x 12x24       0,081 4        0,0499       0.0215       1 Caravista
                                                                                            aoos4
                        1.5           6x12~24        0,1091         0.0689       0.0301

 Pastelero              1-5           24x24~3                 0,0034m31m2
                                                               1
                                                                I
 Pastelón               1.5           40x40~3                 0.0022m3/m2

 No se considera desperdicios




                CANTIDAD DE LADRILLOS HUECOS POR METRO CUADRADO DE LOSA ALIGERADA


Conocida la expresión para calcular la cantidad de                      A manera de ejemplo se presenta el siguiente cálculo:
ladrillos huecos por m2 de bsa aligerada:
                                                                        Ladrillo de techo de 15x30~30

                                                                        L = 0,30 m,

                                                                                       1              1
donde                                                                   C=                   =                = 8 3 unid./m2
                                                                                                                 ,3
                                                                                0,40x0,30             0,12
C= Cantidad de ladrillos (pza/rn2)
L= ~ o n ~ i t u d
               de'~adr7llohueco (mt.)                                   C = 8,33 UnWm2
A = Ancho del ladrillo hueco = 0,30 m. standard.
V= ancho de la vigueta = 0,10 m. standard.



                                      Tipo de      Dimensiones       Formula
                                      Ladrillo        (cm.)         C=1:0.40L

                               Techo 4 huecos

                               Techo 8 huecos

                               Techo
11.1S. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA MORTEROS




                           CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE MORTERO

   l. ANALlSlS PARA UNA MEZCLA SIN CAL

  Analizaremos el procedimiento de cálculo para una determinada proporcióny empleando similar análisis
  presentamos un cuadro con otras proporciones utilizadas.

   Proporciónde 1: 5 (en volúmen)

   Cemento        =                                               =   42,s Kg.
   Arena          -                                               = 226,5 Kg.

                                                                      269,O Kg.

   Rendimiento de mezcla

   Cemento        =   42,5 Kg : 3150 Kglm3
   Arena          - 226,5 Kg. : 2700 Kglm3
   Agua           - (42,5 Kg x 0.85) : 1000 Kglm3

                      Aire incorporado (1%)

                      TOTAL

   Cálculo de la cantidad de Material

  Cemento (bolsa) = 1 :0,13485 = 7,42 bolsas
  Arena (m3) = (5 :35,315) x 7,42 = 1,05 m3
  Agua (litros) = (42,5 x 7,42) x 0,85 = 2 8O Litros (0,268 m3)
                                          6,




                                                 Cantidad de materiales por m3 de
                                                              Mortero  +




           Proporción         Relación
                               a/c               Cemento              Arena
                                                  (bolsa)                            (iitros)




             No se considera porcentaje de desperdicios.
1 . ANALlSlS PARA UNA MEZCLA CON CAL
 1-

Siguiendo similar procedimiento de cálculo para la proporción que se detalla, se obtiene un cuadro con las demás
proporciones generalmente utilizadas.

Proporcibn 1 : 1 :5 (en volúmen)

Cemento = 1 p3                                          =  42,5 Kg.
Cal = 1p3 x (1 m3 : 35,315 p3) x 620 Kglm3              =  17,5Kg.
Arena = 5 p3 x (1 m3 : 35,315 p3) x 1600 Kglm3          = 226,5 Kg.

                                                            28&5 Kg.
Rendimiento de la mezcla

Cemento                =   425 Kg. + 3150 Kglm3               = 0.01349 m3
Cal                    =   17.5 Kg. + 2300 Kgim3              = 0,00761 m3
Arena                  =   226,5 Kg. + 2700 Kglm3             = 0,08389 m3
Agua                   =   (42,5 x 1,06) : 1000 KgIm3         = 0,04505 m3



                      Aire incorporado (1%)

                           TOTAL

Cálculo de la cantidad de materiales

Cemento (bolsa)         = 1 : 0,15154 = 6.60 bolsas
Cal(bolsa) = (1 bls. cal : 1,6 bls. cmto.) : 0,151 54 = 4.12 bolsas
Arena (m3) = (5 + 35,315) x 6,6 = 0,93 m3
Agua (litros) = (42,5 x 6,6) x 1,06 = 297,3 litros (0,297 m3).




                                             CANTIDAD DE MATERIALES POR M3 DE MORTERO

         Proporción          Relación        Cemento               Cal       Arena      Agua
                              a/c            (bolsa)             (bolsa)      (m3)      (m31

         1:1:4               0,94            7,7                 4,8         0,87      0,308

         1:1:5               1,O6            616                 4,1         0,93      0,297

         1:1:6               1,24            5,7                 3,6         0.96      0,299

         1:1/2:3             09
                              ,0             8,7                 82          0,74      0,334

         1:3:12              1,65            32                  6,o         1,O9      0,225

          No se considera porcentajede desperdicios.
11.1.6. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA PASTAS
                     COMPONENTES POR M 3 DE PASTA


    Material
                          Densidad
                          Aparente             1
                                       Volumen Aglomerante
                                       de huecos   (Kg.)     1    Agua
                                                                 (litros)

  Yeso

  Cal apagada en
  polvo

  Cemento Portland



11.1.7. APORTE UNITARIO DE MATERIALES DE CLAVOS Y ALAMBRES
               CANTIDAD DE CLAVOS Y PESQ DE ALAMBRE
                              CLAVOS

   Dimensión                    Tipo                 Cantidad por Kg.

                               15 BWG

                               14 BWG

                               13 BWG

                               11 BWG

                               10 BWG

                                9 BWG

                                8 BWG

                                7 BWG

                                5 BWG



                                 ALAMBRE

                            (Negro y Galvanizado)

     Número                    Diámetro                          Kg./m1
                                (mm)
     8 BWG                       4,191                           0,110

     10BWG                      3,404                            0,072

     12BWG                       2,769                           0,048

     14BWG                      ,2,108                           0,028

     16BWG                       1,691                           0,017

     18BWG                       1,245                           0,014


                                                                            73
11.1.8 AGUA PARA LA OBRA


 En los análisis de costo unitario del concreto, en particular,
 y en otros donde interviene el agua no se ha considerado
 el valor de la misma, teniendo en cuenta que el agua para
 la obra está consideradacomo una partida de monto global
 en el rubro de "Obras Provisionales" del Reglamento de
 Metrados para Obras de Edificación.




11.1.9 TABLA DE PORCENTAJE DE DESPERDICIOS


                                   % DESPERDICIO PROMEDIO


Mezcla para concreto

Mortero

Ladrillo para muros

Ladrillo para techos

Loseta para pisos

Mayólica

Clavos

Madera

Acero de refuerzo

  0 318"
  0 112"
  0 518"
  0 314"
  @ 1"
11.1.2. COSTO DE MANO DE OBRA
                                                         I
   11.2.1. REMUNERACION DETRABAJADORES DE CONSTRUCCION ClVlL
         La remuneración de los Trabajadores de Construcción Civil vigente a partir del 01.06.03 al 31.05.04 se ha
         elaborado en base de la Resolución Directoral No090-2003-DRTPEL-DPSCde 23.09.03.




                    TABLA DE REMUNERACIONES DIARIAS DE LOS TRABAJADORES DE
                       CONSTRUCCION ClVlL EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
                                            VIGENTE DEL 01.06.03 AL 31.05.04
                                                                                 '
                                                                                 .................... .. .,N&M@.
                                                                                    .#i;;f?cUi;4....... ..,.,..,.,:.:.:.
                                                                                      . . . . <.<.<.<.,................... .. . .
                                                                                              ..                ,.,. .
                                                                                                                  ..
                                                                                   ........ . ,.,.,..............
                                                                                   .
                                                                                  : .<...<......:.:.:.:.:::.:,:::.>~~:7
                                                                                  .:.:.:.:.:.:.:.:.:.>           >.
                                                                                                                  ..
                                                                                                                  ,:

                                                              BONlFlCAClON BONlFlCAClON
                 CATEGORIA            REMUNERACION
                                                              UNIFICADA DE POR MOVILIDAD
                                         BASCA
                                                             CONSTRUCCION ACUMULADA




                  OPERARIO

                   OFICIAL

                     PEON




(1) Comprende la Remuneración Básica vigente del
    01.06.03 al 31.05.04.
    La Remuneración básica es compatible para todas las
    aportaciones
                                                                               LOS TRABAJADORES DE
(2) Bonificación Unificada de Construcción (BUC) creada                        CONSTRUCCION ClVlL Y EL
    por Resolución Sub-Directoral No 193-91-SD-NEC de
    19.06.91, comprende las Bonificaciones de Agua
                                                                               COSTO DE HORA-HOMBRE
    Potable, Desgaste de Herramientas y Ropa, Alimen-
    tación y de Especialización (esta última sólo para el         Los beneficios vigentes son los que sedetallan en el
    operario). La R.D. No 155-94-DPSC de 21.07.94            Anexo. En este item se analizará el cálculo del porcen-
    prescribe que el BUC es equivalente al 32% de la         taje de leyes sociales para obras de edificación que
    Remuneración Básica para el operario y el 30% de la
                                                             afectan la remuneración básica y las bonificaciones
    Remuneración Básica para el oficial y el peón. Se
    paga por día efectivamente laborado y está afecta a      referidas al 01.06.03. Los resultados que del análisis se
    los descuentos de ley.                                   obtengan son los que deben insertarse en los análisis de
                                                             costos para el caso de mano de obra para las categorías
(3) Bonificación por Movilidad Acumulada; de acuerdo
    con lo establecido en la Resolución Directoral           vigentes de operarios, oficiales y peones; en el caso de
    No 777-87-DR-LIM de 08/07/87, y el Decreto               capataz generalmente se estima un porcentaje sobre el
    Legislativo 651 del 24.07.91, que establece libre        costo del operario y en el caso de operadores y
    determinación de las tarifas de transporte urbano, el    capataces de maquinarias pesadas y livianas se debe
    monto de esta bonificación asciende en promedio          efectuar un análisis para dichos casos, similar al
    a S/. 7,20 por día trabajado en Lima Metropolitana
    y Callao.                                                presentado en el libro "El Equipo y sus Costos de
    De acuerdo a lo prescrito en el Art. 50" del D.L. 728,   Operación" delacolección del Constructor - CAPECO.
    concordado con el Art. 19 del D.L. 650; no es
    computable para ningún efecto legal (SNP,
    CONAFOVICER)
ANALlSlS DEL CALCULO DEL PORCENTAJE DE                             atención médica; rehabilitación y readaptación
      LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES                                  laboral, cualquiera sea su nivel de complejidad (Art.
                                                                   83 del D.S. No 009-97-SA). Esta cobertura es
                                                                   contratada libremente con ESSALUD o con la EPS,
1.00 PORCENTAJES FIJOS
                                                                   siendo la tasa en el caso de ESSALUD de 1.30%.
1.01 COMPENSACION PORTIEMPO DE SERVICIOS
                                                                   La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de
                                                                   riesgo otorga las pensiones de invalidez sea ésta
    Opera el sistema del 15% sobre el monto total de               total o parcial, temporal o permanente, o de
    la remuneración básica percibidos por el trabajador            sobrevivientes y cubre las gastos de sepelio (Art. 84
    durante el tiempo de servicios (D.S. del 02.1 1.53).           del D.S. No 009-07-SA). Esta cobertura es de libre
    Dentro del porcentaje del 15% de indemnización                 contratación con la Oficina de Normalización
    para los trabajadores de toda la República la                  Provisional (ONP) o con empresas de seguros
    indemnización propiamente dicha es del 12% y 3%                debidamente acreditadas a elección del Empleador,
    complementario corresponde a compensación por                  en promedio la tasa es de 1.70%.
    utilidades (D.s.del 02.1 1.53).
    Debe considerarse las horas extras como simples            1.O4 IMPUESTO EXTRAORDINARIODE SOLIDARIDAD
    si fuera el caso.                                              El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES)
                                                                   establecido mediante Ley No 26969 es de
1.02 REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD                              aplicabilidad con la alícuota del 2% según Ley No
    El aporte a cargo del Empleador equivale al 9%                 27786, hasta el 31 de Diciembre de 2003 de
    fijado por el Art. 6 inciso a) de la Ley 26790 de              acuerdo a lo fijado en la Ley No27884 del 17.12.02,
    15.05.97 y Art. 33 del D.S. No 009-97-SA de                    siendo este lmpuestoacargodel Empleador.
    08.09.97.
                                                               2.00 PORCENTAJES REDUCIDOS
1.03 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO
     DE RIESGO                                                 2.01 INCIDENCIA DEL SALARIO DOMINICAL
                                                                    (ver cuadro)
    La Ley No 26790 de 15.05.97, Artículo 19, otorga
    cobertura adicional a los afiliados regulares del          2.02 VACACIONES (30 dias récord)
    Seguro Social de Salud que desempeñan las
    actividades de alto riesgo, entre ellos construcción           A partir del 25.08.61 y por Ley No 13683 reglamen-
    civil, según el Anexo 5 del D.S. No 009-97-SA de               tadamediante el D.S. No17 de 24.1 0.61 los obreros




 1O de Enero                                        1                       5.00
 Jueves y Viernes Santo                             1                       4.00
 1O de Mayo                                         1                       5.00
 28 y 29 de Julio                                   1                       4.00
 30 de Agosto (Sábado)                              1                       5.31
 8 de Octubre                                       1                       5.00
 25 de Octubre (Sábado)                             1                       5.31
 1 O de Noviembre (Sábado)                          1                       5.31
 8 de Diciembre                                     1                       5.00
 25 de Diciembre                                    1                       5.00
                                                                     SUBTOTAL

                                        '   42 Semanas corrientes: 1/6x42~100


                      El año tiene 52 semanas, luego la incidencia promedio es: 906.49/52=               17.43%

    08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición Final             tendrán derecho anualmente a 30 días consecu-
    del D.S. No003-98-SAde 13.04.98, comprendiendo                 tivos de vacaciones, con goce de salarios.
    las siguientes coberturas.                                     El Decreto Legislativo No713, Art. 10, prescribe que
        a). Lacoberturadesalud por trabajode riesgo.               los trabajadores tienen derecho a treinta días
        b).La cobertura de invalidez y sepelio por                 calendario de descanso vacacional por cada año
            trabajo de riesgo.                                     completo. de servicios y previo cumplimiento del
    Estas coberturas son de carácter obligatorio y por             récord de 260 de labor efectiva, si la jornada fuera de
    cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en               seis (6) días a la semana.
    el Art. 19 de la Ley No26790 y Articulo 82del D.S. No          La incidenciaes:
    009-97-SA, siendo contratada libremente.
    La cobertura de salud por trabajo de riesgo com-                    Días laborados en el año = 260
    prende prestaciones de asistencia y asesoramiento                   Incidencia = 30 x 100 = 11,54%
    pre-ventivo promocional en salud ocupacional;                                       260
2.03 GRATlFlCAClON POR FIESTAS PATRIAS Y                         3.00 REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD
     NAVIDAD
                                                                     El aporte del Empleador equivalente al 9% fijado
        Los trabajadores de Construcción Civil de la República       por el Artículo 6, inciso a) de la Ley No 26790 de
        percibirán 40 jornales básicos como Gratificación por        15.05.97 y Artículo 33 del D.S. No 009-97-SA de
                                                                     08.09.97 siendo aplicable sobre los siguientes
        Fiestas Patrias y 40 jornales por Navidad y Año Nuevo        conceptos:
        (Resolución Directoral No 155-94-DPSC del 21.07.94).          Salario Dominical
        Su incidencia se determinade la siguiente manera:              Vacaciones record
                                                                      Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
                                                                      Jornales por días Feriados no laborables
                       2 x 40 jornales
    Incidencia =                         x 1O = 22.22%
                                             0
                                                                 4.00 SEGURO COMPLEMENTARIO DETRABAJO DE
                                                                      RIESGO
2.04 JORNALES POR FERIADOS NO LABORALES                              La Ley No 26790 de 15.05.97, Artículo 19, otorga
                                                                     cobertura adicional a los afiliados regulares del
        Por cada día No Laborable, el trabajador percibirá           Seguro Social de Salud que desempeñan las
        un jornal extraordinario con los requisitos exigidos         actividades de alto riesgo, entre ellos construcción
        para la percepción del dominical (D.L. 21 106 del            civil, según el Anexo 5 del D.S. No 009-97-SA de
                                                                     08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición
                                                                     Final del D.S. No 003-98-SA del 13.04.98,
                                                                     comprendiendo las siguientes coberturas:
-
-          --    - ---                                               a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo con
                                                                         una tasa, en el caso de ESSALUD, de 1.3%.
  1 de Enero
    O                                                                b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo
  Jueves Santo                                                           de riesgo, la tasa promedio es de 1.70%, de
                                                                         acuerdo a lo consignado por las principales
  Viernes Santo                                                          empresas de seguro.
  1 de Mayo
    O
                                                                     Estas coberturas son de carácter obligatorio y por
  28 y 29 de Julio                                                   cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en
  30 de Agosto (Sábado)                                              el Artículo 19 de la Ley No26790 y Artículo 82 del
                                                                     D.S. No 009-97-SA, siendo aplicable a los
  8 de Octubre                                                       siguientes conceptos:
  25 de Octubre (Sábado)                                               Salario Domínical
  1O de Noviembre (Sábado)                                             Vacaciones record
  8 de Diciembre                                                       Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
                                                                       Jornales por días Feriados no laborables
  25 de Diciembre
                                                                 5.00 IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD

      Por tanto, la incidencia de los días feriados no labo-         El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES)
rables será:                                                         establecido mediante Ley No 26969 es de
                                                                     aplicabilidad con la alícuota del 2%, hasta el 31 de
                                             365.00                  Diciembre de 2003, de acuerdo a lo fijado en la Ley
                                                                     No 27884 de 17.12.02, siendo este Impuesto a
                                             -1 1.O7                 cargo del Empleador y aplicable a los conceptos
                                             -52.00                  siguientes:
                                                                       Salario Dominical
                                             301-93                    Vacaciones record
                                                                       Jornales por días Feriados no laborables
                           11,O7                                 INCIDENCIA DELOVEROL
    Incidencia =                         x 100 = $67
                           301,93
                                                                     La Resolución Directoral No 777-87-DR-LIM de
                                                                     08.07.87 y Artículo 2" del Comunicado Oficial No
2.05 ASlGNAClON ESCOLAR                                              17-87-RP-RE del 28.07.87 emitido por el
                                                                     Ministerio de Trabajo y Promoción Social señala
        Los trabajadores de Construcción Civil de la                 que en las obras públicas y privadas que se
        República percibirán por concepto de Asignación              convoquen o se adjudiquen, el contratista deberá
        Escolar la suma equivalente a 30 jornales básicos            proveer a los trabajadores de obras el uso de un
        anuales por cada hijo menor de 18 años, que curse            overol con tirantes de tipo standard, debiéndose
        estudios de Educación Inicial o Educación Básica.            devolverse esa prendaal cesar el servicio en obra.
                                                                     Al respecto, la incidencia del costo del overol en el
        Estimando, de acuerdo al Instituto Nacional de               Costo de hora-hombre es el siguiente:
        Estadística e Informática (INEI), tres (3) hijos por
        trabajador, en promedio. La incidencia es la                 Costo del overol                    = S/. 60.00
        siguiente:                                                   Node overoles utilizados anualmente =         2
                                                                     Días laborados                      = 301,93
                          3 hijos x 30
        Incidencia =                      x 100 = 25,00%
                              360
PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS DEL REGIMEN LABORAL
       DE CONSTRUCCION SUSCEPTIBLES DE SER REVISADOS
                    A PARTIR DEL 06-06-96


ASlGNAClON ESCOLAR                                     CATEGORIAS

    30 jornales básicos anuales por cada hijo          O   Operario, oficial, peón (D.S. N" 02.03.45;
    menor de 18 años (R.S.D. N V 1 1 - 7 5 -               R.M. N" 94-DT de 05.07.55).
    911000 de 23.04.75 y Conclusiones del
    Pliego de Reclamos 1994-1995).                     CONAFOVICER

ALTURA                                                 O   2% sobre el jornal básico, retenido por el
                                                           empleador y depositado en el Banco de la
0   Bonificación de 5% por cada 4 pisos, a partir          N a c i ó n (R.S. N"   5 5 - 8 1 - V I - 1 1000 de
    del 4 9 i s 0 , aplicable sobre el jornal básico       20.10.81 ; R.S. N" 001-95-MTC de 05.01.95).
    (R.M. 480 de 20.03.64).
                                                       DEFUNCION DEL TRABAJADOR
CONTACTO DIRECTO CON EL AGUA
                                                       0   Pago de una (01 ) UIT por gastos de sepelio
0   Bonificación de 20% sobre el salario básico            acreditados cuando el costo de la obra
    para los trabajadores que tengan que                   presupuestada sea mayor de quinientos
    ingresar al agua o sumergirse en ella (R.M.            (500) UIT (RD 604-75-91100 de 08.04.75 y
    480 de 20.03.64).                                      Conclusiones del Pliego 1994-1995).

MOVILIDAD ACUMULADA                                        GRATIFICACIONES POR                   FIESTAS
                                                           PATRIAS Y POR NAVIDAD(*)
O   Bonificación equivalente a seis (06) pasajes
    urbanos por día efectivo de labor (R.S.D.          0   Pago de cuarenta (40) jornales básicos,
    367-85-2SD-NEC de 18.07.85; R.D. N V 7 7 -             proporcional al tiempo efectivamente
    87-DR-LIM de 08.07.87).                                laborado (R.S.D. 531 -81 -91000 de 24.07.81
                                                           y R.S.D. N" 777-87-DR-LIM de 08.07.87).
BONlFlCAClON    UNIFICADA                      DE
CONSTRUCCION (BUC)                                     (*) De acuerdo al régimen laboral común, se
                                                          dispone el pago de 30 jornales (Ley N"
O   Reúne las bonificaciones por desgaste de              25 139).
    herramientas y ropa, alimentación, agua
    potable y especialización de operario,             HORAS EXTRAS (*)
    abonándose de la siguiente manera:
    operario 32%, oficial 30% y peón 30%                   Pago de sobretasa de 60% hasta la hora
    (R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91).                  décima y de 100% a partir de la décima hora
                                                           sobre el jornal básico (Pacto Colectivo de
                                                           08.05.51).
(*) Por Ley se dispone el pago mínimo de 25%            de Dios", como terremotos, maremotos,
    sobre la remuneración total del trabajador          aluviones (R.S.D. NWO4-75-91000).
    como sobretasa por horas extras. Este pago
    reemplazaría a la sobretasa fijada para         TURNOS DE NOCHE (*)
   construcción de 60%. En cambio, l a
    sobretasa de 100% se continuaría aplicando      0   Los trabajadores que laboren en el turno de
    (Decreto Legislativo N-54).                         noche a partir de las 11.00 p.m. recibirán
                                                        una bonificación del 20% sobre el salario
PERMISO POR DUELO                                       básico (R.D. N" 00-72-DPRTEES de
                                                        13.04.72).
0   Derecho a tres (03) días de permiso con
    goce de salario por fallecimiento de padres,    (*) Por ley se ha establecido que el trabajador
    cónyuge e hijos (R.M. N"80     de 20.03.64;         que labore turnos nocturnos no podrá recibir
    R.S.D. N-79-82-91 000 de 16.08.82).                 una remuneración mensual menor a la
                                                        remuneración mínima mensual con una
PERMISO POR NACIMIENTO                                  sobretasa del 3 0 % d e ésta (Decreto
                                                        Legislativo N-54).
0   Medio (112) día sin salario y sin pérdida del
    dominical cuando el padre concurra a firmar     UNIFORME
    el nacimiento de su hijo (R.D. NWO-70-DRTL
    de 03-04.70).                                   O   El empleador debe proporcionar a los
                                                        trabajadores de la obra el uso de un overol
SALARIO POR CATASTROFE                                  con tirantes de tipo standard, que debe ser
                                                        devuelto al finalizar la obra, en aquellas obras
O   Pago al trabajador del jornal y la porción de       de más de veinte (20) trabajadores (R.D. N"
    dominical correspondiente en aquellos días          777-87-DR-LIM de 08.07.87, R.S.D. N-O-
    dejados de laborar por caso fortuito o "actos       90-2SD-NEC de 25.06.90).
A continuación se presenta un cuadro conteniendo los diferentes tributos y contribuciones
que afectan las remuneraciones en Construcción Civil.

         REGIMEN IMPOSITIVO DE LAS REMUNERACIONES EN CONSTRUCCION CIVIL
                                                          VIGENTE AL 01.06.03


1
1         CONCEPTO
                                1 REGIMEN DE PRESTACIONES 1
                                1        DE SALUD
                                           lRPSl
                                                              SISTEMA NACIONAL
                                                                                 1
                                                                                 1   SEGURO COMPLEMENTARIO D
                                                                                         TRABAJO DE RIESGO
                                                                                               lSCTRl
                                                                                                            E
                                                                                                                1
                                                                                                                1   IMPUESTO EXTRAORDINARIO
                                                                                                                         DE SOLIDARIDAD
                                                                                                                              IIES)



    Remuneración Básica                     SI                       SI                         SI                            SI

    Bonificación Unificada de
    Construcción (BUC)                      SI                       SI                         SI                            SI

    Movilidad Acumulada                     NO                      NO                         NO                            NO

    Dominical                               SI                       SI                         SI                            SI

    Asignación Escolar                      NO                      NO                         NO                             NO

    Gratificaciones                         SI                       SI                         SI                            NO

    Compensación por
    tiempo de Servicios                    NO                       NO                         NO                             NO


I   Compensación
    Vacacional no gozadas       1
    Bonificación por altura                 SI                       SI                         SI                            SI

    Bonificación por altitud                SI                      SI                          SI                            SI

    Bonificación por contacto
    con el agua                             SI                      SI                          S1                            SI



NOTAS:

1.- Régimen de Prestaciones de Salud (RPS), 9% a cargo del Empleadoren concordancia con el Art. 6, inciso a) de la Ley No26790 de
    15.05.97 y Art.33del D.S. No009-97-SAde08.09.97

2.- Sistema Nacional de Pensiones (SNP), corresponde un aporte de 13% a cargo del trabajador según lo prescrito en la Segunda
    DisposiciónTransitoriade la Ley N" 26504de 17.07.95.

3.- SeguroComplementariodeTrabajode Riesgo(SCTR), 3%en promedio, que cubre lacobertura desalud portrabajo de riesgo(l.3%)
    y la cobertura de invalidez vsepelio portrabaio de riesao, tasa promedio de 1.70%. en concordancia con el Art. 19 de la Lev No26790
    de 15.05.97 y según el ~ n & o5del D.S. N" 003-98-SA modificado en la cuarta ~ i s ~ o s i c i ó n del D.S. N" 003-98-SA de í3.04.98.
                                                                                                   Final

4.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES), la alícuota es del 2 % hasta el 31.12.03 de acuerdo a lo fijado en la Ley No27884 de
    17.12.02.
TABLA DE PORCENTAJES DE LEYES Y
                   BENEFICIOS SOCIALES EN EDIFICACION
  Con el fin de establecer el criterio general sobre la determinación de la incidencia de leyes sociales que afectan los
  salarios básicos y otras remuneracionesde los trabajadores de construcción civil, se presenta a continuación IaTabla de
  Porcentajes de Leyes Sociales a cargo del empleador aplicable sobre el salario o remuneración básica y BUC para el
  rubro de Edificación, en concordancia con la Ley 26790 de 15.05.97 que modifica el RPS, SNP, SPP; Seguro
  Complementario de Riesgo D.S. No003-98-TR, asícomo el lmpuesto Extraordinariode Solidaridad, Ley No27884.


       TABLA DE PORCENTAJES DE LEYESY BENEFICIOS SOCIALES EN EDlFlCAClON
        APLICABLES SOBRE LA REMUNERACION BASCA Y BUC VIGENTE AL 01.O6.O3




         PORCENTAJES ESTABLECIDOS
         Indemnización
         a) Por tiempo de servicios
         b) Por participación de utilidades
         Seguro Complementario de Riesgo
         (D.S. No003-98-TR)
         a) Asistenciales (Essalud o EPS)
         b) Económicas (ONP o Seguro Privado)'
         Regimen de Prestaciones de Salud
         Impuesto Extraordinario de Solidaridad
         (Ley 27884)

         PORCENTAJES DEDUCIDOS
         Salario Dominical
         Vacaciones record (30 días)
         Gratificación de Fiestas Patrias y Navidad
         Jornales por días Feriados no laborales
         Asignación Escolar (promedio 3 hijos)

         REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD
         Salario Dominical sobre 17.43%
         Vacaciones record sobre 11.54%
         Gratificaciones sobre 22.22%
         Jornales por días Feriados no laborables
         sobre 3.67%

         SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO
         DE RIESGO (D.S. No003-98-TR)
         Salario Dominical sobre 17.43%
         Vacaciones record sobre 11.54%
         Gratificaciones sobre 22.22%
         Jornales por días Feriados no laborables
         sobre 3.67%

         IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE
         SOLIDARIDAD (LEY No27884)
         Salario Dominical sobre 17.43%
         Vacaciones record sobre 11.54%
         Jornales por días Feriados no laborables
         sobre 3.67%
             PORCENTAJE TOTAL DE L.S. Y B.S.
Promedio de las Compañías Aseguradoras
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
COSTO DE HORA HOMBRE
(HH) EN EDIFICACION EN LIMA Y CALLAO
          VIGENTE AL 01.06.03




          REMUNERACION BASICA (RB)
          VIGENTE del 01.06.03 al 31.05.04

          BONlFlCAClON UNIFICADA DE
          CONSTRUCCION (BUC)

          LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES
          SOBRE LA RB    l16.10°h

          LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES
          SOBRE EL BUC 14.00%

          BONlFlCAClON POR
          MOVILIDAD ACUMULADA
          (R.D. No777-87-DR-LIMde08.07.87)

          OVEROL (2 und. anuales)
          (R.D. No777-87-DR-LIM de 08.07.87)

                COSTO DIA HOMBRE (DH)

             COSTO HORA HOMBRE (HH)
11.2.3 RENDIMIENTOS MlNlMOS OFICIALES DE LA MANO DE OBRA EN LA
       INDUSTRIA DE CONSTRUCCION CIVIL EN EL RAMO DE EDlFlCAClON
       PARA LAS PROVINCIAS DE LlMAY CALLAO, EN JORNADA DE 8 HORAS,
       ESTABLECIDOS POR RESOLUCION MINISTERIALN0175 DEL 09.04.68

                                              REND.     CUADRILLA
                                              DIARIO                  EQUIPO
                                             (8 HRS.)                  Y10
                                                                      HERRAM.


  MOVIMIENTO DE TIERRAS
  Excavaciónde zanjas para
  cimientos corridos en terreno
  normal seco
  a. Hasta 1.O0m. de profundidad                                    pico y lampa
  b. Hasta 1.40 m. de profundidad                                   pico y lampa
  c. Hasta 1.70 m. de profundidad                                   pico y lampa

  MUROS Y TABIQUES ALBAÑILERIA

  Ladrillo K.K. de arcilla o calcáreo.
  mezcla 1:5
  a. Muro de Cabeza
     - De menos de 2 ml. de bng.                                    andamio simple
       -
       De 2 a 4 ml. de longitud                                     andamio simplc
       -
       De más de 4 ml. de long.                                     andamio simple

  b. Muro de soga
     - De menos de 2 ml. de bng.                                    andamio simplc
     - De 2 a 4 ml. de longitud                                     andamio simplc
     - De más de 4 ml. de long.                                     andamio cimplc

  Nota: Para acabado caravista tos
  anteriores rendimientos se disminui-
  rán 15% por cara.

  Ladrillo pandereta de arcilla o calcá-
  reo mezcla 1:5
  3.   Muro de cabeza
       - De menos de 2 ml. de bng.                                  andamio simple
       - De 2 a 4 ml. de longitud                                   andamio simple
       - De más de 4 ml. de long.                                   andamio simple

  3.   Muro de soga
       - De menos de 2 ml. de long.                                 andamio simple
       - De 2 a 4 rnl. de long.                                     andamio simple
       - @emás de 4 ml. de long.                                    andamio simplo

  Ladrillo corriente de arcilla o calcáreo
  nezcla 1:5
  3. Muro de cabeza
     - De menos de 2 mt. de long.                                   andamio simple
       -
       De 2 a 4 ml. de longitud                                     andamio simple
       -
       De más de 4 ml. de long.                                     andamio simple

  3.   Muro de soga
       - De menos de 2 ml. de long                                  andamio simple
       - De 2 a 4 ml. de longitud                                   andamio simple
       - De mas de 4 ml. de long.                                   andamio simple
REVOQUES Y ENLUCIDOS

Tarrajeo acabado en interiores
sin pañeteo previo, espesor 1.5 cm.
mezcla 1:5
   - Muros de menos de 2 ml. long.     andamio simplc
   - Muros de 2 a 4 ml. de long.       andamio simplc
   - Muros de más de 4 ml. de long.    andamio simplc

Tarrajeo acabado en interiorescon
pañeteo previo, espesor 1.5 cm.,
mezcla 1.5
a. Pañeteo
   - Muros de menos de 2 ml. long      andamio simplc
   - Muros de 2 a 4 ml. de long.       andamio simplc
   - Muros de m& de 4 ml. de long.     andamio simplc

b. Tarrajeo
   - Muros de menos de 2 mi. de long   andamio simplc
   - Muros de 2 á 4 ml. de long.       andamio simplc
   - Muros de más de 4 ml. de long.    andamio simplc

Empastadocon yeso en cielorraso
sin cintas, en habitaciones:
- Menos de 10 m2 de área               Andamio
- De 10a20m2deárea                     Andamio
- Mas de 20 m2 de área                 Andamio

Empastado con yeso en cielorraso
con cintas en habitaciones
- Menos de 10 m2 de área               Andamio
- De 10a20m2deárea                     Andamio
- Más de 20 m2 de área                 Andamio

PISOS Y PAVIMENTOS

Piso de Loseta veneciana o corriente
de 20 x 20 incluido la fragua en
iabitaciones:
- Menos de 10 m2 de área
- De 10 a 20 m2. de área
- Más de 20 m2 de área
Piso de loseta veneciana o corriente
je 30 x 30 incluido la fragua en
habitaciones:
- Menos de 10 m2 de área
- De 10a20m2deárea
- Más de 20 m2 de área    '




ZOCALOS       CONTRAZOCALOS

Zócalo de mayólica de 15 x 15
incluye la preparación mezcla,
asentado cartabones y fraguado,
en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
-De5alOm2deárea
- Más de 10 m2 de área
Zócalo de mayólica de 11 x 11
incluye la preparación mezcla,
asentado cartabones y fraguado,
en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
- De5aIOm2deárea
- Más de 10 m2 de área
Contrazócalo de loseta de 10 x 20
Ó  10 x 30 incluye la preparacion
mezcla, asentado, cartabones y
fraguado en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
-   D e 5 a 10m2deárea
- Más de 10 m2 de área
 Contrazócalo de cemento de 10 cm.
 de alto, incluye picado, preparación
 mezcla, resanes

 Contrazócalo de cemento de 30 cm.
 de alto; incluye picado, prepración
 mezcla, resanes

 TECHADOS Y CUBIERTAS

 Cobertura de ladrillo pastelero,
 incluye preparación de barro y mezcla
 de fraguado para:
 -  Asentado (ladrillos past.)
 - Fraguado



      TABLA DE EQUIVALENCIA EN METROS LINEALES: EXCAVACION DE
        ZANJAS PARA RENDIMIENTOS DIARIOS EXPRESADOS EN M3


ANCHO




                                    ---   -



                                              LONGITUD
11.2.4 RENDIMIENTOS PROMEDIOS DE MANO DE OBRA PARA OBRAS DE EDIFICACION
       EN LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO

                                              CUADRILLA




    MOVIMIENTOS DE TIERRAS

    Demolición de albañilería                                 comba

    Excavación para zapatas aislada:
    en terreno normal seco.
    Profundidad de 1,40 a 1,70 m.                             pico y lampa

    Eliminación de material excedent
    Hasta una distancia promedio d
    30,OO mts.                                                carretilla

    Corte o relleno de terreno hasta
    0,20m. de profundidadsin apisonad'                        pico y lampa

    Rellenoconmaterialpropio: manu:                           pico y lampa

    Nivelación y apisonado para fals                          1 pisón de
    piso o piso (manual)                                      mano

    CONCRETO SIMPLE

    Cimientos corridos                                        1 mezcladora
                                                              (9-11p3)
    Sobrecimientos
    a. De 0,25 m. de ancho                                    1 mezcladora
    9. De 0,15 m. de ancho                                    (9-11p3)

    Falso piso de 2"
    - Reglado                                                 A




    - Vaciado                                                 1, mezcladora
                                                              (9-11p3)
    Solado de 3" para zapatas                                 1 mezcladora
                                                              (9-11p3)
    ENCOFRADOS

    Encofrado de sobrecimientos
    hasta 0,30 m. de alto:
    - Habilitación                                            -
    - Encofrado                                               -
    - Desencofrado
    - Habilitación                                            -
    - Encofrado                                               -
    - Desencofrado
    Encofradodevigas de cimentaciór
    - Habilitación                                            -
    - Encofrado                                               -
    - Desencofrado
    Encofradodemurosde sostenirnient~
    (1 cara)
    - Habilitación                                            -
    - Encofrado                                               -
    - Desencofrado                                            -
Encofrado de muros de sostenimiento
(2 caras)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de cisterna
(1 cara interior)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de cisterna
(1 cara interior y una exterior)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de columna típica
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de columna caravista
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de viga típica
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de viga caravista
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de losa aligerada
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de losa maciza
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de escaleras
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de caja de ascensor:
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de tanque elevado (Cuba)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de caja de frisos
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
CONCRETO ARMADO

Zapatas                   1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
                          1 vibrador
                          transporte canaletas

Vigas de cimentación,     1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
Curado                      1 vibrador
                          transp. en boogie

Losas de cimentación,     1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
Curado                      1 vibrador
                          transp. en boogie

Muros de sostenimiento    1 mezcladora
(0,20 o más)
     m.                   (9- 1 p3)
                             1
Curado                     1 vibrador
                          1 winche

Tabiques (0,lOa 0,15m)    1 mezcladora
                          (9- 1 p3)
                             1
Curado                    1 vibrador
                          2 winche

Columnas                  1 mezcladora
Curado                    1 vibrador
                          1 winche

Vigas y losas macizas     1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
Curado                    1 vibrador
                          1 winche

Losa aligerada
Curado

Escaleras                 1 mezcladora
                          (9- 1 p3)
                             1
Curado                    1 vibrador
                          1 winche

Caja de ascensor          1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
Curado                    1 vibrador
                          1 winche

Cisterna                  1 mezcladora
                          (9-1 p3)
                               1
Curado                    1 vibrador
                          Transp. en latas

Tanque elevado            1 mezcladora
                          (9- 1 p3)
                             1
Curado                    1 vibrador
                          1 winche

Fierro de construcción:
Habilitación              Cizalla
Colocación                Alambre negro
                          N* 16
1   Ladrillo hueco, subida y
    colocación:
    Dimensiones
    -De 1 2 x 3 0 ~ 3 0                   Pz    Ladrillos en
    -De 1 5 x 3 0 ~ 3 0                   Pz.   el piso hasta
    -De20x30x30                           Pz    30 m. de
                                                lugar de
                                                colocación.

    MUROS Y TABIQUES DE
    ALBA~~ILERIA

    Muro de ladrillo K.K. de canto, de
    arcilla 200,lad. + 25                 m2    Andamio simple

    Muro de ladrillo pandereta de
    canto, de arcilla, 200 lad + 28       m2    Andamio simple

    Muro de ladrillo corriente standard
    (6 x 12 x 24) de cabeza,              m2    Andamio simple
    550 lad + 99

    Muro de ladrillo corriente standard
    (6 x 12x 14) de soga,                 m2    Andamio simple
    360 lad + 52

    Muro de ladrillo corriente standard
    (6 x 12 x 24) de canto,               m2    Andamio simple
    200 lad + 29

    Muro de ladrillo corriente,urz
    caravista, de cabeza,                 m2    Andamio simple
    340lad+ 110

    Muro de ladrillo corriente,una
    caravista,de soga                     m2    Andamio simple
    300 lad + 57

    Muro de ladrillo Previ (hueco)
    de cabeza, de 29 x 9 x 9,             m2    Andamio simple
    400 lad + 91

    Muro de ladrillo Previ (hueco)
    de soga, de 29 x 9 x 9,               m2    Andamio simple
    350 lad + 31

    REVOQUES. ENLUCIDOS Y
    MOLDADURAS

    Tarrajeo primario (rayado) espesor
    1.5 cm.

    Tarrajeo en interiores, espesor
    1.5 cm.
    Pañeteo                               m2
    Tarrajeo                              m2

    Tarrajeo en exteriores, espesor
    1.5 cm.
    Pañeteo                               m2    4nd. fachada
    Tarrajeo                              m2    And. fachada

    Tarrajeo de columnas - superficie;
    espesor 1.5 cm.                       m2    Andamio

    Tarrajeo de columns - aristas         ml    Andamio
Tarrajeo de vigas - superficie,
espesor 1 5 cm.
          .                           Andamio

Tarrajeo de vigas - aristas           Andamio

Vestidura de derrames                 Andamio

Bruña de 1 .O cm.                     Andamio

Enlucido de yeso sobre muros
de ladrillo, espesor 1 .O cm.         Andamio

CIELO RASO

Cielo raso con yeso -sin cintas-
espesor 1 .O cm.                      Andamio

Cielo raso con yeso -con cintas-
espesor 1 .O cm.                      Andamio

Cielo raso con mezcla con cintas,
espesor 1 5 cm.
          .
Paiieteo y cintas                     Andamio
Revestimiento                         Andamio

Vestidura de fondo de escalera        Andamio

PISOS Y PAVIMENTOS

Contrapiso de 40 mm.                  1 mezcladora
                                      (9-1 p3)
                                          1
Contrapiso de 48 mm.                  1 mezcladora
                                      (9- 1 p3)
                                        1
Piso de loseta veneciana de
20 x 20, base 1.O cm.

Piso de loseta veneciana de
30 x 30, base 1 .O cm.

Piso de cerámica exagonal, base
de 3.0 cm.

Piso de loseta vinilica

Piso de mármol travertino base
de 2.0 cm.

Piso de concreto 2" sin colorear,
base 4.0 cm.                          Mezcladora
                                      (9-1p3)
                                         1
Piso de concreto de 2" - coloreado,
base 4.00 cm.,                        Mezcladora
                                      (9-1 p3)
                                        1

Piso de concreto de 4" sin
colorear                              1 Mezcladora
                                      (9-1p3)
                                         1

Afirmado de 4" para veredas           Compactador

Vereda de 4", de 200 m.
de ancho
a) Reglado                            1 Mezcladora
                                          p3)
                                      :9-11
b) Vaciado                          m2
c) Curado                           m2

Pista de concreto de 6".
a) Reglado                          m2    1 Mezcladora
                                          (9-1p3)
                                             1
b) Vaciado                          m2
c) Curado                           m2

Carpeta asfáltica en frío 2"        m2    Tractor, rodillos
con equipo                                pavimentadora,
                                          planta de asfalt.

Carpeta asfáltica en caliente de    m2    Cargador, rodi-
2",con equipo                             llos, pavimenta-
                                          dora, volquete,
                                          planta asfal.

CONTRAZOCALOS

Contrazócalo de loseta veneciana
de 10 x 20,base 1 . cm.
                   O                ml

Contrazócalo de cemento, sin
colorear, de 0,10m. de alto,
espesor 2.0cm.                      ml.

Contrazócalo de cemento, sin
colorer, de 0,20m. de alto,         ml
espesor 2.0cm.

Contrazócalo de cemento, sin
colorear, de 0,30m. de alto,        ml
2.0 cm.

Contrazócalo de aluminio
anodizado de h = 2"                 nl

Contrazócalo de madera de
cedro, de 314 x 2"                  nl

Contrazócalo de madera de
cedro de 314"x 3"                   nl

ZOCALOS

Zócalo de mayólica de 15 x 15
base de 2.00 cm.                    n2

Zócalo de mayólica de 1 1 x 1 1,
base de 2,Ocm.                      n2

REVESTIMIENTOS DE GRADAS
Y ESCALERAS

Forjado y revestimiento de gradas
de escalera - acabado frotachado.   nl.
De 0,17x 0,28,  espesor 3,00cm.
Forjado y revestimiento de gradas
de escalera - acabado cemento       nl
coloreado pulido, de 3.0 cm. de
espesor.

Descanso de escalera - acabado
frotachado, base de 3.0 cm.         n2

Descanso de escalera - acabado
cemento coloreado pulido de         n2
3 0 cm. de espesor
 .
CUBIERTAS

Ladrillo pastelero de arcilla de
24 x 24 x 3 asentado
con mezcla
   Asentado                          m2
   Fraguado                          m2

Ladrillo pastelero de arcilla de
,24x 24 x 3 asentado con barro,
juntas do mezcla
   Asentado                          m2
   Fraguado                          m2
Cobertura de techo con torta de
barro de 2"                          m2

CARPINTERIA DE MADERA

Pasamano aislado de cedro
de 2" x 3"                           ml.

Puertas contraplacadas de 35 mm.

PINTURA

Al temple de cielo raso y muros
    Imprimación                      m2
    Pintura                          m2

Al latex, de cielorrasos y muros,
considerar 2 manos e imprimación     m2

Pintura de contrazócalo
con barniz                           ml

INSTALACIONES SANITARIAS

Colocación de aparatos sanitarios
(corrientes)                         pza.

Colocación de accesorios sani-
tarios (papelera, jabonera, etc.)    pza.

Salida de desagüe de PVC con
  tubería PVC de 2" y 4" y           pto.
  de CSN de 6"

Sumidero de 2", bronce
               de                    pza.

Registro de 4" de bronce             pza.

INSTALACIONES ELECTRICAS

Salida para braquete, con PVC        pto.

Salida para sport-light,
  con PVC                            pto.

Salida para tomacorriente, bipolar
  simple, con PVC                    pto.

Salida para calentador, con PVC      pto.

Salida para cocina, con PVC          pto.
2. Gastos variables
      11.2.5   TRANSPORTE INTERNO DE                                     - Combustibles
               MATERIALES                                                - Lubricantes, grasas y filtros.
                                                                         - Jornales.
       El Artículo 6Q la Resolución Ministerial NQ
                      de                             175 del             Requiriendo cada uno de estos parámetros un
09.04.68 establece, en los rendimientos mínimos oficiales,         análisis detallado CAPECO ha editado, como parte de la
que son operaciones incluidas y de cargo del trabajador,           "Coleccióndel Constructor", el volumen titulado "El Equipo
las siguientes labores auxiliares necesarias para la reali-        y sus Costos de Operación" en el cual se presentan las
zación de una partida determinada:                                 definiciones,métodos de cálculo, tablas y otros elementos
       1. El transporte horizontal, vertical y manipuleo de        complementarios,constituyendo así este volumen en una
          los materiales y equipo que se realiza en lQ y 2Q        herramienta de consulta para el ingeniero.
          pisos de una edificación. Los materiales, equipo y
          lugar de trabajo debe estar dentro de un área de
          20m x 20m o su equivalente (400m2).
       2. La construcción en andamios a la altura de un
                                                                   I     11.3.2. COSTO DIRECTO DE
                                                                                 HERRAMIENTAS

          piso con un máximo de 3.0 m.                                   El costo directo de herramientas corresponde a
       3. El traslado del material sobrante, herramientas,         consumo o desgaste que éstas sufren al ser utilizadas
          andamios y demás implementos de la construc-             durante la ejecución de las diversas partidas de una obra
          ción en las mismas condiciones indicadas en el           y se puede calcular de lasiguiente manera:
          punto 1 anterior.

      Paraefectuareltransporte mencionadoen el Artículo                 donde
6Qy dependiendo de la partida por ejecutar, a la cuadrilla              Hm: es el costo directo de herramientasen la partida.
básica se adiciona un peón para que efectúe dicho                       M: es el costo directo de mano de obra de dicha
transporte y10 preparación de la mezcla. Así por ejemplo                    partida, considerando el jornal básico y porcen-
para muros y tabiques se adiciona un peón cada cuatro                       tajes sobre el mismo (incremento adicional de
operarios.                                                                  remuneraciones, bonificaciones, etc.)
      En conclusión, en los análisis de costos no se incluye            h: representa un coeficiente (porcentaje expresa-
el costo del transporte de materiales dentro de un área de                  do en forma decimal) estimado en función a la
20m x 20m o su equivalente (400m2), debiendo ser dicho                      incidencia de utilización de las herramientas en
costo considerado como una partida de monto global                          la partida en estudio según la experiencia en
dentro del presupuesto.                                                     obras similares. Este coeficiente, o porcentaje,
      Para transporte vertical, en el caso de construccio-                  generalmentevaria de 1OA a 5% (0.1 a 0.05).
nes altas, dentro de este monto global se debe incluir el
sistema elevador: su costo de alquiler, operadores, mano                Clases de herramientas
de obra paracarga y descarga, etc, siendo conveniente, en
este caso, considerar un costo de operación o alquiler en               Las herramientas se clasifican en:
días calendarios y no útiles ya que el sistema elevador es              a. Manuales: Las cuales asu vez pueden ser:
generalmente estacionario.
                                                                        -        De uso personal o de propiedad del obrero

I     11.3.    COSTO DE EQUIPO DE
               CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS                     1                 generalmente el operario, el cual lleva y
                                                                                 emplea en su trabajo, como: martillos,
                                                                                 frotacho, serrucho, etc.
     11.3.1 El equipo de construccióny sus costos de                    -        De uso colectivo, o de propiedad de la em-
operación                                                                        presa, la cual las proporciona a su personal
                                                                                 como: carretillas, pico, lampas, barretas, etc.
       Teniendo en consideración la diversidad de maqui-
narias y equipos que se emplean en la construcción se                    b. Especiales: Son las que necesitan algún tipo
puede definir,en téminos generales,el costo de operación           de energía para su utilización y se les fija un valor de
de una maquinaria como la cantidad de dinero invertido en          alquiler como el caso de maquinarias. Así por ejemplo:
adquirirla, hacerla funcionar, realizar trabajo y mantenerla       motosierras, taladros, pulidoras, etc.
en buen estado de conservación.
       La determinación del costo de operación puede re-
ferirse a términos de un año, un mes, un día o una hora,
siendo lo usual el "costo diario de operación" y el "costo
                                                                         11.4.      EL FLETE TERRESTRE

                                                                          Denominaremos Flete al costo adicional que por
                                                                                                                               l
horario de operación".                                       ,     transporte hasta la obra se debe cargar al precio de los
                                                                   materiales que, generalmente, se compran en la ciudad
      Este costo reúne a dos grandes rubros de gastos:             o en las fábricas.
                                                                          En el caso del Flete Terrestre, como es evidente,
      1. Gastos fijos                                              depende de la carretera, en el que debe considerarse los
                                                                   siguientes parámetros:
      -   Intereses del capital invertido en la máquina.                  a) Si es asfaltada, afirmada0 trocha.
      -   Seguros, impuestos, almacenaje. etc                             b) La ubicación geográfica:costa, sierra0 selva.
      -   Repuestos y mano de obra de reparaciones.                      c) Laaltura sobre el nivel del mar (altitud).
      -   Depreciación y fondo de reposición.                             d) Lagradiente o pendiente.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones                      Ejemplo de cálculo de la distancia virtual
mediante D.S. No 049-2002-MTC aprobó el estudio
técnico sobre la determinación del costo del servicio de            -    Obra: en Choccos, provincia Huancavelica, departa-
transporte de carga en camión conteniendo las tablas                     mento Huancavelica.
para la determinación de las distancias virtuales y los             -    Altura de la obra: 3,000 m.s.n.m.
costos correspondientes.                                            -    Distancia real Lima-Choccos: 380 km.
       El D.S. No 045-2003-MTC indica en el Art. 1 que              -    Características de la vía de acceso.
para el costo mínimo del servicio de transporte de
mercancías por carretera se tomará en cuenta las                    Carretera asfaltada de 0-1000 m.s.n.m.     = 80 Km. (A)
distancias virtuales contenidas en las Tablas del Anexo I           Carretera asfaltada de 1000-2500 m.s.n.m. = 50 Km. (B)
del D.S. No 049-2002-MTC y tratándose de rutas no                   Carretera asfaltada de 2500 a más m.s.n.m. = 170 Km. (C)
consideradas en dicho Anexo el costo será determinado               Carretera afirmada a más de 2500 m.s.n.m. = 80 Km. (D)
entre las partes.
       La capacidad plena del vehículo deberá                       Distancia Real                             =   380 Km.
considerarse de acuerdo a la siguiente Tabla de equi-
valencias, la cual se ha desarrollado en concordancia               Cálculo de la Distancia Virtual de Lima a Choccos
con el Reglamento Nacional de Vehículos, es decir, el
Art. 34 del D.S. No034-2001-MTC.




                                                                                                 1,40              238
                                                                                                 2,80              224

                                                                             Distancia virtual                  = 602 Km.



                                                                        EJEMPLO DE CALCULO DEL FLETE TERRESTRE

                                                                          Determinar el precio del acero de refuerzo al mes
                                                                    de Julio del 2003 para trasladar dicho material de
      La norma determina el módulo de costos que                    Chimbote a Moquegua, conociendo que el precio de la
constituye la expresión del costo unitario por tonelada             toneladade acero de 518" en Chombote a Enero del 2003
km. y sirve de base para el cálculo del costo por un tramo          era de S/. 1 100.00.
específico al ser multiplicado por la distancia virtual de
                                                                                                             I.U. 03 (Julio 03)
ese tramo y las toneladas a transportar.
                                                                    Precio (Julio 03) = Precio Enero 03 x
      La distancia virtual de un tramo se calcula                                                           I.U. 03 (Enero 03)
multiplicando la distancia real de cada uno de ellos por el
coeficiente de conversión de acuerdo a los factores
físicos que afectan lacarreteradel tramo.
      Los coeficientes de conversión utilizados en la
norma se basan en el Estudio Tarifario 1991 de la
Comisión Reguladora de Tarifas de Transporte, cuyos
factores físicos son los siguientes:
                                                                             Actualización del precio de acero de
               DE
     CON~ICIONES                    TPQS DE CARRETERA                               Enero a Julio del 2003
          REGlON               Asfaltado Afirmada Sin A m a r

                           1            1          1            1
1                          1 ;:;;1 22; 1 22; 1
    Costa ó                                                                                                 I.U. 03 (Julio 03)
    O-l,OOOmsnmO                 1.00       1.58       2.15         Precio Julio 03 = Precio Enero 03   x
    gradiente O - 3%
                                                                                                            I.U. 03 (Enero 03)
    Intermedio y Selva ó
    1,000 - 2,500 msnm ó
    gradiente 3 - 5%
    Sierra ó
    2,500 a más msnm ó
    aradiente 5 - 7%
1                                                        1
       -      -     -       -       -       -

                                                             Monto de Flete                                     I.U. 32 (Julio 03)
      Cálculo distancia virtual de Chimbote a Moquegua
                                                             actualizado a Julio 03 = 246.85 X
                                                                                                                l. U. 32 (Feb. 02)
Distancia virtual de Chimbote a Lima :         428.34 Km.
                                                                                    = 246.85 x 340.59
Distancia virtual de Lima a Moquegua :       1,209.72 Km.
Distancia Chimbote - Moquegua        :       1,638.06 Km.                                        315.1 1
(Anexo l del D.S. No045-2003-MTC)                                                   =   S/. 266.81 1 TM

                      Cálculo del Flete                          COSTO DEL ACERO DE REFUERZO PORTN EN MOQUEGUA

Precios a Febrero 2002 S/. x TM :                                 Precio del acero de refuerzo / TN de Chimbote
Chimbote - Lima                                63.22         puesto en Moquegua (preciosa Julio03)
Lima - Moquegua                               183.63         P        = 1264.65 + 266.81
Total Chimbote - Moquegua       :         S/. 246.85 / TM    P        = S/. 1,531.46 / TM



               ANEXO 1 D.S. No045-2003-MTC
           TABLAS DE DISTANCIAS DESDE LIMA HACIA                     RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL
            LOS PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES                         TRANSPORTE DE CARGA EN CAMION
                                                                          -
                                                             Ruta: Lima Aguas Verdes
                                                             1   Origen - Destino          1   Distancia   1   Distancia   1   N S/. r   1




    l lo                        102.44        1305.57
                                352.70        1369.08
    La Concordia                 35,95        1405,03
11.5 ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS


A continuacidn se presentan varios ejemplo$
de andiisis de costos unitarios directos en
partidas de edificación, siguiendo los crlterlos ex-
p1uestos en el presente texto.
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja Nq                  O1
                                                                                                       0
Propietario   :                                                               Hecho por    :
Ubicación     :                                                               Revisado por :
                                                                              Fecha
                  --
PARTIDA Nq           :   Excavaciones masivas con maquinaria                        Unidad     :        m3

Especificaciones     :   En terreno normal con retroexcavadora de 1/2 a 114 yd3
Cuadrilla            :   0.1 capataz + 1 operario + 2 peones
Rendimiento          :   450 m3ldía




                                                                                               ." -     h
                                                                                                        -




                                                                                                                 .-




       Descripción         /   Unid.    1   Cantidad    1   Precio
                                                                     1    parcial   1   ~otal      1    I.U.

MATERIALES




                                                               Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                        hh              0,002                                                        47

Operario                       hh              0,OI 8                                                       47

Peón                           hh              0,036                                                        47

                                                        Costo de mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Retroexcavadora de 112 a       hm               0,018                                                       49
1 114 yd3
Herramientas (3% M.O.)                          0,030                                                       37



                                                 Costo de Equipo, Herrarn.          1
                                                                         TOTAL      1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja NQ           002
Propietario    :                                                                  Hecho por    :
Ubicación      :                                                                  Revisado por :
                                                                                  Fecha

PARTIDA NQ           :   Trazo de niveles y replanteo                                  Unidad   :    m2

Especificaciones :       Con vallas aisladas
Cuadrilla        :        1 Topógrafo + 1 capataz   +   3 peones




       Descripción           1   Unid.
                                          1   Cantidad       1   Precio
                                                                 Unaario

MATERIALES


Cal ~idráulica                   bolsa           0,050                                                    30

Madera Tornillo                  P2              0,020                                                    43




                                                                   Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                          hh              0,016                                                47

Peón                             hh              0,048                                                47

Topografo                        hh              0,016                                                47

                                                            Costo de mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Teodolib                          hm                0,016                                                 30
Wincha                            Und               0,003                                                 37
Herramientas (3% M.O.)                              0,030                                                 37

                                                    Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL
l
                                          ANALISIS DE COSTO UNITARIO                                                       1
    Obra                                                                            Hoja N"
                                                                                                    :   003
    Propietario     :                                                               Hecho por
    Ubicación       :                                                               Revisado por    :
                                                                                    Fecha

    PARTIDA N"          : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1.O0 m.
                          de profundidad.                                               Unidad          :        m3
    Especificaciones    : En terreno normal seco, con pico y lampa.
    Cuadrilla           : 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento '       : 4,O m3ldía




         Descripción              Unid.       Cantidad          Precio        Parcial       Total           I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES




                                                               Costo de Material

    MANO DE OBRA                                                                                                           1



                                                          Costo de Mano de Obra         I
    EQUIPO. HERRAMIENTAS                                                                                               1




    -Herramientas
    3% M. de Obra                                  0,03                                                     37



                                                    Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
                                                                                                                       J
                                                                                                                      99
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


      Obra                                                                         Hoja No          :   004
      Propietario    :                                                             Hecho por
      Ubicación      :                                                             Revisado por     :
                                                                                   Fecha

      PARTIDA N"         : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1/40 m.           Unidad       :   m3
                           de profundidad
      Especificaciones   : En terreno normal seco, con pico y lampa.
      Cuadrilla          : 0,l capataz + 1 peón
      Rendimiento        : 3,50 m3ldía




           Descripción            Un id.       Cantidad       Precio       Parcial          Total        I.U.
                                                             Unitario

1   MATERIALES




                                                               Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                         hh             0,23                                                  47
    Peón                            hh             2,29                                                  47




                                                          Costo de Mano de Obra
    EQUIPO. HERRAMIENTAS


    - Herramientas
    3% M. de Obra                                 0,03                                                   37



                                                      Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL

1o0
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja No         :   005
Propietario   :                                                             Hecho por
Ubicación     :                                                             Revisado por    :
                                                                            Fecha

PARTIDA N"         : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1,70 m. de
                     profundidad.                                              Unidad       :   m3
Especificaciones   : En terreno normal seco, con pico y lampa.
Cuadrilla          : 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento        : 3,00 m3fdía




     Descripción            Unid.       Cantidad        Precio       Parcial        Total       I.U.
                                                       Unitario

MATERIALES




                                                       Costo de Material

MANO DE OBRA




                                                   Costo de Mano de Obra        1           1
EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                Costo de Equipo, Herram.

                                                                      TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


1   Obra                                                                           Hoja N"            006
    Propietario      :                                                             Hecho por
    Ubicación        :                                                             Revisado por   :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA N"           : Excavación para zapatas aisladas de 1.40 m. a 1.70 m.
                           de profundidad.                                           Unidad
    Especificaciones     : En terreno normal seco, con pico y lampa.
    Cuadrilla            : 0.1 capataz + 1 peón
    Rendimiento          : 2,50 m3ldía




1   MATERIALES




                                                               Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                          hh           0,32                                                 47
    Peón                             hh           3,20                                                 47




                                                         Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS


    - Herramientas
    3% M. de Obra                                 0,03                                                  37




                                                    Costo de Equipb, Herram.

                                                                           TOTAL

102
ANALISIS DE COSTO UNITARIO                                                   1
     Obra                                                                            Hoja N"         :   007
     Propietario       :                                                             Hecho por
     Ubicación         :                                                             Revisado por    :
                                                                                     Fecha
--         -



     PARTIDA N"            : Acarreo de material excedente hasta una distancia
                             promedio de 30 mts.                                         (Jnidad     :   m3
     Especificaciones      : Llenado con larnpa, transporte en carretilla.
     Cuadrilla             : 0.1 capataz + 1 peón
     Rendimiento           : 6,O m3Idia




           Descripción        1   Unid.     1   Cantidad    1    Precio
                                                                Unitario
                                                                           1   Parcial   1   Total   1    I.U.


     MATERIALES
                                                                                                                   I
                                                                                                                       I



                                                                 Costo de Material

     MANO DE OBRA
                                                                                                                       I
     Capataz                         hh             9.13                                                   47
     Peón                            hh             1.33                                                   47




                                                           Costo de Mano de Obra
     EQUIPO, HERRAMIENTAS


     - Herramientas
      S'h M. de Obra                               0,03                                                    37



                                                      Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL                 1             J

                                                                                                                 1O3
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                               Hoja N*          :   O08
    Propietario        :                                                               Hecho por
    Ubicación                                                                          Revisado por     :
                                                                                       Fecha

    PARTIDA N"             : Corte o relleno de terreno hasta 0,20 m. de profundidad
                             sin apisonado                                               Unidad         :   m2
    Especificaciones       : Con pico y lampa.
    Cuadrilla              : 0,l capataz + 1 peón




L

           Descripción              Unid.        Cantidad         Precio       Parcial          Total        I.U.
                                                                 Unitario

    MATERIALES




                                                                  Costo de Material
                                                                                           I
    MANO DE OBRA


    Capataz                            hh             0,02                                                   47
    Peón                               hh             0,20                                                   47




                                                             Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS


    - Herramientas
    3OA   M. de Obra                                  0,03                                                   37



                                                        Costo de Equipo, Herram.            I           I
                                                                                TOTAL       I           I
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja NQ             009
Propietario      :                                                               Hecho por
Ubicación        :                                                               Revisado por    :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"           : Relleno con material propio: Manual.                         Unidad       :   m3
Especificaciones     : Se rellena con el mismo material obtenido de la zanja.
Cuadrilla            : 0 1 capatáz + 1 peón
                        .




      Descripción              Unid.       Cantidad          Precio       Parcial        Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES




                                                             Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh             0 l1
                                                  ,                                                    47
Peón                              hh             1.14                                                  47




                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS


- Herramientas
3% M. de Obra                                   0,03                                                   37



                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                           Hoja N*        : 010
    Propietario      :                                                             Hecho por
    Ubicación        :                                                             Revisado por   :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA N"       : Nivelación y apisonado para falso piso o piso, con
                       pisón de mano.                                                 Unidad          :     m2
    Especificaciones : Refine de capa final de 0,15 m. aproximadamente.
    Cuadrilla        : 0 lO capataz + 1 operario + 1 peón
                        ,
    Rendimiento      : 120,OO m2ldía.




         Descripcidn              Unid.       Cantidad         Precio       Parcial       Total           I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES




                                                               Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                          hh           0,007                                                    47
    Operario                         hh           0,067                                                    47
    Peón                             hh           0,067                                                    47



                                                          Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS


    - Herramientas
     3% M. de Obra                                0,030                                                     37
    -Reglas de madera                pa           0,030                                                     43
    -Clavos de 3"                                 0,OlO                                                     02
                                     Kg.

                                                      Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
i


1O6
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"                 O11
Propietario    :                                                                 Hecho por
Ubicación      :                                                                 Revisado por        :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Cimiento corridos 1 :10+30% PG                        Unidad         : m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3, el P.U. incluye gasolina y aceite.
Cuadrilla             : 0 , l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones
Rendimiento           1 25,O m31dia




      Descripción             Unid.        Cantidad         Precio      Parcial          Total           I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I         bls.
Hormigón                        m3
Piedra grande                   m3




                                                             Costo de Material       1
MANO DE OBRA
                                                                                                 I
Capataz                         hh            0,032                                                      47
Operario                        hh            0,320                                                      47
Oficial                         hh             O, 64                                                     47
Peón                            hh             2/56                                                      47
Operador equipo liviano         hh             0,32                                                      47


                                                       Costo de Mano de Obra
                                                                                     I           I
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Mezcladora de 9-1 1 p3         h/m             0,32                                                      48
Herramientas: 3% M. Obra                       0,03                                                      37



                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                        TOTAL
ANALlSlS      L)E COSTO UNITARIO

      Obra                                                                                  Hoja N"            :   012
      Propietario   :                                                                       Hecho por
      Ubicacidn     :                                                                       Revisado por       :
                                                                                            Fecha

      PARTIDA N"            : Sobrecimiento de 0,25 m. de ancho, 1:8 con 25% P.M.       Unidad        :            m3
      Especificaciones      : No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3, P.U. incluye
                              gasolina y aceite.
      Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones
      Rendimiento           : 12,0m3/día




           Descripcidn               Unid.             Cantidad         Precio     Parcial         Total           I.U.
                                                                       Unitario

  MATERIALES


  Cemento Portland tipo I              bls.                3,70
  Hormigón                             m3                  0,85
  Piedra mediana                       m3                  0,42




                                                                        Costo de Material      1
  MANO DE OBRA

  Capataz                               hh                 0,07                                                     47
  Operario                              hh                 0,67                                                     47
  Oficial                               hh                 1,33                                                     47
  Peón                                  hh                 5;33                                                     47
  Operador equipo liviano               hh                 0;67                                                     47


                                                                  Costo de Mano de Obra        1           1
                                                                                                           1




  EQUIPO, HERRAMIENTAS


  Mezcladora de 9-11 p3                hm                  0,67                                                     48
  Herramientas: 3% M. Obra                         '       0,03                                                     37



                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL

1O8
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja N"          :   013
    Propietario    :                                                                 Hecho por
    Ubicación      :                                                                 Revisado por     :
                                                                                     Fecha

    PARTiDA NQ            : Sobrecimiento de 0,15 m. de ancho, 1:8 con 25% P.M.      Unidad           :   m3
    Especificaciones      : No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3, P.U. incluye
                            gasolina y aceite.
    Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones
    Rendimiento           : 10,0m3/día




          Descripción              Unid.        Cantidad        Precio      Parcial          Total         I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES
                                                                                        7




    Cemento Portland tipo 1          bls.           3,70
    Hormigón                         m3             0,85
    Piedra mediana                   m3             0,42



                                                                                         -
                                                                 Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Capataz                           hh            0,03                                                    47
    Operario                          hh            0.80                                                    47
    Oficial                           hh            1,60                                                    47
    Peón                              hh            6,40                                                    47
    Operador equipo liviano           hh            0,80                                                    47


I   EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                           Costo de Mano de Obra         I            1

    Mezcladora de 9-11 p3            hm             0,80
    Herramientas: 3% M. Obra                        0,03



                                                      Costo de Equipo, Herram.


I                                                                           TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                            Hoja No         :   014'
Propietario    :                                                                Hecho por
Ubicación      :                                                                Revisado por    :
                                                                                Fecha

PARTIDA N"            : Falso piso de 2"                                          Unidad      : m2
Especificaciones      : Mezcla 1:12 (cemento-hormigón),preparad6 con mezcladora de 9-11 p3. P.U.
                        incluye gasolina y aceite.
Cuadrilla             : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 3 peones
                        Vaciado: 0,2 capataz + 2 operarios + 1 oficial + 6 peones
Rendimiento           : Reglado: 10 , m2/día
                                    0O
                        Vaciado: 200,O m21día




      Descripción             Unid.        Cantidad        Precio      Parcial          Total       I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I         bls.
Hormigón                        m3




 -      -     --
                                                            Costo de Material       1
MANO DE OBRA

Capataz                          hh            0,02
Operario                         hh            0,16
Oficial                          hh            404
Peón                             hh            0,48
Operador equipo liviano          hh            404


                                                      Costo de Mano de Obra         I           1
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Mezcladora de 9-11 p3           hm             0,04                                                  48
Regla de madera                 ~2             0,06                                                  43
Herramientas: 3% M. Obra                       0,03                                                  37


                                                 Costo de Equipo, Herram.

                                                                        TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja N"         1   015
Propietario    :                                                            Hecho por
Ubicación      :                                                            Revisado por    :
                                                                            Fecha

PARTIDA N"            : Solado para zapatas de 3" de espesor                 Unidad            : m2
Especificaciones      : Mezcla 1:12 (cemento-hormigón), preparado con mezcladora de 9-11 p3. P.U.
                        incluye gasolina y aceite.
Cuadrilla             : 0,2 capataz + 2 operarios + 1 oficial + 6 peones
Rendimiento           : 80,O m2ldía




      Descripción             Unid.        Cantidad      Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                        Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I         bls.          0,270
Hormigón                        m3            0,090




                                                        Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                         hh            402                                                47
Operario                        hh            0,20                                               47
Oficial                         hh            0,l O                                              47
Peón                            hh            0,60                                               47
Operador equipo liviano         hh            0,l O                                              47

                                                  Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Mezcladora de 9-11 p3           hm            0,l O                                              48
Regla de madera                 ~2           0,112                                               43
Herramientas: 3% M. Obra                      O, 03                                              37


                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                    TOTAL
                                                                                                        11
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                              Hoja N"          :   016
    Propietario   :                                                                   Hecho por
    Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de sobrecimiento
                           hasta 0,30 m. de alto                                     Unidad            :   m2
    Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto
    Cuadrilla            : Encofrado      : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                           Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
    Rendimiento            Habilitación   : 40,O m2ldía
                           Encofrado      : l4,O m2/día
                           Desencofrado : 28,O m2ldía




         Descripción              Unid.        Cantidad         Precio         Parcial         Total        I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES


    Madera Tornillo                  ~2
    Clavos de 3"                     Kg
    Alambre negro N"                 Kg




                                                                 Costo de Material

1   MANO DEOBRA


    Capataz                          hh             Ó,07                                                    47
    Operario                         hh             0.70                                                    47
    Oficial                          hh             1.O5                                                    47
    Peón                             hh             0,57                                                    47

                                                           Costo de Mano de Obra
                                                                                           I           I
    EQUIPO, HERRA.MIENTAS

    Herramientas: 3% M. Obra                        0,03                                                    37




                                                      Costo de Equipo, Herram.
-
                                                                               TOTAL

112
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja N"          :   017
Propietario   :                                                                   Hecho por
Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                  Fecha

PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de zapatas                        Unidad
Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto
Cuadrilla            : Encofrado       : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                       Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
                       Habilitación:40,O m2ldía '
Rendimiento            Encofrado       : 14,O m2ldía
                        es encofrado : 28,O m2ldía




     Descripción              Unid.        Cantidad          Precio        Parcial         Total        l.U.




e
                                                            Unitario

MATERIALES




                                                             Costo de Material         1
                                                                                       I           1

MANO DE OBRA


Capataz                          hh             0,07                                                    47
Operario                         hh             0,70                                                    47
Oficial                          hh             1,O5                                                    47
Peon                             hh             0,57                                                    47


                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas: 3% M. Obra                        0.03                                                    37




                                                   Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
                                                                                                               1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"         :   018
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicación     :                                                                  Revisado por    :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de vigas de cimentación         Unidad           :   m2
Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto
Cuadrilla            : Encofrado      : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                       Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
Rendimiento            Habilitación   : 50,Om2ldía
                       Encofrado      : 10,Om2Idía
                       Desencofrado : 35,O rn2ldía




     Descripción              Unid.        Cantidad          Precio       Parcial        Total       I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES



Madera Tornillo                  ~2             5,47                                                  43
Clavos de 3 112"                 Kg             0,15                                                  02
Alambre negro N"                 Kg             0,30                                                  02



                                                            Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                          hh             0,lO                                                  47
Operario                         hh             0,96                                                  47
Oficial                          hh             1,19                                                  47
Peón                             hh             0,46                                                  47


                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas: 3% M. Obra                        0,03                                                  37




                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                         TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja N"          :   019
Propietario   :                                                                   Hecho por        ,
Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                  Fecha

PARTIDA N"          : Encofrado y desencofrado de muros de                        Unidad           :   m2
                      sostenimiento (una cara)
Especificaciones    : Madera Tornillo en bruto
Cuadrilla           : Encofrado       : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                      Desencofrado    : 1 oficial + 2 peones
Rendimiento         : Habilitación    : 48,O m2ldía
                      Encofrado       : 12.0 m2ldía
                      Desencofrado    : 50,O m2ldía




      Descripción            Unid.        Cantidad           Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES


7
Madera Tornillo
Clavos de 4"
                               ~2
                               Kg
                                                 4,18
                                                 0,22
Alambre negro N"               Kg                0,08



                                                             Costo de Material         I           1

MANO DE OBRA

Capataz                         hh             0,08                                                      47
Operario                        hh             0,83                                                      47
Oficial                         hh             0,99                                                      47
Peon                            hh             V 2                                                       47
                                                                                                               *

                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                    37




                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
-
                                                                                                                   115
l                                         ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja No          :   020
    Propietario   :                                                                  Hecho por        .   .
    Ubicación     :                                                                  Revisado por     :
                                                                                     Fecha

    PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de muros de                      Unidad
                           sostenimiento (dos caras)
    Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto
.   Cuadrilla            : Encofrado      : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
5                          Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
    Rendimiento          : Habilitación : 40,O m2ldía
                           Encofrado      : 10,O m2ldía
                           Desencofrado : 40,O rn2ldía




           Descripción            Unid.        Cantidad          Precio       Parcial         Total           I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES

    Madera Tornillo                  ~2             4,07
    Clavos de 4"                     Kg             0,22
    Alambre negro N"                 Kg             0,12




                                                                 Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Capataz                          hh             0,lO                                                      47
    Operario                         hh             1,O0                                                      47
    Oficial                          hh             1,20                                                      47
    pL&n                             hh             0,40                                                      47



                                                           Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas: 3% M. Obra                        0,03                                                      37




                                                      Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL

116
ANALISIS DE COSTO UNITARIO




    l   Propietario
        Ubicación
        Obra
                      :
                      :
                                                                                            Hoja No
                                                                                            Hecho por
                                                                                            Revisado por
                                                                                            Fecha
                                                                                                                 :

                                                                                                                 :
                                                                                                                     021




        PARTIDA N"             : Encofrado y desencofrado de cisterna                      Unidad                :   m2
                                 ( cara interior)
                                  1
        Especificaciones       : Madera Tornillo en bruto
        Cuadrilla             : Encofrado        : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
    -   Rendimiento
                              . Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
                                 Habilitación    : 45.0 m2ldía
                                 Encofrado       : l4,Om2/día
                                 Desencofrado : 30,Om2ldía



                                             TC -
                                               I                                                                             -
                                                                                                                             ,= ,:
                                                                                                                                 /
                                                                                                                                 ;




             Descripción                Unid.        Cantidad         Precio         Parcial             Total        I.U.
                                                                     Unitario

        MATERIALES



        Madera Tornillo
        Clavos de 3 1/2"
        Alambre negro N Q 8



                                                                       Costo de Material         1
        MANO DE OBRA

        Capataz                            hh             0,08                                                        47
        Operario                           hh             0,75                                                        47
        Oficial                            hh             1 3                                                         4&7
        Peón                               hh             05
                                                           '3                                                         4f



                                                                Costo de Mano de Obra
1       EQUIPO, HERRAMIENTAS                                                                                                         1
        Herramientas: 3% M. Obra                          0,03




I                                                           Costo de Equipo, Herram.
                                                                                                     I
1                                                                                   TOTAL            1
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                                  Hoja N"                 :       022
    Propietario        :                                                                  Hecho por
    Ubicación          :                                                                  Revisado por            :
                                                                                          Fecha
                                     -        -                                              p       p    -   p   p       -




    PARTIDA N"             : Encofradoy desencofrado de cisterna                          Unidad                  :       m2
                             (1 cara interior y una exterior)
    Especificaciones       : Madera Tornillo en bruto
    Cuadrilla              : Encofrado         : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                             Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
                             Habilitación : 40,O m2ldia
    Rendimiento            : Encofrado         : 12,O m2ldía
                             Desencofrado : 24,O m2ldía




          Descripción                Unid.        Cantidad           Precio        Parcial               Total             I.U.
                                                                    Unitario

    MATERIALES

    Madera Tornillo
    Clavos de 3 112"
    Alambre negro N "




      -   -    -   -
                                                                     Costo de Material           1
1   MANO DE OBRA

    Cápataz                              hh            O,OQ                                                                   47
    Operario                             hh            0,87     -                                                             47
    Oficial                              hh            120                                                                    47
    Peón                                 hh            0,67                                                                   47



                                                              Costo de Mano de Obra              1                1
    EQUIPO. HERRAMIENTAS

    Herramientas: 3% M. Obra                           0,03                                                                   37




                                                          Costo de Equipo, Herram.                   I                I
                                                                                   TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                              Hoja =
                                                                                           N
                                                                                           ''          :    023
    Propietario   :                                                                   Hecho por
    Ubicación     :                                                                   Revisado por     :.
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N"            : Encofrado y desencofrado de columna (típica)              Unidad           :    m2
    Especificaciones      : Madera Tornillo en bruto
    Cuadrilla             : Encofrado      : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                            Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
                            Habilitación   : 40,O m2Jdía
    Rendimiento           : Encofrado    : 10,0m2/día
                            Desencofrado : 4 , m2ldía
                                            0O




         Descripción               Unid.        Cantidad         Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES

    Madera Tornillo
    Clavos de 3 "
    Alambre negro N Q 8




                                                                 Costo de Material         1
    MANO DE OBRA

    Capataz                           hh            0,l O
    Operario                          hh            1,O0
    Oficial                           hh            1,20
    Pe6n                                                                   I
                                      hh            0,40                   r
                                                                           I
                                                            Costo de Mano de Obra
                                                                                           I           1
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                    37




                                                       Costo de Equipo, Herram.

1                                                                              TOTAL
                                                                                                                   11
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                              Hoja N*          :   024
 Propietario    :                                                                  Hecho por
 Ubicación      :                                                                  Revisado por     :
                                                                                   Fecha

 PARTIDA N*            : Encofrado y desencofrado de columna (caravista)          Unidad            :   m2
 Especificaciones      : Madera Tornillo en bruto y triplay lupuna 4 ~ 8 ~ x 1 9
                                                                             mm.
 Cuadrilla             : Encofrado      : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial :Habilitación
                         Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
 Rendimiento           : Habilitación : 40,O m2Idía
                         Encofrado      : 6O m2Idía
                                            ,
                         Desencofrado : 25,O m2Jdia




       Descripción              Unid.        Cantidad         Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                             Unitario

 ..dTERIALES


Madera Tornillo                    p2          4,24
Triplay Lupuna 4'xE'x 19 mm.      PI.          0,13
Clavos de 3"                     Kg.           0,15
imprimante protector encof.       gl.          0,06
Pernos de 112"                  Unid.          0,06
Tdbo PVC 0 314"                   mi.          0,33

                                                               Costo de Material

 MANO DE OBRA

 Capataz                           hh             0,15                                                    47
 Operario                          hh             1,53                                                    47
 Oficjal                           hh             1,85                                                    47
 Peón                              hh             0,64                                                    47



                                                         Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

 Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                    37




                                                      Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja NP             :       025
Propietario   :                                                                   Hecho por
Ubicación     :                                                                   Revisado por        :
                                                                                  Fecha

PARIDA N"            :   Encofrado y desencofrado de vigas (típicas)              Unidad              :       m2
Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto.
Cuadrilla           : Encofrado       : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                       Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
Rendimiento         : Habilitación : 40,O m2ldia
                         Encofrado    : 9,O m2ldía
                         Desencofrado : 36.0 m2ldia




     Descripción               Unid.       Cantidad         Precio        Parcial             Total            I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES



Madera Tornillo
Clavos de 3"
Alambre negro NQ8



                                                              Costo de Material       1               1
MANO DE OBRA


Capataz                           hh            01
                                                 ,1                                                             47
Operario                          hh            1 ,O9                                                           47
Oficial                           hh            13,1                                                            47
Peon                              hh            0,44                                                            47

                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                          x



Herramientas: 3% M. Obra                         00
                                                  ,3                                                            37




                                                    Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
                                                                                          L
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                                      Hoja N"           :   026
     Propietario     :                                                                         Hecho por
     Ubicación       :                                                                         Revisado por      :
                                                                                               Fecha

    PARTIDA N"                  : Encofrado y desencofrado de vigas (caravista)             Unidad               :   m2
    Especificaciones            : Madera Tornillo en bruto y triplay lupuna 4'xB'xlg mm.
    Cuadrilla                  : Encofrado      : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                                  Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
    Rendimiento                   Habilitación  : 40.0 m2ldía
1                                 Encofrado    : 6.00 m2ldía
                                  Desencofrado : 12.0 m2ldía
I
                                                                              -   ----
          i,
           p
1        -+y9
           ,

l               1
                il
                         i-(



            Descripción                  Unid.        Cantidad          Precio           Parcial         Total        I.U.
                                                                       Unitario

     MATERIALES


    Madera Tornillo                          p2             2,93                                                       43
    Triplay Lupuna 4'x8'x 19 mm.             PI.            0,12                                                       45
    Clavos de 3"                            Kg.             0,35                                                       02
    lmprimante protector encof.              d.             0,08                                                       30
    Tubo PVC 314"                           ml.             0,33                                                       72
    Pernos de 112"                          Un.             00,2                                                       02


                                                                        Costo de Material

     MANO DE OBRA


     Capataz                                 hh             0,15                                                          47
     Operario                                hh             1,53                                                          47
     Oficial                                 hh             2,20                                                          47
     Peón                                    hh             1,33                                                          47


                                                                   Costo de Mano de Obra
     EQUIPO, HERRAMIENTAS


     Herramientas: 3% M. Obra                               0,03                                                          37




                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                         TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja NQ         :   027
Propietario     :                                                                Hecho por
Ubicación       :                                                                Revisado por    :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de losa aligerada               Unidad           :   m2
Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto, no incluye friso.
Cuadrilla            : Encofrado      : 0,10capataz + 1 opeario + 1 oficial : Habilitación
                       Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
end di miento          Habilitación : 75,O m2Jdia
                       Encofrado      : 12,O m2ldía
                       Desencofrado : 36,O m2Jdía




     Descripción              Unid.        Cantidad         Precio       Parcial         Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES



Madera Tornillo                  ~2             5,15                                                   43
Clavos de 2 1 2
             1                   kg             0,11                                                   02
Alambre negro N" 6               kg             0 lO
                                                 ,                                                     02



                                                             Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                          hh             0,08                                                  47
Operario                         hh             0,?7                                                  47
Oficial                          hh             0,99                                                  47
Peon                             hh             0,44                                                  47

                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Herramientas: 3% M. Obra                        0,03                                                  37




                                                   Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL

                                                                                                             123
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


  Obra                                                                              Hoja N9           :   028
  Propietario   :                                                                   Hecho por
  Ubicación     :                                                                   Revisado por      :
                                                                                    Fecha

  PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de losa maciza                   Unidad             :   m2
  Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto, no incluye friso.
  Cuadrilla            : Encofrado      : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                         Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
  Rendimiento          : Habilitación   : 60,O m2ldía
                         Encofrado      : 15,00 m2ldia
                         Desencofrado : 45,O rn21día




       Descripci6n               Un id.       Cantidad         Precio        Parcial          Total        I.U.
                                                              Unitario

  MATERIALES



  Madera Tornillo                   ~2             5,93                                                     43
  Clavos de 2 112                   kg             0,14                                                     02
  Alambre negro NQ16                kg             0,lO                                                     02



                                                                Costo de Material

  MANO DE OBRA


  Capataz                           hh             0,07                                                    47
  Operario                          hh             0,67                                                    47
  Oficial                           hh             0,85                                                    47
  Peón                              hh             0,36                                                    47

                                                          Costo de Mano de Obra
  EQUIPO, HERRAMIENTAS


  Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                    37




                                                      Costo de Equipo, Herram.
                                                                                          I

                                                                              TOTAL

124
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                               Hoja N"          :   029
Propietario       :                                                                Hecho por
Ubicación         :                                                                Revisado por     :
                                                                                   Fecha

PARTIDA N"            : Encofrado de frisos para losa aligerada de 0.20 m.        Unidad            :   ml.
                        de espesor
Especificaciones      : Madera Tornillo en bruto
Cuadrilla             : Encofrado      : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                        Desencofrado      1 oficial + 2 peones
Rendimiento              Habilitación : 96,O ml ./día
                         Encofrado    : 24,b ml.1dia
                         Desencofrado : 72,O ml.1dí
                                          a




     Descripción               Unid.          Cantidad        Precio         Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES



Madera Tornillo
Clavos de 2 112




                                                              Costo de Material         1
                                                                                        I
                                                                                                    1
MANO DE OBRA


Capataz                           hh              0,04                                                    47
Operario                          hh              0,42                                                    47
Oficial                           hh              0,53                                                    47
                                  hh                                                                      47
Peon                                              Q*
                                                         Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS


Herramientas: 3% M. Obra                          0,03                                                    37




                                                   Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL
                                                                                                                125
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                               Hoja N"           :   030
    Propietario   :                                                                    Hecho por
    Ubicación     :                                                                    Revisado por      :
                                                                                       Fecha
-



 PARTIDA N"                : Encofrado y desencofrado de escaleras.                    Unidad            :   m2
 Especificaciones          : Madera Tornillo en bruto.
Cuadrilla                 : Encofrado       : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : HabilitaCión
                             Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
Rendimiento               : Habilitación : 28,O m2fdía
                             Encofrado      : 6,O m2fdía
                             Desencofrado : ' 18,O m2idía




         Descripción                Unid.         Cantidad         Precio       Parcial          Total        I.U.
                                                                  Unitario

    MATERIALES



    Madera Tornillo
    Clavos de 3"
    Alambre negro N* 16



                                                                   Costo de Material         1
                                                                                             I



    MANO DE OBRA


    Capataz
    Operario
    Oficial
    Peon
                                I             I                I           I                 1           1

                                                              Costo de Mano de Obra          1           1
    EQUIPO, HERRAMIENTAS


    Herramientas:3% M. Obra                            0,03                                                    37




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                            Hoja N"        :   031
 Propietario   :                                                                 Hecho por
 Ubicaci6n     :                                                                 Revisado por   :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"           :Encofrado y desencofrado de caja de ascensor.             Unidad          :   m2
Especificaciones    : Madera Tornillo en bruto.
Cuadrilla           : Encofrado      : 0,lO capataz + l operario + 1 oficial : Habilitación
                      Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
Rendimiento         : Habilitación : 40,O m2Jdía
                      Encofrado      : 10,O m2Jdía
                         Desencofrado : 20,O m2ldía




MATERIALES



Madera Tornillo                                 3,70
Clavos de 3"                                    0,18
Alambre negro N"                                0,20



                                                             Costo de Material
--    -        -



MANO DE OBRA


Capataz                          hh             0,l O                                                47
Operario                         hh             1,O0                                                 47
Oficial                          hh             1,40                                                 47
Peon                             hh             0,80                                                 47

                                                        Costo de Mano de Obra                   I
EQUIPO. HERRAMIENTAS


Herramientas: 3% M. Obra                        0,03                                                 37




                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL
-          -       --        -




                                        ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


  Obra                                                                               Hoja N"          :   032
  Propietario   :                                                                    Hecho por
  Ubicación     :                                                                    Revisado por     :
                                                                                     Fecha

  PARTIDA N"           : Encofrado y desencofrado de tanque elevado                 Unidad            :   m2
                         de edificio (cuba)
  Especificaciones     : Madera Tornillo en bruto
  Cuadrilla            : Encofrado       : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
                         Desencofrado : 1 oficial + 2 peones
  Rendimiento          : Habilitación : 20,O m2/día
                         Encofrado       : 10,O m2/dia
                         Desencofrado : 20,O m2Idía




       Descripción              Unid.        Cantidad           Precio       Parcial          Total        l.U.
                                                               Unitario

  MATERIALES



  Madera Tornillo                  ~2              4,5 1                                                       43
  Clavos de 3 112"                 kg              0,16                                                        02
  Alambre negro N"                 kg              0,20                                                        02



                                                               Costo de Material

  MANO DE OBRA


  Capataz                          hh              0,12                                                        47
  Operario                         hh              1,20                                                        47
  Oficial                          hh              1,60                                                        47
  Peon                             hh              0,80                                                        47


                                                          Costo de Mano de Obra          I
  EQUIPO, HERRAMIENTAS


  Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                        37




                                                    Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL

128
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja N"             :       033
    Propietario    :                                                                 Hecho por
    Ubicación      :                                                                 Revisado por        :
l
                                                                                     Fecha

    PARTIDA N"            : Zapatas de f 'c = 140 kgicm2.                           Unidad               :       m3
    Especificaciones      : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador gasolina de 2,0", 4 HP
                            vaciado con canaletas. La mezcladora y vibrador no incluye al operador.
    Cuadrilla             : 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones
    Rendimiento           : 2 5 0 m3idia.




          Descripción              Unid.       Cantidad          Precio      Parcial             Total            I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I          bls
    Arena gruesa                     m3
    Piedra chancada 112"             m3



                                                                 Costo de Material       1
                                                                                         1
                                                                                                         1
                                                                                                         1



    MANO DE OBRA


    Capataz                           hh            0,06                                                           47
    Operario                          hh            0,64                                                           47
    Oficial                           hh            0,64                                                           47
    Peón                              hh            2,56                                                           47
    Operador equipo liviano           hh            0,64                                                           47

I   EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                            Costo de Mano de Obra        I               1

    Mezcladora de 9-11 p3 (1 )       hm             0,32                                                          48
    Vibrador de 2.0", 4HP (1)        hm             0,32                                                          49
    Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                          37


                                                       Costo de Equipo, Herram.
                                                                                             I               I
                                                                              TOTAL          I           l               I
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                               Hoja N"        :   034
     Propietario   :                                                                    Hecho por
     Ubicación     :                                                                    Revisado por   :
                                                                                        Fecha

     PARTIDA N"            : Zapatas de f 'c = 175 kglcm2.                           Unidad            :   m3
     Especificaciones      : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4HP
                             vaciado con canaletas.
     Cuadrilla             : 02 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones
                              ,
     Rendimiento           : 2 , m3ldía.
                              5O




          Descripción              Unid.         Cantidad           Precio       Parcial       Total       I.U.
                                                                   Unitario

 MATERIALES



 Cemento Portland tipo I              bls             8,43                                                  21
 Arena gruesa                         m3     ,        0,54                                                  04
 Piedra chancada 112"                 m3              0,55                                                  05


--        -        -                                             -



                                                                    Costo de Material
                                                                                           I
 MANO DE OBRA


 Capataz                              hh              0,06                                                  47
 Operario                             hh              0,64                                                  47
 Oficial                              hh              0,64                                                  47
 Peón                                 hh              2,56                                                  47
 Operador equipo liviano              hh              0,64                                                  47
                                                              Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS


Mezcladora de 9-11 p3 (1)             hm              0,32
Vibrador de 2,0", 4HP (1)             hm              0,32
Herramienta: 3% M. Obra                               O, 03


                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 T3TAL
i                                            ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                                Hoja NQ            035
    Propietario    :                                                                    Hecho por
    Ubicación      :                                                                    Revisado por   :
                                                                                        Fecha

1   PARTIDA Ng            : Viga de cimentación de f'c= 175 kglcm2                      Unidad         :   m3

    Especificaciones      : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP
                              vaciado con boogies.

    Cuadrilla             :   Prep. y vaciado = 0.2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones.
                              Curado = 0.1 capataz + 1 peón

    Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3ldia.
                              Curado: 80 m3/día.




    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I            bls             8,43                                                 21
    Arena gruesa                       m3              0,54                                                 04
    Piedra chancada 1/2"               m3              0'55                                                 05




                                                                    Costo de Material        l         I
    MANO DE OBRA


    Capataz                            hh              0,09                                                 47
    Operario                           hh              0,80                                                 47
    Oficial                            hh              0,80                                                 47
    Peón                               hh              3,30                                                 47
    Operador equipo liviano            hh              0,80                                                 47
                                                              Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-1 1 p 3 (1)        hm              0,40                                                 48
    Vibrador de 2,0", 4HP (1)          hm              0,40                                                 49
    Pases de madera                    ~2              0,lO                                                 43
    Herramientas:,0 M. Obra
                  X
                  3                                    0,03                                                 37

                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


  Obra                                                                             Hoja N"          :   036
  Propietario    :                                                                 Hecho por
  Ubicación      :                                                                 Revisado por     :
                                                                                   Fecha

  PARTIDA N"            : Viga de cimentación de f'c= 21 0 kg/cm2                   Unidad              m3
  Especificaciones      : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP
                          vaciado con buggies.
  Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones.
                                              ,
                                              2
                          Curado = 0,l capataz + 1 peón
  Rendimiento           : Prep. y vaciado: 2 , m3/día.
                                            0O
                          Curado: 80 m3ldía.




        Descripción             Unid.        Cantidad          Precio     Parcial          Total         I.U.
                                                              Unitario

  MATERIALES



  Cemento Portland tipo I          bls           9,73                                                     21
  Arena gruesa                     m3            0,52                                                     04
  Piedra chancada 112"             m3            0,53                                                     05


                            -



                                                               Costo de Material
                                                                                       I
  MANO DE OBRA


  Capataz                          hh             0,09                                                    47
  Operario                         hh             0,80                                                    47
  Oficial                          hh             0,80                                                    47
  Peón                             hh             3,30                                                    47
  Operador equipo liviano          hh             0,80                                                    47
                                                          Costo de Mano de Obra
  EQUIPO, HERRAMIENTAS


  Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm             0,40                                                    48
  Vibrador de 2.0", 4HP (1)        hm             0,40                                                    49
  Pases de madera                  ~2             0,l O                                                   43
  Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                    37

                                                    Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL

132
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                  Hoja N"          :   037
Propietario    :                                                                      Hecho por
Ubicación      :                                                                      Revisado por     :
                                                                                      Fecha

PARTIDA N"            : Losa de cimentación de f'c =175 kgIcm2                        Unidad           :   m3

Especificaciones      :   Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP
                          vaciado con boogies.

Cuadrilla             :   Prep. y vaciado = 0,l capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones.
                          Curado = 0,l capataz + 1 peón

Rendimiento           : Prep. y vaciado: 22,O m3ldia. -clp-
                          Curado. 88 rn3ldía.




                                                       -    --                                                      -
- -
 -                                                 -y----

                                                                                                                I




      Descripción               Unid.           Cantidad          Precio     Parcial           Total        ¡.U.
                                                                 Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I            bls              8,43                                                     21
Arena gruesa                       m3               0,54                                                     04
Piedra chancada 112"               m3               0,55                                                     05



                                                                  Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                             hh              0,08                                                     47
Operario                            hh              0,73                                                     47
Oficial                             hh              0,73                                                     47
Peón                                hh              3,OO                                                     47
Operador equipo liviano             hh              0,72                                                     47
                                                            Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Mezcladora de 9-11 p3 (1 )         hm               0,36                                                     48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)          hm               0,36                                                     49
Pases de madera                    P2               0,12                                                     43
Herramienta: ,0 M. Obra
              L
              3                                     0,03                                                     37

                                                      Costo de Equipo, Herram.             1           1
                                                                              TOTAL        1           1
-                                                  p~p-     -




                                       ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja NQ             ,   038
Propietario     :                                                                 Hecho por
Ubicación       :                                                                 Revisado por    :
                                                                                  Fecha

PARTIDA N9            : Losas de cimentación de f'c= 210 kglcm2                     Unidad        :       m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                        vaciado con buggies.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,l capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones.
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento           : Prep. y vaciado: 2 2 0 m3ldía.
                        Curado: 88,O m3ldía.




      Descripción              Unid.       Cantidad          Precio      Parcial          Total            I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls            9,73                                                        21
Arena gruesa                     m3             0,52                                                        04
Piedra chancada de 112"          m3             0,53                                                        05



                                                              Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,08                                                        47
Operario                          hh            0,73                                                        47
Oficial                           hh            O, 73                                                       47
Peón                              hh            3O
                                                 ,O                                                         47
Operador equipo liviano           hh            O 72
                                                 ,                                                          47
                                                        Costo de Mano de Obra         1           I
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm             0,36                                                        48
Vibrador de 2.OU,4HP (1)         hm             0,36                                                        49
Pases de madera                  ~2             0,12                                                        43
Herramienta: 3% M. Obra                         O 03
                                                 ,                                                          37

                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                         TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
       .
       -
       F



    Obra                                                                              Hoja N"           :   039
    Propietario    :                                                                  Hecho por
    Ubicación      :                                                                  Revisado por      :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N"             : Muros de sostenimiento de 0.20 m. de espesor               Unidad          :   m3
                             de f'c = 175 kglcm2
    Especificaciones       : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de
                             2,O" 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15m3íbalde y 4.8 HP.
    Cuadrilla              : Prep. y vaciado = 1 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                             Curado = 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento            : Prep. y vaciado: 1, m3ldía.
                                               0O
                             Curado: 3 , m3ldía.
                                       0O




           Descripción              Un id.       Cantidad         Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                                 Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I
    Arena gruesa
    Piedra chancada de 112"



                                                                     Costo de Material

-   MANO DE OBRA


    Capataz                            hh             0,19                                                   47
    Operario                           hh             1,60                                                   47
    Oficial                            hh             1,60                                                   47
    Peón                               hh             8,27                                                   47
    Operador equipo liviano            hh             2'40                                                   47
                                                              Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

     Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm              0,80                                                   48
     Vibrador de 2.0", 4HP (1)        hm              0,80                                                   49
     Winche eléctrico de 2 tam-
     bores (1)                        hm              0,80                                                   48
     Herramientas:3% M. de Obra                       403                                                    37

                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                    TOTAL

                                                                                                                    135
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                            Hoja N"          :   04u
Propietario   :                                                                 Hecho por
Ubicación     :                                                                 Revisado por     :
                                                                                Fecha

PARTIDA N"            : Muros de sostenimiento de 0,20 m. de espesor            Unidad           :   m3
                          de f'c = 210 kglcm2

Especificaciones      : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de
                        2,O" 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.

Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 1,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón

Rendimiento           : Prep. y vaciado: 10,O m3ldía.
                          Curado: 30,C rn3,dia.




      Descripción               Unid.           Cantidad      Precio     Parcial         Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I            bls              9,73                                               21
Arena gruesa                       m3               0,52                                               04
Piedra chancada de 112"            m3               0,53                                               05



                                                                                    E
                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                            hh               0,19                                               47
Operario                           hh               1,60                                               47
Oficial                            hh               1,60                                               47
Peón                               hh               8,27                                               47
Operador equipo liviano            hh               2,40                                               47

                                                           Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1 )         hm               0,80                                               48
Vibrador de 2.0" (1)               hm               0,80                                               49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                          hm               0,80                                               48
Herramientas:3% M. de Obra                          0,03                                               37

                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                           Hoja N"           :   041
    Propietario    :                                                               Hecho por
    Ubicaci6n      :                                                               Revisado por      :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA N"            : Tabiques de concreto, de 0,10 m. a 0.15 m.                 Unidad        :   m3
                            de espesor. f'c = 175 kglcm2
    Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP
                            winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.
    Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                            Curado = 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento           : Prep. y vaciado: 8,O m31día.
                            Curado: 3 ,
                                     0O m3ldía.




          Descripción              Unid.       Cantidad        Precio       Parcial        Total          I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I          bls          8,43                                                     21
    Arena gruesa                     m3           0,54                                                     04
    Piedra chancada 112"             m3           0,55                                                     05



                                                                  Costo de Material

    MANO DE OBRA                                                                                                     1
    Capataz                          hh             0,23                                                   47
    Operario                         hh             2O
                                                     ,
                                                     O                                                     47
    Oficial                          hh             2O
                                                     ,O                                                    47
    Peón                             hh            10,27                                                   47
    Operador equipo liviano          hh             3O
                                                     ,
                                                     O                                                     47
                                                           Costo de Mano de obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

-   Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm             1,O0                                                   48
    Vibrador de 2.0", 4HP (1)        hm             1,O0                                                   49
    Winche eléctrico de (1)          hm             1,O0                                                   48
    Herramienta. 3% M. Obra                         903                                                    37


                                                             Costo de Equipo, Herram.

I                                                                               TOTAL

                                                                                                                 1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                         Hoja N"          :   042
    Propietario   :                                                              Hecho por
    Ubicación     :                                                              Revisado por     :
                                                                                 Fecha

    PARTIDA N"           : Tabique de concreto, de 0,10 m. a 0.15 m.                  Unidad      :   m3
                           de espesor. f'c = 21 0 Kg/cm2
    Especificaciones     : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2.0" 4 HP
                           winche eléctrico. cap. 0.1 5 m3íbalde y 4,8 HP.
    Cuadrilla            : Prep. y vaciado = 1 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones
                           Curado = 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento          : Prep. y vaciado: 8 m3ldia.
                                            O
                                            ,
                           Curado: 30.0 mYdía.




         Descripcl6n


    MATERIALES



                                                                                                        21
    Cemento Portland tipo 1         bls           9,73
    Arena gruesa                    m3            0,52                                                  04
    Piedra chancada 112"            m3            0,53                                                  05



r
                                                                  Costo de Material
                                                                                                  I
    MANO DE OBRA
                                I           I             I            I              I           I
    Capataz
    Operario
    Oficial
1   Peón
1   O~erador equipo liviano     1    hh     1
                                                          Costo de Mano de Obra       1           1
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-11 p3 (1)       hm             1,00                                                 48
    Vibrador de 2.0", 4HP (1)       hm             1,O0                                                 49
    Winche eléctrico (1)            hm             1,O0                                                 48
    Herramienta: 3% M. Obra                        0,03                                                 37


                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"           :   043
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicación     :                                                                  Revisado por      :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Columnas de f'c= 140 Kg/cm2                              Unidad            :   m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p" vibrador a gasolina de 2 . 0 ' ' 4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3/día.
                        Curado: 40,O m3/día




     Descripción                 Unid.       Cantidad       Precio        Parcial         Total         I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


7
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
                             1
Piedra chancada de 112"



                                                                Costo de Material     1
MANO DE OBRA


Capataz                             hh           0,20                                                       47
Operario                            hh           1,60                                                       47
Oficial                             hh           1,60                                                       47
Peón                                hh           8,40                                                       47
Operador equipo liviano             hh           2,40                                                       47

                                                         Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)          hm            0,80                                                       48
Vibrador de 2.0",4HP (1)           hm            0,80                                                       49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                          hm            0,80                                                       48
                                                 0,03                                                       37
Herramienta: 3% M. Obra
                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL

                                                                                                                 139
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


                                                                                           :   044




                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
                      : Prep. y vaciado: 10 m3/día.
                        Curado: 20 m3/día




Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
Piedra chancada de 112"



                                                             Costo de Material
                                                                                       1
MANO DE OBRA


Capataz                         hh            0,20                                             47
Operario                        hh            1,60                                             47
Oficial                         hh            1,60                                             47
Peón                            hh            8,40                                             47
Operador equipo liviano         hh            2,40                                             47
                                                     Costo de Mano de Obra         1   1
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)       hm           0,80                                              48
Vibrador de 2.0",4HP (1)        hm           0,80                                              49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                       hm           0,80                                              48
Herramienta: 3% M. Obra                      0,03                                              37

                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                         TOTAL

1
m
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                               Hoja N"           :   045
Propietario    :                                                                   Hecho por
Ubicación      :                                                                   Revisado por      :
                                                                                   Fecha
                                           --



PARTIDA N"            :   Columnas de f'c= 210 Kg/cm                               Unidad            :   m3

Especificaciones      :   Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP
                          winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.

Cuadrilla             :   Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios   + 2 oficiales + 10 peones.
                          Curado = 0,l capataz + 1 peón

Rendimiento           :   Prep. y vaciado: 10 m3/día.
                          Curado: 20 rn3/día




      Descripción               Unid.       Cantidad        Precio          Parcial         Total         I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
                                  bls
                                  m3
Piedra chancada de 112"           m3



                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz
Operario
Oficial
Peón
Operador equipo liviano
                                                         Costo de Mano de Obra                       I
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm             0,80                                                     48
Vibrador de 2.OU,4HP (1)          hm             0,80                                                     49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm             0,80                                                     48
Herramienta: 3% M. Obra                          0,03                                                     37

                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                                        Hoja N"         : 046
    Propietario    :                                                                            Hecho por
    Ubicación      :                                                                            Revisado por    :
                                                                                                Fecha

    PARTIDA N*            : Vigas de f'c = 140 Kg/cm2                                Unidad        :                m3
    Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,OU, HP 4
                            winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
    Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                            Curado = 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3/día.
                            Curado: 40,O m3/día




    -                                            -     -                                                             --
                                                                                                                      --
                         -    -      -

                                                                                                                     -


          Descripción                Unid.           Cantidad               Precio        Parcial       Total        I.U.
                                                                           Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I              bls
    Arena gruesa                         m3
    Piedra chancada de 112"              m3


                                                 -
                                                                              Costo de Material

    MANO DE OBRA



I   Capataz
    Operario
    Oficial
                                 I
                                         hh
                                         hh
                                         hh
                                         hh
                                                I
                                                           0,l O
                                                           0,80
                                                           0180
                                                           0,80
                                                                   I                  I
                                                                                                                         47
                                                                                                                         47
                                                                                                                         47
    Peón                                 hh                4,20                                                          47
    Operador equipo liviano              hh                1,20                                                          47
                                                                   Costo de Mano de Obra
                                                                                                    1           I
    EQUIPO, HERRAMIENTAS
    Mezcladora de 9-11 p3 (1)            hm                0,40                                                          48
    Vibrador de 2.0", 4HP (1)            hm                0140        ,
                                                                                                                         49
    Winche eléctrico de 2 tam-
    bores (1)                            hm                440                                                           48
    Herramienta: 3% M. Obra                                0,03                                                          37

                                                                       Costo de Equipo, Herram.

                                                                                              TOTAL

142
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"        :   047
Propietario    :                                                                 Hecho por
Ubicación      :                                                                 Revisado por   :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Vigas de f'c 175 Kg/cm2                                  Unidad        :    m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0",4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3/día.
                        Curado: 40,O m3/día       -




MATERIALES



Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
Piedra chancada de 112"




                                                                                         I

MANO DE OBRA


Capataz                                 hh           0,l O                                            47
Operario                                hh           0,80                                             47
Oficial                                 hh           0,80                                             47
Peón                                    hh           4,20                                             47
Operador equipo liviano                 hh           1,20                                             47
                                                             Costo de Mano de Obra       1      1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)               hrn          0,40                                             48
Vibrador de 2.0",4HP (1)                hm           0,40                                             49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                               hm           0,40                                             48
Herramienta: 3% M. Obra                              0,03                                             37
                   - ---
                    -      --   -   -



                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja N"          :   048
Propietario   :                                                             Hecho por
Ubicación     :                                                             Revisado por     :
                                                                            Fecha

PARTIDA N"           : Vigas de f'c= 2 0 Kg/cm2
                                      1                                       Unidad         :   m3
Especificaciones     : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,O". HP4
                       winche eléctrico. cap. 0,15m3/baldey 4 8 HP.
                                                             .
Cuadrilla            : Prep. y vaciado = 0,2capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                       Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento          : Prep. y vaciado: 20,Om3/día.
                       Curado: 40,Om3/dia




MATERIALES
                          -

Cemento Portland tipo I           bls          9,73                                                21
Arena gruesa                      m3           0,52                                                04
Piedra chancada de 112"           m3           0.53                                                05



                                                            Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0 lO
                                                 ,                                                 47
Operario                          hh            0,80                                               47
Oficial                           hh            0,80                                               47
Peón                              hh            4,20                                               47
Operador equipo liviano           hh            420                                                47
                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 ( )
                        1         hm            0,40
Vibrador de 2.0",4HP (1)          hm            0,40
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm            0,40
Herramienta: 3% M. Obra                         0,03
                              -
                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N"           :   049
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicacidn      :                                                              Revisado por      :
                                                                              Fecha

PARTIDA N"            : Losas macizas de f'c= 140 Kg/cm2                         Unidad         :   m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                        cura& = 0,1 capataz + i peón
Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3/día.
                        Curado: 40,O m3/día




      Descripci6n              Unid.       Cantidad        Precio       Parcial         Total        I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES


S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
                                 bls
                                 m3
Piedra chancada de 112"          m3



                                                              Costo de Material     1
                                                                                    1
                                                                                                1
                                                                                                1

MANO DE OBRA


Capataz                          hh             0,l O                                                 47
Operario                         hh             0,80                                                  47
Oficial                          hh             0,80                                                  47
Peón                             hh             4,20                                                  47
Operador equipo liviano          hh             1,20                                                  47
                                                        Costo de Mano de Obra                   I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm             0,40                                                  48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)        hm             0,40                                                  49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                        hm             0,40                                                  48
Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                  37
                          l.


                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                           Hoja N"          :   050
Propietario   :                                                                Hecho por
Ubicación     :                                                                Revisado por     :
                                                                               Fecha

PARTIDA N"           : Losas macizas de f'c  = 175 kgfcm2                         Unidad        :   m3
Especificaciones     : Preparado con mezcladora de 9-1 p3, vibrador a gasolina de 2,0M, HP
                                                         1                                 4
                       winche eléctrico.
Cuadrilla            : Prep. y vaciado = 4 2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                       Curado = 0 l capataz + 1 peón
                                  ,
Rendimiento          : Prep. y vaciado: 20,O m3ldía.
                       Curado: 40,O m3Idía.




      Descripción                Unid.       Cantidad    '    Precio      Parcial     Total          I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I            bls           8,43
Arena gruesa                       m3            0,54
Piedra chancada de 112"            m3            0,55



                                                                 Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                             hh           0l O
                                                  ,                                                   47
Operario                            hh           0,80                                                 47
Oficial                             hh           0,80                                                 47
Peón                                hh           420                                                  47
Operador equipo liviano             hh           1,20                                                 47
                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 ( )
                        1          hm            0,40                                                    48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)          hm            0,40                                                    49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                          hm            0,40
Herramienta: 3OiL M. Obra    '
                                                 0,03

                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
I                                          ANALISIS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                                   I
    Obra                                                                         Hoja Ns           :       051
    Propietario    :                                                             Hecho por
    Ubicación      :                                                             Revisado por      :
                                                                                 Fecha

    PARTIDA N*            : Losas macizas de f'c= 21 0 Kgícm'                        Unidad        :       m3
    Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                            winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.
    Cuadrilla'            : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                            Curado = 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento           : Prep. y vaciado: 20,O m3/día.
                            Curado: 40,O m3/dia




          Descripción              Unid.       Can tidad       Precio       Parcial        Total            I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I          bls           9,73                                                      21
    Arena gruesa                     m3            0,52                                                      04
    Piedra chancada de W             m3            0,53                                                      05



                                                                  Costo de Material
                                                                                       I           1


    MANO DE OBRA




7- Obra 1
  Costo de Mano de
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-1 1 p3 (1)       hm             0,40
    Vibrador de 2.OU,4HP (1)         hm             0,40
    Winche eléctrico de 2 tam-
    bores (1)                        hm            0,40
    Herramienta: 3% M. Obra                        0,03

I                                                           Costo de Equipo, Herram.
                                                                                       1
I                                                                              TOTAL   1               I           I
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja N"              :    052
    Propietario    :                                                              Hecho por
    Ubicacidn      :                                                              Revisado por         :
                                                                                  Fecha

    PARTIDA N"            : Losas Aligerada de flc= 140 Kgicrri                   Unidad           :       m3
    Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,O ' 4 HP
                            winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
    Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,3 capataz + 3 operarios + 2
                            oficiales + 11 peones.
    Rendimiento             Curado = 0,l capataz + 1 peón
                          : Prep. y vaciado: 25,O m3/día.
                            Curado: 50,O m3/dia




          Descripción              Unid.       Cantidad        Precio       Parcial        Total             I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I          bls           7,Pl
    Arena gruesa                     m3            0,$1
    Piedra chancada de 112"          m3            0,64



                                                                  Costo de Material
:
    MANO DE OBRA


    Capataz                           hh            0,12                                                        47
    Operario                          hh            0,96                                                        47
    Oficial                           hh            0,64                                                        47
    Peón                              hh            3,68                                                        47
    Operador equipo liviano           hh            0,96                                                        47

                                                           Costo de Mano de Obra

    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm             0,32                                                        48
    Vibrador de 2.0", 4 HP (1)       hm             0,32                                                        49
    Winche eléctrico de 2 tam-
                                     hm             0,32                                                        48
    bores (1)
    Herramienta: 3% M. Obra   a                     0,03                                                        37

                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL

1,48
I                                                ANALISIS DE COSTO UNITARIO                                              I
    Obra                                                                               Hoja NQ           :       053
    Propietario        :                                                               Hecho por
    Ubicación          :                                                               Revisado por      :
                                                                                       Fecha
p   ~   -   p   p     p-               -



    PARTIDA NQ                : Losas Aligerada de f'c= 175 Kglcm                     Unidad             :       m3
    Especificaciones          : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2 .O". 4 H P
                                winche eléctrico. cap. 0,15 m3íbalde y 4,8 H
    Cuadrilla

    Rendimiento                 Curado = 0,1 capataz + 1 peón
                              : Prep. y vaciado: 25,O m3/día.
                                Curado: 50,O m3/día




                Descripción            Unid.          Cantidad      Precio       Parcial         Total            I.U.
                                                                   Unitario
                                                  -       -



    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I                bls            8.43                                                     21
    Arena gruesa                           m3             0,54                                                     04
    Piedra chancada de Y2"                 m3             0,55                                                     O5



                                                                       Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                                hh             0112                                                     47
    Operario                               hh             0,96                                                     47
    Oficial                                hh             0,64                                                     47
    Peón                                   hh             3,68                                                     47
    Operador equipo liviano                hh             0,96                                                     47
                                                                 Costo de Mano de Obra
                                                                                                         I
    EQUIPO, HERRAMIENTAS
    Mezcladora de 9-11 p 3 (1)             hm             0,32                                                     48
    Vibrador de 2.0", 4 HP (1)             hm             0,32                                                     49
    Winche eléctrico de 2 tam-
    bores (1)                              hm             0132                                                     48
    Herramienta: 3% M. Obra                               0,03                                                     37

                                                                  Costo de Equipo, Herram.   1
                                                                                             1
                                                                                                             I
                                                                                                             I
                                                                                                                         I
                                                                                     TOTAL                   1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
                        -
     Obra                                                                            Hoja N9             :        054
     Propietario   :                                                                 Hecho por
     Ubicación     :                                                                 Revisado por        :
                                                                                     Fecha

     PARTIDA N"             : tosas Aligerada de f'c= 210 Kg/cm2                     Unidad              :        m3
     Especificaciones       :

     Cuadlilla
                                + 2 oficiales + 11 peones.
     Rendimiento                Curado = 0,l capataz + 1 peón
                            .   Prep. y vaciado: 25,O m3/dia.
                                Curado: 50,O m3/día




                        - -
                         -                        -   -                                                      -   --

          Descripción                Unid.       Cantidad           Precio     Parcial           Total                I.U.
                                                                   Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I
    Arena gruesa
    Piedra chancada de 112"



                                                                      Costo de Material
                                                                                                         I
1   MANO DE OBRA


    Capataz                             hh                0,12
    Operario                            hh                0,96
    Oficial                             hh                0,64
    Peón                                hh                3,68
    Operador equipo liviano             hh                0,96
                                                                 Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO. HERRAMIENTAS
    Mezcladora de 9-11 p3 (1)
    Vibrador de 2.0", 4HP (1)
    Winche eléctrico de 2 tam-
    bores (1)
    Herramienta: 3% M. Obra

                                                                  Costo de Equipo, Herram.   1
                                                                                   TOTAL     1           I
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N"          :   055
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicación      :                                                              Revisado por     :
                                                                              Fecha

PARTIDA N"            : Escaleras de f'c= 140 Kg/cm2                            Unidad         :   m3
Especificaciones      . Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento             Prep. y vaciado: 12,O m3/día.
                      ' Curado: 30,O m3/día.




MATERIALES


1
Cemento Portland tipo I          bls
Arena gruesa                     m3
Piedra chancada de 112"          m3



                                                              Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,16                                                    47
Operario                          hh            1,33                                                    47
Oficial                           hh            1,33                                                    47
Peón                              hh            6,94                                                    47
Operador equipo liviano           hh            2,Ol                                                    47

                                                       Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm            0,67                                                    48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)         hm            0,67                                                    49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm            0,67                                                    48
Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                    37

                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N"          :   056
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicación      :                                                              Revisado por     :
                                                                              Fecha

PARTIDA N"             : Escaleras de f'c 175 Kg/cm2                          Unidad           :   m3
Especificaciones       : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                         winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla              : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2                 2s + 10 peones.
                         Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento            : Prep. y vaciado: 12,O m3/día.
                         Curado: 30,O m3/día.




MATERIALES


S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
                                  bls
                                  m3
Piedra chancada de 112"           m3



                                                              Costo de Material     1          I
MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,16                                                47
Operario                          hh            1,33                                                47
Oficial                           hh            1,33                                                47
Peón                              hh            6,94                                                47
Operador equipo liviano           hh            2,Ol                                                47
                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm            0,67                                                 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)         hm            0,67                                                 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm            0,67                                                48
Herramienta:3% M. Obra                          0,03                                                37

                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja N"          :   057
    Propietario        :                                                          Hecho por
    Ubicación          :                                                          Revisado por     :
                                                                                  Fecha

    PARTIDA N"             : Escaleras de f'c 21 0 Kg/cm2                             Unidad       :   m3
    Especificaciones       : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0M, HP4
                             winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP.
    Cuadrilla              : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones
                             Curado = 0 , l capataz + 1 peón
    Rendimiento            : Prep. y vaciado: 12,O m3/día.
                             Curado: 30,O m3/dia.




          Descripción               Unid.       Cantidad       Precio       Parcial       Total         I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I           bls          9,73
    Arena gruesa                      m3           0,52
    Piedra chancada de 112"           m3           0,53



                                                                  Costo de Material
-
-                 --



    MANO DE OBRA


    Capataz                           hh            0,16                                                 47
    Operario                          hh            1,33                                                 47
    Oficial                           hh            1,33                                                 47
    Peón                              hh            6,94                                                 47
    Operador equipo liviano           hh            2O 1
                                                     ,                                                   47
                                                           Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)             hm            0,67                                                48
Vibrador de 2.OW,4HP (1)              hm            0,67                                                49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                             hm            0,67                                                48
Herramienta: 3% M. Obra                             0,03                                                37

                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja N"          : 0,58
Propietario   :                                                             Hecho por
Ubicacidn     :                                                             Revisado por     :
                                                                            Fecha

PARTIDA N"            : Caja de ascensor de f'c= 175 Kglcm.                  Unidad          :   m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0",4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla             : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2
                        operarios + 2 oficiales + 10 peones.:
Rendimiento             Curado = 0,l capataz + 1 peón
                      : Prep. y vaciado: 12,O m3/día.
                        Curado; 16,O m3/día.




MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls           8,43                                               21
Arena gruesa                     m3            0,54                                               04
Piedra chancada de 112"          m3            0,55                                               05



                                                             Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh           0,25                                               47
Operario                          hh           2,OO                                               47
Oficial                           hh           2,OO                                               47
Peón                              hh          10,50                                               47
Operador equipo liviano           hh           3,OO                                               47
                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm            1,O0                                                  48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)         hm            1,O0                                                  49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm            1,O0                                                  48
Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                  37

                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO



Propietario   :                                                              Hecho por
Ubicación     :                                                              Revisado por      :
                                                                             Fecha

PARTIDA N  ;          : Caja de ascensor de f'c 210 Kg/cm2                    Unidad           :   m3
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP
                        winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP.
Cuadrilla
                        Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento           : Prep. y vaciado: 8,O m3/día.
                        Curado: 16,O m3/día.




MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls
Arena gruesa                     m3
Piedra chancada de 112"          m3



                                                              Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,25                                                    47
Operario                          hh            2O
                                                 ,O                                                     47
Oficial                           hh            2,OO                                                    47
Peón                              hh           10,50                                                    47
Operador equipo liviano      1    hh     1      3O
                                                 ,
                                                 O
                                                                                                        47

                                                                 N
                                                        Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm            1,O0                                                    48
Vibrador de 2.0", 4HP (1)         hm            1,O0                                                    49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)                         hm            1,O0                                                    48
Herramienta: 3% M. Obra                         0,03                                                    37

                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                             Hoja N"             :   060
     Propietario   :                                                                  Hecho por
     Ubicación     :                                                                  Revisado por        :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N*                : Cisterna de f'c 140 Kg/cm2                              Unidad         :      m3
    Especifkaciones           : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP
    Cuadrilla                 : winche eléctrico. cap. 0,15 m3íbaldey 4,8 HP.
                                Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.
    Rendimiento               : Curado = 0,l capataz + 1 peón
                                Prep. y vaciado: 10,O m3/dia.




    MATERIALES


S   Cemento Portland tipo I
    Arena gruesa
                                        bls
                                        m3
    Piedra chancada de 112"             m3




1   MANO DE OBRA


    Capataz                              hh            0,19                                                    47
    Operario                             hh            1,60                                                    47
    Oficial                              hh            1,60                                                    47
    Peón                                 hh            427                                                     47
    Operador equipo liviano              hh            1,60                                                    47
                                                                            --   -


                                                              Costo de Mano de Obra       1           1
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-11 p3 (1)           hm             0,80
    Vibrador de 2,0",
                    4HP (1)             hm             0,80
    Herramienta: 3% M. Obra             hm             0,03



                                                               Costo de Equipo, Herrarn.      1
I                                         ANALISIS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                                    I
    Obra                                                                          Hoja N"           :       061
    Propietario    :                                                              Hecho por
    Ubicacidn      :                                                              Revisado por      :
                                                                                  Fecha

     PARTIDA N"         Tanquc elevado de f'c= 175 ~ ~ / c m ~                    Unidad                :    m3
     Especificaciones : PreparAdo con mezcladora de 9-11 p3, vibrador
                        a gasolina de 2,0M4   HP; Winche eléctrico. cap. 0,15
                        m3/baldey 4,8 HP
     Cuadrilla       : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios
                        + 2 oficiales + 10 peones.
     Rendimiento        Curado = 0,1 capataz + 1 peón
                      : Prep. y vaciado: 10,O m3/día.
                        Curado: 30,O m3/día.




                                     -.   -

          Descripcidn             Unid.       Cantidad       Precio       Parcial '         Total           l. U.
                                                            Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I         bls           8,43
    Arena gruesa                    m3            0,54
    Piedra chancada de 112"         m3            0,55



                                                                Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                          hh           0,19                                                       47
    Operario                         hh           1,60                                                       47
    Oficial                          hh           1,60                                                       47
    Peón                             hh           8,27                                                       47
    Operador equipo liviano          hh           2,40                                                       47
                                                          Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO, HERRAMIENTAS                                                                                            1
    Mezcladora de 9-11 p3 (1)       hm            0,80
    Vibrador de 2.0"' 4HP (1)       hm            0,80
    Winche eléctrico de 2 tam-
    bores (1)                        hm           0,80
    Herramienta: 3% M. Obra                       0,03

                                                           Costo de Equipo, Herram.     1
                                                                                                                    1
                                                                                        I           I

                                                                                TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


            Obra                                                                              Hoja N"        :   062
            Propietario    :                                                                  Hecho por
            Ubicación      :                                                                  Revisado por   :
                                                                                              Fecha
                               --



        ,   PARTIDA N"              : Acero grado 60                                            Unidad       :   m3
            Especificaciones        : Fierro de 0 518" (Promedio) por 9,00 m. cortado con cizalla
    1       Cuadrilla               : Habilitación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial
    h                                  Colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial
            Rendimiento             : Habilitación: 250 Kgldía
                                      Colocación : 250 Kgldia




            Fierro corrugado de 0
             518" (Promedio)                    Kg              1,O7                                               03
            Alambre negro N" 6                  Kg              0,06                                               02




                                                                               Costo de Material

            MANO DE OBRA


            Capataz                             hh            0,004                                               47
            Operario                            hh            0,032                                               47
            Oficial                             hh            0,032                                               47



                                                                        Costo de Mano de Obra
1           EQUIPO. HERRAMIENTAS

            Cizalla                            hm             0,032                                               37
            Herramientas 3% M. Obra                           0,03                                                37




                                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                                            TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                              Hoja NQ              063
     Propietario   :                                                                   Hecho por    :
     Ubicación     :                                                                   Revisado por :
                                                                                       Fecha

     PARTIDA N9          :       Concreto premezclado en losas y vigas f'c. variable       Unidad   :        m3

     Especificaciones    :       Camión concretero, bomba y vibradores 2",4HP(2)
     Cuadrilla           :       Vaciado:lcapataz + 4 operarios + 8 peones
                                 Curado = 0,l capataz + 1 peón
     Rendimiento         :       Vaciado = 100 m3/dia




     Concreto premezclado fc




t                                  l                             I             l

                                                                       Costo de Material
                                                                                             I          I




      MANO DE OBRA

    Capataz                             hh            0,081                                                   47
    Operario                            hh            0,320                                                   47
    Peón                                hh            0,720                                                   47
    Operador de equipo liviano          hh            0,160                                                   47

                                                                 Costo de mano de Obra
      EQUIPO, HERRAMIENTAS


      Bomba (1)                         hm               0,080                                                     49
      Vibradores de 2 " . 4HP(2)        hm               0,160                                                     49
      Herramientas (3% M.O.)                             0,03                                                      37

L


                                                           Costo de Equipo, Herram.          I
                                                                                   TOTAL     1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja NQ               064
Propietario   :                                                                  Hecho por    :
Ubicación     :                                                                  Revisado por :
                                                                                 Fecha

PARTIDA NQ         :   Concreto premezclado en muros y similares f'c. variable        Unidad   :        m3

Especificaciones   :   Camión concretero, bomba y vibradores 2", 4HP(2)
Cuadrilla          .   Vaciado = 1 capataz + 4 operarios + 8 peones
                       Curado = 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento        :   Vaciado = 20 m3/ddía
                       Curado = ,40m3/día




MATERIALES


Concreto premezclado f c        m3           1,OO                                                       80
variable .




                                                            Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz
Operario
Peón



                   -    --
                                                     Costo de mano de Obra            1            1
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Bomba (1)                    hm               0,40                                                       49
Vibradores de 2," 4 HP(2)    hm               0,80                                                       49
Herramientas : 3% M.O.                        0,03                                                       37


                                                Costo de Equipo, Herram.

                                                                        TOTAL
I                                             ANALISIS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                                           I
    Obra                                                                                 Hoja N"               :   065
    Propietario     :                                                                    Hecho por
    Ubicación       :                                                                    Revisado por          :
                                                                                         Fecha

    PARTIDA N"               : Ladrillos huecos de arcilla de 12 x 30 x 30 cm.             Unidad              :   pza.
    Especificaciones         : Subida y colocación
    Cuadrilla                : Subida y colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial + 9
                               peones
    Rendimiento              : 2000 pz./día




                                                                                                       ..




          Descripción                 Unid.        Cantidad         Precio        Parcial              Total        I.U.
                                                                   Unitario

    MATERIALES



    Ladrillo de arc. hueco
    12x30~30   cm.




                                                                        Costo de Material      1
    MANO DE OBRA




                                                                  Costo de Equipo, Herram.         1           I           I
                                                                                                                           1
                                                                                                   I           I


                                                                                       TOTAL                   1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                Hoja N"            :       066
Propietario       :                                                                 Hecho por
Ubicación         :                                                                 Revisado por       :   m




                                                                                    Fecha

PARTIDA N"              : Ladrillos huecos de arcilla de 15x 30 x 30 cm.              Unidad                   pza.
Especificaciones        : Subida y colocación
Cuadrilla               : Subida y colocación: Ovl capataz + 1 operario + 1 oficial + 9
                          peones
Rendimiento             : 1600 pz./día




      Descripción                 Unid.       Cantidad         Precio         Parcial          Total            I.U.
                                                              Unitario

MATERIALES



Ladrillode arc. hueco
15x30~30  cm.                       P.
                                    Z               1 ,O5




                                                                   Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                              hh          0,0005                                                          47
Operario                             hh           0,005                                                          47
Oficial                              hh           0,005                                                          47
Peones                               hh           0,045                                                          47


                                                            Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS


Herramientas3% M. Obra                              0,03                                                          37




--            -
                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
-        -
            -                              - --             -




                                          ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                  Hoja N"          :   067
Propietario     :                                                                     Hecho por
Ubicaci6n       :                                                                     Revisado por     :
                                                                                      Fecha

PARTIDA N"               : Ladrillos huecos de arcilla de 20 x 30 x 30 cm.            Unidad           :   pza.

Especificaciones         : subida y colocación

Cuadrilla                : Subida y colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial + 9
                           peones

Rendimiento              : 1300 pz./día




      Descripción                 Unid.        Cantidad          Precio        Parcial         ~oldl        I.U.
                                                                Unitario

MATERIALES



Ladrillo de arc. hueco
20x30~30   cm.




                                                                    Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                              hh           0,0006                                                     47
Operario                             hh            0,006                                                     47
Oficial                              hh            0,006                                                     47
Peones                               hh            0,055                                                     47

                                                             Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS


Herramientas 3 L M. Obra
              O                                      0,03                                                    37




                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                  Hoja NQ                068
Propietario       :                                                                   Hecho por
Ubicación         :                                                                   Revisado por       :
                                                                                      Fecha

PARTIDA NQ                : Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza                  Unidad           :   m2
Especificaciones          : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                            de 4,00 M. de largo
Cuadrilla                 : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                            Acarreo = 1 peón
Rendimiento               : Colocación: 6,45 m2ldía (400 ladldía)
                            Acarreo: 16,13 m2ldía (1000 ladldía)




A


         Descripción               Unid.        Cantidad         Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                                Unitario

MATERIALES


S   Cemento Portland tipo I           bls           0,408
                                                    0,058
    Arena gruesa                      m3
    Ladrillo 24x14~9
                   cm.                Pz.          6, O O
                                                    6O



                                                                     Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                                hh            0,124                                                     47
Operario                               hh            1,240 '                                                   47
                                                                                                               47
Peón                                   hh            1,116



                                                               Costo de Mano de Obra

    EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                      0,58                                                        43
    Andamio de madera                  ~2
                                                                                                                  02
    Clavos de 3"                       kg            0,022
                                                                                                                  37
    Herramientas 3 L M. Obra
                 O                                    0,03



                                                                Costo de Equipo, Herram.
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja N*            :   069
Propietario   :                                                                   Hecho por
Ubicación     :                                                                   Revisado por       :
                                                                                  Fecha

PARTIDA N"            : Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga                    Unidad           :   m2
Especificaciones      : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de mas
                        de 4,00 M. de largo
Cuadrilla             : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo = 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 9,46 m2tdía (350 lad/día)
                        Acarreo: 27,03 m21día (1000 ladldía)




     Descripción               Unid.        Cantidad         Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I           bls            0,218                                                     21
Arena gruesa                      m3             0,03 1                                                    04
Ladrillo 24x14~9
               cm.                P.
                                   Z           3-9,00 O                                                    17



                                                                 Costo de Material

MANODEOBRA


Capataz                            hh           0,085                                                      47
Operario                           hh           0,846                                                      47
Peón                               hh           0,719                                                      47



                                                          Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                  ~2            0,580                                                     43
Clavos de 3"                       kg            0,022                                                     02
Herramientas3% M. Obra                            0,03                                                     37



                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja N"            :   070
    Propietario   :                                                                  Hecho por
    Ubicación     :                                                                  Revisado por       :
                                                                                     Fecha

    PARTIDA N9             Muro de ladrillo k.k. de arcilla de canto                   Unidad           :   m2
    Especificaciones     : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                           de 4.00 M. de largo
    Cuadrilla              Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 05 peón
                                                                      ,
                           Acarreo = 1 peón
    Rendimiento            Colocación:8,00m2~día      (200 ladldía)
                           Acarreo: 40,OO m2ldía (1000 ladldía)




          Descripción              Unid.       Cantidad         Precio         Parcial          Total        I.U.
                                                               Unitario

1   MATERIALES



    Cemento Portland tipo I          bls           0,112
    Arena gruesa                     m3    '           6
                   cm.
    Ladrillo 24x14~9                 pz.   .      @,O00



                                                                    Costo de Material

1   MANO DE OBRA

                                                                                                                 47
    Capataz                           hh            0,100
                                                                                                                 47
    Operario                          hh            1,000
                                      hh            0,700                                                        47
    Peón


                                                             Costo de Mano de Obra

    EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                                 43
    Andamio de madera                 ~2             0,58
                                                                                                                 02
    Clavos de 3"                      kg            0,022
                                                                                                                 37
    Herramientas 3% M. Obra                          403



                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                    TOTAL

,166
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"           :       071
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicacl6n     :                                                                  Revisado por      .
                                                                                 Fecha

PARTIDA N*           : Muro de ladrillo pandereta de cabeza                       Unidad           :       m2
Especificaciones     : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                          de 4,00 M. de largo
Cuadrilla             : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo = 1 peón
Rendimiento           : Colocación:6,25 m2fdía (400 ladtdía)
                        Acarreo: 15,63 m2ldía (1000 Iadldia)




     Descripci6n                Unid.           Cantidad      Precio       Parcial         Total            I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I            bls            0,450
Arena gruesa                       m3             0,664
Ladrillo 25x12~10                  PZ.           68,000



                                                                 Costo de Material     1           1
MANODEOBRA


Capataz                            hh              0,128                                                     47
Operario                           hh              1,280                                                     47
Peón                               hh              1,152                                                     47



                                                           Costo de Mano de Obra       1           1
                     -    -


EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                       /

Andamio de madera                  ~2              0,580                                                     43
Clavos de 3"                       kg              0,022                                                     02
Herramientas 3% M. Obra                            0,030                                                     37



                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"            :   072
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicacidn     :                                                                  Revisado por       :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Muro de ladrillo panderetadesoga                           Unidad
Especificaciones      : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                        de 4,00 M. de largo
Cuadrilla             : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo = 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 10,90 m2fdía (360 ladldía)
                        Acarreo: 30,30 m2ldía (1000 ladldia)




      Descripcl6n              Unid.        Cantidad         Precio       Parcial           Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES



Cemento Portiand tipo 1           bls          0,163                                                      21
Arena gruesa                      m3           0,023                                                      04
Ladrillo 25x12~10
                cm.               Pz-         35,000                                                      17



                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,073                                                    47
Operario                          hh            1,734                                                    47
Peón                              hh            0,631                                                    47



                                                         Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 P2            0,580                                                     43
Clavos de 3"                      kg            0,022                                                     02
Herramientas3 h M. Obra
             0                                  0,030                                                     37



                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja N"           :   073
Propietario    :                                                                  Hecho por
Ubicación      :                                                                  Revisado por      :
                                                                                  Fecha
              ~-                                                              -
                                                                              -



PARTIDA N"            : Muro de ladrillo pandereta de canto                        Unidad           :   m2
Especificaciones      : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                        de 4,O ml. de largo.
Cuadrilla             : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0.5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 7,14 m2ldía (2001ad/día)
                        Acarreo: 35,71 m2/día (1000 ladldía)




      Descripción              Unid.        Cantidad        Precio        Parcial           Total       I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls
Arena gruesa                     m3
Ladrillo 25x12x10                PZ.



                                                               Costo de Material      1
                                                                                      I


MANO DE OBRA


Capataz                           hh           0,112                                                     47
Operario                          hh           1,120                                                     47
Peón                              hh           0,784                                                     47



                                                        Costo de Mano de Obra
                                                                                                    I
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 ~2           0,580                                                     43
Clavos de 3"                      kg           0,022                                                     02
Herramientas 3% M. Obra                        0,030                                                     37



                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"                074
Propietario    :                                                                 Hecho por
Ubicación      :                                                                 Revisado por       :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Muro de ladrillo corriente de cabeza                       Unidad           :   m2
Especificaciones      : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                        de 4.0 ml. de largo.
Cuadrilla             : Colocación : 0.1 capataz + 1 operario + 0.5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 5.55 m2ldía (5501adldía)
                        Acarreo: 10,10 m2ldía (1000 ladldía)




      Descripción              Unid.        Cantidad        Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls           0,535
Arena gruesa                     m3            0,076
Ladrillo 24x12x6                 PZ.         104,000



                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh            0,144                                                     47
Operario                          hh            1,441                                                     47
Peón                              hh            1,513                                                     47



                                                         Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 ~2            0,580                                                     43
Clavos de 3"                      kg            0,022                                                     02
Herramientas 3% M. Obra                         0,030                                                     37



                                                          Costo de Equipo, Herram.      1           1
                                                                                                    I


                                                                               TOTAL
-         --         --        -




                                       ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N9            :   075
Propietario    :                                                                 Hecho por
Ubicación      :                                                                 Revisado por       :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N"            : Muro de ladrillo corriente de soga                         Unidad           :   m2
Especificaciones      : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                        de 4.0 ml. de largo.
Cuadrilla             : Colocación : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación:6.92 m2Jdía (360 IadJdía)
                        Acarreo: 19,23m2/día (1000 ladldia)




     kscripción                Unid.        Cantidad        Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
               cm.
Ladrillo 24x12~6



                                                                 Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                           hh           0,116                                                      47
Operario                          hh           1,156                                                      47
Peón                              hh           0,994                                                      47



                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO. HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 ~2           0,580                                                     43
Clavos de 3"                      kg           0,022                                                     02
Herramientas 3% M. Obra                        0,030                                                     37



                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
f                                            ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                              Hoja N"          :   076
    Propietario   :                                                                   Hecho por
    Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N"           : Muro de ladrillo corriente de canto                        Unidad           :   m2
    Especificaciones     : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más
                              de 4.0 ml. de largo.
    Cuadrilla            : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                              Acarreo : 1 peón
    Rendimiento          : Colocación: 6,89 m2ldía (200 ladldía)
                              Acarreo: 34,48 m2ldia (1000 ladldía)




         Descripción                 Unid.           Cantidad       Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                                   Unitario

    MATERIALES



    Cemento Portland tipo I            bls               0,077
    Arena gruesa                       m3                0,011
    Ladrillo 24x12~6
                   cm.                 P*.             3 1,000



                                                                       Costo de Material

    MANO DE OBRA


    Capataz                             hh              0,116                                                47
    Operario                            hh              1,161                                                47
    Peón                                hh              0,813                                                47



                                                                 Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Andamio de madera                   ~2              0,580                                                43
    Clavos de 3"                        kg              0,022                                                02
    Herramientas 3% M. Obra                             0,030                                                37



                                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                                    TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja No              : 077
Propietario                                                                      Hecho por
Ubicación                                                                        Revisado por         :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N*            : Muro de ladrillo corriente, una caravista, de
                        cabeza                                                     Unidad             :       m2
Especificaciones      : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,O cm, mezcla 1:5, muro de más
                          de 4,O ml. de largo.
Cuadrilla             : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 3,09 m2/día (200 Iadldía)
                        Acarreo: 9,09 m2ídía (1000 ladldía)




      Descripclbn                Unid.           Cantidad      Precio      Parcial            Total            l.U.
                                                              Unitario

MATERIALES
                                                                                      T




Cemento Portland tipo 1            bls              0,388                                                       21
Arena gruesa                       m3               0,055                                                       04
Ladrillo 24x12x6 cm.               Pz.            116,000                                                       17



                                                                  Costo de Material
                                                                                                      I
MANO DE OBRA


Capataz                             hh              0,259                                                      47
Operario                            hh              2,589                                                      47
Peón                                hh              2,175                                                      47



                                                            Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                   ~2              0,580                                                      43
Clavos de 3"                        kg              0,022                                                      02
Herramientas3% M. Obra                              0,030                                                      37



                                                             Costo de Equlpo, Herram.     1               I
                                                                               TOTAL      1               1
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja N"            :   078
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicación     :                                                                  Revisado por       :
                                                                                 Fecha

PARTIDA N*            : Muro de ladrillo corriente, una caravista, de              Unidad
                        soga
Especificaciones      : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1 cm, mezcla 1:5, muro de más
                        de 4,O ml. de largo.
Cuadrilla             : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 5.26 m2ldía (300 Iadldía)
                        Acarreo: 17,54 m2ldía (1000 ladldía)




      Descripción               Unid.        cantidad         Precio       Parcial          Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I            bls            0,167                                                   21
Arena gruesa                      m3         ,    0,024                                                   04
Ladrillo 24x12x6 cm.              Pz.            60,000                                                   17




                                                                  Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                            hh             0,152                                                   47
Operario                           hh             1,52 1                                                  47
Peón                               hh             1,217                                                   47



                                                           Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                  ~2             0,580                                                   43
Clavos de 3"                       kg             0,022                                                   02
Herramientas3% M. Obra                            0,030                                                   37
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                           Hoja NQ               :       079
Propietario   :                                                                Hecho por
Ubicaci6n     :                                                                Revisado por          :
                                                                               Fecha

PARTIDA NQ            : Muro de ladrillo Previ (tabique hueco) de cabeza         Unidad              :       m2
Especificaciones      : Ladrillo de 29x 9x 9, juntade 1,5 cm, mezcla 15, muro de más
                        de 4O ml. de largo.
                            ,
Cuadrilla             : Colocación : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Acarreo : 1 peón
Rendimiento           : Colocación: 4,40 m2/día (400 lad/dia)
                        Acarreo: 32,26 m2ldía (1000 ladldía)




      Descripción              Unid.       Cantidad        Precio        Parcial             Total            I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I          bls
Arena gruesa                     m3
Ladrillo 29x9~9
              cm.                PZ.



                                                              Costo de Material     1I               I
                                                                                                     I

MANO DE OBRA


Capataz                           hh           0,182                                                           47
Operario                          hh           1,818                                                           47
Peón                              hh           1,157                                                           47



                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 ~2           0,580                                                           43
Clavos de 3"                      kg           0,022                                                           02
Herramientas3% M. Obra                         0,030                                                           37



                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL       1               1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                             Hoja NP          :       080
 Propietario   :                                                                  Hecho por
 Ubicación     :                                                                  Revisado por         :
                                                                                  Fecha
pp             -      --


 PARTIDA N*            : Muro de ladrillo Previ (tabique hueco) de soga           Unidad           :       m2
 Especificaciones      : Ladrillo de 29x 9x 9, juntade 1,5 cm, mezcla 15, muro de más
                         de 4O ml. de largo.
                             ,
 Cuadrilla             : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                         Acarreo : 1 peón
 Rendlmlento           : Colocación: 11,30 m2/día (350 lad/dia)
                         Acarreo: 32,26 m2jdía (1000 ladldía)




        Descripción             Unid.       Cantidad         Precio         Parcial        Total            ¡.U.
                                                            Unitario

 MATERIALES



 Cemento Portland tipo I                        0,134                                                        21
 Arena gruesa                                   0,019                                                        04
               cm.
 Ladriiío 29x9~9                               33.000                                                        17



                                                                Costo de Material
                                                                                      I            I


 MANO DE OBRA


 Capataz                           hh           0,070                                                        47
 Operario                          hh           0,708                                                        47
 Peón                              hh           0,602                                                        47



                                                         Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

 Andamio de madera                 ~2           0,580                                                        43
 Clavos de 3"                      kg           0,022                                                        02
 Herramientas3% M. Obra                         0,030                                                        37



                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
Obra                                                                          Hoja N"                :   081
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicación      :                                                              Revisado por           :
                                                                              Fecha

PARTIDA N"            : Tarrajeo primario (rayado)                            Unidad                 :   m2
Especificaciones      : Espesor del tarrajeo 1,5 cm, mezcla 1:5
Cuadrilla             : Tarrajeo: 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
Rendimiento           : Tarrajeo: 15 m2/día




      Descripción              Unid.       Cantidad         Precio      Parcial              Total       I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


S
Cemento Portland tipo I
Arena fina
                                 bls
                                 m3




                                                               Costo de Material     1
                                                                                     I

MANO DE OBRA




                                                        Costo de Mano de Obra        1               I
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                 ~2           0,58 0                                                     43
Clavos de 3"                      kg           0,022                                                      02
Regla de madera                   PZ           0,025                                                      43
Herramientas 3% M. Obra                        0,030                                                      37


                                                          Costo de Equipo, Herram.       1           I
                                                                           TOTAL
                                                                                                     l
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja N"          :   082
    Propietario   :                                                               Hecho por
    Ubicaci6n     :                                                               Revisado por     :
                                                                                  Fecha

    PARTIDA N"            : Tarrajeo en interiores                                Unidad           :   m2
    ~specificacfones      : Pañeteo previo, espesor 1.5 cm, mezcla 1:5 muro de
                            menos de 2 ml. de largo
                                        O
                                        ,
    Cuadrilla             : Pañeteo: 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
                            Tarrajeo: 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
    Rendimiento           : Pañeteo: 34 m2Jdía
                            Tarrajeo: 20 m2/día




          Descripción              Unid.        Cantidad       Precio       Parcial        Total        I.U.
                                                              Unitario

    MATERIACES



    Cemento Portland tipo I           bls          0,117
    Arena fina                       m3            0,016




                                                                  Costo de Material   1
                                                                                      1
                                                                                                   1
                                                                                                   I


    MANO DE OBRA


    Capataz                           hh           0,063                                                 47
    Operario                          hh           0,635                                                 47
    Peón                              hh           4278                                                  47



                                                            Costo de Mano de Obra
I
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Andamio de madera                 ~2            0,58                                                    43
    Clavos de 3"                      kg           0,022                                                    02
    Regla de madera                   ~2           0,025                                                    43
    Herramientas 3% M. Obra                         0,03                                                    37


                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL

'178
I                                          ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                                       I
        Obra                                                                          Hoja N9           :   083
        Propietario    :                                                              Hecho por
        Ubicación      :                                                              Revisado por      :
                                                                                      Fecha
                                                                                    - -



        PARTIDA N"            : Tarrajeo en exteriores (fachada)                      Unidad            :   m2
        Especificaciones      : Pañeteo previo, espesor 1,5 cm, mezcla 1:5 .
        Cuadrilla             : Pañeteo: 0,l capataz + 1 operario + 0.33 peón
                                Tarrajeo: 0,l capataz + 1                                                   l
                                operario + 05 peón
                                             ,
                                 Armar andamio: 01
                                capataz + 1 operario + 1 peón
                                Desarmar andamio: 1
                                operario + 1 peón
         Rendimiento          : Pañeteo: 25 m2ldía
                                Tarrajeo: 12 m2/día
                                Armar andamio: 32 m2ldía
                                Desarmar andamio: 120 m2/(




              Descripción              Unid.       Cantidad        Precio       Parcial         Total           I.U.
                                                                  Unitario

        MATERIALES



                                         bls
                                         m3




                                                                      Costo de Material     1
1       MANO DE OBRA


        Capataz                          hh           0,124
        Operario                         hh           1,304
        Peón                             hh           0,756



                                                                Costo de Mano de Obra
        EQUIPO, HERRAMIENTAS

        Andamio de madera                P2           0,850                                                     43
        Regla de madera                  ~2           0,025                                                     43
        Clavos de 3"                     kg           0,022                                                     02
        Herramientas 3 A M. Obra
                      O                               0,030                                                     37


                                                                 Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                            Hoja N"              084
Propietario   :                                                                 Hecho por
Ubicación     :                                                                 Revisado por     :
                                                                                Fecha

PARTIDA N"           : Tarrajeo de columnas - superficie                        Unidad           :   m2
Especificaciones     : Pañeteo y acabado en una sola.operación, espesor
                       1,5 cm, mezcla 1:5 .
Cuadrilla            : Tarrajeo: 0,lcapataz + 1 operario + 0.33 peón
Rendimiento          : Tarrajeo: 8 m2/día




     Descripción              Unid.         Cantidad           Precio      Parcial       Total        I.U.
                                                              Unitario

MATERIALES



Cemento Portland tipo I         bls            0,117
Arena fina                      m3             0.01 6




                                                                  Costo de Material

MANO DE OBRA


                                 hh             0.1 o                                                     47
Capataz
Operario                         hh             1,o0                                                      47
                                 hh             0,33                                                      47
Peón

                          I             I               L

                                                            Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                           43
Andamio de madera                ~2            0,580
                                                                                                           43
Regla de madera                  ~2            0.388
                                                                                                           02
Clavos de 3"                     kg            0,022
                                                                                                           37
Herramientas 3% M. Obra                         0,03


                                                             Costo de Equipo, Herram.
-
                                     ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja No          :   085
Propietario   :                                                                   Hecho por
Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                  Fecha
                                                                      -   ---    -           --



PARTIDA N"          : Tarrajeo de columnas - aristas                              Unidad           :   m2
Especificaciones    : Los materiales, andamio, reglas y herramientas están
                      incluidos en el tarrajeo de la superficie de la columna.
Cuadrilla           : 0 capataz + 1 operario + 0,33 oficial
                       1
                       .
Rendimiento         : 20 mlldia




      Descripción            Unid.         Cantidad         Precio         Parcial         Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES




MANO DE OBRA                                                   Costo de Material




Capataz                         hh              0,04                                                     47
Operario                        hh              0,40                                                     47
Peón                            hh              0,13                                                     47



                                                       ~ Ó s t o Mano de Obra
                                                               de
EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL

                                                                                                               181
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja N"              086
Propietario   :                                                             Hecho por
Ubicación     :                                                             Revisado por     :
                                                                            Fecha

PARTIDA N  9         : Tarrajeo de vigas -superficie                        Unidad
Especificaciones     : Pañeteo y acabado en una sola operación, espesor
                       1 5cm, mezcla 1 :5
                        ,
Cuadrilla            : Tarrajeo: 0l capataz + 1 operario + 0,33 peón
                                  ,
Rendimiento          : Tarrajeo: 6 5 m2ldía
                                  ,O




      Descripción             Unid.       Cantidad       Precio       Parcial        Total        I.U.
                                                        Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I                      0,117
Arena fina                                   0,016




                                                            Costo de Material
                                                                                I

MANO DE OBRA




EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                       43
Andamio de madera                ~2            2,60
                                                                                                       43
Reglas de madera                 ~2           0,388
                                                                                                       02
Clavos de 3"                     kg            01O
                                                ,
                                                                                                       37
Herramientas3% M. Obra                        0,030


                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                               I
Obra                                                                            Hoja NP              087
Propietario   :                                                                 Hecho por
Ubicacibn     :                                                                 Revisado por     :
                                                                                Fecha

PARTIDA NQ         : Tarrajeo de vigas - aristas                                Unidad           :   m2
Especificaciones   : Los materiales, andamios, reglas y herramientas están
                     incluidos en el tarrajeo de la superficie de la columna
Cuadrilla          : 0,1 capataz + 1 operario + 0,33 oficial
Rendimiento        : 18m2/día




     Descripcidn            Unid.        Cantidad         Preclo        Parcial          Total        I.U.
                                                         Unitario

MATERIALES




                                                             Costo de Material

MANO DE OBRA


Capataz                        hh             00
                                               ,4                                                      47
Operario                       hh             0,44                                                     47
Peón                           hh             415                                                      47



                                                      Costo de Mano de Obra         1            I
EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL

                                                                                                             183
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                             Hoja NQ          :   088
Propietario   :                                                                  Hecho por
Ubicación     :                                                                  Revisado por     :
                                                                                 Fecha

PARTIDA NQ           :    Vestidura de derrames                                  Unidad           :   ml
Especificaciones     :    Ancho del vano 0,10m, espesor 1 1 5 cm, mezcla 1 :5
                                                             ,
Cuadrilla            :    Vestidura: 0 l capataz + 1 operario + 0,33peón
                                      ,
Rendimiento          :    Vestidura: 18 mlldía




     Descripción                Unid.       Cantidad        Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I           bls           0,016                                                      21
Arena fina                        m3            0,002                                                      04




                                                               Costo de Material
                                                                                     I            I

MANO DE OBRA


Capataz                            hh           0,040                                                      47
Operario                           hh           0,440                                                   47
Peón                               hh           O, 147                                                  47


                                                         Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                  ~2           0,127                                                   43
Regla de madera                    ~2           0,073                                                  43
Clavos de 3"                       kg           0,006                                                  02
Herramientas3% M.Obra                           0,030                                                  37


                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja N9          :   089
Propietario   :                                                                   Hecho por
Ubicación     :                                                                   Revisado por     :
                                                                                  Fecha

PARTIDA N"            : Bruña de 1. cm.
                                   O                                              Unidad           :   mi
Especificaciones      : Material, andamio y reglas incluido en el tarrajeo. En
                        el % de herramientas se incluye la tarraja.
Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
Rendimiento           : 25 mlldía




      Descripción               Unid.        Cantidad         Precio         Parcial       Total         I.U.
                                                             Unitario

MATEF




MANO DE OBRA

                                                                                                            47
Capataz                             hh             0,03
                                                                                                            47
Operario                            hh             0,32
                                                                                                            47
Peón                                hh             0,l 1


                                                           Costo de Mano de Obra

EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                                                                             37
 Herramientas3 O A M. Obra                         0,03




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                               Hoja Ne              090
Propietario     :                                                                  Hecho por
Ubicacldn       :                                                                  Revisado por     :
                                                                                   Fecha

PARTiDA NQ              : Enlucido de yeso: sobre muros de ladrillo                Unidad           :   m2
Especifkaciones         : incluye preparaciónde la pasta. Espesor 1,00 cm.
                          aglomerante yeso: 690 kglm3
Cuadrilla   .           : O,? capataz + 1 operario + 0.5 peón
Rendimiento             : 20 mlldia




      Descripcidn                Unid.        Cantidad        Precio         Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES


Yeso (bolsa de 28 kg)               bls




                                                                 Costo de Material     1
                                                                                       I
                                                                                                    1
                                                                                                    I


MANO DE OBRA


Capataz                             hh             Or04                                                   47
Operario                            hh             0,40                                                   47
Peón                                hh             0,20                                                   47



                                                          Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Andamio de madera                   P2             0,29                                                   43
Regla de madera                     ~2            0,018                                                   43
Clavos de 3"                       Kg.            0,022
Herramientas3% M. Obra                             0,OS                                                   37


                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
I
                                                 ANALISIS DE COSTO UNITARIO


        Obra                                                                            Hoja N"           1   091
        Propietario   :                                                                 Hecho por
        Ubicación     :                                                                 Revisado por      :
                                                                                        Fecha
-
        PARTIDA N"              : Cielo raso con yeso - sin cintas                       Unidad           :   m2
        Especificaciones        : Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor
                                  del empaste 1.O cm, habitación de 10,O a 2 , m2
                                                                            0O
        Cuadrilla               : Empaste = 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
                                  para andamio = 116 peón (adicional)
        Rendimiento             : Empaste: 14 m2ldía
                                  Para andamio: 14 m2/día




    -

-
              Descripción                Unid.       Cantidad        Precio       Parcial         Total        I.U.
                                                                    Unitario
-
-MATERIALES
        Yeso (bolsa de 28 kg)              bls




                                                                        Costo de Material    1
                                                                                             1

        MANO DE OBRA


        Capataz
        Operario
        Peón



                                                                  Costo de Mano de Obra      ]
    -
        EQUIPO, HERRAMIENTAS

        Andamio de madera .                               2,l 6                                                 43
                                            ~2
        Regla de madera                                  0,OI 8                                                 43
                                            ~2
        Clavos de 3"                                     0,009.                                                 02
                                            kg
        Herramientas 3% M. Obra                           0,03                                                  37


                                                                   Costo de Equipo, Herram.
    -
                                                                                      TOTAL
I                                            ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


      Obra                                                                            Hoja N"                   1   392
      Propietario   :                                                                 Hecho por
      Ubicación     :                                                                 Revisado por              :
                                                                                      Fecha
                                                                                              -           - -
                                                                                                            -



      PARTIDA N"         : Cielo raso con yeso - con cintas                            Unidad                   :   m2
      Especificaciones    :    Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor del
                               empaste 1 cm, habitación de 10,O a 20,O m2
                                         O
                                         ,
    Cuadrilla             : Empaste = 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
                            Para andamio = 116 peón (adicional)
    Rendimiento          : Empaste: 12 m2/día
                            Para andamio: 12 m2ldía




,
L
           Descripción               Unid.       Cantidad        Precio        Parcial            Total             I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES


                                       bls




                                                                    Costo de Material     1
    MANO DE OBRA


    Capataz                            hh             0,07
    Operario                           hh             0,67
    Peón. .                            hh             0,33



                                                              Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS
                e

    Andamio de madera
    Regla de madera
    Clavos de 3".
    Herramientas 30h M. Obra


                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL

188
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO                                              1
Obra                                                                            Hoja NQ            : 093
Propietario   :                                                                 Hecho por
Ubicación     :                                                                 Revisado por       :
                                                                                Fecha

PARTIDA NQ            : Cielo raso con mezcla -con cintas                        Unidad            :   m2
Especlicaclones       : Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor del
                        revestimiento 1,5 cm. Mezcla de pañateo y cintas 1:4, mezcla
                        de revestimiento 1:5
Cuadrilla             : Pañeteo y cintas = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
                        Revestimiento = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
Rendimiento           : Para andamio = 116 peón(adiciona1)
                        Pañete0 y cintas: 20 m2ldia. Revestimiento: 6 m2ldia. Para andamio. 20 m21dia




     Descripción                Unid.          Cantidad      Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I           bls             0,257
Arena fina                        m3              0,033




                                                                Costo de tdaterlal

MANO DE OBRA


Capataz
Operario
peón                                                                   I               I           I       "'

                                                          Costo do Miino de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
                            1              I
Andamio de madera           1      ~2      1       2,16                                                    43
Regla de madera                                   0,027                                                    43
Clavos de 3"                                                                                               02
Herramientas 3% M. Obi'a                           0,03                                                    37


                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


      Obra                                                                           Hoja NQ              :       094
      Propietario   :                                                                Hecho por
      Ubicación     :                                                                Revisado por         :
                                                                                     Fecha

  PARTIDA N"             : Vestidura de fondo de escalera                            Unidad               :       m2
  Especificaciones       : Incluye armar, desarmar y transportar andamio (mitad de andamio
                           de cielo raso), espesor del revestimiento 1 5cm., mezcla 1 :5.
                                                                      ,
  Cuadrilla              : Vestidura: 0l capataz + 1 operario + 0 5 peón
                                       ,                          ,
                           Para andamio: 1/12peón (adicional)
  Rendimiento            : Vestidura: 8 mZdía
                           Para andamio: 8 m2/día




           Descripción            Unid.        Cant idad         Precio        Parcial        Total               I.U.
                                                                Unitario

  MATERIALES

------7                             bls           0,117                                                            21
                                    m3            0,016                                                            04




                                                                    Costo de Material

  MANODEOBRA


  Capataz                     1      hh    1      0,100    1               I              I           I            47




                                                           Costo de Mano de Obra
                                                                                                      I
  EQUIPO, HERRAMIENTAS

  Andamio de madera                 ~2             1,O8                                                            43
  Regla de madera                   P2            0,027                                                            43
  Clavos de 3"                      k9            0,004                                                            02
  Herramientas 3% M.Obra                          0,030                                                            37
                                                                                                              -   --



                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL

190
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja NQ                 095
Propietario   :                                                               Hecho por
Ubicación     :                                                               Revisado por        :
                                                                              Fecha

PARTIDA NQ            : Contrapisosde 25 mm.                                  Unidad
Especificaciones      : Preparado con mezcladora de 9-11 p3. Base de 3 cm., mezcla 1:5;
                        acabado de 1 cm., mezcla 1:2
Cuadrilla             : 0,3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones
Rendimiento           : 100 m21dia




      Descripción              Unid.       Cantidad        Precio       Parcial           Total        I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I          bls           0,393
Arena fina                       m3            0,042




                                                              Costo de Material
               --



MANODEOBRA

Capataz                           hh           0,024                                                    47
Operario                          hh           0,240                                                    47
Oficial                           hh           0,080                                                    47
Peón                              hh           0,480                                                    47
Operador de equipo liviano        hh           0,080                                                    47

                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)        hm            0,080                                                   48
Regla de madera                   ~2           0,060                                                   43
Herramientas: 3% M. Obra                       0,030                                                   37



                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


         Obra                                                                         Hoja NQ              096
         Propietario   :                                                              Hecho por
         Ubicación     :                                                              Revisado por     :
                                                                                      Fecha

     PARTIDA N"             : Contrapisos de 48 mm.                                  Unidad            :   m2
     Especificaciones       : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3. Base de 3.8 cm., mezcla 1 :5;
                              acabado 1.O cm., mezcla 1:2
     Cuadrilla              : 0.3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones
     Rendimiento            : 80 m2ldía




              Descripción            Unid.       Cantidad         Precio       Parcial         Total        I.U.
                                                                 Unitario

     MATERIALES


     Cemento Portlando tipo I          bls           0.455                                                   21
     Arena fina                        m3            0.05 1                                                  04




                                                                     Costo de Material

1    MANO DEOBRA

     Capataz                            hh           0.030
     Operario                           hh           0,300
     Oficial                            hh           O,? O0
     Peón                               hh           0,600
     Operador de equipo liviano         hh           0,100




     EQUIPO, HERRAMIENTAS

     Mezcladora de 9-1 1 p3 (1)        hm            O, 1O0                                                 48
     Regla de madera                   ~2            0,060                                                  43
     Herramientas: 3% M. Obra                        0,030                                                  37



                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL

    92
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                               Hoja NQ               :   097
Propietario    :                                                                   Hecho por
Ubicación      :                                                                   Revisado por          :
                                                                                   Fecha

PARTIDA N"            :   Piso de loseta veneciana de 20 x 20 cm.                   Unidad             :     m2
Especificaciones      :   Base de 1.O pulg. mezcla 1:4; incluye la fragua, habitaciones de 10 a 20 m2.
Cuadrilla             :   Asentado = 0,l capataz .c 1 operario + 0.5 peón
Rendimiento           :   Asentado: 9 m2ldia




      Descripci6n               Unid.        Cantidad         Precio
                                                             Unitario
                                                                             Parcial
                                                                                       .         Total        I.U.


MATERIALES


Cemento Portland tipo I            bls           0,262
Arena fina                         m3            0,027
Loseta 20x20 cm.                   m2             1,05




                                                                  Costo de Material
                                                                                         1               I
MANO DE OBRA

Capataz                            hh            0,089                                                        47
Operario                           hh            0,889                                                        47
Peón                               hh            0,444                                                        47




                                                          Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Regla de madera                    ~2            0,055                                                         43
Herramientas: 3% M. Obra                          0,03                                                         37




                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
                                                                                             L


                                                                                                                     193
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N"                    098
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicación      :                                                              Revisado por           :
                                                                              Fecha

PARTIDA N"            : Piso de loseta veneciana de 30 x 30 cm.                 Unidad
Especificaciones      : Base de 1 pulg. mezcla 1:4; incluye la fragua, habitaciones
                                  O
                                  ,
                        mayores de 2 , m2,18 tandas de mezcla del volumen de 1
                                     0O
                        bolsa de cemento.
Cuadrilla             : Asentado = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
Rendimiento           : Asentado: 12 m2fdía




      Descripción             Unid.       Cantidad        Precio       Parcial           Total            I.U.
                                                         Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I
Arena fina
Loseta 30x30 cm.




                                                             Costo de Material     1
MANO DE OBRA




                                                      Costo de Mano de Obra        1             1
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Regla de madera                  ~2           0,055
Herramientas: 3 h M. Obra
               0                               0,03




                                                        Costo de Equipo, Herram.                     1
                                                                           TOTAL
                                                                                                     I
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                                            I
'   Obra                                                                             Hoja N"              :   099
    Propietario   :                                                                  Hecho por
    Ubicación     :                                                                  Revisado por         :
                                                                                     Fecha

    PARTIDA N"            : Piso de cerámica hexajonal                                 Unidad
    Especificaciones      : Incluido la fragua, mezcla 1:4, 18 tandas de mezcla del volumen
                              de una bolsa de cemento, base de 3.0 cm.
    Cuadrilla             : Colocación: 0,l capataz + 1 operario + 0.5peón
    Rendimie~to           : Colocación: 8,O m2fdía




         Descripción                Unid.       Cantidad        Precio        Parcial             Total        I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo 1
    Arena
    Cerámica hexagonal




                                                                   Costo de Material      1
    MANO DE OBRA

    Capataz
    Operario




                                                            Costo de Mano de Obra         1               1
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Regla de madera                    ~2           0,055                                                       43
    Herramientas: 3% M. Obra                        0,030                                                       37




                                                              Costo de Equipo, Herrarn.       1
                                                                                  TOTAL

                                                                                                                      195
l                                           ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja NQ           :    100
    Propietario      :                                                               Hecho por
    Ubicación        :                                                               Revisado por      :'
                                                                                     Fecha

    PARTIDA N9            : Loseta vinílica de 1.6 mm.                               Unidad            :    m2
    Especificaciones      : Serie Paracas, dase A de 1,6 mm.
    Cuadrilla             : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón
    Rendimiento           : 40,O m2ldía




          Descripción              Unid.        Cantidad           Precio      Parcial         Total        I.U.
                                                                  Unitario

    MATERIALES


    Pegamento                        gal.
    Loseta viníiicah .e              m2




                                                                      Costo de Material    1
    MANO DE OBRA

    Capataz                           hh           0,020                                                     47
    Operario                          hh           0,200                                                     47
    Peón                              hh           0,100                                                     47




                                                            Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas: 3% M. Obra                       0,030                                                     37




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO                                             1
Obra                                                                            Hoja N"            :   101
Propietario     :                                                               Hecho por
Ubicación       :                                                               Revisado por       :
                                                                                Fecha

PARTIDA NQ             : Piso de mármol travertino                                Unidad
Especificaciones       : Tipo boticcino de 2,Ocm. Incluye la fragua; base de 2,Ocm.
                         mezcla 1 :4.
Cuadrilla              : 0 l capataz + 1 operario + 2 peones
                          ,
Rendimiento            : 5mZdía




      Descripción               Unid.       Cantidad        Precio        Parcial          Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I           bls          0,187
Cemento blanco                    bls          0,500
Arena fina                        m3           0,021
Mármol travertino botticino       m2           1,050



                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                            hh            0,16                                                    47
Operario                           hh            16
                                                  ,0                                                     47
Peón                               hh            3,20                                                    47




                                                         Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas3% M. Obra                          O 03
                                                 ,




                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                 Hoja N"        :   102
Propietario    :                                                                     Hecho por
Ubicación      :                                                                     Revisado por   :
                                                                                     Fecha

PARIDA N"              : Piso de concreto de 2" sin colorear                      Unidad            :   m2
Especificaciones       : Acabado pulido, sin bruña, preparado con mezcladora de
                         9-11 p3, paños de 3x6 = 18 m2, base de 4 cm. f'c = 140 kgIcm2.
Cuadrilla              : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón
                         Vaciado: 0.3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones
                         Curado: 0,l capataz + 1 peón
Rendimiento            : Reglado: 100 m2ldía (50 mlldía) Curado: 200 m2/día
                         Vaciado: 120 m2ldía




      Descripción               Unid.        Cantidad         Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I           bls            0,455
Arena gruesa                      m3             O, 02 1
Piedra chancada de 314"           m3             0,027
Arena fina                        m3             0,009



                                                                 Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                            hh            0,032                                                    47
Operario                           hh            0.280                                                    47
Oficial                            hh            0,067                                                    47
Peón                               hh            0,520                                                    47
Operador de equipos livian.        hh            0,067                                                    47


                                                           Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm             0,067                                                    48
Reglas de madera y encof.         P2             0,099                                                    43
Herramientas: 3% M. Obra                          0,03                                                    37



                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                            Hoja N"             :   103
    Propietario    :                                                                Hecho por
    Ubicación      :                                                                Revisado por        :
                                                                                    Fecha

    PARTiDA N"            : Piso de concreto de 2" coloreado                           Unidad           :   m2
    Especificaciones      : Acabado pulido, sin bruña, preparado con mezcladora de
                            9-11 p3, paños de 3 x 6 = 18 m2, base de 4 cm. f'c = 140 kglcm2;
                            acabado de 1,O cm., mezcla 1:2; ocre es 5% del peso del cemento
                            de acabado.
    Cuadrilla             : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón
                            Vaciado: 0,3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones,
                            Curado: 0,l capataz + 1 peón
    Rendimiento           : Reglado: 100 m2Jdía (50 mlldía) Curado: 200 m2ldía
                            Vaciado: 120 m2ldía




4




         Descripción               Unid.        Cantidad        Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES

I                                     bls
    Cemento Portland tipo I
    Arena gruesa                      m3
    Piedra chancada de 314"           m3
    Arena fina                        m3
    Ocre                              kg


                                                                    Costo de Material     1
                                                                                          1
                                                                                                        1
                                                                                                        1


    MANO DE OBRA

    Capataz                           hh            0,036                                                     47
    Operario                          hh            0,032                                                     47
    Oficial                           hh            0,080                                                     47
    Peón                              hh            0,600                                                     47
    Operador de equipos livian.       hh            0,080                                                     47


                                                             Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-11 p3 (1)         hm             0,08                                                     48
    Reglas de madera y encof.                        0,l O                                                    43
                                      ~2
    Herramientas: 3% M. Obra                         0,03                                                     37




                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                            Hoja N*               104
Propietario    :                                                                Hecho por
Ublcacidn      :                                                                Revisado por      :
                                                                                Fecha

PARIDA W              : Piso de concreto de 4" sin colorear                      Unidad           :   m2
Especificaciones      : Acabado frotachado, sin bruña, preparado con mezcladora
                        de 9-1 p3, paños de 4 x 6 = 24 m2, base de 9 cm. de f'c = 140
                              1
                          Kg1cm2; acabado de 1 cm. mezcla 1:2.
Cuadrilla             : Reglado: 0 capataz + 1 operario + 1 peón
                                  ,
                                  l
                        Vaciado: 0,3capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones
                        Curado: O1 capataz + 1 peón
                                 ,
Rendimlento           : Reglado: 7 , madia (30,O
                                  0O              mlldia). Vaciado: 1 5 O mUdía. Curado: 200,O m2ldia
                                                                       0,




      Descripción               Unid.       Cantidad        Precio        Parcial         Total         I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
Piedra chancada de 314"
Arena fina



                                                                 Costo de Materlal    1
                                                                                      1           I


MANO DE OBRA

Capataz                            hh           0,038                                                    47
Operario                           hh           0,343                                                    47
Oficial                            hh           0,076                                                    47
Peón                               hh           0,611                                                    47
Operador de equipos liviano        hh           0,076                                                    47

                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

mezcladora de 9-11 p (1 )
                    3             hm            0,076                                                    48
Reglas de madera y encof.         ~2            0,138                                                    43
Herramientas. 3% M. Obra                        0,030                                                    37



                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                        Hoja NQ                 :   105
    Propietario   :                                                             Hecho por
    Ubicación     :                                                             Revisado por            :
                                                                                Fecha

    PARTIDA N*           : Sardinel de mayólica de 15 x 15 cm.                    Unidad            :       ml
    Especificaciones     : Sardinel para ducha, base de 1O cm, mezcla 1:3, ancho del
                                                           ,
                           sardinel 0,15 m, revestido por sus tres lados.
    Cuadrilla            : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
    Rendimiento          : 4 ml/día




      .   Descripción            Unid.          Cantidad      Precio      Parcial           Total            I.U.
                                                             Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo I        bls.
    Arena fina                     m3
    Porcelana                       kg
    Mayólica 15 x 15              unid.
    Mayólica terminal             unid.


                                                                Costo de Material      1I           I
    .MANO DE OBRA

    Capataz                         hh              0,20                                                     47
    Operario                        hh              2O
                                                     ,O                                                      47
    Peón                            hh              467                                                      47




                                                           Costo de Mano de Obra


    Herramientas: 3% M. Obra                        403




I                                           -
                                                            Costo de Equipo, Herram.
                                                                                    l
7-                                                                            TOTAL 1
1                                           ANALlSlS DE COSTO UNITARIO

    Obra                                                                           Hoja N"            :       106
    Propietario    :                                                               Hecho por
    Ubicación      :                                                               Revisado por       :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA N  9          : Sardinel de mayólica de 1 1 x 1 1 cm.                    Unidad           :       ml
    Especificaciones      : Sardinel para ducha, base de 1 O cm, mezcla 1 :3, ancho del
                                                            ,
                            sardinel 0,ll m, revestido por sus tres lados.
    Cuadrilla             : 0 l capataz + 1 operario + 0,33 perín
                             ,
    Rendimiento           : 3 mlldía




          Descripción              Unid.        Cantidad       Precio        Parcial          Total            I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo I          bls.
    Arena fina                       m3
    Porcelana                         k3
                                       !
    Mayólica 1 1 x 1 1                un
    Mayólica terminal                 un


                                                                  Costo de Material      1            1
1   MANO DE OBRA

    Capataz                          hh            0,267                                                       47
    Operario                         hh            2,667                                                       47
    Peón                             hh            0,889                                                       47



                                                           Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas:3% M. Obra                         0,03                                                        37




'                                                                                                         4

                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
                                                                                                          b
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja NQ            :   107
Propietario        :                                                          Hecho por
Ubicación          :                                                          Revisado por       :
                                                                              Fecha
           -   -   -



PARTiDA NQ             : Afirmado de 4" para veredas                            Unidad           :   m2
Especificaciones       : Compactador incluye petróleo, aceite y grasa. Esponjamiento
                         del afirmado (tendido sin compactar): 30%.
Cuadrilla              : 0,lcapataz + 1 operario + 1 oficial + 8 peones
Rendimiento            : 200m2ldía




     Descripción                Unid.       Cantidad       Precio       Parcial          Total        I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES


Afirmado                          m3           0,130                                                   05




                                                              Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                            hh          0,004                                                   47
Operario                           hh          0,040                                                   47
Oficial                            hh          0,040                                                   47
Peón                               hh          0,320                                                   47
Operador de equipo liviano         hh          0,040                                                   47

                                                        Costo de Mano de Obra       1            I
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Compactador 5.8 HP                hm           0,040                                                   49
Herramientas: 3% M. Obra                       0,030                                                   37




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
I                                             ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja N"           :   108
    Propietario    :                                                              Hecho por
    Ubicación      :                                                              Revisado por      :
                                                                                  Fecha
                                    --



    PARIDA N*             : VeredadeC                                                Unidad         :   m2
    Especificaciones      : De 2.0 m. de ancho, con bruñas de canto y transversales
                            cada 1 ,O m. incluyendo sardineles. Base de 8,5cm. de
                            f'c= 140 kglcm2, acabado de 1,5cm., mezcla 1 :2.
    Cuadrilla             : Reglado: 0,lcapataz + 1 operario + 1 peón
                            Vaciado: 0,3capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones
                            Curado: 0 1 capataz + 1 peón
                                      .
    Rendimiento           : Reglado: 30 m2ldía (30 mlldía). Vaciado: 100 m2ldía. Curado: 200 m2ldía




         Descripción               Unid.          Cantidad      Precio      Parcial        Total         I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo I          bls             0,868                                                21
    Arena gruesa                     m3              0,046                                                04
    Piedra chancada de 314"          m3              0,057                                                05
    Arena fina                       m3              0,014                                                04


                          w
                                                                   Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Capataz                              hh          0,055                                                47
    Operario                             hh          0,507                                                47
    Oficial                              hh          0,080                                                47
    Peón                                 hh          0,787                                                47
    Operador de equipo liviano           hh          0,080                                                47

                                                             Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Mezcladora de 9-1 p3 ( )
                     1    1          hm              0,080                                                48
    Reglas y encofrado               ~2              0,986                                                43
    Clavos de 3"                      kg             0,006                                                02
    Herramientas: 3% M. Obra                         0,030                                                37


                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL
-
204
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                             Hoja N2           1 0 9
 Propietario    :                                                                 Hecho por
 Ubicación      :                                                                 Revisado por      :
                                                                                  Fecha

 PARTIDA N*            : Pista de concreto de 6"                                 Unidad             :   m2
 Especificaciones      : De 6O m. de ancho, concreto de f'c: 210 kglcm2,
                             ,
                         preparado con mezcladora de 9-11 p3,2 vibradores a
                          gasolina de 4 HP
 Cuadrilla             : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón
                         Vaciado: 0,4 capataz + 4 operarios + 4 oficiales + 14 peones
                         Curado: 0,l capataz + 1 peón
                         Relleno de juntas: 0,l capataz + 1 peón
 Rendimiento           : Reglado: 50 m2ldía (25 mVdía). Curado: 200 m2ldía.
                         Vaciado: 200 m2ldia. Relleno de juntas: 100 m2ldía




      Descripción               Unid.        Cantidad        Precio        Parcial          Total       I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES

I
Cemento Portland tipo I bls 1,532
Arena gruesa                      m3            0,082
Piedra chancada de 112"           m3            0,084
Asfalto en frío y arena para
juntas                           Est.


                                                                Costo de Material
-     -



MANO DE OBRA

Capataz
Operario
Oficial
Peón
Operador de equipo liviano

                                                         Costo de Mano de Obra
-


EQUIPO, HERRAMIENTAS

Mezcladorade 9-1 1 p3 (1 )        hm             0,04                                                    48
Vibradores de 4 Hp                hm             0,08                                                    49
Reglas y encofrado                ~2            0,630                                                    43
Clavos de 3"                      kg            0,003                                                    37
Herramientas: 3% M. Obra                         O, 03                                                   37

                                                                                        1
                                                                                                    I

                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL                1
I                                           ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja NQ            : 110
    Propietario      :                                                            Hecho por
    Ubicación        :                                                            Revisado por       :
                                                                                  Fecha

    PARTIDA NQ           : Carpeta asfáltica en frió de 2"                          Unidad           :   m2
    Especificaciones     : Los P.U. de los equipos incluyen a los operadores asl
                           como petróleo, aceite y grasa tractor (05), Rodillos (1)
                           cada uno, Planta asfalto (l), Pavimentadora (1) Volquete (10)
    Cuadrilla            : 0,5 capataz + 3 oficiales + 8 peones
    Rendimiento          : 1,600 m2ldía




         Descripción               Unid.        Cantidad      Precio        Parcial          Total        I.U.
                                                             Unitario

    MATERIALES


1   Asfalto RC-250             1




                                                                 Costo de Material     1             I
    MANO DE OBRA

    Capataz equipo pesado             hh           0,003                                                  47
    Oficial                           hh           0,020                                                  47
    peón                              hh           0,040                                                  47




                                                           Costo de Mano de Obra


Tractor CAT-D6-D ó similar           rnri   '     0,003                                                   49
Rodillo 3 ruedas-cil 10-15 Ton       mri          0,005                                                   49
Rodillo Tandem 8-14T 94HP            md           0,005                                                   49
Plant Asf. en frío 60-1 15Ton        md           0,005                                                   49
Paviment. 10-14p. ancho 69HP         rnd          0,005                                                   49
Volquetes de 8 m3              1   . rnri
                                    -             0.050                                                   48
                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                           Hoja NQ           :    111
    Propietario   !                                                                Hecho por
    Ubicación     :                                                                Revisado por       :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA NQ           : Carpeta asfáltica en caliente de 2"                    Unidad              :   m2
    Especificaciones     : Los P.U. de los equipos incluyen a los operadores asi
                           como al petróleo, aceite y grasa. Equipo: Cargador
                           Frontal (0,8), Rodillos (2) de 3 ruedas y Tandem, Planta de asfalto (Incl.
                           cocina, secador de áridos, Calentador y Grupo electrógeno 250 KW).
                           (1), Pavimentadora (1), Volquete (10)
    Cuadrilla              1 capataz + 2 oficiales + 8 peones
    Rendimiento            1 600 m2ldIa




         Descripción                Unid.       Cantidad       Precio        Parcial         Total         I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES
                               1
                                                                                                                  -
    Asfalto indust. sólido
    1601180 PA
    Piedra chancada de 112
    Arena gruesa



                                                                   Costo de Material     1
                                                                                         1
                                                                                                      1
                                                                                                      I


    MANO DE OBRA

    Capataz equipo pesado             hh           0,005                                                    47
    Oficial                           hh           0,Ol O                                                   47
    peón                              hh           0,040                                                    47




                                                            Costo de Mano de Obra
-
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Ca ador frontal CAT-950           hm           0,004
    RO%O 3 ruedas cil.10-l5~on        hrn          0,005
    Rodillo Tanden 8-14T.94HP         hm           0,005
    Planta de Asfalto en caliente     hm           0,005
    Paviment.10-14 ancho 69HP         hm           0,005
    Volqte.de 6m3                     hm           0,050

                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL
L
I                                         ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                           Hoja No          :   112
    Propietario   :                                                                Hecho por
    Ubicación     :                                                                Revisado por     :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA NQ           : Contrazócalo de loseta veneciana de 10x20 cm.           Unidad           :   ml
    Especificaciones     : Incluye la preparación de la mezcla y la fragua
                           Habitaciones de 10 a 20 m2 Base de 1 cm de espesor,
                                                                O
                                                                ,
                           mezcla 1:3.
    Cuadrilla            : 0,l capataz + 1 operario + 0.33 peón
    Rendimiento          : .18ml/dia




         Descripcidn              Unid.       Cantidad        Precio         Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo 1         bls           0,014                                                   21
    Arena fina                      m3            0,001                                                   04
    Contrazócalo veneciano
    10x20                            ml            1, 5
                                                    O                                                     40



                                                                  Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Capataz                          hh           0,044                                                   47
    Operario                         hh           0,444                                                   47
    peón                             hh           0,147                                                   47




                                                           Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas 3% M. Obra                       0,030                                                   37




                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL

208
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                             Hoja NQ          :   113
    Propietario   :                                                                  Hecho por
    Ubicación     :                                                                  Revisado por     :
                                                                                     Fecha

    PARliDA NQ            : Contrazócalo de cemento de 0,10 m. de alto - sin         Unidad           :   rnl
                            colorear
    Especificaciones     : Incluye la preparación de la mezcla, espesor 2 cm,
                                                                        O
                                                                        ,
                           mezcla 1:5
    Cuadrilla            : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
    Rendimiento          : 24 mlldía




         Descripción               Unid.       Cantidad         Precio         Parcial        Total         I.U.
                                                               Unitario

    MATERIALES


    Cemento Portland tipo I          bls
    Arena fina                       m3




                                                                   Costo de Material      1
                                                                                          I           I
    MANO DE OBRA

    Capataz                           hh           0,033                                                        47
    Operario                          hh           0,333                                                        47
    Peón                              hh           0,111                                                        47




                                                            Costo de Mano de Obra                     J




                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL
7




                                                                                                                     209
I                                        ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                           Hoja NQ          :   114
    Propietario   :                                                                Hecho por
    Ubicación     :                                                                Revisado por     :
                                                                                   Fecha

    PARTIDA No          : Contrazócalo de cemento de 0,20m. de alto - sin          Unidad           :   ml
                           colorear
    Especificaciones    : Incluye la preparación de la mezcla , espesor 2,O cm,
                          mezcla 1:5
    Cuadrilla           : 0 l capataz + 1 operario + 0 3 peón
                           ,                          ,3
    Rendimiento         : 20 mlldía




         Descripci6n             Unid.        Cantidad        Precio        Parcial         Total        I.U.
                                                             Unitario

    MATERIALES




    MANO DE OBRA

    Capataz                         hh         0,40                                                       47
    Operario                        hh         0,400                                                      47
    peón                            hh         0,132                                                      47

                                                                                                                -
                                                           Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas 3% M. Obra                        0,03                                                   37




                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL

21o
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra          ..                                                               Hoja NQ                :   115
Propietario   :                                                                Hecho por
Ubicación     :                                                                Revisado por           :
                                                                               Fecha

PARTIDA NQ            : Contrazócalo de cemento de 0.30 m. de alto - sin
                         colorear                                              Unidad                 :   ml
Especificaciones      : Incluye la preparaciónde la mezcla, espesor 2,O cm,
                        mezcla 1:5
Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
Rendimiento           : 17mlldía




      -
      Descripcidn              Unid.       Cantidad        Precio        Parcial              Total        I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES

S
Lemento Portland tipo I          bls
Arena fina                       m3




                                                              Costo de Material       1
MANO DE OBRA

Capataz                           hh           0,047                                                           47
Operario                          hh           0,470                                                           47
peón                              hh           0,155                                                           47




                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO. HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. Obra                         0,03                                                        37




                                                         Costo de Equipo, Herram.         1           1
                                                                                                      I

                                                                              TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                            Hoja N*          :   116
    Propietario   :                                                                 Hecho por
    Ubicacibn     :                                                                 Revisado por     :
                                                                                    Fecha

    PARIDA N*             : Contrazócalode aluminio anodizado de h 2" E


                                                                                    Unidad           :   ml
    Especificaciones      :
    Cuadrilla             : 0l capataz + 1 operario + 0 5 peón
                             ,                         ,
    Rendimiento           : 30 mlldia




         Descripción               Unid.       Cantidad           Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                                 Unitario

    MATERIALES


    Contrazócalo de aluminio
    h =2                             ml             1,05
    Clavos de 3"                     Kg             00
                                                     ,4




                                                                     Costo de Material

1   MANO DE OBRA

    Capataz                          hh           0,027                                                   47
    Operario                         hh           0,267                                                   47
    peón                             hh           O,133                                                   47



                                                           Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO. HERRAMIENTAS

    Herramientas3% M. Obra                         0,03                                                   37




                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL

212
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                           Hoja NQ           :   117
Propietario.   :                                                               Hecho por
Ubicación      :                                                               Revisado por      :
                                                                               Fecha

PARTIDA NP           : Contrazócalo de madera de cedro de 314" x 2",            Unidad           :   ml
                        rodon de 314"
Especificaciones     :
Cuadrilla            : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón
Rendimiento          : 30 mlldía




     Descripción              Unid.       Cantidad            Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES


Contrazócalo cedro boleado
314" x 2"                        ml
Rodones de 314" x 314"           ml
Clavos de 1 112"                 kg



                                                                 Costo de Material   1
                                                                                     I           I
MANO DE OBRA

Capataz                          hh           0,027                                                       47
Operario                         hh           0,267                                                       47
peón                             hh           0,133                                                       47




                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. Obra                         0,03                                                      37




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL

                                                                                                               213
I                                           ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


      Obra                                                                         Hoja N"        1 1 8
      Propietario   :                                                              Hecho por
      Ubicación     :                                                              Revisado por   :
                                                                                   Fecha

      PARTIDA N*            : Contrazócalo de madera de cedro de 3/4"x 3",         Unidad         :   ml
                              rodon de 3 4
                                        1"
    Especificaciones        :
    Cuadrilla   .           : 0 l capataz + 1 operario + 0,5peón
                               ,
    Rendimiento             : 30 ml/día




    MATERIALES


    Contrazócalo cedro boleado
    3 4 x 3"
     1"                                ml            1,03
    Rodones de 3/4"x 314"              ml            1,03
    Clavos de 1 112"                   kg            0,05



                                                                   Costo de Material

    MANO DE OBRA


I   Capataz
    Operario
    peón




I   EQUIPO, HERRAMIENTAS
                                                            Costo de Mano de Obra                 I
    Herramientas 3% M:Obra                           0,03                                              37




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL

2 4
 1
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja NQ             :   119
Propietario    :                                                              Hecho por
Ubicación      :                                                              Revisado por        :
                                                                              Fecha

PARTIDA NQ            : Z6calo de mayólica de 15 x 15 de 1ra.                 Unidad              :   ml
Especificaciones      : Incluido preparación de mezclay fragua.
                        Habitaciones de 5 a 10.0 m2. Base de 2 cm. de
                                         ,
                                         O                      O
                                                                ,
                        espesor, mezcla 1:4
Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón
Rendimiento           : 4 m2ldía




     Descripci6n                   Unid.       Cantidad      Precio     Parcial           Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I              bls
Arena fina                     '     m3
Porcelana                            kg
Mayólica 15 x 15 de 1ra.             m2




                                                                                      1


MANO DE OBRA

Capataz                              hh            0,20                                                 47
Operario                             hh            2O
                                                    ,
                                                    O                                                   47
peón                                 hh            0,67                                                 47




                                                          Costo de Mano de Obra
               - -         -


EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. Obra                            0,03                                                    37




                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


  Obra                                                                       Hoja N"           :   120
  Propietario   :                                                            Hecho por
  Ubicación     :                                                            Revisado por      :
                                                                             Fecha

  PARTIDA N9            : Zócalo de mayólica de 11 x 11 de 1ra.              Unidad            :   m2
  Especificaciones      : Incluido preparaciónde mezcla y fragua.
                          Habitaciones de 5 a 1 , m2. Base de 2,O cm. de
                                           0
                                           .     0O
                          espesor, mezcla 1:4
  Cuadrilla             : 0.1 capataz + 1 operario + 0,33 peón
  Rendimiento           : 3 m2ldía




       Descripción              Unid.       Cantidad       Precio      Parcial         Total        I.U.
                                                          Unitario

  MATERIALES

------T Portland tipo I
    Cemento                       bls          O 187
                                                ,
  Arena fina                      m3           0,021
  Porcelana                       kg           0,250
  Mayólica 11 x 11 de 1ra.        m2            1,O5



                                                              Costo de Material    1           I
  MANO DE OBRA

  Capataz                          hh           0,27                                                 47
  Operario                         hh           2,67                                                 47
  peón                             hh           0,89                                                 47




                                                       Costo de Mano de Obra
  EQUIPO, HERRAMIENTAS

  Herramientas 3% M. Obra                       0,03                                                 37




                                                        Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                        Hoja NQ            :   121
Propietario   :                                                             Hecho por
Ubicaci6n     :                                                             Revisado por       :
                                                                            Fecha

PARTIDA N"          : Forjado y revestimiento de gradas de escalera,         Unidad            :   ml
                      acabado frotachado
Especificaciones    : De 0,17x 0,28m. frotachado para recibir paso de madera.
                      Espesor 3 cm., mezcla 1 : 4.
Cuadrilla           : 0 l capataz + 1 operario + 0 5 peón:
                       ,                          ,
Rendimiento         : 8 mlldía




     Descripción             Unid.         Cantidad       Precio      Parcial          Total        I.U.
                                                         Unitario

MATERIALES


                                 bls
                                 m3




                                                             Costo de Material     1           I

MANO DE OBRA

Capataz                          hh            0 lO
                                                ,                                                   47
Operario                         hh            1 ,O0                                                47
Peón                             hh            0,50                                                 47



                                                       Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Regla de madera                  ~2           0,036                                                 43
Herramientas 3% M. Obra                       0,03                                                  37




                                                        Costo de Equipo, Herram.
                                                                r
                                                                         TOTAL

                                                                                                           .217
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


  Obra                                                                         Hoja N"          1 2 2
  Propietario   :                                                              Hecho por
  Ubicación     :                                                              Revisado por     :
                                                                               Fecha

  PARTiDA NQ           : Forjado y revestimiento de gradas de escalera         Unidad           :   ml
                         acabado cemento coloreado pulido
  Especificaciones     : De 01 7 x 0,28m, base de S cm, mezcla 1 :4
                             .                       O
                         acabado 0.8cm, mezcla 1 :2, con 2 mm de pasta
                         ocre - cemento 1 :3
  Cuadrilla            : 0,l capataz + 1 operario + 0 5 peón
                                                     ,
  Rendimiento          : 5 mlldía




       Descripción             Unid.        Cantidad          Precio     Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

  MATERIALES


  Cemento Portland tipo I         bls          0,154
  Arena fina                      m3           0,013
  Ocre                            kg           0,18O.




                                                                Costo de Material
                                   --                   --



  MANO DE OBRA

  Capataz                         hh            0,16                                                 47
  Operario                        hh            1,60                                                 47
  Peón                            hh            0,80                                                 47




                                                        Costo de Mano de Obra       .

  EQUIPO, HERRAMIENTAS

  Regla de madera                 ~2           0,036                                                 43
  Herramientas 3% M. Obra                     ' 0,030                                                37




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL

218
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N"             :   123
Propietario   :                                                               Hecho por
Ubicación     :                                                               Revisado por        :
                                                                              Fecha

PARTIDA N*          : Descanso de escalera acabado frotachado                 Unidad              :   m2
Especificaciones    : Incluye la preparación de la mezcla. Base de 3 cm,
                          mezcla 1:4
Cuadrilla           : 0,l capataz + 1 operario + 1 peón
Rendimiento         : 20m2Idía




     Descripción                Unid.       Cantidad        Precio      Parcial           Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES




                                                               Costo de Material      1
                                                                                      I           1
MANO DE OBRA
                                                                                                                J

Capataz                           hh            0,04                                                   47
Operario                          hh            0,40                                                   47
Peón                              hh            0,40                                                   47




                                                       Costo de Mano de Obra
                                                                                                                4

EQUIPO, HERRAMIENTAS                                                                                            1
Regla de madera                   P2          0,017                                                    43
Herramientas 3% M. Obra                        0,03                                                    37




                                                          Costo de Equipo, Herrarn.

                                                                            TOTAL

                                                                                                              219
I                                         ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                          Hoja N9        : 124
    Propietario   :                                                               Hecho por
    Ubicaci6n     :                                                               Revisado por   :
                                                                                  Fecha

    PARTIDA N*           : Descanso de escalera, acabado cemento                  Unidad         :   m2
                           coloreado pulido
    Especificaciones     : Incluyeia preparación de la mezcla. Base de 2 0 cm.
                                                                        .0
                           mezcla 1 :4;acabado 0,8cm, mezcla 1 :2, con 2,00mm
                           de pasta ocre - cemento 1 : 3
    Cuadrilla            : 0 l capataz + 1 operario + 1 peón
                            ,
    Rendimiento          : 12 m2/día




    MATERIALES


    Cemento Portland tipo I         bls          0,339
    Arena fina                      m3           0,028
    Ocre                            kg           0,360




                                                                Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Capataz                         hh           0,067                                                47
    Operario                        hh           0,667                                                47
    Peón                            hh           0,667                                                47



                                                         Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Regla de madera                 ~2           0,017                                                43
    Herramientas 3% M. Obra                       0,03                                                37




                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                                 TOTAL

220
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                              Hoja NQ             :   125
Propietario    :                                                                  Hecho por
Ubicaci6n      :                                                                  Revisado por        :
                                                                                  Fecha

PARIDA N*              : Ladrillo pastelero de 24 x 24 x 3 asentado con           Unidad              :   m2
                        mezcla
Especificaciones      : Incluye la preparación de la mezcla. Base de 2,5cm,
                        mezcla 1 :5; juntas de 1 5cm, mezcla 1 : .
                                                ,                5
Cuadrilla             : Asentado: 0 2 capataz + 1 oficial + 1 peón
                                     .
                        Fraguado: 0 l capataz + 1 oficial + 0 5 pe6n
                                     ,                       ,
                        Acarreo: 1 peón
Rendimiento           : Asentado: 3 , m21día
                                    0O
                        Fraguado: 40,Om2fdía
                        Acarreo: 65,O m2ldía ( 000 ladldía)
                                               1

                           L/       0.24       u




      Descripción               1    Unid.         Cantidad      Precio     Parcial           Total       I.U.
                                                                Unitario

MATERIALES


Cemento Portland tipo I                bls
Arena fina                             m3
Ladrillo pastelero 24x24              pza,




                                                                   Costo de Material      1
                                                                                          1
                                                                                                      1
                                                                                                      1


MANO DE OBRA

Capataz
Operario
Peón




                                                              Costo de Mano de Obra                   1
EQUIPO. HERRAMIENTAS

Regla de madera                        ~2             0,007                                                43
Herramientas 3% M. Obra                               0,03                                                 37




                                                               Costo de Equipo, Herram.

                                                                                TOTAL

                                                                                                                 221
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                                 Hoja NQ                 :   126
Propietario    :                                                                     Hecho por
Ubicación      :                                                                     Revisado por            :
                                                                                     Fecha

PARTIDA N"            : Ladrillo pastelero de 24 x 24 x 3 asentado co'n barro      Unidad              : m2
Especificaciones      : Incluye la preparación del barro y de la mezcla y
                        la fragua. Base de 3.0 cm (de barro); junta de ,1,5 cm
                        de mezcla 1:5 (cemento arena)
Cuadrilla             : Asentado: O,? capataz + 1 oficial + 9,5 peón. Acarreo: 1 peón
                        Fraguado: 0,1 capataz + 1 oficial + 0,5 peón. Subida y preparación de barro,= 0,5 peón
Rendimiento           : Asentado: 21 m2ldía. Acarreo: 65 m2/día (1000 ladldía)
                        Fraguado: 50 m2ldía. Subida y preparación de barro = 21 m2Idía



                           J    0,24        N




                                                          .   .
      Descripci6n              Unid.        Cantidad                Precio     Parcial           Total            I.U.
                                                                   Unitario

MATERIALES


Cemento                           bls             0,112
Arena fina                        m3              0,004
Tierra de chacra                  m3              0,042
Ladrillo pastelero 24x24         pza.           l7,00




                                                                                             I           I

MANO DE OBRA

Capataz                           hh             0,092                                                             47
Operario                          hh             0,541                                                             47
Peón                              hh             0,583                                                             47




                                                              Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Regla de madera                   ~2             0,007                                                             43
Herramientas 3% M. Obra                          0,03 O                                                            37




                                                                  Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
  .
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                          Hoja N*          :   127
Propietario       :                                                           Hecho por
Ubicacldn         :                                                           Revisado por     :
                                                                              Fecha
              -



PARTIDA N  2          : Cubertura de techo con torta de barro de 2"           Unldad           :   m2
Especificaciones      : Incluye la preparación, subida y colocación.
                        Esponjamiento considerado 40°A.AI barro se
                        agrega viruta.
Cuadrilla             : 0,2 capataz + 2 oficial + 4 peones
Rendimiento           : 40 m2ldia




                                                                                                           f
      DescripcIOn              Unid.        Cantidad        Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                           Unitario

MATERIALES


Tierra de chacra                  m3             0,07                                                04
Arena fina                        m3            0,003                                                04




                                                               Costo de Material

MANO DE OBRA

Capataz                           hh             0,04                                                47
Operario                          hh             0,40                                                47
Pedn                              hh             0,80                                                47




                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Regla de madera                   ~2           0,007                                                43
Herramientas 3% M. Obra                        0,030                                                37




                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                           TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                           Hoja N9            :   128
Propietario     :                                                              Hecho por
Ubicación       :                                                              Revisado por       :
                                                                               Fecha
                                                                                      -
                                                                                      -



PARTIDA N9          :     Pasamanos aislados de 2" x 3"                        Unidad             :   rnl
Especificaciones    :     De cedro.
Cuadrilla           :     1 operario
Rendimiento         :     6 mlfdía.




      Descripción               Unid.       Cantidad         Precio      Parcial          Total        I.U.
                                                            Unitario

MATERIALES

Pasamano de
 cedro de 2" x 3"                 rnl           1,030
Clavos de 2"                      kg            0 4O
Cola sintética                   gal.           0,110




                                                                Costo de Material

MANO DE OBRA

Operario                          hh           1,333                                                    47




                                                          Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. Obra                         0,03                                                    37




                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                            Hoja NQ          : 129
    Propietario      :                                                              Hecho por
    Ubicación        :                                                              Revisado por     :
                                                                                    Fecha

    PARTIDA N"             : Bisagras capuchinas de 3 112" x 3 112" aluminizado     Unidad           :   par
    Especificaciones       :
    Cuadrilla              : 1 operario                         &
    Rendimiento            : 12 bisagrasldía
                                                                      -.




             Descripci6n            Unid.       Cantidad         Precio       Parcial        Total        I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES


    Bisagra capuchina 3 112" x
    3 112"                            Par             1,o0




                                                                    Costo de Material

    MANO DE OBRA


     Operario                        dd             0,667                                                  47




                                                             Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO, HERRAMIENTAS                                                                                         1
    Herramientas 3% M. de obra                      0,03                                                   37




                                                              Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
                                                                                              --




  Obra                                                                         Hoja N"        :    130
  Propietario     :                                                            Hecho por
  Ubicación       :                                                            Revisado por   :
                                                                               Fecha

  PARTIDA N"                Vidrio semi - doble nacional                       Unidad         :    p2
  Especificaciones      :
  Cuadrilla
  Rendimiento




  MATERIALES


  Vidrio semi -doble
  (Incl. colocación).




  MANO DE OBRA                                                  Costo de Material      1      I



                                                           Costo de Mano de Obra              I
  EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                            Costo de Equipo, Herram.

                                                                             TOTAL

226,
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                              Hoja NQ              131
    Propietario    :                                                                  Hecho por
    Ubicación      :                                                                  Revisado por     :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA N"            : Pintura de cielorasos y muros: Al temple                  Unidad           :   m2
    Especificaciones      : 2 manos, considera imprimación (1 glns - 15,O m2)
                            y pintura al temple (1kg - 10 m2)
    Cuadrilla             : Imprimación: 1 operario
                            Pintura: 1 operario
    Rendimiento           : Imprimación: 45 m2Jdía
                            Pintura: 40 m2ldía




          Descripción               Unid.       Cantidad       Precio           Parcial        Total       I.U.
                                                              Unitario

    MATERIALES
                                I

    Pintura al temple
    Pintura imprimante blanca




                                                                                                       I
    MANO DE OBRA


    Operario                          hh           0,380                                                    47




                                                           Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO, HERRAMIENTAS                                                                                          1




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                   TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                         Hoja N"          :   132
Propietario   :                                                              Hecho por
Ubicación     :                                                              Revisado por     :
                                                                             Fecha

PARTIDA NP         : Pintura de cielorasos y muros: Latex interiores         Unidad           :   m2
Especificaciones   : 2 manos, considera imprimación
Cuadrilla          : 1 o~erario
Rendimiento




     Descripción            Unid.        Cantidad        Precio        Parcial        Total       I.U.
                                                        Unitario

MATERIALES

S                                           0,040
                                            O 1 30
                                             ,




                                                             Costo de Material
                                                                                  I

MANO DE OBRA


Operario                       hh           0,242                                                  47




                                                     Costo de Mano de Obra
                                                                                      --
EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                       Costo de Equipo, Herram.

                                                                          TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                            Hoja NQ          :   133
Propietario    :                                                                Hecho por
Ubicación      :                                                                Revisado por     :
                                                                                Fecha

PARIDA NQ             : Pintura de contrazbcalo con barniz                      Unidad           :   ml
Especificaciones      :
Wadrilla              : 1 operario + 1,5 peón
Rendimiento           : 60 ml/dia




      Descripcldn              Unid.       Cantidad           Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

MATERIALES


Pintura barniz                   gal            0,005
Pintura imprimante incolora      gal            0,003




                                                                 Costo de Material

MANO DE OBRA


Operario                          hh            0,133                                                     47
Peón                              hh            0,200                                                     47




                                                        Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS




                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                            Hoja NQ               :   134
     Propietario   :                                                                 Hecho por
     Ubicación     :                                                                 Revisado por          :
                                                                                     Fecha

     PARTiDA N o          :   Colocación de aparatos sanitarios                      Unidad                :   pieza
     Especificaciones     :   Aparatos corrientes
     Cuadrilla            :   0,2 capataz + 2 operarios + 1 peón
     Rendimiento          :   4 piezasldía




           Descripción              Unid.        Cantidad           Precio     Parcial         Total            I.U.
                                                                   Unitario

     MATERIALES




                                                                      Costo de Material

1    MANO DE OBRA

     Capataz                           hh           0,400                                                        47
     Operario                          hh           4,000                                                        47
     Peón                              hh           2,000                                                        47




                                                             Costo de Mano de Obra                     I
     EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas 3% M. de obra                      0,03                                                         37




1                                                              Costo de Equipo, Herrarn.   1               1
                                                                                  TOTAL    (               1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
                                                                                                               1
 Obra                                                                            Hoja N*              135
 Propietario   :                                                                 Hecho por
 Ubicación     :                                                                 Revisado por     :
                                                                                 Fecha

 PARTIDA NQ          :   Colocación de accesorios sanitarios                     Unidad           :   pieza
 Especificaciones    :   Accesorios de losa: papeleras, jaboneras, etc.
 Cuadrilla           :   0l capataz + 1 operarios + 1 oficial + 0 5 peón
                          ,                                      ,
 Rendimiento         :   8 piezasldía




      Descripci6n              Unid.        Cantidad          Precio       Parcial        Total        I.U.
                                                             Unitario

 MATERIALES




                                                                 Costo de Material

 MANO DE OBRA

 Capataz                          hh            0 lO0
                                                 ,                                                      47
 Operario                         hh            1,000                                                   47
 Oficial                          hh            1,000                                                   47
 Peón                             hh            0,500                                                   47



                                                         Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. de obra                      0'03                                                   37




                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
                                                                                                  P

                                                                                                              231
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                              Hoja NQ            :   136
    Propietario    :                                                                  Hecho por
    Ubicación      :                                                                  Revisado por       :
                                                                                      Fecha

    PARTIDA NQ            : Puertas contraplacadas de 35 mm                             Unidad           :   m2
    Especificaciones      : Marco de cedro de 2" x 2" y bastidor de la puerta de 2" x 1 112".
                            Desperdicio 15%. Plancha de tripley lupuna 3' x 7' x_4 mm
    Cuadrilla             : 1 operario
    Rendimiento           : 2O m2ldía
                             ,




          Descripción              Unid.         Cantidad        Precio        Parcial           Total        I.U.
                                                                Unitario

    MATERIALES

    Madera de cedro                   ~2            13,Ol
    Madera de triplay lupuna            PI            1, 6
                                                       O
    Cola sintética                    g al            OJ26
    Clavos de 2"                      kg            0,052




                                                                    Costo de Material

    MANO DE OBRA

    Operario                          hh             4O
                                                     O
                                                     ,                                                        47




                                                             Costo de Mano de Obra
1   EQUIPO. HERRAMIENTAS


    Herramientas: 3% M. Obra                         00
                                                      ,3                                                      37




I                                                             Costo de Equipo, Herram.       1
                                                                                             1
                                                                                                         I
                                                                                 ,                       1


                                                                                     TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                          Hoja W            :   137
 Propietario   :                                                               Hecho por
 Ubicación     :                                                               Revisado por      :
                                                                               Fecha

 PARTIDA N*           :    Salida de desagüe en PVC                             Unidad           :   punto
 Especificaciones     :    Considera tuberfa PVC-SAL de 2" y 40 y de CSN de 6"0.
 Cuadrilla            :    0,l capatáz + 1 operario + 1 peón
 Rendimiento          :    4,O puntosldía.




      Descripción                Unid.       Cantidad       Precio       Parcial         Total        I.U.
                                                           Unitario

 MATERIALES

 Pegamento plástico
 PVC                              gal
 Tubería CSN 6"                    m1
 Tubería PVC SAL 2"                m1
 Tubería PVC SAL 4"                ml
 Tee PVC SAL 2"                  unid.


                                                               Costo de Material    1
 MANO DE OBRA

 Capataz                           hh            2O
                                                  ,O                                                   47
 Operario                          hh            2,OO                                                  47
 Peón                              hh            2O
                                                  ,O                                                   47


                                                                                                               -

                                                        Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. de obra                       0,03                                                  37

                      ',




                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL

                                                                                                             233
I                                         ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                           Hoja No          Y   138
     Propietario   :                                                                Hecho por
     Ubicación     :                                                                Revisado por     :
                                                                                    Fecha

    PARTIDA Ne          :   Sumidero de 2"                                          Unidad           :   pieza
    Especificaciones    :   De bronce
    Cuadrilla           :   0 l capataz + 1 operario + 0 5peón
                             ,                          ,
    Rendimiento         :   4 piezasldía.




          Descripción             Unid.       Cantidad            Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                                 Unitario

    MATERIALES

    Sumidero de bronce 2"          unid             1 ,O0
    Tubería PVC SAL 2"             unid             'PO
    Codo PVC SAL 2"x 90Q           unid             1 ,O0
    Tee PVC SAL 4" x 2"            unid             1 ,O0




                                                                     Costo de Material

     MANO DE OBRA

    Capataz                          hh           0,200                                                    47
    Operario                         hh           2,000                                                    47
    Peón                             hh           1,000                                                    47



                                                            Costo de Mano de Obra        I           1

     EQUIPO, HERRAMIENTAS

    Herramientas 3% M. de obra                    0,03                                                     37




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL

234
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


     Obra                                                                            Hoja N"           :   '39
     Propietario   :                                                                 Hecho por
     Ubicación     :                                                                 Revisado por      :
                                                                                     Fecha

     PARTIDA N*          :   Registro de 4"                                          Unidad            :   pieza
     Especificaciones    :   De bronce
     Cuadrilla           :   0,l capatáz + 1 operario + 0s peón
                                                         ,
     Rendimiento         :   4 piezasldía.




                                                           ! ---
                                                           .--        -'- :




          Descripción              Unid.       Cantidad            Precio      Parcial        _Total        I.U.
                                                                  Unitario

     MATERIALES

     Registro de bronce de 4"       unid           1,000
     Codo PVC SAL 4" x 9OWQ         unid           1,000
     Tee PVC SAL 4" x 2"            unid           1,000




                                                                      Costo de Material

    MANO DE OBRA

     Capataz                          hh           0,200                                                     47
     Operario                         hh           2,000                                                     47
     Peon                             hh           13000                                                     47




                                                            Costo de Mano de Obra
     EQUIPO, HERRAMIENTAS

'   Herramientas 3% M. de obra                     0,03                                                          37




                                                             Costo de Equipo, Herram.

                                                                                  TOTAL

                                                                                                                      235
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                           Hoja N*           :   140
 Propietario     :                                                              Hecho por
 Ubicación       :                                                              Revisado por      :
                                                                                Fecha

 PARTIDA N*             : Centro de luz                                         Unidad            :   punto
 Especificaciones       :
 Cuadrilla              : 0,l capataz + 1 operario + 0,75 peón
 Rendimiento            : 4 puntos/día




       Descripción               Unid.       Cantidad         Precio      Parcial         Total        I.U.
                                                             Unitario

 MATERIALES

 Tubo PVC-SEU518x 3m               tub           1,322                                                  72
 Interruptorde bakelita simp.     unid           0,900                                                  12
 Caja octogonal liviana 4"        unid           1,430                                                  12
 Cable TW NQ14                      m!           8,150                                                  07




                                                                 Costo de Material    1           1
 MANO DE OBRA

Capataz                            hh            0,200                                                  47
Operario                           hh            2,000                                                  47
Peón                               hh            1,500                                                  47




                                                          Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. de obra                       0,03                                                  37




                                                           Costo de Equipo, Herram.

                                                                              TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                          Hoja N*                   :   141
 Propietario     :                                                             Hecho por
 Ubicación       :                                                             Revisado por              :
                                                                               Fecha

 PARTiDA N"             : Salida para electricidad Braquete con PVC            Unidad                :       punto
 Especificaciones       : Salida en la pared
 Cuadrilla              : 0,l capatáz + 1 operario + 0,75 peón
 Rendimiento            : 4 puntosldía.




                        L



                        1-3




       Descripción               Unid.       Cantidad        Precio      Parcial             Total            I.U.
                                                            Unitario

 MATERIALES

 Tubo PVC-SEL 518" x 3m            tub          1,322                                                          72
 Interruptorde bakelita simp.     unid          0,900                                                          12
 Caja octogonal liviana 4"        unid          1,430                                                          12
 Cable TW N* 14                     ml          8,150                                                          07




                                                                                                     I
                                                                Costo de Material    1
                                                                                     1
                                                                                                     1
                                                                                                     I


 MANO DE OBRA

 Capataz                           hh           0,200                                                          47
 Operario                          hh           2,000                                                          47
 Peón                              h/h          1,500                                                          47




                                                         Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAh

Herramientas 3% M. de obra                      0,03                                     1               137
                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
                                                                                                                      A


                                                                                                                     237
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


    Obra                                                                                Hoja NQ           :       142
    Propietario      :                                                                  Hecho por
    Ubicación        :                                                                  Revisado por      :
                                                                                        Fecha

    PARTIDA N*               :   Salida para electricidad Spot - light con PVC          Unidad            :       punto
    Especificaciones         :   Salida en la pared
    Cuadrilla                :   0,l capatáz + 1 operario + 4 7 5 peón
    Rendimiento              :   4 puntosldía




          Descripción                  Unid.         Cantidad         Precio      Parcial         Total            I.U.
                                                                     Unitario

    MATERIALES

    Tubo PVC-SEU5/8" x 3rn                tub           1,322
    Interruptor de bakelita sirnp.       unid           0,900
    Caja octogonal liviana 4"            unid           1,430
    Casquete de Spot Light               unid           1,000
    Cable TW NQ   14                       ml           8,150



                                                                         Costo de Material    1           1
    MANO DE OBRA

    Capataz                               hh            0,200                                                       47
    Operario                              hh            2,000                                                       47
    Peón                                  hh            1,500                                                       47




                                                                  Costo de Mano de Obra
    EQUIPO, HERRAMIENTAS
5
Herramientas 3% M. de obra                               0,03                                                      37




                                                                                                              I

                                                                   Costo de Equipo, Herram.

                                                                                      TOTA t
ANALISIS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                                     Hoja N9              143
 Propietario      :                                                                       Hecho por
 Ubicación        :                                                                       Revisado por     :
                                                                                          Fecha

 PARTIDA N*                     : Salida para tornacorriente. b'ipolar simple con         Unidad           :   punto
                                  PVC
 Especificaciones               :
 Cuadrilla                      : 0,l capatáz + 1 operario + 0,75 peón
 Rendimiento                    : 4 puntosldía.




               ,-- - .
                   . .   . ..
                          ~
                                -    . - ~        .---        --




       Descripción                       Unid.         Cantidad         Precio      Parcial        Total        I.U.
                                                                       Unitario

 MATERIALES

 Tubo PVC-SEL518" x 3m                      tub            1,322                                                 72
 Tornacorriente bakelita simp.             unid            0,900                                                 12
 Cajas octogonales livianas
 4"                                        unid            1,430                                                 12
 Cable TW N" 4                              m1             8,150                                                 07



                                                                           Costo de Material

 MANO DE OBRA
                                                                                                           L
 Capataz                                    hlh           0,200                                                  47
 Operario                                   hlh           2,000                                                  47
 Peón                                       hlh           1,500                                                  47




                                                                    Costo de Mano de Obra
                                                                                                                         i
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. de obra                                 0,03                                                  37




                                                                     Costo de Equipo, Herram.

                                                                                       TOTAL

                                                                                                                       239
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


 Obra                                                                         Hoja N*            :       144
 Propietario     :                                                            Hecho por
 Ubicación       :                                                            Revisado por       :
                                                                              Fecha

 PARIDA NQ              : Salida para calentador con PVC                      Unidad             :       punto
 Especificaciones       :
 Cuadrilla              : 0,l capa!& + 1 operario + 2 peones
 Rendimiento            : 5 puntosldía.




       Descripción              Unid.         Cantidad      Precio      Parcial          Total            I.U.
                                                           Unitario

 MATERIALES

 Tubo PVC-SEL518" x 31n            tub            0,57                                                     72
 Curva PVC - SEL 318"             unid            2O
                                                   ,
                                                   O                                                       72
 Caja octogonal)iviana 4",        unid            1,O0                                                     12
 Placa salida de ;calentador      unid            1,O0                                                     12
 Cable TW W 12                      m1            1,70                                                     07



                                                               Costo de Material

 MANO DE OBRA

 Capataz                           hh            0,160                                                     47
 Operario                          h,ti          1,600                                                     47
 Peón                              h,h           3,200                                                     47



                                                                                     I

                                                         Costo de Mano de Obra       1
 EQUIPO, HERRAMIENTAS

Herramientas 3% M. de obra                       0,03                                                      37




                                                                                                     1
                                                          Costo de Equipo, Herram.

                                                                            TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO


Obra                                                                               Hoja NQ              145
Propietario    :                                                                   Hecho por
Ubicaci6n      :                                                                   Revisado por     :
                                                                                   Fecha

PARTIDA NQ            : Salida de fuerza para cocina con PVC                       Unidad           :   punto
Especificaciones      :
Cuadrilla             : 0,l capataz + 1 operario + 1 peón
Rendimiento           : 8 puntosldía




      Descripci6n              Unid.       Cantidad        Precio      '
                                                                           Parcial          Total        I.U.
                                                          Unitario

MATERIALES

Tubo PVC-SEL 1" x 3m             tub          1,200                                                       72
Curva PVC - SEL 1"              unid          2,000                                                       72
Cable TW N* 10                    ml         10,500                                                       07
Cajas octogonales livianas      unid          1,000                                                       72
Placa salida calentador         unid          1,000                                                       72



                                                               Costo de Material       1
                                                                                       1
                                                                                                    1
                                                                                                    1


MANO DE OBRA

Capataz                           hh           0,l O0                                                     47
Operario                          hh           1,000                                                      47
Peón                              hh           1,000                                                      47




                                                        Costo de Mano de Obra
 EQUIPO, HERRAMIENTAS
       -
Herramientas 3% M. de obra                     0,03                                                           37




                                                                               -
                                                         Costo de Equipo, Herram.

                                                                               TOTAL
COSTOS INDIRECTOS
                                                                   Estos gastos comprenden los siguientes rubros:
    1 11 GENERALIDADES
     1.
                                                                   a) Gastos de licitación y contratación, como son:
    La construcción es una actividad de un variado y
heterogéneo espectro de obras que pueden ser desde la                 Gastos en documentos de presentación (compra de
ejecución de un núcleo básico hasta una central hidroeléc-            bases, etc.)
trica, teniendo como una de sus principalescaracteristicas            Gastos de visita a obra (pasajes, viáticos, etc.)
que se desarrolla en un determinado tiempo, de acuerdo a              Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en
la obra, lacual la hace vulnerable a los efectos de la econo-         caso de ganar la obra)
mía del medio en que se desenvuelve.                                  Gastos sobre el Contrato Principal.
    Sin embargo,es denominador común en las obras de                  etc.
construcción la participaciónen el cálculo del Presupuesto
de obra de dos conceptos de costos:                                 Es decir. este rubro se refiere a los gastos necesarios
                                                                para presentación a la licitación y todos los derivados del
    a) los costos directos, y                                   proceso de contratación y que en general son aplicables a
    b) los costos indirectos                                    la obra a contratarse propiamente dicha.
   En términos generales podemos definir el cqsto directo          b) Gastos indirectos varios, como son:
como aquellos gastos que se pueden aplicar a una partida
determinada y los costos indirectos son todos aquellos                Gastos de licitaciones no otorgadas (absorbidos por
gastos que no pueden aplicarse a una partida determinada,             las obras ejecutadas).
sino al conjunto de la obra y los cuales detallaremos a               Gastos legales y notariales (aplicables a la organiza-
continuación.                                                         ción en general).
1   1 1 Clasificación de los costos indirectos
     1.2
                                                                      Patentes y regalías (por derecho de uso, general-
                                                                      mente para aplicación en todas las obras).
                                                                      Seguro contra incendios, robos, etc. (de todas las
    Los costos indirectos se clasifican en:                           instalaciones de la empresa).
                                                                      etc.
    -   Gastos Generales y
    -   Utilidad                                                    En términos globales se refiere a los gastos de toda
                                                                indole que en general pueden considerarse como relativo
    A su vez los Gastos Generales se subdividen en:             a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligacio-
                                                                nes laborales de suma fija sean contractuales o legales,
    -   Gastos Generales no relacionados con el tiempo de       como pasajes por traslado de personalde un lugar a otro de
        ejecución de obra.                                      la República.
    -   Gastos Generales relacionados con el tiempo de
        ejecución de obra.
                                                                   111.2.2. Los Gastos Generales relacionados
   Según el D.S. N* 011-79-VC de 01.03.79 se define los                     con el tiempo de ejecución de la obra
Gastos Generalescomo aquellos gastos que debe efectuar
el Contratista durante la construcción, derivados de la            Dentro del conjunto de los gastos generales relaciona-
propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no          dos con el tiempo de ejecución de obra corresponde el
pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra.         mayor porcentaje dada su naturaleza de permanencia a lo
                                                                largo de todo el plazo de ejecución de obra.
    111.2.1   Los Gastos Generales no                              En relación a lo anteriormente expuesto, se muestra un
              relacionados con el tiempo de                     Cuadro Resumen conteniendo un listado de los princi-
              ejecución de obra                                 pales Gastos Generales que inciden en una obra de cons-
L
                                                                trucción.
111. 2.3. Cuadro Resumen

                                                 GASTOS GENERALES

                                         (Relaci6n enumerativa no Ilmitatlva)



    1.- Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra.

   a) Gastos de Llcltación y Contratación

   - Gastos en documentos de presentación (por compra de bases de licitación, planos, etc.)
   - Gastos de visita a obra (por pasajes, viáticos, etc., para observar el lugar de la futura construcción).
   - Gastos notariales (wmo consecuenciade la licitacióny contratación).
   -Gastos de aviso de convocatoria y de buena pro (pagados por quien obtenga la buena pro, según las
     normas vigentes).
   -Gastos de la garantia para la propuesta (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la
     fianza).
   - Gastos de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la garantia).
   - Gastos de elaboración de propuesta (por los honorarios de personal especializado, impresión, etc.).
   -Gastos    de estudios de programación (por honorarios de personal especializado, impresión,
     eventualmente empleo de sistema de computación, etc.).
   - Gastos de estudios de suelos (cuando se exijan en forma específica).
   b) Gastos Indirectos Varlos

   -Gastos de licitaciones no otorgadas (porque las obras ejecutadas tienen que absorber los gastos de
      licitaciones no otorgadas).
    - Gastos legales y notariales (no aplicables a una obra específica sino a la organización en general).
   - Inscripción en el Registro Nacional de Contratistas de Obras Públicas (correspondiente a la organización
      en general).
   - Patentes y Regalías (por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las obras).
   - Seguros contra incendios, robos, etc. (Seguro de todas las instalaciones de la empresa).
   - Investigaciones(cuyos resultados son generalmente de aplicación en todas las obras).
   -  Consultoresy asesores (por los honorarios de consultas y trabajos especializados).
   -Obligaciones fiscales (por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que por Ley
      corresponden al contratista.
   -  Carta Fianza por beneficios sociales para los trabajadores.



   I . Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra
    I
   a) Gastos de administración de obra
   - Sueldos,    bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo (Residente, personal
      thcnico, personal administrativo,maestro de obra).
   -  Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal de control y ensayo de materiales.
   -  Jornales,bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales de personal en planilla de obreros (personal
      de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.)
   - Gastos por traslado de personal
   -  Seguro de accidentes del personal tdcnico administrativo.
   -  Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de inspección de la Entidad
      Licitante según lo indiquen las bases.
   - Seguro de accidentes individualescubriendo viajes para ingenieros y técnicos.
   -  Papeleríay útiles de escritorio.
   -  Copias de documentos y duplicado de planos.
   -  Artículos de limpieza.
   - Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina.
   -   Pasajes y viáticos por viajes circunstancialesde personal de la obra.
   -  Gastos de operación y depreciación de vehlculos.
   -   Botiquín
- Facilidadesde transporte para alimentos.
    - Derechos de víao servidumbre temporal
    - Derechos de ocupación de vía pública
    - Derechos de uso de terrenos temporales.
    - Derecho de uso de canteras
    - Costo de talleres de mantenimiento y reparación.
    - Costo de luz, teléfono y gabelas.
    b) Gastos de administración en oficina
    - Dietas de Directorio
    - Sueldos, bonificacionesy beneficios sociales del personaldirectivo.
    - Sueldos, bonificacionesy beneficios sociales del personal administrativo.
    - Alquiler de locales
    - Correo, telégrafo, radio.
    - Alumbrado, agua, teléfono, gabelas
    - Impresos, papeleríay útiles de escritorio.
    - Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías.
    - Artlculos de limpieza.
    - Inscripcióny afiliación a Instituciones
    - Suscripción a revistas y publicaciones
    - Amortizaciónde equipos de oficina
    - Gastos de operacióny depreciación de vehículos
    - Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control.
    c) Gastos financieros relativos a la obra
    - Gastos en renovación de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que
       renueva lagarantía).
    - lntereses de sobregiros.
    - Intereses de letras.
    - Pérdida en intereses de Bonos deTesoreríao similares.
    - Gastos en otros compromisos financieros.
    - Monto que debe depositar el contratista de la banca comercial para obtener una carta fianza por adelanto
       directo y10 para materiales.




     A continuación se presenta en más detalle los              siguiente:
principales rubros que involucra:
    -Los gastos administrativos de organización de la              a) La forma de organización de la empresa en función
oficina central (o principal);                                  de su tamaño y capacidad de contratación de obras.
    -Los gastos administrativos de organización de la              b) La especialidad.
oficina de obra; y
    -Los gastos financieros                                        Sólo una buena organización de la sede central de la
                                                                empresa puede asegurar el adecuado apoyo técnico y
  A) Organización central de la empresa                         administrativo a las diversas obras contratadas, en los
                                      CJ!                       plazos y en la forma más económica y eficiente. Por esta
   Para evaluar económicamente los gastos generales             razón las empresas deben asumir un porcentaje por estos
de operación de una empresa se tiene que considerar lo          conceptos que responde a la siguiente expresión:
% Gastos
                          Gasto anual de la Oficina Central
                                                                  Por esta razón es necesario además que la estructura
  de operación de                                              orgánica de la oficina central guarde relación con el monto
                           Volumen anual de contratación
   la Ofic. cenlral
                                                               de contratación de obras. Con este objeto se presenta un
                                                               cuadro con el esquema de cálculo de los gastos generales
   Este porcentaje es un valor muy importante entre los        de operación de la oficina central de tres empresas:
costos de una empresa porque obliga a &tos a mantener          pequeña, mediana y grande, y sus respectivos organigra-
o aumentar el volumen de contratación anual ya que en          mas modelos, los cuales deben tomarse como referenciales
caso contrario el porcentaje de gastos generales de ope-       dado que en la práctica tanto los costos aconsiderar como
ración de la oficina central tendería a aumentar con los       la organización de la empresa deben corresponder a las
evidentes efectos perjudiciales que ellotraeríaa la empresa.   reales necesidades de esta.


     ESQUEMA DE CALCULO DE GASTOS GENERALES DE OPERACION
          DE OFICINA CENTRAL EN OBRAS DE EDlFlCAClON




  .O0 REMUNERACIONES
       1.O1 Gerente General
       1.O2 Secretaria de Gerente
       1.O3 Recepcionista
       1.O4 Gerente Administrativo y Financ.
       1.O5 Secretaria
       1.O6 Jefe Dpto. Finanzas
       1.O7 Contador
       1.O8 Tesorero
       1.O9 Auxiliar
       1.10 Jefe de Personal
       1.1 1 Planillero
       1.12 Gerente Técnico
       1.13 Ingeniero de Valoriz., Costos y Presup.
       1.14 Asistente de Valorizaciones
       1.15 Secretaria
       1.16 Gerente de Obras
       1.17 Supervisores de obra
       1.18 Secretaria
       1.19 Gerente de Mantenimiento
       1.20 Secretaria
       1.21 Auxiliar de Mant.
       1.22 Jefe de Logística
       1.23 Asistente de Logística
       1.24 Dibujantes
       1.25 Chofer
       1.26 Auditoría Externa


 !.O0 ALQUILERES Y SERVICIOS
       2.01 Alquiler de local
2.02 Alumbrado, agua          -!


       2.03 Teléfono e lnternet
       2.04 Correo, radio y otras comunicaciones
       2.05 Amortiz. de equipo de ingeniería y oficinas
       2.06 Gastos de operación de vehículos


 3.00 SUSCRIPCIONES Y SEGUROS
       3.01 Suscripciones a periódicos y revistas
       3.02 Inscripción a Instituciones
       3.03 Seguros de personal, vehículos, etc.


 4.00 ARTICULOS DE CONSUMO
       4.01 Utiles de oficina, etc.
       4.02 Copias de planos, fotocopias y similares
       4.03 Artículos de limpieza


 5.00 PROYECCION DE LA EMPRESA
       5.01 Propaganda, avisos, etc.
       5.02 Cursos, Seminarios o similares
       5.03 Homenajes o celebraciones
                 tlUBTO?At 6.00           ,   ,.   ,,   ,   ,   ,, ,,   , , ,   ,,



TOTAL DE GASTOS DE OFfCiNA CENTRAL
Todos los items del rubro 1.00 deben considerar los beneficios sociales en el costo mensual.



                                          Suponiendo los siguientes volúmenes anuales de con-
                                      tratación para una empresa pequeña, mediana y grande
                                      S/. 1 500 000 S/. 6 000 000 y S/. 40 000 000 respectiva-
                                      mente, los porcentajes de gastos generales de operación
                                      de la oficina central son:

                                      Empresa pequeña:



                                      Empresa mediana:



                                      Empresa grande:
ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL

                            EMPRESA PEQUEÑA




                                     DIRECTORIO




                                       GERENCIA




                   r
      I        SECRETARIA
                                 I



          DPTO. ADMINISTRATIVO




                                 9
                                                  w
                                                  COSTOS




CONTABILIDAD                COSTOS
                                        r

                                                           247
ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL

                                    EMPRESA MEDIANA



                                     1     DIRECTORIO       1

                                         GERENCIA GENERAL               AUDlTORlA EXTERNA
                                                 l .
                            I
                       SECRETARIA




             GERENCIA ADMINIS.                                  1      GERENCIA




I
          I
    SECRETARIA
                   r                               m    SECRETARIA




                          7DPTO. DE FINANZAS           DPTO. TECNICO          DPTO. DE OBRAS




1
 F'
AD
    CONTABILIDAD




     COMPRAS
                   1            CREDITOS




                                PROMOCION
                                                        METRADOS Y
                                                       PRESUPUESTOS
                                                                                   RESIDENTES




                                                                               SUPERVISORES
                                                                              DE INSTALACIONES




                                                  -1                         1    VALORIZACIONES
I

           GERENCIA ADMINIS-



       SECRETARIA
                                a
                                              I
                                  1 GERENCIATECNICA
                                 SECRETARIA
                                                       --
                                        ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL
                                                       EMPRESA GRANDE




                                                        - (
                                                               DIRECTORIO



                                                           COMITE EJECUTIVO



                                                           GERENTE GENERAL



                                                  SECRETARIA
                                                                    I




                                                                               GERENCIA OBRAS


                                                                        SECRETARIA

                                                                                      l
                                                                                              -   AUDlTORlA EXTERNA




                                                                                                                 a
                                                                                                                        GERENCIA DE
                                                                                                                       MANTENIMIENTO


                                                                                                                  SECRETARIA
                                                                                                                               I




                                SISTEMAS




<O
     +
     1
     -CONTABI-




     TESORERIA




     P
     CREDITOS




     COBRANZAS
                               SUPERVISIOW                                                [+,
                                                                                          ELECTRICAS




                                                                                          c
                                                                                          l
                                                                                          SANITARIAS
                                                                                                       [j
                                                                                                       +
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
2 06 Articulas de limpieza
    2 07 Boticiuin


3.00 SEGUROS Y DERECHO DE USO
    3 01 Seguro de Acctdentes y vida
    3 02 Seguro de daños a terceros
    3 03 Seguro de Accidente de viales
    3 04 Derechos de uso de terceros




 Se consideran dos (2) choferes y dos (2) guardianes
Los items del rubro 1.O0 incluyen los beneficios sociales en los costos mensuales.


   Suponiendo los siguientes costos directos totales para obras pequeña, mediana y grande: S/. 800 000, S/. 3 000 000
y S/. 25 000 000 respectivamente, los porcentajes de gastos generales de operación de la oficina en obra son:


Obra pequeña:                                Obra mediana:                               Obra grande:
 (42 050 + 800 000) x 100 = 5.26%              (123 O00 + 3 O00 000) x 100 = 4.10%         (959 O00 + 25 O00 000) x 1O = 3.84%
                                                                                                                      0




                                         ORGANIGRAMA DE OBRA
                                                    OBRA PEQUENA

                                                1      OFICINA CENTRAL               1

                                                1     RESIDENTE GENERAL              1

1   MAESTRO DEOBRA                       1                                                      1      ALMACENERO            1
    ASISTENTE DE OBRA
ORGANIGRAMA DE OBRA

                               OBRA MEDIANA




                                OFICINA CENTRAL      1



                          1    RESIDENTE GENERAL




                                                  ASIST. DE RESIDENTE




          1l      SECRETARIA




MAESTRO DE OBRA




   CAPATAZ
                   r
ORGANIGRAMA DE OBRA
             OBRA GRANDE


             1     RESIDENTE
                    GENERAL        1

SECRETARIA




                        I
                    RESIDENTE                 RESIDENTE              RESPONSABLE DE
                     ZONA - 1                                    VEHICULOS Y MAQUINARIAS




                                                                    r,
                                                                     l
                  ASISTENTE DE
                   RESIDENTE

                                                                      MANTENIMIENTO

                 MAESTRO DE OBRA       1   MAESTRO DE OBRA   1
                    CAPATACES
G) Los gastos financieros                                         1.3 Gastos Financieros

    Las actuales circunstanciaseconómicas han acentuado               a) Carta fianza de Fiel Cumplimiento
 en las empresas constructoras la necesidad de asumir
 roles de empresas financieras a fin de poder cubrir los                 Monto de Contrato                    :C
 costos que una obra genera aún antes de haberse iniciado.               Monto de carta fianza                : 0.1OC
                                                                         Tasa de interésanual por carta fianza: 3.00%
    El adelanto directo, que tradicionalmente se otorga al               (promedio banca comercialy seguros)
 contratista antes del inicio de la obra, conlleva el gasto              Costo de la Carta fianza             : 0.03xO.IOC
 financiero de obtener una carta fianza a favor de la Entidad
 Contratante por un valor igual al monto del adelanto y que              Costo financiero (Cfl) = 0.03 x 0.1 0 C x 8 = 0.002 C
 debe mantenerse vigente durante todo el plazo de                                                        12
 ejecución con las renovaciones trimestrales por los saldos
 pendientes de amortizaciónde dicho adelanto.
 Asimismo, existen otros gastos financieros como por
 ejemplo:
    - Montos que debe depositar el contratista en la banca               Cfl = 0.20%
      comercial para obtener una fianza por adelanto
      directo.                                                        b) Carta fianza del Adelanto Directo
    - Seguros
    - Interesesde letras                                                 Monto de Contrato                     :C
    - Otros compromisos financieros                                      Monto de carta fianza                 : 0.20C
                                                                         Tasa de interés anual por carta fianza: 3.00%
       2.4 Esquemas de Cálculo de los                                    (promediobanca comercialy seguros)
           Gastos Generales para una obra                                Costos de la Carta Fianza             : 0.03x0.020C

    En concordancia con todo lo expuesto en los rubros                   Costo financiero (Cf2) = 0.03 x 0.20 C x 8 = 0.004 C
 anteriores, se presenta a continuación un Esquema                                                      12
 General del procedimientode cálculo de Gastos Generales
 que debe considerarse referencial, quedando a criterio
 del analista la introducción de otros parámetros o
 método de cálculo.

    Para efectos de nuestro ejemplo se deben indicar en
 primer lugar los siguientes datos:                                   c) Carta fianza del Adelanto específico para materiales

    Se trata de una empresa constructora mediana con una                 Monto de Contrato                     :C
 capacidad de contratación anual de S/. 5'200.000, que                   Monto de carta fianza                 : 0.40C
 ejecutará una obra de S/. 4'000,000 en un plazo de 8 meses;             Tasa de interés anual por carta fianza: 3.00%
 siendo los precios mencionados y todos los que se                       (promedio banca comercialy seguros)
 presentan en el cálculo, estimados y vigentes al mes de                 Costos de la Carta Fianza             : 0.03x0.040C
 Agosto de 2003.
                                                                         Costo financiero (Cf3) = 0.03 x 0.40 C x 8 = 0.008 C


           ESQUEMA DE CALCULO DE GASTOS
                    GENERALES


'1     1. Gastos Generales relacionadoscon el                  1      d) Seguros
          Tiempo de ejecución de la obra
                                                                         En este item se consideraran la Póliza de Seguro de
     1.1 Gastos administrativos y generales de oficina principal         Construcción (CAR), Seguro de Accidentes Perso-
         del "Esquema de cálculo de G.G. de operación de                 nales y de Vehículos que son los que usualmente
         Oficina General" en una empresa mediana.                        solicita la Entidad Contratante, porcentajes
                                                                         (promedio) fijados de acuerdo a la información
                                                                         proporcionada por las Compañías de Seguro.
     1.2 Gastos administrativos y generales de obra del
                                                                         Seguro CAR                            = 0.40%
         "Esquema de cálculo de G.G. de Operación de Oficina
                                                                         Seguro de Accidentes Personales       = 0.04%
         en Obra", en una empresa mediana.
                                                                         Seguro devehículos                    = 0.04%
                                                                         Cf4 = 0.48%
e) Sobregiros                                             -   Programación (en este caso sea Gantt)
                                                               -   Otros (estimado)
        Se considera un sobregiro del 30% en cada
        valorización promedio a partir de la tercera               Total
        valorización, es decir se tienen 6 meses de
        sobregiro. El interés de sobregiro, promedio en la         Costo fijo: l2 OoO 'O0     =0.30%
                                                                                4 O00 O00
        banca comercial, es de 3.5% mensual, que incluye
        los gastos administrativos.

        Monto de sobregiro
        = 30% Val Promedio = 0.30 V = 0 . 3 0 C                -   Gastos de licitacionesno otorgadas
                                            8
                                                               -   Inscripciónen el Registro Nacionalde
                                                                   Contratistas, patentes, regalías, etc.
        Interés del sobregiro:
        [(1.035)"1] x 0.30 x c x 6
                                                               -   Consultores y asesores
                             8       = 0.0043C
                 12                                                Total

                                                                   Costo fijo:    23 700       x 1O = 0,46%
                                                                                                   0
                                                                                 5 200 O00




TOTAL GASTOS FINANCIEROS(GF)
                                                               1 III. Resumende cálculo de
    GF = Cfl +Cf2+Cf3+Cf4+Cf5
                                                               I Gastos Generales
    GF = 0.20 + 0.40 + 0.80 + 0.48 + 0.43                      1 1 G.G. relacionados con el tiempo de ejecución de
                                                                1.1
    GF = 2.31%
                                                                    obra

    II. Gastos Generales no relacionados con                   - Gastos administrativos y generales de
        tiempo de ejecución de obra.                             oficina principal                                   6.73%
                                                               -Gastos administrativos y generales
1 . Carta Fianza por pago de beneficiossociales
 11                                                              de obra                                             4.10%
                                                               - Gastos financieros:                                 2.31%
   Se presenta a las 213 partes de avance de obra ante la
propietaria de la obra o la repartición o Entidad Pública
encargada de supervisarla (solamente en el caso de obra
pública).                                                      111.2. G.G. no relacionados con el tiempo de ejecución
                                                                      de obra
-   Monto contratado =C
-   Reajuste: Asumiendo un factor de reajuste mensual de
                                                               - Carta Fianza por pago de beneficiossociales         0.08%
    0,8% durante 8 meses, luego el K acumulado
                                                               - Gastos de licitacióny contratación                  0.30%
    = (1,008)' = 1,0658
                                                               - Gastos varios                                       0,46%
    Reajuste = 0,0658
-   Costo total de la obra = 1,0658 C
                                                                                                                     0,84%
-   Carta.Fianza: 2,5%x 1,0658 C = 0,0266 C
-   Tasa de interés por Carta Fianza = 3% anual
-   Costo de la Carta Fianza = 0,03x0,0266 C = 0,0008 C             1 13 LA UTILIDAD
                                                                     1.

-   Costo financiero: 0,0008C x 100 = 0,0876                     La utilidad es un monto percibido por el contratista,
                         C                                     porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que forma
                                                               parte del movimiento económico general de la empresa
11.2. Gastos de licitacióny contratación                       con el objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar
                                                               impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir
-   Gastos de licitación                         S/.   1 O00   pérdidas de otras obras.
-   Gastos notariales                            S/.     700
-   Aviso de convocatoria y buena pro            S/.   2000     En relación a la utilidad debemos señalar que, en razón
-   Elaboraciónde la propuesta                   S/.   4500    del alto grado de desarrollo alcanzado por la actividad
constructora en nuestro país, se hace necesario que las               Estos factores se pueden resumir en:
empresas contratistas fijen su porcentaje de utilidad en
base a criterios técnicos, dejando de lado las estimaciones           - El porcentaje de utilidad será bajo cuando el riesgo es
empíricas tradicionales, para lo cual es imprescindible que            bajo y la competenciaalta.
cuenten con información y, sobre todo, método para el                 - El porcentaje de utilidad será alto cuando el riesgo es
cálculo.                                                               alto y la competencia baja.

 En primer lugar y en términos generales, la utilidad bruta       c. Conocimiento del tipo de obra a ejecutar.
está conformada por tres sumandos:
                                                                      Que se debe reflejar en un planteamiento de trabajo en
a) Uno que corresponde a la utilidad neta.                        lo posible optimizado.
b) Otro el impuesto sobre esta utilidad,y finalmente,
c) El margen por variaciones o imprevistos no consi-              d. Capacidad financiera de la empresa para ejecutar
   derados en los análisis de precios de las diferentes              esa obra y soportar eventuales brechas de
   partidas por ejecutar.                                            desfinanciamiento.

    Es importantepara cualquier empresafijar y obtener una        Complementariamente a todo lo anterior también se deben
utilidad justa y dado que ésta posibilita, además de seguir       tener en cuenta:
existiendo, su crecimiento y10 expansión, con una determi-
nada capacidad de ahorro interno que incrementa su ca-            e. La utilidadpor los servicios de la empresa.
pital, todo lo cual incide en cierto momento en el desarrollo
de la economía en general, cumpliendo además su función              Para obras específicas representa la experiencia adqui-
social de dar trabajo con mejores ingresos a su personal.         rida para ejecutar obras similares y la consiguiente mayor
                                                                  demanda por los servicios de la empresa, lo cual se puede
    En nuestro medio hacido, y es, tradicional aplicar un         expresar que cuando más competente es el Contratista
porcentaje promedio de utilidad de 10% sobre el costo             más obras tiene y así tendería a bajar la utilidad por obra.
directo total de obra, indistintamente se trate de obras de
edificación, carreteras, irrigaciones, etc, lo cual conlleva el   f. La utilidad por los servicios de capital.
riesgo de que en determinadas circunstanciasel contratista
se vea en la necesidad de tomar parte de su margen de                Representa la utilidad que debe percibir la empresa por
utilidad para sobrellevar las brechas económicas de una           distraer su capital en determinada obra y se conceptúa
anormal e imprevista marcha de la obra, mermando así la           como un estimulo para evitar el cambio de giro en la
utilidad esperada y las expectativas de haber realizado, por      actividad empresarial.
ejemplo, compra de algún equipo.
                                                                  En conclusión, la utilidad debe calcularse para cada obra
   Si bien es cierto que el cálculo de la utilidad teórica        específica, recurriendo a la experiencia de la empresa y el
requeriría de un minucioso análisis de obras anteriores           método que considere más adecuado teniendo en cuenta
similares con la estadística de sus gastos financieros,           los parámetros o factores ya señalados, referenciales por
variación de ganancias por periodos, variación de los             supuesto ya que el Contratista puede considerar factores
costos de materiales de construcción, etc., las empresas          que incluyen en y10 afectaren a la construcción como son
constructoras en forma práctica, pero siempre sustentado          las tendencias de inflacióno devaluación, etc.
en un análisis técnico, pueden estimar la utilidad
atendiendo a los siguientes parámetros.
                                                                      1 14 IMPUESTO GENERAL A LASVENTAS
                                                                       1.
a. El factor de riesgo e incertidumbres no previsibles.
                                                                  BASE LEGAL
    Así por ejemplo el riesgo, entiéndase riesgo de tipo          - Decreto Legislativo No821 de 23.04.96 (Ley).
económico que afecte la utilidad de construir viviendas en        i   Decreto Supremo No136-96-EFde 30.1 2.96 (Rgto).
Lima no implica el mismo riesgo que ejecutar una                  - Decreto Supremo No088-96-EFde 10.09.96.
hidroeléctrica en la sierra con las dificultades de even-         - Decreto Supremo No055-99-EF de 14.04.99 (TU0 de la
tuales desabastecimientos de materiales, combustibles,                Ley)
víveres, etc., si se presentaran derrumbes en las vías de         - Ley No27039 de 31.12.99
acceso a las obras o circunstancias climáticas no                 -   Ley No28033 de 18.07.03
esperadas como lluvias o crecidas extraordinarias que
dificulten el trabajo y obliguen a modificar los sistemas de
construcción.
                                                                  OPERACIONES GRAVADAS
b. La competencia
                                                                  A) Contratos de construcción.
   Es otro punto importante, ya que teniendo en                   Que se ejecuten en el territorio nacional, cualquiera sea su
consideración el volumen del contrato y el interés del            denominación, sujeto que lo realice lugar de celebración
contratista en ganar la obra el porcentaje de utilidad puede      del contrato o de percepción de los ingresos (inc. c. Art. lo
fluctuar.                                                         TU0 de la Ley y el inc. c. num 1. Art. 2" Rgto).
8)Primera venta de inmuebles.                                   6.3 Ampliación, Remodelación o Restauración.
La primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos.                                          Tratándose de inmuebles en los que se efectúen
                                                                                                                                '
                                                                      trabajos de ampliación, remodelación o restauración,
   Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen             la venta de la misma se encontrará gravada con el
las empresas vinculadas con el constructor, cuando el                 impuesto, aún cuando se realice conjuntamente con
inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de                el inmueble del cual forma parte, por el valor de la
empresasvinculadas económicamentecon el mismo.                        ampliación, remodelación o restauración (cuarto y
                                                                      quinto párrafo del inc. d. Num. 1 del Art. 2" Rgto).
   Lo dispuesto anteriormente, no será de aplicación
cuando se demuestre que el precio de venta realizada es
                                                                      Determinación del valor de la ampliación,
igual o mayor al valor de mercado. Se entiende por valor de
                                                                      remodelación o restauración.
mercado el que normalmentese obtiene en las operaciones
onerosas que el Constructor o la empresa realizan con
terceros no vinculados, o el valor de la tasación, el que             1. Se beberá establecer la proporción existente entre
resulte mayor (inc.d. Art. 1"TU0 de la Ley).                             el costo de la ampliación, remodelación o
                                                                         restauración y el valor de adquisición del inmueble
   La posterior venta de inmuebles gravada referida en la                actualizado con la variación del IPM hasta el último
Ley, comprende a las ventas que las empresas vinculadas                  día del mes precedente al del inicio de cualquiera
económicamente al constructor realicen entre sí y a las                  de los trabajos señalados anteriormente, más el
efectuadas por éstas con terceros no vinculados (inc. d.                 referido costo de la ampliación, remodelación o
Tercer párrafo num. 1 Art. 2"Rgto).                                      restauración.

   El Impuesto que grava la primera venta de inmuebles, es            2. El resultado de la proporción se multiplicará por
aplicable respecto de aquellos bienes cuya construcciónse                cien (1OO), dicho porcentaje se expresará hasta con
haya iniciado a partir del 10 de Agosto de 1991 (Art. 1" del
                                                                         dos decimales.
Decreto Supremo N" 088-96-EF de 10.09.96).

   De otra parte, las transferencias que realicen las                 3. El porcentaje resultante en el numeral anterior, se
empresas vinculadas con el constructor o quienes vendan                  aplicará al valor de venta del bien, resultando así
inmueblesconstruidos totalmente por un tercero para ellos,               la base imponible de la ampliación, remodelación
estarán gravadas con el Impuesto, sólo tratándose de                     o restauración, (sexto y sétimo párrafo del inc. d.
inmuebles cuya construcción se haya iniciado a partir del                Num 1 Ar.2" Rgto).
24.04.96(Art. 2" del Decreto Supremo N" 088-96-EF).
                                                                CONCEPTOS NO GRAVADOS
Determinación del inicio de la construcción
                                                                No están gravados con el Impuesto:
   Se considerará la fecha de otorgamiento de la Licencia
de Construcción, salvo que el contribuyente acredite            -   La adjudicación a título exclusivo de bienes obtenidos
fehacientemente fecha distinta, mediante actos o                    por la ejecución de los contratos de colaboración
documentos que en forma conjunta puedan demostrar que               empresarial que no lleven contabilidad independiente, a
la construcción se inició antes del 24.04.96. entre otros, la       cada parte contratante, en base a la proporción
de autorización del Libro de Planillas o la del otorgamiento
                                                                    contractual, siempre que cumplan con entregar a la
de la Licenciade Demolición.
                                                                    SUNAT la información respectiva (inc. m. Art. 2 " TU0
   La fecha de otorgamiento de la Licencia de Demolición,           de la Ley y num. 11.1 Art.2" Rgto).
acreditará el inicio de la construcción, siempre que haya
obtenido la Licencia Provisionalde Construcción (Art. 2" del    - La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos
Decreto Supremo No088-96-EF).                                       de construcción que efectúen las partes contratantes de
                                                                    los contratos de colaboración empresarial,que no lleven
B l Reorganizacióno traspaso de empresa.
 .                                                                  contabilidad independiente, para la ejecución del
                                                                    negocio u obra en común, derivada de una obligación
     Se considera como primera venta de inmuebles, la que           expresa en el contrato, siempre que cumpla con los
     se efectúe con posterioridad a la reorganización o             requisitos establecidos por la SUNAT (inc. n Art. 2"TU0
     traspaso de empresas (último párrafo del inc. d. Art. 1        de la Ley y num. 11.2, Art.2" Rgto).
     TU0 de la Ley)
                                                                - La atribución, que realice el operador de aquellos
8.2 Resolución, Rescisión, Nulidad deventa.                         contratos de colaboración empresarial que no lleven
                                                                    contabilidad independiente, de los bienes, servicios y
     Se considera primera venta y consecuentemente                  contratos de construcción, adquiridos para la, ejecución
     operación gravada, la que se realice con posterioridad
                                                                    del negocio u obra en común, objeto del contrato, en la
     a la resolución, rescisión, nulidad o anulación de la
                                                                    proporción que corresponda a cada parte contratante
     venta gravada (segundo párrafo inc. d Num. 1 Art. 2"
     Rgto.).                                                        (inc. o, Art. 2"Ley).
Para tal efecto, en el contrato de colaboración                   entre sí, o a personas vinculadas hasta el segundo
   empresarial deberá constar expresamente la                        grado de consanguinidado afinidad.
   proporción de los gastos que cada' parte asumirá,
   o el pacto expreso mediante el cual las partes                4. El capital de dos o más empresas pertenezca en más
   acuerden que la atribución de las adquisiciones                  del 30% a socios comunes de dichas empresas. (Inc. d.
   comunes y del respectivo lmpuesto y gasto                        Art. l o ,e inc.b.Art. 54TUO de la Ley).
   tributario se efectuará en función a la participación
   de cada parte establecida en el contrato, debiendo            Contratos de colaboración empresarial
   ser puesto en conocimiento de la SUNAT al
                                                                   Contratos de carácter asociativo celebrados entre dos o
   momento de la comunicación o solicitud para no
                                                                 más empresas, en los que las prestaciones de las partes
   llevar contabilidad independiente.                            sean destinadas a la realización de un negocio o actividad
                                                                 empresarial común, excluyendo a la asociación en
   El operador que efectué las adquisiciones, atribuirá a los    participación y similares (num.3 Art. 4" Rgto).
   otros contratantes la proporción de los bienes, servicios
   o contratos de construcción para la realización del objeto    NACIMIENTO DE LA OBLlGAClONTRlBUTARlA
   del contrato (num. 11.3Art.2" Rgto).
                                                                    A. Contratos de construcción.
DEFINICIONES
                                                                    En la fecha de emisión del comprobante de pago o en la
Construcción                                                     fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por
                                                                 valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero y por el
   lnvolucra todas las actividades comprendidas en la            monto percibido, sea éste por concepto de adelanto,
Sección F División 45 de la Clasificación Internacional          valorizaciones, avance de obra o los saldos respectivos
Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas Tercera        (inc. e Art. 4"TUO de la Ley y num. 4 Art. 3" Rgto).
Revisión (inc. d, Art. 3"TUO de la Ley).
                                                                    B. Primeraventa de Inmuebles.
Constructor
                                                                    En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que
  Cualquier persona que se dedique en forma habitual a la        se perciba, sea parcial o total (inc. f Art. 4" TU0 de la Ley y
venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que         num. 3Art. 3 Rgto).
hayan sido construidas total o parcialmente por un tercero
para ella.                                                       Arras

   Para este efecto, se atenderá que el inmueble ha sido            Tanto en los contratos de construcción como en la
construido parcialmente por un tercero, cuando este último       primera venta de inmuebles afectos, se considerará que
construya alguna parte del inmueble y10 asuma cualquiera         nace la obligación tributaria en el momento y por el monto
dé los componentes del valor agregado de la construcción         que se percibe en calidad de arras de retractación, en la
(inc. e. Art. 3"TUO de la Ley).                                  medida que éstas superen el 20% del valor total de la
                                                                 construcción o del inmueble,según sea el caso.
Valor de mercado
                                                                   En todos los casos, las arras confirmatorias se
   El que normalmente se obtiene de las operaciones              encuentran gravadas con el impuesto. (Num. 3 y 4 Art. 3
onerosas que el constructor o la empresa realizan con            Rgto).
terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte
mayor (inc. d. Art. 1" TU0 de la Ley).
                                                                    Son sujetos del lmpuesto en calidad de contribuyentes,
Vinculación económica
                                                                 las personas naturales (habituales) o jurídicas que:
  Se aplican los conceptos del Art. 54" del TU0 de la Ley,
                                                                    Ejecutencontratos de construcción afectos.
para lo cual se consideran empresas vinculadas
económicamente con el constructor, cuando:
                                                                    Efectúenventas afectas de bienes inmuebles.
1. Una empresa posea más del 30% del capital de otra                La comunidad de bienes, los consorcios, joint ventures
   empresa, directamenteo por intermedio de una tercera.            u otras formas de contratos de colaboración
                                                                    empresarial que llevan contabilidad independiente.(lnc.
2. Más del 30% del capital de dos o más empresas                    d y e. Art. 9"TUO de la Ley).
   pertenezca a una misma persona, directa o
   indirectamente.                                               Habitualidad

3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la                Tratándose de personas que no realicen actividad
   indicada proporción del capital, pertenezca a cónyuges        empresarial, pero efectúen operaciones dentro del ámbito
de aplicación del Impuesto, serán considerados como              originen en la prestación de servicios complementarios,en
contribuyentes en tanto sean habituales en dichas                intereses devengados por el precio no pagado o en gasto
operaciones (Art. 9"TUO de la Ley).                              de financiación de la operación. Los gastos realizados por
                                                                 cuenta del comprador o usuario del servicio forman parte
   Para calificar la habitualidad, la SUNAT considerará la       de la base imponible cuando consten en el respectivo
naturaleza, monto o frecuencia de las operaciones, a fin de      comprobante de pago emitido a nombre del vendedor,
determinar el objeto para el cual el sujeto las realizó.         constructor o quien preste el servicio.

   Para el caso de primera venta de inmuebles,se presume             Tratándose de transferencia de bienes no producidos en
habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de, por      el país efectuada antes de haber solicitado su despacho a
                                                                 consumo, se entiende por valor de venta la diferencia entre
lo menos, dos (2) in muebles dentro de un período de doce
                                                                 el valor de la transferenciay el valor CIF.
(12) meses, debiéndose aplicar a partir de la segunda
transferencia del inmueble.                                         Cuando con motivo de la venta de bienes, la prestación
                                                                 de servicios gravados o el contrato de construcción se
   De realizarse en un sólo contrato la venta de dos o más       proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
inmuebles, se entenderá que la primera transferencia es la       formará parte de la base imponible, aún cuando se
del inmueble de menor valor. (Num. 1, Art. 4" Rgto).             encuentren exonerados o inafectos.Asimismo, cuando con
                                                                 motivo de la venta de bienes, prestación de servicios o
No se aplica la presunción de habitualidad                       contratos de construcción exonerados o inafectos se
                                                                 proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
   No se aplica la presunción de habitualidad y siempre se       estará también exonerado o inafecto.
encontrará gravada con el Impuesto, la transferencia de
inmuebles que hubieran sido mandados a edificar o                   No forman parte del valor de venta, de construcción o de
edificados, total o parcialmente, para efecto de su              los ingresos por servicios, en su caso, los conceptos
enajenación (sexto párrafo num. 1 Art. 4" Rgto).                 siguientes:

                                                                 a) El importe de los depósitos constituidos por los
BASE IMPONIBLE                                                      compradores para garantizar la devolución de los
                                                                    envases retornables de los bienes transferidos y a
A. Contratos de construcción.                                       condición de que se devuelvan.

   El valor de la construcción (inc. c. Art. 13" del TU0 de la   b) Los descuentos que consten en el comprobante de
   Ley).                                                            pago, en tanto resulten normales en el comercio y
                                                                    siempre que no constituyan retiro de bienes.
B. Primera venta de inmuebles.
                                                                  c) La diferencia de cambio que se genere entre el
  El ingreso percibido en la venta de inmuebles, con                 nacimiento de la obligación tributaria y el pago total
                                                                 . o parcial del precio. (Art. 14" del TU0 de la Ley y
  exclusión del correspondiente al valor del terreno (inc, d.
  Art. 13" del TU0 de la Ley).                                       Numeral 1, Art.5 Rgto.)

                                                                 2. Permuta
  Para tal efecto, se tomará el valor arancelario oficial del
  ejercicio en que se efectúe la venta, actualizado con la       a) Bienes muebles, inmuebles, servicios y contratos de
  variación experimentada por el IPM, ocurrida entre el 1"          construcción. Se considerará que cada parte tiene
  enero del año a que corresponda el arancel y el último            carácter de vendedor. La base imponible de cada venta
  día del mes anterior a aquél en el cual se efectúe la venta       estará constituida por el valor de venta de los bienes
  (num. 9 Art. 5" Rgto).                                            comprendidos en ella (inc. a. Num.4 Art. 5" Rgto).

  La venta de inmuebles gravados con el Impuesto, no se          b) Operaciones comerciales en las que se intercambian
  encuentra afecta al Impuesto de Alcabala, salvo la parte          servicios afectos por bienes muebles o inmuebles o
  correspondiente al valor del terreno (Art. 71" del TU0 de         contratos de construcción.
  la Ley).
                                                                    Se tendrá como base imponible del servicio, el valor de
Normas para determinar la base imponible                            venta que corresponda a los bienes transferidos o el
                                                                    valor de construcción, salvo que el valor de mercado de
1. Accesoriedad
                                                                    los servicios sea superior, caso en el cual se tendrá
                                                                    como base imponible este último (inc. c. Num. 4 Art. 5"
                                                                    Rgto).
   Entiéndase por valor de venta del bien, retribución por
servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble,      c) Operaciones comerciales en las que se-intercambian
según el caso, la suma total que queda obligado a pagar el          bienes muebles o inmuebles afectos por contratos de
adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la        construcción.
construcción. Se entenderá que esa suma está integrada
por el valor total consignado en el comprobante de pago de          Se tendrá como base imponible del contrato de
los bienes, servicios o construcción, incluyendo los cargos         construcción, el valor de venta que corresponda a los
que se efectiven por separado de aquél y aún cuando se              bienes transferidos; salvo que el valor de mercado del
contrato de construcción sea superior, con el cual se                que haya gravado la adquisición de bienes,
   tendrá como base imponible este último (inc. d. Num. 4               servicios, contratos de construcción e importaciones
   Art. 5" Rgto).                                                       destinados a operaciones gravadas.

   Contratos de colaboración empresarial con                            Al monto que resulte de la aplicación del
   contabilidad independiente.                                          procedimiento señalado anteriormente, se le
                                                                        adicionará el crédito fiscal resultante del
   La asignación al contrato de bienes, servicios o                     procedimiento que se detalla seguidamente. (Num.
   contratos de construcción hechos por las partes                      6.1.Art.6" Rgto).
   contratantes son operaciones con terceros; siendo su
   base imponible el valor asignado en el contrato, el que no           Aquellos que no pueden determinar las
   podrá ser menor a su valor en libros o costo del servicio o          adquisiciones que han sido destinadas a
   contrato de construcción realizado,según el caso.                    operaciones gravadas o no con el impuesto.

   La transferencia a las partes, de los bienes adquiridos              Se determinará el monto de las operaciones
   por el contrato estará gravada, siendo su base imponible             gravadas con el lmpuesto de los últimos doce (12)
                                                                        meses, incluyendo el mes al que corresponde el
   el valor en libros.
                                                                        crédito;
  La adjudicación de los bienes obtenidos y10 producidos                Se determinará el total de las operaciones del mismo
  en la ejecución de los contratos, está gravada con el                 período, considerando a las gravadas y a las no
  impuesto, siendo la base imponible su valor al costo.                 gravadas;
  (Num. 10.1 Art.5" Rgto).
                                                                        El monto obtenido en a. se dividirá entre el obtenido
4. Contratos de colaboración             empresarial sin                en b, y el resultado se multiplicará por cien (100). El
   contabilidad independiente.                                          porcentaje resultante se expresará hasta con dos
                                                                        decimales:
  Está gravada con el Impuesto, la atribución total de los
  bienes que realice el operador de aquellos contratos de               Este porcentaje se aplicará sobre el monto del
  colaboración empresarial que no lleven contabilidad                   lmpuesto que haya gravado la adquisición de
  independiente, de los bienes, servicios o contratos de                bienes, servicios, contratos de construcción e
                                                                        importaciones que otorgan derecho a crédito fiscal,
  construcción adquiridos para la ejecución del negocio u
                                                                        resultando así el crédito fiscal del mes.
  obra en común, objeto del contrato, en la proporción que
  correspondía a cada parte contratante (num. 10.2 Art. 5"              La proporción se aplicará, siempre que en un
  Rgto).                                                                período de doce (12) meses, incluyendo el mes al
                                                                        que corresponde el crédito fiscal, el contribuyente
TASA                                                                    haya realizado operaciones gravadas y no gravadas
                                                                        cuando menos una vez en el período mencionado.
   La tasa del lmpuesto es 16%; teniéndose en cuenta
que a esta tasa, debe adicionarse el 2% por concepto                    Tratándose de contribuyentes que tengan menos de
de lmpuesto de Promoción Municipal (Art. 17 del TU0                     doce meses de actividad, el período a que hace
de la Ley).                                                             referencia el párrafo anterior se computará desde el
                                                                        mes en que inició sus actividades.
   A partir del 1 de Agosto de 2003 hasta el 31 de Diciembre
                                                                        Los sujetos del lmpuesto que inicien o reinicien
de 2004 la tasa es 17%. (Ley No28033 de 18.07.03)
                                                                        actividades, calcularán dicho porcentaje
                                                                        acumulando el monto de las operaciones desde que
CREDITO FISCAL                                                          iniciaron o reiniciaron actividades, incluyendo las del
                                                                        mes al que corresponda el crédito, hasta completar
Sujetos que realizan operaciones gravadas y no                          un período de doce meses calendario; de allí en
gravadas.                                                               adelante se aplicará lo dispuesto en los párrafos
                                                                        anteriores.
       Aquellos que pueden determinar las
       adquisiciones que han sido destinadas a                          (Num.6.2 Art. 6" Rgto).
       operaciones gravadas y no gravadas.
                                                                        No se incluye para efecto del cálculo de la prorrata
                                                                        los montos por operaciones de importación de
       Contabilizarán separadamente la adquisición de
                                                                        bienes y utilización de servicios (último párrafo del
       bienes, servicios, contratos de construcción e
                                                                        num. 6.Art. 6" Rgto).
       importaciones destinados exclusivamente a
       operaciones gravadas, de aquellas no gravadas.            Operaciones no gravadas

       Sólo podrán utilizar como crédito fiscal, el impuesto     -   Para efectos del presente procedimiento, se entenderá
como operaciones no gravadas a las comprendidasen el             contratantes de sociedades de hecho, consorcios, joint
  Art. 1" de la Ley que se encuentren exoneradas o                 ventures u otras formas de contratos de colaboración
  inafectadas del Impuesto.                                        empresarial, que no lleven contabilidad independiente,
                                                                   para la ejecución del negocio u obra en común (inc. n.
- Prestaciónde servicios a título gratuito.                        Art.2" delTUO de la Ley).

- La transferencia del terreno, en los casos de primera          - La atribución, que realice el operador de aquellos
  venta de in muebles afectos (segundo párrafo ~ r t23 del
                                                     .             contratos de colaboración empresarial que no lleven
  TU0 de la Ley).                                                  contabilidad independiente, de los bienes comunes
                                                                   tangibles e intangibles, servicios y contratos de
- La venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada,           construcción adquiridos para la ejecución del negocio u
  siempre que sean realizados en el país. (Num.6.2. Art. 6"        obra en común, objeto del contrato, en la proporción que
  Rgto).                                                           corresponda a cada parte contratante (inc. o. Art. 2" del
                                                                   TU0 de la Ley y penúltimo párrafo del num. 6 Art. 6"
No se consideran operaciones no gravadas                           Rgto).

  La transferencia de bienes no considerados muebles,            Utilización del crédito fiscal en contratos de
  tales como la moneda nacional y extranjera, ni cualquier       colaboración empresarial que no lleven contabilidad
  documento representativo de éstas; las acciones,               independiente,
  participaciones sociales, participaciones en sociedades
  de hecho, contratos de colaboración empresarial,
                                                                   Para efecto de ejercer el derecho al crédito fiscal en los
  asociaciones en participación y similares, facturas y
                                                                 contratos de colaboración empresarial que no lleven
  otros documentos pendientes de cobro, valores
                                                                 contabilidad independiente, el operador atribuirá a cada
  mobiliarios y otros títulos de crédito, salvo que la
                                                                 parte contratante según su participación el impuesto que
  transferencia de los valores mobiliarios, títulos o
                                                                 hubiese gravado la operación afecta de manera
  documentos implique la de un bien corporal, una nave o
                                                                 consolidada mensualmente.
  aeronave (num.6.2 Art.6" y num.8 Art. 2" Rgto).
                                                                    El operador que realice la adquisición de bienes,
  La transferencia de bienes que se realice como
                                                                 servicios, contratos de construcción e importaciones, no
  consecuencia de la reorganización o traspaso de
                                                                 podrá utilizar el crédito fiscal ni como gasto o costo para
  empresas (inc. c. Art. 2" delTUO de la Ley).
                                                                 efecto tributario, la proporción del impuesto corres-
  La transferencia de regalías que corresponda abonar en         pondiente a las otras partes del contrato, aún
                                                                 cuando la atribución no se hubiese producido (num. 9.
  virtud de los contratos de licencia Ley 26221 Ley
  Orgánica que norma las actividades de Hidrocarburos            Art. 6" Rgto).
  en el territorio nacional (inc. i.Art. 2" delTUO de la Ley).
                                                                 VENTAS, SERVICIOS Y                 C O N T R A T O S DE
  Las adjudicaciones, a título, exclusivo de bienes              CONSTRUCCIÓN OMITIDOS
  obtenidos por la ejecución de los contratos de
  colaboración empresarial que no lleven contabilidad               Tratándose de ventas, servicios o contratos de
  independiente, a cada parte contratante en base a la           construcción omitidas, detectados por la Adminis-
  proporciónco,ntractual(inc. m. Art. 2" delTUO de la Ley).      tración Tributaria, no procederá la aplicación del Crédito
                                                                 Fiscal que hubiera correspondido deducir del Impuesto
  La asignación de recursos, bienes, servicios y con-            Bruto generado por dichas ventas (Art. 43 del TU0 de la
  tratos de construcción que efectúen las partes                 Ley).
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Donde:
                         P      =   Presupuesto de obra
                         U      =   Utilidad
                         C      =   Costo Directo + GG = P- U
                         v      =   Monto de cada valorización
                         A      =   Monto del Adelanto directo
                         R      =   Monto de retenciones
                         TR     =   Tiempo de retención después de entregada la obra (en meses)
                         IR     =   Interés (en su caso) que genere la retención (en decimales)
                         F      =   Financiamiento (en decimales)
                         i      =   Tasa de interés mensual BCR (en decimales)
                         n      =   PE
                                    -
                                    TV
                                    PE = Plazo de ejecución de obra
                                    TV = Tiempo de ejecución de una valorización
                                    TP =Tiempo promedio de pago de valorización

                    En función a estos parámetros se obtienen las siguientes
                 fórmulas que obviamente son aproximadas:

                 1.-     Necesidad de financiamiento para una obra con adelanto directo




                 2 - Necesidad de financiamiento para una obra sin adelanto directo
                  .



                                    (i ) [pL
                          N F = C -+TP+TV           - -
                                                               xTV2x n x   (y)]
                 3.-     Necesidad de financiamiento para una obra cuando existen
                         retenciones y éstas a su vez generan intereses:


                          NF=C      (-+TP+TV      ) [pL
                                                    - - x T V 2 x n x ( n-A x T v ) + R ( ~ + T $
                                                                         ;l)]-(



                 4.-     Financiamiento (F) en porcentaje:

                                                NFxi         R x TRxIR
                                                       X
                                                                C



GASTOS DE FINANCIAMIENTO PARA UNA OBRA
DE EDlFlCAClON
    Para efectos de un ejemplo de aplicación de las expre-
siones anteriores consideraremos los siguientes datos:

      = S/. 4 425 000 (PresupuestoTotal)
      = S/. 442 500 (10% del Presupuesto Total)
      = S/. 3 982 500 (P-U)
      = 8 meses
      = 1 mes                                                    Aplicando la Fórmula 4:
      = 45 días = 1,5 mes (estimado para este ejemplo)
      = PETTV=8/1 = 8
      = S/. 885 000 (2O0I0Presup. Total)
      =   o
      =   o
      = 1,68 mensual
6.00 Presupuesto Total de Obra

          El Presupuesto Total de Obra se ajusta al siguiente esquema:




                                      Costo Directo Total obtenido
                                      de Metrados x P.U.
                                                   Directamente relacio-
                                                   nados,equivale a un
                                      Gastos       % de CD.
                                     Generales
                                       (GG)         No directamente
                                                    relacionados,
                                                    equivale a un % de CD


                                       Utilidad, equivalente a un %
                                       aplicado sobre el costo directo



                                 1    SUB-TOTAL                                I         ST




De acuerdo con este esquema, para los datos de nuestro ejemplo tendremos lo siguiente:


                                             PRESUPUESTO DE OBRA
      < <
       . "
                              RUBRO                                      X             % ACUMULADO         MONTO
                                                                                   1                 1

      COSTO DIRECTO TOTAL                                         1   100.00       1      100.00     1 4,000,000.00
                                     Directamente relacionados
                                     con el tiempo de ejecución       13.14               113.14         525,600.00
                                               de obra
      GASTOS GENERALES
                                     No relacionados con el
                                                                      0.84                113.98          33,600.00
                                  tiempo de ejecución de obra

      UTILIDAD: 10% (asumida)                                         10.00               123.98         400,000.00

      SUBTOTAL                                                                            123.98         4,959,200.00

      I.G.V. (19%)                                                    19.00               147.54         942,248.00

      PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA                                                                          5,901,448.00


     EL FACTOR SOBRE EL COSTO DIRECTO ES 147.54 - 100.00 = 47.54%
NORMAS PARA LA PREPARACION DEL
                                                    PRESUPUESTO
             1. Formato general.
                Conocidos los metrados, los análisis de costos unitarios o precios unitarios directos de cada partida que requiere el
                proyecto y agregando los gastos generales, utilidad e impuestos (IGV de ser el caso) se formula el presupuesto Total de
                Obra.
                El procedimiento ordenado para lograr tal fin se encuentra consolidado en el siguiente esquema:



                                                               PRESUPUESTO TOTAL




      METRADO              COSTO UNITARIO
                                                                                               GENERALES
                                                                                                                                      TRIBUTOS
                                                                                                                                                   i

                                                                          I
                                                                          1
                                                                               RELACIONADO
                                                                               CON EL TIEMPO
                                                                               DE EJECUCION
                                                                                 DEOBRA
                                                                                               1
                                                                                               1
                                                                                                           NO RELACIONADO
                                                                                                            CON EL TIEMPO
                                                                                                            DE EJECUCION          rkl     I.G.V.




       PRECIOS              RENDIMIENTOS




                                                                              IMPLEMENTOS
                                                   HERRAMIENTAS
                                                                               AUXILIARES
IU
m
ui   Ver ítern 1 14
                1-
De acuerdo con lo anterior, el formato ye~~eral presentaciónde un Presupuesto eselsiguiente:
                                                    de


       l              Obra
                                                       PRESUPUESTO
                                                                  Hoja N* ............... de ........................
                      Ubicación                                            Hecho por .......................................

                      Fecha                                                Revisado por ....................................
                                                                                                              .    -

                                                                                                                      Total




                                                                                                                  XXXX




                                                                                                                  YWY




                                   I                                                          Sub-Total N
                                                                                                             1
                                                                                                                  ZUZ
                                                 Monto Total a Costo Directo (CD)         +
                                                 (Sumatoria de Sub-Totales)

                                                   Gastos generales no relacionados con el
                                                   tiempo de ejecución de obra.
                  Gastos                           (% del Monto Total a C.D.)                                     mmmm
                 Generales               1
                  (G.G.)                           Gastos generales relacionados con el
                                                   tiempo de ejecución de obra.
                                                   (% del Monto Total a C.D.)                                     nnnn
                                         1


                                                    Utilidad (U)
                                                    % del Monto de C.D.                                           UUUU



                                  Impuesto General a las Ventas (I.G.V.)
                                  : % del monto (CD+G.G+U.)                                                  I        iiii     .


                                                  Presupuesto Total de Obra
                                                  (CD. + GG + U + I.G.V.)                             S/.         P


Pueden exis3r también partidas independientes que               unitarios, gastos generales, utilidad, timbres y bonos pre-
deban ejecutarse por la naturaleza de la obra, en             . sentados en forma detallada en los 3 primeros capítulos de
cumplimiento de obligaciones laborales de cáracter              este libro, se han tenido en consideración los siguientes
colectivo, tales como -en lugares alejados- brindar             conceptos, que a manera de resumen final se presentan,
alojamiento en campamentos, casas u hoteles,                    y que son de aplicación general previa a la elaboración de
proporcionar lugares adecuados para tomar alimentos,          .cualquier Presupuesto de Obra.
construcción de servicios higiénicos, instalación de               2.1 Metrado.-
agua potable, etc.                                                      Luego de un minucioso estudio de los planos, es
                                                                        conveniente trazar ejes identificados con letras O
2.   Conceptos básicos empleados              para la                   números a fin de facilitar el orden del metrado y
elaboración de u n presupuesto.                                         su vaciado a los formatos. generalmente
Sara la formulación de los metrados, análisis de precios                estandarizados para concreto y fierro que suelen
ser las partidas predominantes.
                                                                                                       C  -
                                                                       C : representa el costo de d a hombre
                                                                       originado por la cuadrilla para una
2.2 Costo unlario directo de materiales:                               determinada partida.
    2.2.1 Para el análisis del costo unitario directo de               R : representa el rendimiento de mano de
           materiales se dispondrán los datos en                       obra establecido según las normas sobre
           columnas que tratan sobre:                                  "Rendimientos de Mano de Obra".
           Concepto Unidad Cantidad Precio Unitario.            4.2    Se estudiarán los caso% en que sea
          Importe                                                      necesaria la contratación de mano de obra
    2.2.2 El "Concepto" que describe el materiaipor                    extranjera especializada y las condiciones
           emplearse resultará como consecuencia                       de contratación.
           de las específicaciones y del sistema                4.3    Para el cálculo del porcentaje de beneficios
           constructivo seleccionado. Los materiales                   sociales se tendrá en cuenta el plazo de
           que se usen serán permanentes y10                           ejecución de la obra y la época del año en
           temporales. Los primeros son los que                        que se realiza, elementos que pueden
           pasan a formar parte integrante de la obra;
                                                                       hacer variar el porcentaje.
           los segundos son los que no forman parte
           integrante de la obra y de los cuales se
                                                           5.   Costo Unitario Directo de rnaauinarias.
           aprovechan uno o varios usos.
                                                                     Costo unitario directo de maquinaria es el
    2.2.3 La "Unidad" de adquisición del material
                                                                     que se deriva del uso correcto de las
           deberá       corresponder      al     sistema
                                                                     máquinas adecuadas y necesarias para la
           usualmente empleado en los medios
                                                                     ejecución de los trabajos conforme a lo
           comerciales.
                                                                     estipulado en las especificaciones y en el
    2.2.4 Cuando se trate de materiales importados,                  contrato. Se compone de gastos fijos por la
           a los valores dq entrega en puerto peruano                adquisición y conservación del bien y
            se sumarán los seguros, manejos,                         gastos variables por consumos para su
           transportes,     derechos      de    aduana,
                                                                     utilización. Se expresa como el cociente
            impuestos, 'comisiones y otros cargos                    del costo directo por hora-máquina entre el
            hasta la puesta en el almacén de la obra,                rendimientohorario de dicha máquina:
            para determinar su precio unitario.

3 Rendimientos de Mano de Obra.
 .                                                                                    CM =- CHM
                                                                                            RM
          Se llamará "cuadrilla" al número de
          personas (sea sola o en grupo) neceiarias
                                                                        CM: representa el costo unitario directo de
          según el procedimiento de construcción
                                                                        la máquina.
          adoptado. para alcanzar el rendimiento                        CHM: representa el costo directo de la hora-
          establecido.                                                  máquina tomado de las tablas de alquiler
          Los rendimientos de mano de obra se                          vigentes o ,en su defecto, calculadas a
          estaoecerán para una jornada de 8 horas,                     partir del costo de operación.
          midiendose en principio utilizando las
                                                                        RM: representa el rendimiento horario de la
          unidades acostumbradas para el trabajo en
                                                                       máquina expresado en la unidad de medida
          estudio, pero expresándose finalmente en
          la unidad correspondiente a la partida.                      de la partidaen estudio y concordante con los
          Para las obras en el ramo de edificación de                 ciclos de los equipos a utilizar.
          las provincias de Lima y Callao se tomarán                   El costo de operación de la hora máquina
          las cifras de Rendimientos Mínimos                          está constituido por los gastos fijos y los
          aprobados por la Resolución Ministerial N*                  gastos variables contenidos en la siguiente
          175 del 09.04.1968 referente a algunas                      expresidn:
          partidas de Edificación.                                     CO=D+I+S+A+MR+E+L+LL
          Para aquellos lugares donde no existan                       En la cual CO representa el costo de
          rendimientos de mano de obra oficiales, se                   operación de la máquina.
          obtendrán por encuesta de obras similares                    D: representa el cargo por depreciación.
          desarrolladas,     por    información    de                  1: representa los intereses del capital
          Entidades responsables o aplicando un                       invertido en la máquina.
          porcentaje estimado a las cifras de                         S: representa los seguros para cubrir
          rendimientos mínimos y los que se fijen                     riesgos que sufra la máquina.
          para las provinciasde Lima y Callao.                        A: representa los gastos de almacenaje y
                                                                      cuidado de la máquina en sus periodos de
          Es importante precisar la cuadrilla en los
                                                                      inactividad y además comprenderá los
          casos del vaciado de concreto debido a que
                                                                      impuestos de cualquier fndole sobre la
          se debe determinar los ciclos de operación
                                                                      maquinariaen uso.
          concordante con el personal y el equipo a
                                                                      MR: representa el gasto de mantenimiento
          utilizar.
                                                                      y reparación.
4. Costo Unitario Directo de Mano de Obra.                            E: representa los gastos por combustible u
    4.1 El Costo unitario de mano de obra para una                    otras fuentes de erí.
                                                                                        na
                                                                                        ig
         partida se obtendrá de la siguiente                          L: representa los gastos por consumo de di-
         relación:                                                    Versos lubricantes.
                                                                      LL: representa el gasto en llantas cuando el
                                                                      valor de las mismas no está cornpbendido
           donde:
           M : representa el costo unitario directo de
           la mano de obra.
en el cálculo de la depreciación.                          para la presentación a la licitación y todos
          El cálculo del costo de cada uno de los                    los derivados del proceso de contratación
          elementos descritos se puede consultar en                  y que en general son aplicables a la obra a
          el Volumen N* 27 de la Colección del                       contratarsepropiamente dicha.
          Constructor de CAPECO que se refiere a                     b) Los gastos indirectos varios; se refiere a
           "Los equipos y su costo de operación".                    los gastos de toda índole que en general
                                                                     pueden considerarse como relativos a la
                                                                     (S)oficina (S)principal (es) o central (es).
6. Costo Directo de Implementos auxlllares.                    82
                                                                .    Los gastos generales relacionados con el
    6.1 El costo unitario directo en encofrados de                   tiempo de ejecución de obra. Este rubro
         madera se calculará teniendo en cuenta la                   comprende, también en forma enunciativa
         madera utilizada y el número de usos de                     y no limitativa
         cada elemento de encofrado.                                 a) Los gastos administrativosen obra,
    6.2 El costo unitario directo de andamios y                      b) Los gastos administrativos (o indirectos)
         equipo de madera para apuntalamiento, se                    en oficina,
         estabablecerá para el área total de fachada                 c) Los gastos financieros.
         sin descontar vanos o para el área total              8.3   El porcentaje total de gastos generales a
         apuntalada respectivamente.                                 aplicarse sobre el costo directo total se
    6 3 En el caso de reglas utilizadas con un fin
     .                                                               calcula con la siguiente expresión:
         especifico: para tarrajeo, pisos, etc., el
         costo unitario será el resultado de dividir su         G.G. no relacionado G.G. relacionado con
         costo de ejecución o adquisición entre el              tiempo de ejec. obra'el tiempo de ejec. obra
                                                                                                               = %GG
         número de usos y el área de trabajo que                         Costo directo total
         cubran las reglas utilizadas.
                                                                     Con referencia a los gastos generales un
7.   Costo Unitario Directo de Herramientas.                         análisis pormenorizado de todos los items
     El costo unitario de herramientas corresponde al                que involucran se presenta en el capítulo
     consumo o desgaste de herramientas utilizadas                   IIIde este volumen.
     en la ejecución de las pariidas.
     Se considerarán dos tipos de herramientas, los       9.   Utilidad bruta
     de mano y los especiales. Los de mano pueden              Con relación a la utilidad bruta, se deberá contar
     ser de uso personal (planchas, martillos,                 con un cuadro que proporcione las tasas de
     serruchos, etc) o de uso colectivo (lampas,               utilidad según el monto, tipo de obra, riesgo
     picos, cinceles, etc). Los especiales, que son            inherente, valor de los servicios que proporciona
     los que requieren algún tipo de energía para su           la empresa y la tasa de productividad del capital
     uso, se analizaran en la misma forma que las              que requiere la obra.
     máquinas según las normas ya señaladas.                   El concepto de Utilidad también se detalla en
                                                               mayor amplitud en el Capítulo III de este libro.
8.   Gastos generales.
     8.1 Los gastos generales no relacionados con         10. Impuesto General a las Ventas
          el tiempo de ejecución de obra. Este item            Este tributo equivale al 16% (D.S. No 055-99-EF)
          comprende, en forma enunciativa y no                 más 2% por concepto de impuesto de Promoción
          limitativa:                                          Municipal. Se aplica de acuerdo al detalle señalado
                                                               en el punto 111.4.
          a) Los gastos de licitación y contratación;          A partir del 01 de Agosto de 2003 hasta el 31 de
          que se refieren a los gastos necesarios              Diciembre del 2004 mediante la Ley No 28033 de
                                                               18.07.03,latasadeI.G.V.esde17%.
SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE
                  COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTOS
            El Sistema mecanizado o Software de Análisis de Costos y Presupuestos y finalmente la
         estructura de la fórmula polinómica o ajuste de precios constituyen uno de los sistemas más
         importantes en el sector construcción, ello en razón a que en este sistema se cuantifica el
         presupuestogeneral deobra que se presenta al cliente, propietariooentidad licitantey se utiliza,
         asimismo, para actualizar permanentemente dicho presupuesto durante todo el proceso de
         obra.


                                                                El proceso de adecuar los análisis de precios unitarios
   V.l    GENERALIDADES
                                                                propios de empresas con las particulares de una deter-
     En la actualidad, el uso del computador en todas           minada obra en forma lenta.
las empresas es casi imprescindible, y lo es aún más
                                                                 En razón a estas dificultades,que se encontraban en los
en las empresas constructoras donde deben procesar una
                                                             diferentes sistemas utilizados en las empresas constructo-
gran cantidad de información ya sea en la parte técnica,
                                                             ras, es que se ha desarrollado un Software de Análisis de
administrativa o contable.
                                                             Costos y Presupuestos,elaborado por el Ing. Gilberto León
    Puntualizando el tema de la parte técnica,las empresas
                                                             Ruiz conjuntamente con CAPECO, denominado
constructoras para elaborar un presupuesto de un proyec-
                                                             CONSTRUC. SOFT el cual se detalla en el item V.3.
to se encuentran frecuentemente con la poca flexibilidad
para adecuar sus propios rendimientos a las particularida-        Cabe indicar que este sistema no requiere de un
des del proyecto que se está presentando al propietario o     entrenamiento especial y mucho menos tenerconocimien-
entidad licitante lo cual trae como consecuencia pérdidas     to de hardware, es decir, es un sistema muy sencillo que
al final de la obra.                                          el usuario que comienza a manejarlo siguiendo las indica-
    Ello se debe principalmente a que los métodos emplea-     ciones que aparece en la pantalla, se familiariza con los
dos para elaborar un presupuesto no son los más adecua-       procesos del sistema.
dos, encontrándose, por lo general, con las siguientes
dificultades:
                                                                      DE ANALlSlS DE PRECIOS UNITARIOS,
  Falta de un sistema mecanizado óptimo para elaborar                 PRESUPUESTOS Y FORMULAS POLI-
  un presupuesto.
  Lentitud del sistema empleado, consumiéndose mu-
  chas horas de procesamientoy por ende demora en los           Todo sistema de análisis de precios unitarios, presu-
  resultados.                                                puestos y fórmulas polinómicas debe estructurarse de
  Problemas para encontrar una información especifica        acuerdo al Diagrama de Bloque que se presentay describe
  dentro del sistema que se está procesando.                 a continuación:
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SISTEMA
 DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS,
PRESUPUESTO Y FORM. POLINOMICAS


               INDICES
             UNIFICADOS




               ANALISIS
              DE COSTOS
              UNITARIOS




             ELABORAR UN
             PRESUPUESTO   INCIDEN.




             PRESUPUEST.
tará ingresar los recursos que participan en este cálcu-
DESCRIPCION D E L DIAGRAMA D E BLOQUES                                 lo, con su respectivo rendimiento, permitiendo realizar
                                                                       hasta un número máximo de 20 ocurrencias.
A) DEFlNlClON DE LOS ARCHIVOS
                                                                       PROCESO DE El ABORACION DE UN P R E S U P W
  pRCHIVO DF RECURSOS.- Este archivo contiene in-
  formación acerca de los recursos (materiales, mano de
                                                                       m.- elaborar un presupuesto este módulo le
                                                                         Para
                                                                       permitirá seleccionar las partidas con su archivo de
  obra, equipos y herramientas) que serán previamente
                                                                       análisis de costos, y se podrá ingresar el metrado
  codificados para distinguirlos unos de otros.
                                                                       correspondiente para cada partida, luego se generará
  Los datos que contiene este archivo son los siguien-
                                                                       un archivo que almacenará los datos mencionados
  tes:
  -  Código del material
                                                                       anteriormente y otro con la lista de coeficientes de
  -  Descripción o nombre del material                                 incidencia, para poder elaborar la fórmula polinómica.
  -  Unidad de comercialización del material                           PROCESO DE REP0RTFS.- Teniendo todos los ar-
                                                                       chivos ya citados, este módulo se encarga de emitir los
  - Costo del material
  -  Fecha de costo del material                                       siguientes reportes:
  -  lndice unificado (IU) del material                                Listados de recursos (materiales, mano de obra, equi-
                                                                       po, herramientas y otros).
  m T 0 S DE LA OBRA.- En este archivo se almacenarán                  - Análisis de costos unitarios
  los datos generalesde laobra para ser mostrados en los               - Presupueto general
  reportes.                                                            - Presupuesto por recursos
  La información contenida será la siguientes:                         -  Coeficiente de incidenciamayores y menores de 5%
  -  Descripción de la obra                                            - Fórmula polinómica
  - Nombre del propietario
  - Empresa del propietario
  -  Empresa que está ejecutando la obra                             V.3 CONSTRUCT. SOFT
  - Lugar de ejecución de la obra                                    V.3.1. DERNICION:
  Datos variables que se solicitan para elaborar un presu-
                                                                       El sistemade Análisisde Precios Unitarios y presupues-
  puesto:                                                              tos CONSTRUCT-SOFT constituye un programa que
       Gastos generales, expresados en porcentaje                      permite elaborar en forma rápida los presupuestos de
       Utilidad, expresada en porcentaje                               obra con sus correpondientes análisis de costos.
  IRCHIVO DE INDICE UNIFICADOS- Contiene una                             Construct.Soft para Windows, el cual es un
  relación de los materiales, mano de obra, equipo, herra-            Software especializado en el análisis de precios
  mientas y demás componentes de la construcción, con                 unitarios, presupuestos y control de obras, orientado
   la indicación del código del índice de aplicación exclusi-         específicamente al sector de la Industria de la
   va en las formulas polinómicas de reajuste de precios en           Construcción, adaptándose a su empresa,.
   obras de construcción.
  ARCHIVO DE ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS.-                              Construct.Soft para Windows le permite elaborar
  Para realizar el análisis de costos unitarios se deberá             muy rápidamente los presupuestos de obra con sus
  codificar previamente cada partida.                                 respectivos análisis de precios unitarios, el cual ha
  Este archivo contiene como información lo siguiente:                sido desarrollado e n entorno Windows bajo
  - Código de la partida                                              concepciones modernas tecnología de objetos, en los
  - Descripción de la partida                                         cuales ya no se emplea el método antiguo de visualizar
  - Unidad                                                            solo el primer registro de una base de datos, con
  - Datos del análisis:                                               opciones de crear, modificar, anular, siguiente, anterior;
        Código del recurso (codificado anteriormente en               en este sistema siempre se tendrá en reemplazo una
        el archivo de recursos)                                       ventana con toda la base de datos.
        Rendimiento del recurso
  - Costo Unitario                                                        Es importante mencionar que el poder actualizar
  IRCHIVO DE PARTIDASY METRADOS DEL. PRESU-                          datos en cada una de las ventas que aparezcan durante
 PUESTO.- Este archivo contiene informaciónacerca de                  el proceso, nos permitirá poder acceder a cualquier
 las partidas, precios y metrados de un presupuesto de                código del sistema sin necesidad de tener un listado
 obra.                                                                de todos los códigos, l o cual nos brindará un
* ARCHIVO DE COEFICIENTES DE INCIDENCIA.- Este                        considerable ahorro de tiempo en el proceso y por
                                                                      consiguiente un beneficio económico, ya que no se
  archivo contiene el listado de elementos con sus res-
                                                                      requiere emitir periódicamente reportes para saber la
  pectivos lndices unificados e incidencias en el presu-
                                                                      codificación de los recursos del sistema.
  puesto.
                                                                      V.3.2. REQUISITOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
B) DEFlNlClON D E LOS PROCESOS
    O     C   E     S   Q  ~   !                      J     ~    .      - Construct. Soft para Windows ha sido desarrollado
  Permite realizar el mantenimiento (modificación, elimi-            para correr bajo un entorno de Microsoft Windows con
  nación o inclusión de nuevos datos) de los menciona-               tecnología de objetos, plataforma de ~rogramación que
  dos anteriormente.                                                 permite que el sistema funcione perfectamente en
  Para realizar el análisis de costos unitarios, se le solici-       cualquier computador que necesariamente tenga
instalado cualquier versión de Microsoft Windows.                    tipo de concreto como el 18 COLUMNAS. tendremos
                                                                     una ventana que nos mostrará todos los análisis de
V.3.3. UTlLlZAClON DEL SISTEMA                                       precios unitarios de columnas.

1.- FORMA DE INGRESAR DATOS:                                         Muchas veces se desea ubicar un análisis como por
   Los recursos, análisis y subanálisis de precios                   ejemplo, CONCRETO f6=210 Kglcm2, del cual
unitarios están codificados en tres niveles de la                    conocemos de antemano que su código es 051820.
siguiente forma:                                                     Para no navegar por las ventanas se puede teclear el
                                                                     código en la ventana, y automáticamente el cursor se
                                                                     posiciona directamente sobre este. código, luego
1   RECURSOS   XX   XX   XX   MIAL1818 UUITARIO   XX   XX   XX   1   aceptando este registro ya sea con enter o con el
                                                                     doble-clik del ratón, el sistema mostrará la nueva
                                                                     ventana. Y así sucesivamente hasta llegar al código
                                                                     051820, el cual' deseábamos.
     CLASE
     TIPO
     RECURSO                   PARTIDA   BASE                        2.- MENU PRINCIPAL

                                                                        El menú principal se muestra en la parte superior
   Por ejemplo, suponiendo que estamos en el                         de la pantalla, conjuntamente con la obra en proceso
Archivo Maestro de análisis de precios unitarios, el                 y en el extremo superior derecho la fecha de oferta a
código 051820 representa:                                            la cual están referidos los precios de la obra en
                                                                     proceso.
PRIMER NIVEL
05 Clase de obra -b             CONCRETO ARMADO                      Existen 2 formas de ingresar a los procesos del
                                                                     sistema:
SEGUNDO NIVEL                                                              Por el Menú del sistema.
18 Tipo de obra ---)COLUMNAS                                               Acceso directo a procesos principales.

TERCER NIVEL                                                         ACCESO POR EL MENU
20 Partida base          -b     CONCRETO fc = 210 kglcm2
                                                                        Esta es la forma convencional de ingresar a todos
   Si ingresamos al archivo maestro de análisis de                   los procesos de la obra, aquí Consiruct.Soft nos
precios unitarios, lo primero que tendremos es una                   muestra las opciones disponibles:
ventana con la clase de obras:
                                                                      Inicio Maestro Proceso Presupuesto Programacion Especiales


                                                                         Se puede elegir la opción deseada empleando las
                                                                     flechas a la derecha o izquierda y luego pulsando
                                                                     ENTER, o directamente empleando el ratón.
                                                                     Inicio




                                                                       Directorio de obras.
                                                                       Obra a procesar, o modificación de datos de obra.
                                                                     e Reporte de obras presupuestadas.
                                                                     Maestro


                                                                       R~cursos
                                                                       Rep. Análisis P.U.
                                                                     1 Rep. Recursos        bI



                                                                                                 Listado Alfabético Total
Si elegimos en esta ventana la clase de obra 05                                                  Listado de Materiales
CONCRETO ARMADO, tendremos una ventana con                                                       Listado de Mano de obra
los tipos de concreto armado, si luego elegimos un                                               Listado de Eauioos
Especiales
        Análisis maestros de precios unitarios.
        Recursos maestros.
        Reportes de análisis maestros por clase de obra.
        Reportes de recursos.                                                     Elimina una Obra
                                                                                  Copia Obra en Nueva Obra
    Proceso
                                                                                  Path a Otros Directorios
                                                                                  Titulos de Gastos Generales
                                                                                  Matricula de Usuarios               1
       Análisis P.U.
       Retorno de Análisis
                                                                              1   Acerca d e Construc.Sofl            1
                                           Sin Rendimientos          Reindexación y optimización de archivos.
                                                                     Eliminación completa de una obra
                                                                     Copia una obra, duplicándola en nueva obra
                  1   4nálisis por Sección          1'               Camino de acceso a otros directorios
                      Metrado Presupuesto Interno                    Títulos para el menú de gastos generales
                      Metrado Presupuesto Einal                      Matrícula de nuevos usuarios.
                      Metrado Horas-Hombre
                      Metrado Disgregado                             ACCESO DIRECTO A PROCESOS PRINCIPALES
                                                                        El sistema permite acceder directamente a ciertos
       Generación del metrado por secciones de obra y                procesos de acuerdo a la siguiente barra de íconos:
       fases.
       Precios de los recursos de la obra en proceso.
       Análisis de precios unitarios de la obra en proceso.
       Retorno de análisis de la obra en proceso a maestro
       de análisis.
       Reportes de la obra en proceso.
                                                                     ICONOS PRINCIPALES
    Presupuesto
                                                                                   Directorio de obras; el cual se muestra en todo
                                                                                   momento en la línea de estado inferior del
                                                                                   Windows.
        1   Actualiza Presupuesto      1
                                                                                   Selecciona obra a procesar.

                                 1   Presupuesto tipo        3   1
                                 1                               1
                                                                     m
                                     Presupuesto tipo        4       ICONOS PARA LA OBRA EN PROCESO

        Presupuesto de la obra en proceso (4 formas)
       Conformación de fórmulas polinómicas.                         "Secc i       Genera e rnetrado de la obra con secciones y
       Actualización del presupuesto por índices de                  + Fase        fases.
       precios.
                                                                                   Precios de los recursos de la obra en proceso.
    Programación


                 Títulos
                 Programa Avances por Fases                                       Análisis de precios unitarios de la obra en
                 Distribución del Metrado                                         proceso.
                 Consolidado de Recursos
             I   Proaramación                            I
                                                                                  Presupuesto de obra, con cálculo de gastos
'                                                                                 generales y utilidad.
    Fechas y plazo de la obra en proceso.
                                                                                  Determinación de impuestos.
    Títulos de plazos.
    Avances de obra por fases en porcentajes.
    Distribución del metrado en volúmenes de partidas.
                                                                                  Fechas y plazo de obra.
    Consolidado de recursos en el plazo de obra
    Programación de obra.
FECHA DE PROCESO
           Programa a vances de obra por fases en
           porcentajes.


ICONOS ADICIONALES


           Camino de acceso a otros directorios.




           Configuración de impresoras.



           Calculadora


                                                               En este ejemplo, la Única fecha que no de puede
                                                           anular es OCTUBR 95 ya que es la fecha de oferta
                                                           inicial con la cual fue generada la obra.
                                                               Se recomienda eliminar las fechas que
                                                           consideremos obsoletas, a fin de depurar los precios
                                                           innecesarios de los archivos del sistema.
SELECC~ON OBRA A PROCESAR
        DE                                                     Tanto la opcion de modificar como la de crear una
                                                           nueva obra nos mostrarán una pantalla similar a.
   Al inaresar a la o ~ c i ó nOBRA, el sistema nos
muestr;   una ventana c o n todas las obras
almacenadas, de manera similar a:




                                                              Donde :

                                                               Obra :Cada Obra estará codificada únicamente por
                                                           tres caracteres alfanuméricos, lo cual nos da la facultad
                                                           de ubicar fácilmente la obra que deseamos procesar.
                                                               La descripción de la Obra posee dos líneas
                                                           adicionales. l a c u a l e s s i r v e n Dara indicar las
                                                           características principales de la 0b;a.
    Sobre esta ventana podemos desplazarnos y elegir
la obra a procesar, para luego elegir la fecha a la cual       Tipo de Obra: Podrá ser; Llave en mano, Suma
deseamos trabajar.                                         Alzada, Precios Unitarios, por Administración, etc.

   El Sistema le permite operar una determinada Obra           Area Geográfica: Define el área de los índices de
a diferentes fechas, es por ello que al seleccionar una    precios, lo cual servirá para actualizar posteriormente
Obra con su respectiva fecha, el sistema actualizará       los precios de la obras a diferentes fechas.
todos los Análisis de Precios Unitarios con sus
respectivos metrados.                                         Moneda: Sirve para indicar en las pantallas y
                                                           reportes e l tipo de m o n e d a empleada e n u n
                                                           determinado presupuesto.
Jornada: Se puede trabajar cada presupuesto a                             ARCHIVOS MAESTROS
diferentes jornadas diarias como 8, 10, 12 horasldía, a
fin de poder relacionar el equipamiento en función al                  MAESTRO DE ANALlSlS UNITARIOS
horario de trabajo.                                                 El maestro de Análisis Unitarios tiene almacenada
                                                                 todos los Análisis de Precios Unitarios, los cuales
    Factordezona: Es un factor que se puede emplear              podrán ser empleados indistintamente por cualquier
como grado de dificultad de la obra en función a la              Obra en proceso.
ubicación geográfica.
    Este factor de zona nos permite modificar a la vez
todos los rendimientos de los análisis de precios
unitarios una obra.
    Se pueden crear 3 análisis iguales para la misma
actividad (costa, sierra y selva) variando únicamente
los avances. Pero también puede trabajar en función
a un solo factor variando en la obra el factor de zona.

    Si se modifica el factor de zona en una obra que
posee análisis de precios unitarios, todos los análisis
de la obra serán corregidos por este factor de acuerdo
a la siguiente expresión:


        nuevo AVANCE = AVANCE anterior x
                                           FACTOR nuevo
                                           FACTOR anterior   1
    Si se crea una nueva obra con un determinado
factor, al relacionar los análisis maestros para crear su
respectivo metrado, los avances de dichos análisis
maestros pasarán a su obra corregidos por el factor de
zona de acuerdo a:                                                  Todos los análisis de precios unitarios están
                                                                 codificados en clases por los 2 primeros digitos de
                                                                 acuerdo al Reglamento de Metrados de Edificación.
    I             AVANCE =AVANCE maestro x FACTOR
                                                             1       A modo de ejemplo vamos a ingresar a la clase 05
    Presupuesto Base: Es precio base de la obra con              CONCRETO ARMADO, y tendremos una ventana de
su respectiva fecha, lo cual tiene como finalidad emitir         los diferentes tipos de obra de Concreto Armado.
posteriormente un listado de todas las obras, con sus
presupuestos bases y presupuestos ofertados.

    Fecha 0ferta:Es la fecha a la cual estarán referidos
todos los precios de los recursos que intervengan en
la obra en proceso.
    Para las fechas, los meses sólo podrán ser
ingresados como:
    ENE, FEB, MAR, ABR, MAY, JUN, JUL, AGO,
SET,OCT, NOV Y DIC.




                                                                    Eligiendo el tipo 0510 COLUMNAS, tendremos
                                                                 todos los análisis de columnas de concreto armado,
                                                                 donde:
los recursos de la mano de obra de acuerdo a una
                                                            determinada cuadrilla, el sistema va obteniendo
                                                            automáticamente la cantidad de H-H por cada recurso,
                                                            en un cuadro similar a:

                                                                                                  Avance       Cuadrilla
                                                                                                      10.0 M3/dia
                                                            CODIGO MANO OBRA (liberado)      Hombres       CANTIDAD UND
                                                            470101 CAPATAZ                    0.2 H - 0        0.1600      H-H
                                                            4702010PERARIO                    2.0 H-O          1.6000      H-H
                                                            470301OFICIAL                         1. H-D
                                                                                                   O           0.8000      H-H
                                                           470401 PEON                       12.0 H-D          9.6000      H-H
                                                           471001 OPERARIO DE EQ. LIVIANO     3.0 H-D          2.4000      H-H
                                                                                             18.2 H-D       14.56000       H-H

                                                              Teniendo en cuenta que el avance de la cuadrilla
                                                           está dado por:
Nota adicional: se puede emplear para definir: Ejm.
Costa, sierra o selva..
Autor: es la persona que ha elaborado el análisis.


                                                                                                                            1
Creación: fecha de creación del análisis, se genera
automáticamente.                                                Avanceldia =
                                                                                            . ( 1 HOMBRES)
                                                                                  (8 horasldia)

Copia Análisis: sirve para crear un nuevo análisis de                                  1 HORAS-HOMBRE
Precios Unitarios en función al análisis actual sobre el
                                                              Construct.Soft puede trabajar de dos formas, tanto
cual se encuentra el cursor, con lo cual se generará un
                                                           por Avance como por rendimiento, ya que
nuevo análisis con todos sus recursos de materiales,
                                                           generalmente las obras civiles se trabajan por avances
mano de obra y equipos exactamente igual al anterior.
Una vez creado este análisis se podrá ingresar a dicho     en (M3/día), mientras que las obras electromecánicas
                                                           se trabajan por el rendimiento expresado en (Horas-
análisis para modificarlo de acuerdo a la forma
                                                           hombrelM3).
deseada.
                                                              Nuevo: permite crear nuevos recursos ingresando
                                                           por el maestro de recursos.

                                                              Busca recurso: realiza búsqueda de recursos en
                                                           función a los tres primeros caracteres, ya sea
                                                           materiales. mano de obra, equipos o sub-análisis.




   Ingresando al análisis de precios unitarios 051820
COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO 175 KGICMP.
tendremos dicho análisis:



                                                              Conecta H-M: conecta o desconecta un
                                                           determinado equipo con el avance de la cuadrilla.


                                                           MAESTRO DE RECURSOS

                                                               Aquí se encuentran almacenadas todos los recursos
                                                           que pueden intervenir en los diferentes procesos de
                                                           las obras.

                                                              Cada recurso está determinado por un código de 6
                                                           dígitos, perteneciendo los dos primeros a los índices
                                                           unificados.

  Donde:
  Avance yRendimiento:A medida que se alimenten
                                                              Si se ingresa a la clase 07 ALAMBRE Y CABLE
TW y THW, el sistema nos mostrará una ventana con                Aquí ya se pueden alimentar todos los recuros
los diferentes tipos de recursoas pertenecientes a esta       referentes a los diferentes tipos de CONDUCTOR TW
clase.                                                        SOLIDO.


                                                              REPORTES DE ARCHIVOS MAESTROS

                                                                 Como habíamos mencionado, todos los reportes
                                                              presentan las siguientes opciones:

                                                                       O    Impresión prevista.
                                                                       O    Impresión directa.
                                                                       O    Exportación a hoja de cálculo.
                                                                            Exportación a procesador de texto.

                                                              Los archivos exportados a hoja de cálculo tendrán
                                                          la extensión DBF, y los archivos exportados a
                                                          procesador de texto tendrán la extensión DOC; siendo
                                                          los nombres de estos archivos los siguientes:


                                                          1 REPORTES                                 1   Exportación       1   Exportación        1
                                                          1                                              Hoja de cálculo       Proces. de Texto
                                                              Listado de los análisis maestros           UUmaepu.DBF           UUmaepu.DOC
                                                              Relación de Clases de Recursos             UUrecla.DBF           UUrecla.DOC
   Si elegimos el tipo de recurso 0705 CONDUCTOR              Listado de recursos por índice             UUreind.DBF           UUreind.DOC
TW SOLIDO, tendremos que especificar el rubro al cual                                                    UUretot.DBF           USretot.DOC
                                                              Listado alfábetico total de Recursos
pertenece, para que posteriormente todo el sistema
                                                              Listado alfabético de Mano de Obra         UUremob.DBF           UUremnh DOC
                                                                                                                                - . -. - .
                                                                                                                                       -
asuma adutomáticamente'el rubro durante el proceso.                                                  1                     I

                                                              Listado alfabético de Equipos              UUreequ.DBF           UUreequ.DOC




   Ingresando a la opción de MATERIALES tendremos:
LISTADO DE ANALlSlS MAESTROS
 ANAUSsllMTAWOSMAES7ROS
 CLASE:06 CONCRETOARMADO

 CODIGO        DESCRiPCiON                                                 Cuadrilla         Unidad              Cantidad
                                                                            Equlpo

 050101 ACERO DE REFUERZO.- FIERRO 518                      Rendimiento:     0.0699 H-WKG         Avance:    240.00 KGldía
 021002   .   ALAMBRE NEGRO Nro.16
 030101       FIERRO W R R U G A D O W
 470101       CAPATAZ
 470201       OPERAWO
 470301       OFICIAL                                                            1 .O         HH                 O 0333
 050261 CIMIENTOS REFORZ-ACERO REFUERZO 518                 Rendimiento:     0.0970 H-WKG         Avance:    173.20 KGldía
 021002       ALAMBRE NEGRO ~ r o16
                                  .                                                          KG                  O 0600
 O301O1       FIERRO CORRUGADO Y8"                                                           KG                  1 0700
                                                                                             HH                  O 0046
                                                                                             HH                  O 0462
470301        OFICIAL                                                            1 0         HH                  O 0462
050410 ZAPATAS.- CONCRETO 140 KOlCM2                       Rendimiento:      4.2240 H-HlM3    Avance:        26.00 m3 1día
              ARENAGRUESA                                                                    M3                  O 4700
              PIEDRA CHANCADA D E 1R"Y 3/4"
              CEMENTO P FT A D nmI
              AGUA
                       OILN                                                                  E-
                                                                                             M3
                                                                                                                 O 9300
                                                                                                                 7 5700
                                                                                                                 O 1840
              CAPATAZ                                                                        HH                  O 0640
              OPERARlO                                                                       KH                  0 6400
              OFICIAL                                                                        HH                  O 3200
              ACN                                                                            HH                  2 5600
              OPERADOR D E E W l P O UViANO                                                  HH                  O 6400
495005        MEZCLADORADE CONC (TAMBOR) 11 ~ 3 . 2 HP
                                                    2                                        HM                  O 3200
495011        VIBRADOR A GASOLINA 11 1/4". 4HP                                               HM                  O 3200
050420 ZAPATAS.- CONCRETO 176/KG/CM2                       Rendimiento:      4.2240 H-HIM3        Avance:   26.00 m3 1 día
O10110        ACEITE MOTOR GASOUNERO MULTIGRADO                                              GA L               O 0030
040501        ARENA GRUESA                                                                   M3                 05100
050501        PIEDRA CHANCADA D E 1/2Y 3 4
                                        /"                                                   M3                 O 7600
210101        CEMENTO PORTLANDnm1                                                            BL                 8 6600
340101        GASOLINA 84 OCTANOS                                                            GLN                o 2200
391101        AGUA                                                                           M3                 0 1840
470101        CAPATAZ                                                          O2            H H                0 0640
470201        OPERARlO                                                          2 0          H H                O 6400
470301        OFiClAL                                                           1 0          H H                O 3200
470401        ACN                                                              8O            H H                2 5600
471 001       OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO                                      2 0           HH                 0 6400
495005        MEZCLADORA D E CONC. TTAMBOR) 11 P3.22 H P                     1.o00           HM                 O 3200
49501 1       VIBRADOR A GASOLINA i1 1/4-, 4 HP                              1.m             H-M                0.3200
050430 ZAPATAS- CONCRETO210 KGlCM2                         Rendimiento:      4.2240 H-HIM3     Avance:      26.00 m3 1 día
040501        ARENA GRUESA                                                                   M3                 O 4200
050501        PIEDRACHANCADA D E 1/2Y W                                                      M3                 O 8500
210101        CEMENTOPOKLANDTlWl                                                             BL                 9 7400
391101        AGUA                                                                           M3                 0 1840
4701O1        CAPATAZ                                                           02           HH                 0 0640
470201        OPERARlO                                                          2 0          HH                 O 6400
470301        OFClAL                                                            1O           HH                 O 3200
470401        m                                                                 8 0          HH                 2 5600
471001        OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO                                       2O           HH                 O 6400
495005        MEZCLADORA D E CONC(TAMB0R) 11 P3,22 H P                       0.000           HM                 O 3200
495011        VIBRADORA A GASOLINA 1 1 1/4.4 H P                             0.000           HM                 O 3200
050440 ZAPATAS- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO                   Rendimiento:     2.3014 H-HIM2      Avance:      7.30 m2 1 día
022001        CLAVOS C O N CABEZA D E 21/2", 3", "
                                               4                                             KG                 O 1500
430101        MADERATORNILLO                                                                 P2                 7 8900
470101        CAPATAZ                                                           01           KH                 O 1096
470201        OPERARlO                                                          1 0          HH                 1 0959
470301        OFICIAL                                                           1 0          HH                 1 0959
050461 ZAPATAS.-ACERO DE REFUERZO.FIERR0 Y8                Rendimiento:     0.0699 H-HIKG      Avance:      240.00 KG 1 día
021002        ALAMBRE NEGRO Nro 1 6                                                          KG                 O 0600
030101        RERROCORRUGADO 5%''                                                            KG                 1 0700
470101        CAPATAZ                                                           O1           W                  O 0033
470201        OPERARlO                                                          1 0          KH                 0 0333
470301        OFICIAL                                                           1 0          HH                 O 0333
050620 CONCRETO 175 KGlCM2                                 Rendimiento:     6.21 18 H-HIM3     Avance:      17.00 M3 1 día
040501       ARENA GRUESA                                                                    M3                 05100
050501       PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4"                                                  M3                 O7600
210101       CEMENTO POKLANDTlPOl                                                            BL                 7 5000
391101       AGUA                                                                            M3                 O 1840
4701O1       CAPATAZ                                                            O2           HH                 O 0941
470201       OPERARlO                                                           2 0          KH                 09412
470301       OFICIAL                                                            1 0          HH                 O 4706
470401       PECN                                                               8 0          HH                 3 7647
471001       OPERADOR D E EQUIPO UVIANO                                         2 0          HH                 09412
495005
49501 1
             MEZCLADORA D E CONC (TAMBOR) 11 P3.22 H P
             VIBRADOR A GASOLINA 1 1 1/4" 4 H P
                                                                             1 000
                                                                             1 000           -
                                                                                             H
                                                                                             H
                                                                                              M
                                                                                              M
                                                                                                                0 4706
                                                                                                                0 4706
CLASES DE RECURSOS
==
-- CLASE
--
ITEM                                          ITEM              CLASE


01   ACT   ACEITE                                        AC     ACERO DE CONSTRUCCION LISO
03   ACC   ACERO DE CONSTRUC. CORRUGADO                  AGF    AGREGADO FINO
05   AGG    AGREGADO GRUESO                              ACD    ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNU
07   TW    ALAMBRE Y CABLE TlPO TW Y THW                 AWP    ALAMBRE Y CABLE TlPO WP
09   ACM   ALCANTARILLA METALICA                         SAN    APARATO SANITARIO CON GRlFERlA
11   AE    ARTEFACTO ALUMBRADO EXTERIOR                  AL     ARTEFACTO ALUMBRADO INTERIOR
13   ASF   ASFALTO                                       BA     BALDOSA ACUSTICA
16   BVI   BALDOSA VlNlLlCA                              LAD    BLOOUE Y LADRILLO
18   TEL   CABLE TELEFONICO                              NYY                 -
                                                                CABLE NYY CABLE NKY
20   CAS   CEMENTO ASFALTICO                             CEM    CEMENTO PORTLAND TlPO I
22   CEM   CEMENTO PORTLAND TlPO II                      CEM    CEMENTO PORTLAND TlPO V
24   ESM   CERAMICO ESMALT Y SIN ESMALT                  CER    CERRAJERIA NACIONAL
27   DET   DETONANTE                                     DIN    DINAMITA   '

29   CH    CAL HlDRAULlCA                                DOL.   DOLAR MAS INFLACION USA'
31   DUC   DUCTO DE CONCRETO                             FLT    FLETE TERRESTRE
33   FLA   FLETE AEREO                                   GAS    CIASOLINA
37   HER   HERRAMIENTA MANUAL                            HOR    HORMIGON
39   IPC   IND. GRAL PRECIOS AL CONSUM                  LOS     LOSETA
41   MTP   MADERA EN TIRAS PARA PISO                    MIC     MADERA IMPORT ENCOF Y CARP
43   MNC   MADERA NACIONAL ENCOF Y CARP                . MTC    MADERA TERCIADA PARA CARPINTER
45   MTE   MADERA TERCIADA PARA ENCOF                   MAC     MALLA DE ACERO
47   M0    MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.)               EQN     MAOUlNARlA Y EOUlPO NACIONAL
49   E01   MAOUlNARlA Y EQUIPO IMPORTADO                MTF     MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO
51   PAL   PERFIL DE ACERO LIVIANO                      ALU     PERFIL DE ALUMINIO
53   PET   PETROLEO DIESEL                              LAT     PINTURA LATEX
55   TEM   PINTURA TEMPLE                               LAC     PLANCHA DE ACERO LAC
57   LAF   PLANCHA DE ACERO LAF                         ASE     PLANCHA DE ASBESTO-CEMENTO
60   POL   PLANCHA DE POLIURETANO                       GAL     PLANCHA GALVANIZADA
62   PC    POSTE DE CONCRETO                            PFS     POSTE DE FIERRO DE SENAL
64   TER   TERRAZO                                      SSP     SOPORTE DE SEMAFORO PEDESTAL
66   TA    TUBER ASBEST-CEMENT 3 a 16'
                                '                       TC      TUBER DE COBRE Y ACC BRONCE
69   TCS   TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE                   TC R    TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO
71   TFF   TUBERIA DE FIERRO FUNDIDO                    TPV     TUBERIA DE PVC PARA AGUA
73   TDE   TUBERIA PVC-SAL PARA DESAGUE                 VBN     VALVULA DE BRONCE NACIONAL
78   VFF   VALVULA DE FIERRO FDO NACIONAL               VID     VIDRIO INCOLORO NACIONAL




                       LISTADO DE RECURSOS POR INDICE

      LISTADO D E RECURSOS   - CLASE 47
      MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.)
      -                                                                          --
                                                                                 -
                                                                        , , , . ,U
                                                                                  -      F.sh d
                                                                                              .
      -     TIPO DE RECURSO               CODIGO RECURSO
                                                                                 --      ci.asldn


                                                EXCAVAOON                        ECT     1
                                                                                         7-
                                                WATM                             l4.H    W12Ai
                                                CAPATAZUASE'A"                   H-H     7M=%%
                                                CAPATAZUASE'U'                   H-H     m
                                                CAPATAZCLASE"Cm                  H-H     m
      4W    OPERARIO                            OPERAAIO                         H-H
                                                OPERIRIO ME W I W LMANO         H-H
                                                OPERADOR                         H-H
                                                TOPOGRAK>                        H-H
                                                PERFOFIISTA                      1-4-H   180t93

                                                                                 H-H
                                                                                 H-H
                                                                                 H.11
                                                                                    .    zwxm
                                                                                 H-H     2&0t93

                                                                                 H-H     m
LISTADO ALFABETICO DE MATERIALES

LISTADO ALFABETICO D E MATERIALES                   -   Rubro 1
-
.-         ----               - .-             ...
                                                .       -- . .
                                                          -.      .     .-   ---                              --     -
                                                                                                                     p.                -
                                                                                                                                       - .--
CODIGO    RECURSO                                                 UND        CODIGO RECURSO                                                UND
                                           -- - - .
                                               - v -              -                                                                    -
          ARflAZADERADlAM.4" (C;ONLXION DOMIC)                        CM            ACCESORIOS DE BRONCE PARA l N m n o                     Km
          ACCITCHDGIVVX3 30                                           C&           ACEITE 1 GRADO40
                                                                                            -ID                                              rV
                                                                                                                                              J
          ACCll C DC MOTOFI                                           Gw           ACEITE MOTORPETROLEROGRNX>30                             <a.
          ACLITC MOTOR PCTROLCflOGTUüX)4>                             GnL          ACEITE MOTOR PETROLEROMULTIGRMO                          ri
          ACCKC PNMWCXvlISION                                         C'           ACEITE HIDMUUCO                                          (3.
          ACXIT[' PAMMlnTII.LONFIJMATlCO                             a            ACEITE MOTOR                                             Ct
          ACCII L~~<ANSMISW>N                                         '
                                                                      2            ACEITE PARATRANSFOf3MAmXt                                CL
          A K.
           GT
            I        I II»rfiuL.K;o                                   G N          ACEIílE PAMMAf3TIUONCUMATICO                             c-A
          ArxlrE r m m r n w s r o m m n c s                          r
                                                                      m            ACERODE CONSTRLECIONLISO 1/4X(R)
          A<:rri<) o r CONSTRIJC;CK>N JO 1 ~ x 3
                                           I.
                                            S                         A           ACERODE CONSTRUCCIONLlSO 1 M W                           VA
          xrnri or t'xxir;rnix.-cio~ uso 3 m    m                     VA           ACERODEMNSTRUCCON LlSO IRXX)                             VA
          A :1 I > [>E<;ONSTí7UCCON LlSO Y8WO
           CI FC                                                      U           ACERO DE CONSTRUCCIONU%,  5'4Xi*3'                       VA
          ~ c : r r nr;C~STRLJCCION
                     i~~                   LISO 1x70'                 A           ACERO CONSTRUCCORHUGAiX>. W x 9M                         K:
                                               in
          w t l r x >CONSTRLIC C:OARUGAT>O x m 4                      M;           ACEflO CONSTRLJCCNflLJGADCl W x ' J M                    K    s
          ACERO CONSTRUC CORRUGADO:V4" w 9M                           ffi          ACEROCONSTRUCCDí7RIJCSU30 Ix9                            tu3
          A<XTWCONSTRlJC            CORFIIJGAW 1 W x 4 0              tu%l         ,lcETu:NO                                                M3
          ACCIKUNMA                                                   CN           ACIDO MIJnlATICIJ                                        11
          NXIr'TNWRMACI O P V C SN'CLASC 10 1W                        LN           ADAPTN-WflMACt-O PVC.SAraCl.ASC 10 34"                   IN
          NIAPl'ACK3R CPVC IR"                                        LN           Arlf7MADO (1Efl lURNO)(f'Ci3OSV I'T3«Fa1)1)              Mi
          AITtMNX>(703TU~NC.>)(PT>30f&'l+ P7!S05,02)                  M3           AGREGADOS PAMATFNTO (1E n TiJRNO)                        m
          A<X CS
              W-             PAHAASrALTO(2W Ni3NO)                    M3           AWA                                                      Mi
          ALAMt3I1L: NCGnONio 8                                       M;           N-AMRnE NEGRC>Nro 16
          AUMOílE UCUXf3C DCSN. N.ANDO2Smm?                          IM           ALAMf3nEDC COBREDCSN. DUROP.Srrii~i2                     IM
          NCANTAnlLLA TMC CALInflE 8 D 1   L    R'                    IM           NCANTAnlLLATMC CAUDnC 8 D :-74"                          IM
          N.CANTARII.I.ATMC CALIBRE8 0 3 '    - 6                     IM           ALDARADC FlEí7RO                                         IN
          AW'>AM3                                                     M            ANGULO DCFICRROY1G"x 1"xl"xeM                            UNO
          NVGLlLODEFlERROWW4'k1B'~                                    LN           ANGULOM FIERRO IZl"xlM">G?O'                             LN
          A ~ D E L A D Cl E m o ~ ~ + w
                           r           114                            UV           AI-WNDELADE FIERFWGALV DIAM 1M"                          Lm
          AIWNMLADE FIERROCAVDIAM li2"                                LN           M A N E L A D E FE 600 PLANAS. 1/3"                     IM
          Ancl i N N X X lMETNfCO                                     LN          MENAGFUESA                                               M3
          ARENAFINA                                                   m           AHULaW                                                  M?
          ARENA -  M         (7 )
                              -0       + PUM97)                       M3          M E N A FINACbNTEM(PS30370 4 Pfj3N3~1~7)                 M3
          ARENA GRUECA                                                M3                                                ,
                                                                                  ~ C N A G R U E C A C /  M E M ( P ~ r705cym)7)
                                                                                                                               ~~~~~       M3
          N E N A GRUESAZAR (1l)(P.535001)W+P52428                 M3             AP.ENAMCMA(1l)(PFSFKOl 03+ PfUi428)                      M i
         ARENAMED!A(2l)(P53Saa+l +P5324291                         M3             ARENADE PLAYA(P53m204 r-P53í429)                         M3
         ARTET:FLUOAESC 1x 40 W A l m (EMPOTRAR)                   LN             M T E F FLUORESC7 x40 WATTS (EMPOTf-tAn)                 1N
         M T E F FLUORESC 3 x 40 WATm (EMPOTRAR)                   LN             ARTEF. FLUORESC 1 x40W(CT3WlLLA)                         IN
         ARTEF RUORE SC2x40 W (CT3EJILl.A)                         LN             MTCE r L u o n E s c 3 X ~ w ( ~ C J I I L L A )
                                                                                                             O                             IN
         AfiTEF FLUORE SC 1 x 40 W (G/ACRILICO)                    LN             ART EF IIUORCSC 7 x 40 W ( ;A ;7L<«
                                                                                                                 C' Cr I I ; )             IN
         ARTEF PLUORESC 3 x 4 0 W (WACRIUCO)                       LN             ASFNTO CN i R l O                                        M1
         -&m INDUSTRIAL SOUDO                                      lx             ASFALTO RG7W                                             (-1
         ASFALTO DIWIDO RC-30                                      rL             ASFALTODILUIDORC.70                                      <L
         ASFALTORC250                                             CIN             A ALTC~IU~XJSTHINSCLID<~ ~ ~ 1 í m r m
                                                                                    Y                             1                        tq;
         ASFALTOUQUIDO RC30                                       U               ASFALTOL.IWIT>O    flC-70                                11
         ASFALTO LO I O nc-2so
                     I UD                                         C1              m)!-RC                                                   (Qi

         M L W S I N E S CERANRlDRlADCOCOR LNT I W O              M?              BARRAOE FoCc PARACDRTINAT>C JCIIA         DI             IM >
         BARREN0 5' x lM"                                         LN              W N N O                                                  IN
         BARRENODC 5 PIES                                         IM              DARRCMMN3EI7ATlPO 1                                      uu
         BARRERAM'WERATIPO11                                      LN              €3N3RERAWCTVTIPO 111                                    M
         BARRA LlSA DE FIERRO Ylf? x 6 M                          LN              BARMLJSADC ncmo T I ~ - X ~ M                            LN
         BARRA LlSA DE ilERRO 3 ü " x B M                         LN              M n n A LISA DE FIEnrio IR x 6 M                         LN
         BARNIZPARAMADERA                                         GOL             BARNIZMARINO                                             WiL
         eAsE ZINCROMATO                                          rA              BY)ETLOSARUV*K3A3KWJEROS                                 LN
         OlDmOSACOCOR 31-1UEMS                                    LN              BISAGRA DE FIERRODE 2 IR"                                m
         BISAGRA DE I'IERRODE 4'                                  m               BISAGRA CAWCIiINA AWMNIZ 3.5% 3 5"                       w
         DISAGM MAWMINIO                                          U D
                                                                   N              OISAGM DE FIERRO                                         w
         BISAGRA DE FIERRODE 2 1i2"                               M               BISAGRA DE rlERRO DE 4'                                  P I
                                                                                                                                             N
         BLOQUEHUECO CONCMURO 10~19%                              LN              EXOOUE14UECOCONCMURO             15X19X                  LN
         RLOQUEHUECOCONCMUROñ)xI9x                                LN              BLOOUEHUEMCONC TECCIO 12x-                               ( N
         OLOOUEHUEWCONCTECHO 15x30~25                             Lm              RLOQUE HlJECOCONC.       TECHOX>>CYDCK                   LN
         NOOUE HUECOCONCTCWi075x30X25                             LN              DRAa3HIDRAULICOPARAPUERTA                                LN
         m                                                        a               MA                                                       w
         BRIDA CIEGA DC ACERO FORJADOOR 1 lL?                     LN              BROCHA4                                                  f m
         WRLE TELEFONKX32HILOS                                    I
                                                                  M               CADLfTLILEFONlCO3HILOS                                   IM
         C-NAC~V. nccr LIV~NAP'~ 4 -                              LN              CAJACALV. RECT.PESADA2 x 4"                              uu
         <;MACAV. OCTO<jCNALLN!ANA4"                              LN              CAlAGALV OCTOGONNPESADAdrl                               C N
         CAJADE PASCGALVNIZADA4" 4"CUADR
                                       x                          LN              CAJADE PASEGALVANIMD.44" x4" OCTCCi                      LN
         C N A D E P ASE GALVANIZADA25 " X4" X 4"                 LN              C N A D E PASEGALVANUAiJA2 5 x S x S "                   M
         CAlADEPASEGALVANIZADA3'xG" x6"                           LN              CAJADE PASEGALVANKADA8Wx4"                               LN
         CAJAMPASEGALVANlZADA 10% l U X C                         L N             CAJADEPASEGALVANIZADAln* l a x o '                       ( N
         C N A D E PASEGALVANVADA24'x 1O'x 6'                     LN              CAJA DE PASEGNVANVN3A.V x 12' x C                        UV
         W A D E PACECAV. PARATAOLERO24'xX'i                      LN              CAJAPASEGALVP~LEFOffixO~xO             15                LN
         CNACONWLET RECTAP-SAUDAS 4        W'                     LN              CAJACONDULETRECTAZ-SNIDAS 1'                             UV
         CAIA C O N W L E T T 2 SALIDAS34"                        LN              CAlAMETWCAGALV. PPARTTAnLERO74"x29                   UV
         CNAMETWCAWPARATABLER024"xX'i"                            LN              C N A DE CONEXIONDOMCflAPAPARAAGUA                   IN
         CAJADC CONEXIONDOMUTAPAPARADESAGU                        LN              CNADEDESAGUE 12x74'                                  UNO
      CAJADE MSAGUE 24x 24"                                       UND             CAJA SENAL FE F W                                    LN
      WU.                                                         n               CALIIIDRAULICA(30 KG)                                n
      CAUJANAGALVANVMAMUWLADA                                     UN              CANALU DE FIERRO 2'x ?? # x 6 M                      (N
      CANALUDEFlERR03'x??#8xBM                                    LN              CANAL U DE FIERRO4'x ?? Y x 6 M                      m
      CANAL'WW4xl l R x l / B x Z O                               LN              CANALONASR-CEMLONG=740 M                             L N
      CANALONASO CEM LONG= 640 M                                  LN              CAORAMACHIHEMBRADA34- x4"                            M?
      C;LVXM                                                      m               CASWETEPAPASPCTUGM                                   uu
      CEDROMACI-tIIiEMBRADO3/4'x4"                                m               CEDRO                                                W
      CCMENTOASFALTlCO                                            m               CEMEtWOASFALTICODEPENETMUON 50160                    C1
      CEMENTOASFALTIMDE PEENlRAClON6WO                            a               CEMENTOASFALTICODE PENETRACION          BY100        m
      CEMEhCTOASFALTlCODEPENETRACKXIl2W150                       m               CEMENTOASFALTCODEPEN€iRACION 1YMM                    CL
      CEMENTO PORTiANDTlPO I                                      a               C E M E N T O P O R W D T I W 1P                     a
      CEMENTO m T i A N D n m 11                                  ffi             CEMENTO PORTLAND TIPO 11 x 42 5 KG                   n
      CEMENTOPORTLANDTIPOV                                        ffi             CEMENTOW R T i A N D n P O V x 42 5 KG               a
      CERPAJERLA                                                  CiO             CERRAWRADE PERILLAPARAPTAEXTER                       LN
      CERRAMJRADEPERILLAPAPAPTAWRMK.                              LN              CERRAWRADE PERILiAPTABWVO                            LN
      CERRAMJRA MEMPOTRAR TIPO MANUA                              UND             CERRAWRADE EMBLJTIRCONMANUA                          UND
      CERRADURA ME M W T T I W PICOMLORO                          LN              CERRADURA ELECTRK:A INGRESOA EDIFICIO                UND
LISTADO ALFABETICO DE MANO DE OBRA
LISTADO ALFABETICO D E M A N O D E OBRA - R u b i o 2

CODIGO RECURSO                                       UND          CODlGO      RECURSO




                                                                  -
                                                     H            4M10        WATAZ
                                                     H-H          4-
                                                                   1          CAPATAZUASEV"
                                                     H-H          385124      GASTOSFUOS

                                                     H-H                      MAP.TTENIMIENTODEOFlClNA
                                                     H-H          -
                                                                  4           OF)CIALCONTRO(ADOR
                                                     t  i         4
                                                                  -           OPERARIODE EOUlPOUVlANO
                                                     - 1          4
                                                                  -           PECN
                                                     H-H          4
                                                                  -           TOWGWI)
                                                     %



                                 LISTADO ALFABETICO DE EQUIPOS
LISTADO ALFABETICO D E EQUIPOS         -   Rubro 3
                                                       -
                                                                           CODIGO RECURSO                                       UND
CODlGO   RECURSO
                                                       -D
                                                       UN
                                                        -                                                                      --
                                                             HM                                                                      Mn
                                                             Mil                                                                  m3
                                                             Mil                                                                  CM
                                                             m                                                                    CM
                                                             m                                                                    CM
                                                             m                                                                    CM
                                                             m                                                                    Mil
                                                             m!                                                                   Mn
                                                             m                                                                    M
                                                             Ihil                                                                 m
                                                             M)
                                                              .                                                                   m
                                                             m                                                                    M
                                                             m                                                                    CM
         CAMlONlMPRlMAWRCX2 17G210lSaOGL                     m                                                                    M
         CAMlONSEMlTRAYLERGX4330 HP4'OTN                     tM                                                                   CM
         CARGADOR DE RE7ROEXCAVADORABHP Y63
                                          1                  m                    CARGFRONTALSrLL6SHP1-125YD3CAT9iO               Mil
         CARGFRONTAl.C1.1.8OHP15 175YDXA1920                 Hvl                  CARGFRONTALSIL8093 tiP 15-1YO3                  Hul
         CARGFRONTALShL1MHP175225YD3CA1W<I                   m                    CARG FRONTAL.LZL 1 M 115HP2-225Y03              Hul
         CARG FRONTALSrLL125HP2.5Y03                         m!                   CARGFRONTAL.yl.l.134lHP2.253 TiTn3CA19FU        m
         CARGFRONTALSN 15WP3YD3CAT9M                         m                    CARGFRONTN.yl.l.lfiD195HP3 5YD3                 Hul
         C4RG rFtC+iCALSNl6MP4YD3CAT-966                     m!                   CARCiFRONTALJ 170HP34YD3 (166C
                                                                                                    N                             CM
         CARG FRONTLU.YLLXX3HP4YMCAT9869                     CM                   CARG FRONTALSAL260HP4.55      5YD3CAT9B98       m
                                                             m                    CARG FRONTALS 3M HP 55 YD3
                                                                                                     N                            Ml
                                                                                                                                   i
                                                             t w                  CARGFRONTALSCRCGADM HP     OS                   btM
                                                             m                    CCPILL O DC ElANco                              i+M
         CWVICAWRPTIMAR ~ S X ~ ~ M C ~ O ~ P - ~ G ~ O I M.)
                                                          M                       CHANCADOH P R W R ?O X36 M r 7TiHP4 70TM        MI
         CHAM2OORA SEC JND 24 'S HF 34HP4ti70TM           M+                      (;HANCADORASTCUr<D36 S75HP4o7OTW               Mli
         CHmM PRIMAR SCCUNDR M í 94) As50 TM
                                       IP                 Mli                     CZALLAPIC DFCONTRC W        L hST4HI'           m4
         CI7N LA- CONSTR.JCCIONM4NULU HASTA%J             m                       C V A 1 A f f CONSTRUCCUX h4ANUAl HASTA 1'      CM
                                                             m                    COCINASASFA1TlCA 1YIGL                          m
                                                             1-hn                 COCINAPMATCRIALVF JUNTAS &NIANO)                m
                                                             1%                   CcIMw-rmm                                       &   r
                                                            HM                    ~ADORNEUiNTX3DANW                              tM
                                                            cw                    C*XVIPAC:TATX)R4VIRRAX3R14Crr0P~E P
                                                                                                                  W              m
                                                            m                                                                    kM
                                                            m                                                                    m
                                                            t-hn                                                                 CM
                                                            m  !                                                                 m
                                                            m  !                                                                 m
                                                            m                                                                    HVI
                                                            bhl                                                                  H l
                                                                                                                                  u
                                                            M.)                                                                  IM
                                                            m                                                                    HM
                                                            M)
                                                             .                                                                   m
                                                            t-hn                                                                 1M
                                                                                                                                  .
                                                            kv                                                                   )-M
                                                            Hrv(                                                                 HM
                                                            I<M                                                                  tu4
                                                            kc                   WMPERBXli 146 HP-9O 0 1 1 5 M3                  HM
                                                                                 CoUIPrSNDIOo€MATl-RlAl TSI% 1 u 1 !Fe)
                                                                                 EQUIM DC ESTU00 DE MATCRIAI Fb                  '%
         FSPMCWCORAOFAGREGADOS HYGHWATMOD                   Hvl                  CWMCIWFLADEASFAI TOENFRKI                       m
         CSPARCW0RAOFASTAi RO REMOLCABLf                    m                                                                    m
         FAJAS 20 X 40 ME 5 HP 550 T M                      m                                                                    HM
         CARL OPADE MANOMCM                                 HM                                                                   IM
         GRUMCLECTROGENOA~OL.SO<Wl4C*-(P                    Hvl                                                                  M
         G U O I L C R G N A P T O 250KW3801iP
          RP      E T O E O CR L                            m                                                                    "
                                                                                                                                 2
                                                                                                                                 "

         HERRAMIENTASMWJUMES                                w                                                                    K
         YbTmAENTcTCrOCm                                   HM                                                                   CM
         MARTULONEUMA11C02529KGSINPUNTA                     Mil                                                                  kM
         MARTILLONCUMA1COD E F O ~ DEACEITE
                                       O                    m                                                                    kM
         NEZCLADORACONCRETDTAhlBOR11P3 IBHP                 m !                                                                  tM
         MFZCLADORACONCRCT031 0 P3W P                       Mil                                                                  Hul
                                                            43                                                                   HM
                                                            Mli                                                                  HM
                                                            HM                                                                   Hul
                                                            Mil                                                                  Hul
                                                            Mil                                                                  CM
                                                            Hul                                                                  Hul
                                                            Hul                                                                  m
                                                            CM                                                                   CM
         NIVELWILD O SIMILAR                                Mil                                                                  HM
         PAVIMASTORUGA101668HP                              M)
                                                             .                                                                   K
         PLANCHAMETALlCA h > W m x í . o n n                HM                                                                   M
         PLATADEASFALTOENW I E N I E                        Hul                                                                  M
         PL.ANTAASFALTOENFRIOMEW .60 1 5TM
                                         P   1              m                                                                    K
         PULVERVADORMlWLlMOECUFlADO                         K                                                                    K
                                                                                 REGIADE MADERA                                  HM
                                                            HM                   REGLAVlBRATORlASTOMP.VERESAS     DE3HP          Hul
                                                            Mil                  RETROWCAVADORSOR W .7 W . CAT2 15
                                                                                                         P                       Mil
                                                            m                    REWlc€XCAVADORYOR     12áHP1 10nñ3CAT-?25       M
                                                            Mil                  RETROU<CAVAWRSOR195HP15OiU3CAT22.5              M
                                                            Ml
                                                             i                   REIRC€XCAVADORYOR     195HP190M3CAT225          Hul
                                                            )M
                                                             .                   RiPPERS(F>iTOHP/lhl)                           lid
                                                            m!                   RIPRRYP470HPANI                                 Hul
                                                            Mil                                                                  CM
                                                            Ml
                                                             i                                  .    . -
                                                                                                      .      - -                 Mil
                                                            Ml
                                                             i                   RODlLLOLISOVAP101 HPROTNCAlSA                   CM
                                                            M                    flOOlLLOLlSOVAP 127HPSMCA25                     M.
                                                            Hul                                                                  m
                                                            Hul                  RODILLOLlSOVdeTIRP 5080 Hi? 4 55TN              CM
PROCESO DE OBRA                          El tener independientemente cada obra con sus propios
                                                           análisis de precios unitarios nos da la seguridad que al
SECUENCIA DE PROCESO                                       modificar los análisis de una determinada obra, no se
                                                           modifican los análisis de las otras obras, y tampoco los
En general la manera de trabajar con el sistema es la      análisis de precios unitarios maestros.
siguiente:
                                                           El maestro de recursos es un archivo general, el cual es
1 Generar una NUEVA OBRAdesde la opción OBRA               empleado tanto para los análisis maestros como por los
  del menú principal..                                     análisis de las obras procesadas.

2 Crear en PROCESO las SECCIONES y FASES,                            CONFORMACION DEL METRADO
  teniendo en cuenta que cada sección es un sub-
  presupuesto o fórmula polinómica con metrado             Con esta opción se genera el metrado de obra,
  independiente, y cada FASE es un grupo de partidas       recalcamos que es necesario tener en cuenta que cada
  similares o conexas.                                     sección de obra es un pequeño presupuesto dentro de
                                                           la obra, y cada fase es un grupo de partidas similares o
3 Conformar el METRADOde acuerdo a los volúmenes           conexas.
  de obra a ejecutar, esto se hará relacionado cada ítem   Esto tiene la ventaja, de poder obtener diferentes
  del metrado con su correspondiente análisis maestro      consolidádos de recursos como:
  de precios unitarios.
  Esto da como consecuencia que cada ítem del                 e Recursos para la obra.
  prepuesto será generado con los respectivos                   Recursos por una determinada sección de obra
  recursos y análisis de precios unitarios del maestro.       e Recursos para una determinada fase.
  Al conformar un determinado presupuesto puede
  darse el caso que a varios ítems de un determinado       El Sistema de ConstructSoft puede operar eficientemente
  presupuesto les corresponda un mismo análisis de         obras pequeñas, como obras de gran envergadura, esto
  precio unitario.                                         es:

4    Cargar los PRECIOSde los recursos con lo cual ya         A.- Obras pequeñas
     tendremos el presupuesto terminado al 95%                    Viviendas
                                                                  Edificaciones
5 Finalmente se obtiene el PRESUPUESTOcon sus                     Electrificación
  respectivos cálculos de GASTOS GENERALES y
  UTILIDADES así como la generación de las                    B.- Obras de gran envergadura
  FORMULAS POLINOMICAS de la obra en proceso.                     Líneas de alta tensión
  Es importante tener en cuenta que durante la                    Habilitaciones urbanas
  generación de una obra, esta se va alimentando con              Refinerías de petróleo
  los análisis de precios unitarios del archivo maestro,          Plantas concentradoras
  y cada obra va generando automáticamente un banco
  análisis de precios unitarios y paralelamente otro       A manera indicativa un criterio para la conformación de
  banco de recursos por cada obra.                         las secciones y fases de obra, podrá ser:

                                                           A.- Obras pequeñas
          ARCHIVO MAESTRO                                      SECCION: 01 CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA
    ANALlSlS DE PRECIOS UNITARIOS          RECURSOS            FASE 02: Obras preliminares
                                                               FASE 04: Movimiento de tierras
                                                               FASE 06: Obras de concreto simple
                                                               FASE 12: Instalaciones eléctricas

                                                           B.- Obras de gran envergadura
                                                               SECCION: 05 OBRAS CIVILES
                                                               FASE 10: Obras preliminares
                                                               FASE 20: Movimiento de tierras


PFF'                                   .........
Obra 01        Obra 02       Obra O3                           FASE 30: Obras de concreto
                                                           SECCION: 10 TUBERIAS DE ACERO AL CARBONO
                                                               FASE 10: Obras preliminares
                                                               FASE 30: Construcción de apoyos de concreto
                                                               FASE 60: Prefabricación de tuberías
                                                               FASE 80: Montaje de tuberías
                                                           SECCION: 20 MONTAJE DE TANQUES
                                                               FASE 10: Obras preliminares
                                                               FASE 30: Construcción de bases de concreto
                                                               FASE 65: Prefabricación de planchas
FASE 82: Montaje de tanques                          Donde:

SECCION: 30 MONTAJE DE EQUIPOS                          Modifica cÓd/go de fase traslada a un nuevo código de
  FASE 10: Obras preliminares                           fase, todo el metrado correspondiente
  FASE 30: Bases de equipos de concreto
  FASE 84: Montaje de equipo                            En este caso a modo de ejemplo se han creado las fases
                                                        01,02 y 03 para una sola sección 10 SENALIZACION,
Lo primero que debe hacer en la opción de metrado es    ingresando a una determinada fase, como por ejemplo la
generar las secciones de obra como:                     fase 02, se podrá generar el metrado correspondiente
                                                        para cada fase.




                                                        Donde:

                                                        Modífica códigopermite cambiar el orden de las partidas
Donde:                                                  , ya que estas están ordenadas en forma ascendente por
                                                        sus códigos.
Modifica código de sección traslada al nuevo código
de sección todas las fases con su metrado               FPmarcapara eliminar, permite marcar o desmarcar
correspondiente.                                        las partidas que se desean anular, luego el sistema
                                                        anulará a la misma vez todas las partidas marcadas,
Copiasecciónpermite duplicar todo el contenido de una   también se eliminarán todas las partidas que pertenezcan
determinada sección en una nueva sección de obra.       a otra fase del presupuesto.

Ingresando a la sección de señalización tendremos:      Nuevo permite generar una nueva partida de acuerdo a
                                                        las opciones:
                                                            O Por ventanas
                                                               Por búsqueda

                                                        Por ventanas
Con la opción ANALlSlS se ingresa automáticamente a
 la rutina de análisis de precios unitarios maestros, y con
 la opción GLOBAL/ESTIMADO se ingresa a la rutina de
 recursos.

 El sistema considera como GLOBALIESTIMADO
 únicamente los recursos de materiales, lo cual sirve para
 definir en el metrado partidas globales o estimadas que
 no requieran de una análisis de precios unitarios.

 Eligiendo la opción análisis tendremos la clase de obras
 de análisis maestros de precios unitarios, donde elegimos
 la clase Señalización, y luego el tipo de obra de Señales
 Reglamentarias.




                                                              Donde:

                                                              Con F 2 marcar, se seleccionan varios análisis maestros
                                                              para pasarlos a la obra en proceso, si un análisis tiene
                                                              sub-análisis, pasarán todos sus sub-análisis.

                                                              Con anula, se eliminará del maestro el análisis con sus
                                                              respectivos recursos.

                                                              Con Copia análisis, sirve para generar un nuevo análisis
                                                              maestro de precios unitarios en función al análisis sobre
                                                              el cual se encuentra el cursor.

                                                              Con Ver se podrá visualizar y mo.dificar el contenido del
                                                              análisis, para lo cual el sistema nos mostrará todos los
                                                              recursos del análisis, esto nos da la seguridad que
                                                              estamos sobre el análisis correcto a pasar desde el
                                                              archivo maestro a la obra en proceso.

                                                              Si elegimos por búsqueda, también tendremos que elegir
                                                              entre Análisis y Global/Estimado, y adicionalmente teclear
                                                              los tres primeros caracteres del recurso o análisis a
                                                              buscar.

                                                              Por búsqueda




                                                              En este caso se ha digitado EST, ya que deseamos
Por último llegamos a la ventana en la cual podremos ya       buscar entre los análisis maestros todas las estructuras,
elegir el análisis deseado para genera una nueva partida      luego el sistema nos mostrará una ventana en la cual
en el metrado.                                                podremos elegir el análisis buscado.
Donde:

                                                             Histórico, el sistema buscará de todas las obras los
                                                             precios de los recursos para la fecha elegida, pasándolos
                                                             a la obra en proceso, siempre y cuando el precio original
                                                             sea cero.
                                                             La búsqueda se efectúa en función al código de las obras
                                                             en forma regresiva, esto es que para un determinado
                                                             recurso buscará primero en la obra 045, luego en la 044,
                                                             luego 043 y etc.




En esta pantalla el sistema muestra varios análisis de       Factores, actualiza los precios de materiales, mano de
precios unitarios maestros, eligiendo un determinado         obra o equipos de acuerdo a un factor de corrección.
análisis el sistema pasará automáticamente todo el
análisis maestro a la obra en proceso.

Si un análisis maestro tiene sub-análisis, también pasarán
todos los sub-análisis correspondientes desde el maestro
a la obra en proceso.


           PRECIOS DE RECURSOS

Al seleccionar la opción PRECIOS, se muestran                Alfabético (Arh. Ext) actualiza los precios de los
únicamente los recursos de la obra en proceso, y en una      recursos en función a los precios contenidos en un
forma ágil y rápida se podrán alimentar estos precios.       archivo externo de precios del sistema Pre.Soft archivo
Es de mencionar que el presente sistema no mantiene          de precios podrá estar ubicado en un directorio.
un archivo general de precios sólo lo discrimina por obra.
                                                             Código (Arh. Ext) actualiza sólo los recursos con precio
El sistema indica constantemente los recursos con            cero, en función a los mismos códigos del archivo externo
precios 0.00 con una flecha t en el lado derecho de la       de precios.
pantalla.
Al salir de este proceso el sistema verificará si existen    E-MAIL, actualiza los precios de su obra en base a los
recursos con precios 0.00 en caso de ser así nos indicará    archivos que reciben las empresas vía E-MAIL.
que existen recursos sin precios.

                                                             ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR OBRA
Donde:                                                       Con esta opción se podrán actualizar los ANALISIS de
                                                             precios unitarios maestros a partir de los análisis de
 La descripción de los valores NIVEL de esta pantalla son    precios unitarios de una determinada obra.
los siguientes:
Los números podrán variar desde el 1 hasta el 9, lo cual     Con marcar se seleccionan los análisis que uno
representa el nivel de encadenamiento de análisis con        considere que deben actualizar el banco de análisis de
sub-análisis. En este caso los sub-análisis con el número    precios unitarios.
2 son parte de los análisis que están marcados con la
flecha.                                                      Con procesoefectúa el proceso de devolver los análisis
                                                             que uno considere correctos al archivo maestro de
Con F 2 m a r c a p a r a imprimir, selecciona el rango de   análisis de precios unitarios manteniendo la misma
análisis a imprimir.                                         codificación inicial.

lmprimeanálisisnos permite imprimir un determinado
análisis para un volumen de obra deseado.                    REPORTES DE LA OBRA EN PROCESO

Comentarios nos ofrece la posibilidad de comentar los        Como habíamos mencionado. todos los reportes
análisis.                                                    presentan las siguientes opciones:

                                                                   OImpresión prevista.
                                                                  0 Impresión directa.
                                                                  O Exportación a hoja de cálculo
                                                                  o Exportación a procesador de texto

                                                             Los archivos exportados a hoja de cálculo tendrán la
                                                             extensión DBF. y los archivos exportados a procesador
                                                             de texto tendrán la extensión DOC: siendo los nombres
                                                             de estos archivos los siguientes:

Si elegimos un análisis en la pantalla de la obra en
proceso tendremos la siguiente pantalla, la cual muestra       REPORTE                                    Exportacióri               Fxportacitin P~uce:
                                                                                                          Hoja de calculo            de texto
todo el análisis deseado.
                                                               Reporte de un analisis por volumeii        UUavoXXX.0BF UuavoXXX.DOC
                                                               de obra
                                                               Reporte de análisis de precios
                                                               unitarios.
                                                               Reporte del iiietrado
                                                                                                          UUaiiaXXX.DBF

                                                                                                          UUmetXXX.DB[:
                                                                                                                                 I   Uuana XXX DOC

                                                                                                                                     Uurriet.XXX.DOC
                                                               Reporle total horas-horiibre               UUlihXXX DBF               UUhhXXX.DOC
                                                               Reporte del metrado disgregado             UUdesXXX OBT               UiidesXXX DOC
                                                               Reoorte consolidado de recursos            UUconXXX DBF               Uucon XXX DOC


                                                                       Donde: UU es el código del usuario
                                                                              X X X es el código de la obra en proceso

                                                                    REPORTE DE ANALISIS POR VOLUMEN DE OBRA
                                                             ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS                        N0VIEMBRE.S
                                                                          -
                                                             OBRA: O 0 1 OBnA D E SENALILACION VIAL Y OFICINA D E CONTROL
                                                             Luga: Lima       h-ña:         2        ~ a s t o <*> Z o m . (.m
                                                                                                               r




RETORNO DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
REPORTE DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS




ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS                            OCTUBRE.%
OBRA: 001 -OBRA DE CENALIZACION VIALY OFICINA DE CONTROL
Lugar: Lima             Area Geográfica: 2   Factor de Zona: 1.O0
                                                   --
                                                   --
 CODIGO    DESCRIPCION                             Cuadrilla   Unidad       CANTIDAD         UNITARIO           PARCIAL         TOTAL
                                                                                                   SI                S/            SI
                                                   -
                                                   --
                                                   Equipo
                                                          -
                                                       Rendimiento:12.2400H-HNND Av2
 02351O    PERNO 3/4" X 18" CON TUERCA                       U J
                                                               U          8.0000
 023512    PERNO 1/2"X2"CON TUERCA                             UUJ        6.0000
 512022    PLATINADEFIERRO                                     KG         5.8000
 542020    PINNRAANTIWRROSIVA EPOXICA                          GAL        0.2000
 54501O    ESMALTE EPOXICO                                     GAL        0.2000
 560110    PLANCHA DE FIERROe = 3 4                            KG         7.7000
 635008    TUBO DE FIERRO2" X 3.00 MTS                         M          8.0000
 475010    CAPATAZ                                   0.3       HH         0.2400
 476060    OPERARIO                                  3.0       HH         2.4000
 477070    OFICIAL                                   4.0       HH        3..2000
 478080    PEON                                      8.0       HH         6.4000
 490965    SOLDADORAAGASOLINA                        12.500    HM        10.0000
 491093    V R D R D CO G S L 11 41
            I A O E T AO
            B                     1 - 8PL4HP         2.000     M          1.6000
 371301    HERRAMIENTASMANUALES                                %M0           5.00
 020508    EXCAVACIONMANUAL                                    M3            1.25
 021510    LlMPlEZAY ELlMlNAClON D MATERIALE C D
                                  E          XE                M2            1.63
581030     ENCOFRADOY DESENCOFRADO                             M2            1.80
601040     CONCRETO175 KG/CM2                                  M3            1S6               153.64            242.75
60901O     ACERO DE REFUERZO- FIERRO9 8                        KG          27.00                 2.04             55.08         392.44
TOTAL:                                                                                                           970.52

(Sub-Análisis)0.20508 EXCAVACIONMANUAL                 Rendimaento- 2.5143 H-HlM3 Avance:         3.50 M3/dia
475010     CAPATAZ                                   0.1       HH              0.2286            10.28             2.35
478080
TOTAL:
           PEON                                    --1.0       HH              2.2857             6.87            15.70
                                                                                                                  18.05

(Sub-Análisrs)021510LlMPlEZAYELlMlNAClONDE MATERIALEXCED                Rendimiento: 0.0300 H-H/M2 Avance:      266.67 M2ldia
476060      OPERARIO                           1.0    W                       0.0300               8.57           0.26            0.26
480252     CAMION VOLQUETE 4x2 210 260 H 8M3
                                        P      0.300  HYI                     0.0090             50.00            0.45
490292      CARG FRONTAL SIORUGA 80/105 HP     0.100  HM                      0.0030             50.00            0.15
491022     TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C        0.100  m                       0.0030             70.00            0.21            0.81
TOTAL:                                                                                                            1.O7

(SubAnálisis)581030 ENCOFRADOY DESENCOFRADO           Rendimiento: 23014 HWM3                    Avance: 7.30 m2Idia
023901      CLAVOS CON CABEZA 2 112".3". 4                   KG           O 1500
                                                                           .                     2.50             0.38
430101      MADERATORNILLO                                   P2           7.8900                 2.50            19.72          20.10
475010      CAPATAZ                                  0.1    H H           0.1096                10.28             1.13
476060     OPERARIO                                  1.0    H H           1.O959                 8.57             9.39
477070
TOTAL:
            OFICIAL                                --1.0    H H           1.0959                 7.70             8.44
                                                                                                                 39.06
                                                                                                                                18.96



(Sub-Análisis)601040 CONCRETO 175 KWCM2               Rendimiento: 5.2706 H-WM3                   Avance: 17.00 M3/día
040501      ARENA GRUESA
05050?      PIEDRA CHANCADA DE 1/2" Y W
213780      CEMENTO PORTLAND TIPO 1
391580      AGUA
475010      CAPATAZ
476060      OPERARIO
476062      OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070      OFICIAL
478080      PEON
480882      MEZCLADORA C N R T 9 A 11 P3-20HP
                         O C EO
491093      VIBRADOR DE C O GASOL.1 114-18PL-4HP
                         T .
TOTAL:

(Sub-Análisis)609010ACERO DE REFUERZO- FIERRO98 Rendimiento: 0.0699 H-HIKG                       Avance: 240.34 KG/dia
021002      ALAMBRE NEGRO No. 16                       KG           0.0600                       3.00            0.18
035030       FIERROCORRUGADO98X9M                      KG            1.0700                      1.20            1.28            1.46
475010      CAPATAZ                            0.1     HH           0.0033                      10.28            0.03
476060      OPERARIO                           1.0    HH            0.0333                       8.57            0.29
477070
TOTAL:
            OFICIAL                            1.0 -- H H           0.0333                       7.70            0.26
                                                                                                                 2.04
REPORTE DE METRADO INTERNO
 PRESUPUESTOlNiERNO
 OBRA: 001 - O B R A D E SENALIZACION VlAL Y OFICINA D E CONTROL
 SECCION: 0 1 SENALI~CION
                                                  ---
 COOlGO OESCRIPCION                                ANALlSlS       UNO     CANTIDAD    UNITARIO       PARCIAL        TOTAL
                                                                                            SI.           SI.          SI.
                                                  ---
 01        O B R A S PRELIMINARES
 01 01     MOVlUZAClONY DESMOVILIZACIONDEEOUIPO    1.329005       GLO       1.00      1.500.00      1.500.00
 01 02     CONSTRUCCION DEOFICINA PROVISIONAL      14 4 9 0 1 0   GLO       1.O0      1S20.00       1.620.00
 01 03     DESVIOYMANTENIMIENTODE TRAFICO          1.448510       GLO       1.00      4.300.00      4.300.00     7.420.00

 02        ESTRUCTURASMETAUCASOESOWRTE
 0 2 01    ESTRUCTURATIPO E-1                      A 100208        INJ     12.00      1.597.39     19.168.68
 0 2 02    ESTRUCTURA TIPO E-2                     A100210         lNJ     45.00      1.729.35     77,820.75
 02 03     ESTRUCTURA TIPO E-3                     A100212         UW      76.00        970.52     73.759.52    170.748.95

o3         SERALES
03 01      PLACA DE SENALIZACION 1.5X4.2 M         1.305450       VD      90.00        350.00     31.500.00
03 02      PLACA DE SEISALIZACION 1SX3.00 M        1.305440       UQ       87.00        280.00     24.360.00
0303       FUAU0NMPLACASAESTRW;TURANUEVA           A 100280       LN3     170.00      1.284.15    218.305.50    274.165.50

           C O S T O DIRECTO TOTAL                                                                              452.334.45

           G.Gral8.s. 12.5207 %
           Utilidad 10.000 %

           S U B TOTAL PRESUPUESTO                                                                              56886688.

           IGV          18.00%                                                                                  100.776.04

          TOTAL PRESUPUESTO                                                                                     6M).642.!32


                                      REPORTE DEL METRADO FINAL
PRESUPUESTO
             -
OBRA: 001 O B R A D E SENALIZACIONVIAL    Y OFICINA D E CONTROL
SECCION: 0 1 SENALIZ%CION

ITEM       DESCRIPCION                                     UND          CANTIDAD     UNITARIO       PARCIAL        TOTAL
                                                                                           S/.           SI.           SI.

          O B R A S PRELIMINARES
          MOVlLlZAClONY DESMOVILIZACIONDE EQUIPO           GLO
          CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL              GLO
          DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO                GLO

          ESTRUCTURAS METALICASDE SOPORTE
          ESTRUCTURA T l P O E - l                         w
          E S T R U C T U R A T I P O E-2                  UQ
          ESTRUCTURA T l P O E-3                           w
          SENALES
          PLACA DE SEÑALIZACION 1.5X4.2 M                  VD
          PLACA DE SENALIZACION 1.5X3.00 M                 w
          FlJAClONDE PLACAS AESTRUCTURA NUEVA              UU3

          C O S T O DIRECTO TOTAL

          G.Grales. 1 2 . 5 2 0 7 %
          Utilidad 10.000 %

          SUB TOTAL PRESUPUESTO

          IGV          18.00%

          TOTAL P R E S U P U E S T O



PRESUPUESTO
OBRA: 001 - O B R A D E SENALIZACION VlAL Y OFICINA D E CONTROL
SECCION: 0 2 OFICINA D E CONTROL

ITEM      DESCRIPCION                                     UND       CANTIDAD         UNITARIO      PARCIAL        TOTAL



          MOVIMIENTO D E TIERRAS
                                                        -                                 SI.          S/            S/



          TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO PREUMINAR
          EXCAVACON PARACIMIENTOS CORRIDOS lain
          ELlMlNAClON D E MATERIAL EXCEDENTE

          OBRAS D E CONCRETO
          CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P G
          MURO DE LADRILLOS K K M A N O C A B E Z A
          LOSAS ALIGERADASCONCRETO 140 K W C M 2
          LOSAS ALIG-BLOQ H U E C O CONC.12X30X25
          LOSAS AUGERADAS-ENCOF Y DESEN
          LOSASALIGERADAS A C E R O t y 4 2 0 0

          ACA&4DOS
          T A R W E O PRIMARIO
          PISO GRES ROJO ACANALADO 10x1OCM

          COSTO DIRECTOTOTAL

          G.Grales. 12.5207%
          Utilidad 10.000 %

          TOTAL PRESUPUESTO
HORAS-HOMBRE
                OBR*: 001 -OBRA DE SEIÜALKACIONV~ALVOFICINA DE CONTROL
                SECCtON: 01 s          ~         ~           c                      ~
                -
                ITEM        OESCRIPCION

                                                                     -   UNO      CANTIDAD        H-HIU         PARCIAL        TOTAL
                                                                                                           Horas-Hombre Horas-Hombre


                           OBRAS PREUMINARES
                           tLcMma3Y-OEKMPO                               GLO             1. O
                                                                                          O         0.00           0.00
                           CWClTiucuoNDEff~P<PROVLYONAL                  GLO             1. m       0.00           0.00
                           D E W Y MAMENMIENTODETRAFlCO                  W               1.M)       0.00           0.00          O

                           -ALlCASOESORITr
                           ESTRUCNRATIPO E-1
                           ESTRUCTURATIPOE-2
                           ESTRUCTURA nmE-3




                           TOTAL Hora6Hombn,                                                                                 3.599.14




                       -
               HORAS HOMBRE
               OBFIA: 001 -OBRA DE SEÑALUICWN VIAL V OFICINA DE CONTROL
               SECWON: 02 OFICINA MCONTROL
                                                                    -
               ITEM        DESCRlPClON                                UND        CANTIDAD        H-HIU          PARCIAL        TOTAL
                                                                                                           Horas-Hombre Horas-Hombre
                                                                    P=P
                                                                     I i



                           MOVIMIENTO MTIERRAS
                           TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO PREUMINAR
                           E.XCAVACKMIPARACIMIENZOSCORRIDOS 12M
                           ELIMINACIONDE MATERIALEXCEDENTE

                           OBRAS DE CONCRETO
                           CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P.G.
                           MURO DE LADRILLOSKK-MANOCABEZA
                           LOSASALIGERADASCONCRETO140KGCM2
                           LOSAS ALIG-BLW HUECOCONC.12X3OX25
                           LOSAS ALIGERADAS-ENCOF DESEN
                                                   Y
                           LOSAS ALIGERADAS ACEROty-4200

                       ACABADOS
                       TARRAIEOPRIMARIO
                       PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10CM

                       TOTALHOIB~
                                Hombre




REPORTE DEL METRADO DISGREGADO
MERUDO DESAGREGADO
O B M 001 -OBRADE SENALWCWN VIAL VOFlClNA DE COMROL
SECCWN: 01 SEÑALIZACWN
                                                     --=
ITEM   DESCRIPCION                                    UNO        CANTIDAD UNITARIOS         MATERIALES MANO D O R
                                                                                                             E B A        EQUIPOS S B ANALlSlS
                                                                                                                                   U              TOTAL

                                                     ---.
                                                        SI                                          S/.         S.
                                                                                                                 I             S.
                                                                                                                                I           SI.      SI.




       MOVIUZ4CIONY DESMOVIL12ACIONDE EOUlPO          GLO         1 00         1S00 00
       WNSTRUCCION DE OFICINA PROWSK3NAL              U0          100          1.62000
       DESVIO Y MANTENlMlW T O DE TRAFICO             GLO         100          4.30000

                                                      7.420 00
       ESTRUCTURASMETAUCASDE SOPORTE
       ESTRUCTURA TIPO E-1                                       1200          1.59739
                                                      LtCJ       45 00         1.72935
                                                                 7600           970.52




       SÉñWEs
       PLACA DE S E ~ J A L ~ ~ A C D N 2 M
                                   15x4
       PLACA DE SE~~ALIZACION15x300 M
       FUACIONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA


       TOTAL SECClON
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION




CODIGO DESCRlPClON
                                                -
                                                Unidad   CANTIDAD   UNITARIO       TOTAL
                                                                         SI.           SI.

MATERIAL
         ALAMBRENEORONm.16                      ffi
         PERNO W4' X 18' CON N E R C A          V9
         PERNO I R " X 2'CON TUERCA             V9
         CLAVOS CON C A B E U 2 I R '            la3
         FIERRO CORRUQADOW X 9 M                 ffi
         ARENA QRUESA                            hm
         PIEDRA CHANCADA DE m- 3 4 -  x          m
         CEMENTO PORTLANDnm1                     BL
         SXDADURA                                ffi
         PLACA DE SENALWCION 1.5X3.W M          ChD
         PLACA DE SENALIZACION     1SX4.20 M    V9
         MOVIUT/UTONY MCMOWUZACIONMEOUlFO       GLO
         AGUA                                   M3
         MADERATORNILLO                          F2
                                                  -
         AN3AM13                                a0
        DESVIOY MAMENIMIENTODE TRAFICO          GLO
        CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL     GLO
        PLATlNADE FIERRO                        ffi
        PINNRA AMlCORROSlVAEPOXlCA              GAL
        ESMALTEEPOXICO                          GAL
        PLANCHA DE FIERRO 8-34"                 KG
        TUBO DE FIERRO 2' X 3.00 MTS            t.
                                                 A
635010 N B O DE FIERRO3" X 3.8 MTS              h4         666.00     50.00     33.300.00
Totd...                                                                        376.217.17

MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ
476080 OPERARIO
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070 OFICIAL
478080 PEON                                     W        3.094.28      8.87    21.257.73
Totd...                                                                        46.714.31


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252   CAMION VOLQUETE4X2210-260   ,HP-6M3
480682   MUCLADORACONCRETOQA 11 P32O HP
490292   CARG FRONTAL YORUGA80/105 HP
490985   SOLDADORAA GASOLINA
491022   TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C
481093   VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 114-18PL4HP
371301   HERRAMIENTAS MANUALES
   ...
Total
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSO


CONSOLIDAW DE RECURSOS                           OCTUBREM
OBRA: 001 -OBRA DE SENALI~CION Y OFICINA DE CONTROL


                                                  P

COOlGO OESCRIPCION                                Unidad   CANTIDAD    UNITARIO        TOTAL
                                                                             S/.           S/.

MATERIAL
010110     ACEITE DE MOTOR                        GAL
021002     ALAMBRE NEGRO Nm.18                    KG
023510     PERNO 314" X 18" CON TUERCA            UUJ
023512     PERNO I R " X 2" CON TUERCA            UUJ
023901     CLAVOSCONCABEZA2 1/2". 3'. 4"           KG
035030     FIERROCORRUGADOY8'XSM                   KG
M0501      ARENAGRUESA                             m
040502     ARENA FINA                              m
050501     PIEDRA CHANCADA DE 1R' X W4"            m
O51002     PIEDRA GRANDE(MAX 8")                   m
170211     BLOQUE HUECOCONC. TECHO 1W30X25         l
                                                   N
171 005    LADRILLO KK-18HUECOS 9X24X24 CM         w
213760     CEMENTO PORTLANDTIPO 1                  BL
242511     PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10          M2
293627     CAL HIDRAULCA(3OKG)                     BL
301010     SOLDALXJRA                             KG
305440     PLACA DE SENALIZACION 1SX3.00 M        UUJ
305450     PLACA DE SENALIZACION 1SX4.20 M        UUJ
329005                                 DE
           MOVIUZACIONY DECMOVIULACION EOUlPO     GLO
345122     GASOLINADE 84 0CTANOS                  GL
385236     HORMlGON                                m
390128     CORDEL                                 m
390162     T!ZA                                   LN3
391560     AGUA                                   m
430101     MADERATORNIUO                           P2
4301 10    ANDAMIO                                GLO
448510     DESVIOY MANTENIMIENTO DETRAFICO        GLO
449010     WNSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL      GLO
512022     PLATINADEFIERRO                        KG
542020     PINTURA ANTIWRROSIVAEPOXICA            GAL
545010     ESMALTEEPOXICO                         GAL
560110     PLANCHA DE FIERROe d 4 "               KG
635008     TUBODE FIERR02" X3.00 MTS              M .
635010     TUBO DE FIERRO3" 3.6 MTS
                              X                    M.       666.00        50.00     33.300.00
Total...                                                                           380.303.80

MANO DE OBRA
475010     CAPATAZ                                W          195.72       10.28     2,012.05
476060     OPERARIO                               W        1.600.62        6.57    12.859.44
476062     OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO             W          219.73        8.00     1.757.60
476086     TOFCGRAFICO                            W            0.39        9.00         3.50
477070     OFICIAL                                W        1.462.69        7.70    11,262.71
478080     PEON                                   W        3.340.1 3       6.87    22,946.70
Total...                                                                           60,842.20

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
460252     CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3
480682     MEZCLADORACONCRETO9A 11 P3 20 HP
480690     WINCHE - 2 BALDES3.6 HP
490292     CARG FRONTAL C/ORUGA80/105HP
490965     SOLDADORAA GASOLINA
491022     TRACTOR DE ORUGAS 140HO D66
491093     VIBRADOR DE CTOGASOL. 1 114-16PL-4HP
497411     TEODOLITO
497413     NlVELOPTlCO
497415     MIRA
371301     HERRAMIENTASMANUALES
Total...
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR FASE


 CONSOLIDADO DE RECURSOS                               OCTUBRES6
 O R : 0 1- B A D SENALUACIONVIALY O I I A E C N R L
  BA 0 O R E                        FCN D O T O
 S C I N:0 SENAL!ZACION
  EC O 1
 FASE: m ESTRUCNRAS METAUCASE S O P O ~

                                                       =
 CODIGO DESCRlPClON                                    Unidac!   CANTIDAD    UNITARIO        TOTAL
                                                                                   SI.          SI.


MATERIAL
021002 ALAMBRE NEGRO Nro.16                             KI   a     227.88        3.00        683.64
         PERNO 314" X 18" CON TUERCA
         PERNO 112"X 2" CON TUERCA
         CLAVOSCON CABEZA2 1/2". 3". 4"
         FIERROCORRUGADO YB"X9M
         ARENAGRUESA
         PIEDRACXANCADADE I R *X 34'
         CEMENTO PORTLAND TIPO 1
         SOU3AWRA
         AGUA
         MAMRATORNIUO
         PLATINADEFIERRO
         PINTURA ANTlCORROSlVAEPOXlCA
         ESMALTEEPOXtCO
         PLANCHA DE FIERROea-4"
         TUBO DE FIERRO2 X3.00MTS
635010 TUBO DE FIERRO3' X 3.8 MTS                       m          666.00       50.00     33,300.00
Total...                                                                                 106.557.17


MANO DE OBRA
475010     CAPATAZ
476060     OPERARIO
476062     OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070     OFICIAL
478080     PEON                                        HH        2.278.18        6.87    15.651.13
Total...                                                                                 35.356.61


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252     CAMION VOLQUETE 4x2 210260 HP-8M3           M             2.06       50.00       103.14
480682     MEZCLADORACONCRETO9 A 1 P3 20 HP            H4
                                                        b          104.83       10.00     1.048.26
490292     CARG FRONTALWORUGA 80/105 HP                HM            0.69       50.00        34.38
490965     SOLDADORA A GASOUNA                         HM        1.675.00       15.00    25.125.00
491022     TRACTOR DE ORUGAS 140HO D6C                 M             0.69       70.00        48.13
491093     VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 1/4-l8PL4HP        M           433.20        4.00     1.732.81
371301     HERRAMIENTAS MANUALES                       W)            2.10   35.356.61       743.45
Total...                                                                                 28.835.17
PRESUPUESTO DE OBRA                                    generales variables y fijos, los cuales se muestran en la
                                                                   siguiente pantalla. En esta pantalla es posible ingresar a
 Existen 4 tipos de presupuestos, pudiéndose optar por             cada uno de los rubros de gastos generales y determinar
 cualquiera de ellos de acuerdo a las particularidades             en los componentes de dicho gasto general.
 propias de cada empresa.
                                                                   La opción I m p u e s t o s permite considerar dichos
                                                                   impuestos en forma independientes de los Gastos
 En el lado superior derecho se muestra en este caso               Generales, como el caso del IGV.
 PRESUPUESTO TlPO 1, nos indica que eta obra se                    Ingresando a la opción de GASTOS GENERALES
 procederá como el presupuesto tipo 1, que es el tipo de           tenemos:
 presupuesto con el cual se obtendrá la composición de
 la fórmula polinómica.


 Los 4 tipos posibles de presupuestos, son:

 PRESUPUESTO
 TIPO 1
 TIPO 2
               1 GASTOS GRALS. 1 UTILIDAD
               1 Calculados
                Calculados
                               1 Sobre (Costo Directo - GG)
                                Sobre (costo Directo)    '
                                                              1
 TIPO 3         Global          Sobre (Costo Directo t GG)
 TIPO 4         Global          Sobre (Costo Directo)

Como los presupuestos Tipo 1 y Tipo 2 calculan los
gastos generales tienen una pantalla similar, de igual
forma los presupuestos Tipo 3 y Tipo 4 que trabajan en
función a los gastos generales en forma global, también
poseen una pantalla similar.

Al procesar el PRESUPUESTOS TlPO 1, muestra la                    Respecto a los Impuestos (% d e lPresupuesto rota/),
siguiente pantalla:                                               ConstrucSoft le permite considerar impuestos o tributos
                                                                  dentro de los gastos generales en función al presupuesto
                                                                  total de la obra.
                                                                  Estos impuestos se pueden incluir en los gastos
                                                                  generales variables o en los gastos generales fijos.

                                                                  Una vez determinados los gastos generales en esta
                                                                  pantalla el sistema refresca los gastos generales en la
                                                                  primera pantalla, cuadrando los gastos generales en
                                                                  función al costo total directo de la obra.
                                                                  Por ello es necesario tener en cuenta que el sistema
                                                                  cuadrará estos gastos generales variables en 9999
                                                                  GASTOS VARIOS (VARIABLES)y los gastos generales
                                                                  fijos en 9999 GASTOS VARIOS (FIJOS), por lo tanto
                                                                  para que el reporte sea consistente, se deberán trasladar
                                                                  algunos gastos a estos rubros.


                                                                              FORMULAS POLINOMICAS
Donde:

Partidas Globaleses la suma de todos los recursos de              Es necesario tener siempre presente que cada SECCION
la obra que han sido alimentados en el metrado como               de obra corresponde a una Fórmula polinómica.
Global/Estimado.
                                                                  Al ingresar a FORMULAS POLINOMICAS el sistema
Materiales, Mano d e obra, Equipos son la S umatoria              muestra una pantalla con todas las secciones de la obra
de todos los análisis de precios unitarios de la obra en          para seleccionar en ella la fórmula polinómica a procesar,
proceso.                                                          en una pantalla similar a:

Sub-Andlisises la suma de todos los sub-análisis de la
obra en proceso.

Con la opción de G a s t o s Generales, es posible
determinar cada uno de los componentes de los gastos
Cuando se actualizan las obras el sistema solicitará
                                                            únicamente los índices que intervienen en dicha obra.

                                                            Todos los indices que se vayan empleando para
                                                            actualizar las obras, se van almacenando en un archivo
                                                            general de indices, lo cual nos permitirá al actualizar una
Donde:                                                      obra, adicionar Únicamente los indices que no existan
                                                            en dicho archivo.
Marcapermite seleccionar los índices para descartar o
formar un monomio.

Si marcamos 2 indices y luego elegimos Descarta, el
sistema agregará el coeficiente del índice inferior al
superior, lo cual nos permite ajustar la fórmula como nos
sea mBs conveniente.

Si marcamos 2 o más indices y elegimos Monomio, el
sistema nos formará un monomio con sus respectivas
incidencias.

Finalmente tendremos la formula polinómica:




                                                            Una vez cargados todos los índices unificados
                                                            pertenecientes a esta obra con Actualiza, el sistema
                                                            procederá a actualizar todos los recursos de esta obra
                                                            uno a uno en base a la variación de su índice respectivo.




Con CoefMentese pueden corregir los coeficientes de
acuerdo al criterio del usuario.



    ACTUALIZACION DEL PRESUPUESTO


Mediante la opción de ACTUALIZAR PRESUPUESTO
se podrán actualizar las obras a determinadas fechas,
ya sea a un mes futuro o anterior a la fecha del
presupuesto.
REPORTE PRESUPUESTO RESUMEN


 PRESUPUESTORESUMEN
 OBRA: 001 -OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL




     Tipo 1        MSCRIPCION                                        %                Y. TOTAL         S/. Sub an8llsls



                   PARTIDASGLOBALES                                                  63.280.00
                   MATERIALES                                                       283.910.90                 33.112.98
 COSTOlXEClU       MANODEOBRA                                                        30.355.06                20.487..09
                   EQUIPOS                                                           27.900.72                  1.652.31
                   SUB ANALISIS                                                      55.252.36                55252.36
                   TOTAL COSTO DIRECTO                                              460,699.04




                   Gastos GeneralesVariables
                   Gastos GeneralesFijos
 GG y UTILIDAD     TOTAL GASTOS GENERALES

                   Costo Directo +Gastos Generales                                  518.381.78
                   UTILIDAD                                       10.0000%           51,836.18




                   SUB TOTAL PRESUPUESTO
 PRESUPUESTO
                   IGV

                  TOTAL PRESUPUESTOaOCTUSREde 1996                                  672.859.55




                  RESUMEN POR SECCIONES DE OBRA
         01       SEÑALIZACION                                                      559.866.88
         02       OFICINA DE CONlROL                                                 10.353.09
                                                                                    570.219.97




                                    REPORTE DE FORMULA POLINOMICA


FORMULA POLINOMICADE REAJUSTE DE PRECIOS
INDICESBASE :

OBRA: 001-OBRA SE~ALIZACION VIAL Y OFICINA
               DE                               DE CONTROL
SECCION: 01 SENALIUCION


UBICACION: Lima                                        Arma Geogrñaflca : 2


MONOMIO MSCRIPCION                                      CLASE                 Coeficiente        Porcentaje




              MAOUlNARlAYEQUIPOIMPORTADO                     49                    0.055


              MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.)                 47                    0.083

              DOLARMAS INFUCION USA                          30                    0.108

              ACERO DE CONSTRUCCON USO                       O2                    0.133
              POSTE DE FIERRO DE SEÑAL                       63                    O 133
                                                                                    .

              GASTOS GENERALESY UTILIDAD                     39                    0.192

              AGREGADOGRUESO                                 O5                    0.429
              CEMENTOPORTLANDTlPO1                           21                    0.429
              MADERANACIONENCOF. Y CARP.                 43                        0.429
REPORTE DE GASTOS GENERALES


 G-OS   GENERALES
 OBRA: W1 -OBRA MSElÚALlZACK>NVIAL Y OFICINA DE CONTROL0CTUBRE.üü


                                                                                                --
   ITEM     OESCRIPCION                          Unidad     Cantidad      VIAJES     UNITARIO     I.S.     PARCIAL



 SUPERVISION DlRECClON TECNICA (V)
 0101       DIRECTORDEOBRA                       MES                 1               2.000.00   50.00     3.000.00
 0301       INGENIERORESIDENTEM OBRA             MES                 1               2.000.00   50.00     3.000.00
 0402       CAPATAZ                              MES                 1               1.000.00   50.00     1.500.00
                                                                                                          7.500.00

 PERSONAL ADMINISTRATIVO (Y)
 O O
  1 1       ADMINISTRADORDE OBRA                 MES                 1                 800.00   50.00     1.200.00
 0203       PLANIUERO                            MEC                 1                 800.00   50.00       900 00
                                                                                                          2.100.00

PERSONAL OFICINA CENTRAL (V)
0 02
 1          SECRETARIA                           MS                  l-                500.00   50.00       750.00
                                                                                                            750.00




MOVILIOAD A   oerus (v)
0102        VIAJES DE DlRECClON                  U34             4            2         70.00              560.00
0201        INGENIERORESIDENTE                   HCM                 l         4       200.00              800.00
                                                                                                          1.360.00

MOVlLlOAO EN OBRA (V)
O O
 1 1        MOVILIDADDE OPERARIOS                HCM            20        2             30.00             1,200.00
                                                                                                          1.200.00

ALQUILERES Y SERVICIOS (V)
0101       ALQUILERES DE LOCAL                   MES             1                     400.00               400.00
1001       CAMIONETAPICKUP4x4                    MES             1                   4.000.00             4.000.00
1004       C M O N DE SERVICIO                   MS              l-                  2.000.00             2.000.00
                                                                                                          6,400.00

GASTOS VARIOS (VARIABLES) (V)
0501       GASTOS DECORAESPONDENCIA MMUNICACDN
                                   Y             M S             1                    300.00               300.00
9999       OTROS GASTOS                          U0              l-                   699.84               699.84
                                                                                                           999.84

FIANZAS, SEGUROS. G.FINANC. (V)
O1 O 1     FIANZA DE ADELANTO                                                         200.00               200.00
0102       FIANZA DE FIELCUMPLIMIENTO                                                 400.00               400.00
0201       SEGURO DE PERSONAL                                                         500.00               500.00
                                                                                                          1.100.00


IMPUESTOS (Y. del Prasup.Tolal) (V)
0104       SOK31CO                                                                570.219.98   0.50      2.851.10
0105       GASTOS SEDE LIMA                                                        570.219.96   1 .00     5.702.20
O110       MNAVl                                                                   570.219.96   3.00     17.106.60
                                                                                                         25.659

IMPUESTOS (Y. del Prerup.Total) (V)
0201     SEGUROS                                                                   570.219.96   13
                                                                                                 .0      7 412.86
                                                                                                          .
                                                                                                         7.412.86

asros LICITACION   Y CONTRAT. (F)
0104       ELAeORAClONDE LA PROPUESTA            a0              1                    600.00              600.00
01 5
  0        -TOS  NOTARIALES                      a0              1                    200.00              200.00
0106       GASTOS M ESTUDIO DE SUELDO            U0              1                    500.00              500.00
                                                                                                         1.300.00

GASTOS VARIOS (FIJOS)(F)
9999       OTROS GASTOS                          GLO             1                    700.14               700.14
                                                                                                           700.14
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION                               FECHAS Y PLAZO DE OBRA


OBJETO DE PROGRAMACION                                      Para el caso de programación mensual el sistema
                                                            solicitará la fecha de inicio de la obra con la finalidad
Al término de una obra las empresas constructoras           de crear en el archivo de precios de la obra, los meses
evalúan los resultados en función al porcentaje de          correspondientes para el plazo de duración.
utilidades obtenido, si este porcentaje es positivo quizá
ya no les interese analizar si la cantidad de recursos
empleados fueron los correctos, y si lo analizan lo
hacen cuando la obra ya ha concluido.

A estas alturas ya es imposible determinar cuanto es
lo que dejaron de controlar por no tener un sistema
adecuado de Planeamiento y Programación de obras.
Es aquí donde se ven las ventajas de emplear un
sistema que le permita programar una determinada
obra en forma mensual, quincena, semanal o diaria;          Para los casos de programación quincenal, semanal
el cual le permitirá conocer antes de ejecutar la obra      o diaria, el sistema solicitará únicamente el plazo de
lo siguiente:                                               duración de dicha obra.

        Cantidad total de recursos necesarios para
        toda la obra distribuidos en el plazo de
        duración de la misma.
        Cronograma de desembolsos.
        Histograma de personal y curva "S" para el
        control de avance programa versus el avance
        real de la obra.
        Cuadro de utilización de equipos.
        Programación de la obra en función a los
        volúmenes a ejecutar.
                                                            TITULOS DE (MESES, SEMANAS, QUINCENAS, DIAS)

TIPO DE PROGRAMACION
                                                            De acuerdo al tipo de programación elegido, los títulos
                                                            para los meses, quincenas, semanas o días, serán
El sistema sólo realiza programaciones de obra se           solicitados en una de las ventanas siguientes.
acuerdo a diagramas de barras GANTT. No realiza
programación en función a una ruta crítica del tipo         La finalidad de estos títulos es poder incluirlos en los
P ERT.                                                      encabezados de los reportes.

El tipo de programación se determina al generar la
obra, la cual puede ser mensual, quincenal, semanal
o diaria, dependiendo el criterio del usuario.
1osln3 la eiluan3ua as (en3
el aiqos ase4 el ap sols!naid sa3ueAe sol ap e!Jolewns
el u03 aluaweluníuo3 'eieqeil as len3 el aJqos elqo
                                               ayed el u3
ap ase4 el K uo!mas el ellsanui as ~ o y a d n s
REPORTE DISTRIBUCION DEL METRADO

DISTRIBUCION DEL METRADO

OBM üüi-O R O SEAALIZACION VlALY O I I A DECONlllOL
         BA E                     FCN
m sERAuzacm


 ITEM DESCRIP                                         SEM-O1         SEM-02        SEM-O3         SEM-04
                                                      16oct-22oct    23oct-28oct   300ct-05nov    O6nov-12nov



01 OBRAS PREUMINARES
OO
 1 1   MOVIUZACIONY DESMOVIUZACKNDE EQUIPO                  1.o0          - -.           -.
                                                                                          .               ...
O(
 1P    CONSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL                   1.00          ...            ...              . .
                                                                                                           .
0103   DESVIOY MANTENIMIENTODETRAFICO                       1.o0          .--            .--              .--




a3sEÑALEs
WOl   PLACADESEÑAUZACION 1.5X 42 M                          ---           -.-           54.00          m
m@    PLACA DE SEÑALUCION 1.5 x 3.00M                       . --          .-.          s?20            34.83
0303  FUACIONDE PLACASAESTRUCTURA NUEVA                     - ..          - -.         la220           63-a)




METRADO VALORIZADO




 ITEM DESCRIP                                         SEM-O1         SEM-02        SEM-O3         SEM-04
                                                      16oct-22oct    23oct-28oct   30oct-05nov    O6nov-12nov



01 OBRASPREUMMES
OO
 1 1   MOVlUZAClONY DESMOVIUZACIONDE EQUIPO               1 m m           ..-           -.
                                                                                         .                - ..
O (P
 1     CONSlRUCClONDEOFICINAPROVISIONAL                   1.m
                                                           -              .-.           -.
                                                                                         .                ...
O DO
 1     D E S W Y MANTENIMIENTODETRAFICO                   4330m           .--           -.-               ...




M ESTRUCNRASMETWCASDE SOPORTE
(PO1  ESTRUCTURASTIPOE-1                                 362174         5.75aoo       958434              ...
( (
 PP   ESTRUCTURASTIWE-2                                  15564.74       a.34623       38,!31033           ..-
E     ESTRUCTURASTIWE-3                                  14.751.SO      Z127.63       36879.76            ...




a3CBÚALEs
m01   p m c n ~ ~ s ~ ~ a u z n cS o h i M
                                1i X ~ Z                   ...            ...         i w m          1z.~a).m
0 3 ~ PLACA DE SEÑALIZACKN 1.5~3.00       M                ..-            ..-         14.61603       9,744m
03CQ  FUAClONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA                    ..-            ...         1 D-
                                                                                       3.            8-
                                                                                                      7
CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS


CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
OBRA:        001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL

                                               -
                                               -                               -
                                                                               -      -
                                                                                      -
                                               Unidad                           SENlSENl@3 SEM-W                   TOTAL
CODlGO   DESCRIPCION
                                               -
                                               -
                                                            SEM-m
                                                         16oct-22oct   2Jacl-290ct
                                                                          m_DZ       300d-05nOV   06flW-12nOV

MATERIAL
       ACEITE DE MOTOR                            GAL
       ALAMBRE NEGRO Nro. 16                      KG
       PERNO 3/4" x 18"CON TUERCA                 UND
       PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA                 UND
       CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3", 4            KG
       FIERRO CORRUGADO 5/8 x 9M                  KG
       ARENA GRUESA                               MG
       ARENA FINA                                 M3
       PIEDRA CHANCADA DE 1/2"y 3/4"              M3
       PIEDRA GRANDE (MAX. 8")                    M3
       BLOQUE HUECO CONC TECHO 1 2 x 3 0 ~ 2 5    UN
       LADRILLO KK - 18 HUECOS 9 x 1 4 ~ 2 4
                                           CM     UN
       CEMENTO PORTLAND TIPO I                    BL
       PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10             M2
       CAL HIDRAULICA (30 KG)                     BL
       SOLDADURA                                  KG
       PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M         UND
       PLACA DE SENALIZACION 1.5 X 4.20 M         UND
       MOVlLlZAClON Y DESMOVlLlZAClON DE EQUIPO   GLO
       GASOLINA DE 84 OCTAVOS                     GL
       HORMIGON                                   M3
       CORDEL                                     KG
       TIZA                                       UNO
       AGUA                                       M3
       MADERA TORNILLO                            P2
       ANDAMO                                     GLO
       DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO          G LO
       CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL        GLO
       PLATINA DE FIERRO                          KG
       PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA              GAL
       ESMALTE EPOXICO                            GAL
       PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                   KG
       TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS               M
       TUBO DE FIERRO 3" x 3.8 MTS                ML



MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ                                    HH        33.86         51.85        93.89        16.12        195.72
476060 OPERARIO                                   HH       202.79        393.81       742.47       161.45       1500.52
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO                 H-H       41.89         68.96       108.84          O00        218.71
476056 TOPOGRAFO                                  H-H        0.39          0.00         0.00         0.00          0.38
477070 OFICIAL                                    H-H      205.92        323.94       769.63       163.20       1462.69
478080 PEON                                       HH       516.39        768.74      1694.20       360.79       3340.12



EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
       CAMINO VOLQUETE 4x2 210 260 HP 8M3         HM
       MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11P3 20 HP         HM
       WINCHE - 2BALDES 3.6 HP                    HM
       CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP            HM
       SOLDADORA A GASOLINA                       H-M
       TRACTOR DE ORUGAS 140 HO 0 6 C             Hvl
       VIBRADOR DE CTO. GASOL t 114 18PL-4HP      HM
       TEODOLITO                                  H-M
       NIVEL OPTICO                               H-M
       MORA                                       HM
CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION




CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
OBRA:       001 - OBRA DE SENALIZACION    VIAL Y OFICINA DE CONTROL
SECCION:    01 SENALIZACION


CODIGO    RECURSO                                               =-m           =-a?          =-m          =-o4         TOTAL
                                                    "nidad   18ocl-22oct   23013-29ocl   30octQ5iov   06nov-12nw

MATERIAL
021002 ALAMABRE NEGRO Nro. 16                     KG           45.57         68.37        113.94          0.00      227.88
023510 PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA                UND         203.20        304.80        508.00          0.00     1016.00
023512 PERNO 112" x 2" CON TURCA                  UND         205.20        307.80        513.00          0.00     1026.00
023901 CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4"           KG            7.70         11.54         19.25          0.00       38.49
035030 FIERRO CORRUGADO 5/8x9M                    KG          810.24       1215.36       2025.60          0.00     4051.20
040501 ARENA GRUESA                               M3           22.70         34.05         56.76          0.00      113.51
050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4"             M3           33.83         50.75         84.58          0.00      169.16
213780 CEMENTO PORTLAND TIPO I                    BL          333.84        500.76        834.60          0.00     1669.20
301010 SOLDADURA                                  KG           21.60         32.40         54.00          0.00      108.00
305440 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M         UND           0.00          0.00         52.20         34.80       87.00
305450 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 4.20 M         UND           0.00          0.00         54.00         36.00       90.00
329005 MOVlLlZAClON Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO   GLO           1.O0          0.00          0.00          0.00        1.O0
391580 AGUA                                       M3            8.15         12.24         20.40          0.00       40.79
430101 MADERATORNILLO                             P2          399.45        599.17        998.62          0.00     1997.24
430110 ANDAMIO                                    GLO           0.00          0.00        619.14        412.76     1031.90
448510 DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO          GLO           1.O0          0.00          0.00          0.00        1.O0
449010 CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL        GLO           1.O0          0.00          0.00          0.00        1O 0
512022 PLATINA DE FIERRO                          KG          202.16        303.24        505.40          0.00     1010.80
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA              GAL           6.70         10.05         16.75          0.00       33.50
545010 ESMALTE EPOXICO                            GAL           6.70         10.05         16.75          0.00       33.50
550110 PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                   KG          254.66        382.00        636.67          0.00     1273.33
635008 TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS               ML          150.40        225.60        376.00          0.00      752.00
635010 TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS                 ML          133.20        199.80        333.00          0.00      666.00



MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ                                    H-H
476060 OPERARIO                                   H-H
476062 OPERARIO D E EQUIPO LIVIANO                H-H
477070 OFICIAL                                    H-H
478080 PEON                                       HH


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3         HM
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP        i-üvi
490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP            HM
490965 SOLDADORA A GASOLINA                       HM
491 022TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C               HM
491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP     HM
CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
OBRA:        001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL
SECCION:     01 SENALIZACION
FASE:        02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE




MATERIAL
       ALAMABRE NEGRO Nro. 16                  KG         45.57
       PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA             UND       203.20
       PERNO 112" x 2" CON TURCA               UND       205.20
       CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3". 4"        KG          7.70
       FIERRO CORRUGADO5/8x9M                  KG        810.24
       ARENA GRUESA                            M3         22.70
       PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4"           M3         33.83
       CEMENTO PORTLAND TIPO I                 BL        333.84
       SOLDADURA                               KG         21.60
       AGUA                                    M3          8.15
       MADERA TORNILLO                         P2        399.45
       PLATINA DE FIERRO                       KG        202.16
       PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA           GAL         6.70
       ESMALTE EPOXICO                         GAL         6.70
       PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                KG        254.66
       TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS            ML        150.40
       TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS              ML        133.20



MANO DE OBRA
       CAPATAZ                                 KH         27.82      41.72     69.54   0.00    139.08
       OPERARIO                                M         202.38     303.56    505.95   0.00   1011.89
       OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO              M          41.89      62.84    104.74   0.00    209.47
       OFICIAL                                 M         205.92     308.89    514.80   0.00   1029.61
       PEON                                    KH        455.63     683.46   1139.09   0.00   2278.18



EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3      tüvl        0.41       0.61     1.O4    0.00     0.21
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP     tüvl       20.96      31.45    52.41    0.00    10.96
490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP         t+M         0.13       0.20     0.35    0.00     0.07
490965 SOLDADURA A GASOLINA                    HM        335.00     502.50   837.50    0.00   240.00
491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C            tüvl        0.13       0.20     0.35    0.00     0.68
491093 VIBRADOR DE CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP   tüvl       86.64     129.96   216.60    0.00   433.20
CONSOLIDADO DE RECURSOS POR PARTIDA



CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
               001 - OBRA DE SEÑALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL




                                                              - -
OBRA:
SECCION:       01 SENALIZACION
FASE:          02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE
PARTIDA: 02.01 ESTRUCTURA TlPO E-1     VOLUMEN: 12.00 UND

                                                  Unidad                               m0
                                                                                        3                 TOTAL
CODlGO   RECURSO                                           1lloel-220d   2w-29osl   jooetQ5nov   m vl o
                                                                                                  o- v
                                                                                                    h

MATERIAL
       ALAMBRE NEGRO Nro. 16                     KG
       PERNO 3/4"x1EUCON TUERCA                  UND
       PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA                UND
       CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4"          KG
       FIERRO CORRUGADO Sf8 x 9M                 KG
       ARENA GRUESA                              M3
       PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4"             M3
       CEMENTO PORTLAND TIPO I                   BL
       SOLDADURA                                 KG
       AGUA                                      M3
       MADERATORNILLO                            P2
       PLATINA D E FIERRO                        KG
       PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA             GAL
       ESMALTE EPOXICO                           GAL
       PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                  KG
       TUBO D E FIERRO 2"x3.00 MTS               ML
       TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS                ML



MANO DE OBRA
47501 0 CAPATAZ                                  H-H
476060 OPERARIO                                 H-H
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO               H-H
477070 OFICIAL                                  H-H
478080 PEON                                     H-H


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 21 0-260 HP-8M3      m
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP      m
490292 CARG. FRONTAL SIORUGA 801105 HP          H-M
490965 SOLDADURA A GASOLINA                     H M
491 022 TRACTOR D E ORUGAS 140 H O D6C          m
491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP   m
REPORTE DE PROGRAMACION
 ANAUSIS DE PRECIOS UNITARIOS
 OBRA: 001-OBRA DE SENAUZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL OCTUBRE 96                  -
                           Ae Goegrhlica: 2
                            ra                  Factorde Z n : 1.00
                                                          oa
                                                                      --
                                                                      Cuadrilla Unidad        CANTIDAD              UNITARIO         PARCIAL             T T L
                                                                                                                                                          OA
            DESCRlPClON
                                                                      --
                                                                       Equipo
                                                                      --
                                                                                                                         S/.              S/.     -
                                                                                                                                                            S/.

1aKm       E T U T R TP E-1
            SR CU AI O                  0.9 Olas Rmdlmlenlo         32.00M HW N
                                                                            - U O Avance: 4.00 UNDldía                 VolúmenI       3.60 U O
                                                                                                                                            N
02351 O    PERNO 3/4-x 18" CON TUERCA                                    UND          14 4000                         15 O0           216 O   0
023512     PERNO 1/2"x 2"CON TUERCA                                      UND          36 O000                           2 O 0           72 O  0
301 01 O   SOLDADURA                                                     KG             5 4000                        20 O  0         108 O   0
512022     PLATINA DE FIERRO                                             KG           36 O000                           1 80            64 80
542020     PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA                                 GAL            1 4400                        30 O0             43 20
54501O     ESMALTE EPOXICO                                               GAL            1 4400                        35 O0             50 40
5601 1O    PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                                      KG           21 4900                           1 30            27 94
635008     TUBO DE FIERRO 2"x 3 0 0 MTS                                  ML           4 3 2000                        20 O0           864 O0
63501O     TUBO DE FIERRO 3"x 3 8 MTS                                    ML           10 8000                         5 0 O0          540 O   0       1,986.34
47501 O    CAPATAZ                                              0.3      H-H            2 1600                        1 0 28            22 20
476060     OPERARIO                                             3.0      HH           21 6000                           8 57          185 11
477070     OFICIAL                                              4.0      K H          28 8000                           7 70          221 76
478080     PEON                                                 8.0      HH           5 7 6000                          6 87          395.71           824.78
490965     SOLDADORA A GASOLINA                             10.000       HM           72 O000                         15 0 0        1.080 0 0
491 093    VIBRADOR DE CTO GRAL 114- 18PL-4HP                3.000       HM           21 6000                           4 O0            86 40
371 301    HERRAMIENTAS MANUALES                                         % M 0            18 O 0                     229 11             41 24         1.207.64
020508     EXCAVACION MANUAL                                             M3                5 51                       18 05             99 46
021510     LIMPIEZA Y ELlMlNAClON D E MATERIAL EXCED                     M2                7 16                         1 07             7 66
581030     ENCOFRADO Y DESENCOFRADO                                      M2                7 92                       39.06           309.36
601040     CONCRETO 175 KG/CM2                                           M3                6 98                      153 64         1.072 41
60901O
TOTAL.
           ACERO DE REFUERZO-FIERRO 5/8                               -- KG             118 80                          2 04

lama    E T U T R n OE2
         S R C U AP -                  1.7 Oa
                                            l s Rendlmienlo         15.30MH-WNO Avance: 8.00 UNOldía  Vdúm
02351O PERNO 3 4 - x 18" CON TUERCA                                      UND       108 0000           15 O0
023512 PERNO 1 1 2 " ~ CON TUERCA
                     2"                                                  UND       135 O000             2 O0
301 O O SOLDADURA
     1                                                                   KG         27 O000           20 O0
51 2022 PLATINA DE FIERRO                                                KG        135 O000             1 80
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA                                     GAL          4 0500          30 O0
54501 O ESMALTE EPOXICO                                                  GAL          4 0500          35 O0
5601 1O PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                                         KG        184 9500             1 30
63501 O TUBO DE FIERRO 3'x 3 8 MTS                                       ML        189 O000           5 0 00
47501 O CAPATAZ                                                 0.3      H-H          4 0500          10 28
476060 OPERARIO                                                 3.0      H-H        40 5000             8 57
477070 OFICIAL                                                  4.0      HH         54 O000             7 70
478080 PEON                                                     8.0      H-H       108 O000            6 87
490965 SOLDADURA A GASOLINA                                 15.000       HM       202 5000            15 O0
491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/4-18PL-4HP                3.000       HM         40 5000            4 O0
371 301 HERRAMIENTAS MANUALES                                            %M.O          67 5 0        114 55
020508 EXCAVACION MANUAL                                                 M3             18 76         18 05
021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED                          M2            24 44            1 07
581030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO                                          M2            27 O0          39 O 6
601 040 CONCRETO 175 KGICM2                                              M3            23 76         153 64
609010 ACERO DE REFURZO - FIERRO S/8
~ESTRUCTURAS
                                                                      -- KG          405 O   0         2 04
                 METALICAS SERAN PROPORCIONADAS POR CLIENTE PINTURA EPOXICA PROPORCIONADA POR EL CLIENTE
                                                                                                                                     826 20
                                                                                                                                      2.4.7
                                                                                                                                       3360
                                                                                                                                                  5.896 08


1am2     E T U T R TP E-3
          SR CU AI O                2.3 Oa
                                         í s Rendlmlento        12.24WH-WND Avance: 1 . O N l b
                                                                                     OO U Dd                         Volúmen         2 . 0 UO
                                                                                                                                       28 N
023510 PERNO 314" x 18" CON TUERCA                                   UND       182 4000                              15 O 0        2.736 O   0
023512 PERNO 1 1 2 " ~ CON TUERCA
                      2"                                             UND       136 8000                               2 00            273 60
512022 PLATINA DE FIERRO                                             KG        132 2400                               1 80            238 03
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA                                 GAL          4 5600                             30 0 0           136 8 0
545010 ESMALTE EPOXICO                                               GAL          4 5800                             35 O0            159 60
5601 1 0 PLANCHA DE FIERRO e=3/4"                                    KG        175 5600                               1 30           228 23
635008 TUBO DE FIERRO 2' x 300 MTS                                   ML        182 4000                              20 O0         2.648 O0       7.420.26
47501 0 CAPATAZ                                             0.3      KH           5 4700                             10 28              56 23
476060 OPERARIO                                             3 0      KH          54 7200                              8 57           468.95
477070 OFICIAL                                              4.0      HH         72 9600                               7 70           561 79
478080 PEON                                                 8.0      H-H       145 9200                               6.87         1,002 47       2 089.44
490965 SOLDADURA A GASOLINA                              12 500      HM        228 O000                              15 0 0        3.420 O0
491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/418PL-4HP              2 O00      M          36 4800                               4 O0            145 92
371 301 HERRAMIENTAS MANUALES                                        % M.O.        114 0 0                           91 65            104 48      3.670.40
020508 EXCAVACION MANUAL                                             M3             28 50                            18 05           514 43
021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED                      M2             37 16                             1 07             39 76
581 030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO                                     M2             41 04                            39 06         1.603 02
601040 CONCRETO 175 KG/CM2                                           M3             36 02                           153 64         5.534 11
609010 ACERO DE REFUERZO FIERRO 5/8
TOTAL
                                       -                              --
                                                                     KG           615 60                              2 04         1,255 82
                                                                                                                                  22.1 27.24
                                                                                                                                                  8.947.1 4

loma       F AO OE PLACAS A ESTRUCTURA NUEVA
           UC W
              I                                00 Dias
                                                .               Rendlmianio 8.WO H - W N D   A a c : 5.00 UND/óia
                                                                                              v ne                    VoiMan         0.00 U O
                                                                                                                                           N
4301 1O    ANDAMIC                                                              GLO                O 0000           200 00               O O0            OO0
475010     CAPATAZ                                                     0 1      KH                 O O000            1 0 28              O O0
476060     OPERARIO                                                     10      H-H                O O000             8.57               O O0
477070     OFICIAL                                                      1 5     HH                 O 0000             7 70               O O0
478080     PEON                                                        3 0      HH                 O O000             6 87               O O0            OO 0
371301
TOTAL:
           HERRAMIENTAS MANUALES                                      --        %M.O                  O O0           66 81               O O0            O O0

                                                                      --
                                                                      --
                                                                                                                                         O O0

                                                                                                                                  51,223.31
5. PRESUPUESTO DE OBRA
  En la pantalla siguiente se presentacuatro alternativas             de elaboraciónfinal de presupuesto:



                I    COMPARIA XM
                     013   EDlFlCAClON (PRESUPUESTO EJEMPLO)                                   MAYO, 94


                11 1   O B RA      MAESTROS PROCESO

                     Proceso Final (GG y UT)
                                                                PRESUWESTO ESPECIALES

                                                                                    Presupuesto :TIPO 1


                       PRESUPUESTOTIPO 1
                       PRESUPUESTOTlPO 2
                       PRESUPUESTOTlPO 3
                       PRESUPUESTOTlPO 4
                       FORMULAS POUNOMICAS
                       ACTUAUZARPRESUPUESTO




Esta alternativa de acuerdo al siguiente detalle, que es variable desde el punto de vista de Propietarios o Entidad Licitante.


                        PRESUPUESTO                GASTOS GENERALES                 UTILIDAD


                 I           Tipo 1            1       Caiculados        1 sobre (costo directo + G.G.)
                                                                         1
                             Tipo 2                    Calcula~os            sobre (costo directo)
                                               I                         I

                             Tipo 3                    Global                sobre (costo directo + G.G.)
                                               I                         1


                 I           Tipo 4                    Global                sobre (costo directo)



Si procesamos un presupuestoTlP0 1 o delTIPO 2, Construct.Sofinos muestra una pantalla con el total de los costos directos
y en el lado derecho de ella, tendremos el desagregado de los sub-análisistal como se observa a continuación:
ANEXOS
                                                ANEXO N9 1
                                       NOMENCLATURA B A S BE  ~
                                        PARTIDAS EN EDlFlCAClON
Código        Descripcion                                Unidad
                                                                            Calzaduras
         OBRAS PROVISIONALES                                                04.05.01 Concreto
         Construcciones Provisionales                                       04.05.02 Encofrado y Desencofrado
         01.O1.O1 Oficinas                                   m2             Muros de Contención
         01.O1.O2 Almacenes                                  m2             04.06.01 Concreto
         01.O1.O3 Casetas para Guardianía                    m2             04.06.02 Encofrado y Desencofrado
         01.O1.O4 Comedores                                  m2             Sobrecimientos
         01.O1.O5 Vestuarios                                 m2             04.07.01 Concreto
         01.O1.O6 Servicios Higiénicos                       m2             04.07.02 Encofrado y Desencofrado
         01.O1.O7 Cercos                               ml. ó m2.            Gradas y Rampas
         01.O1.O8 Carteles                                  pza.            04.08.01 Concreto en gradas
                                                                            04.08.02 Encofrado y Desencofrado en gradas
         Instalaciones Provisionales                                        04.08.03 Para las rampas
         01.02.01 Agua para la Construcción               Global
                                                          Global            OBRASDECONCRETOARMADO
         01.02.02 Desagüe para la Construcción
         01.02.03 Energía Eléctrica                       Global            Cimientos Reforzados
         01.0204 Instalacióntelefónica y                                    05.01.O1 Concreto
                    comunicación                          Global            05.01.O2 Encofrado y Desencofrado
                                                                            05.01 .O3 Acero
         TRABAJOS PRELIMINARES
                                                                             Zapatas
         Limpieza del terreno                                                05.02.01 Concreto
         02.01.O1 Eliminación de basura y elementos                          05.02.02 Encofrado y desencofrado
                   sueltos livianos                          m3.             05.02.03 Acero
         02.01.O2 Eliminación de elementos sueltos                           Vigas de Cimentación
                   pesados                              Ton./Km.             05.03.01 Concreto
         02.01.O3 Eliminación de maleza y arbustos                           05.03.02 Encofrado y Desencofrado
                   de la extracción                          m2:             05.03.03 Acero
         Eliminación de obstrucciones                                        Losas de cimentación
         02.02.01 Tala de árboles                            pza.            05.04.0 1 Concreto
         02.02.02 Eliminación de raíces                      pza.            05.04.02 Encofrado y Desencofrado
         02.02.03 Eliminación de rocas                       m3.             05.04.03 Acero
         02.02.04 Eliminación de elementos enterrados        pza.            Sobrecimientos Reforzados
         Remociones                                    m2.Ó pza.             05.05.01 Concreto
         Demoliciones                                  m3. ó m2.             05.05.02 Encofrado y Desencofrado
         Apuntalamiento de Construcciones                                    05.05.03 Acero
         Existentes                                       Global             Muros reforzados
         Trazos Niveles y Replanteo                                 05.06.01 Muros de sostenimiento
         02.06.01 Trazo, niveles y replanteo preliminar      m2.             05.06.01.O1 Concreto
         02.06.02 Trazo, niveles y replanteo duante el                       05.06.01.O2 Encofrado y Desencofrado
                   proceso                           m2. ó global            05.06.01.O) Acero
                                                                    05.06.02 Muros, Tabiques y Placas
         MOVIMIENTO DE TIERRAS                                               05.06.02.01 Concreto
         Nivelación del terreno                                              05.06.02.02 Encofrado y Desencofrado
         03.01.O1 Nivelación                                                 05.06.02.03 Acero
         03.01.O2 Nivelado apisonado                                05.06.03 Pantallas, Barandas y similares
         Excavaciones                                                       05.06.01 Concreto
         03.02.01 Excavaciones masivas                                      05.06.02 Encofrado y Desencofrado
         03.02.02 Excavaciones de zanjas                                    05.06.03 Acero
         Cortes                                                     05.07 Columnas
         Rellenos                                                           05.07.01 Concreto
         03.04.01 Rellenos con material propio                              05.07.02 Encofrado y Desencofrado
         03.04.02 Rellenos con material de préstamo                         05.07.03 Acero
         03.04.03 Material de préstamo para rellenos                05.08 Vigas
         Eliminación de materialexcedente                                   05.08.01 Concreto
         Nivelación interior y apisonado                                    05.08.02 Encofrado y Desencofrado
         Tablestacado                                                       05.08.03 Acero
                                                                    05.09 Losas
         OBRAS DE CONCRETO SIMPLE                                   05.09.01 Loeas Macizas
         Cimientos corridos                                  m3.            05.09.01.O1 Concreto
         Zapatas                                                            05.09.01.O2 Encofrado y Desencofrado
         04.02.01 Concreto                                   m3.            05.09.01.O3 Acero
         04.02.01 Encofrado y desencofrado                   m2.    05.09.02 Losas Aligeradas
         Solado para zapatas                                 m2.            05.09.02.01 Concreto
         Bases                                                              05.09.02.02 Encofrado y Desencofrado
         04.04.01 Concreto                                   m3.            05.09.02.03 Acero
         04.04.02 Encofradoy Desencofrado                    m2.            05.09.02.04 Ladrillo o Bloques Huecos.
05.09.03 Losas N e ~ a d a s                                     07.07.03 Bajantes                                ml o Ps.
         05.09.03.01 Concreto                                     ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURAS
         05.09.03.02 Encofrado y Desencofrado                    Columnas o Pilares                                     Pz.
         05.09.03.03 Acero                                       Vigas         Pz.
05.10 Escaleras                                                  Tijerales     Pz.
         05.10.01 Concreto                                        Correas      ml o Pz.
         05.10.02 Encofrado                                      COBERTURAS
         05.10.03 Fierro                                         08.05.01 Con planchas corrugadas galvanizadas m2.
         05.10.02 Encofrado y desencofrado                       08.05.02 Con planchas corrugadas de asbesto
         05.10.03 Acero                                                     cemento                                    m2.
         05.11.O1.O1 Concreto                                    08.05.03 Con planchas corrugadas de aluminio          m2.
         05.11.O1.O2 Encofrado y Desencofrado                    08.05.04 Con planchas corrugadas plásticas            m2.
         05.1 1.O1.O3 Acero                                      08.05.05 Con tejas                                    m2.
05.1 1.O2 Cisternas Subterráneas                                 08.05.06 Con madera                              m2 o Pz.
         05.1 1.02.01 Concreto                                   08.05.07 Con diversas planchas lisas
         05.11.02.02 Encofrado y Desencofrado                    08.05.07 01 Madera contraenchapada               m2 o Pz.
         05.1 1.02.03 Acero                                       08.05.07.02 Planchas plásticas                  m2 o Pz.
05.11.O4 Losas Cáscara                                            Estructuras de madera (alternativade metrado)        m2.
         05.1 1.O4 01 Concreto                                    Pilotes de madera                                     Pz.
         05.1 1.O4 0&( Encofrado y Desencofrado                   MUROS Y TABIQUESDE ALBANILERIA
         05.11.04.03 Acero                                        Muros de ladrillo King Kong de arcilla
05.11.O5 Losas Hongo                                              09.01 .O1 De cabeza                                  m2.
         05.11.05.01 Concreto                                     09.01.O2 De soga                                     m2.
         05.1 1.05.02 Encofrado y desencofrado                    09.01.O3 De canto                                    m2.
         05.1 1.05.03 Acero                                       Muros de ladrillo corriente de arcilla
05.1 1.06. Pórticos                                               09.02.01 De cabeza                                   m2.
         05.1 1.06.01 Concreto      .                     m3.     09.02.02 De soga                                     m2.
         05.1 1.06.02 Encofradoy desencofrado             m2.     09.02.03 De canto                                    m2.
         05.1 1.06.03 Acero                                Kg.    09.02.04 De cabeza una caravista                     m2.
         Pilotes                                          'PZ     09.02.05 De cabeza dos caravista                     m2.
         Cassones                                                 09.02.06 De soga una caravista                       m2.
         05.13.01 Concreto                                m3.     09.02.07 De soga dos caravista                       m2.
         05.13.02 Encofrado y desencofrado                m2.     Muros de ladrillo tipo cocada de arcilla
         05.13.03 Acero                                    kg.    09.03.01 De soga una caravista                       m2.
         ESTRUCTURAS DECONCRETOPRECOMPdlMlDO                      09.03.02 De soga dos caravista                       m2.
         Vigas                                                    Muros de ladrillo Pandereta de arcilla
         06.01.O1 Concreto                                m3.     09.04.0 1 De cabeza                                   m2
         06.01.O2 Encofrado y desencofrado                m2.    09.04.02 De soga                                       m2
         06.01.O3 Acero de refuerzo                        kg.   09.04.03 De canto                                      m2
         06.01 .O4 Acero anclajes y precompresión      Global     Muros de albañileríaarmada
         Losas                                                   09.05.01 Decabeza
         06.02.01 Concreto                                m3.               09.05.01 .O1 Muro                          m2.
         06.02.02 Encofrado y desencofrado                m2.               09.05.01.O2 Acero                           kg.
         06.02.03 Acero de refuerzo                        kg.   09.05.02 De soga
         06.02.04 Acero anclajes y precompresi~n       Global               09.05.02.01 Muro                           m2.
         ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS                                 09.05.02.02 Acero                          155.
         Columnas o pilares                                      Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK-standard
         07.01.O1 Armado                                   Pz.   09.06.01 De soga                                      m2.
         07.01 .O2 Montaje                                 Pz.   09.06.02 De cabeza                                    m2.
         Vigas                                                   09.06.03 De canto                                     m2.
         07.02.01 Armado                                   Pz.   Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK de amarre
         07.02.02 Montaje                                  Pz.   paa decoración.
         Viguetas                                                09.07.01 De cabeza una caravista                      m2.
         07.03.01 Armado                                   Pz.   09.07.02 De soga una caravista                       m2.
         07.03.02 Montaje                                  Pz.   09.07.03 De canto una caravista                      m2.
         Tijerales                                               Muros de ladrillo sílico-calcáreo corriente para
         07.04.01 Armado                                   Pz.   decoración
         07.04.02 Montaje                                  Pz.   09.08.01 De cabeza una caravista                     m2.
         Correas                                                 09.08.02 De soga una caravista                       m2.
         07.06.01 Armado                                   Pz.   09.08.03 De canto una caravista                      m2.
         07.06.02 Montaje                                  Pz.   Muros de ladrillo silicocalcáreo Tabique
         Cobertll-s                                              (tres huecos)
         07.06.01 Con planchas corrugadas galvanizadas 11. 72    09.09.01 De cabeza                                   m2.
         07.06.02 Con planchas corrugadas de asbesto             09.09.02 De soga                                     m2.
                    cemento                                m2.   09.09.03 De canto                                    m2.
         07.06.03 Con planchas corrugadas de aluminio     m2.    Muros de ladrillo de concreto
         07.06.04 Con planchas corrugadas plásticas        m2.   09.10.01 De cabeza                                   m2.
         07.06.05 Con tejas                                m2.   09.10.02 De soga                                     17-12.
         07.06.06 Con ladrillos de vidrio                  m2.   09.10.03 De canto                                    m2.
         07.06.07 Con vidrio                               m2.   Muros de Bloques Huecos de Concreto
         Elementos para aguas pluviales                          09.11.01 Muro deespesor 10cm.                        m2.
         07.07.01 Cumbreras                           m o Pz.
                                                       1         09.1 1.O2 Muro de espesor 15 cm.                     (?2
         07.07.02 Canaletas                           ml o Pz.   09.1 1.O3 Muro de espesor 20 cm.                     m2



                                                                                                                     307
Barandas y parapetos                                     12.02    Loseta
  09.12.01 De ladrillo de soga                   m2 Ó ml             12.02.01. Loseta Corriente
  09.1 2.02 De ladrillo de canto                 m2 6 ml.                       12.02.01.O1 Tipo chancaca
  Muros de piedra                                    m2.                        12.02.01.O2 De color rojo
  Muros de adobe                                     m2.                        Otros
  Pilastras                                                 12.02.02. ~eneciana
  Arcos                                          ml ó Pz.            12.02.02.01 De color claro 20 x 20 cm.
  Estufas                                        Pz.
                                                                     12.02.02.02 De color oscuro 20 x 20 cm.
  Tabiques                                       Pz.
                                                                     12.02.02.03 De color claro 30 x 30 cm.
  09.18.01 De yeso                                   m2.             12.02.02.04 De color oscuro 30 x 30 cm.
  09.18.02 De malla metálicay mezcla                 m2..            12.02.02.05 De color claro 40 x 40 cm.
  09.1 8.03 De fibra-cemento                         m2.             12.02.02.06 De color oscuro 40 x40 cm.
  REVOQUES, ENLUCIDOS Y MQLDADURAS                                                 Otros
  Tarrajeo Primario o Rayado                         m2:    12.02.03 Tipo Corcho
  Tarrajeo en Interiores                             m2.             12.02.03.01 De color claro 20 x 20 cm.               m2.
  Tarrajeo en Exteriores                             m2,             12.02.03.02 De color oscuro 20 x 20 cm.              m2.
  Tarrajeo fino                                      m2.             12.02.03.03 De color claro 30 x 30 cm                m2.
  Tarrajeo de columnas                                               12.02.03.04 De color oscuro 30 x 30 cm.              m2.
  10.05.01 Tarrajeo de superficies                   m2:             12.02.03.05 De color claro 40 x 40 cm.               m2.
  10.05.02 Vestidura de aristas                       mll            12.02.03.06 De color oscuro 40 x 40 cm.              m2.
 Tarrajeo & Vigas                                                    12.02.04 De Mármol Reconstituldo                     m2.
  10.06.01 Tarrajeo de superficies                   m2.             12.02.05 De cantos rodados                           m2.
  10.06.02 Vestidura de aristas                       ml             12.02.06 De acabados especiales                      m2.
 Tarrajeo de muros de concreto                       m2.             12.02.07 Asfáltica                                   m2.
 Tarrajeo con impermeabilizantes                     m2.            12.03.00 Yinilica
 Tarrajeo salpicado                                                  12.03.02.01 Serie Paracas "A" de 16 mm               m2.
 10.09.01 En interiores                              m2.             12.03.02.02 Serie Paracas "A" de 25 mm               m2.
 10.09.02 En exteriores                              m2.             12.03.02.03 Serie Paracas "A" de 32 mm               m2.
 larrajeos Especiales                                                12.03.02.04 Serie Paracas "B" de 1.6 mm              m2
 10.10.01 Paara malla metálica                       m2.             12.03.02.05 Serie Paracas "B" de 2.5 mm,             m2
 10.10.02 Para encañado                             m2.              12.03.02.06 Serie Paracas "B" de 3.2 mm              m2
 10.10.03 Para fibracemento                         m2.             Terrazo
             Otros                                                  12.03.01 De 1.00 x 1.O0 m. con datina Al 118" claro   m2
Vestidura de Derrames                                ml.            12.03.02 De 1.00 x 1.O0 m. con ;latina ~l 1/8"
Vestidura de elementos de fachada                                              oscuro
 10.12.01 Tarrajeo de superficie                    m2.                       'Otros
 10.12.02 Vestidura de aristas                       ml.            Mármol
Empastado sobre muros de adobe                      m2.             12.04.01 Travertino nacional
Tarrajeo sobre malla metálicaen muros de adobe m2.                  12.04.02 Negro nacional
Enlucido de yeso                                                    12.04.03 Guinda nacional
10.15.01 Sobre muros de ladrillo                    m2.             12.04.04 Perlato nacional
10.15.02 Sobre muros de concreto                    m2.             12.04.05 Onix verde o nacarado nacional
10.15.03 Sobre muros.de adobe                       m3.             12.04.06 Blanco carrara extranjero
Enlucido de cuarzo en muros                         m2.             12.04.07 Calacato extranjero
Unión de Muros y Cielorasos                          ml.                       Otros
Bruñas                                               ml.           Mayólica
CIELORASOS                                                          12.05.01 De l 5 x l5cm. blanca- Ira.
Cielo raso con yeso                                                 12.05.02 De15x15cm. blanca- 2da.
11.O1.O1 Sin cintas                                 m2.             12.05.03 De l 5 x l5cm. blnca-3ra.
11.O1.O2 Con cintas                                 m2.            12.05.04 De15x15cm.color- Ira.
Yeso en vigas                                                      12.05.05 De15x15cm.color-2da.
11.02.01 Vestidura de superficies                   m2.            12.05.06 De l 5 x 15cm.color-3ra.
11.02.02 Vestidura aristas o filos                   ml.           12.05.07 De 11 x 11 cm. blanca - lra.
Cieloraso con mezcla                                m2.            12.05.08 De 11 x 11 cm. blanca - 2da.
Vestidura en fondo de escaleras                                    12.05.09 De 11 x 11 cm. blanca - 3ra.
11.04.01 Vestidura de superficies                   m2.            12.05.10 De11 x11 cm.colorde Ira.
11.04.02 Vestidura & aristas                         ml.           12.05.11 De 11 x 11 cm. color de 2da.
Cielorasos pegados                                  m2.            12.05.12 De 11 x 11 cm. colorde 3ra.
Cielorasos suspendidos                                                        ptros
11.06.01 De Malla Metálica                                         Pe~elma
            11.06.01.01 Soporte y malla metálica   m2.             cantos Rodados
            11.06.01.O2 Mezcla aplicada             m2.            Granito lavado
11.06.02 De caña de Guayaquil                                      Lajas de Piedra
            11.06.02.01 Soporte y entramado                        Concreto
                    & caña                         m2.             12.10.01 Sin colorear
            11.06.02.02 Mezcla aplicada            m2.                        12.10.01.O1 Acabado frotachado
11.06.03 De paneles                                                            12.10.01.O2 Acabado pulido
            11.06.03.01 Suspensión                 m?.                         12.10.01.O3 Acabado bruñado
            11.06.03.02 Paneles                    m2.             12.10.02 Coloreado
PISOS Y PAVIMENTOC                                                          12.10.02.01Acabado frotachado
Contrapisos                                                                 12.10.02.02Acabado pulido
12.01.O1 De 40 mm.                                 m2.                      12.10.02.03 Acabado bruñado
12.01.O2 De 48 mm.                                 m2.              Madera Machihembrada
           Otros                                                    Parquet '
12.13.01  Hualtaco                                Vinilico
12.13.02  Huayacán                                13.04.01 De h = 3                               ml.
12.13.03  Oreja de León                           13.04.02 De h = 6"                              ml.
12.13.04  Chonta                                  De aluminio
12.13.05  Bálsamo                                 13.05.01 De h =                                 ml.
          Otros                                   13.05.02 De h =                                 ml.
Sardineles                                                 Otros
12.13.01 De ladrillos                      ml.
12.13.02 De concreto                       ml.    De ~ á r m o l
12.13.03 De piedra                         ml.    13.06.01 Travertino nacional                    ml.
          Otros                                   13.06.02 Negro nacional                         ml.
Veredas                                           13.06.03 Guinda nacional                        ml.
12.14.01 De 4 (10 cm.) de espesor                 13.06.04 Perlato nacional                       ml.
          Otros                                   13.06.05 Onix verde o nacarado nacional         ml.
Pistas                                            13.06.06 Blanco carrara extranjero              ml.
12.15.01 De concreto                              13.06.07 Calacato extranjero                    ml.
           12.15.01.01 Deespesor 6"                          Otros
           12.15.01.O2 De espesor 8
          Otros                                   De madera
12.15.02 De Asfalto                               13.07.01 De cedro de 3/C, rodón 314"            ml.
           12.15.02.01 En frio de 1 112"          13.07.02 De caoba de 314". rodón 314"           ml.
           12.15.02.02 En frio de 2"              13.07.03 De cedro de 1" rodón 1"                ml.
           12.15.02.04 En caliente de 2           13.07.04 De caoba de 1" rodón 1                 ml.
                        Otros                              Otros
 CONTRAZOCALOS                                    zocAios
 De loseta                                        De Mayólica
 13.01.O1 Corriente
                                                  14.01.01 De 15x 15blancade lQ
 13.01.01.01 De 10 x 20 cm. chancaca        ml.
 13.01.O1.O2 De 10 x 20 cm. chancaca        ml.   14.01.02 De lSxlSblancade2P
 13.01.O1.O3 De 10 x 30 cm. color rojo      ml.   14.01.03 De15x15blancade3Q
 13.01.O1.O4 De 10 x 30 cm. color rojo      ml.   14.01.04 De15x15decolordelQ
               Otros                              14.01.05 De15~15decolorde29
 13.01.O2 Sanitario corriente                     14.01.06 De15~15decolordeCIQ
 13.01.02.01 Color claro 10 x 20 cm.        ml.   14.01.07 D e l 1 x l l blancadelQ
 13.01.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm.       ml.   14.01.08 De11 x l l blancade2Q
 13.01.02.03 Color claro 10 x 30 cm.        ml.   14.01.09 De11 x11 b l a n ~ a d e 3 ~
 13.01.02.04 Color oscuro 10 x 30 cm.       ml.   14.01.10 De11 x11 decolorde1Q
               Otros                              14.01.11 D e l l x l l d e c o l o d e 2 Q
 13.01.O3 Veneciano                               14.01.12 D e l l ~ l l d e c o l o r d e 3 ~
                                                           Otros
 13.01.03.01 Color claro de 10 x 20 cm.    ml.
 13.01.03.02 Color oscuro de 10 x 20 cm.   ml.
                                                  De Pepelma
 13.01.03.03 Color claro de 10 x 30 cm.    ml.
                                                  14.02.01 De un solo color
 13.01.03.04 Color oscuro de 10 x 30 cm.   ml.
                                                  14.02.02 Decorada
               Otros
 13.01.O4 Sanitario Veneciano                     14.02.03 De 4 x 4 cms.
 13.01.O4.Ol Color claro de 10 x 20 cm.    ml.             Otros
 13.01.04.02 Color oscuro de 10 x 20 cm.   ml.
                                           ml.    De Mármol
 13.01.04.03 Color claro de 10 x 30 cm.
                                                  14.03.01 Travertino nacional
 13.01.04.04 Color oscuro de 10 x 30 cm.   ml.
                                                  14.03.02 Negro nacional
               Otros
                                                  14.03.03 Guinda nacional
 13.01.O5 Tipo Corcho
                                           ml.    14.03.04 Perlato nacional
 13.01.05.01 Color claro de 10 x 20 cm.
 13.01.05.02 Color oscuro de 10 x 20 cm.   ml.    14.03.05 Onix verde o nacarado nacional
 13.01.05.03 Color claro de 10 x 30 cm.    ml.    14.03.06 Blanco carrara extranjero
 13.01.05.04 Color oscuro de 10 x 30 cm.   ml.    14.03.07 Calacato extranjero
                                                            Otros
               Otros
                                                  De Granito Artificial
 De granito vaciado en obra
                                                  14.04.01 Pulido a base de cemento gris
 13.02.01 Color claro 10 x 20 cm.          ml.
                                                  14.04.02 Pulido a base de cemento blanco
 13.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm.         ml.
                                           ml.    14.04.03 Martelinado a base de cemento gris
 13.02.03 Color claro 10 x 30 cm.
                                                  14.04.04 Martelinado a base de cemento blanco
 13.02..04 Color oscuro 10 x 30 cm.        ml.
                                                  14.04.05 Lavado a base de cemento gris
           Otros
                                                  14.04.06 Lavado a base de cemento blanco
 De cemento
                                                           Otros
 13.03.01 Sin colorear
 13.03.01.01 De h = lOcm.                  ml.
                                                  De Cemento
 13.03.01.O2 De h = 20 cm.                 rnl.
                                                  14.05.01 De cemento simple
 13.03.01.O3 De h = 30 cm.                 rnl.
                                                  14.05.02 De cemento coloreado pulido
               Otros
                                                  14.05.03 De cemento coloreado bruñado
 13.03.02 Coloreado
                                                           Otros
 13.03.02.01 De h = 10 cm.                  ml.
 13.03.02.02 De h = 20 cm.                  ml.
                                                  De Cantos Rodados
 13.03.02.03 De h = 30 cm.                  ml.
                                                  De Fulget
               Otros
18.07    Tabiques de madera                               m2. '
i4.08   De Madera m  Z                                         18.08    Escaleras                                        Pz.
        14.08.01 De madera machihembrada                m2     18.09    Barandas                                         ml.
        14.08.02 Con cantos biselados                   m2     18.10    Pasamanosaislados                                d.
        14.08.03 Con listones                           m2.             18.10.01 D e c e d r o d e r x s                 m.
                                                                                                                          l
        14.08.04 Contraplacadas                         m2.             f8.19.02 b c e d r o d e r X 4 '                 ml.
                 Otros                                                  18.10.03 De caobade r x 3      .                 ml.
                                                                        18.10.04 D e c a o b a a e r x l                 ml.
14.09   De planchas pldsticas                                                     otros
        14.09.01 Jaspeadas
        14.09.02 Imitaciónmadera
        14.09.03 De coloresenteros                                                                                       ml.
                 Otros                                                                                                   ml.
                                                                                                                         ml.
14.10   De ladrillos decorativos
15.00   REVESTIMIENTOS
15.01   Con materialesaislantes                                1812     Vestidura interior de doseis                     Pz.
        15.01.O1 De fibra de vidrio                            18 13    Paneles para falso Qek reso
        15.01.O2 Plawhas pmsas                                 19.00    CARPlNTERlA METALICA Y HERRERIA
                   m s
                                                                19.01   Vwtanas de Twno
                                                                        19.01 O Con seguridad
                                                                                1                                        m2.
15.02   Revestimientos Especiales                       m2.                                                              m?
                                                                        19.01.O2 Sinseguridad
16.00   R~'VESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS                   19.02    Puertas de fiemo
16.01   Forjado y revestimiento de gradas y escaleras                   19.02.01 Con se~~tidaá                           m2.
        16.01.O1 De cemento                             ml.                                                              m2.
                                                                        19.02.02 Sin seguridad
        16.01.o2 De granito pulido                      ml.
                                                               19.03    Mamparasde fiem
        16D1.03 De granitolavado                        ml.
                                                                        19.03.01 Con seguiided                           m2.
        16.0 1.04 De cantos rodados                     ml.                                                              m2.
                                                        ml.             19.63.02 Sin seguiidad
        16.01.O5 De madera                                     19.04    Ventanas de Aluminio
        16.01.06 De loseta                              ml.                                                              mz
                                                        ml.             19.04.01 PetsianasüpoVibovent
        16.01.O7 De mayólica                                                                                             m2
                                                               19.05    Puectas de Aluminio
                  Obos                                                                                                   m2.
                                                               19.06    Mamparasde Aluminio
                   Revestimiento de descansos                  19.07    celodas de Aluminio                              Pz.
                   Da cemento                           m2.    19.00    Cortinas enrdlablesde fim
                   De granito p u l ¡                   m2.             19.08.01 -*ondulada                              m2.
                   De granito lavado
         16.02.04 De cantos rodados
                                                        m2                        .
                                                                        19.08.02 planchaengrempada                       m2.
                                                        m2.             19.08.03 Tipo expoeicidn                         m2.
         16.02.05 be madera                             m2.                        otros
         16.02.06 Deloseta                              m2.    19.09    Pumas plegabies de ñem>                          m2.
         16.02.07 De mayólica                           m2.    1O.lP    PueitabdeplanchameW¡ca                           m2.
                  otros                                        19.1 1   Puertas de ñem,y mallametálica                   m2.
                                                               19.12    División de fiem,para sewk¡oshi~ien'ms           m2.
        Contraz6calos de Escaleras                             19.13    Divisi611 de Aluminio para semidos higiiicos     m2
        16.03.01 Recto                                   ml.   19.14    Bai9ndasMetálicar
        16.03.02 Encastrado                              ml.            19.14.01 Defiem,                                  ml.
                 Otros                                                  19.14.02 Detubogaivanizado                       m.
                                                                                                                          i
                                                                        19.14.03 De Aluminio                              ml.
        Apoyo de peldaños                               m2     19.13    Pasamanosaislados
        CUBIERTAS                                                       19.15.01 Defiem,                                 ml.
        De ladrillopastelero asentado con barro         m2.             19.15.02 De tubo gahranirado                     ml.
        De ladrillo pasteleroasentado con mezda         m2.             19.15.03 De Aluminio                             ml.
        Con materiales impermeablizantes                m2.    19.16    Cercosdefiem,
        Con torta de barro :                            m2.             19.16.01 De fierro en peifiles                   ml.
        CARPIN-TERI DE MADERA                                           19.16.02 De fiem,forjado                         d.
        Puertas                                                         19.16.03 De tubo gahranizado                     ml.
        18.01.01 Conbaplacadas de 35 mm. espesor        m?.             19.16.04 De alamkiede prSas                      ml.
        18.01.02 Contraplacadas de 45 mm. espesor       m2.             19.16.05 Rejas Ue fimo                           d.
        18.01.03 Tableros lisos                         m2     19.17    Escaleras M e W i
        18.01.O4 Tableros rebajados                     m2.             19.17.01 Decaracai                               Pz.
        18.01.O5 @ Garage                               m2.             19.17.02 Recta                                   Pz.
        18.01.06 De doset.                              m2.             19.17.03 De gato                                 Pz.
        18.01.O7 Machihehbrada                          m2.    19.18    Elementos metálicos especiales
        1%.01 .08 Puertas apersianadas                  m2.             19.18.01 Rejillas para sumideros                 Pz.
                                                                        lg.l8.O2 Tapas m e W ¡                           Pz.
        Ventanas                                                                    Registros en Ductos de incinerador
        18.02.01 Ventanas con hojas                     m2.    20.00    CERRAJERIA
        18.02.02 Ventanas fijas                         m2.    20.01    Bisagras
        18.02.03 Ventanas tipo wsiana                   m2.             2.01.O1 De fierro                                Pz.
        18.02.04 Otros                                                  20.01.02 Debionce                                Pz.
                                                                        2Q.01.03 Caducadas                               Pz.
        Mamparas                                        m2.             2OD1.O4 Aluminizadas                             Pr.
        Forro de vanos                                  ml.             20.01 .O5 Fijas al marco (VaiW)                  Pz.
        Divisiones para se~icios
                               higiénicos               m2.                                    al
                                                                        20.01 .O6 Pivot (fija& piso) (vaivén,            Pz.
        Dkisiones ornamentales de ambiente.~            m2.                        m s
22.01.O9   Muros exteriores al temple                  n12.
                                                          22.01.10   Muros exteriores vinílica                   m2.
Cerraduras                                                                                                       m2.
20.02.01 Para puerta principal de sobre poner             22.01.11   Muros exteriores a la cal
                                                    Pz.   22.01.12   Muros exteriores al óleo                    m2.
         2golpes, llave exterior
                                                          22.01.13   Contraz6calos con barniz                     ml.
20.02.02 Para puerta principalde embutir, manija,
                                                          22.01.14   Contrazócalos al óleo                        ml.
             llave exterior                         Pz.
                                                          22.01.15   Contrazócalos con esmalte                    ml.
20.02.03 Para puertas interioresde pestillo. ma-
         nija, llave exterior, seguro interior      Pz.   22.01.16   Zócalos y Revestimientos con barniz         m2.
                                                          22.01.17   Zócalos y revestimientos al óleo            m2.
20.02.04 Para batio seguro interior, de perilla o
         manija                                     Pz.   22.01.18   Zócalos y revestimientos con esmalte        m2.
20.02.05 Para dosets, pico de lom                   Pz.   22.01.19   Zócalos y revestimientos con vinílica       m2.
20.02.06 Cerrajerla para ventanas                   Pz.   22.01.20   Puertas. mamparas, ventanasy
20.02.07 Especiales                                 Pz.              otros de madera al barniz                   m2.
                                                          22.01.21   Puertas, mamparas, ventanas y
Sistemas o Mecanismos                                                otros de vinílica                           m2.
20.04.01 Para puertas corredizas                Juego     22.01.22   Puertas, mamparas, ventanas y
20.04.02 Para puertas levadizas                 Juego                otros al óleo                               m2.
20.04.03 Para puertas plegadizas                Juego     22.01.23   Puertas, mamparas, ventanas y
20.04.04 Brazo hidráulico                       Juego                otros al esmalte                            m2.
                                                          22.01.24   Puertas, ventanas. mamparas y
Accesorios de Cierre                                                 otros metálicas anticorrosivo y óleo        m2.
20.05.01 Picaportesde empotrar                      Pz.   22.01.25   De Puertas, ventanas, mamparas y
20.05.02 Picaportesde sobreponer                    Pz.              otros metálicas anticorrosivo y esmalte     m2.
20.05.03 Cremonas                                   Pz.   22.01.26   De forro de vanos al barniz                 ml.
20.05.04 Cerrojos                                   Pz.   22.01.27   De forro de vanos al óleo                   ml.
20.05.05 Tarjetas                                   Pz.   22.01.28   De forro de vanos al esmalte                ml.
20.05.06 Zapitos                                    Pz.   22.01.29   Otros
20.05.07 Cierrapuertas                              Pz.
20.05.08 Topes                                      Pz.   De Rejas, Barandas y Cercos
20.05.09 Agarraderas                                      22.02.01 Al barniz                              ml ó m2.
20.05.10 Pasadores con cadena                       Pz.   22.02.02 Al óleo                                ml. ó m2.
20.05.1 1 Sujetadores de varilla                    Pz.   22.02.03 Al esmalte                             ml. ó m2.
          Otros                                           22.02.04 Vinilica                               ml 6 m2.
                                                                    Otros
Cerrajería para Muebles
20.07.01 Para muebles altos de ~0cina               Pz.   De pasamanos
20.07.02 Para muebles bajos & cocina                Pz.   22.03.01 Da madera con barniz                          ml
20.07.03 Para vitrinas                              Pz.   22.03.02 De madera al óleo                             ml.
20.07.04 Para muebles de laboratorio                Pz.   22.03.03 De madera al esmalte                          ml.
           Otros                                          22.03.04 Metálicos, anticorrosivo y óleo               ml.
                                                          22.03.05 Metálicosanticorrosivo y esmalte              ml.
                                                                   Otros
VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
                                                          Pinturaen General
Vidrios y Cristales                                       22.04.01 De muebles en general                          Pz
2+.01.01 Simples                                    P2.   22.04.02 Para peldaños de escalera                      ml.
21.O1.O2 Semidobles                                 P2.   22.04.03 Paraestructuras& fierro                     Global
21.01.03 Dobles                                     P2.   22.04.04 Para estructuras de madera                  Global
21.O1.O4 Triples                                    P2.   22.04.05 Para pisos de cemento                         m2.
21.O1.O5 Impresos & 2 mm.                           P2              Para impermeabilizar
21.01 .O6 Impresos de 4 mm.                         P2.             Otros
21.O1.O7 Grises de 118'                             P2.
21.O1.O8 Grises de 3116"                            P2.   VARIOS, LIMPIEZA, JARDlNERlA
21.O1.O9 Grises de 7/32'                            P2.   Limpieza permanente de obra                          Global
21.01.10 Deslustrados                               P2.   Limpieza final                                       Global
21.01.11 Cristales                                  P2.   Limpieza de vidrios                                    m2.
21.01.12 Celosías de vidrio                         P2.   Limpieza de elementos varios                         Global
21.Ol.l3 Puertas de vidrio                          P2.   Encerado de pisos                                      m2.
21:01.14 Vidrio con refuerzode malla de alambre     P2.   Sembrío de grass                                       m2.
           Otros.                                         Trabajos de jardinería
                                                          23.07.01 Para setas                                    ml.
Espejos                                             Pz.   23.07.02 Para macizos                                  Pz.
Vitreaux                                            Pz.   23.07.03 Para plantas ornamentales                     Pz.
Blocks de Vidrio                                          23.07.04 Para sembrío de Arboles                       Pz.
PINTURA                                                             Otros
De Cielorrasos. muros
                                                          APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
 22.01.O1 Cielorrasos al Temple                           Inodoros
 22.01.02 Cielorrasos vinílica                            24.01.O1 Tanque bajo                                   Pz.
 22.01.O3 Cielorrasos a la cal                            24.01.O2 Tanque alto                                   Pz.
 22.01.O4 Cielonasos al óleo.                             24.01.O3 Con Ruxómetro                                 Pz.
 22.01.O5 rMuros intenores al temple                      Lavatorios
 22.01.O6 %rs
          ' uo
            l     interiores vinílica                     24.02.01 De pared                                      Pz.
 2i.01.07 Muros intenores a la cal                        24.02.02 Depedestal                                    Pz.
 22.01.O8 Muros interiores al óleo                        Urinarios
24.03.01 De loza                                    Pz.    26.04    Accesorios de redes
        24.03.02 Revestidos                                 Pz.             26.04.01 Uniones                                  Pz.
24.04 Tinas                                                                 26.04.02 Codos                                    Pz.
        24.04.01 De mandil                                  Pz.             26.04.03 Tees                                     Pz.
        24.04.02 De revestir                                Pz.             26.04.04 Yees                                     Pz.
24.05 Bidets                                                Pz.     26.05 Llaves. veilvulas
24.06 Lavaderos de cocina                                                   26.05,01 Uves de intenupci6n                      Pz.
        24.06.01 De acero inoxidable                        Pz.             26.05.02 VAvulas de check                         Pz.
        24.06.02 De fierro enlozado                         Pz.             26.05.03 Llaves de riego                          Pz.
24.07 Lavaderosde ropa                                                      26.05.04 Llaves de purga                          Pz.
        24.07.01 De granito                                 Pz.             26.05.05 Válvulas reductorasde presibn            Pz.
        24.07.02 Revestidos                                 Pz.             26.05.06 Válvulas flotadoras                      Pz.
24.08 Lavaderosespeciales                                   Pz.             26.05.07 Llaves siameses                          Pz.
24.08.01 Para laboratorios                                  Pz      26.06 . Piezas vanas
24.08.02 Para hospitales                                    Pz             26.06.01 Cajas para veilvulas                      Pz.
24.09 Duchas                                                Pz             26.06.02 Caias para accesoriosespeciales          Pz.
        Aparatos varios                                     Pz.            26.06.03 cajas para medidores '                   Pz.
        Jaboneras                                           Pz.            26.06.04 Gabinete del sistema contra incendio     Pz.
        Toalleras                                           Pz.            26.06.05 Soporte de tuberías                      Pz.
        Papeleras                                           Pz.     26.07 Almacenemientode agua y otras insalaciones
        Ganchos                                             Pz.            26.07.01 Cisternas                       M3.M2.MI.Pz.
        Portavasos                                          Pz.            26.07.02 Tanques elevados                M3.M2.MI.Pz.
        Barras para cortina                                 Pz.            26.07.03 Cámara para válvulas            M3.M2;MI.Pz.
        Espejos                                             Pz.            26.07.04 Cámaras de bombeo               M3M2.M.Pt.
        Gabinetes                                           Pz.    27.00 SISTEMA DE AGUA CALIENTE
        Accesorios varios                                   Pz.    '27~1 Salida de agua caliente                          Punto
        Colocación de aparatos                              Pz.    27.02 Redesde distribuci6ny retorno
        Cdocaciónde accesorios                              Pz.            27.02.01 Tubería de cobre                          MI.
        INSTALACION SANITARIA                                      27.03 . Accesorios de redes
        Desagüe y ventilación                                              27.03.01 U n i k s                                Pz.
        Salida de desagüe                                                  27.03.02 Codos                                    Pz.
        Redes de Distribución                           Punto              27.03.03 Tees                                     Pz.
        25.03.01 Tubería de fierro fundido                  MI.            27.03.04 Yees                                     Pz.
        25.03.02 Tubería de PVC                             MI.    27.04 Uaws válvulas
        25.03.03 Tubería de asbesto-cemento                 MI.            27.04.01 Llaves de interrupción                   Pz.
        Redes colectoras                                                   27.04.02 VAlvulas de seguridad                    Pz.
        25.04.01 Excavaciónde zanjas                        MI.    27.05 , Aditamentos varios
        25.04.02 Relleno de zanjas                           MI.            27.05.01 Juntas de expansión                      Pz
        25.04.03 Tubería concreto simple                     MI.            27.05.02 Soporte de tuberías                      Pz.
        25.04.04 Tuberia de concreto simple normalizado MI.                 27.05.03 Cajas para válvulas                      Pz.
        25.04.05 Tubería de concreto reforzado               MI.            27.05.04 Cajas para accesoriosespeciales          Pz.
        25.04.06 Tubería de asbesto-cemento                  MI.    27.06 Instalacionesespeciales                             Pz.
        25.04.07 Tubería de fierro fundido                   MI.    27.07 Aislamiento
        25.04.08 Tubería de PVC                              MI.            27.07.01 Aislamiento de tubos                     MI.
        Accesorios de redes                                                 27.07.02 Aislamiento de calderos                 M2
        25.05.01 Uniones                                     Pz.   28.00 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
        25.05.02 Codos                                       Pz.    28.01 Canaletas
        25.05.03 Tees                                        Pz.            28.01.O1 Metálicas                                MI.
        25.05.04 Yees                                        Pz.            28.01.O2 De asbestocemento                        MI.
        Aditamentos varios                                          28.02 Tuberías de bajada y distribución
        25.06.01 Sumideros                                   Pz.            28.02.01 De fierro fundido                        MI.
        25.06.02 , Registros                                 Pz.            28.02.02 De PVC                                   MI.
        25.06.03 Sombreros de ventilaci6n                    Pz.    28.03 Accesorios de tuberías
        25.06.04 Soporte de tuberías                         Pz.            28.03.01 Uniones                                  Pz
        Cámaras de inspección                                               28.03.02 Codos                                    Pz.
        25.07.01 Cajas de registro                           Pz.    28.04 Aditamentos varios
        25.07.02 Buzones                                     Pz.            28.04.01' Soporte de canaletas                    Pz.
        Instalaciones especiales                                            28.04.02 Soporte de tuberías                      Pz.
        25.08.01 Trampas de grasa                            Pz.            28.04.03 Cajas de inspección                      Pz.
        25.08.02 Trampas de jabón                            Pz.            28.04.04 Sumideros                                Pz.
        25.08.03 Tanques sépticos                M3. M2.MI.y Pz.    28.05 Instalacionesespeciales                   M3.M2.MI.Pz.
        25.08.04 Pozos de absorción              M3.M2.MI. y Pz.   29.00 INSTALACION ELECTRICA:
        25.08.05 Cámaras de bombeo               M3.M2.MI. y Pz.    29.01 Salida para electticidad y fuerza
        25.08.06 Drenes                                      MI.    29.02 Salida de techo (centros)                        Punto
        SISTEMA DE-AGUAFRIA Y CONTRA INCENDIO                       29.03 Salida de pared (braquetes)                      Punto
        Salida de agua fria                               Punto     29.04 Salida para spot-light                           Punto
        Redes de distribución                                       29.05 Salida para reflectores                          Punto
        26.02.01 Tubería de fierro galvat iizado             MI.    29.06 Salida para Luz de conmutación                   Punto
        26.02.02 Tubería de PVC                              MI.    29.07 Salida para tomacorrientes
        26.02.03 Tubería de cobre                            MI.           29.07.01 Bipolares simples                     Punto
        Redes de alimentación                                              29.07.02 Bipolares dobles                      Punto
        26.03.01 Excavación de zanjas                                      29.07.03 De piso                               Punto
        26.03.02 'Relleno de zanjasi:                        MI.    29.06 Salida para terma
        26.03.03 Tubería de asbestokemento                   MI    29.09 Salida de fuerza
        26.03.04 Tubería de PVC                              MI.           29.09.01 Para cocina                           Punto
29.09 02 Para motores e k t r k o s    Punto    Reflectores
 Salida para bonbas                     Punto    SISTEMA DE AGUA HELADA
 Salida praavisos luminosos             Punto    Salida de agua helada                             Punto
 Salidas vanas                          Punto    Tuberías                                             MI.
 SALIDAS PARA COMUNICACiONES Y                   Accesorios
 SEIPALES                                        37.03.01 Uniones                                    Pz.
 Salida para tel6fon0~                           37.03.02 Codos                                      Pz.
 30.0t .O1 Director (de seMcio púMitp)  Punto    37.03.03 Tees                                       Pz.
 30.01.O2 Interno (deintmunicadores)    Punto    37.03.04 Yees                                       Pz.
 Salida paraantenas
                                                 Piezas varias
 30.02.01 De radio                      Punto
                                                 37.04.01 Uaves                                      Pz.
 30.02.02 De televisión                 Punto
                                                 37.04.02 Juntas de expansión                        Pz.
 Salida para timbres
                                                 37.04.03 Soportesde iuberias                        Pz.
 30.03.01 De gong                       Punto
                                                 Aislamientos
 30.03.02 Musical                       Punto
                                                 37 05 01 Sobre tuberias
 30.03.03 Zumbador                      Punto
                                                 SISTEMA DE GAS
Salida para relojes
                                                 Salida de gas industria1,aire comprimido. oxígeno
30.04.01. De control de tiempo          Punto
                                                 y otros gases                                     Punto
30.04.02 De control de personal         Punto
                                                 Tuberías                                            MI.
Salida para música                      Punto
salida para parlantes                   Punto    Accesorios                                          M.
Salida para traducción simultánea                38.03.01 Uniones                                    Pz.
Salida paraalarmas                               38.03.02 Codos                                      Pz.
30.08.01 Contra robo                   Punto     38.03.03 Vees                                       Pz.
30.08.02 Contra incendio               Punto    38.03.04 Yees                                        Pz.
 CANALIZACIONES Y10 TUBERIAS                     Pieza varias
Tuberia empotrada                         M.    38.04.01 Uaves                                       Pz.
Tuberia visible                           MI.   38.04 02 Soportes de tuberÍas                        Pz.
                                                EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y
CONDUCTORES Y10 CABLES
Conductores en ruóerías                   MI.   ESPECIALES
conductoresvisibles                       MI.   Equipos eléctricos y mecánicos
Conductores armados                       MI.   Bombas para agua                                     Pz.
Lineasabreas sobre postes                       Bombas para desagüe                                  Pz.
32.04.01 Conductorés                      MI.   Calentadoresel6ctricos                               Pz.
32.04.02 Postes                           Pz.   Duchas eléctricas                                   Pz.
32.04.03 accesorios                       Pz.   Relojes elbctticos                                  Pz.
TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES)                   Ventiladores                                        Pz.
Tableros princlpatef                      Pz.   Extractores                                         Pz.
Tableros & distribución                   Pz.   Centrales Telefónicas                               Pz.
Uaves de interrupción                           Centrales de comunicación interna                   Pz.
33.03.01 MonofAsicas                      Pz.   Ascensores                                          Pz.
33 03 02 Trifásicas                       Pz    EQUIPOS ESPECIALES
CONEXION A LA RED EXTERNA Y MEDIDORES           Equipos de vapor                                    Pz.
                                                Equipos de agua helada                              Pz.
PARARRAYOS
Instalación&                                    Equipos de gas industrial, aire comprimido,
35.01.O1 Conductores                      MI.   oxígeno y otros                                     Pz.
35 0 1 02 Toma de tierra               Global   Calefacción central                                 Pz.
35.01.03 Pozo                          Global   Aire acondicionado                                  Pz.
ARTEFACTOS                                      Equipos para abastecimientode gasolina              Pz.
Lámparas                                  Pz.   Equipos de música ambiental                         Pz.
ANEXO 2
            RENDIMIENTO MINIMO DE EQUIPO MECANICO

Modelo      oten-   Capa-                    TIPO DE TRABAJO                    RENDIMIENTO POR DIA DE 8 HORAS
            ¡a (HP] cidad



D9L          m              xcavaabi   Material Suelto
                            m3/d)      Roca suela
                                       Roja Fija                               1320        1210        1180        1010       1120
D8L          325                       Material Suelto                         1090         830         820         700        770
                                       Roca Suelta                              780         700         690         580        670
                          D. Media Roja Fija                                    690         620         610         520        580
D8K          300          = 60 m       Material Suelto                         1060         810         790         630        740
                          (Rend. en Roca Suelta                                  760        680         660         570        650
                           Banco)      Roja Fija                                 W          6O
                                                                                             1          590         500        530
D7G          200                       Material Suelto                           740        S70         550         470        520
                                       Roca Suelta                               530        470         460         400        460
                                       Roja Fija                                 400        420         400         350        390
D6D          140                       Material Suelto                           380        300         290         160        270
                                       Roca Suelta                               280        250         245         120        230
                                       1
                                       Roja Fija                                 240   1    220    1    210    1    180   1    200
CAT. 930     100   1,72m3 TransP. de 1 Material Suelto                     1     670   1    620    1    520    1    450   1    500
                            Ma e r d
                            ( jd)
                             ml i
                                       Roca Suelta                               620        580         406         400        450
                          :&?m'        Roja Fija                                 580        540         420         360        400
CAT 950 e    15
              5            Transp. de  Material Suelto                           960        m            740        640        700
                            Materia'
                             (MW
                                        oca Suelta                               900         830         670        580        640
                          *iénIom3     Roca Fija                                 830         770         610        510        580
CAT 966 O    200          Transp de    Material Suelto                         1 090       1 020         830        700        820
                            Materia'
                                       Roja Sueita                               960         900         740        640        700
                             (nVdia)
                          zmbn 1om3 Roca Fija                                    300         835        660         580        640
 25
 1           90                        Material Suelto                           620         540         490        420        430
                                       Roca fragmentada con voladura             390         880         360        390         350
                                       Material Suelto                           690         600         540        460         480
                           Excavación
                              (m3,d)
                                       Roca fragmentada con voladura             430         420         390        330         390
 225         15
              3                        Material Suelto                           980         860         770        650         680
                           Wend. en Roca fragmentada con voladura
                              Banco)
                                                                           1    620    /     610   1     560   1    480   1     540
 235         15
              9                        Material Suelto                     1   1152    1   1020    1     910   1    780   1     800
                                                                                 740         720         660        560         650
                                           Material Suelto                     1 330       1 170       1 050        900         930
                                           Roca fragmentada con voladura         850         820         770        650         740
RENDIMIENTO POR DIA DE 8 HORAS
 Equipo       1     Modelo         Poten-   Capa-                    TIPO DE TRABAJO                                        SIERRA
                                   cia (HP) cidad
                                                            I
                                                    xcavaciónl Material Suelto
   Retro
:xcavadores
                                                    Banco




                  :A-1 5 liso
                  SA-15 P Pata-
                           .
                  j e cabra                                     Compactación material
                  CA-25 liso
                  CA-D. liso                                    Suelto (m3/dia)
                  CA-25 D. Pata-
                  de cabra
                  CC-43
                  Tandem
                  CG-11
                  Tandem
                  Tiro
                  CH-44 Liso
                  CF-44 Pata de
                  cabra




                                                    Base granular                   e=0,15 m2
                                                                                    e=0,20 m2
                                                    Escarificado oavirnento                    rn2
                                                    Acabado de sub-rasante                  m2
                                                    Conformación de terraplén        e=0,30 rnZ
                                                    Sub-base seleccionada            e=0,15 m2
                                                                                     e=0,20 m2
                                                    Base granular                    e=0,15 m2
                                                                                     e=0,20 m2
                                                    Escarificado pavimento                  rn2
                                                    Acabado de sub-rasante                  m2
                                                    Conformación de terraplén        e=0,30 m3
                                                    Sub-base seleccionada            e=0,15 m2
                                                                                     e=0,20 m2
                                                    Base granular                    e=0,15 m2

                                                     Escarificado pavimento
                                                                                    ]e=0,20/m2
                                                                                           1 m2
                                                                                                     11
                                                                                                          2580
                                                                                                          3910
                                                                                                                 1
                                                                                                                 1
                                                                                                                     2490
                                                                                                                     3620
                                                                                                                            1 2340
                                                                                                                            1 3420
                                                                                                                                     (   2250
                                                                                                                                     1 3290
                                                                                                                                                (
                                                                                                                                                1
                                                                                                                                                    2130
                                                                                                                                                    3220
1        1   MARTILLO   1                                     RENDWENTO nW/dia
                                                 TRABAJO
                                                                           SiWRA
                                                           COSTA   Hasta   5300a   M á s de   SELVA


                                            Roca Sueita
                                            Roca Fija
                                            Roca Sueita
                                            Roca F i a
                                            Roca Suelta
                                            Roca Fija
                                            Roca Suena
                                            Roca Fija
                                            Roca Sueiia
                                    Y       Roca Fija
                                 VOLADURA   Roca Suelta
                                            Roca Fija
                                            Roca Suelta
                                            Roca Fija
                                            Roca Suelta
                                            Roca Fija
                                            Roca Suelta
                                            Roca Fija




Fuente: MTC
PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS DEL REGIMEN
                   LABORAL DE CONSTRUCCION SUCEPTIBLES DE SER REVISADOS

ASlGNAClON ESCOLAR
                                                            GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y POR
o 30 jornales básicos anuales por cada hijo menor             NAVIDAD(*)
  de 18 años (R.S.D. N ~ l 1 ' 7 5 ' 9 1 1 0 0 0 23.04.75
                                               de           o Pago de cuarenta (40) jornales básicos,
  y Conclusiones del Pliego de Reclamos 1994-                 proporcional a l tiempo efectivamente laborado
  1995).                                                      (R.S.D. 531-81-91000 de 24.07.811 y R.S.D. N"
                                                              777-87-DR-LIM de 08.07.87).
ALTURA
                                                            (*) De acuerdo al régimen laboral común, se dispone
O   Bonificación de 5% por cada 4 pisos, a partir del 4"        el pago de 30 jornales (Ley NQ25139).
    piso, aplicable sobre el jornal básico (R.M. 480 de
    20.03.64).                                              HORAS EXTRAS (*)

CONTACTO DIRECTO CON E L AGUA                               O   Pago de sobretasa de 60% hasta la hora décima y
                                                                de 100% a partir de la décima hora sobre el jornal
O   Bonificación de 20% sobre el salario básico para            básico (Pacto Colectivo de 08.05.51).
    los trabajadores que tengan que ingresar al agua
    o sumergirse en ella (R.M. 480 de 20.03.64).            (') Por Ley se dispone el pago mínimo de 25% sobre
                                                                l a remuneración total del trabajador como
MOVILIDAD ACUMULADA                                             sobretasa por horas extras. Este pago reemplazaría
                                                                a la sobretasa fijada para construcción de 60%. En
O   Bonificación equivalente a seis (06) pasajes                cambio, la sobretasa de 100% se continuaría
    urbanos por día efectivo de labor (R.S.D. 367-85-           aplicando (Decreto Legislativo NQ854).
    2SD-NEC de 18.07.85; R.D. NQ   777-87-DR-LIM de
    08.07.87).                                              PERMISO POR DUELO

BONlFlCAClON UNIFICADA DE CONSTRUCCION                      O   Derecho a tres (03) días de permiso con goce de
  ( B W                                                         salario por fallecimiento de padres, cónyuge e hijos
                                                                (R.M. N9480 de 20.03.64; R.S.D. NQ    479-82-91000
    Reúne las bonificaciones por desgaste de                    de 16.08.82).
    herramientas y ropa, alimentación, agua potable y
    especialización de operario, abonándose de la           PERMISO POR NACIMIENTO
    siguiente manera: operario 32%, oficial 30% y peón
    30% (R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91).               O   Medio (112) día sin salario y sin pérdida del
                                                                dominical cuando el padre concurra a firmar el
CATEGORIAS                                                      nacimiento de su hijo (R.D. NQ40-70-DRTL de 03-
                                                                04.70).
    Operario, oficial, peón (D.S. NW2.03.45; R.M. N"
    194-DJ de 05.07.55).                                    SALARIO POR CATASTROFE

CONAFOVICER                                                 o Pago al trabajador del jornal y la porción de
                                                                dominical correspondiente en aquellos días
o 2% sobre el jornal básico, retenido por el empleador          dejados de laborar por caso fortuito o "actos de
    y depositado en el Banco de la Nación (R.S. N"              Dios", como terremotos, maremotos, aluviones
    155-81-VI-11000 de 20.10.81; R:S. NP001-95-MTC              (R.S.D. NP604-75-91000).
    de 05.01.95).
                                                            TURNOS DE NOCHE (*)
DEFUNCION DEL TRABAJADOR
                                                            0   Los trabajadores que laboren en el turno de noche
O   Pago de una (01) UIT por gastos de sepelio                  a partir de las 11.O0 p.m. recibirán una bonificación
    acreditados cuando e l costo de l a obra                    del 20% sobre el salario básico (R.D. NQ100-72-
    presupuestada sea mayor de quinientos (500) UIT             DPRTEES de 13.04.72).
    (RD 604-75-91 100 de 08.04.75 y ~onclusionesdel
    Pliego 1994-1995).                                      (*) Por ley se ha establecido que el trabajador que
                                                                labore turnos nocturnos no podrá recibir una
                                                                remuneración mensual menor a la remuneración
mínima mensual con una sobretasa del 30% de             Compensación por tiempo de Servicio. Esta
   esta (Decreto Legislativo NQ854).                       Bonificación se otorgará prescindiendo si la obra
                                                           cuenta con suministro de Agua Potable o no (Punto 33
UNIFORME                                                   de la R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91).

e El empleador debe proporcionar a los trabajadores
   de la obra el uso de un overol con tirantes de tipo
                                                                             1   ALIMENTOS     1
   standard, que debe ser devuelto al finalizar la obra,        "Las Empresas e Ingenieros Constructores
   en aquellas obras de más de veinte (20)                 otorgarán facilidades a las personas que se dediquen
   trabajadores (R.D. NQ 777-87-DR-LIM de 08.07.87,        5i. dar pensión a los trabajadores" (Pacto de 1946,
   R.S.D. NQ50-90-2SD-NEC de 25.06.90).                    refrendado por D.S. de 14.7.46).

                                                              "No hay inconveniente para el establecimiento de
                                                           pensiones que expendan alimentos en las obras,
            REGIMEN LABORAL                                asimismo se proporcionarán lugares adecuados para
          EN CONSTRUCCION CIVIL                            que se pueda tomar alimentos.

                                                               Las partes adoptarán medidas convenientes para
              OBREROS EXCLUIDOS                            evitar toda clase de monopolio en el suministro de las
                                                           pensiones" (Punto 8Qdel Acta de 5.4.58).
    Conforme a lo prescrito en el Art. 14 del D.L. 727,
las empresas constructoras de inversión limitada, esto        "En las obras de construcción que tengan lugares
es, aquellas que ejecuten exclusivamente obras cuyos       comunes dedicados a la alimentación y a servicios
costos individuales no excedan 50, UIT, podrán             higiénicos para sus trabajadores, estos servicios
contratar a sus trabajadores, para l a ejecución de        deberán reunir condiciones de higiene y salubridad
obras civiles, mediante acuerdo individual o colectivo     necesarias, teniéndose en cuenta para la alimentación
conforme a la legislación laboral común.                   de dichos servicios la envergadura de la obra. La
                                                           Autoridad de Trabajo correspondiente se encargará
            ACCIDENTES DE TRABAJO                          del cumplimiento de estas estipulaciones mediante
         --
                                                           inspecciones", (Acta del 18.12.73 punto 6Q,refrendada
    Los Contratistas de Obras Publicas están obligados     por R.S. N* 434-74-CD-911000 de 07.03.74).
a contratar y mantener en vigencia para el personal
de Ingenieros y Técnicos a su servicio, pólizas de             "Deberá destinarse un ambiente ventilado y
seguro de vida contra acciones individuales cubriendo      protegido del polvo y otros agentes naturales para que
viajes, por un capital asegurado igual a cien (100)        los trabajadores tomen sus alimentos".
veces el monto mensual que se les abona por sus
servicios profesionales. (Reglamento Unico de                 (Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras
Licitaciones y Contratos de Obras Públicas Art. 8.1.3).    de Edificación. R.S. NQ021-83-TR de 23.03.83. Art.
                                                           46).


   Las empresas Constructoras e Ingenieros                       APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES
Contratistas deberán proporcionar a sus trabajadores                       SOCIALES
agua potable en e l lugar donde se realice l a
construcción. (Res. Min. N* 918 del 6 de Agosto de         1.- Accidentes de Trabajo
1965).
                                                               Mediante Ley NP26790 del 15.05.97 publicado en
   "El agua para el consumo humano deberá ser              el Diario Oficial "El Peruano" el 17.05.97, se promulgó
potable. En los lugares donde no existe red pública        a la "Ley de Modernización de Seguridad Social es
de agua, el transporte y el almacenamiento deberá          Salud" que derogue a partir del 18.05.97 el aporte por
garantizar su potabilidad". (Normas Básicas de             Accidentes de Trabajo y que a partir del 10.09.97
Seguridad e.Higiene en Obras de Edificación R:S. N*        (fecha de entrada en vigencia del Reglamento de la
021-83-tr DE 23.03.83 Art. 41Q).                           Ley de Modernización de Seguridad Social de Salud)
                                                           empieza a ser obligatoria para los empleados la
    La compensación por falta de agua potable estuvo       contratación y los aportes al Régimen de Seguro
vigente hasta mayo de 1990; siendo reemplazado por         complementario de trabajo de riesgo.
la Bonificación de Agua Potable e incorporada dentro
de la denominada Bonificación Unificado de                 2.- Régimen de Prestaciones de Salud
Construcción; en consecuencia se otorgará al igual             (D.L.22482 de 27.03.79 concordado con el Art.
que las demás bonificaciones: por cada día laborado,           4Qde la Ley N* 26504 de 17.07.95).
y no será computable para las gratificaciones
ordinarias, asignación escolar, ni entraría para el        - Asegurados obligatorios: 9%
Cómputo de la Compensación Vacacional, ni para la          - 9% empleador y 0% trabajador
La remuneración mínima asegurable equivale a Ona
 Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos                  1     ASIGNACION ESCOLAR                1
 al régimen laboral de la actividad privada.
                                                                      Los trabajadores de Construcción Civil de la Repúbli-
    Por Comunicado Oficial de l a Oficina de l a               ca percibirán en concepto de Asignación Escolar la suma
Presidencia del Consejo de Ministros de 12.02.92, se           equivalentea treinta (30) jornales básicos anuales por cada
ha precisado que las aportaciones al IPSS se                   hijo menor de dieciocho (18) años y que curse estudios de
calcularán sobre la remuneración realmente percibida           inicial o básica, primaria o secundaria.
por el trabajador, si el trabajador asegurado no realiza               El pago de la Asignación Escolar se realizará men-
la jornada máxima legal o no trabaja la totalidad de       ~   sualmente en la última semana de cada mes calendario.
días de la semana o mes, siempre que guarde                            El derecho del trabajador a recibir dicha Asignación
proporción con la Remuneración Mínima Vital.                   Escolar desde el ingreso a la Obra, por los dozavos corres-
                                                               pondientes, no lo eximen de su obligación a acreditar ante
3.- Sistema Nacional de Pensiones                              su Empleador que tiene uno o más hijos menores de 18
    (D.L.26504 de 18.07.95, Segunda Disposición                años que cursan Educación Inicial o básica, Primaria o
    Transitoria vigente a partir del 01.O1 -97).               Secundaria, mediante la exhibición de las partidas de naci-
                                                               miento y del documento otorgado por la Autoridad de
-- Asegurados obligatorios:                                    Educación correspondiente, en cualquier momento, mien-
    13% trabajador.                                            tras esté vigente su relación de trabajo.
   La remuneración mínima vital asegurable equivale                    Si el trabajador de Construcción Civil no cumple con
a una remuneración Mínima Vital de los trabajadores            las obligaciones mencionadas de exhibir las partidas de
sujetos al régimen laboral de la actividad privada.            nacimientode sus hijos menores de 18 años y del documen-
                                                               to proporcionado por la Autoridad de Educación corres-
    Por Comunicado Oficial de la Oficina de la                 pondiente, le será descontado de su liquidación de Bene-
Presidencia del Consejo de Ministros de 12.02.92, se           ficios Sociales el monto de la Asignación Escolar pagada
ha precisado que las aportaciones al IPSS,                     por su Empleador durante su relación de trabajo.
actualmente ONP, se calcularán sobre la remuneración
realmente recibida por el trabajador, si el trabajador                             BONIFICACIONES
asegurado no realiza la jornada máxima legal o no
trabaja la totalidad de días de la semana o mes,                     A) Alimentación
siempre que guarde proporción con la Remuneración
Mínima Vital.                                                        Incluida actualmente en la Bonificación Unificada de
4.- Sistema Privado de Pensiones.                              Construcción (BUC), según R.S.D. 193-91-1SD-NEC de
    (D.L. N95897)                                              19.06.91.

     Respecto a los trabajadores de construcción civil               B) Altitud
afiliados a una Administradora Privada de Fondo de
Pensiones (AFP) cesa su obligación, así como la de                    "Los empleadores de Construcción Civil que contra-
sus empleadores, de aportar al Sistema Nacional de             ten los servicios de trabajadores que habitualmente residen
Pensiones.                                                     en ciudades de la costa para que los presten en Obra o
    Al momento de su afiliación (antes de agosto 95),          centros de trabajo ubicados a partir de los 3.000 mts. a nivel
tienen derecho a un incremento del 10.23% de su                del mar, deberán pagarles una Bonificación por Altitud
jcnnal básico, y un adicional del 3% sobre el jornal           ascendente a 1. 3.50 por día laborado; Dicha bonificación
                                                                               1
básico obtenido con el incremento anterior.                    sólo se abonará en tanto el trabajador preste servicios en
                                                               esa obra sobre la altitud indicada.
   Los aportes obligatorios a este sistema de                         La bonificación que se instituye no será computable
pensiones, exclusivos a cargo del trabajador, son los          para los beneficios de la indemnización por tiempo de
siguientes:                                                    servicios ni vacaciones.
a) 10% de la Remuneración Asegurable (agosto 95-
diciembre 96 =8%).                                                   (Resolución Sub-Directoral NQ 058-76-911000 de
                                                               22.1.76, R.S.D. NQ443-88-2SDlNEC de 16.06.88).
b) Un porcentaje determinado por cada AFP destinado
a financiar las prestaciones de invalidez, sobrevivencia
                                                                     C ) Altura
y gastos de sepelio.
c) La comisión que fija cada AFP por el servicio que
                                                                      La Resolución Ministerial N V 8 0 del 20.3.64 creó esta
presta a sus afiliados.
                                                               bonificación, disponiendo el pago de un 5% por cada 4 pisos
                                                               a partir del 4" piso, sobre los salarios básicos de los
    Hasta el mes de diciembre de 1996 los incrementos
                                                               trabajadores en construcción civil de toda la República, por
otorgados a los trabajadores afiliados a una AFP no
                                                               trabajos en altura en las labores de revestimiento de facha-
se consideran remuneración asegurable para efectos
                                                               das.
del aporte a la AFP.
                                                                      Luego la R.M. 918 de 6.8.65 la hizo extensiva para
5.- Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI)                        toda labor que se efectúa en el exterior de un edificio a partir
    (Ley N 9 6 8 5 1 de 08.08.97 y vigente a partir del        del cuarto piso inclusive; que comprenda los trabajos de
    09.08.97).                                                 andamio, revoques exteriores de toda clase, revestimiento
                                                               de cerámicas y otros, molduras que deben forjarse desde el
- Empleador: 5%                                                exterior y el encofrado de aleros.
Por R.M. NQ983 de l4.lO.66,se hizo extensiva la            NEC de 25.05.90; actualmente forma parte de la Bonifica-
 Bonificación por Altura a los trabajos de tanques elevados        ción Unificada de Construcción (BUC).
 en urbanizaciones y a partir de los cinco metros de altura.
        Por disponerlo así la R.M. NQ 072 de 4 de Febrero de                   BONlFlCAClON UNIFICADA DE
 1967 esta bonificación del 5% se pagará a los obreros de                        CONSTRUCCION (BUC)
construcción civil siempre que realicen sus labores en
fachadas interiores en las que utilicen andamios y que                   De acuerdo con el punto 3 V e la R. S. D. 193-91-1SD-
comparten los mismo riesgos de las labores señaladas en            NEC de 19.06.91, las Bonificaciones por Desgaste de
el Art. 5" de la R.M. de 6 de agosto de 1965; efectuándose         Herramientasy Ropa, por Alimentación, por Compensación
el pago en la misma forma y de acuerdo con los requisitos          por falta de Agua Potable y por Especialización para el
establecidos en el Art. 17 de la R.M. NQ  480, de fecha 20 de      Operario, se reúnen en una sola denominada Bonificación
marzo de 1964.                                                     Unificada de Construcción (BUC), que se pagará en por-
       En aquellas edificaciones en las que no se pueda            centaje de la Remuneración Básica; estos porcentajes
precisar los 4 pisos para el pago de la bonificación por altura,   permanecerán inalterables en el transcurso del tiempo, por
subsidiariamente,se considerará con derecho al pago de la          cuanto su valor se reajusta automáticamente al variar la
bonificaciónpor altura aquellostrabajos de andamio realiza-        remuneración básica; son los siguientes:
dos en el exterior; armado de columnas de fachadas exte-
riores, revoques exteriores de toda clase, revestimientos                  Operario             32%
de cerámica y otros, molduras que deben fijarse desde el                   Oficial              30%
exterior y encofrado de aleros, así como las labores en                    Peón                 30%
fachadas interiores en las que utilicen andamio y que
comporte los mismos riesgos de las labores antes señala-
das que se realicen a partir de los diez metros contados
                                                                                      1   BOTIQUIN        1
desde la cota del suelo". (Pacto del Pliego de Reclamos
                                                                         Existirán botiquines en cada obra para atender a los
refrendado por Res. Sub-Direct. NQ 604-75-911000 de
                                                                   obreros que sufran accidentes leves,y un sanitario.
8.4.75).
                                                                         Dichos botiquines estarán dotados de los elementos
                                                                   correspondientes; además, habrá duchas y servicios hi-
      d) Por contacto directo con el agua:
                                                                   giénicos. (Pacto de 1946 - Refrendado por el D. S. de
                                                                   14.7.46).
       Se ha establecido una bonificación del 20% sobre el
salario básico de los trabajadores en construcción civil de la
                                                                          "Toda obra dispondrá de un botiquín de primeros
República cuando laboren en contacto con el agua.
                                                                   auxilios". (Normas Básicas de Seguridad e Higieneen obras
       Por "trabajos en contacto directo con el agua" se
                                                                   de Edificación. R. S. NQ -83-TR de 23.03.83 Art. 45).
                                                                                           021
entiende aquellos menesteres en que el servidor tenga que
ingresar al agua, e incluso sumergirse en ella, tal el caso
específico detrabajos en fundaciones, ríos, lagos, represas                           CARNET SINDICAL
y demás que le sean semejantes.
      De acuerdo a pactos anteriores,a quienes ejecutan                   Por acuerdo de partes la Asociación de Ingenieros
esta clase de trabajo deberá proveérseles de sus respecti-         Constructores del Perú y el Sindicato de Trabajadores en
vos implementos de protección. (R. M. NQ   480 de 20.3.64).        Construcción Civil de Lima y Balnearios convinieron el 5 de
(Pliego de Reclamos 30.12.63).                                     abril de 1958 que para una mejor identificación del trabaja-
                                                                   dor, los obreros especializados en la Industria, miembros
      e) Bonificación por Movilidad Acumulada                      del Sindicato, acrediten su condición de tales, previa pre-
                                                                   sentación de su Carnet Sindical.
        A partir del 18.07.85 se han acumulado diversas
bonificaciones a la Bonificación de Movilidad incorporando             1   CATEGORIAS: CLASES DE TRABAJO                 1
a ésta la bonificación especial por alza de la Gasolina
dispuesta por Decreto Supremo NQ 7-81-TR de 25.09.81,
                                    01                                     Los trabajadores de esta Industria están agrupados a
bonificación Especialpor Reajuste de Tarifas de Transporte         la fecha en tres categorías: Operarios, Ayudantes u Oficia-
creada por Decreto Supremo NQ04-82-TR de Febrero de                les y Peones.
1982 y la Bonificación por Alza de Transporte establecida                  Dentro de la primera de estas tres categoría son
por Decreto Supremo NQ9 de 25.07.79, respectivamente,              operarios de construcción civil los albañiles, carpinteros,
adquiriendo aquellas la naturaleza jurídica y condiciones          fierreros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros,
de la Bonificación por Movilidad.                                  almaceneros, choferes, mecánicos y demás trabajadores
        El monto de esta bonificación acumulada,que tiene          calificados en una especialidad del ramo. En esta categoría
por objeto atender los gastos de movilidad urbana e                se consideraa los maquinistas, que desempeñanfunciones
interurbana que requieren los trabajadores en construcción         de operarios mezcladores, concreteros y wincheros (D. S.
civi1,es equivalente a seis pasajes urbanos y se abona por         de 2. 3. 45).
día trabajado sin distinción de categoría (R.S.D. 367-85-                 Se consideran como Ayudantes y Oficiales a los
2SD-NEC de 18.07.85; R.S.D. 232-1SD-NEC de 04.07.86;               trabajadores que desempeñen las mismas ocupaciones;
RD NQ    777-87DR-LIM de 08.07.87).                                pero que laborancomo auxiliares del operario que tiene a su
                                                                   cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubiesen
     BONlFlCAClON POR ESPEClALlZAClON                              alcanzado plena calificación en la especialidad.
                                                                           En la categoría de oficiales están comprendidos los
      Creada por la ResoluciónSub-Directoral450-90-2SD-            guardianes.
Se consideran como peones a los trabajadores no                   Instalaciones sanitarias y de aire acondicionado.-
calificados, que son ocupados indistintamente en diversas           Toda clase de trabajos de instalaciones sanitarias y de aire
tareas de la industria. (D. S. de 2. 3. 45).                        acondicionado.

       Los choferes de las obras de construcción civil están             Armaduras de Acero.- Trabajos de toda clase de
considerados bajo la denominación de operarios en la                doblados de fierro y su armadura en vigas, columnas, losas
clasificación de los trabajadores de esta industria, a que se       de concreto armado.
refiere el Decreto Supremo de 2 de Marzo de 1945. (R. M.
197 D. T. de 5.7. 55)                                                     Pintores.- Toda clase de pinturas en general; está
                                                                    aclarado que se considera como trabajo correspondiente
       Los trabajadores que prestan servicios como electri-         a los oficiales los efectuados con agua de cola, mano de
cistas, gasfiteros o guardianes a propietario contratista o         agua de jabón, así como el masillado en general.
subcontratista de obras de construcción civil en Lima,
Callao y Balnearios, se encuentran comprendidos en el                      Otras ramas de trabajo en construcción civil
régimen legal y específico propio de los trabajadores en            considerando a las categorías de operación.- Maqui-
construcción civil, sin excepción alguna (R. M. NQ005 D. T.         nistas,wincheros, almaceneros, choferes, mecánicos obre-
de 5. 1.56).                                                        ros de instalación de ascensores; trabajadores que se
                                                                    ocupan en la construcción de puentes, caminos, túneles y
        Finalmente, y por ser norma establecida por la prác-        demás ramas de la industria. Con referencia a estos
tica, la mejora de categoria dentro del personal obrero de la       últimos obreros se entiende que son trabajadores es-
 Industria está dada por la eficiencia del trabajador para      '   pecializados comprendidos en la calificación de indus-
desempeñarse a satisfacción dentro de las labores especí-           trias, efectuada por la Sociedad de Naciones en el año
ficas que son propias de la categoría inmediata siguiente.          1938.

       De conformidad al Pacto Colectivo de 29.5.58 suscri-               B) Oficiales
to entre la Asociación de Ingenieros Constructores del Perú
y el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de                     Los trabajadores Oficiales son aquellos que no han
Lima y Balnearios, las labores específicas que realizará            alcanzado calificación en el ramo de una especialidad, no
cada uno de los trabajadores del gremio en las diferentes           pudiendoejecutar lostrabajosquecorrespondanaoperarios.
categorías que existen, son las siguientes:                         Sus labores estarán referidas conforme a lo dispuesto en el
                                                                    D. S. de 2 de marzo de 1945,o sea que laborarán como
      A) Operarios                                                  ayudantes o auxiliares del operario. Los trabajos que efec-
                                                                    tuarán los Oficiales serán de pañeteado para tarrajeo,
       De Albañilería.- Asentado de ladrillos de toda clase         asentado de ladrillos pasteleros en la rama de Albañilería.
en muros interiores, fachadas, cercos, etc., tarrajeo con           En carpintería los Oficiales efectuarán los trabajos de
 mezcla en techos y paredes, enlucido con yeso en techos y          desencofrado. Para que los oficiales alcancen la categoría
paredes, falsos pisos de concreto y mezcla, trabajos en             de Operarios deberán matricularse en la Escuela de Ca-
molduraje ya sea en yeso, mezcla o cualquier material,              pacitación de Construcción Civil, que será el organismo
asentado en losas de toda dimensión y dibujo, enchapado             oficial que previos los estudios, prácticay exámenescorres-
de mayólicas, colocación decerámicas, colocación de tejas,          pondientes, les expedirá el certificado que los acredite en la
colocación de pepelma, pisos de mezcla frotachados, para            categoría de Operarios.
earquet, vestiduras de escaleras con toda clase de mate-
riales, vestiduras de fachadas con el material que en las                  Escuela de Capacitación.- Refrendará los Certifi-
vestiduras se emplea, trabajos de pistas, veredas y otros           cados de calificación extendidos por las empresas cons-
que se realicen en las urbanizaciones,vestiduras de derra-          tructoras a sus servidores que hayan alcanzado la catego-
me y volteado de arcos, trabajo de zócalo con toda clase            ría de operarios, a fin de que en esta forma puedan hacer
de materiales; pisos de granito martelinado, lavado de              constar su categoría ante cualquier empresa. (Ver
terrazo y otros materiales; pisos con mezcla, enlucidos con         SENCICO)
cemento o cualquier otro material, trabajos de jambas,
jardineras en puertas y ventanas y demás labores califica-                      CERTIFICADO DE TRABAJO
das de albañilería.
                                                                            Los empleadores entregarán al servidor obrero un
       De Carpintería.- Toda clase de encofrados en pa-             certificado que acredite el trabajo desempeñado al cesar
redes, techos, sobrecimientos, dinteles, columnas, vigas,           el contrato respectivo. (Ejecutoria del Tribunal de 21.7.50).
escaleras; trabajos de pisos en madera machihembrada de
1 x 3 y 1 x 6; pisos de toda clase de parquet, toda clase de
zócalos de maderas, colocación de marcos, puertas, venta-
                                                                                1     COMITESDEOBRA              1
nas, jambas y chapas, colocación de celotex. vestiduras de                Los llamados "Comités de Obra" sólo existen de
columnas y balaustradas, vestiduras de escaleras.                   hecho; de ahí que se les aplique por analogía, en lo que
                                                                    fuere aplicable, lo que disponen sobre las organizaciones
       Electricista.- Toda clase de instalaciones para luz y        sindicales* el Decreto Ley N* 25593 del 02.07.92 y su
fuerza, aclarando que los servidores que realizan las labo-         Reglamento, el DecretoSupremo NQO1-92-TR del 15.10.92;
                                                                                                         1
res de picado de canales quedan comprendidos dentro de              es decir lo siguiente:
la categoria de peones.
                                                                          1).- Para ser miembro de éste se requiere ser traba-
jador de la obra.                                                 inobservancia se considerará como una violación de un
                                                                  convenio o disposición de naturaleza laboral. (R .S. D. NQ
       2).- Para constituirse y subsistir, deberán afiliar por    367-85-2SN-NEC del 18.07.65).
lo menos a 20 trabajadores. Si la obra contara con menos
de 20 trabajadores, éstos podrán elegir a dos delegados que              Las disposiciones laborales permanecen inalterables
los represente ante su empleador y la Autoridad de Trabajo.       debiendo agregarse al aplicarse el descuento y depósito
                                                                  respectivo, debe consignarse una columna en la planilla de
       3 . Se deberá constituir en Asamblea, aprobándose
        )-                                                        jornales, señalando el descuento correspondiente, el mis-
en ella los estatutosy eligiéndosea la Junta Directiva; lo cual   mo que se consignará igualmente en la boleta he pago. Se
deberá constar en Acta refrendada por Notario Público, o          entiende que si la bonificación por alza de transporte se
Juez de Paz, en su caso, con indicación del lugar, fecha y        abona por día laborado, el descuento correspondiente se
nómina de los asistentes.                                         debe hacer por día laborado. (Informe de CONAFOVICER
                                                                  de 21.04.78 absolviendo consulta de CAPECO).
     4).- Deberá inscribirseen el Registrocorrespondiente
del Ministerio de Trabajo, lo cual le confiere personería
gremial.
                                                                         El empleador, a pedido del Sindicato o Comité de
       Por R. M. NQ  835 de 7.9.66 se establece que sólo          Obra, y con la autorización escrita del trabajador
dos trabajadores del propio centro de trabajo, con contrato       sindicalizado, está obligado a deducir de las remuneracio-
~igente~ejerceránrepresentación de los trabajadores en
                   la                                             nes las cuotas sindicales legales, ordinarias y extraordina-
construcción civil en las reclamaciones laborales que             rias, en este último caso, cuando sean comunes a todos los
formulen a su empleador. Esta designación es por votación         afiliados.
secreta y por mayoría absoluta de los servidores de la                   La retención de las cuotas sindicales a un trabajador
obra, su ejercicio dura el tiempo de duración de la obra y        cesará a partir del momento en que éste, el Sindicato o el
no será mayor de un año, salvo en el caso de reelección si        Comité de Obra comunique por escrito su renuncia o ex-
la obra dura más de un año, siempre supeditado a la               pulsión. (D. L. 25593, Arts. 28 y 29).
conservación de su calidad de trabajadores, esto es, a la
existencia de labores para las que fueron contratados.                     CONTRIBUCION A FAVOR DE LA
Esta designación debe aparecer en acta suscrita por los                   FEDERACION DE TRABAJADORES
servidores de la obra cuya copia autorizada por los dos                      EN CONSTRUCCION CIVIL
designados se remitirá a conocimiento del principal y de la
Autoridad de Trabajo dentro de las 48 horas siguientes a la              El aporte de los trabajadores de Construcción Civil en
elección. Estos dos representantesgozan de las facultades         favor de la Federación de Trabajadores de Construcción
y amparo sindical previstos por las leyes para los dirigentes     Civil del Perú a que se refiere la R. D. 100-72-DPRTSS de
sindicales. En las reclamaciones generales que excedan a
                                                                  13.04.72. Art. 4" equivale a dosveces el monto del aumento
la representación de una obra, ésta será ejercitada por el
                                                                  salarial a la Remuneración Básica correspondiente única-
respectivo organismo sindical de la industria, de coformidad      mente al día 01 de Junio de cada año.
con las leyes vigentes.                                                  El descuento se efectúa por planilla en cadacentro de
                                                                  trabajo del país, entregando cada Sindicato-base de la
        Por R. S. D. NQ531-81-911000 de 24.07.81, la Comi-        Federación a los centros de trabajo donde sirven sus afilia-
sión Nacional de la Industria de la Construcción Civil ha         dos, talonarios de recibos. Dentro de los 10 días posteriores
acordado que los empleadores de la actividad constructora         al descuento las Empresas Constructoras depositarán en el
faciliten un lugar adecuado de carácter eventual, para el         Banco de la Nación el monto total de los descuentos (R. D.
funcionamiento del Comité de Obra, sin entorpecer el nor-         NVOO-71-DPRETESS de 13.04.72 y R. S. D. NQ193-91-
mal desarrollo de la Obra.                                        1SD-NEC de 19.06.91).
                     CONAFOVICER                                            COMPENSACION POR TIEMPO
                                                                                 DE SERVICIOS
        La aportación de los trabajadores del sector al
 Comité Nacional de Administración del Fondo para la Cons-
                                                                        a) Porcentaje y monto
trucción de Vivienda y Centros Recreacionales para los
Trabajadores de Construcción Civil del Perú
                                                                         Opera el sistema del 15% sobre el monto total de los
 (CONAFOVICER), consiste, en la actualidad, en virtud de
                                                                  jornales percibidos por el trabajador durante el tiempo que
 la R. S. NQ155-81-VI-1 1000 del 20.10.81, modificada por
                                                                  ha estado al          de su principal. (Decreto Supremo del
 R.S. NQOl  -95-MTC del 05.01.95, en el 2% del jornal básico,
                                                                  2.1 .53).
 el cual debe ser retenido por el empleador y depositado,
                                                                         Se comprende también dentro de este monto lo per-
 en el Banco de la Nación, dentro de los 15 días de iniciado
                                                                  cibido porconcepto de horas extras, las cuales se habrán de
el mes siguiente al de efectuada dicha retención.
                                                                  computar, para el caso, como horas simples, es decir sin
        Este aporte no está afecto a ningún descuento o
                                                                  premio. (Resolución Ministerial NQ   299 de 25.02.63 y R.M.
gravamen; se efectúa por día laborado, incluido el día
                                                                  480 de 20.03.64).
correspondiente al de descanso semanal obligatorio y por
                                                                         Esta indemnización del 15% es de aplicación general
feriado (Aviso del CONAFOVICER del 24.1 1.al); la mora en
                                                                  para todos los trabajadores en construcción civil de la
su pago genera un recargo del 2% mensual; se debe
                                                                  República. Cabe hacer notar, sin embargo,que dentro de
consignar en columna aparte en la planilla de jornales, así
                                                                  este porcentaje del 15% la indemnización propiamente
'Om0     en la         de                                 su
                                                                  dicha asciende sólo a 12% y que el 3% complementarb es
compensación por utilidades. (D.S. de 2.1 1.53).                       La remuneración por el día de descanso semanal
                                                                 obligatorio será el equivalente al de una jornada ordinariay
       La R.S.D. 450-90-2SD-NEC de 25.05.90 establece            se abonará en forma directamente proporcional al número
que a partir del 01.06.90 el pago de la compensación por         de días efectivamente trabajados (Art. 4").
tiempo de servicios se hará con el último jornal vigente a la
fecha del cese del trabajador.                                         c) Trabajo en este día
       El presupuesto de 10,28% otorgado a los trabajado-
res afiliados a una AFP no es computable.                               En caso que eltrabajador labore en su día de descan-
                                                                 so, sin restituirlo por otro día en la misma semana, tendrá
      b) Responsabilidad                                         derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor
                                                                 efectuada más una sobretasa del 100%.
      Están obligados al pago de esta indemnización todos
cuantos construyan para sí o para otros, siendo responsa-
bles del pago, solidariamente, propietarios y contratistas.
                                                                                  I     DESOCUPADOS

                                                                       a) Ocupación:
      c) Oportunidad
                                                                        Los organismos del Estado que tienen a su cargo la
       Los empleadores del ramo de construcción civil debe-      construcción de obras públicas deben tomar conocimiento
rán abonar las indemniiaciones por tiempo de servicios a su      del acuerdo de Comisión de fecha 16 de marzo de 1964 que
personal obrero de Lima y Provincias dentro de las 48 horas      soluciona el punto 23' de la reclamación colectiva relativo al
siguientes a la expiración del respectivocontrato de trabajo,    plan de construcciones estatales que permitan dar ocupa-
procediendo inclusive la aplicación de sanciones en los          ción a los trabajadores desocupados de esta industria. (R.
casos de infracción de lo dispuesto (Art. 1' del D. S. de        M. NQ 480 de 20 de marzo de 1964).
20.1 2.48).
                                                                       b) Subsidio y atención médica
       El incumplimiento por parte del empleador del pago
oportuno de adeudos de carácter laboral, dará lugar a que              Concierne al Instituto Peruano de Seguridad Social
dichas cantidades devenguen automáticamente el interés           conocer el acuerdo de Comisión de fecha 6 de marzo de
legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El        1964, que soluciona el punto décimo noveno de la reclama-
referido interés no escapitalizable (D. L. 25920 de 03.12.92).   ción relativo a subsidios y atención médica de los obreros
                                                                 desocupados de la Industria de Construcción Civil de la
      d) Carta fianza                                            República (R. M. NQ480 de 20 de marzo de 1964).

        Las ampresas Constructoras presentarán a la Autori-            El Instituto Peruano de Seguridad Social en         su
 dad ~dmin'strativa Trabajo, cuando la obra llegue a las
                       de                                        Directiva NW05-PE-IPSS-87 de 23.06.87 precisó:
'213 partes de su avance total, una carta fianza para garan-
tizar el abono de la CTS. En el caso de obras públicas, la               a) Los asegurados obligatorios que laboren en ac-
entidad licitante comunicará a la Autoridad Administrativa       tividades que por su naturaleza sean de carácter de even-
cuando el avance de la obra llegue a 213 partes y en el caso     tual, tendrán derecho a percibir prestaciones asistenciales
de obras privadas el Municipio que haya extendido la             porenfermedady sepelio siempre que, durante los dos años
licencia esiá obligado a efectuar esta comunicación. Los         inmediatamente anteriores al mes en que se genere la
empleadores quedan facultados opcionalmente para obte-           contingencia, cuenten con cuatro semanas de trabajo, de
 ner-la carta fianza o empozar mensualmente en el Banco de       las cuales por lo menos una debe haberse efectuado duran-
la Nación Ips beneficios sociales de sus trabajadores (R. D.     te el mes en que se produce el riesgo o en los dos últimos
NQ46-71DRTL de 13.4.71 ; R.D. NQ100-72-DPRTESS de                meses calendarios inmediatamente anteriores al mes de la
 13.4.72 R.D. NQ381-72-DPRTESS de 20.10.72, S. D. 006-           contingencia.
88-VC del 12.05.88).                                                     Esto significa que la proyección del derecho no podrá
                                                                 extenderse más allá del segundo mes posterior al mes en
                                                                 que se registre la ultima semana trabajada.
            1   DESCANSO SEMANAL               1
                                                                       b) En caso de accidente, para tener derecho a las
      a) Oportunidad del descanso.-                              prestaciones asistenciales,como en dinero y por sepelio,
                                                                 bastará que al momento de producirse el riesgo el trabajador
      Todo trabajador tiene derecho, como mínimo, a 24           se encuentre asegurado.
horasconsecutivas de descanso en cada semana, el que se
otorgará preferentemente en día Domingo (Art. 1O del Dec.              c) Lasprestacisnas en dinero establecidas por el D.
Leg. 713)                                                        L. 22482, en caso de enfermedad, secontinuarán otorgando
      Cuando los requerimientos de la producción lo hagan        siempre que los asegurados reunan tres aportaciones
indispensable, excepcionalmente el empleador podrá esta-         mensuales consecutivas o cuatro no consecutivas dentro
blecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas         de los seis meses anteriores al mes que se produce la
de trabajo y descanso, respetando la debida proporción,^         contingencia.
designar como día de descanso uno distinto al domingo, ya
sea individual o colectivamente (Art. 2)                                      1       DESTAJOS Y TAREAS        (
      b) Régimen Salarial                                              Contratos Colectivos.- En relación con la supresión



                                                                                                                         323
del trabajo de destajo y tarea, y existiendo en la práctica la           Los empleadores de la Industria de construcción civil
organización del trabajo colectivo entre los obreros, las         pagarán las indemnizaciones por tiempo de servicios y
Empresas e Ingenieros Constructores expresaron respetar           demás beneficios sociales que correspondan a sus obreros
la finalidad perseguida por dicha forma de trabajo (Pacto de      dentrode las48 horas siguientesalvencimiento del respectivo
1946. Refrendado por D. S. de 14.7.46).                           contrato de trabajo. Los empleadores empozarán en el
       De acuerdo al numeral 14 de la R .M. N9480, de 20 de       Banco de la Nación y en las entidades que lo representen en
marzo de 1964, el sistema de trabajo por tareas subsistirá        provincias, las sumas adeudadas por dichos contratos que
en la práctica para los obreros de la construcción civil          no hubieran sido cobrados por sus obreros, dentro del plazo
mientras la Subcomisión,a la que se le encargó el estudio de      aludido. (D.S. de 21.07.55).
los precios unitarios de la industria y los rendimientos                 El incumplimiento total o parcial por [parte del
mínimos de los obreros de la misma, fije estos rendimientos.      empleador del pago oportuno de los beneficios sociales.
       Los trabajadores contratados por las Empresas              dará lugar a que dichas cantidades devenguen
Constructoras de Inversión Limitada podrán ser remune-            automáticamente el interés legal no capitalizable que fije el
rados a destajo (Art. 14 Dec. Leg. 727).                          BCR.
                                                                         El interés legal se devengará a partir del día siguiente
          DEFUNClON DEL TRABAJADOR:                               a aquel en que se produjo el incumplimiento y hasta el de su
            ASlGNAClON POR SEPELIO                                pago efectivo, sin que sea necesario que el trabajador
                                                                  afectado exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento
      Las Empresas Constructoras abonarán a los familia-          de la obligación al empleador o pruebe haber sufrido daño
res de los trabajadores fallecidos durante el contrato de         alguno. (D.L. N'='25920 del 03.12.92).
trabajo que acrediten los gastos de sepelio por concepto de
mortuorio, la suma de una UIT cuando el costo de la obra              e) Inscripción d e obras en el Instituto Peruano d e
presupuestada sea mayor a 500 UIT (R.D. 604-75-91 100             Seguridad Social
de 08.04.75, R.D. 555-888-DR-LIM, R.S.D. 450-902SD-
NEC de 25.05.90 y pacto de 1994).                                        En todo contrato para la ejecución de obras de
                                                                  construcción civil de carácter privado o público, se consig-
                DERECHOS SOCIALES                                 nará laobligación de inscribirlas, antes de iniciar su ejecución,
                                                                  en los registros patronales del Instituto Peruano de Segu-
      Garantías:                                                  ridad Social de la circunscripción respectiva, para el efecto
                                                                  de identificar a la patronal directamente responsable.
      a) Responsabilidad Solidaria
                                                                        f) Relación de servidores
      El dueño de la obra es responsable solidariamente
con los contratistas, sub-contratistas o destajeros que tome             Los empleadores de la Industria de construcción civil
a su cargo por la ejecución de la obra o parte de ella, por       remitirán a la Autoridad de Trabajo de la jurisdicción en que
incumplimiento de las obligaciones salariales y económicas        actúen una relación de trabajadores a su servicio con
correspondientes. Los contratistas, sub-contratistas o            indicación de la labor u ocupación para la que han sido
destajeros deben ofrecer garantía suficiente que responda,        contratados y del alcance salarial percibido. Los datos
dentro de los términos de su respectivo contrato, del pago        contenidos en esta relación deberán guardar conformidad
oportuno de los beneficios (R.S. N* 27 de 15.3.85)                con las anotaciones del Libro de Planillas y la liquidación de
                                                                  beneficios. Esta información deberá ser hechacada30 días.
      b) No se cancelarán la obras efectuadas                     (Art. 1O de la R.S. N2
                                                                                       Q,
                                                                                        0   D.T. de 09.01.57).

       La Repartición o entidad pública dueña de la obra o la           g) Declaración Jurada d e n o adeudo al IPSS
encargada por ella de supervisarla no dará pase a valori-
zaciones por avance de obras sin que previamente se                       Los contratistas de obras públicas presentarán,con-
compruebe por el contratista, estar al día con las obligacio-     juntamente con los documentos generales exigidos en cada
nes afavor de entidades de Seguridad Social y con entregar        licitación pública en la cual participen, copia de una Decla-
la carta fianza de garantía de las lndemnizaciones de             ración Jurada de estar al día en el pago de aportaciones al
servicios y pagos vacacionales de sus servidores (D. L.           lnstituto Peruano de Seguridad Social, con el sello de
20024 de 24.04.73).                                               recepción correspondiente a dicha institución.
                                                                          Las Declaraciones Juradas deben comprender la
      c) Cláusula d e garantía                                    información de estar al día en el pago de las aportaciones
                                                                  al IPSS en todo el territorio de la República. (D.S. 010-80-TR
       Los construc!ores de obras, así como los contratistas      deO3.07.80 y Art. 4.2.2 del Reglamento Unicode Licitaciones
en su caso, incluirán en loscontratos quecelebren cláusulas       y Contratos de Obras Públicas).
que garanticen el goce de los beneficios indemnizatorios y
compensatorios de los obreros que trabajen con interme-
diarios o subcontratistas. Los constructores de obras, así              Las cantidades que a la terminación de las obras se
como loscontratistas, en su caso, recabarán de la Dirección       adeuden a los contratistas y sub-contratistas no serán
General de Trabajo la aprobación correspondiente de las           canceladas ni se les devolverá, el respectivo "fondo de
clásulas de garantía a que se refiere lo indicado en el párrafo   garantía" mientras aquellos no presenten documentación
anterior. (R. S. de 8.1 1.54).                                    de no adeudar beneficios sociales a sus trabajadores ni
                                                                  aportaciones del lnstituto Peruano de Seguridad social. La
      d) Pago dentro de las 48 horas siguientes                   obligación mencionada deberá cumplirla dentro del plazo
máximo de treinta (30) días posteriores a la fecha de
Recepción de la obra.
      Los contratistas responderán solidariamente con los                   FERIADOS N O L A B O R A B L E S
sub-contratistas de las obligaciones sociales que respectan
a éstos por concepto de obligaciones al IPSS y en conse-         - Año Nuevo (01 de enero)
cuencia las sumas que ellas adeuden serán consideradas           -Jueves Santo y Viernes Santo (Movible)
también a cargo de los primeros. (D. S. N9 65/65 DGS de          - Día del Trabajo (01 de mayo)
26.02.65, Art. 5.10.14 del R.U de LyCOP).                        -San Pedro y San Pablo (29 de Junio)
                                                                 - Fiestas Patrias (28 y 29 de Julio)
                                                                 - Santa Rosa de Lima (30 de Agosto)'
                                                                 - Combate de Angamos (08 de Octubre)'
      a) Escuela para los hijos d e los trabajadores             -Todos los Santos (01 de Noviembre).
                                                                 - lnmaculada Concepción (08 de Diciembre)'
        En aplicación del punto 4 de la Resolución Ministerial   - Navidad (25 de Diciembre) y
NQ480 de 20 de Marzo de 1964, que solucionó el 11" del           - Día de los Trabajadores de Construcción Civil (25 de
Pliego de Reclamos, relativo a educación para los hijos de          octubre - Ley 24324).
los trabajadores, debe seguirse las pautas señaladas por
Actade28 de febrero de 1964, corriente afs. 78 (R.M NQ082              Oportunidad del descanso
de 24.04.56).
       Es decir que la parte empresarial y laboral gestionen            Estos feriados secelebrarán en lafecha respectiva. El
ante el Ministerio de Educación Pública la creación y fun-       Último se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a
cionamiento de una Escuela Primaria Estatal Mixta en el          la fecha correspondiente, aun cuando coincida con el día de
local de la Federación de Trabajadores en Construcción           descanso semanal obligatorio (Art. 7q del Dec. Leg. 713,
Civil, exclusivamente para los hijos de los trabajadores del     modificada por Ley NQ26331).
ramo y que esta gestión se haga extensiva a los lugares de
la República donde haya locales sindicales.                            Régimen Salarial

      b) Mobiliario                                                    Por todos los días feriados no laborables, los traba-
                                                                 jadores tienen derecho a percibir su remuneración ordinaria
       La Cámara Peruana de la Construcción y la Asocia-         correspondiente a un día de trabajo, la cual se abonará en
ción de Ingenieros Constructores del Perú prestarán su           forma directamente proporcional a los días efectivamente
ayuda económica para la adquisición de mobiliario destina-       trabajados, excepto con ocasión del "Día del Trabajo", el
do al funcionamiento de una Escuela Mixta para los hijos de      que se otorgará sin condición alguna (Art. 8 y 4).
los trabajadores en Construcción Civil, en el local sindical
de esta capital, cuando se expida la resolución correspon-             Trabajo en estos días
diente por el Ministerio de Educación Pública para su
creación y funcionamiento (R. M. N9480 de 20 de marzo de                El trabajo efectuado en los días feriados no labora-
1964).                                                           bles, sin descanso sustitutorio, dará lugar al pago de la
                                                                 retribución por la labor efectuada con una sobretasa del
         1   E L E V A C I O N DE M A T E R I A L E S   1        100%.

       En los edificios de más de dos pisos, la elevaciun de                    1   GRATIFICACIONES          1
los materiales debe hacerse mediante equipos mecánicos
no accionados a mano. Asimismo, se recomienda la estrica                Los trabajadores de Construcción Civil de la Repú-
observancia de las disposiciones que sobre seguridaden el        blica percibirán cuarenta (40) jornales básicos como grati-
trabajo deberán adoptar los empresarios de obras,                ficaciones por Fiestas Patrias (28 de Julio) y cuarenta (40)
constituidas por las recomendaciones del Código de Se-           jornales básicos como gratificación por Navidad (25 de
guridad aprobado por la O.I.T. Se encargará al Ministerio de     Diciembre). (R.D. NQ777-87-DR-LIM).
Trabajo la vigilancia del cumplimiento de estas obligaciones            El sistema, para la percepción de las gratificaciones
y la imposición de sanciones a los infractores, de acuerdo       que rige a partir del 1" de Agosto de 1981 se aplica de
con la recomendación aprobada por la Comisión en el Acta         acuerdo a lo siguiente: A) El monto total de la Gratificación
de 5 de octubre del año 1960. (Resolución Sub-Directoral NQ      por Fiestas Patrias está representado por 717 (Siete séti-
117 R.D. de 29.12.60).                                           mos). B) El monto total de la Gratificación de Navidad y

                    1   ENFERMOS           1                     Año Nuevo está representado por 515 (cinco quintos) C)
                                                                 Sólo en caso que el trabajador labore en la misma obra un
                                                                 periodo completo de siete meses o de cinco meses según el
      Lostrabajadores enfermos no podrán ser despedidos,         caso, percibirá el integro de las Gratificaciones de Fiestas
pudiendo ser reemplazados por otros a juicio de los              Patrias o de Navidad y Año Nuevo, respectivamente. D) Si
empleadores, pudiendo el reemplazante ser separado o             el trabajador labora en una obra un periodo menor a cada
volver a su anterior ocupación, cuando el reemplazado se         uno de los indicados anteriormente, percibira tantos sétimos
reintegre a sus labores. (D.S. Nq2 DT de 28.01.54).              o tantos quintos del monto de cada una de las Gratificaciones
                                                                 mencionadas, como meses calendarios completos haya
     Tratándose de enfermedad o accidente común, el              laborado en esa obra. E) Tanto en los casos de Ingreso o de
empleador abonará al trabajador el pago íntegro de las           cese del trabajador en la obra antes de cumplir un mes
remuneraciones durante los primeros 20 dias (Art. 23" del        calendario, percibira tantas partes proporcionales de los
sétimos o de los quintos de monto del cada una de las            por los trabajadores, o sea, la construcción de hospitales en
Gratificaciones mencionadas, como días haya trabajado.           diferentes lugares de la República para la debida atención
       Cada una de estas Gratificaciones serán pagadas al        de los trabajadores. (Acuerdo ratificado por R.M. N* 299 de
trabajador en la semana anterior a la de las Fiestas Patrias     29.02.63).
o de la Navidad y Año Nuevo,salvo el caso de retiro o
despedida anterior a cada una de estas oportunidades que
se festejan con Gratificaciones.
       Asimismo, ningún trabajador tendrá derecho a perci-             Tolerancia
bir cualquiera de estas dos gratificaciones en más de una
obra. Si se constatara que el trabajador ha cobrado indebi-            Cuando un trabajador, por causa debidamente justi-
damente dos o másveces la misma gratificación, el principal      ficada, a juicio del Jefe de Obra, fuese admitido al trabajo
procederá a descontar su importe de la liquidación de            con un retraso en el ingreso no mayor de diez minutos, no
beneficios sociales. (Resolución Sub-Directoral N* 531-81-       perderá el derecho a percibir el salario dominical', si es que
91 1000 de 24.07.81).                                            cumple con laborar los días de la semana. (Acta del 5.4.58).

                 1       GUARDIANES          1                           Debe entenderse salario por descanso semanal
                                                                 (Dec. Leg. 713)
       Los guardianes son obreros de construcción civil y
están asimilados a la categoría de Oficiales, con los goces
inherentesa lacategoría de tales. (Art. 2" del D.S. de 2.3.45,                     LICENCIA SINDICAL
Art. 1O de R. M. de 5.1 56. Consulta absuelta por la S.D. de
Servicios Jurídicos del Ministerio de Trabajo por Of. NQ  336-         La Convención Colectiva contendrá estipulaciones
551 de 2.9.59).                                                  tendientes afacilitar las actividades sindicales en lo relativo
       En los casos de guardianía activa, es decir cuando        a reuniones, comunicaciones, permisos y licencias. En
el trabajador tenga la obligación de ejercer una vigilancia      ningún caso podrán establecerse por acto administrativo o
permanente, que esté fiscalizada mediante sistema de             laudo arbitral. Afalta de convención, el empleador sólo está
control, deberá este trabajador estar sujeto a la jornada        obligado a conceder permiso a los dirigentes para que
máxima legal de ocho horas y todo exceso se pagará como          asistan a actos de concurrencia obligatoria.
sobretiempo de acuerdo al Pacto de 8 de Mayo de 1951.
                                                                       El tiempo de licencia se entenderá trabajado para
      Tratándose de guardianía pasiva, es decir cuando el        todos los efectos legales hasta el límite de 30 días por año
trabajador ejerza la función de vigilancia en forma intermi-     calendario, por cada dirigente (D.L. 25593, art. 32).
tente o discontinua, en que no esté sujeto a fiscalización                 "
inmediata alguna, no tendrá derecho al pago de horas                    "Se conviene en otorgar licencia sindical con goce de
extras cuando permanezca doce horas en el centro de              salario para los delegados que resulten elegidos en Lima y
trabajo, en armoníacon lo que dispone el Convenio Interna-       en número no mayor de nueve (9) comités de Obra (una
cional NQ OIT sobre horas de trabajo (Oficio Circular N"
          01                                                     persona por Comité de Obra) y cuatro (4) como un máximo
02-82-DGRT-610000 de 20.01 32).                                  para los demás Departamentos del Perú y Provincia
                                                                 Constitucional del Callao (de igual forma uno por comité de
                         HORAS EXTRAS                            Obra), para que asistan al Congreso que cada dos (2) años
                                                                 organiza la Federación de Trabajadores de Construcción
       Cuando el servidor trabaja durante las dos horas          Civil del Perú. Para el caso de los Delegados de Provincias
intermedias entre las dos medias jornadas del día tendrá         se considerará el tiempo de viaje, en su caso. El término de
derecho a percibir salario doble por esas dos horas. La          la licencia acordada será no mayor de cinco (5) días, la
remuneración por tiempo excedente a la jornada normal            Federación de trabajadores de' Construcción Civil del Perú
hasta la décima hora será del sesenta por ciento (60%) del       comunicará, con la anticipación del caso, a la Cámara
premio sobre el jornal ordinario y a partir de la décima hora    Peruana de la Construccion la relación de Delegados elegi-
hasta las once de la noche será de cien por ciento (100%)        dos con la nómina de las empresas para las que laboren a
de premio sobre el jornal ordinario; quedando entendido que      fin de que se dé Instrucciones del caso, para facilitar su
después de las once de la noche la remuneraciónpor horas         otorgamiento. Independientemente,la Federación comuni-
extras de trabajo será fijada en forma convencional (Pacto       cará a cada empresa o constructor la elección del delegado
Colectivo de 8.5.51).                                            a fin de que se otorgue la licencia acordada".
       La remuneración por concepto de horas extraordina-
rias entra en el cómputo del 15% Indemnizatorio, propio de             (Resolución Sub-Directoral NQ858-76-9111000 del
los trabajadores del régimen; pero como horas simples. Es        22.01.76)
decir sin premio. (Res. Min. N* 480 de 20 de Marzo de 1964;
Convenio Colectivo de 28.12.62, aprobado por R.M. NQ      299           Las empresas constructoras y los ingenieros contra-
de 22.2.63).                                                     tistas concederán permiso sindical con goce de salario
       Las horas extras están afectas a los descuentos del       hasta a dos dirigentes del Comité de Obra, en los casos en
Instituto Peruano de Seguridad Social y FONAVI.                  que tengan que acudir ante las autoridades, previo el
                                                                 permiso recabado al representante patronaly con la debida
                     1    HOSPITALES     1                       comprobación posterior, para atender reclamaciones y
                                                                 asuntos propios de la obra (R. M. 480 de 20.03.64 y R.D.
      Por convenio colectivo de 28.12.78, la delegación          215-75-910000 de 23.04.75).
patronal consideró que estaba de acuerdo con lo solicitado
Los permisos sindicales para los dirigentes de la         descuentos señalados por ley u ordenado por mandato
Federación de Trabajadores de Construcción Civil se suje-        judicial.
tarán a las normas previstas en las leyes laborales vigentes
(R.M. 480 de 20.03.64; R.D. 082 de 23.04.64). Cuando en                El Libro de Planillas. se podrá sustituir por hojas
una obra laboren dirigentes de Sindicato o Federación, la        sueltas con autorización de IaDirección General deTrabajo.
representación del personal de trabajadores de la obra la
ejercerán los dirigentes del Comité de Obra. A los dirigentes          Si el trabajador no cobrase en su debida oportunidad
de Sindicato o Federación que laboren en obra se les             deberá anotarse el número del Certificado de empoce
otorgará un día (1) útil a la semana o (6) días Útiles acu-      expedido por el Banco de la Nación (D. S. de 21-7-55, D. S.
mulados al mes de licencia sindical pagada por su principal,     de 9.4.56 y D. S. 015-72-TR de 28.9.72).
cuando previamente lo soliciten al principal el Sindicato o
Federación respectivamente, y cuando por razones propias            NORMAS LABORALES: SU CUMPLIMIENTO
de su caso lo hagan necesario, debiéndose acreditar
posteriormenteel permiso ante el principal por los organismos            Los ingenieros y empresas constructoras que no
sindicales solicitantes. En los casos que los dirigentes de      cumplen con las leyes, decretos, resoluciones y pactos
Sindicato o Federación que laboren en obras, sean Delega-        vigentes de la Industria de la construcción civil serán
dos a la Comisión Nacional de la Industria de Construcción       sancionados con multas. (D. S. NQ03 de 13.05.60). Los
Civil, la licencia sindical pagada durará tanto tiempo como      fondos que se obtengan por parte de este concepto serán
reuniones se hayan realizado en la referida comisión, te-        dedicados preferentemente a la fundación de escuelas de
niéndose en cuenta que las reuniones en ella son en número       capacitación de operarios de construcción civi y a sufragar
mayor de días alconsignado en el párrafo precedente. (Acta       los gastos de estudios socio-económicos con miras a la
de 04.3.75 refrendada por Res. Sub-Dirct. 604-75-91 1000         codificación del trabajo en esa industria. (Acuerdo de partes
de 08.04.75, R.S.D. 471 -82-91000 de 16.08.82)                   de Diciembre 1960).

       LIBROS DE PLANILLAS Y BOLETAS                                                1    PERMISOS         1
       Deberán ser llevados por cada obra, indicándose                a) Permisos para atención en el lnstituto Peruano
además del nombre del empleador o contratista el nombre          de Seguridad Social
del propietario, salvo que éste sea el empleador en cuyo
caso se indicará que reúne ambas calidades. El contratista             En los casos que el trabajador de Construcción Civil
deberá llevar las planillas y otorgar las Boletas y a la         requiera concurrir al IPSS para atenderse por enfermedad,
terminación de su contrato, el contratista entregará al pro-     percibirá el importe proporcional del jornal alas horas en que
pietario las planillas y los duplicados de las boletas, lo que   estuvo en el Hospital o Postas de esa Entidad incluyendo el
no lo eximen de responsabilidad por el pago de las               tiempo empleado en regresar a la obra, sin pérdida del
obligaciones laborales ni al propietario de su responsabili-     dominical, siempre que observe el trámite siguiente:
dad solidaria por los mismo. Las anotaciones referentes
a los trabajadores que dependen de subcontratistas se                   1. El trabajador está obligado a recabar de su prin-
efectuarán en las mismas planillas, pero agrupadas en            cipal el permiso escrito en el mismo día que asistirá al IPSS
rubros distintos correspondientes a cada sub-contratista.        después de haber ingresado a la obra.
Si los contratistas fuesen varios con contratos celebrados
independientemente con el propietario, se podrá solicitar la           2. Una vez atendido el trabajador, deberá recabar
autorización de tantos libros de planilla o juego de planillas   del IPSS Iatarjeta de asistencia que consigne expresamente
en hojas sueltas. como contratistas intervengan en la            la duración y la fecha de la atención.
obra. Los contratistas podrán llevar un duplicado de las
planillas, debidamente autorizado,y deberán hacer firmar               3. El trabajador está obligado a regresar a su centro
a cada trabajador un duplicado de la Boleta o Imprimir en        de trabajo el mismo día que gozó del permiso, debiendo
él su huella digital. El trabajador no firmará el libro de       presentar a su principal la tarjeta de asistencia que le
planillas.                                                       extendiera el lnstituto Peruano de Seguridad Social.

      El empleador está obligado a entregar al trabajador,              4. Sólo en el caso que el trabajador de construcción
al momento de pagarle sus remuneraciones,una Boleta              Civil presente a su principal la tarjeta de asistencia del IPSS
conteniendo los mismos datos que figuren en las planillas,       el principal reconocerá dichas horas como de asistencia al
o sea los siguientes:                                            trabajo con el pago proporcional a ese tiempo no laborado,
                                                                 además del dominical.
        a) Nombre, apellido y el número de asegurado en el
 lnstituto Peruano de Seguridad Social; b) Categoría y ocu-            5. Unicamente en el caso que el trabajador de
pación especifica; c) Remuneración por hora, día y otro          Construcción Civil concurra al IPSS a partir de las 15:OO
período; d) Número de horas trabajadas por semana; e)            horas, es que estará obligado a regresar a su centro de
Remuneración por horas extraordinarias, o por trabajo en         trabajo en la misma jornada,pero al dia siguiente laborable
días de descanso semanal obligatorio y feriados y el             deberá presentar a su principal la tarjeta de asistencia que
ntimero de horas extraordinarias trabajadas; f) Salario o        le expidiera el lnstituto Peruano de Seguridad Social.
remuneración dominical; g) Remuneración vacacional;
h) Los demás pagos que se hagan; i) Remuneración total                  6. El trabajador que dejase de laborar durante toda
que se paga; j) Descuentos por aportaciones del traba-           una jornada por concurrir al IPSS no tendrá derecho a que
jador para las Instituciones de Seguridad Social; y k) Otros     se le considere de abono ese día. Si hubiera sido hospitali-
zado el trabajador deberá poner ese hecho en conocimiento       estableciéndose jornales básicos iguales a nivel nacional,
de su principal y mostrar la tarjeta de asistencia. (Acta de    manteniéndose su diferencia por categoría (Res. Sub-
16.02.75, aprobada por Res. Sub-Directoral 604-75-              Directoral N* 232-86-1SD-NEC del 04.07.86).
91 1000 de 8.4.75).
                                                                         1   SALARIO POR CATASTROFE                    1
       b) Permiso por duelo
                                                                      En los casos fortuitos o actos de Dios, tales como
       Los obreros de Construcción Civil de la República        terremotos, maremotos o aluviones, el Propietario de la obra
gozarán de tres días de permiso con goce de salario en caso     proporcionará a la empresa o Ingeniero constructor el jornal
de fallecimiento de padres, cónyugue e hijos legítimos o        y dominical (*) que corresponda al día en que ocurriera la
reconocidos debidamente comprobados. (R.M. NQ480-20             catástrofe, para ser pagados a los trabajadores (Acta de
de marzo de 1964, R.D. N* 082 de 24-4-64, R.S.D. 479-82-        26.2.75 refrendada por Resolución Sub-Directoral 604-75-
91000 de 16.08.82).                                             91000).

       c) Permiso por nacimiento                                (*) Debe entenderse Salario por día de descanso semanal.

      Medio día, sin salario por ese lapso y sin pérdida del
dominical cuando el padre concurra a firmar el nacimiento
                                                                             1   SEGURIDAD INDUSTRIAL              1
de su hijo, que se comprobará con la papeleta que expida el           De acuerdo con la naturaleza y riesgo de la labor que
Concejo. (R. Sub-Directoral NQ46 CRD de 23.03.70 con-           van a realizar y cuando sea indispensable, se otorgará a los
firmada por la Resolución Directoral N* 40-70-DRTL de           trabajadores deconstrucción civilcascos, máscaras, lentes,
03.04.70).                                                      guantes, botas y mandiles (R.M. NQ 072, del 4 de Febrero de
                                                                1967).
       PRECIOS UNITARIOS Y RENDIMIENTOS                               Las Normas básicas de Seguridad e Higiene en Obras
   L
                    MlNlMOS                                     de Edificación,aprobadas por R.S. N* 021-83-TRde23.03.83
                                                                prescriben:
        Por R.S. N* 331 de 01.09.65 se constituyó una
Comisión Técnica integrada por representantes del Minis-               "Art. 37O.- De acuerdo a la labor y cuando sea indis-
terio de Fomento y de Obras Públicas, del Ministerio de         pensable se proveerá a los trabajadores de Construcción
Trabajo y del Centro Nacional de Productividad (CENIP)          Civil de cascos, máscaras, lentes, guantes, botas, mandi-
para el estudio de rendimientos mínimos y precios unitarios.    les'.
Sus conclusiones fueron aprobadas por la R.M. N" 75 de                 "Art. 38O.- Se deberán proporcionar gafas de seguri-
09.04.68, como Rendimientos Mínimos de la mano de obra          dad para el personal que labora en:
en la actividad constructora para las Provincias de Lima y
Callao y los correspondientes a las diferentes regiones del           a) El manejo de disco de corte de sierra o circular o
territorio de la República serán determinados por la Comi-      de cinta, el esmerilado y el pulido.
sión que se creará al respecto.                                       b) Los trabajos de picado".

        Por Resolución Ministerial NQ  008-92-VC-1100, se ha          "Art. 39O.- Se proporcionarán botas de jebe al perso-
constituido la Comisión Técnica encargada de elaborar el        nal que trabaja sobre concreto fresco, barro y otras opera-
Reglamento y IaTabla para laaplicación de los rendimientos      ciones en contacto directo con el agua".
mínirnosde la manode obrade la industriade laconstrucción,
que regirán en todo el territorio de la República, de acuerdo         Art. 4O0.- Se proporcionarán guantes de jebe al per-
al Art. 9 del D.L. 727.                                         sonal que manipule mezclas de cemento y/o cal, y de lona
        Esta Comisión está constituida por representantes       o cuero para los fierros".
del Ministerio de Vivienda y Construcción, Colegio de Inge-
nieros del Perú, Cámara Peruana de la Construcción                    "Art. 42O.- Se proveerá a los trabajadores de medios
(CAPECO), Federación de Trabajadores de Construcción            de protección para los oídos en los lugares donde la inten-
Civil del Perú, Ministerio de Trabajo y de Transportes y        sidad de ruido o vibración puedan tener efectos perjudicia-
Comunicaciones.                                                 les para la salud".
        Mediante R.S. NW14-95-TR de 25.07.95, el Ministe-
rio de Trabajo ha constituido una Comisión Especial encar-           "Art. 43O.- Se deberá porporcionar a los trabajadores
gada de implementar la aplicación de los Rendimientos           equipo de protección respiratoria, al personal que manipule
Mínimos de la Mano de Obra en la Industria de la Construc-      mezcla de cemento y10 cal, y cuando sea técnicamente
ción, elaborados por la Comisión Técnica creada por el Art.     imposible eliminar el humo o los gases nocivos que pueden
9* del Dec. Ley NQ   727 y a revisar las normas contenidas      dañar su salud".
en el R.M. NQ 053-93-TR y preparar su ratificación
modificatoria y10 derogatoria. La comisión está presidida
por un representante del MTC e integrada por representan-                         DE LA ;NDUSTRIA DE LA
tes del MTPS, MTC, MEF, MITINCI, CIP, CAPECO y Aso-                              CONSTRUCCION-SENCICO
ciación de Pequeñas Empresas de la Construcción y la
FTCC.                                                                  El SENCICO, de acuerdo al Decreto Legislativo N*
               --



        SALARIO UNlCO POR CATEGORIAS                            147 de 12.06.81, es el encargado de la formación, capaci-
                                                                tación integral, calificación y certificación profesional de los
                                                                trabajadores de la actividad de construcción en todos sus
       A partir del 01.06.86, se ha unificado los salarios de
los trabajadores de Constrlicción Civil de toda la República,
niveles y de realizar las investigaciones y estudios necesa-         (Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obras
rios para atender a sus fines.                                  de Edificación R.S. NQ 021-83-TR de 23.03.83)

       Recursos:                                                    1 SUB-CONTRATOS DE MANO DE OBRA 1
      "Art. 21°.- Las personas naturales y jurídicas que
desarrollen actividades industriales comprendidas en la               Las empresas y los Ingenieros constructores sólo
Gran División 5 de la Clasificación Industrial Internacional    podrán convenir subcontratos de mano de obra de una
Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas están obligadas a        determinada obra con aquellas personas naturales o jurídi-
pagar al SENCICO un aporte establecido por el artículo 15"      cas quetengan Registro de Empleador del Instituto Peruano
del inciso a) del D. L. 21673 concordante con el Artículo 2"    de Seguridad Social.
del Decreto Supremo NQ103-77-EF de 16 de Agosto de
1977y Artículo 1 O del DecretoSupremo NQ034-80-EF 22   del            En el supuesto que la empresa o ingenieros construc-
de Febrero de 1980,aporte equivalente al cinco por mil          toresconvengansubcontratos de mano de obraconaquellas
(5%0) aplicable sobre el total de los ingresos que perciban     personas que no posean Registro de Empleador, el em-
porconceptode materiales, mano de obra, gastos generales,       presario principal será responsable del pago de los benefi-
dirección técnica, utilidady cualquier otro elemento factura-   cios sociales y contribuciones de seguridad social de los
do que sea el sistema de contratación de obras.                 trabajadores de dichos subcontratistas de esa determina-
       Este aporte,tal como lo establece el Artículo 5" del     da obra que estén impagos de los beneficios antes
D.S. NQ103-77-EFde 16.08.77, será deducible de la renta         mencionados, quedando imposibilitado el subcontratista
neta de las empresas constructoras para efectos de im-          de continuar en esa obra (R.D. 434-74-CD-9110000 de
puesto a la renta".                                             07.03.74).
       La contribución en favor del SENCICO se seguirá
efectuando de acuerdo a las tasas fijadas en el Dec. Leg.
Nq 786 y modificadas por la Ley NQ26445 de 15.06.95 de
acuerdo al siguiente cronograma y porcentajes:                        a) Contratos.- Tienen características particulares
       Durante el año 1994, cinco por mi1 ( 5 "100).            que los distingue de los contratos de trabajo propios del
       Durante el año 1995, cuatro por mil (4 "100).            régimen común; a) su misma naturaleza, b) su limitada
       A partir del año 1996, dos por mil (2 "Ioo).             duración, c) la diversidad de las relaciones contractuales
                                                                entre los obreros y los propietarios o constructores, d) la
        FACILIDADES PARA LOS CURSOS                             eventualidaden la prestación de servicios por el personal de
                                                                mano de obra, etc. Todo este conjunto de notas singulares
      Las Empresas Constructoras e Ingenieros Construc-         hace que el contrato de construcción civil haya sido consi-
tores darán las facilidades necesarias a sus Trabajadores       derado en un régimen especial.
para que asistan a los cursos teóricos y prácticos que dicte
el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la           b) Estabilidad.- Los trabajadores en construcción
Construcción (SENCICO) dentro del horario que señale            civil de la República sólo podrán ser despedidos de obra al
SENCICO. (R.S. NQ     531-81-91100 de 24.07.81).                cierre de la semana laboral, sin previo aviso,siempre y
                                                                cuando haya concluido la labor para la que fueron contra-
              SERVICIOS HlGlENlCOS                              tados.

      En las obras en construcción que tengan lugares                 Para que exista contrato de trabajo en construcción
comunes dedicados a la alimentación y servicios higiénicos      civil no se requerirá las formalidades previstas en el
para sus trabajadores, estos servicios deberán reunir           Decreto Ley NQ18138 (Res. S.D. NQ531-81-9110000 de
condiciones de higiene y salubridad necesarios,teniéndose       24.07.81).
en cuenta para la dimensión de dichos servicios la enver-             De acuerdo al Pacto, la despedida de trabajadores en
gadura de la obra. La Autoridad de Trabajo correspondiente      esta rama de actividad, sin previo aviso y al cierre de
se encargará del cumplimiento de estas estipulaciones           semana, sólo procede:
mediante inspección. (Res. R.D. NQ   233-74- Cd. 911000 de
31.01.74).                                                            a) Cuando concluya las labores para las que fueron
      'En toda obra se instalarán, conectadas a la red          contratados.
pública o pozo séptico, los servicios higiénicos mínimos
según se señala en la siguiente tabla:                                b) Si dado su avance. se requiere un menor número
                                                                de trabajadores para su culminación, por no existir trabajo
                                                                disponible para ofrecerles en las labores para la que fueron
 'NQde        WS Sist, Lawtorios        Duchas      Urhw        contratados, significando así que no procede el despido de
  Trabq'ad. Turco                                               un trabajador para ser reemplazado por otro en la labor
                                                                específica que aquél venía realizando.
                                                                      Lo expresado anteriormente no es de aplicación para
                                                                los casos de despedida por falta grave (Oficio Circular NQ
                                                                02-82-DGRT-610000de 20.01.82).

                                                                     c) Fuera de la localidad.- (Ver "Trabajo en circunscrip-
                                                                ciones distintas").

 más de 100 : 1 adicional por cada 30 personas                        d) Despido por justa causa (Dec. Leg. NQ.728).
Los trabajadores podrán ser despedido por las justas               o en posesión de ésta.
causas siguientes:                                                -     El abandono de trabajo por más de 03 días consecu-
                                                                        tivos, las ausencias injustificadas por más de 05 días
      El detrimento de la facultad física o mental, o la                en un periodo de 30 días calendario, o más de 15 días
      ineptitud sobrevenida, determinante para el desem-                en un período de 180 días calendario, hayan sido o no
     peño de sus tareas.                                                sancionadas disciplinariamente en cada caso; y la
      El rendimiento ineficiente en relación con lacapacidad            impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el
     del trabajador y con el rendimiento promedio en                    empleador, siempre que se hayan aplicado sancio-
     labores y bajo condiciones similares.                              nes disciplinarias previas de amonestaciones escri-
      La negativa injustificada del trabajador a someterse              tas y suspensiones.
     a examen médico previamente convenido o estable-
     cido por Ley, determinantes de la relación laboral; o a             TRABAJO EN CIRCUNSCRIPCIONES
     cumplir las medidas profilácticas o curativas prescri-                       DISTINTAS
     tas por el médico para evitar enfemedades o acciden-
     tes.                                                                Los empleadores que contraten los servicios de los
     La condena penal por delito doloso.                          trabajadores para que los presten en circunscripciones
     La inhabilitación del trabajador por más de 03               distintas de su residencia habitual lo deberán hacer por
     meses, impuesta por autoridad administrativa o judi-         escrito y en triplicado.
     cial competente.
      El incumplimiento de las obligaciones de trabajo, que              En dicho convenio se dejará constancia del jornal
     supone el quebrantamiento de la buena fe laboral; la         básico a percibirse, movilidad, alojamiento adecuado y
     reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con         demás condiciones que se estipulen. Dicho contrato deberá
     las labores; la reiterada paralización intempestiva de       aprobarse por la División de Inspección de la Autoridad
     labores; y la inobservancia del Reglamento Interno           Política correspondiente. Cada una de las partes conserva-
     de Trabajo, o del Reglamento de Seguridad e Higiene          rá copia de dicho convenio; conforme a lo dispuesto por la
      Industrial, aprobados o expedidos, según correspon-         Resolución Suprema NQ    26-DTdel17 de abril de 1957. Si en
     da, por la autoridad competente, siempre que revistan        el lugar de residencia habitual del trabajador que se despla-
     gravedad.                                                    za se abonaran jornales básicos superiores a los del lugar
     La disminución deliberada y reiterada en el rendi-           donde prestará sus servicios, el jornal básico que recibirá
     miento de las labores, o del volumen, o de la calidad        dicho trabajador será el de su residencia habitual o vicever-
     de producción, verificada fehacientemente con el             sa. En la liquidación de beneficios sociales se deberá
     concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de      especificar el pago del valor del pasaje de regreso al lugar
     Trabajo y Promoción Social, quien podrá solicitar el         de residencia habitual del trabajador (Art. lo la Resolu-
                                                                                                                  de
     apoyo del sector al que pertenece la empresa.                ción Sub-Directora1NQ16117-SDNC de 05.04.72).
     La apropiación consumada o frustrada de bienes o
     servicios del empleador o que se encuentren bajo su                           TURNOS CORRIDOS
     custodia, asicomo la retención o utilización indebidas
     de los mismos, en beneficios propio o de terceros, con             Las pártes están en libertad de pactar directamente
     prescindencia de su valor.                                   las condiciones bajo las cuales se deberá trabajar en turnos
     El uso o entrega a terceros de información reservada         corridos respetándose los derechos adquiridos. (Res. Min.
     del empleador, la sustracción o utilización de docu-         NQ 082 de 24.04.64, aclaratorio de la R.M. NQ 480 de
     mentos de la empresa sin autorización y la compsten-         20.03.64).
     cia desleal.
     La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o                 Los trabajadores en construcción civil de la Repúbli-
     bajo la influencia de drogas o sustancias estupefa-          ca, que laboren en turnos corridos, percibirán 8 horas y
     cientes; y aunque no sea reiterada, cuando por la            media de salario por 8 horas de labor, con un descanso
     naturaleza de la función o deltrabajo revista excepcio-      intermedio de 112 hora para que el trabajador pueda tomar
     nal gravedad. La autoridad policial prestará su con-         sus alimentos, debiendo los empleadores proporcionar
     curso para coadyuvar a la verificación de tales he-          refrigerio consistente en dos sandwiches y un cuarto de litro
     chos.                                                        de leche, por trabajador, en cada turno. (Res. Min. N* 480 de
     La negativa del trabajador a someterse a la prueba           20 de marzo de 1964).
     correspondiente se considerarácomo reconocimiento
     de dicho estado, lo que se hará constar en el atestado              Por R.M. NQ 072 de 04.02.67 se ha ampliado el
     policial respectivo.                                         refrigerio a que se hace alusión en el párrafo anterior, de 11
     Lo actos de violencia, grave indisciplina, injuria y         4 de litro a 112 litro de leche (Art. 5 de la R.M. NQ072 del
                                                                                                        O
     faltamiento de palabra, verbal o escrita en agravio del      04.02.67).
     empleador, de sus representantes, del personal jerár-
     quico, o de otros trabajadores, que se cometan dentro                         TURNOS DE NOCHE
     del centro de trabajo, ofuera de él, cuando los hechos
     se deriven directamente de la relación laboral. Los                 Se pactan. Los trabajadores que laboren en el turno
     actos de extrema violencia tales como toma de rehe-          de noche a partir de las 11 p.m. percibirán una bonificación
     nes o de locales podrán adicionalmente ser denuncia-         del 20% sobre el salario básico de la jornada de 8 horas
     dos ante la autoridad judicial competente.                   diarias. Los trabajadores que laboren en el turno en mención
     El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras,   no percibirán la 112 hora de salario que especifica la R.M. NQ
     maquinarias, instrumentos, documentación, materias           480 en su Art. la0, entendiéndose que la 112 hora de
     primas, y demás bienes de propiedad de la empresa,
descanso para tomar refrigerio está incluida dentro de las 8             Los trabajadores tienen derecho a treinta días calen-
horas. El empleador proporcionará refrigerio consistente en       dario de descanso vacacional por cada año completo de
2 sandwiches y 1/2 litro de leche (R.M. NQ 480 de 20.03.64;       setvicios y previo cumplimiento del récord de 260 días de
Art. 5" de la R.M. NQ072 de 04.02.67 y R.D. NQ100-72              labor efectiva, si la jornada fuera de 06 días a la semana
DPRTEES de 13.04.72).                                             (D.L. 713, Art. 10).

                    1   UNIFORME         1                               Se consideran para efectos del récord de labor efec-
                                                                  tiva los siguientes conceptos:
        En las obras públicas y privadas que se convoquen o
se adjudiquen a partir de la fecha de expedición de la                  La jornada ordinaria mínima de 04 horas.
Resolución Directoral en referencia por el sistema de                   La jornada cumplida en día de descanso, cualquiera
licitación, el contratista deberá proveer a los trabajadores de         que sea el número de horas laborado.
la obra, del uso de un overol con tirantes de tipo standard,            Las horas de sobretiempo en número de 04 o más en
debiendo devolverse esa prenda al cesar el servidor en la               un día.
obra (R.D. NQ777-87-DR-LiM de 08.07.87).                                Las inasistencias por enfermedad profesional en to-
                                                                        dos los casos, siempre que no supere los 60 días al
      Se ha hecho extensivo el beneficio del uniforme a los             año.
trabajadores que laboran en obras que en su conjunto                    El descanso previo y posterior al parto.
requieren más de 20 servidores (R.S.D. 450-90-2SD-NEC                   El permiso sindical
de 25.06.90).                                                           Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, conve-
                                                                        nio individual o colectivo, o decisión del empleador.
       El Comunicado Oficial NQ17-87-RP-RE de 27.07.87                  El período vacacional correspondiente al año ante-
señaló que "en las obras públicas y privadas que se con-                rior, y
voquen o se adjudiquen a partir de la fecha de expedición de            Los días de huelga, salvo que haya sido declarada
la Resolución Directoral en referencia por el Sistema de                improcedente o ilegal.
Licitación, el contratista deberá proveer a los trabajadores
de la obra el uso de un overol".                                         b) Despedida.- Los trabajadores del régimen de

                    piiiiq                                        construcción civil de la República gozarán de la compen-
                                                                  sación vacacional en los casos de despedida o retiro vo-
                                                                  luntario, a partir de los 6 días de trabajo para el caso de
       a) Régimen General.- El trabajador en construc-            despedida y de 18 días para el de retiro en la misma
ción civil en la República que fuere despedido después            empresa constructora.
de 6 días de labor efectiva recibirá, como compensación
vacacional,la cantidad equivalente al 10% de todos los                   Salvo el caso de la falta grave debidamente com-
salarios básico percibidos por él durante su período de           probada, con lo que se pierde la compensación vacacional,
trabajo. Para que tenga derecho a esta misma compen-              el servidor obrero de construcción civil que sea despedido
sación en caso de retiro voluntario del trabajo se requiere       antes del año tiene derecho al porcentaje señalado de 10%
que éste se efectúe después de dieciocho días de labor            o los dos jornales y medio, según el caso.
efectiva.
                                                                         c) Liquidación.- En el pago de la compensación
      Tanto en el caso de la despedida como de retiro             vacacional de construcción civil no se deberá tomar en
voluntario, la compensación vacacional será equivalente a         cuenta las horas extras laboradas; tampoco el salario domi-
dos jornales y medio si se realiza precisamente al cumplir el     nical, pues éste significa un beneficio por un día en que el
trabajador dieciocho días de labor efectiva; esto es, no          servidor no ha trabajado y está afecto a todas las aportacio-
continúa trabajando después del vencimiento de ese lapso.         nes y contribuciones sociales.
(Res. Min. NQ 8 de 6 de Agosto de 1965).
                91
                                                                         En caso de récord cumplido, abono de treinta jornales
      A partir del 01.06.93 en los supuestos anteriormente        anuales, dicho pago está afecto a todas las aportaciones y
señalados, el monto del beneficio se calcula tomando como         contribuciones sociales, tanto del empleador cuanto del
referencia el jornal básico vigente al momento del cese del       trabajador. (D.S. NQ140-90-PCMde 29.1 0.90 y D.S. N* 179-
trabajador.                                                       91-PCM de 07.12.91 publicado en el diario oficial "El
                                                                  Peruano" el 30.1 0.90 y 08.1 2.91 respectivamente).
Sistema Privado de Pensiones
                                     en Construcción Civil
BASE LEGAL:                                                           1.3 El contrato para su plena validez. debe contener
      - Decreto Ley NQ25897 (El Peruano 06.12.92).              el Código Unico de Identificación otorgado por la SAFP.
         Ley NQ26504 (El Peruano 18.07.95).
      - Decreto Supremo N* 206-92-EF ("El Peruano"                     1.4 Una vez que la SAFP comunique el Código Unico
        7.12.92).                                               de Identificación del SPP, la AFFP deberá notificar este
      - Resolución NQ 035-93-EFISAFP ('El Peruano"              evento al empleador en un plazo máximo de 03 días de
        14.04.93).                                              recibido el Código, con el objeto de que el empleador proceda
      - Resolución NQ 049-93-EFISAFP ("El Peruano"              a efectuar la retención de los aportes y realizar los pagos
        06.05.93).                                              respectivos a la AFP.
      - Resolución Nq 141-93-EFISAFP ("El Peruano"                    1.5 La fecha a partir de la cual se devengan los
        29.08.93).                                              aportes al SPP,y, por lo tanto se debe efectuar la retención
      - Decreto Supremo No054-97-EF de 13.05.97:TUO
                                                                correspondiente, es la siguiente:
        de la Le9 del Sistema Privado de Administración
        de Fondo de Pensiones.                                       a) En el caso que el trabajador inicie labores por
      - Ley No 27252 de 06.01.02: Ley que establece el          primera vez o que las reinicie después de un período de
        derecho de jubilación anticipado para los trabaja-      cesantía a partir de la fecha de inicio de su labor.
        dores afiliados al Sistema Privado de Pensiones
        que realizan labores que implican riesgo para la               b) En caso se tratara de un trabajador que se encon-
        vida o la salud.                                        trara asegurado en el Sistema Nacional de Pensiones del
      - Decreto Supremo No 164-2001-EF de 18.07.01:             IPSS a la fecha de entrada en funcionamiento del SPP; 3
        Reglamento de la Ley 27252.                             partir del primer día del mes siguiente a aquél en que
                                                                suscribe el contrato.
l.       NATURALEZA Y ALCANCES DEL SPP
         1) El Sistema Privado de Administración de Fondos            En ambos casos, la fecha en que se inicia el pago de
de Pensiones (SPP) forma parte del sistema de previsión         los aportes al SPP corresponde a la del mes siguiente de la
social en el área de pensiones. Está conformado por las         fecha en la cual se inicia el devengamiento de las remunera-
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP),          ciones en el SPP. Sin embargo, en el caso de trabajadores
las que se encuentran obligadas a otorgar a sus afiliados       que inicien labores por primera vez, y aún no contaran con
las prestaciones de Jubilación, Invalidez, Solvencia y Gas-     el Código Unico de Identificación del SPP, el pago de las
tos de Sepelio.                                                 aportaciones se regularizará en el mes siguiente al que
       2) Corresponde a los trabajadores, cualquiera sea la     correspondía el tñtegro de las aportaciones devengadas a
modalidad de trabajo que realicen, afiliarse a las AFP en los   esa fecha.
términos establecidos por la ley, su reglamento y las
disposiciones generales que para dicho efecto dicte la          2.0   Obligaciones Formales y Afiliación forzosa
Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos                2.1 Cuando una empresa contrate a un trabajador
de Pensiones (SAFP).                                            debe requerirle por escrito y bajo responsabilidad, la infor-
       3) La incorporación al SPP se efectúa a través de la     mación correspondiente a sus antecedentes previsionales,
afiliación voluntaria de un trabajador a la AFP que elija,      ésto es, si está afiliado a una AFP, o incorporado al SNP.
libremente. El SPP funciona bajo la modalidad.de Cuentas
Individuales de Capitalización (CIC).                                2.2 El trabajador por su parte debe responder al
                                                                empleador por esctito a dicho requerimiento en un plazo que
11.     AFlLlAClON D E TRABAJADORES DE                          no puede exceder de 10 días de iniciado la relación laboral.
        CONSTRUCCION A UNA AFP
                                                                     En caso se encontrara afiliado a una AFP, deberá
1.0   Procedimiento                                             manifestar el número de su Código Unico de Identificación
       1.1 Los trabajadores que deseen incorporarse al          SPP, así como la AFP a la que pertenece.
SPP deberán suscribir, conjuntamente con un Promotor de
                                                                      2.3 En el supuesto que el trabajador hubiera comuni-
Ventas, el Contrato de Afiliación correspondiente, en el
                                                                cado al empleador su calidad de afiliado a una AFP determi-
formato único aprobado para tal efecto, materializando de       nada, éste deberá comunicar a dicha AFP la nuevacontrata-
esta manera su afiliación a una AFP. Su afiliación sólo es      ción en le plazo máximo de 10 días de producida. Se
procedente de tener vinculo laboral vigente en esa oportu-      entiende que si el trabajador lo informara con posterioridad,
nidad.                                                          pero antes de vencerse el plazo de 20 días, el empleador
      1.2 El contrato de afiliación suscrito, en original y     comunicará dicha contratación a la brevedad.
copias, es distribuido de la siguiente manera:
      -Original para la AFPa la cual se afilia el trabajador.         2.4 Si al vencerse el plazo de 10 días de iniciado la
      - Primera copia para el afiliado.                         relación laboral el trabajador no hubiera proporcionado la
        -Segunda copia para el empleador.                       información completa sobre sus antecentes previsionales ,el
      -Tercera copia para el IPSS.                              empleador debe proceder a afiliado a la AFP a la cual se
encuetran afiliados la mayoría de sus trabajadores, suscri-       asegurados en el IPSS al momento que entró en funciona-
biendo el contrato correspondiente y notificando ello a la        miento el SPP, y se incorporen a éste podrán retornar al
AFP.                                                              IPSS en un plazo que vence el 06.12.96, siempre que se
                                                                  trate de hombres mayores de 55 años, mujeres mayores de
       2.5 En caso que el trabajador se encontrara dis-           50 años; o que la afiliación se hubiera producido sin tener
conforme con la afiliación dispuesta por su empleador,            derecho al Bono de Reconocimiento
deberá solicitar la desafiliación a dicha AFP y su afiliación a
otra AFP, o su traslado al Sistema Nacional de Pensiones                 5.2 Los trabajadores que comiencen a laborar por
del IPSS.                                                         primera vez entre la fecha en que entró en funcionamiento
       2.6 Asimismo, es responsabilidad del empleador             el SPP y e 06.1 2.94 podrán optar por incorporarseal SPP
                                                                             1
informar a la AFP el cese o retiro del trabajador afiliado, en    o al IPSS. Si optaran por incorporarse al SPP, tienen plazo
le1 plazo máximo de 10 días de producido aquél.                   hasta el 06.12.94 para solicitar, por una sola vez y sin
                                                                  condición alguna, su traslado al IPSS.
3.0   Incremento de Remuneraciones
      e irnplicancias.                                                  5.3 Los trabajadores que comiencen a laborar por
                                                                  primera vez con posterioridadal 06.1 2.94. podrán optar por
       3.1 A partir del momento de su incorporaciónal SPP,        incorporarseal SPP o al IPSS. Sim embargo, si optaran por
el trabajador de construcción civil tiene derecho a los si-       el SPP ya no podrán trasladarse al IPSS.
guientes incrementos (hasta julio 93):
                                                                        5.4 En cualquier caso para que los trabajadores
      a) 10.23% de su Jornal Básico.                              incorporados al SPP puedan desincorporarse del mismo y
      b) 3% sobre su Jornal Básico ya incrementadocon             trasladarse al IPSS, deberán haber cotizado por lo menos
el 10.23%.                                                        04 meses consecutivos.
      c) El trabajador de construcción civil no tiene la
opción de incluir su CTS dentro del régimen del SPP, por lo              5.5 El traspaso de un afiliado de una AFP hacia otra
que no procede el incremento del 9.72%, aún así lo hubiera        se genera cuando el trabajador sucribe un nuevo contrato
consignadoen el contrato deafiliaciónsuscrito. DEROGADO           de afiliación con la AFP a la cual desea trasladar su Cuenta
                                                                  Individual de Capitalización. Este traspaso sólo es proce-
      3.2 Al tener los incrementos otorgados la naturaleza        dente cuando el trabajador ha cotizado por lo menos 04
del Jornal Básico, todos los derechos laborales que para su       meses consecutivos en la AFP a la cual venía aportando.
cálculo tomen como referencia dicho concepto se verán
incrementados aunque de manera indirecta, a excepciónde           III   APORTES DE TRABAJADORES DE
la CTS (15%) para cuyo cálculo no se considera el incre-                CONSTRUCCION CIVIL A UNA AFP
mento del 10.23%.
                                                                        a)   El 8 % de la remuneración asegurable.
      Esto es, que los incrementos indirectos no se produ-
cen como consecuencia directa de la afiliación de un
                                                                         b) El 1% de la remuneración asegurable como con-
trabajador deconstuccióncivil a una AFP, sino por efecto del      tribución de solidaridad al IPSS (DEROGADO).
incremento otorgado en sus Jornales Básicos.                             c) El porcentaje que fije cada AFP sobre la remu-
                                                                  neraciónasegurable ,destinado afinanciarlas prestaciones
       3.3 Excepcionalmente, los incrementos otorgados a          de sobrevivencia, invalidez y gastos de sepelio.
los trabajadores de construcción civil por su afiliación a un            d) La comisión fija y10 porcentual que se deba
AFP se mantienen en las subsiguientes relaciones labora-          pagar como retribución a la AFP. (Durante períodos de paro
les que establezcanya sea en la misma o en otra obra del          de un trabajador de construcción civil afiliado a un AFP, la
mismo empleador o en una obra de otro empleador.                  retribución será directamente detraída de los saldos acu-
                                                                  mulados de su Cuenta lndividual de Capitalización de
4.0   Bono de Reconocimiento                                      acuerdo a lo establecido por los reglamentos).

      4.1 En el caso de optar por incorporarse al SPP, el               2) Los aportes voluntarios están constituidos por el
trabajador de Construcción Civil que se encontrara asegu-         porcentaje de la remuneración asegurable que libremente
rado al Sistema Nacional de Pensiones SNP del IPSS,               decidiera aportar el trabajador de convenir a sus intereses.
tendrá derecho a recibir un "Bono de Reconocimiento"
emitido por el IPSS, en función a los meses de aportación al            Para estos efectos, el empleadordeberáproveer a los
SNP producidos hasta el 06.1 2.92.                                trabajadores afiliados a una AFP un modelo de Carta de
                                                                  Instrucción (formato) a fin que el trabajador manifieste
       4.2 Unicamente están facultadas a recibir este bono        librementesu voluntad de efectuar o no aportes voluntarios.
los trabajadores de construcción civil que se encontraran
asegurados al SNP del IPSS al 06.12.92, siempre que                     El referido modelo de Carta de Instrucción deberá ser
hayan cotizado en su favor durante los 06 meses inmedia-          alcanzado por el empleador al trabajador dentro de los 10
tamente anteriores a su incorporación al SPP, y un mínimo         primeros días calendario de los meses de Enero, Abril, Julio
de 48 meses en total dentro de los 10 años previos al             y Octubre. El trabajador lo deberá devolver debidamente
06.1 2.92.                                                        dentro de los 20 días calendario de cada uno de dichos
                                                                  meses.
5.0   Traslado al IPS o a otra AFP
                                                                        3)   La remuneración asegurable está constituida
      5.1 Los trabajadores que se hubieran encontrado
por el total de las rentas en dinero de quinta categoría que    notificará la resolución correspondiente al domicilio del
por su trabajo personal perciba el afiliado, excluyéndose de    empleador dentro de los 05 días útiles siguientes a su
la misma, entre otros conceptos, los siguientes: el valor de    recepción, poniendo a su disposición un cheque por el
los pasajes, siempre que esté supeditado a la asistencia al     monto, equivalente al aporte efectuado en exceso o indebi-
centro de trabajo y que razonablementecubra el respectivo       damente.
traslado; la participaciónen las utilidades de la empresa; la
asignación escolar anual; la asignación por fallecimiento;            De rechazar la solicitud, la AFP deberá notificar la
así como la Compensación por Tiempo de Servicios.               resolución correspondiente al empleador dentro del mismo
                                                                plazo señalado anteriormente.
     De manera excepcional, hastael mes de diciembre de
1996, los incrementos de los jornales básicos de los tra-       IV    PRESTACIONES DEL SPP Y TRABAJADO-
bajadores de construcción civil afiliados a una AFP no                RES DE CONSTRUCCION CIVIL
forman parte de la remuneración asegurable del SPP.
                                                                       1) Tienen derecho a percibir la Pensión de Jubila-
      Téngase presente, sin embargo, que las aportaciones       ción los trabajadores afiliados a una AFP cuando cumplan
de los empleadores sí se calculan tomando en cuenta los         65 años de edad. De ser el caso, procede la jubilación
incrementos referidos.                                          anticipada, siempre que el afiliado obtenga una pensión
                                                                igual o superior al 50% de promedio de las remuneraciones
      4) A los empleadores compete las obligaciones de          percibidas y rentas declaradas durante los Últimos 120
declaración, retención y pago de los aportes de sus traba-      meses, debidamente actualizadas.
jadores a la AFP a laque se encuentran afilados, las mismas
que deben cumplirse dentro de los primeros 05 días útiles              La Pensión de Jubilación se calcula en base al saldo
del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remu-        que arroje la Cuenta Individual de Capitalización del Afilia-
neracionesafectas. Para dicho efecto, deberán presentar a       do, al momento que le corresponda la prttstación. Para
la AFP o al banco recaudador la "Planilla de Pago de Aportes    hacerse efectiva la pensión, se puede optar por las moda-
Previsionales" debidamente cumplimentada.                       lidades de Retiro Programado, Renta Vitalicia Personal,
                                                                Renta Vitalicia familiar,^ de Renta Temporal con Renta
      El plazo de 05 días se reduce a 03 cuando el pago se      Vitalicia Personal o Familiar diferida.
efectúa directamente a la AFP mediante cheque, o ante la
entidad financiera pero con cheque de un banco distinto.
                                                                       2) Las prestaciones de Invalidez, Sobrevivencia y
                                                                Gastos de Sepelio deben ser prestadas uniformemente por
      En caso que un empleador incurra en mora deberá           todas las AFP o. de ser el caso, por las empresa de seguros
pagar cargos moratorios constituidos por intereses              que administren la cobertura de las prestaciones; y se
compensatorios y penalidades. Asimismo las AFP se en-           determinan, al igual que la Pensiónde Jubilación, en función
cuentran obligadas a iniciar las acciones legales contra el     al saldo de las Cuentas Individuales de Capitalización.
empleador moroso dentro de los 10 días posteriores a la
fecha de vencimiento de la obligación.                                Es requisito indispensable para acceder a estas
                                                                prestaciones, que se trate de afiliados que cumplan con una
      5) En el supuesto que se hubiera incurrido en apor-       de las siguientes condiciones:
tes en exceso o indebido, el empleador deberá alcanzar a la
AFP una Solicitud de Devolución de Aportes en Exceso                 a) Que se incorporen al SPP y no cuenten con más
(formato). acompañando fotocopias de las boletas de pago        de 03 meses de afiliación en una AFP.
de los trabajadores, así como de la planilla de pago de
Aportes Previsionales.                                               b) Que cuenten con 03 aportaciones mensuales
                                                                consecutivas a la AFP, inmediatamente anteriores al mes
      Las referidas solicitudes deberán ser presentadas en      en que ocurre la contigencia.
un plazo no mayor de los 03 meses posteriores al mes en
el que se anotó el pago en exceso o indebido.                         c) Que cuenten con 04 aportaciones mensuales no
                                                                consecutivas a la AFP, en el curso de los 06 meses calen-
       En caso la AFP estimara procedente la solicitud,         dario anteriores al mes en que ocurre la contigencia.
ANEXO No4

          DICCIONARIO CONSOLIDADO DE ELEMENTOS DE LA
                         CONSTRUCCION
CODIGO                                ELEMENTO                                            CODlGO                                ELEMENTO

                                                                                          I
            Aceite                                                                        39.             indice General de Precios al Consumidor (INEI)
            Acero de construcción liso                                                     L
            Acero de Const~cción   cortugado                                              40.             Loseta
            Agregado fino                                                                 M
            Agregado grueso                                                               41.             Madera en tiras para piso
            Alambre y cable de cobre desnudo                                               42.            Madera importada para encofrado y carpintería
            Alambre y cable tipo TW y THW                                                 43.             Madera nacional para encofrado y carpintería
            Alambre y cable tipo WP                                                        44.            Madera terciada para encofrado y carpinterla
            Alcantarilla metálica                                                          45.            Madera terciada para encofrado
            Aparato sanitario con gtifería                                                 46.            Malla de acero
            Artefacto de alumbrado exterior                                                47.            Mano de obra (incluido leyes sociales)
            Artefacto de alumbrado interior                                                47-1           Mano de obra - Región Grau (j) (n)
            Asfalto                                                                        48.            Maquinaria y equipo nacional
 B                                                                                        49              Maquinaria y equipo importado
 14.         Baldosa acústica                                                             50.             Marco y tapa de fierro fundido
 15.         Baldosa asfáltica (m)                                                         P.
 16.         Baldosa vinílica                                                             51.              Perfil de acero liviano
 17.         Bloque y ladrillo                                                            52.              Perfil de aluminio
  P                                                                                       53.              Petróleo Diese1
                                                                                                           Pintura látex
             Cable telefjnico (d)
                                                                                                           Pintura temple
             Cable NYY y N2XY (9)    (p)
                                                                                                           Plancha de acero LAC
             Cemento asfáltico
                                                                                                           Plancha de acero LAF
             Cemento Portland tipo I (S) (t)
                                                                                                           Plancha de acero mediano LAC (Indice 56)
             Cemento Portland tipo II
                                                                                                           Plancha de asbesto - cemento
             Cemento Portland tipo V
                                                                                                           Plancha de poliuretano
             Cerámica esmaltada y sin esmaltar
                                                                                                           Plancha galvanizada
             Cerrajería importada (Indice 30)
                                                                                                           Poste de concreto
             Cerrajería nacional
                                                                                                           Poste de fierro (Indice 65) ( k )
             Detonante
             Dinamita                                                                                       Terrazo
             Dólar (e)                                                                                      Tubería de acero negro y10 galvanizado
             Dólar (General ponderado) (f)                                                                  Tuberia PVC para red de agua y alcantarillado (q)
                                                                                                            Tubería de asbesto -cemento (Indice 66)


                                                                                1
             % vigente del MUC según Resolución Cambiaria
             % vigente del MUC según Resolución Cambiaria                                                   Tubería de cobre
                                                                                    (e)                     Tubería de concreto simple
             % vigente del MUC según Resolución Cambiaria
             % Dolar oferta y demanda (i)                                                                   Tubería de concreto reforzado
             Ducto de concreto                                                                              Tubería de fierro fundido
                                                                                                            Tuberia de PVC para agua
 32.         Flete terrestre                                                                                Ducto telefónico de PVC (h)
 33.         Flete aéreo                                                                                    Tuberia de PVC para electricidad (CAP) (Ind. 72)
 G                                                                                                          Tubería de PVC para electricidad (SEL) (Ind. 72)
 34.         Gasolina
 (a)         Gelatina (Indice 28)                                                                           Válvula de bronce importada (Indice 30)
 (a)         Gelignita (Indice 28)                                                                          Válvula de bronce nacional
 H                                                                                                          Válvula de fierro fundido nacional
 37.         Herramienta manual                                                                             Vidrio incoloro nacional (o)
 38.         Hormigón                                                                                       Concreto prernezclado (r)

  NOTAS:
(a) Se reagrupó(cambiode Indice)con Res.074-80-VC-9200del 21.04.80.                       le)  Se reaoruoa los subindices 30-1. 30-2. 30-3 v 30-4 dentro del lndice Unificado de
    lndices Unificadosde Preciosde Código 35 y 36 dentro del codigo 28;de código 25 y          ~recio;de codigo 30con Res N" 047 90 VC-9200ae 30 1O 90
    76 dendro del codigo 30; de código 56 dentro del código 56; de código 67 dentro del   íml A oartiroe la ResolucionN0049-90-VC-9200oe 10 90oe noice Unificado 15 se
                                                                                                                                                   12
    código66 y decódigo 75 dentro delcódigo 74.                                                encuentra "descontinuado"
(b) El indice 75 pasóa 74con Res.074-80-VC-9200del 17.01.83.                              (n) Reagrupael ,nace 47      - 1 oentro ael lndice 47 a partir de Agosto-92 de acuerdo a lo
(c) Se reagrupó(cambiode Indice)con Res.003-83-VI-9200del17.01.83.                             normaaoenla Resolucion N"035.92-VC-9200de21 09.92.
(d) Se sustituye a partir de Marzo-87 el lndice 29 por el N" 18 para lodo tipo de cable   (O) Mantme en suspenso a partir oe Enero-99,el mdice UnSicaoo 79 y se ~ t h z a IU    el
    telefónico según ResoluciónN" 026-87-VC-9200de 17.09.88.                                   30en su reernolazoen~
                                                                                                ~   ~

                                                                                                           -   ,   ~   concoroanciacon la Resol~ción
                                                                                                                            -   ~                         Jefatural N" 048-99. NEI de
(e) Reagrupado en el lndice Unificado 30 (General ponderado) según Resolución N"               28.01.99.
    15-88-VC-9200de 20.04.88.                                                             (p) Sustituye a partir de Enero-2000. en el lndice Unificado 19. el nuevo elemento
(1) Crean dentro del lndice 30. tres subindices aplicables a la importación de bienes.         NZXY en reemplazo del cable NKY fijado en la Resolucion Jefatural N" 035.2002-
    ResoluciónN" 015-88-VC-9200de 20.08.88.                                                    INEI de29.01.02.
(g) Reagrupan el lndice Unificado 18 (cables NKY) dentro del lndice Unificado 19          (q)  Sustituir a partir del mes de Agosto-2002 la denominación del IU 66: Tuberia de
    (cables NYY) según ResoluciónN" 023-88-VC-9200de 15.0688.                                  Asbesto Cemento por la Tuberia PVC para la Red de agua potable y alcantarillado
(h) Crean el lndice 73 exclusivamentepara ducto telefónico de PVC según Resolución             res~eltoen ~es&ion,efat~ral h. 269-2002-lh~t
                                                                                                            la                                          ae-04.09 02.
    N" 024-88-VC-9200de 15.06.88.                                                         í, , Se crea a oartir del mes de Enero-2003.el U 80. excl~sivamente
                                                                                            rl                                                                          para Concreto
(i) Crean dentro del lndice 30 el subindice 30 - 4 a partirde Mayo-88.según Resolución              re mezclado.~esolución ~elatural 30.'01 .03.
                                                                                                                                    N"
    N" 031-88-VC-9200de26.08.88.                                                          (S) A partir de Junio-2003. el lndice 21 del Area Geográfica4 corresponde al Cemento
U) Crean el subindice 47 - 1, Mano de Obra - Región Grau - a partir de Diciembre88             Portland Puzolánico.ResoluciónJefatural N" 223-2003-INEIde 15.07.03.
    según ResoluciónN" 032-89-VC-9200de 14.06.89.                                         (1) A partir de Julio-2003,el lndice 21 del Area Geografica6 correspondeal Cemento
(k) Se agrupa el Indice Unificado 63 (poste de fierro) dentro del lndice Unificado 65          Portland Puzolánico. ResoluciónJefaturalN" 248-2003-INEIde 18.08.03.
    (Tuberias de acero negro y10 galvanizado)Res. N" 009-90-VC-9200de 31.10.90.
                                                                                                                                                                             335
NORMAS BASICAS D E SEGURIDAD E HIGIENE E N OBRAS D E EDlFlCAClON
                   (RESOLUCION S U P R E M A N" 021-83-TR D E 23/03/83)
 AMBITO DE APLlCAClON                                       TITULLO TERCERO: DEL RIESGO DE ALTURA

Artículo 1 Las Normas Técnicas Básicas de Higiene
          -
          :                                               Artículo 13"- En los diferentes pisos de trabajo se
y Seguridad en Obras de Edificación, tienen por objeto    protegerán convenientemente las aberturas para la
prevenir los riesgos ocupacionales y proteger la salud    recepción de material procedente de los elevadores,
e integridad física y mental de los trabajadores, que     cuando no estén en servicio se instalara en ellas
laboran en obras de Construcción Civil.                   barandas protectoras.
Artículo 2"- Los empleadores y trabajadores estarán
obligados a dar cumplimiento a las normas básicas        Artículo 14%- Se protegerán las aberturas de fachada
contenidas en la presente Resolución Suprema.            próxima a andamios interiores, con doble baranda
                                                         colocada a 90 y 45 cms. de altura sobre la plataforma
               TITULO PRIMERO:                           de trabajo,
     DE LA CIRCULACION ORDEN Y LIMPIEZA
         ILUMINACION Y SENALIZACION                      Artículo 15"- Se colocarán barandas protectoras en
                                                         las aberturas existentes.
Artículo -:
         3 Los accesos a la obra en construcción,        a. En el perímetro de las obras de trabajo.
deben mantenerse en buenas condiciones para evitar       b. En la pared del hueco del ascensor.
posibles casusas de accidentes de trabajo.
                                                         Artículo 16 .- Los huecos o aberturas practicadas en
Artículo 4"- En todo obra debe observarse el orden       los pisos que revistan peligro de caída de altura, se
y la limpieza. Se retirarán clavos u otros objetos       faparán con recubrimiento de suficiente resistencia do
procedentes de operaciones de construcción y             se protegerán en todo su contorno mediante barandas
demolición de las zonas de paso y de trabajo.            dotadas de rodapié.
                                                         Se colocará marquesina protectora en la entrada -
Artículo 5"-      Se utilizarán tablones p a r a el      salida a la obra para evitar el riesgo de accidentes por
desplazamiento del personal en la colocación de          caída de objetos.
instalaciones durante el vaciado de los techos.
                                                               TITULO CUARTO: DE LA MAQUINARIA
Artículo 6% La iluminación debe ser adecuada en los
lugares de trabajo que así lo requieran.                 Artículo 17"- Deberá resguardarse los mecanismos
                                                         de transmisión de potencia (poleas, fajas, ejes, redes
Artículo 7
         "     Deberán señalizarse claramente los        u otras), u otros puntos peligrosos de la máquinas y10
obstáculos susceptibles de producir accidentes por       equipos utilizados en las obras.
choque contra los mismos, tales como tablones, lunas,    Artículo 18* .- Queda prohibido el uso de montacargas
alambres u otros.                                        para el traslado de personas, a tal efecto se exhibirán
                                                         carteles visibles.
Artículo 8"- Deberán establecerse y señalizarse las      Artículo 19"- Se colocará pestillo de seguridad a los
vías de circulación peatonal y vehícular.                ganchos de los aparatos para izar materiales.

Articulo 9"- Se deberá asegurar una circulación          Artículo 20"    -
                                                                         La capacidad máxima de trabajo de
adecuada de aire fresco en los lugares de trabajo        los montacargas deberá indicarse mediante cartel
cerrado.                                                 visible.
                                                         Artículo 21"- Los montacargas estarán provistos de
               TITULO SEGUNDO:                           dispositivos apropiados para evitar el riego de un
             DE LAS EXCAVACIONES                         descenso accidental de la carga.

Artículo 10" .-El material extraído en las operaciones        TITULO QUINTO: DE LAS ESCALERAS Y
de excavación se depositará a más de 60 cm. de los                         RAMPAS
bordes de la misma.
                                                         Artículo 22"-   Las escaleras de mano tendrán
             .-
Artículo l l e Cuando sea necesario, se instalarán       peldaños ensamblados o encajonados y largueros ,de
barandillas protectoras en el borde de la excavación.    u h sola pieza.
                                                         Cuando se usen como sistema de acceso, su longitud
Artículo 12"  .-Se reforzará adecuadamente las           sobrepasará en 1 mt. Aproximadamente al punto de
paredes de as excavaciones cuando exista peligro de      desembarco.
derrumbes.
                                                         Artículo 23"-   Las escaleras provisionales utilizadas
como sistema de acceso a los pisos de trabajo,           Artículo 3 : Se instalará puesta a tierra la maquinaria
                                                                   3-
dispondrán de barandas laterales de 60 cms. de ancho     y10 equipos eléctricos.
mínimo, y de una inclinación que, en ningún caso,
sobrepasará los 60Q.                                     Artículo 34"- Se dispondrá ordenadamente el
                                                         cableado eléctrico provisional evitando su conducción
Artículo 24s .-Las rampas provisionales utilizadas con   por el suelo.
sistema de acceso a los pisos en trabajo, tendrán
baranda protectora lateral; su ancho será de 60 cm. Y,                .-
                                                         Artículo 359 Las líneas eléctricas que existan frente
en ningún caso sobrepasarán los 30Qde inclinación.       a la fachada se retirarán a una distancia mínima de 3
                                                         mts. o bien cubriéndolas mediante material aislante.
Se colocaran en el piso de las rampas, de tramo en       Artículo 36"- En las instalaciones eléctricas no deberá
tramo. travesaños clavados.                              emplearse conductores desnudos, ni elementos con
                                                         corriente al descubierto.
       TITULO SEXTO: DE LOS ANDAMIOS
                                                                        TITULO OCTAVO:
Artículo 25"- En los andamios metálicos modulares                 DE LA PROTECCION PERSONAL
se instalarán plataformas de trabajo de 60 cms. de
ancho mínimo, provistas de barandas protectoras          Artículo 379 .-Se dotará de casco se seguridad a toda
cuando se instalen en alturas superiores a los dos       persona que se encuentra dentro del recinto de obra.
metros, o en n las proximidades de aberturas con
riesgo de caídas.                                        Artículo 38"- Se deberán proporcionar gafas de
A. Se evitará utilizar como pie derecho de apoyo de      seguridad para el personal que labora en:
    lo distintos módulos elementales, material           a).EL manejo del disco de corte de sierra circular o de
    quebradizo o deteriorado que puedan comprometer         cinta, el esmerilado y el pulido.
    la estabilidad del andamio, usando preferentemente   b).Los trabajos de picado.
    puntales regulables con planchas de repartición,        Artículo 39"- Se proporcionará botas de jebe al
   que permita adaptarse a las irregularidades del          personal que trabaje sobre concreto fresco, barro
   terreno.                                                 y otras operaciones en contacto con el agua.
B. Los módulos se arrostrarán entre sí, mediante
   crucetas en sus caras anterior y posterior debiendo   Artículo 40"- Se proporcionará guantes de jebe al
   anclarse a la fachada de un número prudencial de      personal que manipule mezclas de cemento y10 cal; y
   puntos de forma que se garantice totalmente la        de lona o cuero para los fierreros.
   estabilidad del andamio-
                                                         Artículo 41"- El agua para el consumo humano
Artículo 26"- Las cuerdas o cables de los andamios       deberá ser potable. En los lugares en donde no exista
colgantes móviles de anclarán de elementos               red pública de agua, el transporte y el almacenamiento
resistentes del techo.                                   deberá garantizar su potabilidad.

Artículo 27"- Los andamios colgantes móviles             Artículo 42" .- Se proveerá a los trabajadores de
dispondrán de barandas de protección en todo su          medios de protección para los oídos en los lugares
perímetro, su altura en el lado del trabajo será de 70   donde la intensidad de ruidos o vibración puedan tener
cms. y en los otros de 90 cms.                           efectos perjudiciales para la salud.

Artículo 28"- Se colocarán barandas de protección        Artículo 43"-     Se deberá proporcionar a los
de 90 cms. de altura en los andamios de pata de gallo.   trabajadores equipo de protección respiratoria, al
                                                         personal que manipule mezcla de cemento y/o cal, y
Artículo 29"- Los andamios de madera se construirán      cuando se técnicamente imposible eliminar el humo o
con material resistente, adecuándose a las               los gases nocivos que puedan dañar la salud.
recomendaciones referente a los andamios metálicos.
                                                                       TITULO NOVENO:
Artículo 30"- Los andamios no podrán sobrecargarse          DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES
a las cargas deberán repartirse equitativamente.
Artículo 31"- Los empleadores inspeccionarán             Artículo 44"- Se destinará un ambiente protegido
periódicamente el buen estado de los andamajes para      para facilitar e l cambio de vestimenta de los
garantizar su resistencia y estabilidad.                 trabajadores.

     TITULO SETIMO: DE LA ELECTRICIDAD                   Artículo 45"- Toda obra dispondrá de un botiquín de
                                                         primeros auxilios.
Artículo 32"- Se colocarán interruptores diferenciales
de alta (30 mA) y de baja (300 mA) sensibilidad en el    Artículo 46"-   Deberá destinarse un ambiente
tablero general de obra, conectando el alumbrado al      ventilado y protegido de polvos u otros agentes
primero y la maquinaria eléctrica al segundo.            naturales para que los trabajadores tomen sus
                                                         alimentos.
Artículo 47%- Toda obra contará con equipos contra
incendio, apropiado y en condiciones de uso.

Artículo 48"- Toda obra en edificación contará con
un cerco de limitación perimétrica.

Artículo 49"- En toda obra se instalará, conectados
a la red pública o pozo séptico, un WC (sistema turco),
una ducha y un lavadero por cada 10 trabajadores. Si
el número de trabajadores excede de 100 se instalará
adicionalmente un WC, una ducha y un lavadero por
cada 30 trabajadores.

             DISPOSICIONES FINALES

Artículo 50"- La Dirección General de Higiene y
Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y
Promoción Social queda encargada de velar por el
cumplimiento de la presente Resolución y de imponer
las sanciones a que hubiere lugar.

Artículo 51"- El monto de las multas impuestas por
la Dirección General de Higiene y Seguridad
Ocupacional, a los empleadores que infrinjan la
presente Resolución, se fijará con sujeción a lo
dispuesto en los Decretos Leyes Nros. 18668 y 22224.

Artículo 52° .- La presente Resolución Suprema será
refrendada por los Ministros de Trabajo y Promoción
Social y de Vivienda.
Regístrese y Comuniquese.
ANEXO Ne6

               CARTES D E SÉCURITÉ
                    -
ÉQUIPEMENT INDIVIDUEL A2




                                            -
                        - PRODUITS DANGEREUX A4                       -
                                                  MANUTENTION MANUELLE A!
                                                  A5 K 01 80




                                                                                            -
                                                                      PROTECTIONS COLLECTIVES 81




OPPBTP 07/96
CARTES DE
            SÉCURITÉ
                        -
PROTECTIONS COLLECTIVES B1 (SUITE)




                                     82 K O 8 92




                                                   OPPBTP 07/96
MACMINES ET OUTILLAGE POUR
               B6K1093    C1 K 01 80




OPPBTP 07196
CARTES DE
            SÉCURITÉ
      -
DIVERS C9                                        TERRASSEMENT ET POS, I DE




                   -



            -
CANALISATIONS D1




                                           -
                        TRAVAUX SOUTERRAINS D4




                                                              OPPBTP 07/96
CARTES DE
                                            SÉCURITÉ
                    -
TRAVAUXN SOUTERRAINS D4                                   -
                          TRAVAUX ROUTIERS ET VOIES FERRÉES D6




OPPBTP 07/96
-
COFFRAGES E3




             -                -
COUVERTURE PLOMBERIE ÉTACHÉITÉ F1




                                    OPPBTP 07/96
CARTES DE
                                                              SÉCURITÉ
MENUlSERlE MÉTALUQUE   - SERRURERIE - F3                                        -
                                             INSTALATIONS PROVISORIES DE CHANTIER G1




                                           - MALADIES PROFESSIONELLES   - H2




OPPBTP 07/96
CARTES DE
               SÉCURITÉ
                                      -
HYGI'ENE ET LOGEMENT DES TRAVAILLEREURS H3




           -
SECOURISME H4




                                -         -
Fuente: Edition & Audiovisuel 1997 OPPBTP Francia
TABLAS
                                         TABLA NPJI,
        TABLA DE CONVERSION O EQUIVALENCIA MAS
                       USUALES
                                    (Por Orden Alfab6tlco)

       Para convertir de                                              Multiplicar por

                                        metro (m)

Area (a)                                 metro cuadrado (m2)

Atmósfera normal
(760 mm deHg.)                          pascal (Pa)

Atmósfera técnica
(1 KgfIcm2)                             pascal (Pa)

Barril de petróleo
(42 galones líquidos USA)               metro cúbico (m3)         1,589873 x 1O-'

Caballo de fuerza
(550 lbf. pie/s)                        watt (W)

Caballo de fuerza
(eléctrica, horse power)                watt (W)

Caballo de vapor (cv)
(75 kgf. m/s)                           watt (W)

Ciclo por segundo                       hertz (Hz)

Dina (dyn)                              newton (N)

Ergio (erg)                             joule (J)

g (caída libre normal)                  metro por segundo
                                        al cuadrado (nls2)

Galón (USA líquido)                     metro cúbico (m3)

Galón (USA seco)                        metro cúbico (m3)

Grado angular centecimal (...g)         radían (rad)

Grado angular sexagesimal (...*)        radian (rad)

Grado celsius (c): temperatura
determinada                             kelvín (k)

Grado Fahrenheit (-F):temperatura
determinada                             kelvín (k)

Grado Fahrenheit (*F):
                     temperatura
determinada                             grado celsius (*C)

Grao0 Rankin (*R): temperatura
determinada                             grado celsius (C)

Hectárea (ha)                           metro ci~adrado 2)
                                                       (m

Kilogramo fuerza por centímetro
cuadrado (KgtIcrn2)                     pascal (Pa)

Kilómetro hora (krnlh)                  metro por segundo (m/c)   2,777778 x 1O-'
                                                                                        A
Kilowatt hora (kw.h)                      jouie

Libra (española)                          kilogramo (Kg)

Litro (1 o L)                             metro cúbico (m3)

Micra (micrón, u)                         metro (m)

Milla (internacional-terrestre)           metro (m)

Milla náutica (UK)                        metro (m)

Milla náutica (USA)                       metro (m)

Nudo (UK)                                 metro por segundo

Nudo (USA)                                metro por segundo

Onza (avoisdupois)                        kilogramo (Kg)

Pie (ft)                                  metro (m)

Pie cuadrado (pt2)                        metro cuadrado (m2)

Pie cúbico (pt3)                          metro cúbico (m3)

Pie de madera o tablar                    metro cúbico (m3)

Pulgada (in=inch)                         metro (m)

Pulgada cuadrada (in2)                    metro cuadrado (m2)

Pulgada cúbica (in3)                      metro cúbico (m3)

Revolución por minuto                     uno por segundo (S)

Slug                                      kilogramo (Kg)

Tonelada corta (k)                        kilogramo (Kg)

Tonelada larga                            kilogramo (Kg)

Watt hora (w.h.)                          jouie (J)

Yarda (yd)                                metro (m)

Yarda cuadrada (yd2)                      metro cuadrado (m2)

Yarda Cúbica (yd3)                        metro cúbico (m3)


 FUENTE: "Sistema legal de Unidades de Medida del Perú" SLUP Ley 23560 del 31-12-82
         (Reglamentado por el D.S. No065-83-IT/IND.E1y D.S. No 064-84-ITAND.
TABLA N" 2
                                 UNIDAD DE MEDIDAS USUALES

LONGITUD

1 Decámetro (Dm.)                                                                     10m.
1 Hectómetro (hm.)                                                       10 Dm. = 100 m.
1 Kilómetro (km.)                                         1 0 h m . = 1 0 0 D m = 1 000m.
1 Decímetro (dm.)                                           100 mm. = 10 cm. = 0,1 m.
1 Centímetro (cm.)                                                      10 mm. = 0,01 m.
1 Milímetro (mm.)                                                                 0,001 m.
1 Pulgada pulg.                                     0,0833 p. = 0,0278 yd. = 0,0254 m.
1 Pie p.                                             12 pulg. = 0,3333 yd. = 0,3048 m.
1 Yarda yd.                                                 36 pulg. = 3 p. = 0,9144 m.
1 Centímetro (cm.)                                  0,3937 pulg. = 0,0328 p. = 0,01 m.
1 Metro (m.)                                                        39,37 pulg. = 3,28 p.
1 Micra mc.                                                                    0,001 mm.
1 Milla marina mill. m.                                6 080 p. = 2 025 yd. = 1 852 m.
1 Milla mill.                                          5 280 p. = 1 760 yd. = 1 609 m.
1 Braza br.                                                              1,8288 m= 2 yd.


SUPERFICIE


1 Milímetro cuadrado (mm2.)                                                 0,000001 m.'
1 Centímetro cuadrado (cm2.)                                                    100 mm.'
1 Decímetro cuadrado (dm.2)                                     100 cm.' = 10.000 mm.'
1Metrocuadrado (m?)                                      100dm.'=10000cm.2=1550pulg.2
1 Area a.                                                                         100 m.2
1 Hectárea ha.                                                       100 a. = 10 000 m.2
1 Kilómetro cuadrado (krn.2)                              100ha.=10000a.=1000000m.2
1 Pulgada cuadrada p ~ l g . ~                                                6 452 cm.'
1 Pie cuadrado                                       144 p ~ l g=. 0,111 d.^ = 929 cm.
                                                                   ~
1Yarda cuadradayd.2                                         1296p~lg.~=9p    2=8361 c :
                                                                                      m
1 Acre acr.                                                                    0,405 ha.
1 Milla cuadrada mi11.2                                                   2 588 881 m.2


VOLUMEN


  Milímetro cúbico (mm.3)                                             0,000000001 m.3
  Centímetro cúbico (cm.3)                                                  1 000 mm.3
  Decímetro cúbico (dm. 3,                                             1 000 cm.3 = 11.
  Metro cúbico (m.3)                                     1 000 dm.3 = 1 000 000 cm.3
  Decilitro dl.                                                                     0,1 1.
  Litro l.                                          0,2642 gal. 1. = 2,11 p. a. = 10 dl.
  Hectolitro hl.                                                      100 1. = 1 000 dl.
  Centímetro cúbico (cm.3)                                      0,061 ~ u l g= 0,001 1.
                                                                                .~
  Pulgada cúbica p ~ l g . ~                                    16,39 cm.3 = 0,0164 1.
   . , .
  Pie cubico p. 3                                 1 728 pulg. = 0,037 yd. 3= 28,32 1.
1Yarda cúbica d.^         ppp                               46 656 pulg. = 27 p.3= 7646 1.
1 Galón americano gal. a.                                                       3,7853 1.
1 Galón inglés gal. i.                                                          4,5459 1.
1 Pinta americana p. a.                                                          0,473 1.
PESO


1 Miligramo (mg.)                                                                     0,001 g.
1 Gramo (g.)                                                            1 000 mg. = 0,001 kg.
1 Kilogramo (kg.)                                                          1.O00 g. = 2,205 lb.
1 Tonelada t.                                                              10 q.m. = 1 000 kg.
1 Quintal Métrico q.m.                                                    220,47 lb. = 100 kg.
1 Libra lb.                                                              16 oz. = 0,45359 kg.
1 Onza Troy oz. Tr.                                                                   31,lO g.
1 Tonelada larga t. l.                                                               1.O16 kg.
1 Tonelada corta t.c.                                      0.89 t. l. = 2 000 lb. = 907,18 kg.




  Kilo-Caloría kcal                                                             3,9657 Btu
  Caloría cal                                                          0,001 kcal = 4,184 j
  British Thermal Units Btu                                                252 cal = 1055 j
  Joule J                                                                         0,239 cal
  Kilo Watt-Hora kW-h                                            860,57 kcal = 3412,76 Btu


POTENCIA


1 Kilo-Watt kW                                                      1,341 hp = 0,239 kcalts
1 Horsepower hp                                                                 0,7457 kW
1 Kilo-caloría/segundo kcalls                                       4,184 kW = 3,966 Btuls
1 British Thermal Unit Btuls                                                     1,055 kW
1 Kilo-Watt kW                                                                    1 O00 W

TEMPERATURA

Tabla comparativa                                                  Grados            Grados
                                                                   Celsius          Farenheit
Agua (Ebullición)                                                   100,O             212,O
Temperatura Ambiente                                                20,O               68,O


Fórmulas de conversión

Grados C. = (Grados F.- 32) x 0,556
Grados F. = Grados C. x 1,8 + 32




( ) = Corresponden al Sistema Internacional de Unidades.
TABLA DE DISTANCIAS ENTRE CIUDADES
            EN EL PERU

            A continuación se presenta una Tabla de distancias
        en Kms., que incluye altitud de las ciudades en
        m.s.n.m., el cual puede ser utilizado para determinar en
        forma referencia1el Flete Terrestre en razón de que para
        un cálculo más exacto se debe tener en consideración
        los siguientes parámetros:
            -Tipo de carretera: asfaltada, afirmada, sin afirmar o
        trocha.
            -Distancia o tramo en costa, sierra o selva, con sus
        rangos de altitud sobre el nivel del mar y gradientes.
            -Tipo de carga: general o líquida.
            -Distanciasvirtuales.
            -Fletes bases y por TM. porKm. virtual.
            -Otros.
m
O                       e
                        +
Ui
N        TABLA DE      f
          DISTANCIAS   3
                       .-
                        u
          EN KMS       4




         AYACUCHO
         CAJAMARCA
         CERRO DE PASCO
         CUZCO
         CHACHAPOYAS
         CHICLAYO
         CHIMBOTE
         HUANCAVELICA
         HUANCAYO
         HUANUCO
         HUARAZ
         ICA
         LA OROYA
         LIMA
         MOQUEGUA
         MOYOBAMBA
         PlURA
         PUCALLPA
         Pto. MALDONADO
         PUNO
         TACNA
         TRUJILLO
     1   TUMBES
TABLA N" 4
                                                      CEMENTOS

Cementos Portland. (NTP 334.009)

  TIPOS

  Tipos 1 : Para usos que no requieran propiedades especiales de cualquier otro tipo;

  Tipo I : Para uso general, y específicamente cuando se desea moderada resistencia los sulfatos o moderado calor de
        I
          hidratación.

  Tipo 111: Para utilizarse cuando se requiere altas resistencias iniciales:

  Tipo IV: Para emplearse cuando se desea bajo calor de hidratación;

  Tipo V: Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfatos;


  REQUISITOS FlSlCOS


                                                                               TIPO DE CEMENTO



      Cont. Aire del Mortero (A)
                    % (Máx.)
                    % (Mín.)
      Finura, Superficie Específica,
      (m2/kg.) (Métodos alternativos) (B)
      Ensayo de Turbidímetro. (Mín.)
      Ensayo de Permeabilimetro.(Mín.)
      Expansiónde Autoclave %(Máx.)
      Resistenciano menores que los
      valores mostrados para edades
      indicadas ( C ) Resistencia a la
      Comprensión, Mpa
      (kg-flcm2)
                          1 día


                            3 días


                            7 días


                            28 días
      Tiempo de Fraguado (Métodos
      alternativos) (D)
      Ensayo de Gillmore (minutos)
      Fragua Inicial: No menor que
      Fragua Final: No mayor que
      Ensayo de Vicat (Minutos) (E)
      Tiempo de Fraguado: No menos de
      Ttempo de Fraguado: No más de
NOTAS:

            (A) = El cumplimiento con los requisitos de esta NTP, no necesariamente asegura que el contenido de
                 aire deseado se obtendrá en el concreto.

           (B) = Cualquiera de los dos métodos de ensayo pueden usarse a opción del laboratorio de ensayo. Sin
                embargo cuando la muestra no cumple con los requisitos del ensayo con el permeabilímetro de
                aire, se usará el ensayo del Turbidímetro y regirán los requisitos de este método dado en la tabla.

           (C) = Las resistencias ensayadas a cualquiera de las edades establecidas no serán menores que las
                alcanzadas a cualquiera edad previa especificada.

           (D) = EL comprador debe especificar el tipo de ensayo de tiempo de fraguado requerido, en caso que no
                especificara, regirán solamente los requisitos del Ensayo de Vicat.

           (E) = El tiempo de fraguado es aquel descrito como tiempo de fraguado inicial en el Método de Ensayo
                 C 191.

REQUISITOSFlSlCOS OPCIONALES (A)

     CARACTERISTICAS                                  1     TIPOS



     Falso Fraguado, % (P.Fin)
     Mínimo
     Calor de Hidratación
       7 Días (Máx.), callg (kJ1kg)
       28 Días (Máx.) callg (kJ1kg)
     Resist. Comp.(MPa)
       28 Días


     Resist. a Sulfatos, 14 días
     [Exp.) Máx.(D)



           NOTAS:

           (A) = Estos requisitos opcionales son aplicables solamente cuando sea expresamente solicitado. Se
                 verificará la disponibilidad.

           (B) = El límite opcional para la suma del silicato tricálcico y aluminato tricálcico no se solicitará cuando si
                se solicita este límite opcional. Estos requisitos de resistencia se aplican cuando sean solicitados ya
                sea el calor de hidratación o la suma de silicato tricálcico y aluminato tricálcico.

           (C)= Cuando se especifique el calor de hidratación, este será en vez de los Iímites de C3 S, C2S y C3 A
                listado en la Tabla 1 (Requisitos Químicos).

           (D)= Cuando se especifique la resistenciaa los sulfatos, este será en vez de los límites de C3 A y C4 AF
                + 2 C3 A listado en la Tabla 1 (Requisitos Químicos).
Cementos Portland Puzolánicos (NTP 334.044)

  TIPOS

  Tipo IP: Cemento Portland puzolánico para usos en Construcciones generales de concreto.

  Cementos Portland Puzolánico Modificado Tipo I (PM) : Cemento Portland puzolánico modificado para uso en
  construcciones generales de concreto.


   REQUISITOS FlSlCOS

            -      -      --    -



          REQUISITOS FlSlCOS                                                              TIPOS DE
                                                                                          CEMENTOS


          Fineza
          Estabilidad de Volumen (Autoclave) (B) :
          Expansión en Autoclave = % (máx)
          Contracción en Autoclave. = % (rnáx)
          Tiempo de Fraguado Método Vicat ( C ) :
          Fraguado en Minutos, no menor de
          Fraguado en horas, no mayor que
          Contenido de aire del mortero % Vol.máx
          Resistencia a la comprensión MPa ( kglcm2) mín
                                                 3 días

                                                     7 días

                                                     28 días

          Calor de hidratación, k J k g (callg), máx (D)
                                                      7 días

                                                     28 días

          Expansión del mortero (E)
                                                  14 días. % máx.
                                                  8 semanas. % máx.
            --


             NOTAS:

             (A) = La finura deberá ser informada sobre resultados de ensayos realizados a todos los molineros,
                   tanto por porcentaje de retenido sobre tamiz normalizado de 45um (45um (NQ25) vía húmeda,
                   como por superficie específica, en m2/kg, mediante el permeabilímetro de Blaine.

            (B) = Los especímenes permanecerán firmes y duros. No deben mostrar signos de distorsión, rajaduras,
                  grietas, picaduras o desmoronamiento cuando esté sometiendo al ensayo de expansión en autclave.

            (C) = El tiempo de fraguado se refiere al tiempo de fragua inicial del método señalado en la NTP 334.006.

            (D) = Aplicable solamente cuando se requiera un bajo calor de hidratación, en este caso los requisitos de
                  resistencia a la comprensión podrán ser el 80% del valor indicado en la Tabla.

            (E) = El ensayo de expansión del mortero es un requisito opcional y se aplicará solamente a la petición
                  del comprador y cuando el cemento se va usar con agregados alcali-reactivos.
1 Requisitos de la Puzolana para usar en Cementos Portland Puzolánicos
 Finura
 % Retenido en Malla 45 vm (N"255 Max                                    20,O
 Reactividad alcalina de la Puzolana para usos
 en cementos I(PM), 6 ensayos mediante el
 método de la barra de mortero, expansión a                              0,05
 91 días, % máx.
 lndice de actividad.
 Método de la cal, resist. a la compresión
 7 días, MPa mín                                                         55
 Método con cemento Portlaand, a 28 días, %                              75
 mín.
TABLA N* 5
                                                AGREGADOS FINOS

         Se considera como agregados finos o inertes, a la arena o piedra natural finamente triturada, de dimensiones reducidas
y que pasan como mínimo el 95% por el tamiz 4.76 mm. (N"), quedando retenido, como mínimo, el 90% en tamiz NVOO. La
gradación recomendada será la siguiente:

                                       MALLA                        PORCENTAJE PASANTE
                                                                         (Por peso)




        El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no excederá el 45%. El módulo de fineza no sera menor de 2.3 ni
mayor de 3.1.

Requisitos de Limpieza en el Agregado Fino

          El agregado fino no deben contener arcillas o tierra (material pasante en la malla NVOO) en porcentaje que exceda
el 3% en peso; en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. No se admitirá el
contenido de materiales de origen orgánico. El agregado fino no contendrá materiales que tengan reacción quimica con las
álcalis del cemento en intensidad suficientes para poder causar expansión excesiva del concreto o mortero.

Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones.


                                             AGREGADOS GRUESOS

          Los agregados gruesos deben ser gravas o piedra chancada, denominándose así, cuando éstos quedan retenidos,
como mínimo, el 95% en el tamiz 4.76 (N"). El tamaño máximo del agregado grueso para concreto armado será pasante por
el tamiz de 2 1/2 pulgadas.


                              LA GRADACION RECOMENDABLE SERA LA SIGUIENTE
                                          PORCENTAJE (por peso)




Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones.
TABLA NQ6
                                          ESPECIFICACIONESDE LAS
                                          BARRAS DE CONSTRUCCION

TIPO DE ACERO



          DESIG-
          NACION

                                      u
                                      QUiMlCA (%)
                                         máx.
                                                           '
                                                               NOMINAL




DIMENSIONESNOMINALES

           No.
           BARRA
                          DIAMETRO

                          mm
                                  I
                                      pulg.
                                                    MASA
                                                    kglm
                                                                            (I
                                                                  SECCION PERIMETRO
                                                                   mm 2
                                                                                      LONGITUD


                          (*) 8       -             0,39           50
           3                          (*) 318       0,56           71




           (*) : También se suministra en rollos de aproximadamente 200 kg en 318" y 8,00 mm de diámetro.
           (**) : También se suministran en longitudes de 4500 y 6000 mm y otras longitudes.


TOLERANCIA DIMENSIONALESY DE FORMA




                      I   DIAMETRO
                          NOMINAL
                                                I   LONGITUD             MASA(%)




            NOTA: Lote: Cantidad de barras de barras de un mismo diámetro nominal que se presenta a inspección
                       como un conjunto unitario.
TOLERANCIAS DIMENSIONALESY DE FORMA
IDENTIFICACION

La barra llevará impreso en alto relieve la siguiente identificación:
          a        La inscripciónSIDER, que identifica a SIDERPERU.
          a        El número de resaltes oblicuos cuando el diámetro es en milimetros (fig. a).
          a        El número de resaltes oblicuos unidos con una horizontalcuando el diámetro es en pulgadas (fig. b).
          e        El número 60 que identifica el grado del acero (grado 60).


                                  SIDER          ////          N60
        Ejem. : 12 mm=                                                                    fig. a




                                   SIDER m                      N 60
        Ejem.: 112" =                                                                     fig. b



                     DIAMETRO NOMINAL          IDENTlFl :ACIONDE LAS BARRAS D CONSTRUCCION
                                                                             E
                     D LA BARRA
                      E                     FABlCANTE      DIAMETRO SEGUN TIPO D GRADO
                                                                                   E
                        Pulg.                                RESALTANTES       ACERO
                                                         ///                    N      60
                        318        -         SlDER
                        -           12       SlDER
                        112        -         SlDER
                        5/8        -         SlDER
                        314        -         SlDER
                        1          -         SlDER
                        1 318      -         SlDER




EMBALAJE

Se suministrarán en paquetes de 2 t aproximadamente.

Fuente: SIDERPERU
TABLA N" 7
            CLASlFlCAClON DE LADRILLOS POR SU DENSIDAD Y RESISTENCIA

                              CLASIFICA-       PESO       RESISTEN- RESISTEN-
                              ClON POR         ESPE-       CIA MINI- CIA MINI-
                              CONSISTENCIA     ClFlCO       MAA        MA A
                                                          COMPRE-    FLEXION
                                                            SION                              RACION



                              TIPO DURO       1,O-1,8      150-200         30      2O         0,80
                              LADRILLO
                              TlPO MEDIO
                              DRUO            1,8-1,6      100-150         20      25         0,90
                              LADRILLO
                              TlPO
                              POROSO O                                             Sin        Sin
                              PC DR
                               OO UO          1,6-1,4     70-100           10     Límite      Límite




                            TlPO DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA NORMALIZADA

                                                                                                               -   -




                                             VARlAClON DE LA                                    RESISTEN DENSIDAD
                  TIPO                         DlMENSlON *                       ALABEO *        CIA A LA   (mínima
        :
       .-                                    (Máxima en porcentaje)              (Máximo en      COMPRE-
                                                                                                SION* (mí-     en
       5                                                                           mm)
                                                                                                nima en Kg/
                                   Hasta            Hasta        más de                            cm2.)    (/cm3)
                                   10 cm.           15cm.        15cm.              **             (fb)***

              Ladrillo I            f 8           f 6              f 4              10               -

       m                                                                                               60
       S?
       -     Ladrillo II             f 7            f 6             f 4              8                 -
       2                                                                                               70
       8
       -
       i)
       O     Ladrillo III            f5             f4               f 3             6                 95
       m
       -
             Ladrillo IV             +4         &

                                                    f3               f2              4                 130

             Ladrillo V              f3             f2              f1               2                 180

       E!    Bloque I                +4             f3              f2               4                 140
       O
       t
             Bloque ll               f7             f6              f4               8                 60



    *Todas las pruebas se efectuarán de acuerdo a la Norma pertinente del ITINTEC. (INDECOPI)
    ** El alabeo se medirá para concavidad y convexidad.
    *** La resistencia a la comprensión (f'bjse obtiene dividiendo la carga de rotura entre el área neta para unidades de
        albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de albañilería sólidas o tubulares

Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones



360
TABLA Ne8
                                  BLOQUES DE CONCRETO
                                  (NTP N-39-005          y 339-006)




                      TIPO I        BLOQUES HUECOS DE CONCRETO
                                    QUE SE DESTINAN A SOPORTAR
                                    CARGAS

                      TlPO II       BLOQUES HUECOS DE CONCRETO
                                    QUE SOLO TIENEN POR FINALIDAD
                                    LA CONSTRUCCION DE TABIQUES



            1                     CARGA DE ROTURA

                                   CARGA MlNlMA                 ESFUERZOS
                                    A L ROTURA
                                       A
                                  POR COMPRESION
                                       Kg/cm2                                  PORA-
                BLOQUE            SECCION BRUTA                                LES
                               PROME-   1   MlNlMO
                                DIO           PR
                                              O
                                            BLOQUE
                TIPO I    1      50           50     1   1/80    1   1/80   11.5
                TIPO II         2O      1     1O     /   1/80    1   1/80   1 1.5

                                DIMENSIONES MODULARES

    DESIGNA-                DIMENSIONES                    DIMENSIONES DE
                          MODULARES EN cms.              FABRICACION EN cms.

                                                                                Largo
                                                                                  de
                                                                               bloques
                      4NCHO ALTO LARGO ANCHO ALTO                        LARGO esqui-
                                                                                neros
                          10    . 70    .   40       9          19   .    39        39.5

    3LOQUES
    'ARA
    MUROS
    Y
    TABI-
    2UES




-


Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones.
TABLA N" 9
                              ESPECIFICACIONESTECNICAS
                                  DE TlPO LADRILLO

         TlPO DE             DIMENSIONES         PESO     NORMA
        LADRILLO        (MEDIDAS COMERCIALES)   APROX.   TECNICA       APLICACIONES
                                                 (Kg)    ITINTEC


       HUECO 2 0                                                        Techado de
                                                 10.0
                                                                         Edificios



                                                                       Techado de
       HUECO 1 5                                 7.9                   Viviendas y
                                                                    pequeños Edificios




       HUECO 1 2                                 6.0                   Techado de
                                                                        Vivienda




       HUECO 8                                                         Techado de
                                                                        Vivienda




      PANDERETA                                                      Muros tabiqueria
       A RAYAS




                                                         331 .O17    Muros portantes
  KlNG KONG -13
                                                         TlPO IV




 r    PANDERETA




                                                         331.O17
                                                         TIPO IV
                                                                    Muros tabiqueria




                                                                     Muros portantes
                                                                      o tabiquería
                                                                      sin tarrajear




 E    PASTELERO



 Fuente: Ceramicos Peruanos S.A. (CEPERSA)

362
                                                                    Cubierta de Techos
TABLA No10
                      BLOQUE SlLlCO CALCAREOSY DE CONCRETO,
                       ADOQUINES DE CONCRETO, PIEDRA, LAJAS
                                        BLOQUES APILABLES MECANO



                                              Medio                              Mecano                     Mecano
                                              Mecano                             Abierto                    Cerrado


                       Dimensiones (cm)                                                            Perforaciones
                                                                     Peso         Pzaslm2
                      Ancho x Largo x Alto                                                        N" 1 Dimensiones
                           I    ~       V   1 s~
                                               ;       Y             Rn                              I




                                                   BLOQUES DE CONCRETO




            r
                  Dimensiones (cm)                         (   (kgs)
                                                                          1   pieza por m
                                                                                        '    1         Perforaciones

                Ancho     Largo             Alto                                                    No      Dimensiones
                 12            39             19                15                            .
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco

Más contenido relacionado

PDF
3. presupuesto y apu
PDF
Pre diseño estructura metálica de la cubierta para la cancha deportiva de la ...
PDF
Equipos y herramientas
PDF
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
DOCX
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
PDF
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
PDF
Diagrama de gantt
PDF
Nrf 014 derechos de via
3. presupuesto y apu
Pre diseño estructura metálica de la cubierta para la cancha deportiva de la ...
Equipos y herramientas
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
TRABAJO FINAL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
Diagrama de gantt
Nrf 014 derechos de via

La actualidad más candente (20)

DOCX
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
DOCX
Especificaciones tecnicas
DOCX
376945689 especificaciones-tecnicas
DOC
210.a conformacion de terraplenes
PDF
Especificaciones tecnicas arquitectura
DOC
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
DOC
Especificaciones tecnicas
PPT
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
DOCX
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
DOC
01.acu. pavimentos
PDF
Procedimiento de ladrillo pastelero
PDF
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
DOC
Especificaciones tecnicas sistema de desague
DOC
Especificaciones técnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
DOCX
Especificaciones tecnicas emboquillado
DOC
Especificaciones tecnica puente
PDF
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
DOCX
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
Especificaciones tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
210.a conformacion de terraplenes
Especificaciones tecnicas arquitectura
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Especificaciones tecnicas
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
01.acu. pavimentos
Procedimiento de ladrillo pastelero
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones técnicas
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnica puente
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Publicidad

Similar a Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco (20)

PDF
Costos y presupuestos en edificacion-CAPECO.pdf
PDF
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
PDF
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
PDF
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
PDF
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
PDF
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
PDF
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
PDF
CAPECO_Costos_Y_Presupuestos_En_Edificac.pdf
PDF
CAPECO (2003).pdf
PDF
procesos-y-tc3a9cnicas-de-construccic3b3n.pdf
PDF
procesos-y-tc3a9cnicas-de-construccic3b3n.pdf
PDF
PDF
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACIONES-EDITORIAL MACRO
PDF
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
PDF
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
DOCX
Costos de edificación
PDF
Conceptos basicos de costos y presupuesto
PDF
COSTOS EN CONSTRUCCIÓN 3 para la vivienda
PPT
Presentacion Segunda Actividad
Costos y presupuestos en edificacion-CAPECO.pdf
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
costos_y_presupuestos_en_edificacion_-_capeco_r.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
CAPECO_Costos_Y_Presupuestos_En_Edificac.pdf
CAPECO (2003).pdf
procesos-y-tc3a9cnicas-de-construccic3b3n.pdf
procesos-y-tc3a9cnicas-de-construccic3b3n.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACIONES-EDITORIAL MACRO
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS ING JESUS SALAZAR.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
Costos de edificación
Conceptos basicos de costos y presupuesto
COSTOS EN CONSTRUCCIÓN 3 para la vivienda
Presentacion Segunda Actividad
Publicidad

Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco

  • 2. PRESENTA CION Con la finalidad de atender la solicitud de nuestros asociados y de numerosas personales naturales y jurídicas dedicadas a la construcción, la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, con el objetivo de apoyary fomentar la investigación para el mejoramiento de la actividad de la construcción y fiel a sus principios de vocación de servicio y de capacitación de quienes laboran en el sector, en esta oportunidad tiene el agrado de presentar la nueva edición actualizada de su título N o 29 "Costos y Presupuestos de Edificaciónf1, obra que forma parte de nuestraprestigiosa COLECCIÓNDEL CONSTRUCTOR. Elpresente título, constituye la octava edición de esta publicación, la cual estamos plenamente convencidos que será de mucha utilidad como una herramienta de consulta necesaria para los estudiantes, profesionales y empresas involucradas en el sector de la construcción. Esta edición ha sido realizada por el Ing. Jesús Ramos Salazar, destacado profesional de amplia experiencia que nos presenta esta edición ágily didáctica con toda la información actualizada. Seguros que la presente obra, dedicada a nuestros lectores, será de suma utilidad, los invitamos a difundirla por las bondades técnicas expresada en ella. LA GERENCIA GENERAL
  • 3. Pág . PROLOGO ............................................................................................................................................................................ 7 INTRODUCCION ................................................................................................................................................................. 8 CAPITULO 1 METRADOS ................................................................................................................................................ 10 .. 1.1. Definicion ........................................................................................................................................................... 10 1.2. Recomendaciones previas para realizar un buen metrado ................................................................................. 10 1.3. Formatos ........................................................................................................................................................... 11 CAPITULO 11. COSTO DIRECTOS 11.1. APORTE UNITARIO DE MATERIALES ........................................................................................................ 15 11 1.1. Diseño de mezclas ............................................................................................................................. 15 11 1.2. Aporte unitario de materiales para encofrados y andamios ............................................................... 22 11 1.3. Aporte unitario de materiales para concreto simple .......................................................................... 66 11 1.4. Aporte unitario de materiales para muros y losas aligeradas ............................................................. 68 11 1.5. Aporte unitario de materiales para morteros ..................................................................................... 71 11 1.6. Aporte unitario de materiales para pastas .......................................................................................... 73 11 1.7. Aporte unitario de materiales: clavos y alambres .............................................................................. 73 11 1.8. Agua para la obra ............................................................................................................................... 74 11 1.9. Tabla de porcentaje de desperdicios ................................................................................................. 74 11.2 COSTO DE MANO DE OBRA ........................................................................................................................ 74 11 2.1. Remuneración de trabajadores de construcción civil ........................................................................ 74 11 2.2. Beneficios Sociales de los trabajadores de construcción civil y el costo de hora-hombre ............... 75 11 2.3. Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra (R.M.NO175 del 09.04.68) ................................ 82 11 2.4. Rendimientos promedios de mano de obra ........................................................................................ 85 11 2.5. Transporte interno de materiales ........................................................................................................ 92 11.3 COSTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS .............................................................. 92 11 3.1 El equipo de construcción y sus costos de operación ........................................................................ 92 11 3.2 Costo directo de herramientas ........................................................................................................... 92 11.4 FLETE TERRESTRE ........................................................................................................................................ 92 11.5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ............................................................................................................. 95 CAPITULO 111.COSTOS INDIRECTOS .......................................................................................................................... 242 111.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................... 242 111.2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS ..................................................................................... 242 111.2.1 Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra ............................................. 242 111.2.2 Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra .................................................. 242 111.2.3 Cuadro resumen de gastos generales ................................................................................................. 243 111.2.4 Esquema de cálculo de los gastos generales para una obra ............................................................... 243 111.3 LA UTILIDAD .................................................................................................................................................. 255 111.4 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V.) .......................................................................................... 256 111.5 LA CURVA DE INGRESOS Y EGRESOS ....................................................................................................... 257 CAPITULO IV. NORMAS PARA LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO ........................................................... 265 . CAPITULO V SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO ... 269 V.1 GENERALIDES ................................................................................................................................................ 269 V.2 ESTRUCTURAS DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PRECIO UNITARIO, PRESUPUESTOS FORMULAS POLINOMICAS .......................................................................................................................... 269 V.3 CONSTRUCT. SOFT ........................................................................................................................................ 271 ANEXOS ANEXO No 1: Nomenclatura básica de partidas en edificación ................................................................s............... 306 ANEXO No 2: Rendimiento mínimo de equipo mecánico ........................................................................................ 314 ANEXO No 3: Principales pactos y convenios del Régimen Laboral de Construcción Suceptibles de ser revisados 317 ANEXO No 4: Diccionario Consolidado de Elementos de la Construcción ............................................................. 335 ANEXO No 5 : Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obra de Edificación ...................................................... 336 ANEXO No 6: Cartes de Segurite .............................................................................................................................. 339 TABLAS TABLA No 1 : Tabla de conversión o equivalencias más usuales ............................................................................ 347 TABLA No 2: Unidad y Medidas usuales ............................................................................................................... 349 TABLA No 3: Tabla de distancias entre ciudades en el Perú ................................................................................... 351 TABLA No 4: Cementos ......................................................................................................................................... 353 TABLA No 5: Agregados Finos .............................................................................................................................. 357 TABLA No 6: Especificaciones de las barras de construcción ................................................................................ 358 TABLA No 7: Clasificación de Ladrillos por Densidad y Resistencia .................................................................... 360 TABLA No 8: Bloques de Concreto ........................................................................................................................ 361 TABLA No 9: Especificaciones técnicas de tipo ladrillo ........................................................................................ 362 TABLA No 10: Bloques silico calcareos y de concreto, adoquines de concreto piedra y lajas ................................. 363 TABLA No 11: Características de los morteros de cemento portland ....................................................................... 364 TABLA No 12: Características de Tuberías de PVC ................................................................................................. 365 TABLA No 13: Características de Tuberías de CSN ................................................................................................. 367 TABLA No 14: Calibres y secciones de conductores de cobre ................................................................................. 369 TABLA No 15: Alambres y Cables TW .................................................................................................................... 369 TABLA No 16: Número de Conductores Sólidos y Cableados TW y THW .............................................................. 370 TABLA No 17: Principales Cables Eléctricos utilizados en Electricidad Urbana ..................................................... 371 TABLA No 18: Pinturas y Productos para la Industria de la Construcción ............................................................... 372 . . TABLA No 19: Vidrios ............................................................................................................................................. 374 TABLA No 20: Pesos Unitarios de Materiales ......................................................................................................... 375 BIBLlOGRAFIA 376
  • 4. PRO1 G0 0 (Originai 1ro. Edición) Resulta reconfortante verificar q u e la Cámara Peruana d e la Construcción continúa editando con asiduidad textos y reglamentos con sus concordancias, q u e son indispensables para la labor d e todos cuantos intervenimos e n el ámbito d e su acción: ingenieros, contratistas, supervisores, funcionarios, cotizadores y técnicos, sean del sector públicocomo del privado, logrando así proseguir la Colección del Constructor. CAPECO ha mantenido esa tarea a través d e los típicos ciclos d e activación y desactivación del ritmo d e la actividad constructora, y e n este m o m e n t o e n q u e se vive una reactivación económica nacional, y los precios se mantienen prácticamente constantes, aborda e n forma m á s integral las informaciones sobre costos, q u e ya nos ha venido ofreciendoen sus Anuariums, Informativos, Boletines y también e n sus Cuadernos Técnicos. El ejemplar que hoy llega a sus manos, "COSTOS Y PRESUPUESTOS E N EDIFICACION", e s fruto del esfuerzo sistematizado d e u n joven y capaz profesional que se esmera e n salir d e la rutina d e escuetos informes para asumir la divulgación ordenada d e temas sustantivos q u e h a n sido tratados con éxito e n otros medios, pero q u e son escasos e n nuestro país. E n la práctica, n o hay, e n ningún lugar, ingeniero metrador o 'kstimator"que n o haya tenido q u e elaborar algunos estudios d e costos d e los proyectos d e construcción, pero debe reconocerse que e n muchos casos los presupuestos han estado plagados d e errores d e concepto, omisiones, dispersión y confusión d e datos, q u e recién pueden apreciarse cuando se hacen evidentes durante el propio proceso constructivo, cuando los mayores costos reales y las consiguientes pérdidas ya son inevitables. Precisamente por tal razón, el ingeniero Jesús Ramos Salazar. ha querido ir al encuentro d e este problema mediante una cuidadosa selección d e las informaciones, una presentación ágil y didáctica y una organizada programación d e las distintas etapas d e la formulación d e t o d o presupuesto que, e n este caso concreto, se refiere a edificaciones. Conocedor d e la actual situación d e la industria d e la construcción y del país, ha comprendido que ella nos va a imponer una política d e precios más exigente, que requerirá m á s completos y mejores análisis q u e contemplen e l óptimo aprovechamiento d e los materiales, d e las maquinarias y d e tecnologías adecuadas a las circunstancias concretas que vivimos e n u n país subdesarrollado, para d e ese m o d o aprovechar plenamente la inventiva y capacidad d e los trabajadores d e todos los niveles, buscando el incremento d e la productividad, q u e redundará e n una m á s seria y afinada competencia por conseguir los contratos y por la propia superación d e las empresas. El ingeniero Ramos n o ha agotado ciertamente u n tema q u e tiene tantas variables: lo ha reabierto públicamente, afrontándolo ordenadamente e n sus acápites principales, e m p e z a n d o p o r las normas y formatos para los metrados, siguiendo con los aportes o insumos unitarios d e materiales e n muchas d e las más frecuentes partidas, metrados, siguiendo con los aportes o insumos unitarios d e materiales e n muchas d e las m á s frecuentes partidas, c o n ejemplos claros dotados d e croquis descriptivos, continuando con la participación d e la m a n o d e obra directa y c o n las leyes o cargas sociales q u e la gravan, precisando los rendimientos promedios, los andamios típicos y el cálculo del costo d e los fieles requeridos, concluyendo e n ciento cuarenticinco (145) páginas d e cuadros d e análisis d e otros tantos costos directos, expresados e n formatos convenientes. Continúa luego con la investigación minuciosa d e los costos indirectos d e una obra, e n q u e considero debe relievarse su atingencia a los gastos financieros, q u e tan grande significadoe importancia tienen ahora, e n q u e los intereses alcanzan niveles importantes, abriendo así los ojos a proyectistas y contratistas sobre este tema q u e n o puede obviarse ni debe ser olvidado, osubestimado. Finaliza el librocon las Normas para la preparación del Presupuesto, c o n aclaratorios anexos, y reproduce el texto clásico del Departamen- t o Técnico d e CAPECO, q u e Jesús Ramos jefatura, sobre el régimen legal vigente para los jornales d e construcción civil. Agrega, para conocimiento d e muchos, una breve bibliografía donde puede encontrarse la fuente d e algunos d e los datos y criterios que suministra. Estoy plenamente convencido d e que los colegas obtendrán efectiva utilidad d e este trabajo, que se añade al excelente trabajo q u e Jesús Ramos ha publicado sobre el Equipo y sus Costos d e Operación, por los esfuerzos q u e sigue haciendo e n pro d e la industria d e la construcción. S ó l o resta augurarle quecontinúe el camino emprendido, con nuevas publicaciones sobre los presupuestos d e obras viales y d e movimientos d e tierras y pavimentaciones, así c o m o los d e otros tipos d e obras imprescindibles para el desarrollo nacional. ING. JORGE ZEGARRA RUSSO
  • 5. La finalidad primordial de este libro es permitir obtener a los profesionales, estudiantes y personas interesadas que lo utilicen, los conocimientosfundamentalesy necesarios para poder elaborar un Presupuesto de Obra empleando criterios técnicos para la formulación del mismo en obras de Edificación Es importante sefialar que los análisis de costos que se presentan deben adaptarse, al momento de su utilización, a los diferentes tipos de obra y a las características de cada una de ellas, teniendo en consideración aspectos tales como: costos de materiales, manos de obra y equipo a utilizar, lugar y tiempo de ejecución, entre otros. Para satisfacer el objetivo anteriormente mencionado, el presente texto consta de los siguientes Capítulos: Capitulo 1.- METRADOS En esta parte se indica la metodología del metrado, recomendaciones prácticas y formatos usualmente empleados. Capítulo 11.- COSTOS DIRECTOS Se presenta cuadros, gráficos y normas, el cálculo de materiales, mano de obra, equipo y flete; así como los análisis de costos unitarios de las principales partidas de edificación. Capítulo 111.- COSTOS INDIRECTOS Se considera en este capítulo los gastos no incluidos en el costo directo, como son los gastos generales y la utilidad. Capítulo 1V.- NORMAS GENERALES PARA PREPARACION DEL PRESUPUESTO En los anteriores capítulos se describieron los pasos que anteceden a la preparación del Presupuesto. En el presente capítulo se plantea el procedimiento para ordenar y compilar toda la información con la finalidad de presentarla al propietario de la obra. Para visualizar dicho proceso se presenta al final de la Introducción un Esquema General de Elaboración de un Presupuesto de Obra. Capítulo V.- SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTOS S e presenta la estructuración del sistema d e análisis d e precios unitarios y presupuestos que es d e utilidad para cualquier software que se diseñe, así como el sistema d e CONSTRUCSOFT uno d e los sistemas que se muestra en el mercado para procesar tal información. Asimismo se adjunta un CD d e demostración del sistema de Costos y Presupuestos procesado con dicho sistema. Confiamos que este libro ha d e ser de especial utilidad en el desarrollo de tan importante tema, y más aún actualmente, en que las circunstancias de elaboración de un Presupuesto d e Obra así lo exige, y que también será posible su perfeccionamiento con los aportes que los lectores tengan a bien formular coadyuvando a tener mejores estructuras d e metrados, análisis de costos directos e indirectos y por ende Presupuestos d e Obras más reales. Finalmente, deseo dedicar la edición de este libro a la memoria del Ing. Jorge Zegarra Russo, destacado profesional d e la Ingeniería Civil, que tuvo la gentileza d e elaborar el Prólogo d e este libro desde la primera edición y al gestor del mismo, el Ing. Alfonso Merino Reyna Pasquel e igualmente testimoniar mi agradecimiento al Ing. Alberto Perez Andersen por las continuas y siempre importantes sugerencias alcanzadas, al Ing. Gilberto León, autor del Sistema Construct Soft, por permitirme esbozarlo en el capítulo correspondiente, a los dibujantes, señores Jesús Vásquez y Germán Bazalar por haber interpretado los croquis d e cada uno d e los análisis d e costos presentados y a la Gerencia General, funcionarios y personal d e CAPECO por el apoyo dispensado a esta publicación. Lima, Octubre de 2003 JESÚS RAMOS SALAZAR Ingeniero Civil
  • 6. ESQUEMA GENERAL DE ELABORACION DE UN PRESUPUESTO DE OBRA PRGY ECTG DIRECTOS INDIRECTOS NOMENCLATURA GASTOS GENERALES REMUNERACIONES MATERIALES HERRAMIENTA RENDIMIENTO ORDENAMIENTO Y COMPlLAClGN - *Ver item III 4
  • 7. METRADOS En este capitulo se presenta la definición, recomendaciones prácticas y formatos usualmente utilizados de un metrado de partidas que integran un proyecto de obra. Previamente al desarrollo del presente Capítulo defini- y preparación de los presupuestos de obra. En el Anexo N" remos el concepto de "partida" en un presupuesto de obra. 1 se presenta la Nomenclatura Básica de partidas más usuales que el profesional responsable al elaborar los PARTIDA.- Se denomina as1 a cada uno de los rubros presupuesto incluirá independientemente o agrupados en o partes en que se divide convencionalmente un obra para forma conveniente, de acuerdo a su mayor o menor fines de medición, evaluación y pago. significación en el volumen de obra. De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo de la obra las partidas se dividen en partidas de primer, segundo, tercer y cuarto orden respectivamente; que 1.2 RECOMENDACIONES PREVIAS indicarán asimismo, a medida que se varíe de orden, mayor PARA REALIZAR UN BUEN precisión del trabajo a efectuarse. METRADO Así por ejemplo se tiene: Se debe efectuar un estudio integral de los planos y 12.00 Pisos y Pavimentos ?r Partida de l w r d e n especificaciones técnicas del proyecto, relacionando 12.02 Loseta ?r Partida de 2QOrden entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Ins- 12.02.02 Veneciana 4 Partida de 3QOrden talaciones Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación. 12.02.02.01 De color claro 20 x 20 cm. 12.02.02.02 De color oscuro 20 x 20 cm. Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y 12.02.02.03 De color claro 30 x 30 cm. sus unidades respectivas según lo normado en el , Partidas de Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 12.02.02.04 De color oscuro 30 x 30 cm. 4QOrden (D.S. NQ013-79-VC del 26.04.79). 12.02.02.05 De color claro 40 x 40 cm. 12.02.02.06 De color oscuro 40 x 40 cm. Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a ejecutar. El orden para elaborar el metrado es primordialporque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las Se define así al conjunto ordenado de datos obte- observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la nidos o logrados mediante lecturas acotadas, prefe- pauta para realizar un chequeo más rápido y poder rentemente, y con excepción con lecturas a escala, es encontrar los errores de ser el caso. decir, utilizando el escalímetro. Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que Es recomendable pintar con diferentes colores los al ser multiplicado por el respectivo costo unitario (cuyo elementos o áreas que se están metrando para que de análisis se verá en detalle en el Capítulo II) y sumados esta manera se pueda simplificar el chequeo respec- obtendremos el costo directo. tivo. Así por ejemplo, en el caso de muros de cabeza se puede pintar de color rojo y los muros de soga de Asimismo, se ha publicado el Reglamento de Metrados color verde o las columnas de 25 x 25 de color azul y para Obras de Edificación (Decreto Supremo NW13-79- las columnas de 25 x 35 de color amarillo; ello conlle- VC de 26.04.79) que establece criterios y procedimientos vara a tener un espectro visual de los elementos que uniformes respecto al metrado de partidas para obras de se están cuantificando. edificación y que norma adecuadamente el ordenamiento
  • 8. 1.- De aplicación general a todas las partidas con excepción de las partidas de concreto armado. METRADO Obra .............................. Hoja NQ : ............ de ............. Propietario : .............................. Plano NQ : .............................. Fecha ............................... Hecho por : .............................. Revisado : .............................. Partida NQ de Medidas Parcial Total Und Especificaciones veces N* Largo Ancho Altura O también se podría utilizar el siguiente formato: METRADO Obra .................................... Hoja N" .............. de ............. Propietario : ................................... Plano N " ................................. Fecha .................................... Hecho por : ................................. Revisado : ................................. 1 1 Medidas Vanos o Disminuciones Partida NQde Total Und Especificaciones Parcial N" veces Ancho Altura de Largo Ancho Altura Parcial Largo Veces
  • 10. Para el caso de metrado de fierro, el formato que se puede utilizar es el siguiente: METRADO Obra ............................... Hoja NQ : ............de ............. Propietario : .............................. Plano NQ : .............................. Fecha .............................. Hecho por : .............................. Descripción Diseño del fierro a 114" 318" 112" 518" 314" 1" Long. Total x JZ Peso Kg./ml TOTAL (kgs.) A 2.- De aplicacidn en partidas de concreto armado. Obra ............................... Hoja NQ : ............de ............. Propietario : .............................. Plano NQ : .............................. Fecha ............................... Hecho por : .............................. Revisado : .............................. Elemento: Concreto Encofrado Fierro LongitudTotal Part. Descripción Cant. de .Medidas Total Medidas Total NP ~i~~ Cant. Longitud elementos I a h (m3) I a ( h) (m2) 314'' 1 114' 3', 1E" ' , 5 e Nota: El resumen para el cálculo de la cantidad de fierro en kilogramos será similar al formato precedente. 13
  • 11. 3.- Hojas Resumen de Metrados de las diferentes partidas en edificación. I 1 1 HOJA-RESUMEN DE METRADOS DE ACABADOS 1 4.- HOJA DE REVISION PARAMETRICA O obtenidos en obras DE DENSIDAD DE METRADOS EN EDIFI- CAClON Así por ejemplo, la cantidad de encofrado por metro Una vez ejecutados los metrados y realizado la cúbico de concreto; cantidad de acero por metro cúbico revisión numérica de cada una de las partidas es de concreto; suma de áreas de falsos pisos con relación necesario y recomendable hacer una revisión a la suma de pisos que utiliza su propio contrapiso paramétrica global de cada una de ellas en base a (losetas); suma de tarrajeos comparado con el doble de parametros l&jicoc de medición y de acuerdo a los metro cuadrado de muros. etc. Seguidamente presentamos un formato para realizar la revisión paramétrica o de densidad de metrados. CUADRO DE COMPARACION PARAMETRICA DE METRADOS Obra ................................................ Hoja N o ....................de.. .................... Propietario : ............................................... Plano No ................................................ Fecha ................................................ Hecho por ............................................... Revisado ............................................... PARAMETRO RANGO CONCEPTO DE OBRA Encofrado / Concreto a) Encofrado de zanatas (m9 Concreto de zapatas (ms) b) Encofrado de columnas (m2) Concreto de columnas (m3) Acero / Concreto a) Acero de zavatas (ksl Concreto de zapatas (m3) b) Acero de columnas ( k ~ l Concreto de columnas (m 3, Tarrajeo / muros a) Tarraieo frotacahado (m2) de muros (mP)
  • 12. COSTOS DIRECTOS El costo directo es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales), equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una obra. Estos costos directos que se analizan de cada una de las partidas conformantes de una obra pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar un mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre existirán diferencias entre los diversos estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los diferentes criterios que se pueden asumir,,así como a la experiencia del Ingeniero que elabore los mismos. En este capítulo,se presenta en forma ordenada la metodología para llegar a la determinación del costo unitario directo en las diversas partidas que conforman la obra de edificación, las mismas que deben tomarse de modo referencia1teniendo en consideración que cada analista de costos elaborará el costo unitario directo de cada partida en función de las características de cada obra y específicamente de materiales, rendimiento de mano de obra de la zona y equipo a utilizar, entre otros. II. 1 APORTE UNITARIO DE MATERIALES II. 1.1. DISENO DE MEZCLAS (en peso) 1 Lascantidades de materiales se establecen de acuerdo acondiciones pre-establecidasf ísicas o geométricas dadas En general existen varios métodos de calculo para la de acuerdo a un estudio técnico del mismo, teniendo corno selección y ajuste de las dosificaciones de concreto de referencia las publicaciones especializadas o, siendo aún peso normal. Sin embargo,todos ellos sólo establecen una mejor, elaborando los análisis con registros directos de primera aproximación de proporciones con el propósito de obra,considerando en razón a ello que los análisisde costos ser chequeados por coladas de prueba en el laboratorio o responden a un proceso dinjrnico de confección. en el campo, y hacer los ajustes necesarios para producir las caracteristicas deseadas del concreto. El concreto estácompuesto principalmente decemento, Los insumos de materiales son expresados en unidades agregados y agua. Contendra, asimismo, alguna cantidad decomercialización, asítenemos: bolsa de cemento, metro de aire atrapado y puede contener también aire incorpora- cúbico de arena o piedra chancada, pie cuadrado de do intencionalmente por el uso de un aditivo o de cemento madera, kilogramo o varillas de fierros, etc. incorporador de aire. La estimación de los pesos requeridos para alcanzar En este subtítulo se analiza los costos unitarios de una resistencia de concreto determinada, involucra una cemento, arena, piedra chancada en concreto; cemento, secuencia de pasos lógicos y directos que pueden ser arena y cal en morteros; ladrillos macizo y hueco en muros realizados en la siguiente forma: ytechos respectivamente; madera, clavos en encofrados y andamios; componentes de pasta, cantidad y peso de del alambre y tabla de porcentaje de desperdicios de los Si el asentamiento no está especificado, se puede diferentes materiales utilizados en edificación. utilizar como referencia la siguiente tabla A: TABLA A ASENTAMIEFITOS REGOMENDADOS PARA VARtQS TIPOS bE WNGfRUCMON SLUMP Tipo de Construcción - Zapatas y muros de cimentación reforzados - Zapatas simples, caissones y muros de subestructura - Vigas y m uros reforzados - Columnas de edificios - Pavimentos y losas - Concreto masivo Los Valores Máximos pueden ser incrementados en 1" para métodos de consolidación diferentes de vibración.
  • 13. Paso 2.- Selección del tamalio máximo del requerido para obtener un asentamiento dado depende agregado. del tamaño máximo, forma de partículasy gradación de los 'Generalmente el tamaño máximo del agregado deberá agregados y la cantidad de aire incorporado. No es ser el mayor que sea económicamente compatible y apreciablemente afectado por la cantidad de cemento. consistente con las dimensiones de la estructura. La siguiente tabla B proporciona una estimación del Paso 3.- Estimación del agua de mez- agua de mezclado requerida para diferentes tamaños de clado. agregado. La cantidad de agua por unidad de volúmen de concreto . TABLA B REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO PARA DIFERENTES SLUMP Y TAMANO MAXIMO DE AGREGADOS SLUMP AGUA EN Kg.lm3 DE CONCRETO (pub) TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 112" 314" 1 112" 112" a 2" 190 175 160 2" a3" 215 200 180 3" a5" 240 215 195 Paso 4.- Selección de la relación agua- depende de la calidad de la construcción que a su vez cemento. depende de la Mano de Obra, Equipo, Materiales y La relación agua-cemento es determinada no Control de Mezcla. solamente por requerimientos de resistencia sino A continuación se presenta la tabla C que también por otros factores como durabilidad y propie- conservadoramente establece los factores K de dades del acabado. Sin embargo,la resistencia f'c de los incremento f'cr = K.f'c: planos debe incrementarse a un f'cr necesario que TABLA C CONDICIONES K Materiales de calidad muy controlada, dosificación pol pesado, supervisión especializada constante 1,15 Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen, supervisión especializada esporádica 1,25 Materiales de calidad controlada, dosificación por volumen, sin supervisión especializada 1,35 Materiales variables, dosificación por volumen,sin supervisión especializada $50
  • 14. TABLA D r RELACION a/c (en peso) f'c Kglcm2 sin aire incorporado con aire incorporado 245 0.51 0.40 280 0,44 0,35 315 0.38 requiere otros métodos de estimación. Con materiales típicos, las relaciones agua-cemento de (paso 3) dividido entre la relación agua-cemento (paso la tabla D producirán las resistencias mostradas, 4). basadas en probetas ensayadas a los 28 días. Se debe precisar que si el proyecto indica un contenido Se calculará la relación a/c para el f'cr. mínimo de cemento, separadamente además de requerimientos de resistencia y durabilidad, la mezcla Paso 5.- Cálculo del contenido de ce- estará basada en aquel criterio que de la mayor mento. cantidad de cemento. El cemento requerido es igual al agua de mezclado Agua de mezclado (KgIrn3) Contenido de cemento (en Kg/m3) = relación a/c (para f'cr) Paso 6.- Estimación del contenido de agregado grueso seco y compactado,. es empleado por agregado grueso. unidad de volumen de concreto. Valores aproximados Los agregados de esencialmente el mismo .tamaño para este volumen de concreto se dan en la tabla máximo y graduación, producirán concreto de siguiente: trabajabilidad satisfactoria cuando un volumen dado de TABLA E ' VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTADO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO (en m3) I Tamafio Máximo del Agregado Modulo de Fineza de la Arena (pub) El peso unitario seco y compactado del agregado grueso es de 1600 Kglm3 de donde:
  • 15. Cantidad de agregado volumen de agregado x 1600 Kglm3 grueso (en Kg) (en m3) Paso 7.- Estimación del contenido de específico de agregado de 2,70 se obtiene una ' agregado fino. estimación del peso del concreto fresco que se muestra Considerando un concreto de riqueza media (330 Ka. de en la tabla F. cemento por m3), acentamiento de 3" a '4" y beso TABLA F ESTlMAClON DEL PESO DE CONCRETO EN KGlM3 Tamaño Máximo del Peso del concreto en Kglm3 Agregado (pub). Concreto sin aire Concreto con aire incorporado incorporado 112" 2315 2235 314" 2355 2280 1" 2375 2315 1 112" 2420 2355 - - - Peso del agregado fino peso del concreto (en Kg.) -[ peso del agregado grueso (en Kg.) + - (en Kg) + peso del cemento (en Kg.) + peso del agua de mezclado (en Kg.) 1 Paso 8.- Ajuste por contenido de humedad de agregados. los agregados. Por lo tanto,si se tiene: Generalmente los agregados utilizados en la Agregado Grueso: Humedad total: ayo preparación de un cemento. están hÚmedos,por lo cual % absorción: b% sus pesos secos se incrementan en el porcentaje de agua que contengan, tanto agua absorbida como superficial. Así el agua de mezclado debe ser reducida Agregado Fino:: Humedad Total: c% en una cantidad igual a la humedad que aportan los , % Absorción: d% ] peso del agregado Peso del Agregado grueso húmedo (en Kg) = grueso seco
  • 16. Peso del Agregado fino húmedo (en Kg.) = Agua en agregado fino = (peso del agreg. fino seco en Kg.) x (c%-d%) = yKg. Agua de mezclado neta = Agua de mezclado (Kg) - P+Y) APLlCAClON DATOS: Exigencias de la especificación: f'c = 175 Kglcm 2 en zapatas reforzadas. Agregado grueso máximo = 314" Control de obra muy bueno, dosificación en peso. - Calidad de los materiales: Cemento Portland: Tipo 1 Agregado grueso : peso unitario seco y compactado: 1600 Kglm3 contenido de humedad : 2% -- % absorción : 0,5% Agregado fino : Módulo de Fineza : 2,60 contenido de humedad : 4% OO absorción / : 2% PASO 1.- Asentamiento máximo de 3" (de tabla A) PASO 2.- Tamaño máximo del agregado grueso : 314" PASO 3.- Agua de mezclado. Usando tabla B SLUMP de 3" Tamaño agregado grueso 314" ) 215 Kglm3 PASO 4.- Relación a/c - De la tabla C K = l,l5 f'cr= 1,15x 175=201 Kglcm2 Interpelando: - De la tabla D f'cr = q]Kglcm2, sin aire incorporado; interpelando de la Tabla D: - f'c - a/c 175 - 0,67 210 - 0,58 de donde: 201 - 0.60 luego a/c = 0,60 PASO 5.- Contenido de cemento Cemento = 215/0,60 = 358,3 Kglm3 (8,43 bolsas)
  • 17. PASO 6.- Contenido de agregado grueso. Usando tabla E. Módulode Fineza = 2.60 Tamaño máximo agreg. grueso = 314" p.u.s.c. = 1600 Kglm3 10.64 m3 Agregadogrueso = 0.64 m3 x 1600 Kg/m3 = 1024 Kg. PASO 7.- Contenido de agregado fino, usando tabla F Tamaño m&. agreg. grueso = 3/4", Concreto sin aire incorporado 1. peso concreto = 2355 KgJrn3 Agregado fino = 2355 - (1024+ 358.3 + 215)=758 Kg. PASO 8.- Ajuste por humedad del peso de los agregados: Agregado grueso = 1024 (1 + 21100) = 1044 Kg. Agregado fino = 758 (1 + 41100) = 788 Kg. Agua de mezcla neta: Agua en el agregado grueso 1024 (2% - 0.5%) = 15.36 Kg. Agua en el agregado fino 15.76 Kg. 31.12 Kg. - Agua de mezclado neta = 215 - 31,12 - 184 Kg. DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE Cemento = 358.3 Kg. (8.43 bolsas) Agregado grueso = 1044 Kg. Agregado f ¡no = 788 Kg. Agua de mezclado = 184 Kg. DOSIFICACION EN VOLUMEN RESULTANTE: Partiendo de los resultados obtenidos y conocidos los pesos unitarios saturados: Cemento = 1500 K g / m Agregado grueso = 1700 kg/m3 Agregado fino = 1600 Kg/m3 Se tiene: Cemento = 358.3 Kg. (8.43 bolsas = 0.239 m3) Agregado grueso = 1044/1700=0.614rn3 Agregado fino - 788 11600 = 0.492 m3 Agua de mezclado ' = 184/1000=0.184m3 La proporción c: a: p será: 1 2.0 2.6 /en volumen
  • 18. CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE CONCRETO El cuadro 1, que se presenta a continuación, utiliza el procedimiento de cálculo en peso, pero las proporciones, por razones de uso, se presentan en volúmenes. En todos los casos se ha considerado como tamaño máximo del agregado de 3/4", un asentamiento (SLUMP) de 4", Módulo de Fineza variable de 2,40 a 3,00 conforme aumenta la resistenciadel concreto: CUADRO l I , , , MATERIALES POR M3 c:a:p I (bolsas) Agua El cuadro II considera un asentamiento de 3", un tamaño de agregado de 1/2"yun Módulo de Fineza, también variable de 2,40 a3,00 CUADRO l f'c Proporción c:a:p Cemento Arena Piedra Agua (KSl/cm2) (bolsas) (m3) (m3) (m 140 1 : 2,8 : 2,8 7,Ol 0,57 0,184 175 1 : 2,3 : 2,3 8,43 0,55 0,185 21 O 1 : 1 , 9 : 1,9 9,73 0,53 0,186 245 1 : 1 , s : 1,6 11,50 0,51 0,187 280 1 :1,2:1,4 13,34 0,51 0,189 CUADRO 11.- PROPORCIONES USUALMENTE UTILIZADAS EN CONSTRUCCIONES (con cifras redondeadas) Slump Tamaño Dosificación I MATERlAtES PQR Ma I Piedra I Agua 1 (pub) (bolsas) (m3) (m3) (m3) 4 314 1 : 2,5 : 3,5 7,Ol 0,51 0,64 O, 184 3 112 1 : 2,5 : 2,5 8,43 0,54 0,55 O, 185 3 112 1:2:2 9,73 0,52 0,53 O, 186 3 112 1 : 1 , s :1 3 1 1,50 0,50 0,51 ,O, 187 3 112 1 : l :1,5 13,34 0,45 0,51 O, 189
  • 19. 11.1.2.1 APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA ENCOFRADOS ENCOFRADOS DE ZAPATAS UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 4xl,2O x 0,40 = l,92 m2 Tablones 1112" x 8" Soleras 2" x 3" Estacas 2" x 4" Estacas 2" x 3" Tornapuntas 2" x 3" Total Clavos 3" (180 unid1Kg)
  • 20. ENCOFRADO DE ZAPATAS
  • 21. N P ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2x0,60 x 0,30 = 0,36 m2 0,60 1,97 2 5,91 6,50 14 0,46 1,28 1 Tablones 11/2"x12" 0,60 1,97 2 1,97 2,17 1O 0,22 0,61 2 Soleras 2 x 3" 0,40 1,31 2 1,75 1,93 14 0,14 0,39 3 Barrotes 2" x 4" 0,58 1,90 2 1,90 2,09 7 0,30 0,83 4 (a) Tornapunta 2" x 3" 1,64 2 1,64 1,80 7 0,26 0,72 4 (b) Tornapunta 2" x 3" 0,50 1,97 2 1,97 2,17 6 0,36 1,O0 5 Estacas 2" x 3" 0,60 Total 1 4.83 1 0,75 0,080 0,09 1 0,090 0,26 6 Alambre N8 (0,llOKgl m1 ) 14 0,078 0,09 2 0,045 0,13 7 Clavos 3" (180 unid1 Kg)
  • 23. ENCOFRADO DE VIGAS DE ClMENTAClON UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2x0,60 x 0,80 = 0,96 m2 Tablones Barrotes Separadores Soleras Tornapuntas Estacas Pie Derechos Total: Alambre N* 8 (0,110 Kglml) Clavos 3 112" (128 UnidlKg)
  • 24. ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION
  • 25. ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO (1 CARA) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2,40 x 0,80 = 0,92 m2 DESPE Madera 10% Dxt ,tO)=E] Tablones Barrotes Largueros Soleras Puntales Puntales Arriost res Arriostres Estacas Bases Total Cantidad Elementos 9 Alambre No8 (O, 11OKgIml) 10. Clavos 4" (94 unid11Kg)
  • 26. I ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO ( 1 CARA / TIPICO I
  • 27. .ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO (2 CARAS) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2 x 2,40 x 0,80 = 3,84 m2 Tablones Barrotes Largueros Soleras Puntales Puntales Arriostres Arriostres Separadores Bases Estacas Total 1 4.07 1 Alambre N'=' 8 (O,11 OKghl) Clavos 4" (94 unid11Kg)
  • 28. ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO ( 2 CARAS /TIPICO )
  • 31. ENCOFRADO DE CISTERNA (Una cara interior y una exterior) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 4x1120x 1,SO = 7,20 m2 Tablas Tablas Barrotes Barrotes Travesaños Tornapuntas Arriostres Estacas TOTAL IDICDS Chvos Mambre, etc 5%@xI ,15j=F Alambre negro N* 8 3,36 (O, 11OKgIml) Clavos 3 112" (28 unid11Kg) 1,22
  • 32. ENCOFRADO D E CISTERNA - 1 CARA INTERIOR 1 CARA EXTERIOR
  • 36. ENCOFRADO DE VIGAS CARAVISTA Y TIPICAS UNIDAD DE MEDIDA (U.M.) = (2 x 0,40+ 0,30)0,60= 0,66 M2 DESPE Madera 10% Dxl ,lO)=E - ipico m Caravista Pl de Triplay 0,25 Barrotes (Bastidor) 1 ,O9 Barrotes (Bastidor) 0.45 - y & Tí~ica Tablones 2,35 Tablones 0,35 Barrotes 0,32 Soleras @,62 Soleras 0.47 Tornapuntas Tornapuntas Cabezales Pies Derechos Arriostres Laterales Cuñas Total
  • 39. 1,O0 ml (friso) ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 0,80 x 0,90 = 0,72 m2 (Losa) Tablones Soleras Pies Derechos Arriostres Cuñas Uniones Solera - Pie Refuerzo Lateral Adicional Total FRISO DE LOSA ALIGERADA (POR M.L.) Encofrado Friso @or m.1.) Frisos Diagonales
  • 40. ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA (CONTINUACION) Alambre Negro NQ16 (0,017 Kg/ml) Clavos 2 112" (losa) (272 unid1Kg) Clavos 2112" (f rico
  • 42. Friso = 1 ,O0 m. ENCOFRADO DE MUROS DE LOSA MACIZA (e = 0,05 m a 0,10 m) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): Losa: 0,80 x 0,80= 0,64 m2 OESPE Madera 10% [Dxl,1Q)=E Tablones 11,53 Soleras 1,93 Pies Derechos 8,48 Arriostres 0,96 Cuñas 1,O8 Uniones Solera - Pie 0,54 Derecho Refuerzo Lateral 0,73 Adicional Total 1 5.93 FRISO DE LOSA MACIZA (POR M.L.) (Dor m.1.) 11/2"x4" 1,O0 3,28 1 1,64 1,80 14 0,13 0,13@~/rnl 8 Frisos Diagonales 11/2"x4" 0,30 0,98 1 0,49 0,54 4 0,14 0,14@~/rnl. 9
  • 45. P 03 (1, x 4,20) + 2 (4,20 x 0,18)+ O ENCOFRADODEESCALERAS UNIDAD DE MEDIDA (U.M.) (11 x 1, x 0,18) = 7,69m2 O Tablones Soleras Bases Pie Derecho Pie Derecho Pie Derecho Arriostres Arriostres Barrotes Contra Pasos Costados Refuerzo Contrapasos Total:
  • 46. ENCOFRADO DE ESCALERAS ELEVACION ANCHO = 1,00 mts.
  • 47. ENCOFRADO DE ESCALERA (CONTINUACION) Alambre Negro N* 16 (0,017 Kq/ mi) Clavos 3" (180 Unid1 Kg.)
  • 48. ENCOFRADO D E ESCALERAS
  • 49. ENCOFRADO DE CAJA DE ASCENSOR (1 CABINA) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.) (2x2,20+1x1,20+2x0,50)x2,40+0,4Oxl,20= 17,76m2 Tablas interiores Tablas interiores Tablas Exteriores Tablas Derrame de Vano Tablas Derrame de Vano Tablas Dintel (sobre Vano) Barrotes (Marco Ext.) Barrotes Marco Ext.) Barrotes (Marco Int.) Barrotes (Marco Int.) Travesaños
  • 51. ENCOFRADO DE CAJA D E ASCENSOR ELEVACION -- - - - - CORTE A-A
  • 53. ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO (CONTINUACION) DESPE Madera 10% (Dxl,lOt;E) Soleras Exteriores 15,16 Soleras Exteriores 13.35 Bases 17,34 Tablas de Fondo 45,51 Soleras 11,55 Pies Derechos 34.62 Arriostres 4,33 Arriostres 4,70 Cuñas 2,16
  • 54. ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO PLANTA
  • 55. ENCOFRADO M TANQUE ELEVADO M EDIFICIO ELEVACION
  • 56. 1 :11:12.2. AP&E UNITARIO DE M ERIALES PARA ANDAMIOS , ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO Y TARRAJEO CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA a. Caballete (1 unid.) 0.-1 x 2 ' x 3 " x 2 ' + 1 2 = 1,00Q12 0.-4 ~ 2 " ~ 3 " x 2 1 / 212 = + 5,00@2 0.-2 ~ 1 1 / 2 " ~ 3 ' ~ 2 ' + 1 2 = 1,50@2 @.- 2 x 1 1/2'x3"~1'+12 = 0,75@2 XZE- Para 2 Caballetes = 16,50@2 b. Tablones (2 unid.) 2x2"x12"x10'+12 = 40,00@2 56,50 a2 c. Desperdicio (10%) 1,lOx 56,50= 62,20 @ 2 AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m. Alto = de la base del caballete hasta la cabeza del hombre = 2,40 m. (aprox.) Area promedio = 3,00 x 2,40 = 7,20 mZ CLAVOS de 3' Cantidad de uniones: 12 por caballete NQ clavos / unión: 2 unid. de Cantidad de clavos: 12 x 2 = 24 unid. Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 4 unid. 28 unid. Para clavos de 3" AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO 180 unid. = 1 Kg. 28 unid. = 0,156 Kg. Para 2 caballetes - 0,312 Kg.
  • 57. ANDAMIO DE MADERA PARA REVESTIMIENTO DE CIELO RASO CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA a. Caballete (1 unid.) Para 2 Caballetes = 26,18@2 b. Tablones (4 unid.) c. Desperdicio (1 0%) AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m. Alto = 4 tablones de 12' = 48" = 1,20 m. Area promedio = 3,00 x 1,20 = 3,60 mZ CLAVOS de 3' Cantidad de uniones: 12 por caballete N* de clavos 1 unión: 2 unid. Cantidad de clavos: 12 x 2 = 24 unid. Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 4 unid. 28 unid. Para clavos de 3" 180 unid. = 1 Kg. 28 unid. = 0,156 Kg. AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO Para 2 caballetes - 0.31 2 Kg.
  • 58. EL EXTREMOSEAPOYA EN UN HUECO EN UNA HILADA EN EL MURO EN CONSTRUCCION ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO (TIPO MEDIO CABALLETE) CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA a. Medio caballete (1 unid.) Para 2 medio caballetes = l0,76@ 2 b. Tablones (2 unid.) c. Desperdicio (10%) AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO Largo = long. tablones = 10' = 3,00 m. Alto = de la base del caballete hasta la cabeza del hombre = 2,40 m. (aprox.) Area promedio = 3,00 x 2,40 = 7,20 m2 CLAVOS de 3' Cantidad de uniones: 8 por caballete NQ clavos 1 unión: 2 unid. de Cantidad de clavos caballete: 8 x 2 = 16 unid. Desperdicios (15%): 0,15 x 24 = 3 unid. 19 unid/ caballete Para clavos de 3" AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO 180 unid. = 1 kg. 19 unid. = 0,106 kg. Para 2 caballetes = 0,212 kg. ,
  • 59. 2 UNIDADES -1 ANDAMIO DE MADERA PARA TARRAJEO DE FACHADA DE HASTA 2 PISOS CANTIDAD DE MADERA UTILIZADA a. Marcos I,BOm. l . 80 m . 1 1 ELEVACION FRONTAL b. Tablones DETALLE 1 c. Desperdicio ( 0%) 1 1,l O x 250,20 = 275,20@2 AREA CUBIERTA POR EL ANDAMIO Altura = 20'= 6,00m. Ancho = 12'= 3,60m. Area promedio = 6,00x 3,60= 21,60m2 CLAVOS DE 3' Cantidad de uniones: 72 NQde clavos / unió'n: 7 unid. Cantidad de clavos: 72 x 2 = 144 unid. Desperdicios 15%: 0,15x 144 = 22 unid. 166 unid. Para clavos de 3'. 180 unid. = 1 Kg. 166 unid. = 0,96Kg. - DETALLE 1
  • 60. ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO Y TARRAJEO Considerando en todos los casos los 2 caballetes y tablo- 1. Clavos 1 nes. MATERIAL POR USO PARA ASENTADO DE LADRILLOS Y TARRAJEO - NQde usos 2 =, 0,062 t 2 = 0,031 = 0,03 Kg/ml. Del gráfico correspondiente tenemos: D. MATERIAL POR USO PARA REVESTIMIENTO DE CIELO RASO Madera (caballete + tablones) = 0 62,20 2 Area cubierta por andamio = 7,20 m2 Del gráfico correspondiente tenemos: Clavos = 0,312 Kg. Madera (Caballete + Tablones) = 116,80 20 Area cubierta por andamio = 3,60 m2 l. Madera por m? 62,20 c 7,20 = 8,64 @2/m2 Clavos = 0,312Kg 0 NQ de usos 15 = 8,64 t 15 = 0,58 2/m2 (madera tornillo) l Madera por d . : 116,8O i- 3,6O = 32,44 @ 2 N V e usos: 15 = 32,44 t 15 = 2,16 0 2/m2 1. Clavos por m' 1 (madera tornillo) - 1. Clavos por d 1 0,312 t 3,60 = 0,087 Kg/m2 N* de Usos: 2 0,087 t 2 = 0,044 Kg/m2 ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO TIPO MEDIO CABALLETE. E. ANDAMIO PARA FONDO DE ESCALERA Del gráfico correspondiente tenemos: El fondo inferior de la escalera (hacia el piso) seviste sin andamio y el fondo superior (hacia el techo) con andamio, Madera (caballetes + tablones) = 55,84¡$ 2 considerándose la mitad del usado para cielo raso. Area cubierta por el andamio = 7,20 m2 Clavos: 0 , 2 1 2 . ~ ~ . Así tendremos: l Madera por d . : 55,84 + 7,20 = 7,75 0 2/m2 l Madera por d . : 32,44 t 2 = 16,22412 NQde usos 15 = 7,75 + 15 = 0,52 l$ 2/m2 N q e usos l 5 = l6,22+ 15 = l,08@ 2 / d (Madera tornillo) (madera tornillo) 1. Clavos por d 1 1. Clavos por mZ 1 0,212 + 7,20 = 0,029 Kg/m2 0,087 + 2 = 0,043 Kg. NQde usos: 2 = 0,029 i = 0,015 Kg/m2 2 NQde usos: 2 = 0,043 t 2 = 0,022 Kg/m2 C. MATERIAL POR USO PARA DERRAMES, BORDES Y BRUÑAS ANDAMIO PARA TARRAJEO DE FACHADA DE HASTA 2 PISOS Estimamos el vano de una puerta de 2,10 x 0,80 Del gráfico correspondiente tenemos: L = 2x2,10+0,80 L = 5,O ml. Madera: 27520 2 lf3 Area cubierta por andamio = 21,60 m2 l Madera . Clavos: 0,96 Kg. 2 Caballetes (para ladrillos y tarrajeo) = 16,5002 Madera por d = 275,20 + 21,60 = l2,74 @2/m2 Tablones: 2p x 2" x 12" x 4' t 12 = 16,0002 NQde usos 15 = l2,74 t 15 = 0,85 0 2 / m 2 (madera tornillo) 32,50@2 Considerando 10% desperdicios Clavos por m2 32,50 x 1,l O = 35,75l$ 2 Madera por ml: 32,75 + 5 = 7 , 1 5 0 2lml. 0,96 t 21,60 = 0,044 Kg/m2 0 NQUSOS: 30 = 7,15 t 30 = 0,238 = 0,24 Uml. N* de Usos 2 = 0,044 + 2 + 0,022 K q / d (madera tornillo)
  • 61. APORTE UNITARIO DE MADERA EN ANDAMIOS Considerando madera tornillo y desperdicios AREA O APORTE CANTIDAD LONG. UNITARIO CUBIERTA (A) (B) Andamio para asentado de ladrillos: Madera 62,20@2 7.20m2 Clavos 3 0,312 Kg. 7.20 m2 --- -- Andamio para derrames, bordes y bruñas: Madera 35,7&2 5.00 ml. Clavos 3" 0,312 Kg. 5 0 0 ml. 0,030 Kglml. Andamio para asentado de ladrillos (medio caballete): Madera 55,84b Clavos 3" 0,212 Kg. Andamio para revestimiento de cielorraso: Madera 116.80b2 Clavos 3" 0,312 Kg. Andamio para vestiduras de fachadas: Madera 275,20*2 Clavos 0.96 Kg. APORTE UNITARIO DE MADERA EN REGLAS Y ENCOFRADO DE PISOS, PISTAS Y VEREDAS ,Considerando madera tornillo y desperdicios Regla para Tarrajeo de muros:1"x4"x6'+12 2,00*2 4,00 m2 20 0,025kYm2 Regla para yeso en cielorraso: l"x4"x8'+-12 2,6742 10,00m2 15 0,018*/m2 Regla para mezcla en cielorraso~" 4" x 8'+ 12 x 2 d 2 1 , O m2 0O 1O 0p2fi2lm2 Regla para pisos de loseta: - Fija para dar nivel 2"x3"~8'+12 4,0& 4,00m2 35 0,028@2/m2 - Móvil para asentar loseta I " x 4 " x 8'+12 2,679 4,00m2 25 0,027hm2 64
  • 62. Regla para acabado de falsopiso:2"x4"x 12'+ 12 solado:2"x4"x4' + 12 Regla para acabado de contrapiso: 2" x 4" x 4' + 12 Regla para acabado de piso de concreto pulido de 2"x4":2"x4"x12'+12 1 piso depara encofrado de Regla concreto de 2": 2"xYx30'+ 12 Regla para acabado de vigas y columnas lWx4"x7'+123 Regla para acabado de derrames: 1" x 4" x 3.28'+ 12 1 Regla para encofrado de I piso de concreto de 4": 2"x4"x34'+ 12 Encofrado de vereda 4": (3x1.5"x4"x3.28'+ 12)x 1,lO (1 x2"x6"x8'+12)x1,10 Estacas ( 2 ~ 2 ~ x 1,5'+~ 2 " 12)x 1,lO Clavos de 3" 4 unid/l80 a 0,022 Kg. (0,022 x 1,15 = 0,0253) Encofrado para pistas 6": (3~1,5"~6"~3,28'+12)~1,10 (1 x 2 " x 6 " ~ 2 2 ' + 1 2 ) ~ 1 , 1 0 Estacas (2x2"x2"x 1,5'+12)x 1,lO Clavos de 3" 6 Unid1180 1 0,033 Kg. 0,033~1,15=0,038Kg.
  • 63. 11.1.3. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA CONCRETO SIMPLE - (Cemento Hormigón Agua) - El método de cálculo que se presenta a continuacion se basa en consideraciones volumétricas adoptándose como resistenciapromedio que se obtiene 140 KgIcm2 con una relación agua-cemento de 0,8 PROCEDIMIENTO DE CALCULO Mezcla 1:8 (a/c = 0,80) -Cálculo previo de pesos secos Cemento : 1 pie 3 = 42,5 Kg. Hormigón: [8p3 x 1800 Kg/m3]+ 35,315 p3 = 407~8ug. Agua :455 Kg. x 0,80 = 34,O Kg. 484,3 Kg. -Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos) Cemento = 42,5 Kg :3150 Kglm3 = 0,0135 m3 Hormigón = 407,8 Kg :2700 Kg/m3 = 0,1510m3 Agua = 3 , Kg. : 1000 Kglm3 4O = 0,0340 m3 Aire incorporado (1% x 0,1985) -Cantidad de materiales Cemento = 1 :0,2005 = 4,98 bolsas Hormigón = (8 x 4,98) :35,315 = 1.13 m3 Agua = (42,5 x 4,98) x 0,80 = 169,3 It. (0,169 m3) Siguiendo igual forma de cálculo se obtiene el siguiente cuadro, el cual no consideradesperdicios:
  • 64. CALCULO DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE CONCRETO SIMPLE: - - (CEMENTO HORMIGON PIEDRA MEDIANA AGUA) - A continuación se detalla el procedimiento de calculo para determinar, en unidades de volumen, las proporciones usualmente utilizadas en cimientos, 1: 10 + 3O0lOP.M.; y sobrecimientos, 1: 8 + 25% P.M., considerando en ambos casos un factor agua-cemento de 0.80 equivalente a obtener un f'c = 140 Kglcm2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO: -Calculo previo de pesos secos Cemento: 1p3 42.5 Kg. Hormigón: [ 8p3 x 1800 Kglm3 ] : 35.31 5 p3 E 407.8 Kg. Agua: 42,5 x 0,80 = 34,O Kg. - Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos) Cemento = 42.5 Kg :31 50 Kglm3 Hormigón = 407.8 Kg : 2700 Kglm3 Agua = 34.0 Kg. : 1000 Kglm3 Como en l m 3 de mezcla debe haber 25% P.M. y aproximadamente 1% de aire atrapado, entonces el volumen absoluto de 1 m3 de mezcla sin considerar P.M. y aire atrapado es de: V (1 m3) 1 - 0,25 - 0.01 = 0.74 m3, de donde 1 Factor cemento = 0,7410.1 985 =: 3-73 bolsas -Cantidad de materiales: Cemento = 3.73 bolsas Hormigón = (8 x 3.73) : 35,315 = 0,845 m3 Agua = (42.5 x 3.73) x 0.80 = 126.8 It. (0.127 m3) Piedra = [ 0,25 x 2700 Kg/m3 ] : 1700 Kglm3 = 0,397 m3 El cuadro adjunto muestra las proporciones que se obtienen sin considerar desperdicios y relación a/c = 0,80 Piedra Mediana PROPORCION a/c Cemento Hormigón Agua ( bolsas) ( m31 (m3) (m31 1:8 + 25% P.M. 0.80 3,7 0,85 0,40 0,13 1: 10 + 30% P.M. 0.80 2.9 0.83 0,48 Ot10
  • 65. 11.1.4. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA MUROS Y LOSAS ALIGERADAS Teniendo en consideración las dimensiones de los ladrillos que se vienen produciendo en el país, y teniendo en cuenta un espesor de junta de 1 cm. , O (asentado caravista) y de 1,5 cm. (para recibir tarrajeo), se aplicará la siguiente fórmula para calcular la cantidad de ladrillos por metro cuadrado de muro. 1 C = (L+J) x (H+J) donde: c = cantidad de ladrillos (unid.lm2) L = longitud del ladrillo colocado ( mt.) H = altura del ladrillo colocado ( mt.) J = espesor de la junta ( mt.) A continuación se presenta el siguiente Cuadro que ha sido obtenido mediante el procedimiento de cálculo que se detalla como ejemplo. EJEMPLO: Asentamiento de cabeza de ladrillo corriente de 24x12~6 junta vertical y horizontal de 15 cm. con , L=12cm.=0,12m. H =. 6 cm. = 0,06 m. J = 1!5 cm. = 0,015 m. CANTIDAD DE LADRILLOS POR M2 DE MURO TIPO DE ASEN rADO DE MURO Espeso Tipo de Ladrillo Tipo de Asentado ,cab+Sog K.K. 18 y 3 huecos 40 1 27 1 Caravista Para tarrajear Previ de pared Caravista 31 1 31 1 ParaTarrajear Previ 33 31 1 l7 16 1 Caravista Para Tarrajear
  • 66. Pandereta de rejilla - 77 40 31 Caravista - 71 37 29 Para Tarajear Pandereta - 70 35 29 Caravista - 64 33 28 Para Tarrajear lkaro 110 73 37 30 Caravista 1O1 67 34 28 Para Tarrajear Ikaro, portante 59 1 33 1 26 1 19 1 Caravista 55 31 24 18 Para Tarrajear Super K.K. 77 44 33 33 Caravista 73 42 31 31 Para Tarrajear Corriente 167 110 57 31 Caravista 151 99 52 29 Para Tarrajear Pastelero Pastelón No se considera de VOLUMEN DE MEZCLA EN M3 por M2 de MURO DE LADRILLO El volumen de mezcla se determina en base a .la siguienteexpresión: donde VM =volumen de mezcla (m3lm2) de muro Vm = volumen del muro (m2) n = número de ladrillos por m2 L =volumen de un ladrillo (m3) Ejemplo: Asentado de cabeza de ladrillo super K.K. I Tipo de Ladrillo Espesor Junta TIPO DE ASENTADO DE MURO I (cm) Cabeza Soga Canto Tipo de cab+ Sog Asentado K.K. 1 8 y 3 huecos 1,O 0,0374 0,0190 0,0084 Caravista 1,5 0,0525 0,0281 0,0144 Para Tarrajear Previ, de Pared 1, O 0,0125 0,0125 Caravista 1,5 0,0172 0,0172 Para ~arrajear Previ 1, O 0,0264 0,0057 Caravista 13 0,0363 0,Ol O7 Para Tarrajear
  • 67. Pandereta de 1 1 Rejilla 1.P 9x 12x24 - 0.0404 0,0163 0.0096 Caravista 1.5 9x12x24 0.0559 0,0241 0.0148 Para Tarrajear Pandereta ID 1O 12x24 x - 0,0400 O. O150 0.0130 Caravista 13 1O 12x24 x - 0,0580 0.021 O 0.0160 Para Tarrajear lkaro 1.,O 9.5~12~25 0.0665 0,0420 0.0146 0,0095 Caravista 15 9.5~12~25 0,0922 0,0590 0.0231 0.0152 Para Tarrajear Ikaro, Portante 1.O 14x19x25 0,0577 0,0306 0.01 71 0.0137 Caravista 1.5 14x 19x25 0,0843 0.0439 0.0304 0.0203 Para Tarrajear Super KK 1.,O 14x 14x 19 0,0533 0.0261 0.0171 0.0171 Caravista 1.5 14x14~19 OnO681 0.0336 0.0246 0.0246 Para Tarrajear Corriente 1.O 6x 12x24 0,081 4 0,0499 0.0215 1 Caravista aoos4 1.5 6x12~24 0,1091 0.0689 0.0301 Pastelero 1-5 24x24~3 0,0034m31m2 1 I Pastelón 1.5 40x40~3 0.0022m3/m2 No se considera desperdicios CANTIDAD DE LADRILLOS HUECOS POR METRO CUADRADO DE LOSA ALIGERADA Conocida la expresión para calcular la cantidad de A manera de ejemplo se presenta el siguiente cálculo: ladrillos huecos por m2 de bsa aligerada: Ladrillo de techo de 15x30~30 L = 0,30 m, 1 1 donde C= = = 8 3 unid./m2 ,3 0,40x0,30 0,12 C= Cantidad de ladrillos (pza/rn2) L= ~ o n ~ i t u d de'~adr7llohueco (mt.) C = 8,33 UnWm2 A = Ancho del ladrillo hueco = 0,30 m. standard. V= ancho de la vigueta = 0,10 m. standard. Tipo de Dimensiones Formula Ladrillo (cm.) C=1:0.40L Techo 4 huecos Techo 8 huecos Techo
  • 68. 11.1S. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA MORTEROS CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBlCO DE MORTERO l. ANALlSlS PARA UNA MEZCLA SIN CAL Analizaremos el procedimiento de cálculo para una determinada proporcióny empleando similar análisis presentamos un cuadro con otras proporciones utilizadas. Proporciónde 1: 5 (en volúmen) Cemento = = 42,s Kg. Arena - = 226,5 Kg. 269,O Kg. Rendimiento de mezcla Cemento = 42,5 Kg : 3150 Kglm3 Arena - 226,5 Kg. : 2700 Kglm3 Agua - (42,5 Kg x 0.85) : 1000 Kglm3 Aire incorporado (1%) TOTAL Cálculo de la cantidad de Material Cemento (bolsa) = 1 :0,13485 = 7,42 bolsas Arena (m3) = (5 :35,315) x 7,42 = 1,05 m3 Agua (litros) = (42,5 x 7,42) x 0,85 = 2 8O Litros (0,268 m3) 6, Cantidad de materiales por m3 de Mortero + Proporción Relación a/c Cemento Arena (bolsa) (iitros) No se considera porcentaje de desperdicios.
  • 69. 1 . ANALlSlS PARA UNA MEZCLA CON CAL 1- Siguiendo similar procedimiento de cálculo para la proporción que se detalla, se obtiene un cuadro con las demás proporciones generalmente utilizadas. Proporcibn 1 : 1 :5 (en volúmen) Cemento = 1 p3 = 42,5 Kg. Cal = 1p3 x (1 m3 : 35,315 p3) x 620 Kglm3 = 17,5Kg. Arena = 5 p3 x (1 m3 : 35,315 p3) x 1600 Kglm3 = 226,5 Kg. 28&5 Kg. Rendimiento de la mezcla Cemento = 425 Kg. + 3150 Kglm3 = 0.01349 m3 Cal = 17.5 Kg. + 2300 Kgim3 = 0,00761 m3 Arena = 226,5 Kg. + 2700 Kglm3 = 0,08389 m3 Agua = (42,5 x 1,06) : 1000 KgIm3 = 0,04505 m3 Aire incorporado (1%) TOTAL Cálculo de la cantidad de materiales Cemento (bolsa) = 1 : 0,15154 = 6.60 bolsas Cal(bolsa) = (1 bls. cal : 1,6 bls. cmto.) : 0,151 54 = 4.12 bolsas Arena (m3) = (5 + 35,315) x 6,6 = 0,93 m3 Agua (litros) = (42,5 x 6,6) x 1,06 = 297,3 litros (0,297 m3). CANTIDAD DE MATERIALES POR M3 DE MORTERO Proporción Relación Cemento Cal Arena Agua a/c (bolsa) (bolsa) (m3) (m31 1:1:4 0,94 7,7 4,8 0,87 0,308 1:1:5 1,O6 616 4,1 0,93 0,297 1:1:6 1,24 5,7 3,6 0.96 0,299 1:1/2:3 09 ,0 8,7 82 0,74 0,334 1:3:12 1,65 32 6,o 1,O9 0,225 No se considera porcentajede desperdicios.
  • 70. 11.1.6. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA PASTAS COMPONENTES POR M 3 DE PASTA Material Densidad Aparente 1 Volumen Aglomerante de huecos (Kg.) 1 Agua (litros) Yeso Cal apagada en polvo Cemento Portland 11.1.7. APORTE UNITARIO DE MATERIALES DE CLAVOS Y ALAMBRES CANTIDAD DE CLAVOS Y PESQ DE ALAMBRE CLAVOS Dimensión Tipo Cantidad por Kg. 15 BWG 14 BWG 13 BWG 11 BWG 10 BWG 9 BWG 8 BWG 7 BWG 5 BWG ALAMBRE (Negro y Galvanizado) Número Diámetro Kg./m1 (mm) 8 BWG 4,191 0,110 10BWG 3,404 0,072 12BWG 2,769 0,048 14BWG ,2,108 0,028 16BWG 1,691 0,017 18BWG 1,245 0,014 73
  • 71. 11.1.8 AGUA PARA LA OBRA En los análisis de costo unitario del concreto, en particular, y en otros donde interviene el agua no se ha considerado el valor de la misma, teniendo en cuenta que el agua para la obra está consideradacomo una partida de monto global en el rubro de "Obras Provisionales" del Reglamento de Metrados para Obras de Edificación. 11.1.9 TABLA DE PORCENTAJE DE DESPERDICIOS % DESPERDICIO PROMEDIO Mezcla para concreto Mortero Ladrillo para muros Ladrillo para techos Loseta para pisos Mayólica Clavos Madera Acero de refuerzo 0 318" 0 112" 0 518" 0 314" @ 1"
  • 72. 11.1.2. COSTO DE MANO DE OBRA I 11.2.1. REMUNERACION DETRABAJADORES DE CONSTRUCCION ClVlL La remuneración de los Trabajadores de Construcción Civil vigente a partir del 01.06.03 al 31.05.04 se ha elaborado en base de la Resolución Directoral No090-2003-DRTPEL-DPSCde 23.09.03. TABLA DE REMUNERACIONES DIARIAS DE LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCION ClVlL EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO VIGENTE DEL 01.06.03 AL 31.05.04 ' .................... .. .,N&M@. .#i;;f?cUi;4....... ..,.,..,.,:.:.:. . . . . <.<.<.<.,................... .. . . .. ,.,. . .. ........ . ,.,.,.............. . : .<...<......:.:.:.:.:::.:,:::.>~~:7 .:.:.:.:.:.:.:.:.:.> >. .. ,: BONlFlCAClON BONlFlCAClON CATEGORIA REMUNERACION UNIFICADA DE POR MOVILIDAD BASCA CONSTRUCCION ACUMULADA OPERARIO OFICIAL PEON (1) Comprende la Remuneración Básica vigente del 01.06.03 al 31.05.04. La Remuneración básica es compatible para todas las aportaciones LOS TRABAJADORES DE (2) Bonificación Unificada de Construcción (BUC) creada CONSTRUCCION ClVlL Y EL por Resolución Sub-Directoral No 193-91-SD-NEC de 19.06.91, comprende las Bonificaciones de Agua COSTO DE HORA-HOMBRE Potable, Desgaste de Herramientas y Ropa, Alimen- tación y de Especialización (esta última sólo para el Los beneficios vigentes son los que sedetallan en el operario). La R.D. No 155-94-DPSC de 21.07.94 Anexo. En este item se analizará el cálculo del porcen- prescribe que el BUC es equivalente al 32% de la taje de leyes sociales para obras de edificación que Remuneración Básica para el operario y el 30% de la afectan la remuneración básica y las bonificaciones Remuneración Básica para el oficial y el peón. Se paga por día efectivamente laborado y está afecta a referidas al 01.06.03. Los resultados que del análisis se los descuentos de ley. obtengan son los que deben insertarse en los análisis de costos para el caso de mano de obra para las categorías (3) Bonificación por Movilidad Acumulada; de acuerdo con lo establecido en la Resolución Directoral vigentes de operarios, oficiales y peones; en el caso de No 777-87-DR-LIM de 08/07/87, y el Decreto capataz generalmente se estima un porcentaje sobre el Legislativo 651 del 24.07.91, que establece libre costo del operario y en el caso de operadores y determinación de las tarifas de transporte urbano, el capataces de maquinarias pesadas y livianas se debe monto de esta bonificación asciende en promedio efectuar un análisis para dichos casos, similar al a S/. 7,20 por día trabajado en Lima Metropolitana y Callao. presentado en el libro "El Equipo y sus Costos de De acuerdo a lo prescrito en el Art. 50" del D.L. 728, Operación" delacolección del Constructor - CAPECO. concordado con el Art. 19 del D.L. 650; no es computable para ningún efecto legal (SNP, CONAFOVICER)
  • 73. ANALlSlS DEL CALCULO DEL PORCENTAJE DE atención médica; rehabilitación y readaptación LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES laboral, cualquiera sea su nivel de complejidad (Art. 83 del D.S. No 009-97-SA). Esta cobertura es contratada libremente con ESSALUD o con la EPS, 1.00 PORCENTAJES FIJOS siendo la tasa en el caso de ESSALUD de 1.30%. 1.01 COMPENSACION PORTIEMPO DE SERVICIOS La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo otorga las pensiones de invalidez sea ésta Opera el sistema del 15% sobre el monto total de total o parcial, temporal o permanente, o de la remuneración básica percibidos por el trabajador sobrevivientes y cubre las gastos de sepelio (Art. 84 durante el tiempo de servicios (D.S. del 02.1 1.53). del D.S. No 009-07-SA). Esta cobertura es de libre Dentro del porcentaje del 15% de indemnización contratación con la Oficina de Normalización para los trabajadores de toda la República la Provisional (ONP) o con empresas de seguros indemnización propiamente dicha es del 12% y 3% debidamente acreditadas a elección del Empleador, complementario corresponde a compensación por en promedio la tasa es de 1.70%. utilidades (D.s.del 02.1 1.53). Debe considerarse las horas extras como simples 1.O4 IMPUESTO EXTRAORDINARIODE SOLIDARIDAD si fuera el caso. El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES) establecido mediante Ley No 26969 es de 1.02 REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD aplicabilidad con la alícuota del 2% según Ley No El aporte a cargo del Empleador equivale al 9% 27786, hasta el 31 de Diciembre de 2003 de fijado por el Art. 6 inciso a) de la Ley 26790 de acuerdo a lo fijado en la Ley No27884 del 17.12.02, 15.05.97 y Art. 33 del D.S. No 009-97-SA de siendo este lmpuestoacargodel Empleador. 08.09.97. 2.00 PORCENTAJES REDUCIDOS 1.03 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO 2.01 INCIDENCIA DEL SALARIO DOMINICAL (ver cuadro) La Ley No 26790 de 15.05.97, Artículo 19, otorga cobertura adicional a los afiliados regulares del 2.02 VACACIONES (30 dias récord) Seguro Social de Salud que desempeñan las actividades de alto riesgo, entre ellos construcción A partir del 25.08.61 y por Ley No 13683 reglamen- civil, según el Anexo 5 del D.S. No 009-97-SA de tadamediante el D.S. No17 de 24.1 0.61 los obreros 1O de Enero 1 5.00 Jueves y Viernes Santo 1 4.00 1O de Mayo 1 5.00 28 y 29 de Julio 1 4.00 30 de Agosto (Sábado) 1 5.31 8 de Octubre 1 5.00 25 de Octubre (Sábado) 1 5.31 1 O de Noviembre (Sábado) 1 5.31 8 de Diciembre 1 5.00 25 de Diciembre 1 5.00 SUBTOTAL ' 42 Semanas corrientes: 1/6x42~100 El año tiene 52 semanas, luego la incidencia promedio es: 906.49/52= 17.43% 08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición Final tendrán derecho anualmente a 30 días consecu- del D.S. No003-98-SAde 13.04.98, comprendiendo tivos de vacaciones, con goce de salarios. las siguientes coberturas. El Decreto Legislativo No713, Art. 10, prescribe que a). Lacoberturadesalud por trabajode riesgo. los trabajadores tienen derecho a treinta días b).La cobertura de invalidez y sepelio por calendario de descanso vacacional por cada año trabajo de riesgo. completo. de servicios y previo cumplimiento del Estas coberturas son de carácter obligatorio y por récord de 260 de labor efectiva, si la jornada fuera de cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en seis (6) días a la semana. el Art. 19 de la Ley No26790 y Articulo 82del D.S. No La incidenciaes: 009-97-SA, siendo contratada libremente. La cobertura de salud por trabajo de riesgo com- Días laborados en el año = 260 prende prestaciones de asistencia y asesoramiento Incidencia = 30 x 100 = 11,54% pre-ventivo promocional en salud ocupacional; 260
  • 74. 2.03 GRATlFlCAClON POR FIESTAS PATRIAS Y 3.00 REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD NAVIDAD El aporte del Empleador equivalente al 9% fijado Los trabajadores de Construcción Civil de la República por el Artículo 6, inciso a) de la Ley No 26790 de percibirán 40 jornales básicos como Gratificación por 15.05.97 y Artículo 33 del D.S. No 009-97-SA de 08.09.97 siendo aplicable sobre los siguientes Fiestas Patrias y 40 jornales por Navidad y Año Nuevo conceptos: (Resolución Directoral No 155-94-DPSC del 21.07.94). Salario Dominical Su incidencia se determinade la siguiente manera: Vacaciones record Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad Jornales por días Feriados no laborables 2 x 40 jornales Incidencia = x 1O = 22.22% 0 4.00 SEGURO COMPLEMENTARIO DETRABAJO DE RIESGO 2.04 JORNALES POR FERIADOS NO LABORALES La Ley No 26790 de 15.05.97, Artículo 19, otorga cobertura adicional a los afiliados regulares del Por cada día No Laborable, el trabajador percibirá Seguro Social de Salud que desempeñan las un jornal extraordinario con los requisitos exigidos actividades de alto riesgo, entre ellos construcción para la percepción del dominical (D.L. 21 106 del civil, según el Anexo 5 del D.S. No 009-97-SA de 08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición Final del D.S. No 003-98-SA del 13.04.98, comprendiendo las siguientes coberturas: - - -- - --- a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo con una tasa, en el caso de ESSALUD, de 1.3%. 1 de Enero O b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo Jueves Santo de riesgo, la tasa promedio es de 1.70%, de acuerdo a lo consignado por las principales Viernes Santo empresas de seguro. 1 de Mayo O Estas coberturas son de carácter obligatorio y por 28 y 29 de Julio cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en 30 de Agosto (Sábado) el Artículo 19 de la Ley No26790 y Artículo 82 del D.S. No 009-97-SA, siendo aplicable a los 8 de Octubre siguientes conceptos: 25 de Octubre (Sábado) Salario Domínical 1O de Noviembre (Sábado) Vacaciones record 8 de Diciembre Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad Jornales por días Feriados no laborables 25 de Diciembre 5.00 IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD Por tanto, la incidencia de los días feriados no labo- El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES) rables será: establecido mediante Ley No 26969 es de aplicabilidad con la alícuota del 2%, hasta el 31 de 365.00 Diciembre de 2003, de acuerdo a lo fijado en la Ley No 27884 de 17.12.02, siendo este Impuesto a -1 1.O7 cargo del Empleador y aplicable a los conceptos -52.00 siguientes: Salario Dominical 301-93 Vacaciones record Jornales por días Feriados no laborables 11,O7 INCIDENCIA DELOVEROL Incidencia = x 100 = $67 301,93 La Resolución Directoral No 777-87-DR-LIM de 08.07.87 y Artículo 2" del Comunicado Oficial No 2.05 ASlGNAClON ESCOLAR 17-87-RP-RE del 28.07.87 emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social señala Los trabajadores de Construcción Civil de la que en las obras públicas y privadas que se República percibirán por concepto de Asignación convoquen o se adjudiquen, el contratista deberá Escolar la suma equivalente a 30 jornales básicos proveer a los trabajadores de obras el uso de un anuales por cada hijo menor de 18 años, que curse overol con tirantes de tipo standard, debiéndose estudios de Educación Inicial o Educación Básica. devolverse esa prendaal cesar el servicio en obra. Al respecto, la incidencia del costo del overol en el Estimando, de acuerdo al Instituto Nacional de Costo de hora-hombre es el siguiente: Estadística e Informática (INEI), tres (3) hijos por trabajador, en promedio. La incidencia es la Costo del overol = S/. 60.00 siguiente: Node overoles utilizados anualmente = 2 Días laborados = 301,93 3 hijos x 30 Incidencia = x 100 = 25,00% 360
  • 75. PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS DEL REGIMEN LABORAL DE CONSTRUCCION SUSCEPTIBLES DE SER REVISADOS A PARTIR DEL 06-06-96 ASlGNAClON ESCOLAR CATEGORIAS 30 jornales básicos anuales por cada hijo O Operario, oficial, peón (D.S. N" 02.03.45; menor de 18 años (R.S.D. N V 1 1 - 7 5 - R.M. N" 94-DT de 05.07.55). 911000 de 23.04.75 y Conclusiones del Pliego de Reclamos 1994-1995). CONAFOVICER ALTURA O 2% sobre el jornal básico, retenido por el empleador y depositado en el Banco de la 0 Bonificación de 5% por cada 4 pisos, a partir N a c i ó n (R.S. N" 5 5 - 8 1 - V I - 1 1000 de del 4 9 i s 0 , aplicable sobre el jornal básico 20.10.81 ; R.S. N" 001-95-MTC de 05.01.95). (R.M. 480 de 20.03.64). DEFUNCION DEL TRABAJADOR CONTACTO DIRECTO CON EL AGUA 0 Pago de una (01 ) UIT por gastos de sepelio 0 Bonificación de 20% sobre el salario básico acreditados cuando el costo de la obra para los trabajadores que tengan que presupuestada sea mayor de quinientos ingresar al agua o sumergirse en ella (R.M. (500) UIT (RD 604-75-91100 de 08.04.75 y 480 de 20.03.64). Conclusiones del Pliego 1994-1995). MOVILIDAD ACUMULADA GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y POR NAVIDAD(*) O Bonificación equivalente a seis (06) pasajes urbanos por día efectivo de labor (R.S.D. 0 Pago de cuarenta (40) jornales básicos, 367-85-2SD-NEC de 18.07.85; R.D. N V 7 7 - proporcional al tiempo efectivamente 87-DR-LIM de 08.07.87). laborado (R.S.D. 531 -81 -91000 de 24.07.81 y R.S.D. N" 777-87-DR-LIM de 08.07.87). BONlFlCAClON UNIFICADA DE CONSTRUCCION (BUC) (*) De acuerdo al régimen laboral común, se dispone el pago de 30 jornales (Ley N" O Reúne las bonificaciones por desgaste de 25 139). herramientas y ropa, alimentación, agua potable y especialización de operario, HORAS EXTRAS (*) abonándose de la siguiente manera: operario 32%, oficial 30% y peón 30% Pago de sobretasa de 60% hasta la hora (R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91). décima y de 100% a partir de la décima hora sobre el jornal básico (Pacto Colectivo de 08.05.51).
  • 76. (*) Por Ley se dispone el pago mínimo de 25% de Dios", como terremotos, maremotos, sobre la remuneración total del trabajador aluviones (R.S.D. NWO4-75-91000). como sobretasa por horas extras. Este pago reemplazaría a la sobretasa fijada para TURNOS DE NOCHE (*) construcción de 60%. En cambio, l a sobretasa de 100% se continuaría aplicando 0 Los trabajadores que laboren en el turno de (Decreto Legislativo N-54). noche a partir de las 11.00 p.m. recibirán una bonificación del 20% sobre el salario PERMISO POR DUELO básico (R.D. N" 00-72-DPRTEES de 13.04.72). 0 Derecho a tres (03) días de permiso con goce de salario por fallecimiento de padres, (*) Por ley se ha establecido que el trabajador cónyuge e hijos (R.M. N"80 de 20.03.64; que labore turnos nocturnos no podrá recibir R.S.D. N-79-82-91 000 de 16.08.82). una remuneración mensual menor a la remuneración mínima mensual con una PERMISO POR NACIMIENTO sobretasa del 3 0 % d e ésta (Decreto Legislativo N-54). 0 Medio (112) día sin salario y sin pérdida del dominical cuando el padre concurra a firmar UNIFORME el nacimiento de su hijo (R.D. NWO-70-DRTL de 03-04.70). O El empleador debe proporcionar a los trabajadores de la obra el uso de un overol SALARIO POR CATASTROFE con tirantes de tipo standard, que debe ser devuelto al finalizar la obra, en aquellas obras O Pago al trabajador del jornal y la porción de de más de veinte (20) trabajadores (R.D. N" dominical correspondiente en aquellos días 777-87-DR-LIM de 08.07.87, R.S.D. N-O- dejados de laborar por caso fortuito o "actos 90-2SD-NEC de 25.06.90).
  • 77. A continuación se presenta un cuadro conteniendo los diferentes tributos y contribuciones que afectan las remuneraciones en Construcción Civil. REGIMEN IMPOSITIVO DE LAS REMUNERACIONES EN CONSTRUCCION CIVIL VIGENTE AL 01.06.03 1 1 CONCEPTO 1 REGIMEN DE PRESTACIONES 1 1 DE SALUD lRPSl SISTEMA NACIONAL 1 1 SEGURO COMPLEMENTARIO D TRABAJO DE RIESGO lSCTRl E 1 1 IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD IIES) Remuneración Básica SI SI SI SI Bonificación Unificada de Construcción (BUC) SI SI SI SI Movilidad Acumulada NO NO NO NO Dominical SI SI SI SI Asignación Escolar NO NO NO NO Gratificaciones SI SI SI NO Compensación por tiempo de Servicios NO NO NO NO I Compensación Vacacional no gozadas 1 Bonificación por altura SI SI SI SI Bonificación por altitud SI SI SI SI Bonificación por contacto con el agua SI SI S1 SI NOTAS: 1.- Régimen de Prestaciones de Salud (RPS), 9% a cargo del Empleadoren concordancia con el Art. 6, inciso a) de la Ley No26790 de 15.05.97 y Art.33del D.S. No009-97-SAde08.09.97 2.- Sistema Nacional de Pensiones (SNP), corresponde un aporte de 13% a cargo del trabajador según lo prescrito en la Segunda DisposiciónTransitoriade la Ley N" 26504de 17.07.95. 3.- SeguroComplementariodeTrabajode Riesgo(SCTR), 3%en promedio, que cubre lacobertura desalud portrabajo de riesgo(l.3%) y la cobertura de invalidez vsepelio portrabaio de riesao, tasa promedio de 1.70%. en concordancia con el Art. 19 de la Lev No26790 de 15.05.97 y según el ~ n & o5del D.S. N" 003-98-SA modificado en la cuarta ~ i s ~ o s i c i ó n del D.S. N" 003-98-SA de í3.04.98. Final 4.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES), la alícuota es del 2 % hasta el 31.12.03 de acuerdo a lo fijado en la Ley No27884 de 17.12.02.
  • 78. TABLA DE PORCENTAJES DE LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES EN EDIFICACION Con el fin de establecer el criterio general sobre la determinación de la incidencia de leyes sociales que afectan los salarios básicos y otras remuneracionesde los trabajadores de construcción civil, se presenta a continuación IaTabla de Porcentajes de Leyes Sociales a cargo del empleador aplicable sobre el salario o remuneración básica y BUC para el rubro de Edificación, en concordancia con la Ley 26790 de 15.05.97 que modifica el RPS, SNP, SPP; Seguro Complementario de Riesgo D.S. No003-98-TR, asícomo el lmpuesto Extraordinariode Solidaridad, Ley No27884. TABLA DE PORCENTAJES DE LEYESY BENEFICIOS SOCIALES EN EDlFlCAClON APLICABLES SOBRE LA REMUNERACION BASCA Y BUC VIGENTE AL 01.O6.O3 PORCENTAJES ESTABLECIDOS Indemnización a) Por tiempo de servicios b) Por participación de utilidades Seguro Complementario de Riesgo (D.S. No003-98-TR) a) Asistenciales (Essalud o EPS) b) Económicas (ONP o Seguro Privado)' Regimen de Prestaciones de Salud Impuesto Extraordinario de Solidaridad (Ley 27884) PORCENTAJES DEDUCIDOS Salario Dominical Vacaciones record (30 días) Gratificación de Fiestas Patrias y Navidad Jornales por días Feriados no laborales Asignación Escolar (promedio 3 hijos) REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD Salario Dominical sobre 17.43% Vacaciones record sobre 11.54% Gratificaciones sobre 22.22% Jornales por días Feriados no laborables sobre 3.67% SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (D.S. No003-98-TR) Salario Dominical sobre 17.43% Vacaciones record sobre 11.54% Gratificaciones sobre 22.22% Jornales por días Feriados no laborables sobre 3.67% IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD (LEY No27884) Salario Dominical sobre 17.43% Vacaciones record sobre 11.54% Jornales por días Feriados no laborables sobre 3.67% PORCENTAJE TOTAL DE L.S. Y B.S. Promedio de las Compañías Aseguradoras
  • 80. COSTO DE HORA HOMBRE (HH) EN EDIFICACION EN LIMA Y CALLAO VIGENTE AL 01.06.03 REMUNERACION BASICA (RB) VIGENTE del 01.06.03 al 31.05.04 BONlFlCAClON UNIFICADA DE CONSTRUCCION (BUC) LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES SOBRE LA RB l16.10°h LEYES Y BENEFICIOS SOCIALES SOBRE EL BUC 14.00% BONlFlCAClON POR MOVILIDAD ACUMULADA (R.D. No777-87-DR-LIMde08.07.87) OVEROL (2 und. anuales) (R.D. No777-87-DR-LIM de 08.07.87) COSTO DIA HOMBRE (DH) COSTO HORA HOMBRE (HH)
  • 81. 11.2.3 RENDIMIENTOS MlNlMOS OFICIALES DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCION CIVIL EN EL RAMO DE EDlFlCAClON PARA LAS PROVINCIAS DE LlMAY CALLAO, EN JORNADA DE 8 HORAS, ESTABLECIDOS POR RESOLUCION MINISTERIALN0175 DEL 09.04.68 REND. CUADRILLA DIARIO EQUIPO (8 HRS.) Y10 HERRAM. MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavaciónde zanjas para cimientos corridos en terreno normal seco a. Hasta 1.O0m. de profundidad pico y lampa b. Hasta 1.40 m. de profundidad pico y lampa c. Hasta 1.70 m. de profundidad pico y lampa MUROS Y TABIQUES ALBAÑILERIA Ladrillo K.K. de arcilla o calcáreo. mezcla 1:5 a. Muro de Cabeza - De menos de 2 ml. de bng. andamio simple - De 2 a 4 ml. de longitud andamio simplc - De más de 4 ml. de long. andamio simple b. Muro de soga - De menos de 2 ml. de bng. andamio simplc - De 2 a 4 ml. de longitud andamio simplc - De más de 4 ml. de long. andamio cimplc Nota: Para acabado caravista tos anteriores rendimientos se disminui- rán 15% por cara. Ladrillo pandereta de arcilla o calcá- reo mezcla 1:5 3. Muro de cabeza - De menos de 2 ml. de bng. andamio simple - De 2 a 4 ml. de longitud andamio simple - De más de 4 ml. de long. andamio simple 3. Muro de soga - De menos de 2 ml. de long. andamio simple - De 2 a 4 rnl. de long. andamio simple - @emás de 4 ml. de long. andamio simplo Ladrillo corriente de arcilla o calcáreo nezcla 1:5 3. Muro de cabeza - De menos de 2 mt. de long. andamio simple - De 2 a 4 ml. de longitud andamio simple - De más de 4 ml. de long. andamio simple 3. Muro de soga - De menos de 2 ml. de long andamio simple - De 2 a 4 ml. de longitud andamio simple - De mas de 4 ml. de long. andamio simple
  • 82. REVOQUES Y ENLUCIDOS Tarrajeo acabado en interiores sin pañeteo previo, espesor 1.5 cm. mezcla 1:5 - Muros de menos de 2 ml. long. andamio simplc - Muros de 2 a 4 ml. de long. andamio simplc - Muros de más de 4 ml. de long. andamio simplc Tarrajeo acabado en interiorescon pañeteo previo, espesor 1.5 cm., mezcla 1.5 a. Pañeteo - Muros de menos de 2 ml. long andamio simplc - Muros de 2 a 4 ml. de long. andamio simplc - Muros de m& de 4 ml. de long. andamio simplc b. Tarrajeo - Muros de menos de 2 mi. de long andamio simplc - Muros de 2 á 4 ml. de long. andamio simplc - Muros de más de 4 ml. de long. andamio simplc Empastadocon yeso en cielorraso sin cintas, en habitaciones: - Menos de 10 m2 de área Andamio - De 10a20m2deárea Andamio - Mas de 20 m2 de área Andamio Empastado con yeso en cielorraso con cintas en habitaciones - Menos de 10 m2 de área Andamio - De 10a20m2deárea Andamio - Más de 20 m2 de área Andamio PISOS Y PAVIMENTOS Piso de Loseta veneciana o corriente de 20 x 20 incluido la fragua en iabitaciones: - Menos de 10 m2 de área - De 10 a 20 m2. de área - Más de 20 m2 de área Piso de loseta veneciana o corriente je 30 x 30 incluido la fragua en habitaciones: - Menos de 10 m2 de área - De 10a20m2deárea - Más de 20 m2 de área ' ZOCALOS CONTRAZOCALOS Zócalo de mayólica de 15 x 15 incluye la preparación mezcla, asentado cartabones y fraguado, en habitaciones - Menos de 5 m2 de área -De5alOm2deárea - Más de 10 m2 de área
  • 83. Zócalo de mayólica de 11 x 11 incluye la preparación mezcla, asentado cartabones y fraguado, en habitaciones - Menos de 5 m2 de área - De5aIOm2deárea - Más de 10 m2 de área Contrazócalo de loseta de 10 x 20 Ó 10 x 30 incluye la preparacion mezcla, asentado, cartabones y fraguado en habitaciones - Menos de 5 m2 de área - D e 5 a 10m2deárea - Más de 10 m2 de área Contrazócalo de cemento de 10 cm. de alto, incluye picado, preparación mezcla, resanes Contrazócalo de cemento de 30 cm. de alto; incluye picado, prepración mezcla, resanes TECHADOS Y CUBIERTAS Cobertura de ladrillo pastelero, incluye preparación de barro y mezcla de fraguado para: - Asentado (ladrillos past.) - Fraguado TABLA DE EQUIVALENCIA EN METROS LINEALES: EXCAVACION DE ZANJAS PARA RENDIMIENTOS DIARIOS EXPRESADOS EN M3 ANCHO --- - LONGITUD
  • 84. 11.2.4 RENDIMIENTOS PROMEDIOS DE MANO DE OBRA PARA OBRAS DE EDIFICACION EN LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO CUADRILLA MOVIMIENTOS DE TIERRAS Demolición de albañilería comba Excavación para zapatas aislada: en terreno normal seco. Profundidad de 1,40 a 1,70 m. pico y lampa Eliminación de material excedent Hasta una distancia promedio d 30,OO mts. carretilla Corte o relleno de terreno hasta 0,20m. de profundidadsin apisonad' pico y lampa Rellenoconmaterialpropio: manu: pico y lampa Nivelación y apisonado para fals 1 pisón de piso o piso (manual) mano CONCRETO SIMPLE Cimientos corridos 1 mezcladora (9-11p3) Sobrecimientos a. De 0,25 m. de ancho 1 mezcladora 9. De 0,15 m. de ancho (9-11p3) Falso piso de 2" - Reglado A - Vaciado 1, mezcladora (9-11p3) Solado de 3" para zapatas 1 mezcladora (9-11p3) ENCOFRADOS Encofrado de sobrecimientos hasta 0,30 m. de alto: - Habilitación - - Encofrado - - Desencofrado - Habilitación - - Encofrado - - Desencofrado Encofradodevigas de cimentaciór - Habilitación - - Encofrado - - Desencofrado Encofradodemurosde sostenirnient~ (1 cara) - Habilitación - - Encofrado - - Desencofrado -
  • 85. Encofrado de muros de sostenimiento (2 caras) - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de cisterna (1 cara interior) - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de cisterna (1 cara interior y una exterior) - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de columna típica - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de columna caravista - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de viga típica - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de viga caravista - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de losa aligerada - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de losa maciza - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de escaleras - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de caja de ascensor: - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de tanque elevado (Cuba) - Habilitación - Encofrado - Desencofrado Encofrado de caja de frisos - Habilitación - Encofrado - Desencofrado
  • 86. CONCRETO ARMADO Zapatas 1 mezcladora (9-1 p3) 1 1 vibrador transporte canaletas Vigas de cimentación, 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Curado 1 vibrador transp. en boogie Losas de cimentación, 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Curado 1 vibrador transp. en boogie Muros de sostenimiento 1 mezcladora (0,20 o más) m. (9- 1 p3) 1 Curado 1 vibrador 1 winche Tabiques (0,lOa 0,15m) 1 mezcladora (9- 1 p3) 1 Curado 1 vibrador 2 winche Columnas 1 mezcladora Curado 1 vibrador 1 winche Vigas y losas macizas 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Curado 1 vibrador 1 winche Losa aligerada Curado Escaleras 1 mezcladora (9- 1 p3) 1 Curado 1 vibrador 1 winche Caja de ascensor 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Curado 1 vibrador 1 winche Cisterna 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Curado 1 vibrador Transp. en latas Tanque elevado 1 mezcladora (9- 1 p3) 1 Curado 1 vibrador 1 winche Fierro de construcción: Habilitación Cizalla Colocación Alambre negro N* 16
  • 87. 1 Ladrillo hueco, subida y colocación: Dimensiones -De 1 2 x 3 0 ~ 3 0 Pz Ladrillos en -De 1 5 x 3 0 ~ 3 0 Pz. el piso hasta -De20x30x30 Pz 30 m. de lugar de colocación. MUROS Y TABIQUES DE ALBA~~ILERIA Muro de ladrillo K.K. de canto, de arcilla 200,lad. + 25 m2 Andamio simple Muro de ladrillo pandereta de canto, de arcilla, 200 lad + 28 m2 Andamio simple Muro de ladrillo corriente standard (6 x 12 x 24) de cabeza, m2 Andamio simple 550 lad + 99 Muro de ladrillo corriente standard (6 x 12x 14) de soga, m2 Andamio simple 360 lad + 52 Muro de ladrillo corriente standard (6 x 12 x 24) de canto, m2 Andamio simple 200 lad + 29 Muro de ladrillo corriente,urz caravista, de cabeza, m2 Andamio simple 340lad+ 110 Muro de ladrillo corriente,una caravista,de soga m2 Andamio simple 300 lad + 57 Muro de ladrillo Previ (hueco) de cabeza, de 29 x 9 x 9, m2 Andamio simple 400 lad + 91 Muro de ladrillo Previ (hueco) de soga, de 29 x 9 x 9, m2 Andamio simple 350 lad + 31 REVOQUES. ENLUCIDOS Y MOLDADURAS Tarrajeo primario (rayado) espesor 1.5 cm. Tarrajeo en interiores, espesor 1.5 cm. Pañeteo m2 Tarrajeo m2 Tarrajeo en exteriores, espesor 1.5 cm. Pañeteo m2 4nd. fachada Tarrajeo m2 And. fachada Tarrajeo de columnas - superficie; espesor 1.5 cm. m2 Andamio Tarrajeo de columns - aristas ml Andamio
  • 88. Tarrajeo de vigas - superficie, espesor 1 5 cm. . Andamio Tarrajeo de vigas - aristas Andamio Vestidura de derrames Andamio Bruña de 1 .O cm. Andamio Enlucido de yeso sobre muros de ladrillo, espesor 1 .O cm. Andamio CIELO RASO Cielo raso con yeso -sin cintas- espesor 1 .O cm. Andamio Cielo raso con yeso -con cintas- espesor 1 .O cm. Andamio Cielo raso con mezcla con cintas, espesor 1 5 cm. . Paiieteo y cintas Andamio Revestimiento Andamio Vestidura de fondo de escalera Andamio PISOS Y PAVIMENTOS Contrapiso de 40 mm. 1 mezcladora (9-1 p3) 1 Contrapiso de 48 mm. 1 mezcladora (9- 1 p3) 1 Piso de loseta veneciana de 20 x 20, base 1.O cm. Piso de loseta veneciana de 30 x 30, base 1 .O cm. Piso de cerámica exagonal, base de 3.0 cm. Piso de loseta vinilica Piso de mármol travertino base de 2.0 cm. Piso de concreto 2" sin colorear, base 4.0 cm. Mezcladora (9-1p3) 1 Piso de concreto de 2" - coloreado, base 4.00 cm., Mezcladora (9-1 p3) 1 Piso de concreto de 4" sin colorear 1 Mezcladora (9-1p3) 1 Afirmado de 4" para veredas Compactador Vereda de 4", de 200 m. de ancho a) Reglado 1 Mezcladora p3) :9-11
  • 89. b) Vaciado m2 c) Curado m2 Pista de concreto de 6". a) Reglado m2 1 Mezcladora (9-1p3) 1 b) Vaciado m2 c) Curado m2 Carpeta asfáltica en frío 2" m2 Tractor, rodillos con equipo pavimentadora, planta de asfalt. Carpeta asfáltica en caliente de m2 Cargador, rodi- 2",con equipo llos, pavimenta- dora, volquete, planta asfal. CONTRAZOCALOS Contrazócalo de loseta veneciana de 10 x 20,base 1 . cm. O ml Contrazócalo de cemento, sin colorear, de 0,10m. de alto, espesor 2.0cm. ml. Contrazócalo de cemento, sin colorer, de 0,20m. de alto, ml espesor 2.0cm. Contrazócalo de cemento, sin colorear, de 0,30m. de alto, ml 2.0 cm. Contrazócalo de aluminio anodizado de h = 2" nl Contrazócalo de madera de cedro, de 314 x 2" nl Contrazócalo de madera de cedro de 314"x 3" nl ZOCALOS Zócalo de mayólica de 15 x 15 base de 2.00 cm. n2 Zócalo de mayólica de 1 1 x 1 1, base de 2,Ocm. n2 REVESTIMIENTOS DE GRADAS Y ESCALERAS Forjado y revestimiento de gradas de escalera - acabado frotachado. nl. De 0,17x 0,28, espesor 3,00cm. Forjado y revestimiento de gradas de escalera - acabado cemento nl coloreado pulido, de 3.0 cm. de espesor. Descanso de escalera - acabado frotachado, base de 3.0 cm. n2 Descanso de escalera - acabado cemento coloreado pulido de n2 3 0 cm. de espesor .
  • 90. CUBIERTAS Ladrillo pastelero de arcilla de 24 x 24 x 3 asentado con mezcla Asentado m2 Fraguado m2 Ladrillo pastelero de arcilla de ,24x 24 x 3 asentado con barro, juntas do mezcla Asentado m2 Fraguado m2 Cobertura de techo con torta de barro de 2" m2 CARPINTERIA DE MADERA Pasamano aislado de cedro de 2" x 3" ml. Puertas contraplacadas de 35 mm. PINTURA Al temple de cielo raso y muros Imprimación m2 Pintura m2 Al latex, de cielorrasos y muros, considerar 2 manos e imprimación m2 Pintura de contrazócalo con barniz ml INSTALACIONES SANITARIAS Colocación de aparatos sanitarios (corrientes) pza. Colocación de accesorios sani- tarios (papelera, jabonera, etc.) pza. Salida de desagüe de PVC con tubería PVC de 2" y 4" y pto. de CSN de 6" Sumidero de 2", bronce de pza. Registro de 4" de bronce pza. INSTALACIONES ELECTRICAS Salida para braquete, con PVC pto. Salida para sport-light, con PVC pto. Salida para tomacorriente, bipolar simple, con PVC pto. Salida para calentador, con PVC pto. Salida para cocina, con PVC pto.
  • 91. 2. Gastos variables 11.2.5 TRANSPORTE INTERNO DE - Combustibles MATERIALES - Lubricantes, grasas y filtros. - Jornales. El Artículo 6Q la Resolución Ministerial NQ de 175 del Requiriendo cada uno de estos parámetros un 09.04.68 establece, en los rendimientos mínimos oficiales, análisis detallado CAPECO ha editado, como parte de la que son operaciones incluidas y de cargo del trabajador, "Coleccióndel Constructor", el volumen titulado "El Equipo las siguientes labores auxiliares necesarias para la reali- y sus Costos de Operación" en el cual se presentan las zación de una partida determinada: definiciones,métodos de cálculo, tablas y otros elementos 1. El transporte horizontal, vertical y manipuleo de complementarios,constituyendo así este volumen en una los materiales y equipo que se realiza en lQ y 2Q herramienta de consulta para el ingeniero. pisos de una edificación. Los materiales, equipo y lugar de trabajo debe estar dentro de un área de 20m x 20m o su equivalente (400m2). 2. La construcción en andamios a la altura de un I 11.3.2. COSTO DIRECTO DE HERRAMIENTAS piso con un máximo de 3.0 m. El costo directo de herramientas corresponde a 3. El traslado del material sobrante, herramientas, consumo o desgaste que éstas sufren al ser utilizadas andamios y demás implementos de la construc- durante la ejecución de las diversas partidas de una obra ción en las mismas condiciones indicadas en el y se puede calcular de lasiguiente manera: punto 1 anterior. Paraefectuareltransporte mencionadoen el Artículo donde 6Qy dependiendo de la partida por ejecutar, a la cuadrilla Hm: es el costo directo de herramientasen la partida. básica se adiciona un peón para que efectúe dicho M: es el costo directo de mano de obra de dicha transporte y10 preparación de la mezcla. Así por ejemplo partida, considerando el jornal básico y porcen- para muros y tabiques se adiciona un peón cada cuatro tajes sobre el mismo (incremento adicional de operarios. remuneraciones, bonificaciones, etc.) En conclusión, en los análisis de costos no se incluye h: representa un coeficiente (porcentaje expresa- el costo del transporte de materiales dentro de un área de do en forma decimal) estimado en función a la 20m x 20m o su equivalente (400m2), debiendo ser dicho incidencia de utilización de las herramientas en costo considerado como una partida de monto global la partida en estudio según la experiencia en dentro del presupuesto. obras similares. Este coeficiente, o porcentaje, Para transporte vertical, en el caso de construccio- generalmentevaria de 1OA a 5% (0.1 a 0.05). nes altas, dentro de este monto global se debe incluir el sistema elevador: su costo de alquiler, operadores, mano Clases de herramientas de obra paracarga y descarga, etc, siendo conveniente, en este caso, considerar un costo de operación o alquiler en Las herramientas se clasifican en: días calendarios y no útiles ya que el sistema elevador es a. Manuales: Las cuales asu vez pueden ser: generalmente estacionario. - De uso personal o de propiedad del obrero I 11.3. COSTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS 1 generalmente el operario, el cual lleva y emplea en su trabajo, como: martillos, frotacho, serrucho, etc. 11.3.1 El equipo de construccióny sus costos de - De uso colectivo, o de propiedad de la em- operación presa, la cual las proporciona a su personal como: carretillas, pico, lampas, barretas, etc. Teniendo en consideración la diversidad de maqui- narias y equipos que se emplean en la construcción se b. Especiales: Son las que necesitan algún tipo puede definir,en téminos generales,el costo de operación de energía para su utilización y se les fija un valor de de una maquinaria como la cantidad de dinero invertido en alquiler como el caso de maquinarias. Así por ejemplo: adquirirla, hacerla funcionar, realizar trabajo y mantenerla motosierras, taladros, pulidoras, etc. en buen estado de conservación. La determinación del costo de operación puede re- ferirse a términos de un año, un mes, un día o una hora, siendo lo usual el "costo diario de operación" y el "costo 11.4. EL FLETE TERRESTRE Denominaremos Flete al costo adicional que por l horario de operación". , transporte hasta la obra se debe cargar al precio de los materiales que, generalmente, se compran en la ciudad Este costo reúne a dos grandes rubros de gastos: o en las fábricas. En el caso del Flete Terrestre, como es evidente, 1. Gastos fijos depende de la carretera, en el que debe considerarse los siguientes parámetros: - Intereses del capital invertido en la máquina. a) Si es asfaltada, afirmada0 trocha. - Seguros, impuestos, almacenaje. etc b) La ubicación geográfica:costa, sierra0 selva. - Repuestos y mano de obra de reparaciones. c) Laaltura sobre el nivel del mar (altitud). - Depreciación y fondo de reposición. d) Lagradiente o pendiente.
  • 92. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ejemplo de cálculo de la distancia virtual mediante D.S. No 049-2002-MTC aprobó el estudio técnico sobre la determinación del costo del servicio de - Obra: en Choccos, provincia Huancavelica, departa- transporte de carga en camión conteniendo las tablas mento Huancavelica. para la determinación de las distancias virtuales y los - Altura de la obra: 3,000 m.s.n.m. costos correspondientes. - Distancia real Lima-Choccos: 380 km. El D.S. No 045-2003-MTC indica en el Art. 1 que - Características de la vía de acceso. para el costo mínimo del servicio de transporte de mercancías por carretera se tomará en cuenta las Carretera asfaltada de 0-1000 m.s.n.m. = 80 Km. (A) distancias virtuales contenidas en las Tablas del Anexo I Carretera asfaltada de 1000-2500 m.s.n.m. = 50 Km. (B) del D.S. No 049-2002-MTC y tratándose de rutas no Carretera asfaltada de 2500 a más m.s.n.m. = 170 Km. (C) consideradas en dicho Anexo el costo será determinado Carretera afirmada a más de 2500 m.s.n.m. = 80 Km. (D) entre las partes. La capacidad plena del vehículo deberá Distancia Real = 380 Km. considerarse de acuerdo a la siguiente Tabla de equi- valencias, la cual se ha desarrollado en concordancia Cálculo de la Distancia Virtual de Lima a Choccos con el Reglamento Nacional de Vehículos, es decir, el Art. 34 del D.S. No034-2001-MTC. 1,40 238 2,80 224 Distancia virtual = 602 Km. EJEMPLO DE CALCULO DEL FLETE TERRESTRE Determinar el precio del acero de refuerzo al mes de Julio del 2003 para trasladar dicho material de La norma determina el módulo de costos que Chimbote a Moquegua, conociendo que el precio de la constituye la expresión del costo unitario por tonelada toneladade acero de 518" en Chombote a Enero del 2003 km. y sirve de base para el cálculo del costo por un tramo era de S/. 1 100.00. específico al ser multiplicado por la distancia virtual de I.U. 03 (Julio 03) ese tramo y las toneladas a transportar. Precio (Julio 03) = Precio Enero 03 x La distancia virtual de un tramo se calcula I.U. 03 (Enero 03) multiplicando la distancia real de cada uno de ellos por el coeficiente de conversión de acuerdo a los factores físicos que afectan lacarreteradel tramo. Los coeficientes de conversión utilizados en la norma se basan en el Estudio Tarifario 1991 de la Comisión Reguladora de Tarifas de Transporte, cuyos factores físicos son los siguientes: Actualización del precio de acero de DE CON~ICIONES TPQS DE CARRETERA Enero a Julio del 2003 REGlON Asfaltado Afirmada Sin A m a r 1 1 1 1 1 1 ;:;;1 22; 1 22; 1 Costa ó I.U. 03 (Julio 03) O-l,OOOmsnmO 1.00 1.58 2.15 Precio Julio 03 = Precio Enero 03 x gradiente O - 3% I.U. 03 (Enero 03) Intermedio y Selva ó 1,000 - 2,500 msnm ó gradiente 3 - 5% Sierra ó 2,500 a más msnm ó aradiente 5 - 7%
  • 93. 1 1 - - - - - - Monto de Flete I.U. 32 (Julio 03) Cálculo distancia virtual de Chimbote a Moquegua actualizado a Julio 03 = 246.85 X l. U. 32 (Feb. 02) Distancia virtual de Chimbote a Lima : 428.34 Km. = 246.85 x 340.59 Distancia virtual de Lima a Moquegua : 1,209.72 Km. Distancia Chimbote - Moquegua : 1,638.06 Km. 315.1 1 (Anexo l del D.S. No045-2003-MTC) = S/. 266.81 1 TM Cálculo del Flete COSTO DEL ACERO DE REFUERZO PORTN EN MOQUEGUA Precios a Febrero 2002 S/. x TM : Precio del acero de refuerzo / TN de Chimbote Chimbote - Lima 63.22 puesto en Moquegua (preciosa Julio03) Lima - Moquegua 183.63 P = 1264.65 + 266.81 Total Chimbote - Moquegua : S/. 246.85 / TM P = S/. 1,531.46 / TM ANEXO 1 D.S. No045-2003-MTC TABLAS DE DISTANCIAS DESDE LIMA HACIA RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL LOS PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES TRANSPORTE DE CARGA EN CAMION - Ruta: Lima Aguas Verdes 1 Origen - Destino 1 Distancia 1 Distancia 1 N S/. r 1 l lo 102.44 1305.57 352.70 1369.08 La Concordia 35,95 1405,03
  • 94. 11.5 ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS A continuacidn se presentan varios ejemplo$ de andiisis de costos unitarios directos en partidas de edificación, siguiendo los crlterlos ex- p1uestos en el presente texto.
  • 96. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja Nq O1 0 Propietario : Hecho por : Ubicación : Revisado por : Fecha -- PARTIDA Nq : Excavaciones masivas con maquinaria Unidad : m3 Especificaciones : En terreno normal con retroexcavadora de 1/2 a 114 yd3 Cuadrilla : 0.1 capataz + 1 operario + 2 peones Rendimiento : 450 m3ldía ." - h - .- Descripción / Unid. 1 Cantidad 1 Precio 1 parcial 1 ~otal 1 I.U. MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,002 47 Operario hh 0,OI 8 47 Peón hh 0,036 47 Costo de mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Retroexcavadora de 112 a hm 0,018 49 1 114 yd3 Herramientas (3% M.O.) 0,030 37 Costo de Equipo, Herrarn. 1 TOTAL 1
  • 97. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 002 Propietario : Hecho por : Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Trazo de niveles y replanteo Unidad : m2 Especificaciones : Con vallas aisladas Cuadrilla : 1 Topógrafo + 1 capataz + 3 peones Descripción 1 Unid. 1 Cantidad 1 Precio Unaario MATERIALES Cal ~idráulica bolsa 0,050 30 Madera Tornillo P2 0,020 43 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,016 47 Peón hh 0,048 47 Topografo hh 0,016 47 Costo de mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Teodolib hm 0,016 30 Wincha Und 0,003 37 Herramientas (3% M.O.) 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 98. l ANALISIS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja N" : 003 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1.O0 m. de profundidad. Unidad : m3 Especificaciones : En terreno normal seco, con pico y lampa. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 peón Rendimiento ' : 4,O m3ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA 1 Costo de Mano de Obra I EQUIPO. HERRAMIENTAS 1 -Herramientas 3% M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL J 99
  • 99. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 004 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1/40 m. Unidad : m3 de profundidad Especificaciones : En terreno normal seco, con pico y lampa. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : 3,50 m3ldía Descripción Un id. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario 1 MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,23 47 Peón hh 2,29 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO. HERRAMIENTAS - Herramientas 3% M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1o0
  • 100. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 005 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Excavación de zanjas para cimientos hasta 1,70 m. de profundidad. Unidad : m3 Especificaciones : En terreno normal seco, con pico y lampa. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : 3,00 m3fdía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 101. ANALISIS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja N" 006 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Excavación para zapatas aisladas de 1.40 m. a 1.70 m. de profundidad. Unidad Especificaciones : En terreno normal seco, con pico y lampa. Cuadrilla : 0.1 capataz + 1 peón Rendimiento : 2,50 m3ldía 1 MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,32 47 Peón hh 3,20 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas 3% M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipb, Herram. TOTAL 102
  • 102. ANALISIS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja N" : 007 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha -- - PARTIDA N" : Acarreo de material excedente hasta una distancia promedio de 30 mts. (Jnidad : m3 Especificaciones : Llenado con larnpa, transporte en carretilla. Cuadrilla : 0.1 capataz + 1 peón Rendimiento : 6,O m3Idia Descripción 1 Unid. 1 Cantidad 1 Precio Unitario 1 Parcial 1 Total 1 I.U. MATERIALES I I Costo de Material MANO DE OBRA I Capataz hh 9.13 47 Peón hh 1.33 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas S'h M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1 J 1O3
  • 103. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : O08 Propietario : Hecho por Ubicación Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Corte o relleno de terreno hasta 0,20 m. de profundidad sin apisonado Unidad : m2 Especificaciones : Con pico y lampa. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 peón L Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material I MANO DE OBRA Capataz hh 0,02 47 Peón hh 0,20 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas 3OA M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. I I TOTAL I I
  • 104. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 009 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Relleno con material propio: Manual. Unidad : m3 Especificaciones : Se rellena con el mismo material obtenido de la zanja. Cuadrilla : 0 1 capatáz + 1 peón . Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0 l1 , 47 Peón hh 1.14 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas 3% M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 105. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 010 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Nivelación y apisonado para falso piso o piso, con pisón de mano. Unidad : m2 Especificaciones : Refine de capa final de 0,15 m. aproximadamente. Cuadrilla : 0 lO capataz + 1 operario + 1 peón , Rendimiento : 120,OO m2ldía. Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,007 47 Operario hh 0,067 47 Peón hh 0,067 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas 3% M. de Obra 0,030 37 -Reglas de madera pa 0,030 43 -Clavos de 3" 0,OlO 02 Kg. Costo de Equipo, Herram. TOTAL i 1O6
  • 106. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" O11 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Cimiento corridos 1 :10+30% PG Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3, el P.U. incluye gasolina y aceite. Cuadrilla : 0 , l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones Rendimiento 1 25,O m31dia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. Hormigón m3 Piedra grande m3 Costo de Material 1 MANO DE OBRA I Capataz hh 0,032 47 Operario hh 0,320 47 Oficial hh O, 64 47 Peón hh 2/56 47 Operador equipo liviano hh 0,32 47 Costo de Mano de Obra I I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-1 1 p3 h/m 0,32 48 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 107. ANALlSlS L)E COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 012 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Sobrecimiento de 0,25 m. de ancho, 1:8 con 25% P.M. Unidad : m3 Especificaciones : No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3, P.U. incluye gasolina y aceite. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones Rendimiento : 12,0m3/día Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. 3,70 Hormigón m3 0,85 Piedra mediana m3 0,42 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,07 47 Operario hh 0,67 47 Oficial hh 1,33 47 Peón hh 5;33 47 Operador equipo liviano hh 0;67 47 Costo de Mano de Obra 1 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 hm 0,67 48 Herramientas: 3% M. Obra ' 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1O8
  • 108. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 013 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTiDA NQ : Sobrecimiento de 0,15 m. de ancho, 1:8 con 25% P.M. Unidad : m3 Especificaciones : No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3, P.U. incluye gasolina y aceite. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones Rendimiento : 10,0m3/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES 7 Cemento Portland tipo 1 bls. 3,70 Hormigón m3 0,85 Piedra mediana m3 0,42 - Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,03 47 Operario hh 0.80 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 6,40 47 Operador equipo liviano hh 0,80 47 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Mano de Obra I 1 Mezcladora de 9-11 p3 hm 0,80 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 Costo de Equipo, Herram. I TOTAL
  • 109. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 014' Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Falso piso de 2" Unidad : m2 Especificaciones : Mezcla 1:12 (cemento-hormigón),preparad6 con mezcladora de 9-11 p3. P.U. incluye gasolina y aceite. Cuadrilla : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 3 peones Vaciado: 0,2 capataz + 2 operarios + 1 oficial + 6 peones Rendimiento : Reglado: 10 , m2/día 0O Vaciado: 200,O m21día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. Hormigón m3 - - -- Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,02 Operario hh 0,16 Oficial hh 404 Peón hh 0,48 Operador equipo liviano hh 404 Costo de Mano de Obra I 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 hm 0,04 48 Regla de madera ~2 0,06 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 110. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 1 015 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Solado para zapatas de 3" de espesor Unidad : m2 Especificaciones : Mezcla 1:12 (cemento-hormigón), preparado con mezcladora de 9-11 p3. P.U. incluye gasolina y aceite. Cuadrilla : 0,2 capataz + 2 operarios + 1 oficial + 6 peones Rendimiento : 80,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. 0,270 Hormigón m3 0,090 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 402 47 Operario hh 0,20 47 Oficial hh 0,l O 47 Peón hh 0,60 47 Operador equipo liviano hh 0,l O 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 hm 0,l O 48 Regla de madera ~2 0,112 43 Herramientas: 3% M. Obra O, 03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 11
  • 111. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 016 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de sobrecimiento hasta 0,30 m. de alto Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento Habilitación : 40,O m2ldía Encofrado : l4,O m2/día Desencofrado : 28,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 Clavos de 3" Kg Alambre negro N" Kg Costo de Material 1 MANO DEOBRA Capataz hh Ó,07 47 Operario hh 0.70 47 Oficial hh 1.O5 47 Peón hh 0,57 47 Costo de Mano de Obra I I EQUIPO, HERRA.MIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. - TOTAL 112
  • 112. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 017 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de zapatas Unidad Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Habilitación:40,O m2ldía ' Rendimiento Encofrado : 14,O m2ldía es encofrado : 28,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total l.U. e Unitario MATERIALES Costo de Material 1 I 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,07 47 Operario hh 0,70 47 Oficial hh 1,O5 47 Peon hh 0,57 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0.03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1
  • 113. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 018 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de vigas de cimentación Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento Habilitación : 50,Om2ldía Encofrado : 10,Om2Idía Desencofrado : 35,O rn2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 5,47 43 Clavos de 3 112" Kg 0,15 02 Alambre negro N" Kg 0,30 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,lO 47 Operario hh 0,96 47 Oficial hh 1,19 47 Peón hh 0,46 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 114. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 019 Propietario : Hecho por , Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de muros de Unidad : m2 sostenimiento (una cara) Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 48,O m2ldía Encofrado : 12.0 m2ldía Desencofrado : 50,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES 7 Madera Tornillo Clavos de 4" ~2 Kg 4,18 0,22 Alambre negro N" Kg 0,08 Costo de Material I 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,08 47 Operario hh 0,83 47 Oficial hh 0,99 47 Peon hh V 2 47 * Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL - 115
  • 115. l ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 020 Propietario : Hecho por . . Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de muros de Unidad sostenimiento (dos caras) Especificaciones : Madera Tornillo en bruto . Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación 5 Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 40,O m2ldía Encofrado : 10,O m2ldía Desencofrado : 40,O rn2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 4,07 Clavos de 4" Kg 0,22 Alambre negro N" Kg 0,12 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,lO 47 Operario hh 1,O0 47 Oficial hh 1,20 47 pL&n hh 0,40 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 116
  • 116. ANALISIS DE COSTO UNITARIO l Propietario Ubicación Obra : : Hoja No Hecho por Revisado por Fecha : : 021 PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de cisterna Unidad : m2 ( cara interior) 1 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación - Rendimiento . Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Habilitación : 45.0 m2ldía Encofrado : l4,Om2/día Desencofrado : 30,Om2ldía TC - I - ,= ,: / ; Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 3 1/2" Alambre negro N Q 8 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,08 47 Operario hh 0,75 47 Oficial hh 1 3 4&7 Peón hh 05 '3 4f Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 I Costo de Equipo, Herram. I 1 TOTAL 1
  • 117. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 022 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - - p p - p p - PARTIDA N" : Encofradoy desencofrado de cisterna Unidad : m2 (1 cara interior y una exterior) Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Habilitación : 40,O m2ldia Rendimiento : Encofrado : 12,O m2ldía Desencofrado : 24,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 3 112" Alambre negro N " - - - - Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Cápataz hh O,OQ 47 Operario hh 0,87 - 47 Oficial hh 120 47 Peón hh 0,67 47 Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. I I TOTAL
  • 118. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja = N '' : 023 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por :. Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de columna (típica) Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Habilitación : 40,O m2Jdía Rendimiento : Encofrado : 10,0m2/día Desencofrado : 4 , m2ldía 0O Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 3 " Alambre negro N Q 8 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,l O Operario hh 1,O0 Oficial hh 1,20 Pe6n I hh 0,40 r I Costo de Mano de Obra I 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. 1 TOTAL 11
  • 119. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 024 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Encofrado y desencofrado de columna (caravista) Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto y triplay lupuna 4 ~ 8 ~ x 1 9 mm. Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial :Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 40,O m2Idía Encofrado : 6O m2Idía , Desencofrado : 25,O m2Jdia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario ..dTERIALES Madera Tornillo p2 4,24 Triplay Lupuna 4'xE'x 19 mm. PI. 0,13 Clavos de 3" Kg. 0,15 imprimante protector encof. gl. 0,06 Pernos de 112" Unid. 0,06 Tdbo PVC 0 314" mi. 0,33 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,15 47 Operario hh 1,53 47 Oficjal hh 1,85 47 Peón hh 0,64 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 120. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NP : 025 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARIDA N" : Encofrado y desencofrado de vigas (típicas) Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto. Cuadrilla : Encofrado : 0,10capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 40,O m2ldia Encofrado : 9,O m2ldía Desencofrado : 36.0 m2ldia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 3" Alambre negro NQ8 Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 01 ,1 47 Operario hh 1 ,O9 47 Oficial hh 13,1 47 Peon hh 0,44 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS x Herramientas: 3% M. Obra 00 ,3 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL L
  • 121. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 026 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de vigas (caravista) Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto y triplay lupuna 4'xB'xlg mm. Cuadrilla : Encofrado : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento Habilitación : 40.0 m2ldía 1 Encofrado : 6.00 m2ldía Desencofrado : 12.0 m2ldía I - ---- i, p 1 -+y9 , l 1 il i-( Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo p2 2,93 43 Triplay Lupuna 4'x8'x 19 mm. PI. 0,12 45 Clavos de 3" Kg. 0,35 02 lmprimante protector encof. d. 0,08 30 Tubo PVC 314" ml. 0,33 72 Pernos de 112" Un. 00,2 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,15 47 Operario hh 1,53 47 Oficial hh 2,20 47 Peón hh 1,33 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 122. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 027 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de losa aligerada Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto, no incluye friso. Cuadrilla : Encofrado : 0,10capataz + 1 opeario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones end di miento Habilitación : 75,O m2Jdia Encofrado : 12,O m2ldía Desencofrado : 36,O m2Jdía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 5,15 43 Clavos de 2 1 2 1 kg 0,11 02 Alambre negro N" 6 kg 0 lO , 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,08 47 Operario hh 0,?7 47 Oficial hh 0,99 47 Peon hh 0,44 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 123
  • 123. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 : 028 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de losa maciza Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto, no incluye friso. Cuadrilla : Encofrado : 0.10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 60,O m2ldía Encofrado : 15,00 m2ldia Desencofrado : 45,O rn21día Descripci6n Un id. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 5,93 43 Clavos de 2 112 kg 0,14 02 Alambre negro NQ16 kg 0,lO 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,07 47 Operario hh 0,67 47 Oficial hh 0,85 47 Peón hh 0,36 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. I TOTAL 124
  • 124. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 029 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado de frisos para losa aligerada de 0.20 m. Unidad : ml. de espesor Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado 1 oficial + 2 peones Rendimiento Habilitación : 96,O ml ./día Encofrado : 24,b ml.1dia Desencofrado : 72,O ml.1dí a Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 2 112 Costo de Material 1 I 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,04 47 Operario hh 0,42 47 Oficial hh 0,53 47 hh 47 Peon Q* Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 125
  • 125. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 030 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de escaleras. Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto. Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : HabilitaCión Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 28,O m2fdía Encofrado : 6,O m2fdía Desencofrado : ' 18,O m2idía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo Clavos de 3" Alambre negro N* 16 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz Operario Oficial Peon I I I I 1 1 Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas:3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 126. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 031 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N" :Encofrado y desencofrado de caja de ascensor. Unidad : m2 Especificaciones : Madera Tornillo en bruto. Cuadrilla : Encofrado : 0,lO capataz + l operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 40,O m2Jdía Encofrado : 10,O m2Jdía Desencofrado : 20,O m2ldía MATERIALES Madera Tornillo 3,70 Clavos de 3" 0,18 Alambre negro N" 0,20 Costo de Material -- - - MANO DE OBRA Capataz hh 0,l O 47 Operario hh 1,O0 47 Oficial hh 1,40 47 Peon hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO. HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 127. - - -- - ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 032 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Encofrado y desencofrado de tanque elevado Unidad : m2 de edificio (cuba) Especificaciones : Madera Tornillo en bruto Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación Desencofrado : 1 oficial + 2 peones Rendimiento : Habilitación : 20,O m2/día Encofrado : 10,O m2/dia Desencofrado : 20,O m2Idía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total l.U. Unitario MATERIALES Madera Tornillo ~2 4,5 1 43 Clavos de 3 112" kg 0,16 02 Alambre negro N" kg 0,20 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,12 47 Operario hh 1,20 47 Oficial hh 1,60 47 Peon hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 128
  • 128. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 033 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : l Fecha PARTIDA N" : Zapatas de f 'c = 140 kgicm2. Unidad : m3 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador gasolina de 2,0", 4 HP vaciado con canaletas. La mezcladora y vibrador no incluye al operador. Cuadrilla : 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones Rendimiento : 2 5 0 m3idia. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Piedra chancada 112" m3 Costo de Material 1 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,06 47 Operario hh 0,64 47 Oficial hh 0,64 47 Peón hh 2,56 47 Operador equipo liviano hh 0,64 47 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Mano de Obra I 1 Mezcladora de 9-11 p3 (1 ) hm 0,32 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,32 49 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. I I TOTAL I l I
  • 129. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 034 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Zapatas de f 'c = 175 kglcm2. Unidad : m3 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4HP vaciado con canaletas. Cuadrilla : 02 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones , Rendimiento : 2 , m3ldía. 5O Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 21 Arena gruesa m3 , 0,54 04 Piedra chancada 112" m3 0,55 05 -- - - - Costo de Material I MANO DE OBRA Capataz hh 0,06 47 Operario hh 0,64 47 Oficial hh 0,64 47 Peón hh 2,56 47 Operador equipo liviano hh 0,64 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,32 Vibrador de 2,0", 4HP (1) hm 0,32 Herramienta: 3% M. Obra O, 03 Costo de Equipo, Herram. T3TAL
  • 130. i ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 035 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha 1 PARTIDA Ng : Viga de cimentación de f'c= 175 kglcm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP vaciado con boogies. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0.2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones. Curado = 0.1 capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3ldia. Curado: 80 m3/día. MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 21 Arena gruesa m3 0,54 04 Piedra chancada 1/2" m3 0'55 05 Costo de Material l I MANO DE OBRA Capataz hh 0,09 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 3,30 47 Operador equipo liviano hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-1 1 p 3 (1) hm 0,40 48 Vibrador de 2,0", 4HP (1) hm 0,40 49 Pases de madera ~2 0,lO 43 Herramientas:,0 M. Obra X 3 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 131. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 036 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Viga de cimentación de f'c= 21 0 kg/cm2 Unidad m3 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP vaciado con buggies. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones. , 2 Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 2 , m3/día. 0O Curado: 80 m3ldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 9,73 21 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada 112" m3 0,53 05 - Costo de Material I MANO DE OBRA Capataz hh 0,09 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 3,30 47 Operador equipo liviano hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,40 49 Pases de madera ~2 0,l O 43 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 132
  • 132. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 037 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Losa de cimentación de f'c =175 kgIcm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP vaciado con boogies. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,l capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 22,O m3ldia. -clp- Curado. 88 rn3ldía. - -- - - - - -y---- I Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total ¡.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 21 Arena gruesa m3 0,54 04 Piedra chancada 112" m3 0,55 05 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,08 47 Operario hh 0,73 47 Oficial hh 0,73 47 Peón hh 3,OO 47 Operador equipo liviano hh 0,72 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1 ) hm 0,36 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,36 49 Pases de madera P2 0,12 43 Herramienta: ,0 M. Obra L 3 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. 1 1 TOTAL 1 1
  • 133. - p~p- - ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ , 038 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N9 : Losas de cimentación de f'c= 210 kglcm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP vaciado con buggies. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,l capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 8 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 2 2 0 m3ldía. Curado: 88,O m3ldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 9,73 21 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada de 112" m3 0,53 05 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,08 47 Operario hh 0,73 47 Oficial hh O, 73 47 Peón hh 3O ,O 47 Operador equipo liviano hh O 72 , 47 Costo de Mano de Obra 1 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,36 48 Vibrador de 2.OU,4HP (1) hm 0,36 49 Pases de madera ~2 0,12 43 Herramienta: 3% M. Obra O 03 , 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 134. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO . - F Obra Hoja N" : 039 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muros de sostenimiento de 0.20 m. de espesor Unidad : m3 de f'c = 175 kglcm2 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15m3íbalde y 4.8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 1 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 1, m3ldía. 0O Curado: 3 , m3ldía. 0O Descripción Un id. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena gruesa Piedra chancada de 112" Costo de Material - MANO DE OBRA Capataz hh 0,19 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 8,27 47 Operador equipo liviano hh 2'40 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,80 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 48 Herramientas:3% M. de Obra 403 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 135
  • 135. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 04u Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muros de sostenimiento de 0,20 m. de espesor Unidad : m3 de f'c = 210 kglcm2 Especificaciones : Preparación con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 1,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 10,O m3ldía. Curado: 30,C rn3,dia. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 9,73 21 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada de 112" m3 0,53 05 E Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,19 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 8,27 47 Operador equipo liviano hh 2,40 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1 ) hm 0,80 48 Vibrador de 2.0" (1) hm 0,80 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 48 Herramientas:3% M. de Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 136. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 041 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Tabiques de concreto, de 0,10 m. a 0.15 m. Unidad : m3 de espesor. f'c = 175 kglcm2 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,O" 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 8,O m31día. Curado: 3 , 0O m3ldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 21 Arena gruesa m3 0,54 04 Piedra chancada 112" m3 0,55 05 Costo de Material MANO DE OBRA 1 Capataz hh 0,23 47 Operario hh 2O , O 47 Oficial hh 2O ,O 47 Peón hh 10,27 47 Operador equipo liviano hh 3O , O 47 Costo de Mano de obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 1,O0 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 1,O0 49 Winche eléctrico de (1) hm 1,O0 48 Herramienta. 3% M. Obra 903 37 Costo de Equipo, Herram. I TOTAL 1
  • 137. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 042 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Tabique de concreto, de 0,10 m. a 0.15 m. Unidad : m3 de espesor. f'c = 21 0 Kg/cm2 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2.0" 4 HP winche eléctrico. cap. 0.1 5 m3íbalde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 1 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 8 m3ldia. O , Curado: 30.0 mYdía. Descripcl6n MATERIALES 21 Cemento Portland tipo 1 bls 9,73 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada 112" m3 0,53 05 r Costo de Material I MANO DE OBRA I I I I I I Capataz Operario Oficial 1 Peón 1 O~erador equipo liviano 1 hh 1 Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 1,00 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 1,O0 49 Winche eléctrico (1) hm 1,O0 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 138. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 043 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Columnas de f'c= 140 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p" vibrador a gasolina de 2 . 0 ' ' 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3/día. Curado: 40,O m3/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES 7 Cemento Portland tipo I Arena gruesa 1 Piedra chancada de 112" Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,20 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 8,40 47 Operador equipo liviano hh 2,40 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 48 Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,80 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 48 0,03 37 Herramienta: 3% M. Obra Costo de Equipo, Herram. TOTAL 139
  • 139. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO : 044 Curado = 0,l capataz + 1 peón : Prep. y vaciado: 10 m3/día. Curado: 20 m3/día Cemento Portland tipo I Arena gruesa Piedra chancada de 112" Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,20 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 8,40 47 Operador equipo liviano hh 2,40 47 Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 48 Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,80 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1 m
  • 140. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 045 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha -- PARTIDA N" : Columnas de f'c= 210 Kg/cm Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 10 m3/día. Curado: 20 rn3/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S Cemento Portland tipo I Arena gruesa bls m3 Piedra chancada de 112" m3 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz Operario Oficial Peón Operador equipo liviano Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 48 Vibrador de 2.OU,4HP (1) hm 0,80 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 141. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 046 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Vigas de f'c = 140 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,OU, HP 4 winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3/día. Curado: 40,O m3/día - - - -- -- - - - - Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Piedra chancada de 112" m3 - Costo de Material MANO DE OBRA I Capataz Operario Oficial I hh hh hh hh I 0,l O 0,80 0180 0,80 I I 47 47 47 Peón hh 4,20 47 Operador equipo liviano hh 1,20 47 Costo de Mano de Obra 1 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0140 , 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 440 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 142
  • 142. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 047 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Vigas de f'c 175 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0",4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3/día. Curado: 40,O m3/día - MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena gruesa Piedra chancada de 112" I MANO DE OBRA Capataz hh 0,l O 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 4,20 47 Operador equipo liviano hh 1,20 47 Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hrn 0,40 48 Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,40 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,40 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 - --- - -- - - Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 143. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 048 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Vigas de f'c= 2 0 Kg/cm2 1 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,O". HP4 winche eléctrico. cap. 0,15m3/baldey 4 8 HP. . Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,Om3/día. Curado: 40,Om3/dia MATERIALES - Cemento Portland tipo I bls 9,73 21 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada de 112" m3 0.53 05 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0 lO , 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 4,20 47 Operador equipo liviano hh 420 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 ( ) 1 hm 0,40 Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,40 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,40 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 - Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 144. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 049 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Losas macizas de f'c= 140 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3, vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. cura& = 0,1 capataz + i peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3/día. Curado: 40,O m3/día Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S Cemento Portland tipo I Arena gruesa bls m3 Piedra chancada de 112" m3 Costo de Material 1 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,l O 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 4,20 47 Operador equipo liviano hh 1,20 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,40 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,40 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 l. Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 145. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 050 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Losas macizas de f'c = 175 kgfcm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 p3, vibrador a gasolina de 2,0M, HP 1 4 winche eléctrico. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 4 2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0 l capataz + 1 peón , Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3ldía. Curado: 40,O m3Idía. Descripción Unid. Cantidad ' Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 Arena gruesa m3 0,54 Piedra chancada de 112" m3 0,55 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0l O , 47 Operario hh 0,80 47 Oficial hh 0,80 47 Peón hh 420 47 Operador equipo liviano hh 1,20 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 ( ) 1 hm 0,40 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,40 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,40 Herramienta: 3OiL M. Obra ' 0,03 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 146. I ANALISIS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja Ns : 051 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Losas macizas de f'c= 21 0 Kgícm' Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla' : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 20,O m3/día. Curado: 40,O m3/dia Descripción Unid. Can tidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 9,73 21 Arena gruesa m3 0,52 04 Piedra chancada de W m3 0,53 05 Costo de Material I 1 MANO DE OBRA 7- Obra 1 Costo de Mano de EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-1 1 p3 (1) hm 0,40 Vibrador de 2.OU,4HP (1) hm 0,40 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,40 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 I Costo de Equipo, Herram. 1 I TOTAL 1 I I
  • 147. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 052 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Losas Aligerada de flc= 140 Kgicrri Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,O ' 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,3 capataz + 3 operarios + 2 oficiales + 11 peones. Rendimiento Curado = 0,l capataz + 1 peón : Prep. y vaciado: 25,O m3/día. Curado: 50,O m3/dia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 7,Pl Arena gruesa m3 0,$1 Piedra chancada de 112" m3 0,64 Costo de Material : MANO DE OBRA Capataz hh 0,12 47 Operario hh 0,96 47 Oficial hh 0,64 47 Peón hh 3,68 47 Operador equipo liviano hh 0,96 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,32 48 Vibrador de 2.0", 4 HP (1) hm 0,32 49 Winche eléctrico de 2 tam- hm 0,32 48 bores (1) Herramienta: 3% M. Obra a 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1,48
  • 148. I ANALISIS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja NQ : 053 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha p ~ - p p p- - PARTIDA NQ : Losas Aligerada de f'c= 175 Kglcm Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2 .O". 4 H P winche eléctrico. cap. 0,15 m3íbalde y 4,8 H Cuadrilla Rendimiento Curado = 0,1 capataz + 1 peón : Prep. y vaciado: 25,O m3/día. Curado: 50,O m3/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario - - MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8.43 21 Arena gruesa m3 0,54 04 Piedra chancada de Y2" m3 0,55 O5 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0112 47 Operario hh 0,96 47 Oficial hh 0,64 47 Peón hh 3,68 47 Operador equipo liviano hh 0,96 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p 3 (1) hm 0,32 48 Vibrador de 2.0", 4 HP (1) hm 0,32 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0132 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. 1 1 I I I TOTAL 1
  • 149. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO - Obra Hoja N9 : 054 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : tosas Aligerada de f'c= 210 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Cuadlilla + 2 oficiales + 11 peones. Rendimiento Curado = 0,l capataz + 1 peón . Prep. y vaciado: 25,O m3/dia. Curado: 50,O m3/día - - - - - - -- Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena gruesa Piedra chancada de 112" Costo de Material I 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,12 Operario hh 0,96 Oficial hh 0,64 Peón hh 3,68 Operador equipo liviano hh 0,96 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) Vibrador de 2.0", 4HP (1) Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) Herramienta: 3% M. Obra Costo de Equipo, Herram. 1 TOTAL 1 I
  • 150. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 055 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Escaleras de f'c= 140 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones . Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento Prep. y vaciado: 12,O m3/día. ' Curado: 30,O m3/día. MATERIALES 1 Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Piedra chancada de 112" m3 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,16 47 Operario hh 1,33 47 Oficial hh 1,33 47 Peón hh 6,94 47 Operador equipo liviano hh 2,Ol 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,67 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,67 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 151. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 056 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Escaleras de f'c 175 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 2s + 10 peones. Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 12,O m3/día. Curado: 30,O m3/día. MATERIALES S Cemento Portland tipo I Arena gruesa bls m3 Piedra chancada de 112" m3 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,16 47 Operario hh 1,33 47 Oficial hh 1,33 47 Peón hh 6,94 47 Operador equipo liviano hh 2,Ol 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,67 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,67 48 Herramienta:3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 152. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 057 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Escaleras de f'c 21 0 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0M, HP4 winche eléctrico. cap. 0,15 m3/balde y 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones Curado = 0 , l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 12,O m3/día. Curado: 30,O m3/dia. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 9,73 Arena gruesa m3 0,52 Piedra chancada de 112" m3 0,53 Costo de Material - - -- MANO DE OBRA Capataz hh 0,16 47 Operario hh 1,33 47 Oficial hh 1,33 47 Peón hh 6,94 47 Operador equipo liviano hh 2O 1 , 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48 Vibrador de 2.OW,4HP (1) hm 0,67 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,67 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 153. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 0,58 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Caja de ascensor de f'c= 175 Kglcm. Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3,vibrador a gasolina de 2,0",4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones.: Rendimiento Curado = 0,l capataz + 1 peón : Prep. y vaciado: 12,O m3/día. Curado; 16,O m3/día. MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 21 Arena gruesa m3 0,54 04 Piedra chancada de 112" m3 0,55 05 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,25 47 Operario hh 2,OO 47 Oficial hh 2,OO 47 Peón hh 10,50 47 Operador equipo liviano hh 3,OO 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 1,O0 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 1,O0 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 1,O0 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 154. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N ; : Caja de ascensor de f'c 210 Kg/cm2 Unidad : m3 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,0", 4 HP winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP. Cuadrilla Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Prep. y vaciado: 8,O m3/día. Curado: 16,O m3/día. MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Piedra chancada de 112" m3 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,25 47 Operario hh 2O ,O 47 Oficial hh 2,OO 47 Peón hh 10,50 47 Operador equipo liviano 1 hh 1 3O , O 47 N Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 1,O0 48 Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 1,O0 49 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 1,O0 48 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 155. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 060 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Cisterna de f'c 140 Kg/cm2 Unidad : m3 Especifkaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3,vibrador a gasolina de 2,OU,4 HP Cuadrilla : winche eléctrico. cap. 0,15 m3íbaldey 4,8 HP. Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Rendimiento : Curado = 0,l capataz + 1 peón Prep. y vaciado: 10,O m3/dia. MATERIALES S Cemento Portland tipo I Arena gruesa bls m3 Piedra chancada de 112" m3 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,19 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 427 47 Operador equipo liviano hh 1,60 47 -- - Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 Vibrador de 2,0", 4HP (1) hm 0,80 Herramienta: 3% M. Obra hm 0,03 Costo de Equipo, Herrarn. 1
  • 156. I ANALISIS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja N" : 061 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" Tanquc elevado de f'c= 175 ~ ~ / c m ~ Unidad : m3 Especificaciones : PreparAdo con mezcladora de 9-11 p3, vibrador a gasolina de 2,0M4 HP; Winche eléctrico. cap. 0,15 m3/baldey 4,8 HP Cuadrilla : Prep. y vaciado = 0,2 capataz + 2 operarios + 2 oficiales + 10 peones. Rendimiento Curado = 0,1 capataz + 1 peón : Prep. y vaciado: 10,O m3/día. Curado: 30,O m3/día. -. - Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial ' Total l. U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 8,43 Arena gruesa m3 0,54 Piedra chancada de 112" m3 0,55 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,19 47 Operario hh 1,60 47 Oficial hh 1,60 47 Peón hh 8,27 47 Operador equipo liviano hh 2,40 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80 Vibrador de 2.0"' 4HP (1) hm 0,80 Winche eléctrico de 2 tam- bores (1) hm 0,80 Herramienta: 3% M. Obra 0,03 Costo de Equipo, Herram. 1 1 I I TOTAL
  • 157. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 062 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha -- , PARTIDA N" : Acero grado 60 Unidad : m3 Especificaciones : Fierro de 0 518" (Promedio) por 9,00 m. cortado con cizalla 1 Cuadrilla : Habilitación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial h Colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial Rendimiento : Habilitación: 250 Kgldía Colocación : 250 Kgldia Fierro corrugado de 0 518" (Promedio) Kg 1,O7 03 Alambre negro N" 6 Kg 0,06 02 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,004 47 Operario hh 0,032 47 Oficial hh 0,032 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Cizalla hm 0,032 37 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 158. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 063 Propietario : Hecho por : Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N9 : Concreto premezclado en losas y vigas f'c. variable Unidad : m3 Especificaciones : Camión concretero, bomba y vibradores 2",4HP(2) Cuadrilla : Vaciado:lcapataz + 4 operarios + 8 peones Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Vaciado = 100 m3/dia Concreto premezclado fc t l I l Costo de Material I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,081 47 Operario hh 0,320 47 Peón hh 0,720 47 Operador de equipo liviano hh 0,160 47 Costo de mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Bomba (1) hm 0,080 49 Vibradores de 2 " . 4HP(2) hm 0,160 49 Herramientas (3% M.O.) 0,03 37 L Costo de Equipo, Herram. I TOTAL 1
  • 159. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 064 Propietario : Hecho por : Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Concreto premezclado en muros y similares f'c. variable Unidad : m3 Especificaciones : Camión concretero, bomba y vibradores 2", 4HP(2) Cuadrilla . Vaciado = 1 capataz + 4 operarios + 8 peones Curado = 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Vaciado = 20 m3/ddía Curado = ,40m3/día MATERIALES Concreto premezclado f c m3 1,OO 80 variable . Costo de Material MANO DE OBRA Capataz Operario Peón - -- Costo de mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Bomba (1) hm 0,40 49 Vibradores de 2," 4 HP(2) hm 0,80 49 Herramientas : 3% M.O. 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 160. I ANALISIS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja N" : 065 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Ladrillos huecos de arcilla de 12 x 30 x 30 cm. Unidad : pza. Especificaciones : Subida y colocación Cuadrilla : Subida y colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial + 9 peones Rendimiento : 2000 pz./día .. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Ladrillo de arc. hueco 12x30~30 cm. Costo de Material 1 MANO DE OBRA Costo de Equipo, Herram. 1 I I 1 I I TOTAL 1
  • 161. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 066 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : m Fecha PARTIDA N" : Ladrillos huecos de arcilla de 15x 30 x 30 cm. Unidad pza. Especificaciones : Subida y colocación Cuadrilla : Subida y colocación: Ovl capataz + 1 operario + 1 oficial + 9 peones Rendimiento : 1600 pz./día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Ladrillode arc. hueco 15x30~30 cm. P. Z 1 ,O5 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,0005 47 Operario hh 0,005 47 Oficial hh 0,005 47 Peones hh 0,045 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas3% M. Obra 0,03 37 -- - Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 162. - - - - -- - ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 067 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Ladrillos huecos de arcilla de 20 x 30 x 30 cm. Unidad : pza. Especificaciones : subida y colocación Cuadrilla : Subida y colocación: 0,l capataz + 1 operario + 1 oficial + 9 peones Rendimiento : 1300 pz./día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial ~oldl I.U. Unitario MATERIALES Ladrillo de arc. hueco 20x30~30 cm. Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,0006 47 Operario hh 0,006 47 Oficial hh 0,006 47 Peones hh 0,055 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3 L M. Obra O 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 163. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 068 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Muro de ladrillo k.k. de arcilla de cabeza Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,00 M. de largo Cuadrilla : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo = 1 peón Rendimiento : Colocación: 6,45 m2ldía (400 ladldía) Acarreo: 16,13 m2ldía (1000 ladldía) A Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S Cemento Portland tipo I bls 0,408 0,058 Arena gruesa m3 Ladrillo 24x14~9 cm. Pz. 6, O O 6O Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,124 47 Operario hh 1,240 ' 47 47 Peón hh 1,116 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 0,58 43 Andamio de madera ~2 02 Clavos de 3" kg 0,022 37 Herramientas 3 L M. Obra O 0,03 Costo de Equipo, Herram.
  • 164. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 069 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muro de ladrillo k.k. de arcilla de soga Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de mas de 4,00 M. de largo Cuadrilla : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo = 1 peón Rendimiento : Colocación: 9,46 m2tdía (350 lad/día) Acarreo: 27,03 m21día (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,218 21 Arena gruesa m3 0,03 1 04 Ladrillo 24x14~9 cm. P. Z 3-9,00 O 17 Costo de Material MANODEOBRA Capataz hh 0,085 47 Operario hh 0,846 47 Peón hh 0,719 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 165. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 070 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N9 Muro de ladrillo k.k. de arcilla de canto Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 14 x 9, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4.00 M. de largo Cuadrilla Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 05 peón , Acarreo = 1 peón Rendimiento Colocación:8,00m2~día (200 ladldía) Acarreo: 40,OO m2ldía (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario 1 MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,112 Arena gruesa m3 ' 6 cm. Ladrillo 24x14~9 pz. . @,O00 Costo de Material 1 MANO DE OBRA 47 Capataz hh 0,100 47 Operario hh 1,000 hh 0,700 47 Peón Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 43 Andamio de madera ~2 0,58 02 Clavos de 3" kg 0,022 37 Herramientas 3% M. Obra 403 Costo de Equipo, Herram. TOTAL ,166
  • 166. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 071 Propietario : Hecho por Ubicacl6n : Revisado por . Fecha PARTIDA N* : Muro de ladrillo pandereta de cabeza Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,00 M. de largo Cuadrilla : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo = 1 peón Rendimiento : Colocación:6,25 m2fdía (400 ladtdía) Acarreo: 15,63 m2ldía (1000 Iadldia) Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,450 Arena gruesa m3 0,664 Ladrillo 25x12~10 PZ. 68,000 Costo de Material 1 1 MANODEOBRA Capataz hh 0,128 47 Operario hh 1,280 47 Peón hh 1,152 47 Costo de Mano de Obra 1 1 - - EQUIPO, HERRAMIENTAS / Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 167. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 072 Propietario : Hecho por Ubicacidn : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muro de ladrillo panderetadesoga Unidad Especificaciones : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,00 M. de largo Cuadrilla : Colocación = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo = 1 peón Rendimiento : Colocación: 10,90 m2fdía (360 ladldía) Acarreo: 30,30 m2ldía (1000 ladldia) Descripcl6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portiand tipo 1 bls 0,163 21 Arena gruesa m3 0,023 04 Ladrillo 25x12~10 cm. Pz- 35,000 17 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,073 47 Operario hh 1,734 47 Peón hh 0,631 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera P2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3 h M. Obra 0 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 168. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 073 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha ~- - - PARTIDA N" : Muro de ladrillo pandereta de canto Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 25 x 12x 10, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,O ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0.5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 7,14 m2ldía (2001ad/día) Acarreo: 35,71 m2/día (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Ladrillo 25x12x10 PZ. Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,112 47 Operario hh 1,120 47 Peón hh 0,784 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 169. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 074 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muro de ladrillo corriente de cabeza Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1.5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4.0 ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0.1 capataz + 1 operario + 0.5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 5.55 m2ldía (5501adldía) Acarreo: 10,10 m2ldía (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,535 Arena gruesa m3 0,076 Ladrillo 24x12x6 PZ. 104,000 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,144 47 Operario hh 1,441 47 Peón hh 1,513 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. 1 1 I TOTAL
  • 170. - -- -- - ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 : 075 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muro de ladrillo corriente de soga Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4.0 ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación:6.92 m2Jdía (360 IadJdía) Acarreo: 19,23m2/día (1000 ladldia) kscripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena gruesa cm. Ladrillo 24x12~6 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,116 47 Operario hh 1,156 47 Peón hh 0,994 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO. HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 171. f ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 076 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Muro de ladrillo corriente de canto Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,5 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4.0 ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 6,89 m2ldía (200 ladldía) Acarreo: 34,48 m2ldia (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,077 Arena gruesa m3 0,011 Ladrillo 24x12~6 cm. P*. 3 1,000 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,116 47 Operario hh 1,161 47 Peón hh 0,813 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 172. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 077 Propietario Hecho por Ubicación Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Muro de ladrillo corriente, una caravista, de cabeza Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1,O cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,O ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 3,09 m2/día (200 Iadldía) Acarreo: 9,09 m2ídía (1000 ladldía) Descripclbn Unid. Cantidad Precio Parcial Total l.U. Unitario MATERIALES T Cemento Portland tipo 1 bls 0,388 21 Arena gruesa m3 0,055 04 Ladrillo 24x12x6 cm. Pz. 116,000 17 Costo de Material I MANO DE OBRA Capataz hh 0,259 47 Operario hh 2,589 47 Peón hh 2,175 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equlpo, Herram. 1 I TOTAL 1 1
  • 173. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 078 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Muro de ladrillo corriente, una caravista, de Unidad soga Especificaciones : Ladrillo de 24 x 12x 6, junta de 1 cm, mezcla 1:5, muro de más de 4,O ml. de largo. Cuadrilla : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 5.26 m2ldía (300 Iadldía) Acarreo: 17,54 m2ldía (1000 ladldía) Descripción Unid. cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,167 21 Arena gruesa m3 , 0,024 04 Ladrillo 24x12x6 cm. Pz. 60,000 17 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,152 47 Operario hh 1,52 1 47 Peón hh 1,217 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3% M. Obra 0,030 37
  • 174. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 079 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Muro de ladrillo Previ (tabique hueco) de cabeza Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 29x 9x 9, juntade 1,5 cm, mezcla 15, muro de más de 4O ml. de largo. , Cuadrilla : Colocación : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendimiento : Colocación: 4,40 m2/día (400 lad/dia) Acarreo: 32,26 m2ldía (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena gruesa m3 Ladrillo 29x9~9 cm. PZ. Costo de Material 1I I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,182 47 Operario hh 1,818 47 Peón hh 1,157 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1 1
  • 175. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NP : 080 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha pp - -- PARTIDA N* : Muro de ladrillo Previ (tabique hueco) de soga Unidad : m2 Especificaciones : Ladrillo de 29x 9x 9, juntade 1,5 cm, mezcla 15, muro de más de 4O ml. de largo. , Cuadrilla : Colocación : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Acarreo : 1 peón Rendlmlento : Colocación: 11,30 m2/día (350 lad/dia) Acarreo: 32,26 m2jdía (1000 ladldía) Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total ¡.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I 0,134 21 Arena gruesa 0,019 04 cm. Ladriiío 29x9~9 33.000 17 Costo de Material I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,070 47 Operario hh 0,708 47 Peón hh 0,602 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,580 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 176. Obra Hoja N" : 081 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Tarrajeo primario (rayado) Unidad : m2 Especificaciones : Espesor del tarrajeo 1,5 cm, mezcla 1:5 Cuadrilla : Tarrajeo: 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : Tarrajeo: 15 m2/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S Cemento Portland tipo I Arena fina bls m3 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Costo de Mano de Obra 1 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,58 0 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Regla de madera PZ 0,025 43 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. 1 I TOTAL l
  • 177. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 082 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Tarrajeo en interiores Unidad : m2 ~specificacfones : Pañeteo previo, espesor 1.5 cm, mezcla 1:5 muro de menos de 2 ml. de largo O , Cuadrilla : Pañeteo: 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Tarrajeo: 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : Pañeteo: 34 m2Jdía Tarrajeo: 20 m2/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIACES Cemento Portland tipo I bls 0,117 Arena fina m3 0,016 Costo de Material 1 1 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,063 47 Operario hh 0,635 47 Peón hh 4278 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,58 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Regla de madera ~2 0,025 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL '178
  • 178. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja N9 : 083 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - - PARTIDA N" : Tarrajeo en exteriores (fachada) Unidad : m2 Especificaciones : Pañeteo previo, espesor 1,5 cm, mezcla 1:5 . Cuadrilla : Pañeteo: 0,l capataz + 1 operario + 0.33 peón Tarrajeo: 0,l capataz + 1 l operario + 05 peón , Armar andamio: 01 capataz + 1 operario + 1 peón Desarmar andamio: 1 operario + 1 peón Rendimiento : Pañeteo: 25 m2ldía Tarrajeo: 12 m2/día Armar andamio: 32 m2ldía Desarmar andamio: 120 m2/( Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES bls m3 Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,124 Operario hh 1,304 Peón hh 0,756 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera P2 0,850 43 Regla de madera ~2 0,025 43 Clavos de 3" kg 0,022 02 Herramientas 3 A M. Obra O 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 179. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 084 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Tarrajeo de columnas - superficie Unidad : m2 Especificaciones : Pañeteo y acabado en una sola.operación, espesor 1,5 cm, mezcla 1:5 . Cuadrilla : Tarrajeo: 0,lcapataz + 1 operario + 0.33 peón Rendimiento : Tarrajeo: 8 m2/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,117 Arena fina m3 0.01 6 Costo de Material MANO DE OBRA hh 0.1 o 47 Capataz Operario hh 1,o0 47 hh 0,33 47 Peón I I L Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 43 Andamio de madera ~2 0,580 43 Regla de madera ~2 0.388 02 Clavos de 3" kg 0,022 37 Herramientas 3% M. Obra 0,03 Costo de Equipo, Herram.
  • 180. - ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 085 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - --- - -- PARTIDA N" : Tarrajeo de columnas - aristas Unidad : m2 Especificaciones : Los materiales, andamio, reglas y herramientas están incluidos en el tarrajeo de la superficie de la columna. Cuadrilla : 0 capataz + 1 operario + 0,33 oficial 1 . Rendimiento : 20 mlldia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES MANO DE OBRA Costo de Material Capataz hh 0,04 47 Operario hh 0,40 47 Peón hh 0,13 47 ~ Ó s t o Mano de Obra de EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL 181
  • 181. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 086 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N 9 : Tarrajeo de vigas -superficie Unidad Especificaciones : Pañeteo y acabado en una sola operación, espesor 1 5cm, mezcla 1 :5 , Cuadrilla : Tarrajeo: 0l capataz + 1 operario + 0,33 peón , Rendimiento : Tarrajeo: 6 5 m2ldía ,O Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I 0,117 Arena fina 0,016 Costo de Material I MANO DE OBRA EQUIPO, HERRAMIENTAS 43 Andamio de madera ~2 2,60 43 Reglas de madera ~2 0,388 02 Clavos de 3" kg 01O , 37 Herramientas3% M. Obra 0,030 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 182. ANALISIS DE COSTO UNITARIO I Obra Hoja NP 087 Propietario : Hecho por Ubicacibn : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Tarrajeo de vigas - aristas Unidad : m2 Especificaciones : Los materiales, andamios, reglas y herramientas están incluidos en el tarrajeo de la superficie de la columna Cuadrilla : 0,1 capataz + 1 operario + 0,33 oficial Rendimiento : 18m2/día Descripcidn Unid. Cantidad Preclo Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 00 ,4 47 Operario hh 0,44 47 Peón hh 415 47 Costo de Mano de Obra 1 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL 183
  • 183. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 088 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Vestidura de derrames Unidad : ml Especificaciones : Ancho del vano 0,10m, espesor 1 1 5 cm, mezcla 1 :5 , Cuadrilla : Vestidura: 0 l capataz + 1 operario + 0,33peón , Rendimiento : Vestidura: 18 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,016 21 Arena fina m3 0,002 04 Costo de Material I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,040 47 Operario hh 0,440 47 Peón hh O, 147 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 0,127 43 Regla de madera ~2 0,073 43 Clavos de 3" kg 0,006 02 Herramientas3% M.Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 184. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 : 089 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Bruña de 1. cm. O Unidad : mi Especificaciones : Material, andamio y reglas incluido en el tarrajeo. En el % de herramientas se incluye la tarraja. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 25 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATEF MANO DE OBRA 47 Capataz hh 0,03 47 Operario hh 0,32 47 Peón hh 0,l 1 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 37 Herramientas3 O A M. Obra 0,03 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 185. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja Ne 090 Propietario : Hecho por Ubicacldn : Revisado por : Fecha PARTiDA NQ : Enlucido de yeso: sobre muros de ladrillo Unidad : m2 Especifkaciones : incluye preparaciónde la pasta. Espesor 1,00 cm. aglomerante yeso: 690 kglm3 Cuadrilla . : O,? capataz + 1 operario + 0.5 peón Rendimiento : 20 mlldia Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Yeso (bolsa de 28 kg) bls Costo de Material 1 I 1 I MANO DE OBRA Capataz hh Or04 47 Operario hh 0,40 47 Peón hh 0,20 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera P2 0,29 43 Regla de madera ~2 0,018 43 Clavos de 3" Kg. 0,022 Herramientas3% M. Obra 0,OS 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 186. I ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 1 091 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - PARTIDA N" : Cielo raso con yeso - sin cintas Unidad : m2 Especificaciones : Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor del empaste 1.O cm, habitación de 10,O a 2 , m2 0O Cuadrilla : Empaste = 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón para andamio = 116 peón (adicional) Rendimiento : Empaste: 14 m2ldía Para andamio: 14 m2/día - - Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario - -MATERIALES Yeso (bolsa de 28 kg) bls Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Capataz Operario Peón Costo de Mano de Obra ] - EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera . 2,l 6 43 ~2 Regla de madera 0,OI 8 43 ~2 Clavos de 3" 0,009. 02 kg Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. - TOTAL
  • 187. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 1 392 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - - - - PARTIDA N" : Cielo raso con yeso - con cintas Unidad : m2 Especificaciones : Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor del empaste 1 cm, habitación de 10,O a 20,O m2 O , Cuadrilla : Empaste = 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Para andamio = 116 peón (adicional) Rendimiento : Empaste: 12 m2/día Para andamio: 12 m2ldía , L Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES bls Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,07 Operario hh 0,67 Peón. . hh 0,33 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS e Andamio de madera Regla de madera Clavos de 3". Herramientas 30h M. Obra Costo de Equipo, Herram. TOTAL 188
  • 188. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja NQ : 093 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Cielo raso con mezcla -con cintas Unidad : m2 Especlicaclones : Incluye armar, desarmar y transportar andamio. Espesor del revestimiento 1,5 cm. Mezcla de pañateo y cintas 1:4, mezcla de revestimiento 1:5 Cuadrilla : Pañeteo y cintas = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Revestimiento = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : Para andamio = 116 peón(adiciona1) Pañete0 y cintas: 20 m2ldia. Revestimiento: 6 m2ldia. Para andamio. 20 m21dia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,257 Arena fina m3 0,033 Costo de tdaterlal MANO DE OBRA Capataz Operario peón I I I "' Costo do Miino de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 I Andamio de madera 1 ~2 1 2,16 43 Regla de madera 0,027 43 Clavos de 3" 02 Herramientas 3% M. Obi'a 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 189. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 094 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Vestidura de fondo de escalera Unidad : m2 Especificaciones : Incluye armar, desarmar y transportar andamio (mitad de andamio de cielo raso), espesor del revestimiento 1 5cm., mezcla 1 :5. , Cuadrilla : Vestidura: 0l capataz + 1 operario + 0 5 peón , , Para andamio: 1/12peón (adicional) Rendimiento : Vestidura: 8 mZdía Para andamio: 8 m2/día Descripción Unid. Cant idad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES ------7 bls 0,117 21 m3 0,016 04 Costo de Material MANODEOBRA Capataz 1 hh 1 0,100 1 I I I 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Andamio de madera ~2 1,O8 43 Regla de madera P2 0,027 43 Clavos de 3" k9 0,004 02 Herramientas 3% M.Obra 0,030 37 - -- Costo de Equipo, Herram. TOTAL 190
  • 190. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 095 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Contrapisosde 25 mm. Unidad Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-11 p3. Base de 3 cm., mezcla 1:5; acabado de 1 cm., mezcla 1:2 Cuadrilla : 0,3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones Rendimiento : 100 m21dia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,393 Arena fina m3 0,042 Costo de Material -- MANODEOBRA Capataz hh 0,024 47 Operario hh 0,240 47 Oficial hh 0,080 47 Peón hh 0,480 47 Operador de equipo liviano hh 0,080 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,080 48 Regla de madera ~2 0,060 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 191. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 096 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Contrapisos de 48 mm. Unidad : m2 Especificaciones : Preparado con mezcladora de 9-1 1 p3. Base de 3.8 cm., mezcla 1 :5; acabado 1.O cm., mezcla 1:2 Cuadrilla : 0.3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones Rendimiento : 80 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portlando tipo I bls 0.455 21 Arena fina m3 0.05 1 04 Costo de Material 1 MANO DEOBRA Capataz hh 0.030 Operario hh 0,300 Oficial hh O,? O0 Peón hh 0,600 Operador de equipo liviano hh 0,100 EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-1 1 p3 (1) hm O, 1O0 48 Regla de madera ~2 0,060 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 92
  • 192. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 097 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Piso de loseta veneciana de 20 x 20 cm. Unidad : m2 Especificaciones : Base de 1.O pulg. mezcla 1:4; incluye la fragua, habitaciones de 10 a 20 m2. Cuadrilla : Asentado = 0,l capataz .c 1 operario + 0.5 peón Rendimiento : Asentado: 9 m2ldia Descripci6n Unid. Cantidad Precio Unitario Parcial . Total I.U. MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,262 Arena fina m3 0,027 Loseta 20x20 cm. m2 1,05 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,089 47 Operario hh 0,889 47 Peón hh 0,444 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,055 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL L 193
  • 193. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 098 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Piso de loseta veneciana de 30 x 30 cm. Unidad Especificaciones : Base de 1 pulg. mezcla 1:4; incluye la fragua, habitaciones O , mayores de 2 , m2,18 tandas de mezcla del volumen de 1 0O bolsa de cemento. Cuadrilla : Asentado = 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : Asentado: 12 m2fdía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena fina Loseta 30x30 cm. Costo de Material 1 MANO DE OBRA Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,055 Herramientas: 3 h M. Obra 0 0,03 Costo de Equipo, Herram. 1 TOTAL I
  • 194. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO I ' Obra Hoja N" : 099 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Piso de cerámica hexajonal Unidad Especificaciones : Incluido la fragua, mezcla 1:4, 18 tandas de mezcla del volumen de una bolsa de cemento, base de 3.0 cm. Cuadrilla : Colocación: 0,l capataz + 1 operario + 0.5peón Rendimie~to : Colocación: 8,O m2fdía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo 1 Arena Cerámica hexagonal Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz Operario Costo de Mano de Obra 1 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,055 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herrarn. 1 TOTAL 195
  • 195. l ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 100 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por :' Fecha PARTIDA N9 : Loseta vinílica de 1.6 mm. Unidad : m2 Especificaciones : Serie Paracas, dase A de 1,6 mm. Cuadrilla : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : 40,O m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Pegamento gal. Loseta viníiicah .e m2 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,020 47 Operario hh 0,200 47 Peón hh 0,100 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 196. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja N" : 101 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Piso de mármol travertino Unidad Especificaciones : Tipo boticcino de 2,Ocm. Incluye la fragua; base de 2,Ocm. mezcla 1 :4. Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 2 peones , Rendimiento : 5mZdía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,187 Cemento blanco bls 0,500 Arena fina m3 0,021 Mármol travertino botticino m2 1,050 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,16 47 Operario hh 16 ,0 47 Peón hh 3,20 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas3% M. Obra O 03 , Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 197. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 102 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARIDA N" : Piso de concreto de 2" sin colorear Unidad : m2 Especificaciones : Acabado pulido, sin bruña, preparado con mezcladora de 9-11 p3, paños de 3x6 = 18 m2, base de 4 cm. f'c = 140 kgIcm2. Cuadrilla : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón Vaciado: 0.3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones Curado: 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Reglado: 100 m2ldía (50 mlldía) Curado: 200 m2/día Vaciado: 120 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,455 Arena gruesa m3 O, 02 1 Piedra chancada de 314" m3 0,027 Arena fina m3 0,009 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,032 47 Operario hh 0.280 47 Oficial hh 0,067 47 Peón hh 0,520 47 Operador de equipos livian. hh 0,067 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,067 48 Reglas de madera y encof. P2 0,099 43 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 198. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 103 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTiDA N" : Piso de concreto de 2" coloreado Unidad : m2 Especificaciones : Acabado pulido, sin bruña, preparado con mezcladora de 9-11 p3, paños de 3 x 6 = 18 m2, base de 4 cm. f'c = 140 kglcm2; acabado de 1,O cm., mezcla 1:2; ocre es 5% del peso del cemento de acabado. Cuadrilla : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón Vaciado: 0,3 capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones, Curado: 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Reglado: 100 m2Jdía (50 mlldía) Curado: 200 m2ldía Vaciado: 120 m2ldía 4 Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES I bls Cemento Portland tipo I Arena gruesa m3 Piedra chancada de 314" m3 Arena fina m3 Ocre kg Costo de Material 1 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,036 47 Operario hh 0,032 47 Oficial hh 0,080 47 Peón hh 0,600 47 Operador de equipos livian. hh 0,080 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,08 48 Reglas de madera y encof. 0,l O 43 ~2 Herramientas: 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 199. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* 104 Propietario : Hecho por Ublcacidn : Revisado por : Fecha PARIDA W : Piso de concreto de 4" sin colorear Unidad : m2 Especificaciones : Acabado frotachado, sin bruña, preparado con mezcladora de 9-1 p3, paños de 4 x 6 = 24 m2, base de 9 cm. de f'c = 140 1 Kg1cm2; acabado de 1 cm. mezcla 1:2. Cuadrilla : Reglado: 0 capataz + 1 operario + 1 peón , l Vaciado: 0,3capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones Curado: O1 capataz + 1 peón , Rendimlento : Reglado: 7 , madia (30,O 0O mlldia). Vaciado: 1 5 O mUdía. Curado: 200,O m2ldia 0, Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I Arena gruesa Piedra chancada de 314" Arena fina Costo de Materlal 1 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,038 47 Operario hh 0,343 47 Oficial hh 0,076 47 Peón hh 0,611 47 Operador de equipos liviano hh 0,076 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS mezcladora de 9-11 p (1 ) 3 hm 0,076 48 Reglas de madera y encof. ~2 0,138 43 Herramientas. 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 200. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 105 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Sardinel de mayólica de 15 x 15 cm. Unidad : ml Especificaciones : Sardinel para ducha, base de 1O cm, mezcla 1:3, ancho del , sardinel 0,15 m, revestido por sus tres lados. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 4 ml/día . Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. Arena fina m3 Porcelana kg Mayólica 15 x 15 unid. Mayólica terminal unid. Costo de Material 1I I .MANO DE OBRA Capataz hh 0,20 47 Operario hh 2O ,O 47 Peón hh 467 47 Costo de Mano de Obra Herramientas: 3% M. Obra 403 I - Costo de Equipo, Herram. l 7- TOTAL 1
  • 201. 1 ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 106 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N 9 : Sardinel de mayólica de 1 1 x 1 1 cm. Unidad : ml Especificaciones : Sardinel para ducha, base de 1 O cm, mezcla 1 :3, ancho del , sardinel 0,ll m, revestido por sus tres lados. Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 0,33 perín , Rendimiento : 3 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls. Arena fina m3 Porcelana k3 ! Mayólica 1 1 x 1 1 un Mayólica terminal un Costo de Material 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,267 47 Operario hh 2,667 47 Peón hh 0,889 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas:3% M. Obra 0,03 37 ' 4 Costo de Equipo, Herram. TOTAL b
  • 202. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 107 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - - - PARTiDA NQ : Afirmado de 4" para veredas Unidad : m2 Especificaciones : Compactador incluye petróleo, aceite y grasa. Esponjamiento del afirmado (tendido sin compactar): 30%. Cuadrilla : 0,lcapataz + 1 operario + 1 oficial + 8 peones Rendimiento : 200m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Afirmado m3 0,130 05 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,004 47 Operario hh 0,040 47 Oficial hh 0,040 47 Peón hh 0,320 47 Operador de equipo liviano hh 0,040 47 Costo de Mano de Obra 1 I EQUIPO, HERRAMIENTAS Compactador 5.8 HP hm 0,040 49 Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 203. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 108 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha -- PARIDA N* : VeredadeC Unidad : m2 Especificaciones : De 2.0 m. de ancho, con bruñas de canto y transversales cada 1 ,O m. incluyendo sardineles. Base de 8,5cm. de f'c= 140 kglcm2, acabado de 1,5cm., mezcla 1 :2. Cuadrilla : Reglado: 0,lcapataz + 1 operario + 1 peón Vaciado: 0,3capataz + 3 operarios + 1 oficial + 6 peones Curado: 0 1 capataz + 1 peón . Rendimiento : Reglado: 30 m2ldía (30 mlldía). Vaciado: 100 m2ldía. Curado: 200 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,868 21 Arena gruesa m3 0,046 04 Piedra chancada de 314" m3 0,057 05 Arena fina m3 0,014 04 w Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,055 47 Operario hh 0,507 47 Oficial hh 0,080 47 Peón hh 0,787 47 Operador de equipo liviano hh 0,080 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladora de 9-1 p3 ( ) 1 1 hm 0,080 48 Reglas y encofrado ~2 0,986 43 Clavos de 3" kg 0,006 02 Herramientas: 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL - 204
  • 204. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N2 1 0 9 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Pista de concreto de 6" Unidad : m2 Especificaciones : De 6O m. de ancho, concreto de f'c: 210 kglcm2, , preparado con mezcladora de 9-11 p3,2 vibradores a gasolina de 4 HP Cuadrilla : Reglado: 0,l capataz + 1 operario + 1 peón Vaciado: 0,4 capataz + 4 operarios + 4 oficiales + 14 peones Curado: 0,l capataz + 1 peón Relleno de juntas: 0,l capataz + 1 peón Rendimiento : Reglado: 50 m2ldía (25 mVdía). Curado: 200 m2ldía. Vaciado: 200 m2ldia. Relleno de juntas: 100 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES I Cemento Portland tipo I bls 1,532 Arena gruesa m3 0,082 Piedra chancada de 112" m3 0,084 Asfalto en frío y arena para juntas Est. Costo de Material - - MANO DE OBRA Capataz Operario Oficial Peón Operador de equipo liviano Costo de Mano de Obra - EQUIPO, HERRAMIENTAS Mezcladorade 9-1 1 p3 (1 ) hm 0,04 48 Vibradores de 4 Hp hm 0,08 49 Reglas y encofrado ~2 0,630 43 Clavos de 3" kg 0,003 37 Herramientas: 3% M. Obra O, 03 37 1 I Costo de Equipo, Herram. TOTAL 1
  • 205. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 110 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Carpeta asfáltica en frió de 2" Unidad : m2 Especificaciones : Los P.U. de los equipos incluyen a los operadores asl como petróleo, aceite y grasa tractor (05), Rodillos (1) cada uno, Planta asfalto (l), Pavimentadora (1) Volquete (10) Cuadrilla : 0,5 capataz + 3 oficiales + 8 peones Rendimiento : 1,600 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES 1 Asfalto RC-250 1 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz equipo pesado hh 0,003 47 Oficial hh 0,020 47 peón hh 0,040 47 Costo de Mano de Obra Tractor CAT-D6-D ó similar rnri ' 0,003 49 Rodillo 3 ruedas-cil 10-15 Ton mri 0,005 49 Rodillo Tandem 8-14T 94HP md 0,005 49 Plant Asf. en frío 60-1 15Ton md 0,005 49 Paviment. 10-14p. ancho 69HP rnd 0,005 49 Volquetes de 8 m3 1 . rnri - 0.050 48 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 206. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 111 Propietario ! Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Carpeta asfáltica en caliente de 2" Unidad : m2 Especificaciones : Los P.U. de los equipos incluyen a los operadores asi como al petróleo, aceite y grasa. Equipo: Cargador Frontal (0,8), Rodillos (2) de 3 ruedas y Tandem, Planta de asfalto (Incl. cocina, secador de áridos, Calentador y Grupo electrógeno 250 KW). (1), Pavimentadora (1), Volquete (10) Cuadrilla 1 capataz + 2 oficiales + 8 peones Rendimiento 1 600 m2ldIa Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES 1 - Asfalto indust. sólido 1601180 PA Piedra chancada de 112 Arena gruesa Costo de Material 1 1 1 I MANO DE OBRA Capataz equipo pesado hh 0,005 47 Oficial hh 0,Ol O 47 peón hh 0,040 47 Costo de Mano de Obra - EQUIPO, HERRAMIENTAS Ca ador frontal CAT-950 hm 0,004 RO%O 3 ruedas cil.10-l5~on hrn 0,005 Rodillo Tanden 8-14T.94HP hm 0,005 Planta de Asfalto en caliente hm 0,005 Paviment.10-14 ancho 69HP hm 0,005 Volqte.de 6m3 hm 0,050 Costo de Equipo, Herram. TOTAL L
  • 207. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No : 112 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Contrazócalo de loseta veneciana de 10x20 cm. Unidad : ml Especificaciones : Incluye la preparación de la mezcla y la fragua Habitaciones de 10 a 20 m2 Base de 1 cm de espesor, O , mezcla 1:3. Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0.33 peón Rendimiento : .18ml/dia Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo 1 bls 0,014 21 Arena fina m3 0,001 04 Contrazócalo veneciano 10x20 ml 1, 5 O 40 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,044 47 Operario hh 0,444 47 peón hh 0,147 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 208
  • 208. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 113 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARliDA NQ : Contrazócalo de cemento de 0,10 m. de alto - sin Unidad : rnl colorear Especificaciones : Incluye la preparación de la mezcla, espesor 2 cm, O , mezcla 1:5 Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 24 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena fina m3 Costo de Material 1 I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,033 47 Operario hh 0,333 47 Peón hh 0,111 47 Costo de Mano de Obra J Costo de Equipo, Herram. TOTAL 7 209
  • 209. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 114 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA No : Contrazócalo de cemento de 0,20m. de alto - sin Unidad : ml colorear Especificaciones : Incluye la preparación de la mezcla , espesor 2,O cm, mezcla 1:5 Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 0 3 peón , ,3 Rendimiento : 20 mlldía Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES MANO DE OBRA Capataz hh 0,40 47 Operario hh 0,400 47 peón hh 0,132 47 - Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 21o
  • 210. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra .. Hoja NQ : 115 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Contrazócalo de cemento de 0.30 m. de alto - sin colorear Unidad : ml Especificaciones : Incluye la preparaciónde la mezcla, espesor 2,O cm, mezcla 1:5 Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 17mlldía - Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S Lemento Portland tipo I bls Arena fina m3 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,047 47 Operario hh 0,470 47 peón hh 0,155 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO. HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. 1 1 I TOTAL
  • 211. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 116 Propietario : Hecho por Ubicacibn : Revisado por : Fecha PARIDA N* : Contrazócalode aluminio anodizado de h 2" E Unidad : ml Especificaciones : Cuadrilla : 0l capataz + 1 operario + 0 5 peón , , Rendimiento : 30 mlldia Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Contrazócalo de aluminio h =2 ml 1,05 Clavos de 3" Kg 00 ,4 Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,027 47 Operario hh 0,267 47 peón hh O,133 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Herramientas3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 212
  • 212. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 117 Propietario. : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NP : Contrazócalo de madera de cedro de 314" x 2", Unidad : ml rodon de 314" Especificaciones : Cuadrilla : 0,1 capataz + 1 operario + 0,5 peón Rendimiento : 30 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Contrazócalo cedro boleado 314" x 2" ml Rodones de 314" x 314" ml Clavos de 1 112" kg Costo de Material 1 I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,027 47 Operario hh 0,267 47 peón hh 0,133 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 213
  • 213. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 1 1 8 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Contrazócalo de madera de cedro de 3/4"x 3", Unidad : ml rodon de 3 4 1" Especificaciones : Cuadrilla . : 0 l capataz + 1 operario + 0,5peón , Rendimiento : 30 ml/día MATERIALES Contrazócalo cedro boleado 3 4 x 3" 1" ml 1,03 Rodones de 3/4"x 314" ml 1,03 Clavos de 1 112" kg 0,05 Costo de Material MANO DE OBRA I Capataz Operario peón I EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Mano de Obra I Herramientas 3% M:Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 2 4 1
  • 214. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 119 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Z6calo de mayólica de 15 x 15 de 1ra. Unidad : ml Especificaciones : Incluido preparación de mezclay fragua. Habitaciones de 5 a 10.0 m2. Base de 2 cm. de , O O , espesor, mezcla 1:4 Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 4 m2ldía Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena fina ' m3 Porcelana kg Mayólica 15 x 15 de 1ra. m2 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,20 47 Operario hh 2O , O 47 peón hh 0,67 47 Costo de Mano de Obra - - - EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 215. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 120 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N9 : Zócalo de mayólica de 11 x 11 de 1ra. Unidad : m2 Especificaciones : Incluido preparaciónde mezcla y fragua. Habitaciones de 5 a 1 , m2. Base de 2,O cm. de 0 . 0O espesor, mezcla 1:4 Cuadrilla : 0.1 capataz + 1 operario + 0,33 peón Rendimiento : 3 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES ------T Portland tipo I Cemento bls O 187 , Arena fina m3 0,021 Porcelana kg 0,250 Mayólica 11 x 11 de 1ra. m2 1,O5 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,27 47 Operario hh 2,67 47 peón hh 0,89 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 216. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 121 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Forjado y revestimiento de gradas de escalera, Unidad : ml acabado frotachado Especificaciones : De 0,17x 0,28m. frotachado para recibir paso de madera. Espesor 3 cm., mezcla 1 : 4. Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 0 5 peón: , , Rendimiento : 8 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES bls m3 Costo de Material 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0 lO , 47 Operario hh 1 ,O0 47 Peón hh 0,50 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,036 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. r TOTAL .217
  • 217. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" 1 2 2 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTiDA NQ : Forjado y revestimiento de gradas de escalera Unidad : ml acabado cemento coloreado pulido Especificaciones : De 01 7 x 0,28m, base de S cm, mezcla 1 :4 . O acabado 0.8cm, mezcla 1 :2, con 2 mm de pasta ocre - cemento 1 :3 Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0 5 peón , Rendimiento : 5 mlldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,154 Arena fina m3 0,013 Ocre kg 0,18O. Costo de Material -- -- MANO DE OBRA Capataz hh 0,16 47 Operario hh 1,60 47 Peón hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra . EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,036 43 Herramientas 3% M. Obra ' 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 218
  • 218. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 123 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Descanso de escalera acabado frotachado Unidad : m2 Especificaciones : Incluye la preparación de la mezcla. Base de 3 cm, mezcla 1:4 Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 1 peón Rendimiento : 20m2Idía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material 1 I 1 MANO DE OBRA J Capataz hh 0,04 47 Operario hh 0,40 47 Peón hh 0,40 47 Costo de Mano de Obra 4 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 Regla de madera P2 0,017 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herrarn. TOTAL 219
  • 219. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 : 124 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Descanso de escalera, acabado cemento Unidad : m2 coloreado pulido Especificaciones : Incluyeia preparación de la mezcla. Base de 2 0 cm. .0 mezcla 1 :4;acabado 0,8cm, mezcla 1 :2, con 2,00mm de pasta ocre - cemento 1 : 3 Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 1 peón , Rendimiento : 12 m2/día MATERIALES Cemento Portland tipo I bls 0,339 Arena fina m3 0,028 Ocre kg 0,360 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,067 47 Operario hh 0,667 47 Peón hh 0,667 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,017 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 220
  • 220. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 125 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARIDA N* : Ladrillo pastelero de 24 x 24 x 3 asentado con Unidad : m2 mezcla Especificaciones : Incluye la preparación de la mezcla. Base de 2,5cm, mezcla 1 :5; juntas de 1 5cm, mezcla 1 : . , 5 Cuadrilla : Asentado: 0 2 capataz + 1 oficial + 1 peón . Fraguado: 0 l capataz + 1 oficial + 0 5 pe6n , , Acarreo: 1 peón Rendimiento : Asentado: 3 , m21día 0O Fraguado: 40,Om2fdía Acarreo: 65,O m2ldía ( 000 ladldía) 1 L/ 0.24 u Descripción 1 Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento Portland tipo I bls Arena fina m3 Ladrillo pastelero 24x24 pza, Costo de Material 1 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz Operario Peón Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,007 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 221
  • 221. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 126 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Ladrillo pastelero de 24 x 24 x 3 asentado co'n barro Unidad : m2 Especificaciones : Incluye la preparación del barro y de la mezcla y la fragua. Base de 3.0 cm (de barro); junta de ,1,5 cm de mezcla 1:5 (cemento arena) Cuadrilla : Asentado: O,? capataz + 1 oficial + 9,5 peón. Acarreo: 1 peón Fraguado: 0,1 capataz + 1 oficial + 0,5 peón. Subida y preparación de barro,= 0,5 peón Rendimiento : Asentado: 21 m2ldía. Acarreo: 65 m2/día (1000 ladldía) Fraguado: 50 m2ldía. Subida y preparación de barro = 21 m2Idía J 0,24 N . . Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Cemento bls 0,112 Arena fina m3 0,004 Tierra de chacra m3 0,042 Ladrillo pastelero 24x24 pza. l7,00 I I MANO DE OBRA Capataz hh 0,092 47 Operario hh 0,541 47 Peón hh 0,583 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,007 43 Herramientas 3% M. Obra 0,03 O 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL .
  • 222. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 127 Propietario : Hecho por Ubicacldn : Revisado por : Fecha - PARTIDA N 2 : Cubertura de techo con torta de barro de 2" Unldad : m2 Especificaciones : Incluye la preparación, subida y colocación. Esponjamiento considerado 40°A.AI barro se agrega viruta. Cuadrilla : 0,2 capataz + 2 oficial + 4 peones Rendimiento : 40 m2ldia f DescripcIOn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tierra de chacra m3 0,07 04 Arena fina m3 0,003 04 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,04 47 Operario hh 0,40 47 Pedn hh 0,80 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Regla de madera ~2 0,007 43 Herramientas 3% M. Obra 0,030 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 223. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 : 128 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha - - PARTIDA N9 : Pasamanos aislados de 2" x 3" Unidad : rnl Especificaciones : De cedro. Cuadrilla : 1 operario Rendimiento : 6 mlfdía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Pasamano de cedro de 2" x 3" rnl 1,030 Clavos de 2" kg 0 4O Cola sintética gal. 0,110 Costo de Material MANO DE OBRA Operario hh 1,333 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. Obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 224. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 129 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Bisagras capuchinas de 3 112" x 3 112" aluminizado Unidad : par Especificaciones : Cuadrilla : 1 operario & Rendimiento : 12 bisagrasldía -. Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Bisagra capuchina 3 112" x 3 112" Par 1,o0 Costo de Material MANO DE OBRA Operario dd 0,667 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 225. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO -- Obra Hoja N" : 130 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" Vidrio semi - doble nacional Unidad : p2 Especificaciones : Cuadrilla Rendimiento MATERIALES Vidrio semi -doble (Incl. colocación). MANO DE OBRA Costo de Material 1 I Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL 226,
  • 226. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 131 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N" : Pintura de cielorasos y muros: Al temple Unidad : m2 Especificaciones : 2 manos, considera imprimación (1 glns - 15,O m2) y pintura al temple (1kg - 10 m2) Cuadrilla : Imprimación: 1 operario Pintura: 1 operario Rendimiento : Imprimación: 45 m2Jdía Pintura: 40 m2ldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES I Pintura al temple Pintura imprimante blanca I MANO DE OBRA Operario hh 0,380 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 227. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : 132 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NP : Pintura de cielorasos y muros: Latex interiores Unidad : m2 Especificaciones : 2 manos, considera imprimación Cuadrilla : 1 o~erario Rendimiento Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES S 0,040 O 1 30 , Costo de Material I MANO DE OBRA Operario hh 0,242 47 Costo de Mano de Obra -- EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 228. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 133 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARIDA NQ : Pintura de contrazbcalo con barniz Unidad : ml Especificaciones : Wadrilla : 1 operario + 1,5 peón Rendimiento : 60 ml/dia Descripcldn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Pintura barniz gal 0,005 Pintura imprimante incolora gal 0,003 Costo de Material MANO DE OBRA Operario hh 0,133 47 Peón hh 0,200 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 229. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 134 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTiDA N o : Colocación de aparatos sanitarios Unidad : pieza Especificaciones : Aparatos corrientes Cuadrilla : 0,2 capataz + 2 operarios + 1 peón Rendimiento : 4 piezasldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,400 47 Operario hh 4,000 47 Peón hh 2,000 47 Costo de Mano de Obra I EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 1 Costo de Equipo, Herrarn. 1 1 TOTAL ( 1
  • 230. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO 1 Obra Hoja N* 135 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Colocación de accesorios sanitarios Unidad : pieza Especificaciones : Accesorios de losa: papeleras, jaboneras, etc. Cuadrilla : 0l capataz + 1 operarios + 1 oficial + 0 5 peón , , Rendimiento : 8 piezasldía Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0 lO0 , 47 Operario hh 1,000 47 Oficial hh 1,000 47 Peón hh 0,500 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0'03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL P 231
  • 231. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 136 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Puertas contraplacadas de 35 mm Unidad : m2 Especificaciones : Marco de cedro de 2" x 2" y bastidor de la puerta de 2" x 1 112". Desperdicio 15%. Plancha de tripley lupuna 3' x 7' x_4 mm Cuadrilla : 1 operario Rendimiento : 2O m2ldía , Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Madera de cedro ~2 13,Ol Madera de triplay lupuna PI 1, 6 O Cola sintética g al OJ26 Clavos de 2" kg 0,052 Costo de Material MANO DE OBRA Operario hh 4O O , 47 Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO. HERRAMIENTAS Herramientas: 3% M. Obra 00 ,3 37 I Costo de Equipo, Herram. 1 1 I , 1 TOTAL
  • 232. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja W : 137 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Salida de desagüe en PVC Unidad : punto Especificaciones : Considera tuberfa PVC-SAL de 2" y 40 y de CSN de 6"0. Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 1 peón Rendimiento : 4,O puntosldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Pegamento plástico PVC gal Tubería CSN 6" m1 Tubería PVC SAL 2" m1 Tubería PVC SAL 4" ml Tee PVC SAL 2" unid. Costo de Material 1 MANO DE OBRA Capataz hh 2O ,O 47 Operario hh 2,OO 47 Peón hh 2O ,O 47 - Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 ', Costo de Equipo, Herram. TOTAL 233
  • 233. I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja No Y 138 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA Ne : Sumidero de 2" Unidad : pieza Especificaciones : De bronce Cuadrilla : 0 l capataz + 1 operario + 0 5peón , , Rendimiento : 4 piezasldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Sumidero de bronce 2" unid 1 ,O0 Tubería PVC SAL 2" unid 'PO Codo PVC SAL 2"x 90Q unid 1 ,O0 Tee PVC SAL 4" x 2" unid 1 ,O0 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,200 47 Operario hh 2,000 47 Peón hh 1,000 47 Costo de Mano de Obra I 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 234
  • 234. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N" : '39 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Registro de 4" Unidad : pieza Especificaciones : De bronce Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 0s peón , Rendimiento : 4 piezasldía. ! --- .-- -'- : Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial _Total I.U. Unitario MATERIALES Registro de bronce de 4" unid 1,000 Codo PVC SAL 4" x 9OWQ unid 1,000 Tee PVC SAL 4" x 2" unid 1,000 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,200 47 Operario hh 2,000 47 Peon hh 13000 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS ' Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 235
  • 235. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 140 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Centro de luz Unidad : punto Especificaciones : Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,75 peón Rendimiento : 4 puntos/día Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEU518x 3m tub 1,322 72 Interruptorde bakelita simp. unid 0,900 12 Caja octogonal liviana 4" unid 1,430 12 Cable TW NQ14 m! 8,150 07 Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,200 47 Operario hh 2,000 47 Peón hh 1,500 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 236. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 141 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTiDA N" : Salida para electricidad Braquete con PVC Unidad : punto Especificaciones : Salida en la pared Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 0,75 peón Rendimiento : 4 puntosldía. L 1-3 Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEL 518" x 3m tub 1,322 72 Interruptorde bakelita simp. unid 0,900 12 Caja octogonal liviana 4" unid 1,430 12 Cable TW N* 14 ml 8,150 07 I Costo de Material 1 1 1 I MANO DE OBRA Capataz hh 0,200 47 Operario hh 2,000 47 Peón h/h 1,500 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAh Herramientas 3% M. de obra 0,03 1 137 Costo de Equipo, Herram. TOTAL A 237
  • 237. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ : 142 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Salida para electricidad Spot - light con PVC Unidad : punto Especificaciones : Salida en la pared Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 4 7 5 peón Rendimiento : 4 puntosldía Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEU5/8" x 3rn tub 1,322 Interruptor de bakelita sirnp. unid 0,900 Caja octogonal liviana 4" unid 1,430 Casquete de Spot Light unid 1,000 Cable TW NQ 14 ml 8,150 Costo de Material 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,200 47 Operario hh 2,000 47 Peón hh 1,500 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS 5 Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 I Costo de Equipo, Herram. TOTA t
  • 238. ANALISIS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N9 143 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARTIDA N* : Salida para tornacorriente. b'ipolar simple con Unidad : punto PVC Especificaciones : Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 0,75 peón Rendimiento : 4 puntosldía. ,-- - . . . . .. ~ - . - ~ .--- -- Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEL518" x 3m tub 1,322 72 Tornacorriente bakelita simp. unid 0,900 12 Cajas octogonales livianas 4" unid 1,430 12 Cable TW N" 4 m1 8,150 07 Costo de Material MANO DE OBRA L Capataz hlh 0,200 47 Operario hlh 2,000 47 Peón hlh 1,500 47 Costo de Mano de Obra i EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 Costo de Equipo, Herram. TOTAL 239
  • 239. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja N* : 144 Propietario : Hecho por Ubicación : Revisado por : Fecha PARIDA NQ : Salida para calentador con PVC Unidad : punto Especificaciones : Cuadrilla : 0,l capa!& + 1 operario + 2 peones Rendimiento : 5 puntosldía. Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEL518" x 31n tub 0,57 72 Curva PVC - SEL 318" unid 2O , O 72 Caja octogonal)iviana 4", unid 1,O0 12 Placa salida de ;calentador unid 1,O0 12 Cable TW W 12 m1 1,70 07 Costo de Material MANO DE OBRA Capataz hh 0,160 47 Operario h,ti 1,600 47 Peón h,h 3,200 47 I Costo de Mano de Obra 1 EQUIPO, HERRAMIENTAS Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 1 Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 240. ANALlSlS DE COSTO UNITARIO Obra Hoja NQ 145 Propietario : Hecho por Ubicaci6n : Revisado por : Fecha PARTIDA NQ : Salida de fuerza para cocina con PVC Unidad : punto Especificaciones : Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 1 peón Rendimiento : 8 puntosldía Descripci6n Unid. Cantidad Precio ' Parcial Total I.U. Unitario MATERIALES Tubo PVC-SEL 1" x 3m tub 1,200 72 Curva PVC - SEL 1" unid 2,000 72 Cable TW N* 10 ml 10,500 07 Cajas octogonales livianas unid 1,000 72 Placa salida calentador unid 1,000 72 Costo de Material 1 1 1 1 MANO DE OBRA Capataz hh 0,l O0 47 Operario hh 1,000 47 Peón hh 1,000 47 Costo de Mano de Obra EQUIPO, HERRAMIENTAS - Herramientas 3% M. de obra 0,03 37 - Costo de Equipo, Herram. TOTAL
  • 241. COSTOS INDIRECTOS Estos gastos comprenden los siguientes rubros: 1 11 GENERALIDADES 1. a) Gastos de licitación y contratación, como son: La construcción es una actividad de un variado y heterogéneo espectro de obras que pueden ser desde la Gastos en documentos de presentación (compra de ejecución de un núcleo básico hasta una central hidroeléc- bases, etc.) trica, teniendo como una de sus principalescaracteristicas Gastos de visita a obra (pasajes, viáticos, etc.) que se desarrolla en un determinado tiempo, de acuerdo a Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en la obra, lacual la hace vulnerable a los efectos de la econo- caso de ganar la obra) mía del medio en que se desenvuelve. Gastos sobre el Contrato Principal. Sin embargo,es denominador común en las obras de etc. construcción la participaciónen el cálculo del Presupuesto de obra de dos conceptos de costos: Es decir. este rubro se refiere a los gastos necesarios para presentación a la licitación y todos los derivados del a) los costos directos, y proceso de contratación y que en general son aplicables a b) los costos indirectos la obra a contratarse propiamente dicha. En términos generales podemos definir el cqsto directo b) Gastos indirectos varios, como son: como aquellos gastos que se pueden aplicar a una partida determinada y los costos indirectos son todos aquellos Gastos de licitaciones no otorgadas (absorbidos por gastos que no pueden aplicarse a una partida determinada, las obras ejecutadas). sino al conjunto de la obra y los cuales detallaremos a Gastos legales y notariales (aplicables a la organiza- continuación. ción en general). 1 1 1 Clasificación de los costos indirectos 1.2 Patentes y regalías (por derecho de uso, general- mente para aplicación en todas las obras). Seguro contra incendios, robos, etc. (de todas las Los costos indirectos se clasifican en: instalaciones de la empresa). etc. - Gastos Generales y - Utilidad En términos globales se refiere a los gastos de toda indole que en general pueden considerarse como relativo A su vez los Gastos Generales se subdividen en: a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligacio- nes laborales de suma fija sean contractuales o legales, - Gastos Generales no relacionados con el tiempo de como pasajes por traslado de personalde un lugar a otro de ejecución de obra. la República. - Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra. 111.2.2. Los Gastos Generales relacionados Según el D.S. N* 011-79-VC de 01.03.79 se define los con el tiempo de ejecución de la obra Gastos Generalescomo aquellos gastos que debe efectuar el Contratista durante la construcción, derivados de la Dentro del conjunto de los gastos generales relaciona- propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no dos con el tiempo de ejecución de obra corresponde el pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra. mayor porcentaje dada su naturaleza de permanencia a lo largo de todo el plazo de ejecución de obra. 111.2.1 Los Gastos Generales no En relación a lo anteriormente expuesto, se muestra un relacionados con el tiempo de Cuadro Resumen conteniendo un listado de los princi- ejecución de obra pales Gastos Generales que inciden en una obra de cons- L trucción.
  • 242. 111. 2.3. Cuadro Resumen GASTOS GENERALES (Relaci6n enumerativa no Ilmitatlva) 1.- Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra. a) Gastos de Llcltación y Contratación - Gastos en documentos de presentación (por compra de bases de licitación, planos, etc.) - Gastos de visita a obra (por pasajes, viáticos, etc., para observar el lugar de la futura construcción). - Gastos notariales (wmo consecuenciade la licitacióny contratación). -Gastos de aviso de convocatoria y de buena pro (pagados por quien obtenga la buena pro, según las normas vigentes). -Gastos de la garantia para la propuesta (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la fianza). - Gastos de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que otorga la garantia). - Gastos de elaboración de propuesta (por los honorarios de personal especializado, impresión, etc.). -Gastos de estudios de programación (por honorarios de personal especializado, impresión, eventualmente empleo de sistema de computación, etc.). - Gastos de estudios de suelos (cuando se exijan en forma específica). b) Gastos Indirectos Varlos -Gastos de licitaciones no otorgadas (porque las obras ejecutadas tienen que absorber los gastos de licitaciones no otorgadas). - Gastos legales y notariales (no aplicables a una obra específica sino a la organización en general). - Inscripción en el Registro Nacional de Contratistas de Obras Públicas (correspondiente a la organización en general). - Patentes y Regalías (por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las obras). - Seguros contra incendios, robos, etc. (Seguro de todas las instalaciones de la empresa). - Investigaciones(cuyos resultados son generalmente de aplicación en todas las obras). - Consultoresy asesores (por los honorarios de consultas y trabajos especializados). -Obligaciones fiscales (por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que por Ley corresponden al contratista. - Carta Fianza por beneficios sociales para los trabajadores. I . Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra I a) Gastos de administración de obra - Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal técnico administrativo (Residente, personal thcnico, personal administrativo,maestro de obra). - Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales para el personal de control y ensayo de materiales. - Jornales,bonificaciones, asignaciones y beneficios sociales de personal en planilla de obreros (personal de control, vigilancia, mantenimiento, guardianes, etc.) - Gastos por traslado de personal - Seguro de accidentes del personal tdcnico administrativo. - Seguro para terceros y propiedades ajenas que puede incluir o no al personal de inspección de la Entidad Licitante según lo indiquen las bases. - Seguro de accidentes individualescubriendo viajes para ingenieros y técnicos. - Papeleríay útiles de escritorio. - Copias de documentos y duplicado de planos. - Artículos de limpieza. - Amortización de instrumentos de ingeniería y equipo de oficina. - Pasajes y viáticos por viajes circunstancialesde personal de la obra. - Gastos de operación y depreciación de vehlculos. - Botiquín
  • 243. - Facilidadesde transporte para alimentos. - Derechos de víao servidumbre temporal - Derechos de ocupación de vía pública - Derechos de uso de terrenos temporales. - Derecho de uso de canteras - Costo de talleres de mantenimiento y reparación. - Costo de luz, teléfono y gabelas. b) Gastos de administración en oficina - Dietas de Directorio - Sueldos, bonificacionesy beneficios sociales del personaldirectivo. - Sueldos, bonificacionesy beneficios sociales del personal administrativo. - Alquiler de locales - Correo, telégrafo, radio. - Alumbrado, agua, teléfono, gabelas - Impresos, papeleríay útiles de escritorio. - Copias de documentos, duplicado de planos, fotografías. - Artlculos de limpieza. - Inscripcióny afiliación a Instituciones - Suscripción a revistas y publicaciones - Amortizaciónde equipos de oficina - Gastos de operacióny depreciación de vehículos - Pasajes, viáticos dg personal de inspección y control. c) Gastos financieros relativos a la obra - Gastos en renovación de garantía por los adelantos (por la tasa y comisión de la entidad financiera que renueva lagarantía). - lntereses de sobregiros. - Intereses de letras. - Pérdida en intereses de Bonos deTesoreríao similares. - Gastos en otros compromisos financieros. - Monto que debe depositar el contratista de la banca comercial para obtener una carta fianza por adelanto directo y10 para materiales. A continuación se presenta en más detalle los siguiente: principales rubros que involucra: -Los gastos administrativos de organización de la a) La forma de organización de la empresa en función oficina central (o principal); de su tamaño y capacidad de contratación de obras. -Los gastos administrativos de organización de la b) La especialidad. oficina de obra; y -Los gastos financieros Sólo una buena organización de la sede central de la empresa puede asegurar el adecuado apoyo técnico y A) Organización central de la empresa administrativo a las diversas obras contratadas, en los CJ! plazos y en la forma más económica y eficiente. Por esta Para evaluar económicamente los gastos generales razón las empresas deben asumir un porcentaje por estos de operación de una empresa se tiene que considerar lo conceptos que responde a la siguiente expresión:
  • 244. % Gastos Gasto anual de la Oficina Central Por esta razón es necesario además que la estructura de operación de orgánica de la oficina central guarde relación con el monto Volumen anual de contratación la Ofic. cenlral de contratación de obras. Con este objeto se presenta un cuadro con el esquema de cálculo de los gastos generales Este porcentaje es un valor muy importante entre los de operación de la oficina central de tres empresas: costos de una empresa porque obliga a &tos a mantener pequeña, mediana y grande, y sus respectivos organigra- o aumentar el volumen de contratación anual ya que en mas modelos, los cuales deben tomarse como referenciales caso contrario el porcentaje de gastos generales de ope- dado que en la práctica tanto los costos aconsiderar como ración de la oficina central tendería a aumentar con los la organización de la empresa deben corresponder a las evidentes efectos perjudiciales que ellotraeríaa la empresa. reales necesidades de esta. ESQUEMA DE CALCULO DE GASTOS GENERALES DE OPERACION DE OFICINA CENTRAL EN OBRAS DE EDlFlCAClON .O0 REMUNERACIONES 1.O1 Gerente General 1.O2 Secretaria de Gerente 1.O3 Recepcionista 1.O4 Gerente Administrativo y Financ. 1.O5 Secretaria 1.O6 Jefe Dpto. Finanzas 1.O7 Contador 1.O8 Tesorero 1.O9 Auxiliar 1.10 Jefe de Personal 1.1 1 Planillero 1.12 Gerente Técnico 1.13 Ingeniero de Valoriz., Costos y Presup. 1.14 Asistente de Valorizaciones 1.15 Secretaria 1.16 Gerente de Obras 1.17 Supervisores de obra 1.18 Secretaria 1.19 Gerente de Mantenimiento 1.20 Secretaria 1.21 Auxiliar de Mant. 1.22 Jefe de Logística 1.23 Asistente de Logística 1.24 Dibujantes 1.25 Chofer 1.26 Auditoría Externa !.O0 ALQUILERES Y SERVICIOS 2.01 Alquiler de local
  • 245. 2.02 Alumbrado, agua -! 2.03 Teléfono e lnternet 2.04 Correo, radio y otras comunicaciones 2.05 Amortiz. de equipo de ingeniería y oficinas 2.06 Gastos de operación de vehículos 3.00 SUSCRIPCIONES Y SEGUROS 3.01 Suscripciones a periódicos y revistas 3.02 Inscripción a Instituciones 3.03 Seguros de personal, vehículos, etc. 4.00 ARTICULOS DE CONSUMO 4.01 Utiles de oficina, etc. 4.02 Copias de planos, fotocopias y similares 4.03 Artículos de limpieza 5.00 PROYECCION DE LA EMPRESA 5.01 Propaganda, avisos, etc. 5.02 Cursos, Seminarios o similares 5.03 Homenajes o celebraciones tlUBTO?At 6.00 , ,. ,, , , ,, ,, , , , ,, TOTAL DE GASTOS DE OFfCiNA CENTRAL Todos los items del rubro 1.00 deben considerar los beneficios sociales en el costo mensual. Suponiendo los siguientes volúmenes anuales de con- tratación para una empresa pequeña, mediana y grande S/. 1 500 000 S/. 6 000 000 y S/. 40 000 000 respectiva- mente, los porcentajes de gastos generales de operación de la oficina central son: Empresa pequeña: Empresa mediana: Empresa grande:
  • 246. ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL EMPRESA PEQUEÑA DIRECTORIO GERENCIA r I SECRETARIA I DPTO. ADMINISTRATIVO 9 w COSTOS CONTABILIDAD COSTOS r 247
  • 247. ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL EMPRESA MEDIANA 1 DIRECTORIO 1 GERENCIA GENERAL AUDlTORlA EXTERNA l . I SECRETARIA GERENCIA ADMINIS. 1 GERENCIA I I SECRETARIA r m SECRETARIA 7DPTO. DE FINANZAS DPTO. TECNICO DPTO. DE OBRAS 1 F' AD CONTABILIDAD COMPRAS 1 CREDITOS PROMOCION METRADOS Y PRESUPUESTOS RESIDENTES SUPERVISORES DE INSTALACIONES -1 1 VALORIZACIONES
  • 248. I GERENCIA ADMINIS- SECRETARIA a I 1 GERENCIATECNICA SECRETARIA -- ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL EMPRESA GRANDE - ( DIRECTORIO COMITE EJECUTIVO GERENTE GENERAL SECRETARIA I GERENCIA OBRAS SECRETARIA l - AUDlTORlA EXTERNA a GERENCIA DE MANTENIMIENTO SECRETARIA I SISTEMAS <O + 1 -CONTABI- TESORERIA P CREDITOS COBRANZAS SUPERVISIOW [+, ELECTRICAS c l SANITARIAS [j +
  • 250. 2 06 Articulas de limpieza 2 07 Boticiuin 3.00 SEGUROS Y DERECHO DE USO 3 01 Seguro de Acctdentes y vida 3 02 Seguro de daños a terceros 3 03 Seguro de Accidente de viales 3 04 Derechos de uso de terceros Se consideran dos (2) choferes y dos (2) guardianes Los items del rubro 1.O0 incluyen los beneficios sociales en los costos mensuales. Suponiendo los siguientes costos directos totales para obras pequeña, mediana y grande: S/. 800 000, S/. 3 000 000 y S/. 25 000 000 respectivamente, los porcentajes de gastos generales de operación de la oficina en obra son: Obra pequeña: Obra mediana: Obra grande: (42 050 + 800 000) x 100 = 5.26% (123 O00 + 3 O00 000) x 100 = 4.10% (959 O00 + 25 O00 000) x 1O = 3.84% 0 ORGANIGRAMA DE OBRA OBRA PEQUENA 1 OFICINA CENTRAL 1 1 RESIDENTE GENERAL 1 1 MAESTRO DEOBRA 1 1 ALMACENERO 1 ASISTENTE DE OBRA
  • 251. ORGANIGRAMA DE OBRA OBRA MEDIANA OFICINA CENTRAL 1 1 RESIDENTE GENERAL ASIST. DE RESIDENTE 1l SECRETARIA MAESTRO DE OBRA CAPATAZ r
  • 252. ORGANIGRAMA DE OBRA OBRA GRANDE 1 RESIDENTE GENERAL 1 SECRETARIA I RESIDENTE RESIDENTE RESPONSABLE DE ZONA - 1 VEHICULOS Y MAQUINARIAS r, l ASISTENTE DE RESIDENTE MANTENIMIENTO MAESTRO DE OBRA 1 MAESTRO DE OBRA 1 CAPATACES
  • 253. G) Los gastos financieros 1.3 Gastos Financieros Las actuales circunstanciaseconómicas han acentuado a) Carta fianza de Fiel Cumplimiento en las empresas constructoras la necesidad de asumir roles de empresas financieras a fin de poder cubrir los Monto de Contrato :C costos que una obra genera aún antes de haberse iniciado. Monto de carta fianza : 0.1OC Tasa de interésanual por carta fianza: 3.00% El adelanto directo, que tradicionalmente se otorga al (promedio banca comercialy seguros) contratista antes del inicio de la obra, conlleva el gasto Costo de la Carta fianza : 0.03xO.IOC financiero de obtener una carta fianza a favor de la Entidad Contratante por un valor igual al monto del adelanto y que Costo financiero (Cfl) = 0.03 x 0.1 0 C x 8 = 0.002 C debe mantenerse vigente durante todo el plazo de 12 ejecución con las renovaciones trimestrales por los saldos pendientes de amortizaciónde dicho adelanto. Asimismo, existen otros gastos financieros como por ejemplo: - Montos que debe depositar el contratista en la banca Cfl = 0.20% comercial para obtener una fianza por adelanto directo. b) Carta fianza del Adelanto Directo - Seguros - Interesesde letras Monto de Contrato :C - Otros compromisos financieros Monto de carta fianza : 0.20C Tasa de interés anual por carta fianza: 3.00% 2.4 Esquemas de Cálculo de los (promediobanca comercialy seguros) Gastos Generales para una obra Costos de la Carta Fianza : 0.03x0.020C En concordancia con todo lo expuesto en los rubros Costo financiero (Cf2) = 0.03 x 0.20 C x 8 = 0.004 C anteriores, se presenta a continuación un Esquema 12 General del procedimientode cálculo de Gastos Generales que debe considerarse referencial, quedando a criterio del analista la introducción de otros parámetros o método de cálculo. Para efectos de nuestro ejemplo se deben indicar en primer lugar los siguientes datos: c) Carta fianza del Adelanto específico para materiales Se trata de una empresa constructora mediana con una Monto de Contrato :C capacidad de contratación anual de S/. 5'200.000, que Monto de carta fianza : 0.40C ejecutará una obra de S/. 4'000,000 en un plazo de 8 meses; Tasa de interés anual por carta fianza: 3.00% siendo los precios mencionados y todos los que se (promedio banca comercialy seguros) presentan en el cálculo, estimados y vigentes al mes de Costos de la Carta Fianza : 0.03x0.040C Agosto de 2003. Costo financiero (Cf3) = 0.03 x 0.40 C x 8 = 0.008 C ESQUEMA DE CALCULO DE GASTOS GENERALES '1 1. Gastos Generales relacionadoscon el 1 d) Seguros Tiempo de ejecución de la obra En este item se consideraran la Póliza de Seguro de 1.1 Gastos administrativos y generales de oficina principal Construcción (CAR), Seguro de Accidentes Perso- del "Esquema de cálculo de G.G. de operación de nales y de Vehículos que son los que usualmente Oficina General" en una empresa mediana. solicita la Entidad Contratante, porcentajes (promedio) fijados de acuerdo a la información proporcionada por las Compañías de Seguro. 1.2 Gastos administrativos y generales de obra del Seguro CAR = 0.40% "Esquema de cálculo de G.G. de Operación de Oficina Seguro de Accidentes Personales = 0.04% en Obra", en una empresa mediana. Seguro devehículos = 0.04% Cf4 = 0.48%
  • 254. e) Sobregiros - Programación (en este caso sea Gantt) - Otros (estimado) Se considera un sobregiro del 30% en cada valorización promedio a partir de la tercera Total valorización, es decir se tienen 6 meses de sobregiro. El interés de sobregiro, promedio en la Costo fijo: l2 OoO 'O0 =0.30% 4 O00 O00 banca comercial, es de 3.5% mensual, que incluye los gastos administrativos. Monto de sobregiro = 30% Val Promedio = 0.30 V = 0 . 3 0 C - Gastos de licitacionesno otorgadas 8 - Inscripciónen el Registro Nacionalde Contratistas, patentes, regalías, etc. Interés del sobregiro: [(1.035)"1] x 0.30 x c x 6 - Consultores y asesores 8 = 0.0043C 12 Total Costo fijo: 23 700 x 1O = 0,46% 0 5 200 O00 TOTAL GASTOS FINANCIEROS(GF) 1 III. Resumende cálculo de GF = Cfl +Cf2+Cf3+Cf4+Cf5 I Gastos Generales GF = 0.20 + 0.40 + 0.80 + 0.48 + 0.43 1 1 G.G. relacionados con el tiempo de ejecución de 1.1 GF = 2.31% obra II. Gastos Generales no relacionados con - Gastos administrativos y generales de tiempo de ejecución de obra. oficina principal 6.73% -Gastos administrativos y generales 1 . Carta Fianza por pago de beneficiossociales 11 de obra 4.10% - Gastos financieros: 2.31% Se presenta a las 213 partes de avance de obra ante la propietaria de la obra o la repartición o Entidad Pública encargada de supervisarla (solamente en el caso de obra pública). 111.2. G.G. no relacionados con el tiempo de ejecución de obra - Monto contratado =C - Reajuste: Asumiendo un factor de reajuste mensual de - Carta Fianza por pago de beneficiossociales 0.08% 0,8% durante 8 meses, luego el K acumulado - Gastos de licitacióny contratación 0.30% = (1,008)' = 1,0658 - Gastos varios 0,46% Reajuste = 0,0658 - Costo total de la obra = 1,0658 C 0,84% - Carta.Fianza: 2,5%x 1,0658 C = 0,0266 C - Tasa de interés por Carta Fianza = 3% anual - Costo de la Carta Fianza = 0,03x0,0266 C = 0,0008 C 1 13 LA UTILIDAD 1. - Costo financiero: 0,0008C x 100 = 0,0876 La utilidad es un monto percibido por el contratista, C porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que forma parte del movimiento económico general de la empresa 11.2. Gastos de licitacióny contratación con el objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir - Gastos de licitación S/. 1 O00 pérdidas de otras obras. - Gastos notariales S/. 700 - Aviso de convocatoria y buena pro S/. 2000 En relación a la utilidad debemos señalar que, en razón - Elaboraciónde la propuesta S/. 4500 del alto grado de desarrollo alcanzado por la actividad
  • 255. constructora en nuestro país, se hace necesario que las Estos factores se pueden resumir en: empresas contratistas fijen su porcentaje de utilidad en base a criterios técnicos, dejando de lado las estimaciones - El porcentaje de utilidad será bajo cuando el riesgo es empíricas tradicionales, para lo cual es imprescindible que bajo y la competenciaalta. cuenten con información y, sobre todo, método para el - El porcentaje de utilidad será alto cuando el riesgo es cálculo. alto y la competencia baja. En primer lugar y en términos generales, la utilidad bruta c. Conocimiento del tipo de obra a ejecutar. está conformada por tres sumandos: Que se debe reflejar en un planteamiento de trabajo en a) Uno que corresponde a la utilidad neta. lo posible optimizado. b) Otro el impuesto sobre esta utilidad,y finalmente, c) El margen por variaciones o imprevistos no consi- d. Capacidad financiera de la empresa para ejecutar derados en los análisis de precios de las diferentes esa obra y soportar eventuales brechas de partidas por ejecutar. desfinanciamiento. Es importantepara cualquier empresafijar y obtener una Complementariamente a todo lo anterior también se deben utilidad justa y dado que ésta posibilita, además de seguir tener en cuenta: existiendo, su crecimiento y10 expansión, con una determi- nada capacidad de ahorro interno que incrementa su ca- e. La utilidadpor los servicios de la empresa. pital, todo lo cual incide en cierto momento en el desarrollo de la economía en general, cumpliendo además su función Para obras específicas representa la experiencia adqui- social de dar trabajo con mejores ingresos a su personal. rida para ejecutar obras similares y la consiguiente mayor demanda por los servicios de la empresa, lo cual se puede En nuestro medio hacido, y es, tradicional aplicar un expresar que cuando más competente es el Contratista porcentaje promedio de utilidad de 10% sobre el costo más obras tiene y así tendería a bajar la utilidad por obra. directo total de obra, indistintamente se trate de obras de edificación, carreteras, irrigaciones, etc, lo cual conlleva el f. La utilidad por los servicios de capital. riesgo de que en determinadas circunstanciasel contratista se vea en la necesidad de tomar parte de su margen de Representa la utilidad que debe percibir la empresa por utilidad para sobrellevar las brechas económicas de una distraer su capital en determinada obra y se conceptúa anormal e imprevista marcha de la obra, mermando así la como un estimulo para evitar el cambio de giro en la utilidad esperada y las expectativas de haber realizado, por actividad empresarial. ejemplo, compra de algún equipo. En conclusión, la utilidad debe calcularse para cada obra Si bien es cierto que el cálculo de la utilidad teórica específica, recurriendo a la experiencia de la empresa y el requeriría de un minucioso análisis de obras anteriores método que considere más adecuado teniendo en cuenta similares con la estadística de sus gastos financieros, los parámetros o factores ya señalados, referenciales por variación de ganancias por periodos, variación de los supuesto ya que el Contratista puede considerar factores costos de materiales de construcción, etc., las empresas que incluyen en y10 afectaren a la construcción como son constructoras en forma práctica, pero siempre sustentado las tendencias de inflacióno devaluación, etc. en un análisis técnico, pueden estimar la utilidad atendiendo a los siguientes parámetros. 1 14 IMPUESTO GENERAL A LASVENTAS 1. a. El factor de riesgo e incertidumbres no previsibles. BASE LEGAL Así por ejemplo el riesgo, entiéndase riesgo de tipo - Decreto Legislativo No821 de 23.04.96 (Ley). económico que afecte la utilidad de construir viviendas en i Decreto Supremo No136-96-EFde 30.1 2.96 (Rgto). Lima no implica el mismo riesgo que ejecutar una - Decreto Supremo No088-96-EFde 10.09.96. hidroeléctrica en la sierra con las dificultades de even- - Decreto Supremo No055-99-EF de 14.04.99 (TU0 de la tuales desabastecimientos de materiales, combustibles, Ley) víveres, etc., si se presentaran derrumbes en las vías de - Ley No27039 de 31.12.99 acceso a las obras o circunstancias climáticas no - Ley No28033 de 18.07.03 esperadas como lluvias o crecidas extraordinarias que dificulten el trabajo y obliguen a modificar los sistemas de construcción. OPERACIONES GRAVADAS b. La competencia A) Contratos de construcción. Es otro punto importante, ya que teniendo en Que se ejecuten en el territorio nacional, cualquiera sea su consideración el volumen del contrato y el interés del denominación, sujeto que lo realice lugar de celebración contratista en ganar la obra el porcentaje de utilidad puede del contrato o de percepción de los ingresos (inc. c. Art. lo fluctuar. TU0 de la Ley y el inc. c. num 1. Art. 2" Rgto).
  • 256. 8)Primera venta de inmuebles. 6.3 Ampliación, Remodelación o Restauración. La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. Tratándose de inmuebles en los que se efectúen ' trabajos de ampliación, remodelación o restauración, Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen la venta de la misma se encontrará gravada con el las empresas vinculadas con el constructor, cuando el impuesto, aún cuando se realice conjuntamente con inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de el inmueble del cual forma parte, por el valor de la empresasvinculadas económicamentecon el mismo. ampliación, remodelación o restauración (cuarto y quinto párrafo del inc. d. Num. 1 del Art. 2" Rgto). Lo dispuesto anteriormente, no será de aplicación cuando se demuestre que el precio de venta realizada es Determinación del valor de la ampliación, igual o mayor al valor de mercado. Se entiende por valor de remodelación o restauración. mercado el que normalmentese obtiene en las operaciones onerosas que el Constructor o la empresa realizan con terceros no vinculados, o el valor de la tasación, el que 1. Se beberá establecer la proporción existente entre resulte mayor (inc.d. Art. 1"TU0 de la Ley). el costo de la ampliación, remodelación o restauración y el valor de adquisición del inmueble La posterior venta de inmuebles gravada referida en la actualizado con la variación del IPM hasta el último Ley, comprende a las ventas que las empresas vinculadas día del mes precedente al del inicio de cualquiera económicamente al constructor realicen entre sí y a las de los trabajos señalados anteriormente, más el efectuadas por éstas con terceros no vinculados (inc. d. referido costo de la ampliación, remodelación o Tercer párrafo num. 1 Art. 2"Rgto). restauración. El Impuesto que grava la primera venta de inmuebles, es 2. El resultado de la proporción se multiplicará por aplicable respecto de aquellos bienes cuya construcciónse cien (1OO), dicho porcentaje se expresará hasta con haya iniciado a partir del 10 de Agosto de 1991 (Art. 1" del dos decimales. Decreto Supremo N" 088-96-EF de 10.09.96). De otra parte, las transferencias que realicen las 3. El porcentaje resultante en el numeral anterior, se empresas vinculadas con el constructor o quienes vendan aplicará al valor de venta del bien, resultando así inmueblesconstruidos totalmente por un tercero para ellos, la base imponible de la ampliación, remodelación estarán gravadas con el Impuesto, sólo tratándose de o restauración, (sexto y sétimo párrafo del inc. d. inmuebles cuya construcción se haya iniciado a partir del Num 1 Ar.2" Rgto). 24.04.96(Art. 2" del Decreto Supremo N" 088-96-EF). CONCEPTOS NO GRAVADOS Determinación del inicio de la construcción No están gravados con el Impuesto: Se considerará la fecha de otorgamiento de la Licencia de Construcción, salvo que el contribuyente acredite - La adjudicación a título exclusivo de bienes obtenidos fehacientemente fecha distinta, mediante actos o por la ejecución de los contratos de colaboración documentos que en forma conjunta puedan demostrar que empresarial que no lleven contabilidad independiente, a la construcción se inició antes del 24.04.96. entre otros, la cada parte contratante, en base a la proporción de autorización del Libro de Planillas o la del otorgamiento contractual, siempre que cumplan con entregar a la de la Licenciade Demolición. SUNAT la información respectiva (inc. m. Art. 2 " TU0 La fecha de otorgamiento de la Licencia de Demolición, de la Ley y num. 11.1 Art.2" Rgto). acreditará el inicio de la construcción, siempre que haya obtenido la Licencia Provisionalde Construcción (Art. 2" del - La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos Decreto Supremo No088-96-EF). de construcción que efectúen las partes contratantes de los contratos de colaboración empresarial,que no lleven B l Reorganizacióno traspaso de empresa. . contabilidad independiente, para la ejecución del negocio u obra en común, derivada de una obligación Se considera como primera venta de inmuebles, la que expresa en el contrato, siempre que cumpla con los se efectúe con posterioridad a la reorganización o requisitos establecidos por la SUNAT (inc. n Art. 2"TU0 traspaso de empresas (último párrafo del inc. d. Art. 1 de la Ley y num. 11.2, Art.2" Rgto). TU0 de la Ley) - La atribución, que realice el operador de aquellos 8.2 Resolución, Rescisión, Nulidad deventa. contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente, de los bienes, servicios y Se considera primera venta y consecuentemente contratos de construcción, adquiridos para la, ejecución operación gravada, la que se realice con posterioridad del negocio u obra en común, objeto del contrato, en la a la resolución, rescisión, nulidad o anulación de la proporción que corresponda a cada parte contratante venta gravada (segundo párrafo inc. d Num. 1 Art. 2" Rgto.). (inc. o, Art. 2"Ley).
  • 257. Para tal efecto, en el contrato de colaboración entre sí, o a personas vinculadas hasta el segundo empresarial deberá constar expresamente la grado de consanguinidado afinidad. proporción de los gastos que cada' parte asumirá, o el pacto expreso mediante el cual las partes 4. El capital de dos o más empresas pertenezca en más acuerden que la atribución de las adquisiciones del 30% a socios comunes de dichas empresas. (Inc. d. comunes y del respectivo lmpuesto y gasto Art. l o ,e inc.b.Art. 54TUO de la Ley). tributario se efectuará en función a la participación de cada parte establecida en el contrato, debiendo Contratos de colaboración empresarial ser puesto en conocimiento de la SUNAT al Contratos de carácter asociativo celebrados entre dos o momento de la comunicación o solicitud para no más empresas, en los que las prestaciones de las partes llevar contabilidad independiente. sean destinadas a la realización de un negocio o actividad empresarial común, excluyendo a la asociación en El operador que efectué las adquisiciones, atribuirá a los participación y similares (num.3 Art. 4" Rgto). otros contratantes la proporción de los bienes, servicios o contratos de construcción para la realización del objeto NACIMIENTO DE LA OBLlGAClONTRlBUTARlA del contrato (num. 11.3Art.2" Rgto). A. Contratos de construcción. DEFINICIONES En la fecha de emisión del comprobante de pago o en la Construcción fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero y por el lnvolucra todas las actividades comprendidas en la monto percibido, sea éste por concepto de adelanto, Sección F División 45 de la Clasificación Internacional valorizaciones, avance de obra o los saldos respectivos Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas Tercera (inc. e Art. 4"TUO de la Ley y num. 4 Art. 3" Rgto). Revisión (inc. d, Art. 3"TUO de la Ley). B. Primeraventa de Inmuebles. Constructor En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que Cualquier persona que se dedique en forma habitual a la se perciba, sea parcial o total (inc. f Art. 4" TU0 de la Ley y venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que num. 3Art. 3 Rgto). hayan sido construidas total o parcialmente por un tercero para ella. Arras Para este efecto, se atenderá que el inmueble ha sido Tanto en los contratos de construcción como en la construido parcialmente por un tercero, cuando este último primera venta de inmuebles afectos, se considerará que construya alguna parte del inmueble y10 asuma cualquiera nace la obligación tributaria en el momento y por el monto dé los componentes del valor agregado de la construcción que se percibe en calidad de arras de retractación, en la (inc. e. Art. 3"TUO de la Ley). medida que éstas superen el 20% del valor total de la construcción o del inmueble,según sea el caso. Valor de mercado En todos los casos, las arras confirmatorias se El que normalmente se obtiene de las operaciones encuentran gravadas con el impuesto. (Num. 3 y 4 Art. 3 onerosas que el constructor o la empresa realizan con Rgto). terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor (inc. d. Art. 1" TU0 de la Ley). Son sujetos del lmpuesto en calidad de contribuyentes, Vinculación económica las personas naturales (habituales) o jurídicas que: Se aplican los conceptos del Art. 54" del TU0 de la Ley, Ejecutencontratos de construcción afectos. para lo cual se consideran empresas vinculadas económicamente con el constructor, cuando: Efectúenventas afectas de bienes inmuebles. 1. Una empresa posea más del 30% del capital de otra La comunidad de bienes, los consorcios, joint ventures empresa, directamenteo por intermedio de una tercera. u otras formas de contratos de colaboración empresarial que llevan contabilidad independiente.(lnc. 2. Más del 30% del capital de dos o más empresas d y e. Art. 9"TUO de la Ley). pertenezca a una misma persona, directa o indirectamente. Habitualidad 3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la Tratándose de personas que no realicen actividad indicada proporción del capital, pertenezca a cónyuges empresarial, pero efectúen operaciones dentro del ámbito
  • 258. de aplicación del Impuesto, serán considerados como originen en la prestación de servicios complementarios,en contribuyentes en tanto sean habituales en dichas intereses devengados por el precio no pagado o en gasto operaciones (Art. 9"TUO de la Ley). de financiación de la operación. Los gastos realizados por cuenta del comprador o usuario del servicio forman parte Para calificar la habitualidad, la SUNAT considerará la de la base imponible cuando consten en el respectivo naturaleza, monto o frecuencia de las operaciones, a fin de comprobante de pago emitido a nombre del vendedor, determinar el objeto para el cual el sujeto las realizó. constructor o quien preste el servicio. Para el caso de primera venta de inmuebles,se presume Tratándose de transferencia de bienes no producidos en habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de, por el país efectuada antes de haber solicitado su despacho a consumo, se entiende por valor de venta la diferencia entre lo menos, dos (2) in muebles dentro de un período de doce el valor de la transferenciay el valor CIF. (12) meses, debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble. Cuando con motivo de la venta de bienes, la prestación de servicios gravados o el contrato de construcción se De realizarse en un sólo contrato la venta de dos o más proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos inmuebles, se entenderá que la primera transferencia es la formará parte de la base imponible, aún cuando se del inmueble de menor valor. (Num. 1, Art. 4" Rgto). encuentren exonerados o inafectos.Asimismo, cuando con motivo de la venta de bienes, prestación de servicios o No se aplica la presunción de habitualidad contratos de construcción exonerados o inafectos se proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos No se aplica la presunción de habitualidad y siempre se estará también exonerado o inafecto. encontrará gravada con el Impuesto, la transferencia de inmuebles que hubieran sido mandados a edificar o No forman parte del valor de venta, de construcción o de edificados, total o parcialmente, para efecto de su los ingresos por servicios, en su caso, los conceptos enajenación (sexto párrafo num. 1 Art. 4" Rgto). siguientes: a) El importe de los depósitos constituidos por los BASE IMPONIBLE compradores para garantizar la devolución de los envases retornables de los bienes transferidos y a A. Contratos de construcción. condición de que se devuelvan. El valor de la construcción (inc. c. Art. 13" del TU0 de la b) Los descuentos que consten en el comprobante de Ley). pago, en tanto resulten normales en el comercio y siempre que no constituyan retiro de bienes. B. Primera venta de inmuebles. c) La diferencia de cambio que se genere entre el El ingreso percibido en la venta de inmuebles, con nacimiento de la obligación tributaria y el pago total . o parcial del precio. (Art. 14" del TU0 de la Ley y exclusión del correspondiente al valor del terreno (inc, d. Art. 13" del TU0 de la Ley). Numeral 1, Art.5 Rgto.) 2. Permuta Para tal efecto, se tomará el valor arancelario oficial del ejercicio en que se efectúe la venta, actualizado con la a) Bienes muebles, inmuebles, servicios y contratos de variación experimentada por el IPM, ocurrida entre el 1" construcción. Se considerará que cada parte tiene enero del año a que corresponda el arancel y el último carácter de vendedor. La base imponible de cada venta día del mes anterior a aquél en el cual se efectúe la venta estará constituida por el valor de venta de los bienes (num. 9 Art. 5" Rgto). comprendidos en ella (inc. a. Num.4 Art. 5" Rgto). La venta de inmuebles gravados con el Impuesto, no se b) Operaciones comerciales en las que se intercambian encuentra afecta al Impuesto de Alcabala, salvo la parte servicios afectos por bienes muebles o inmuebles o correspondiente al valor del terreno (Art. 71" del TU0 de contratos de construcción. la Ley). Se tendrá como base imponible del servicio, el valor de Normas para determinar la base imponible venta que corresponda a los bienes transferidos o el valor de construcción, salvo que el valor de mercado de 1. Accesoriedad los servicios sea superior, caso en el cual se tendrá como base imponible este último (inc. c. Num. 4 Art. 5" Rgto). Entiéndase por valor de venta del bien, retribución por servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble, c) Operaciones comerciales en las que se-intercambian según el caso, la suma total que queda obligado a pagar el bienes muebles o inmuebles afectos por contratos de adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la construcción. construcción. Se entenderá que esa suma está integrada por el valor total consignado en el comprobante de pago de Se tendrá como base imponible del contrato de los bienes, servicios o construcción, incluyendo los cargos construcción, el valor de venta que corresponda a los que se efectiven por separado de aquél y aún cuando se bienes transferidos; salvo que el valor de mercado del
  • 259. contrato de construcción sea superior, con el cual se que haya gravado la adquisición de bienes, tendrá como base imponible este último (inc. d. Num. 4 servicios, contratos de construcción e importaciones Art. 5" Rgto). destinados a operaciones gravadas. Contratos de colaboración empresarial con Al monto que resulte de la aplicación del contabilidad independiente. procedimiento señalado anteriormente, se le adicionará el crédito fiscal resultante del La asignación al contrato de bienes, servicios o procedimiento que se detalla seguidamente. (Num. contratos de construcción hechos por las partes 6.1.Art.6" Rgto). contratantes son operaciones con terceros; siendo su base imponible el valor asignado en el contrato, el que no Aquellos que no pueden determinar las podrá ser menor a su valor en libros o costo del servicio o adquisiciones que han sido destinadas a contrato de construcción realizado,según el caso. operaciones gravadas o no con el impuesto. La transferencia a las partes, de los bienes adquiridos Se determinará el monto de las operaciones por el contrato estará gravada, siendo su base imponible gravadas con el lmpuesto de los últimos doce (12) meses, incluyendo el mes al que corresponde el el valor en libros. crédito; La adjudicación de los bienes obtenidos y10 producidos Se determinará el total de las operaciones del mismo en la ejecución de los contratos, está gravada con el período, considerando a las gravadas y a las no impuesto, siendo la base imponible su valor al costo. gravadas; (Num. 10.1 Art.5" Rgto). El monto obtenido en a. se dividirá entre el obtenido 4. Contratos de colaboración empresarial sin en b, y el resultado se multiplicará por cien (100). El contabilidad independiente. porcentaje resultante se expresará hasta con dos decimales: Está gravada con el Impuesto, la atribución total de los bienes que realice el operador de aquellos contratos de Este porcentaje se aplicará sobre el monto del colaboración empresarial que no lleven contabilidad lmpuesto que haya gravado la adquisición de independiente, de los bienes, servicios o contratos de bienes, servicios, contratos de construcción e importaciones que otorgan derecho a crédito fiscal, construcción adquiridos para la ejecución del negocio u resultando así el crédito fiscal del mes. obra en común, objeto del contrato, en la proporción que correspondía a cada parte contratante (num. 10.2 Art. 5" La proporción se aplicará, siempre que en un Rgto). período de doce (12) meses, incluyendo el mes al que corresponde el crédito fiscal, el contribuyente TASA haya realizado operaciones gravadas y no gravadas cuando menos una vez en el período mencionado. La tasa del lmpuesto es 16%; teniéndose en cuenta que a esta tasa, debe adicionarse el 2% por concepto Tratándose de contribuyentes que tengan menos de de lmpuesto de Promoción Municipal (Art. 17 del TU0 doce meses de actividad, el período a que hace de la Ley). referencia el párrafo anterior se computará desde el mes en que inició sus actividades. A partir del 1 de Agosto de 2003 hasta el 31 de Diciembre Los sujetos del lmpuesto que inicien o reinicien de 2004 la tasa es 17%. (Ley No28033 de 18.07.03) actividades, calcularán dicho porcentaje acumulando el monto de las operaciones desde que CREDITO FISCAL iniciaron o reiniciaron actividades, incluyendo las del mes al que corresponda el crédito, hasta completar Sujetos que realizan operaciones gravadas y no un período de doce meses calendario; de allí en gravadas. adelante se aplicará lo dispuesto en los párrafos anteriores. Aquellos que pueden determinar las adquisiciones que han sido destinadas a (Num.6.2 Art. 6" Rgto). operaciones gravadas y no gravadas. No se incluye para efecto del cálculo de la prorrata los montos por operaciones de importación de Contabilizarán separadamente la adquisición de bienes y utilización de servicios (último párrafo del bienes, servicios, contratos de construcción e num. 6.Art. 6" Rgto). importaciones destinados exclusivamente a operaciones gravadas, de aquellas no gravadas. Operaciones no gravadas Sólo podrán utilizar como crédito fiscal, el impuesto - Para efectos del presente procedimiento, se entenderá
  • 260. como operaciones no gravadas a las comprendidasen el contratantes de sociedades de hecho, consorcios, joint Art. 1" de la Ley que se encuentren exoneradas o ventures u otras formas de contratos de colaboración inafectadas del Impuesto. empresarial, que no lleven contabilidad independiente, para la ejecución del negocio u obra en común (inc. n. - Prestaciónde servicios a título gratuito. Art.2" delTUO de la Ley). - La transferencia del terreno, en los casos de primera - La atribución, que realice el operador de aquellos venta de in muebles afectos (segundo párrafo ~ r t23 del . contratos de colaboración empresarial que no lleven TU0 de la Ley). contabilidad independiente, de los bienes comunes tangibles e intangibles, servicios y contratos de - La venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada, construcción adquiridos para la ejecución del negocio u siempre que sean realizados en el país. (Num.6.2. Art. 6" obra en común, objeto del contrato, en la proporción que Rgto). corresponda a cada parte contratante (inc. o. Art. 2" del TU0 de la Ley y penúltimo párrafo del num. 6 Art. 6" No se consideran operaciones no gravadas Rgto). La transferencia de bienes no considerados muebles, Utilización del crédito fiscal en contratos de tales como la moneda nacional y extranjera, ni cualquier colaboración empresarial que no lleven contabilidad documento representativo de éstas; las acciones, independiente, participaciones sociales, participaciones en sociedades de hecho, contratos de colaboración empresarial, Para efecto de ejercer el derecho al crédito fiscal en los asociaciones en participación y similares, facturas y contratos de colaboración empresarial que no lleven otros documentos pendientes de cobro, valores contabilidad independiente, el operador atribuirá a cada mobiliarios y otros títulos de crédito, salvo que la parte contratante según su participación el impuesto que transferencia de los valores mobiliarios, títulos o hubiese gravado la operación afecta de manera documentos implique la de un bien corporal, una nave o consolidada mensualmente. aeronave (num.6.2 Art.6" y num.8 Art. 2" Rgto). El operador que realice la adquisición de bienes, La transferencia de bienes que se realice como servicios, contratos de construcción e importaciones, no consecuencia de la reorganización o traspaso de podrá utilizar el crédito fiscal ni como gasto o costo para empresas (inc. c. Art. 2" delTUO de la Ley). efecto tributario, la proporción del impuesto corres- La transferencia de regalías que corresponda abonar en pondiente a las otras partes del contrato, aún cuando la atribución no se hubiese producido (num. 9. virtud de los contratos de licencia Ley 26221 Ley Orgánica que norma las actividades de Hidrocarburos Art. 6" Rgto). en el territorio nacional (inc. i.Art. 2" delTUO de la Ley). VENTAS, SERVICIOS Y C O N T R A T O S DE Las adjudicaciones, a título, exclusivo de bienes CONSTRUCCIÓN OMITIDOS obtenidos por la ejecución de los contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad Tratándose de ventas, servicios o contratos de independiente, a cada parte contratante en base a la construcción omitidas, detectados por la Adminis- proporciónco,ntractual(inc. m. Art. 2" delTUO de la Ley). tración Tributaria, no procederá la aplicación del Crédito Fiscal que hubiera correspondido deducir del Impuesto La asignación de recursos, bienes, servicios y con- Bruto generado por dichas ventas (Art. 43 del TU0 de la tratos de construcción que efectúen las partes Ley).
  • 262. Donde: P = Presupuesto de obra U = Utilidad C = Costo Directo + GG = P- U v = Monto de cada valorización A = Monto del Adelanto directo R = Monto de retenciones TR = Tiempo de retención después de entregada la obra (en meses) IR = Interés (en su caso) que genere la retención (en decimales) F = Financiamiento (en decimales) i = Tasa de interés mensual BCR (en decimales) n = PE - TV PE = Plazo de ejecución de obra TV = Tiempo de ejecución de una valorización TP =Tiempo promedio de pago de valorización En función a estos parámetros se obtienen las siguientes fórmulas que obviamente son aproximadas: 1.- Necesidad de financiamiento para una obra con adelanto directo 2 - Necesidad de financiamiento para una obra sin adelanto directo . (i ) [pL N F = C -+TP+TV - - xTV2x n x (y)] 3.- Necesidad de financiamiento para una obra cuando existen retenciones y éstas a su vez generan intereses: NF=C (-+TP+TV ) [pL - - x T V 2 x n x ( n-A x T v ) + R ( ~ + T $ ;l)]-( 4.- Financiamiento (F) en porcentaje: NFxi R x TRxIR X C GASTOS DE FINANCIAMIENTO PARA UNA OBRA DE EDlFlCAClON Para efectos de un ejemplo de aplicación de las expre- siones anteriores consideraremos los siguientes datos: = S/. 4 425 000 (PresupuestoTotal) = S/. 442 500 (10% del Presupuesto Total) = S/. 3 982 500 (P-U) = 8 meses = 1 mes Aplicando la Fórmula 4: = 45 días = 1,5 mes (estimado para este ejemplo) = PETTV=8/1 = 8 = S/. 885 000 (2O0I0Presup. Total) = o = o = 1,68 mensual
  • 263. 6.00 Presupuesto Total de Obra El Presupuesto Total de Obra se ajusta al siguiente esquema: Costo Directo Total obtenido de Metrados x P.U. Directamente relacio- nados,equivale a un Gastos % de CD. Generales (GG) No directamente relacionados, equivale a un % de CD Utilidad, equivalente a un % aplicado sobre el costo directo 1 SUB-TOTAL I ST De acuerdo con este esquema, para los datos de nuestro ejemplo tendremos lo siguiente: PRESUPUESTO DE OBRA < < . " RUBRO X % ACUMULADO MONTO 1 1 COSTO DIRECTO TOTAL 1 100.00 1 100.00 1 4,000,000.00 Directamente relacionados con el tiempo de ejecución 13.14 113.14 525,600.00 de obra GASTOS GENERALES No relacionados con el 0.84 113.98 33,600.00 tiempo de ejecución de obra UTILIDAD: 10% (asumida) 10.00 123.98 400,000.00 SUBTOTAL 123.98 4,959,200.00 I.G.V. (19%) 19.00 147.54 942,248.00 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 5,901,448.00 EL FACTOR SOBRE EL COSTO DIRECTO ES 147.54 - 100.00 = 47.54%
  • 264. NORMAS PARA LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO 1. Formato general. Conocidos los metrados, los análisis de costos unitarios o precios unitarios directos de cada partida que requiere el proyecto y agregando los gastos generales, utilidad e impuestos (IGV de ser el caso) se formula el presupuesto Total de Obra. El procedimiento ordenado para lograr tal fin se encuentra consolidado en el siguiente esquema: PRESUPUESTO TOTAL METRADO COSTO UNITARIO GENERALES TRIBUTOS i I 1 RELACIONADO CON EL TIEMPO DE EJECUCION DEOBRA 1 1 NO RELACIONADO CON EL TIEMPO DE EJECUCION rkl I.G.V. PRECIOS RENDIMIENTOS IMPLEMENTOS HERRAMIENTAS AUXILIARES IU m ui Ver ítern 1 14 1-
  • 265. De acuerdo con lo anterior, el formato ye~~eral presentaciónde un Presupuesto eselsiguiente: de l Obra PRESUPUESTO Hoja N* ............... de ........................ Ubicación Hecho por ....................................... Fecha Revisado por .................................... . - Total XXXX YWY I Sub-Total N 1 ZUZ Monto Total a Costo Directo (CD) + (Sumatoria de Sub-Totales) Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra. Gastos (% del Monto Total a C.D.) mmmm Generales 1 (G.G.) Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra. (% del Monto Total a C.D.) nnnn 1 Utilidad (U) % del Monto de C.D. UUUU Impuesto General a las Ventas (I.G.V.) : % del monto (CD+G.G+U.) I iiii . Presupuesto Total de Obra (CD. + GG + U + I.G.V.) S/. P Pueden exis3r también partidas independientes que unitarios, gastos generales, utilidad, timbres y bonos pre- deban ejecutarse por la naturaleza de la obra, en . sentados en forma detallada en los 3 primeros capítulos de cumplimiento de obligaciones laborales de cáracter este libro, se han tenido en consideración los siguientes colectivo, tales como -en lugares alejados- brindar conceptos, que a manera de resumen final se presentan, alojamiento en campamentos, casas u hoteles, y que son de aplicación general previa a la elaboración de proporcionar lugares adecuados para tomar alimentos, .cualquier Presupuesto de Obra. construcción de servicios higiénicos, instalación de 2.1 Metrado.- agua potable, etc. Luego de un minucioso estudio de los planos, es conveniente trazar ejes identificados con letras O 2. Conceptos básicos empleados para la números a fin de facilitar el orden del metrado y elaboración de u n presupuesto. su vaciado a los formatos. generalmente Sara la formulación de los metrados, análisis de precios estandarizados para concreto y fierro que suelen
  • 266. ser las partidas predominantes. C - C : representa el costo de d a hombre originado por la cuadrilla para una 2.2 Costo unlario directo de materiales: determinada partida. 2.2.1 Para el análisis del costo unitario directo de R : representa el rendimiento de mano de materiales se dispondrán los datos en obra establecido según las normas sobre columnas que tratan sobre: "Rendimientos de Mano de Obra". Concepto Unidad Cantidad Precio Unitario. 4.2 Se estudiarán los caso% en que sea Importe necesaria la contratación de mano de obra 2.2.2 El "Concepto" que describe el materiaipor extranjera especializada y las condiciones emplearse resultará como consecuencia de contratación. de las específicaciones y del sistema 4.3 Para el cálculo del porcentaje de beneficios constructivo seleccionado. Los materiales sociales se tendrá en cuenta el plazo de que se usen serán permanentes y10 ejecución de la obra y la época del año en temporales. Los primeros son los que que se realiza, elementos que pueden pasan a formar parte integrante de la obra; hacer variar el porcentaje. los segundos son los que no forman parte integrante de la obra y de los cuales se 5. Costo Unitario Directo de rnaauinarias. aprovechan uno o varios usos. Costo unitario directo de maquinaria es el 2.2.3 La "Unidad" de adquisición del material que se deriva del uso correcto de las deberá corresponder al sistema máquinas adecuadas y necesarias para la usualmente empleado en los medios ejecución de los trabajos conforme a lo comerciales. estipulado en las especificaciones y en el 2.2.4 Cuando se trate de materiales importados, contrato. Se compone de gastos fijos por la a los valores dq entrega en puerto peruano adquisición y conservación del bien y se sumarán los seguros, manejos, gastos variables por consumos para su transportes, derechos de aduana, utilización. Se expresa como el cociente impuestos, 'comisiones y otros cargos del costo directo por hora-máquina entre el hasta la puesta en el almacén de la obra, rendimientohorario de dicha máquina: para determinar su precio unitario. 3 Rendimientos de Mano de Obra. . CM =- CHM RM Se llamará "cuadrilla" al número de personas (sea sola o en grupo) neceiarias CM: representa el costo unitario directo de según el procedimiento de construcción la máquina. adoptado. para alcanzar el rendimiento CHM: representa el costo directo de la hora- establecido. máquina tomado de las tablas de alquiler Los rendimientos de mano de obra se vigentes o ,en su defecto, calculadas a estaoecerán para una jornada de 8 horas, partir del costo de operación. midiendose en principio utilizando las RM: representa el rendimiento horario de la unidades acostumbradas para el trabajo en máquina expresado en la unidad de medida estudio, pero expresándose finalmente en la unidad correspondiente a la partida. de la partidaen estudio y concordante con los Para las obras en el ramo de edificación de ciclos de los equipos a utilizar. las provincias de Lima y Callao se tomarán El costo de operación de la hora máquina las cifras de Rendimientos Mínimos está constituido por los gastos fijos y los aprobados por la Resolución Ministerial N* gastos variables contenidos en la siguiente 175 del 09.04.1968 referente a algunas expresidn: partidas de Edificación. CO=D+I+S+A+MR+E+L+LL Para aquellos lugares donde no existan En la cual CO representa el costo de rendimientos de mano de obra oficiales, se operación de la máquina. obtendrán por encuesta de obras similares D: representa el cargo por depreciación. desarrolladas, por información de 1: representa los intereses del capital Entidades responsables o aplicando un invertido en la máquina. porcentaje estimado a las cifras de S: representa los seguros para cubrir rendimientos mínimos y los que se fijen riesgos que sufra la máquina. para las provinciasde Lima y Callao. A: representa los gastos de almacenaje y cuidado de la máquina en sus periodos de Es importante precisar la cuadrilla en los inactividad y además comprenderá los casos del vaciado de concreto debido a que impuestos de cualquier fndole sobre la se debe determinar los ciclos de operación maquinariaen uso. concordante con el personal y el equipo a MR: representa el gasto de mantenimiento utilizar. y reparación. 4. Costo Unitario Directo de Mano de Obra. E: representa los gastos por combustible u 4.1 El Costo unitario de mano de obra para una otras fuentes de erí. na ig partida se obtendrá de la siguiente L: representa los gastos por consumo de di- relación: Versos lubricantes. LL: representa el gasto en llantas cuando el valor de las mismas no está cornpbendido donde: M : representa el costo unitario directo de la mano de obra.
  • 267. en el cálculo de la depreciación. para la presentación a la licitación y todos El cálculo del costo de cada uno de los los derivados del proceso de contratación elementos descritos se puede consultar en y que en general son aplicables a la obra a el Volumen N* 27 de la Colección del contratarsepropiamente dicha. Constructor de CAPECO que se refiere a b) Los gastos indirectos varios; se refiere a "Los equipos y su costo de operación". los gastos de toda índole que en general pueden considerarse como relativos a la (S)oficina (S)principal (es) o central (es). 6. Costo Directo de Implementos auxlllares. 82 . Los gastos generales relacionados con el 6.1 El costo unitario directo en encofrados de tiempo de ejecución de obra. Este rubro madera se calculará teniendo en cuenta la comprende, también en forma enunciativa madera utilizada y el número de usos de y no limitativa cada elemento de encofrado. a) Los gastos administrativosen obra, 6.2 El costo unitario directo de andamios y b) Los gastos administrativos (o indirectos) equipo de madera para apuntalamiento, se en oficina, estabablecerá para el área total de fachada c) Los gastos financieros. sin descontar vanos o para el área total 8.3 El porcentaje total de gastos generales a apuntalada respectivamente. aplicarse sobre el costo directo total se 6 3 En el caso de reglas utilizadas con un fin . calcula con la siguiente expresión: especifico: para tarrajeo, pisos, etc., el costo unitario será el resultado de dividir su G.G. no relacionado G.G. relacionado con costo de ejecución o adquisición entre el tiempo de ejec. obra'el tiempo de ejec. obra = %GG número de usos y el área de trabajo que Costo directo total cubran las reglas utilizadas. Con referencia a los gastos generales un 7. Costo Unitario Directo de Herramientas. análisis pormenorizado de todos los items El costo unitario de herramientas corresponde al que involucran se presenta en el capítulo consumo o desgaste de herramientas utilizadas IIIde este volumen. en la ejecución de las pariidas. Se considerarán dos tipos de herramientas, los 9. Utilidad bruta de mano y los especiales. Los de mano pueden Con relación a la utilidad bruta, se deberá contar ser de uso personal (planchas, martillos, con un cuadro que proporcione las tasas de serruchos, etc) o de uso colectivo (lampas, utilidad según el monto, tipo de obra, riesgo picos, cinceles, etc). Los especiales, que son inherente, valor de los servicios que proporciona los que requieren algún tipo de energía para su la empresa y la tasa de productividad del capital uso, se analizaran en la misma forma que las que requiere la obra. máquinas según las normas ya señaladas. El concepto de Utilidad también se detalla en mayor amplitud en el Capítulo III de este libro. 8. Gastos generales. 8.1 Los gastos generales no relacionados con 10. Impuesto General a las Ventas el tiempo de ejecución de obra. Este item Este tributo equivale al 16% (D.S. No 055-99-EF) comprende, en forma enunciativa y no más 2% por concepto de impuesto de Promoción limitativa: Municipal. Se aplica de acuerdo al detalle señalado en el punto 111.4. a) Los gastos de licitación y contratación; A partir del 01 de Agosto de 2003 hasta el 31 de que se refieren a los gastos necesarios Diciembre del 2004 mediante la Ley No 28033 de 18.07.03,latasadeI.G.V.esde17%.
  • 268. SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTOS El Sistema mecanizado o Software de Análisis de Costos y Presupuestos y finalmente la estructura de la fórmula polinómica o ajuste de precios constituyen uno de los sistemas más importantes en el sector construcción, ello en razón a que en este sistema se cuantifica el presupuestogeneral deobra que se presenta al cliente, propietariooentidad licitantey se utiliza, asimismo, para actualizar permanentemente dicho presupuesto durante todo el proceso de obra. El proceso de adecuar los análisis de precios unitarios V.l GENERALIDADES propios de empresas con las particulares de una deter- En la actualidad, el uso del computador en todas minada obra en forma lenta. las empresas es casi imprescindible, y lo es aún más En razón a estas dificultades,que se encontraban en los en las empresas constructoras donde deben procesar una diferentes sistemas utilizados en las empresas constructo- gran cantidad de información ya sea en la parte técnica, ras, es que se ha desarrollado un Software de Análisis de administrativa o contable. Costos y Presupuestos,elaborado por el Ing. Gilberto León Puntualizando el tema de la parte técnica,las empresas Ruiz conjuntamente con CAPECO, denominado constructoras para elaborar un presupuesto de un proyec- CONSTRUC. SOFT el cual se detalla en el item V.3. to se encuentran frecuentemente con la poca flexibilidad para adecuar sus propios rendimientos a las particularida- Cabe indicar que este sistema no requiere de un des del proyecto que se está presentando al propietario o entrenamiento especial y mucho menos tenerconocimien- entidad licitante lo cual trae como consecuencia pérdidas to de hardware, es decir, es un sistema muy sencillo que al final de la obra. el usuario que comienza a manejarlo siguiendo las indica- Ello se debe principalmente a que los métodos emplea- ciones que aparece en la pantalla, se familiariza con los dos para elaborar un presupuesto no son los más adecua- procesos del sistema. dos, encontrándose, por lo general, con las siguientes dificultades: DE ANALlSlS DE PRECIOS UNITARIOS, Falta de un sistema mecanizado óptimo para elaborar PRESUPUESTOS Y FORMULAS POLI- un presupuesto. Lentitud del sistema empleado, consumiéndose mu- chas horas de procesamientoy por ende demora en los Todo sistema de análisis de precios unitarios, presu- resultados. puestos y fórmulas polinómicas debe estructurarse de Problemas para encontrar una información especifica acuerdo al Diagrama de Bloque que se presentay describe dentro del sistema que se está procesando. a continuación:
  • 269. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SISTEMA DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTO Y FORM. POLINOMICAS INDICES UNIFICADOS ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ELABORAR UN PRESUPUESTO INCIDEN. PRESUPUEST.
  • 270. tará ingresar los recursos que participan en este cálcu- DESCRIPCION D E L DIAGRAMA D E BLOQUES lo, con su respectivo rendimiento, permitiendo realizar hasta un número máximo de 20 ocurrencias. A) DEFlNlClON DE LOS ARCHIVOS PROCESO DE El ABORACION DE UN P R E S U P W pRCHIVO DF RECURSOS.- Este archivo contiene in- formación acerca de los recursos (materiales, mano de m.- elaborar un presupuesto este módulo le Para permitirá seleccionar las partidas con su archivo de obra, equipos y herramientas) que serán previamente análisis de costos, y se podrá ingresar el metrado codificados para distinguirlos unos de otros. correspondiente para cada partida, luego se generará Los datos que contiene este archivo son los siguien- un archivo que almacenará los datos mencionados tes: - Código del material anteriormente y otro con la lista de coeficientes de - Descripción o nombre del material incidencia, para poder elaborar la fórmula polinómica. - Unidad de comercialización del material PROCESO DE REP0RTFS.- Teniendo todos los ar- chivos ya citados, este módulo se encarga de emitir los - Costo del material - Fecha de costo del material siguientes reportes: - lndice unificado (IU) del material Listados de recursos (materiales, mano de obra, equi- po, herramientas y otros). m T 0 S DE LA OBRA.- En este archivo se almacenarán - Análisis de costos unitarios los datos generalesde laobra para ser mostrados en los - Presupueto general reportes. - Presupuesto por recursos La información contenida será la siguientes: - Coeficiente de incidenciamayores y menores de 5% - Descripción de la obra - Fórmula polinómica - Nombre del propietario - Empresa del propietario - Empresa que está ejecutando la obra V.3 CONSTRUCT. SOFT - Lugar de ejecución de la obra V.3.1. DERNICION: Datos variables que se solicitan para elaborar un presu- El sistemade Análisisde Precios Unitarios y presupues- puesto: tos CONSTRUCT-SOFT constituye un programa que Gastos generales, expresados en porcentaje permite elaborar en forma rápida los presupuestos de Utilidad, expresada en porcentaje obra con sus correpondientes análisis de costos. IRCHIVO DE INDICE UNIFICADOS- Contiene una Construct.Soft para Windows, el cual es un relación de los materiales, mano de obra, equipo, herra- Software especializado en el análisis de precios mientas y demás componentes de la construcción, con unitarios, presupuestos y control de obras, orientado la indicación del código del índice de aplicación exclusi- específicamente al sector de la Industria de la va en las formulas polinómicas de reajuste de precios en Construcción, adaptándose a su empresa,. obras de construcción. ARCHIVO DE ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS.- Construct.Soft para Windows le permite elaborar Para realizar el análisis de costos unitarios se deberá muy rápidamente los presupuestos de obra con sus codificar previamente cada partida. respectivos análisis de precios unitarios, el cual ha Este archivo contiene como información lo siguiente: sido desarrollado e n entorno Windows bajo - Código de la partida concepciones modernas tecnología de objetos, en los - Descripción de la partida cuales ya no se emplea el método antiguo de visualizar - Unidad solo el primer registro de una base de datos, con - Datos del análisis: opciones de crear, modificar, anular, siguiente, anterior; Código del recurso (codificado anteriormente en en este sistema siempre se tendrá en reemplazo una el archivo de recursos) ventana con toda la base de datos. Rendimiento del recurso - Costo Unitario Es importante mencionar que el poder actualizar IRCHIVO DE PARTIDASY METRADOS DEL. PRESU- datos en cada una de las ventas que aparezcan durante PUESTO.- Este archivo contiene informaciónacerca de el proceso, nos permitirá poder acceder a cualquier las partidas, precios y metrados de un presupuesto de código del sistema sin necesidad de tener un listado obra. de todos los códigos, l o cual nos brindará un * ARCHIVO DE COEFICIENTES DE INCIDENCIA.- Este considerable ahorro de tiempo en el proceso y por consiguiente un beneficio económico, ya que no se archivo contiene el listado de elementos con sus res- requiere emitir periódicamente reportes para saber la pectivos lndices unificados e incidencias en el presu- codificación de los recursos del sistema. puesto. V.3.2. REQUISITOS DE HARDWARE Y SOFTWARE B) DEFlNlClON D E LOS PROCESOS O C E S Q ~ ! J ~ . - Construct. Soft para Windows ha sido desarrollado Permite realizar el mantenimiento (modificación, elimi- para correr bajo un entorno de Microsoft Windows con nación o inclusión de nuevos datos) de los menciona- tecnología de objetos, plataforma de ~rogramación que dos anteriormente. permite que el sistema funcione perfectamente en Para realizar el análisis de costos unitarios, se le solici- cualquier computador que necesariamente tenga
  • 271. instalado cualquier versión de Microsoft Windows. tipo de concreto como el 18 COLUMNAS. tendremos una ventana que nos mostrará todos los análisis de V.3.3. UTlLlZAClON DEL SISTEMA precios unitarios de columnas. 1.- FORMA DE INGRESAR DATOS: Muchas veces se desea ubicar un análisis como por Los recursos, análisis y subanálisis de precios ejemplo, CONCRETO f6=210 Kglcm2, del cual unitarios están codificados en tres niveles de la conocemos de antemano que su código es 051820. siguiente forma: Para no navegar por las ventanas se puede teclear el código en la ventana, y automáticamente el cursor se posiciona directamente sobre este. código, luego 1 RECURSOS XX XX XX MIAL1818 UUITARIO XX XX XX 1 aceptando este registro ya sea con enter o con el doble-clik del ratón, el sistema mostrará la nueva ventana. Y así sucesivamente hasta llegar al código 051820, el cual' deseábamos. CLASE TIPO RECURSO PARTIDA BASE 2.- MENU PRINCIPAL El menú principal se muestra en la parte superior Por ejemplo, suponiendo que estamos en el de la pantalla, conjuntamente con la obra en proceso Archivo Maestro de análisis de precios unitarios, el y en el extremo superior derecho la fecha de oferta a código 051820 representa: la cual están referidos los precios de la obra en proceso. PRIMER NIVEL 05 Clase de obra -b CONCRETO ARMADO Existen 2 formas de ingresar a los procesos del sistema: SEGUNDO NIVEL Por el Menú del sistema. 18 Tipo de obra ---)COLUMNAS Acceso directo a procesos principales. TERCER NIVEL ACCESO POR EL MENU 20 Partida base -b CONCRETO fc = 210 kglcm2 Esta es la forma convencional de ingresar a todos Si ingresamos al archivo maestro de análisis de los procesos de la obra, aquí Consiruct.Soft nos precios unitarios, lo primero que tendremos es una muestra las opciones disponibles: ventana con la clase de obras: Inicio Maestro Proceso Presupuesto Programacion Especiales Se puede elegir la opción deseada empleando las flechas a la derecha o izquierda y luego pulsando ENTER, o directamente empleando el ratón. Inicio Directorio de obras. Obra a procesar, o modificación de datos de obra. e Reporte de obras presupuestadas. Maestro R~cursos Rep. Análisis P.U. 1 Rep. Recursos bI Listado Alfabético Total Si elegimos en esta ventana la clase de obra 05 Listado de Materiales CONCRETO ARMADO, tendremos una ventana con Listado de Mano de obra los tipos de concreto armado, si luego elegimos un Listado de Eauioos
  • 272. Especiales Análisis maestros de precios unitarios. Recursos maestros. Reportes de análisis maestros por clase de obra. Reportes de recursos. Elimina una Obra Copia Obra en Nueva Obra Proceso Path a Otros Directorios Titulos de Gastos Generales Matricula de Usuarios 1 Análisis P.U. Retorno de Análisis 1 Acerca d e Construc.Sofl 1 Sin Rendimientos Reindexación y optimización de archivos. Eliminación completa de una obra Copia una obra, duplicándola en nueva obra 1 4nálisis por Sección 1' Camino de acceso a otros directorios Metrado Presupuesto Interno Títulos para el menú de gastos generales Metrado Presupuesto Einal Matrícula de nuevos usuarios. Metrado Horas-Hombre Metrado Disgregado ACCESO DIRECTO A PROCESOS PRINCIPALES El sistema permite acceder directamente a ciertos Generación del metrado por secciones de obra y procesos de acuerdo a la siguiente barra de íconos: fases. Precios de los recursos de la obra en proceso. Análisis de precios unitarios de la obra en proceso. Retorno de análisis de la obra en proceso a maestro de análisis. Reportes de la obra en proceso. ICONOS PRINCIPALES Presupuesto Directorio de obras; el cual se muestra en todo momento en la línea de estado inferior del Windows. 1 Actualiza Presupuesto 1 Selecciona obra a procesar. 1 Presupuesto tipo 3 1 1 1 m Presupuesto tipo 4 ICONOS PARA LA OBRA EN PROCESO Presupuesto de la obra en proceso (4 formas) Conformación de fórmulas polinómicas. "Secc i Genera e rnetrado de la obra con secciones y Actualización del presupuesto por índices de + Fase fases. precios. Precios de los recursos de la obra en proceso. Programación Títulos Programa Avances por Fases Análisis de precios unitarios de la obra en Distribución del Metrado proceso. Consolidado de Recursos I Proaramación I Presupuesto de obra, con cálculo de gastos ' generales y utilidad. Fechas y plazo de la obra en proceso. Determinación de impuestos. Títulos de plazos. Avances de obra por fases en porcentajes. Distribución del metrado en volúmenes de partidas. Fechas y plazo de obra. Consolidado de recursos en el plazo de obra Programación de obra.
  • 273. FECHA DE PROCESO Programa a vances de obra por fases en porcentajes. ICONOS ADICIONALES Camino de acceso a otros directorios. Configuración de impresoras. Calculadora En este ejemplo, la Única fecha que no de puede anular es OCTUBR 95 ya que es la fecha de oferta inicial con la cual fue generada la obra. Se recomienda eliminar las fechas que consideremos obsoletas, a fin de depurar los precios innecesarios de los archivos del sistema. SELECC~ON OBRA A PROCESAR DE Tanto la opcion de modificar como la de crear una nueva obra nos mostrarán una pantalla similar a. Al inaresar a la o ~ c i ó nOBRA, el sistema nos muestr; una ventana c o n todas las obras almacenadas, de manera similar a: Donde : Obra :Cada Obra estará codificada únicamente por tres caracteres alfanuméricos, lo cual nos da la facultad de ubicar fácilmente la obra que deseamos procesar. La descripción de la Obra posee dos líneas adicionales. l a c u a l e s s i r v e n Dara indicar las características principales de la 0b;a. Sobre esta ventana podemos desplazarnos y elegir la obra a procesar, para luego elegir la fecha a la cual Tipo de Obra: Podrá ser; Llave en mano, Suma deseamos trabajar. Alzada, Precios Unitarios, por Administración, etc. El Sistema le permite operar una determinada Obra Area Geográfica: Define el área de los índices de a diferentes fechas, es por ello que al seleccionar una precios, lo cual servirá para actualizar posteriormente Obra con su respectiva fecha, el sistema actualizará los precios de la obras a diferentes fechas. todos los Análisis de Precios Unitarios con sus respectivos metrados. Moneda: Sirve para indicar en las pantallas y reportes e l tipo de m o n e d a empleada e n u n determinado presupuesto.
  • 274. Jornada: Se puede trabajar cada presupuesto a ARCHIVOS MAESTROS diferentes jornadas diarias como 8, 10, 12 horasldía, a fin de poder relacionar el equipamiento en función al MAESTRO DE ANALlSlS UNITARIOS horario de trabajo. El maestro de Análisis Unitarios tiene almacenada todos los Análisis de Precios Unitarios, los cuales Factordezona: Es un factor que se puede emplear podrán ser empleados indistintamente por cualquier como grado de dificultad de la obra en función a la Obra en proceso. ubicación geográfica. Este factor de zona nos permite modificar a la vez todos los rendimientos de los análisis de precios unitarios una obra. Se pueden crear 3 análisis iguales para la misma actividad (costa, sierra y selva) variando únicamente los avances. Pero también puede trabajar en función a un solo factor variando en la obra el factor de zona. Si se modifica el factor de zona en una obra que posee análisis de precios unitarios, todos los análisis de la obra serán corregidos por este factor de acuerdo a la siguiente expresión: nuevo AVANCE = AVANCE anterior x FACTOR nuevo FACTOR anterior 1 Si se crea una nueva obra con un determinado factor, al relacionar los análisis maestros para crear su respectivo metrado, los avances de dichos análisis maestros pasarán a su obra corregidos por el factor de zona de acuerdo a: Todos los análisis de precios unitarios están codificados en clases por los 2 primeros digitos de acuerdo al Reglamento de Metrados de Edificación. I AVANCE =AVANCE maestro x FACTOR 1 A modo de ejemplo vamos a ingresar a la clase 05 Presupuesto Base: Es precio base de la obra con CONCRETO ARMADO, y tendremos una ventana de su respectiva fecha, lo cual tiene como finalidad emitir los diferentes tipos de obra de Concreto Armado. posteriormente un listado de todas las obras, con sus presupuestos bases y presupuestos ofertados. Fecha 0ferta:Es la fecha a la cual estarán referidos todos los precios de los recursos que intervengan en la obra en proceso. Para las fechas, los meses sólo podrán ser ingresados como: ENE, FEB, MAR, ABR, MAY, JUN, JUL, AGO, SET,OCT, NOV Y DIC. Eligiendo el tipo 0510 COLUMNAS, tendremos todos los análisis de columnas de concreto armado, donde:
  • 275. los recursos de la mano de obra de acuerdo a una determinada cuadrilla, el sistema va obteniendo automáticamente la cantidad de H-H por cada recurso, en un cuadro similar a: Avance Cuadrilla 10.0 M3/dia CODIGO MANO OBRA (liberado) Hombres CANTIDAD UND 470101 CAPATAZ 0.2 H - 0 0.1600 H-H 4702010PERARIO 2.0 H-O 1.6000 H-H 470301OFICIAL 1. H-D O 0.8000 H-H 470401 PEON 12.0 H-D 9.6000 H-H 471001 OPERARIO DE EQ. LIVIANO 3.0 H-D 2.4000 H-H 18.2 H-D 14.56000 H-H Teniendo en cuenta que el avance de la cuadrilla está dado por: Nota adicional: se puede emplear para definir: Ejm. Costa, sierra o selva.. Autor: es la persona que ha elaborado el análisis. 1 Creación: fecha de creación del análisis, se genera automáticamente. Avanceldia = . ( 1 HOMBRES) (8 horasldia) Copia Análisis: sirve para crear un nuevo análisis de 1 HORAS-HOMBRE Precios Unitarios en función al análisis actual sobre el Construct.Soft puede trabajar de dos formas, tanto cual se encuentra el cursor, con lo cual se generará un por Avance como por rendimiento, ya que nuevo análisis con todos sus recursos de materiales, generalmente las obras civiles se trabajan por avances mano de obra y equipos exactamente igual al anterior. Una vez creado este análisis se podrá ingresar a dicho en (M3/día), mientras que las obras electromecánicas se trabajan por el rendimiento expresado en (Horas- análisis para modificarlo de acuerdo a la forma hombrelM3). deseada. Nuevo: permite crear nuevos recursos ingresando por el maestro de recursos. Busca recurso: realiza búsqueda de recursos en función a los tres primeros caracteres, ya sea materiales. mano de obra, equipos o sub-análisis. Ingresando al análisis de precios unitarios 051820 COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO 175 KGICMP. tendremos dicho análisis: Conecta H-M: conecta o desconecta un determinado equipo con el avance de la cuadrilla. MAESTRO DE RECURSOS Aquí se encuentran almacenadas todos los recursos que pueden intervenir en los diferentes procesos de las obras. Cada recurso está determinado por un código de 6 dígitos, perteneciendo los dos primeros a los índices unificados. Donde: Avance yRendimiento:A medida que se alimenten Si se ingresa a la clase 07 ALAMBRE Y CABLE
  • 276. TW y THW, el sistema nos mostrará una ventana con Aquí ya se pueden alimentar todos los recuros los diferentes tipos de recursoas pertenecientes a esta referentes a los diferentes tipos de CONDUCTOR TW clase. SOLIDO. REPORTES DE ARCHIVOS MAESTROS Como habíamos mencionado, todos los reportes presentan las siguientes opciones: O Impresión prevista. O Impresión directa. O Exportación a hoja de cálculo. Exportación a procesador de texto. Los archivos exportados a hoja de cálculo tendrán la extensión DBF, y los archivos exportados a procesador de texto tendrán la extensión DOC; siendo los nombres de estos archivos los siguientes: 1 REPORTES 1 Exportación 1 Exportación 1 1 Hoja de cálculo Proces. de Texto Listado de los análisis maestros UUmaepu.DBF UUmaepu.DOC Relación de Clases de Recursos UUrecla.DBF UUrecla.DOC Si elegimos el tipo de recurso 0705 CONDUCTOR Listado de recursos por índice UUreind.DBF UUreind.DOC TW SOLIDO, tendremos que especificar el rubro al cual UUretot.DBF USretot.DOC Listado alfábetico total de Recursos pertenece, para que posteriormente todo el sistema Listado alfabético de Mano de Obra UUremob.DBF UUremnh DOC - . -. - . - asuma adutomáticamente'el rubro durante el proceso. 1 I Listado alfabético de Equipos UUreequ.DBF UUreequ.DOC Ingresando a la opción de MATERIALES tendremos:
  • 277. LISTADO DE ANALlSlS MAESTROS ANAUSsllMTAWOSMAES7ROS CLASE:06 CONCRETOARMADO CODIGO DESCRiPCiON Cuadrilla Unidad Cantidad Equlpo 050101 ACERO DE REFUERZO.- FIERRO 518 Rendimiento: 0.0699 H-WKG Avance: 240.00 KGldía 021002 . ALAMBRE NEGRO Nro.16 030101 FIERRO W R R U G A D O W 470101 CAPATAZ 470201 OPERAWO 470301 OFICIAL 1 .O HH O 0333 050261 CIMIENTOS REFORZ-ACERO REFUERZO 518 Rendimiento: 0.0970 H-WKG Avance: 173.20 KGldía 021002 ALAMBRE NEGRO ~ r o16 . KG O 0600 O301O1 FIERRO CORRUGADO Y8" KG 1 0700 HH O 0046 HH O 0462 470301 OFICIAL 1 0 HH O 0462 050410 ZAPATAS.- CONCRETO 140 KOlCM2 Rendimiento: 4.2240 H-HlM3 Avance: 26.00 m3 1día ARENAGRUESA M3 O 4700 PIEDRA CHANCADA D E 1R"Y 3/4" CEMENTO P FT A D nmI AGUA OILN E- M3 O 9300 7 5700 O 1840 CAPATAZ HH O 0640 OPERARlO KH 0 6400 OFICIAL HH O 3200 ACN HH 2 5600 OPERADOR D E E W l P O UViANO HH O 6400 495005 MEZCLADORADE CONC (TAMBOR) 11 ~ 3 . 2 HP 2 HM O 3200 495011 VIBRADOR A GASOLINA 11 1/4". 4HP HM O 3200 050420 ZAPATAS.- CONCRETO 176/KG/CM2 Rendimiento: 4.2240 H-HIM3 Avance: 26.00 m3 1 día O10110 ACEITE MOTOR GASOUNERO MULTIGRADO GA L O 0030 040501 ARENA GRUESA M3 05100 050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2Y 3 4 /" M3 O 7600 210101 CEMENTO PORTLANDnm1 BL 8 6600 340101 GASOLINA 84 OCTANOS GLN o 2200 391101 AGUA M3 0 1840 470101 CAPATAZ O2 H H 0 0640 470201 OPERARlO 2 0 H H O 6400 470301 OFiClAL 1 0 H H O 3200 470401 ACN 8O H H 2 5600 471 001 OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO 2 0 HH 0 6400 495005 MEZCLADORA D E CONC. TTAMBOR) 11 P3.22 H P 1.o00 HM O 3200 49501 1 VIBRADOR A GASOLINA i1 1/4-, 4 HP 1.m H-M 0.3200 050430 ZAPATAS- CONCRETO210 KGlCM2 Rendimiento: 4.2240 H-HIM3 Avance: 26.00 m3 1 día 040501 ARENA GRUESA M3 O 4200 050501 PIEDRACHANCADA D E 1/2Y W M3 O 8500 210101 CEMENTOPOKLANDTlWl BL 9 7400 391101 AGUA M3 0 1840 4701O1 CAPATAZ 02 HH 0 0640 470201 OPERARlO 2 0 HH O 6400 470301 OFClAL 1O HH O 3200 470401 m 8 0 HH 2 5600 471001 OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO 2O HH O 6400 495005 MEZCLADORA D E CONC(TAMB0R) 11 P3,22 H P 0.000 HM O 3200 495011 VIBRADORA A GASOLINA 1 1 1/4.4 H P 0.000 HM O 3200 050440 ZAPATAS- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Rendimiento: 2.3014 H-HIM2 Avance: 7.30 m2 1 día 022001 CLAVOS C O N CABEZA D E 21/2", 3", " 4 KG O 1500 430101 MADERATORNILLO P2 7 8900 470101 CAPATAZ 01 KH O 1096 470201 OPERARlO 1 0 HH 1 0959 470301 OFICIAL 1 0 HH 1 0959 050461 ZAPATAS.-ACERO DE REFUERZO.FIERR0 Y8 Rendimiento: 0.0699 H-HIKG Avance: 240.00 KG 1 día 021002 ALAMBRE NEGRO Nro 1 6 KG O 0600 030101 RERROCORRUGADO 5%'' KG 1 0700 470101 CAPATAZ O1 W O 0033 470201 OPERARlO 1 0 KH 0 0333 470301 OFICIAL 1 0 HH O 0333 050620 CONCRETO 175 KGlCM2 Rendimiento: 6.21 18 H-HIM3 Avance: 17.00 M3 1 día 040501 ARENA GRUESA M3 05100 050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4" M3 O7600 210101 CEMENTO POKLANDTlPOl BL 7 5000 391101 AGUA M3 O 1840 4701O1 CAPATAZ O2 HH O 0941 470201 OPERARlO 2 0 KH 09412 470301 OFICIAL 1 0 HH O 4706 470401 PECN 8 0 HH 3 7647 471001 OPERADOR D E EQUIPO UVIANO 2 0 HH 09412 495005 49501 1 MEZCLADORA D E CONC (TAMBOR) 11 P3.22 H P VIBRADOR A GASOLINA 1 1 1/4" 4 H P 1 000 1 000 - H H M M 0 4706 0 4706
  • 278. CLASES DE RECURSOS == -- CLASE -- ITEM ITEM CLASE 01 ACT ACEITE AC ACERO DE CONSTRUCCION LISO 03 ACC ACERO DE CONSTRUC. CORRUGADO AGF AGREGADO FINO 05 AGG AGREGADO GRUESO ACD ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNU 07 TW ALAMBRE Y CABLE TlPO TW Y THW AWP ALAMBRE Y CABLE TlPO WP 09 ACM ALCANTARILLA METALICA SAN APARATO SANITARIO CON GRlFERlA 11 AE ARTEFACTO ALUMBRADO EXTERIOR AL ARTEFACTO ALUMBRADO INTERIOR 13 ASF ASFALTO BA BALDOSA ACUSTICA 16 BVI BALDOSA VlNlLlCA LAD BLOOUE Y LADRILLO 18 TEL CABLE TELEFONICO NYY - CABLE NYY CABLE NKY 20 CAS CEMENTO ASFALTICO CEM CEMENTO PORTLAND TlPO I 22 CEM CEMENTO PORTLAND TlPO II CEM CEMENTO PORTLAND TlPO V 24 ESM CERAMICO ESMALT Y SIN ESMALT CER CERRAJERIA NACIONAL 27 DET DETONANTE DIN DINAMITA ' 29 CH CAL HlDRAULlCA DOL. DOLAR MAS INFLACION USA' 31 DUC DUCTO DE CONCRETO FLT FLETE TERRESTRE 33 FLA FLETE AEREO GAS CIASOLINA 37 HER HERRAMIENTA MANUAL HOR HORMIGON 39 IPC IND. GRAL PRECIOS AL CONSUM LOS LOSETA 41 MTP MADERA EN TIRAS PARA PISO MIC MADERA IMPORT ENCOF Y CARP 43 MNC MADERA NACIONAL ENCOF Y CARP . MTC MADERA TERCIADA PARA CARPINTER 45 MTE MADERA TERCIADA PARA ENCOF MAC MALLA DE ACERO 47 M0 MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.) EQN MAOUlNARlA Y EOUlPO NACIONAL 49 E01 MAOUlNARlA Y EQUIPO IMPORTADO MTF MARCO Y TAPA DE FIERRO FUNDIDO 51 PAL PERFIL DE ACERO LIVIANO ALU PERFIL DE ALUMINIO 53 PET PETROLEO DIESEL LAT PINTURA LATEX 55 TEM PINTURA TEMPLE LAC PLANCHA DE ACERO LAC 57 LAF PLANCHA DE ACERO LAF ASE PLANCHA DE ASBESTO-CEMENTO 60 POL PLANCHA DE POLIURETANO GAL PLANCHA GALVANIZADA 62 PC POSTE DE CONCRETO PFS POSTE DE FIERRO DE SENAL 64 TER TERRAZO SSP SOPORTE DE SEMAFORO PEDESTAL 66 TA TUBER ASBEST-CEMENT 3 a 16' ' TC TUBER DE COBRE Y ACC BRONCE 69 TCS TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE TC R TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO 71 TFF TUBERIA DE FIERRO FUNDIDO TPV TUBERIA DE PVC PARA AGUA 73 TDE TUBERIA PVC-SAL PARA DESAGUE VBN VALVULA DE BRONCE NACIONAL 78 VFF VALVULA DE FIERRO FDO NACIONAL VID VIDRIO INCOLORO NACIONAL LISTADO DE RECURSOS POR INDICE LISTADO D E RECURSOS - CLASE 47 MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.) - -- - , , , . ,U - F.sh d . - TIPO DE RECURSO CODIGO RECURSO -- ci.asldn EXCAVAOON ECT 1 7- WATM l4.H W12Ai CAPATAZUASE'A" H-H 7M=%% CAPATAZUASE'U' H-H m CAPATAZCLASE"Cm H-H m 4W OPERARIO OPERAAIO H-H OPERIRIO ME W I W LMANO H-H OPERADOR H-H TOPOGRAK> H-H PERFOFIISTA 1-4-H 180t93 H-H H-H H.11 . zwxm H-H 2&0t93 H-H m
  • 279. LISTADO ALFABETICO DE MATERIALES LISTADO ALFABETICO D E MATERIALES - Rubro 1 - .- ---- - .- ... . -- . . -. . .- --- -- - p. - - .-- CODIGO RECURSO UND CODIGO RECURSO UND -- - - . - v - - - ARflAZADERADlAM.4" (C;ONLXION DOMIC) CM ACCESORIOS DE BRONCE PARA l N m n o Km ACCITCHDGIVVX3 30 C& ACEITE 1 GRADO40 -ID rV J ACCll C DC MOTOFI Gw ACEITE MOTORPETROLEROGRNX>30 <a. ACLITC MOTOR PCTROLCflOGTUüX)4> GnL ACEITE MOTOR PETROLEROMULTIGRMO ri ACCKC PNMWCXvlISION C' ACEITE HIDMUUCO (3. ACXIT[' PAMMlnTII.LONFIJMATlCO a ACEITE MOTOR Ct ACCII L~~<ANSMISW>N ' 2 ACEITE PARATRANSFOf3MAmXt CL A K. GT I I II»rfiuL.K;o G N ACEIílE PAMMAf3TIUONCUMATICO c-A ArxlrE r m m r n w s r o m m n c s r m ACERODE CONSTRLECIONLISO 1/4X(R) A<:rri<) o r CONSTRIJC;CK>N JO 1 ~ x 3 I. S A ACERODE CONSTRUCCIONLlSO 1 M W VA xrnri or t'xxir;rnix.-cio~ uso 3 m m VA ACERODEMNSTRUCCON LlSO IRXX) VA A :1 I > [>E<;ONSTí7UCCON LlSO Y8WO CI FC U ACERO DE CONSTRUCCIONU%, 5'4Xi*3' VA ~ c : r r nr;C~STRLJCCION i~~ LISO 1x70' A ACERO CONSTRUCCORHUGAiX>. W x 9M K: in w t l r x >CONSTRLIC C:OARUGAT>O x m 4 M; ACEflO CONSTRLJCCNflLJGADCl W x ' J M K s ACERO CONSTRUC CORRUGADO:V4" w 9M ffi ACEROCONSTRUCCDí7RIJCSU30 Ix9 tu3 A<XTWCONSTRlJC CORFIIJGAW 1 W x 4 0 tu%l ,lcETu:NO M3 ACCIKUNMA CN ACIDO MIJnlATICIJ 11 NXIr'TNWRMACI O P V C SN'CLASC 10 1W LN ADAPTN-WflMACt-O PVC.SAraCl.ASC 10 34" IN NIAPl'ACK3R CPVC IR" LN Arlf7MADO (1Efl lURNO)(f'Ci3OSV I'T3«Fa1)1) Mi AITtMNX>(703TU~NC.>)(PT>30f&'l+ P7!S05,02) M3 AGREGADOS PAMATFNTO (1E n TiJRNO) m A<X CS W- PAHAASrALTO(2W Ni3NO) M3 AWA Mi ALAMt3I1L: NCGnONio 8 M; N-AMRnE NEGRC>Nro 16 AUMOílE UCUXf3C DCSN. N.ANDO2Smm? IM ALAMf3nEDC COBREDCSN. DUROP.Srrii~i2 IM NCANTAnlLLA TMC CALInflE 8 D 1 L R' IM NCANTAnlLLATMC CAUDnC 8 D :-74" IM N.CANTARII.I.ATMC CALIBRE8 0 3 ' - 6 IM ALDARADC FlEí7RO IN AW'>AM3 M ANGULO DCFICRROY1G"x 1"xl"xeM UNO NVGLlLODEFlERROWW4'k1B'~ LN ANGULOM FIERRO IZl"xlM">G?O' LN A ~ D E L A D Cl E m o ~ ~ + w r 114 UV AI-WNDELADE FIERFWGALV DIAM 1M" Lm AIWNMLADE FIERROCAVDIAM li2" LN M A N E L A D E FE 600 PLANAS. 1/3" IM Ancl i N N X X lMETNfCO LN MENAGFUESA M3 ARENAFINA m AHULaW M? ARENA - M (7 ) -0 + PUM97) M3 M E N A FINACbNTEM(PS30370 4 Pfj3N3~1~7) M3 ARENA GRUECA M3 , ~ C N A G R U E C A C / M E M ( P ~ r705cym)7) ~~~~~ M3 N E N A GRUESAZAR (1l)(P.535001)W+P52428 M3 AP.ENAMCMA(1l)(PFSFKOl 03+ PfUi428) M i ARENAMED!A(2l)(P53Saa+l +P5324291 M3 ARENADE PLAYA(P53m204 r-P53í429) M3 ARTET:FLUOAESC 1x 40 W A l m (EMPOTRAR) LN M T E F FLUORESC7 x40 WATTS (EMPOTf-tAn) 1N M T E F FLUORESC 3 x 40 WATm (EMPOTRAR) LN ARTEF. FLUORESC 1 x40W(CT3WlLLA) IN ARTEF RUORE SC2x40 W (CT3EJILl.A) LN MTCE r L u o n E s c 3 X ~ w ( ~ C J I I L L A ) O IN AfiTEF FLUORE SC 1 x 40 W (G/ACRILICO) LN ART EF IIUORCSC 7 x 40 W ( ;A ;7L<« C' Cr I I ; ) IN ARTEF PLUORESC 3 x 4 0 W (WACRIUCO) LN ASFNTO CN i R l O M1 -&m INDUSTRIAL SOUDO lx ASFALTO RG7W (-1 ASFALTO DIWIDO RC-30 rL ASFALTODILUIDORC.70 <L ASFALTORC250 CIN A ALTC~IU~XJSTHINSCLID<~ ~ ~ 1 í m r m Y 1 tq; ASFALTOUQUIDO RC30 U ASFALTOL.IWIT>O flC-70 11 ASFALTO LO I O nc-2so I UD C1 m)!-RC (Qi M L W S I N E S CERANRlDRlADCOCOR LNT I W O M? BARRAOE FoCc PARACDRTINAT>C JCIIA DI IM > BARREN0 5' x lM" LN W N N O IN BARRENODC 5 PIES IM DARRCMMN3EI7ATlPO 1 uu BARRERAM'WERATIPO11 LN €3N3RERAWCTVTIPO 111 M BARRA LlSA DE FIERRO Ylf? x 6 M LN BARMLJSADC ncmo T I ~ - X ~ M LN BARRA LlSA DE ilERRO 3 ü " x B M LN M n n A LISA DE FIEnrio IR x 6 M LN BARNIZPARAMADERA GOL BARNIZMARINO WiL eAsE ZINCROMATO rA BY)ETLOSARUV*K3A3KWJEROS LN OlDmOSACOCOR 31-1UEMS LN BISAGRA DE FIERRODE 2 IR" m BISAGRA DE I'IERRODE 4' m BISAGRA CAWCIiINA AWMNIZ 3.5% 3 5" w DISAGM MAWMINIO U D N OISAGM DE FIERRO w BISAGRA DE FIERRODE 2 1i2" M BISAGRA DE rlERRO DE 4' P I N BLOQUEHUECO CONCMURO 10~19% LN EXOOUE14UECOCONCMURO 15X19X LN RLOQUEHUECOCONCMUROñ)xI9x LN BLOOUEHUEMCONC TECCIO 12x- ( N OLOOUEHUEWCONCTECHO 15x30~25 Lm RLOQUE HlJECOCONC. TECHOX>>CYDCK LN NOOUE HUECOCONCTCWi075x30X25 LN DRAa3HIDRAULICOPARAPUERTA LN m a MA w BRIDA CIEGA DC ACERO FORJADOOR 1 lL? LN BROCHA4 f m WRLE TELEFONKX32HILOS I M CADLfTLILEFONlCO3HILOS IM C-NAC~V. nccr LIV~NAP'~ 4 - LN CAJACALV. RECT.PESADA2 x 4" uu <;MACAV. OCTO<jCNALLN!ANA4" LN CAlAGALV OCTOGONNPESADAdrl C N CAJADE PASCGALVNIZADA4" 4"CUADR x LN CAJADE PASEGALVANIMD.44" x4" OCTCCi LN C N A D E P ASE GALVANIZADA25 " X4" X 4" LN C N A D E PASEGALVANUAiJA2 5 x S x S " M CAlADEPASEGALVANIZADA3'xG" x6" LN CAJADE PASEGALVANKADA8Wx4" LN CAJAMPASEGALVANlZADA 10% l U X C L N CAJADEPASEGALVANIZADAln* l a x o ' ( N C N A D E PASEGALVANVADA24'x 1O'x 6' LN CAJA DE PASEGNVANVN3A.V x 12' x C UV W A D E PACECAV. PARATAOLERO24'xX'i LN CAJAPASEGALVP~LEFOffixO~xO 15 LN CNACONWLET RECTAP-SAUDAS 4 W' LN CAJACONDULETRECTAZ-SNIDAS 1' UV CAIA C O N W L E T T 2 SALIDAS34" LN CAlAMETWCAGALV. PPARTTAnLERO74"x29 UV CNAMETWCAWPARATABLER024"xX'i" LN C N A DE CONEXIONDOMCflAPAPARAAGUA IN CAJADC CONEXIONDOMUTAPAPARADESAGU LN CNADEDESAGUE 12x74' UNO CAJADE MSAGUE 24x 24" UND CAJA SENAL FE F W LN WU. n CALIIIDRAULICA(30 KG) n CAUJANAGALVANVMAMUWLADA UN CANALU DE FIERRO 2'x ?? # x 6 M (N CANALUDEFlERR03'x??#8xBM LN CANAL U DE FIERRO4'x ?? Y x 6 M m CANAL'WW4xl l R x l / B x Z O LN CANALONASR-CEMLONG=740 M L N CANALONASO CEM LONG= 640 M LN CAORAMACHIHEMBRADA34- x4" M? C;LVXM m CASWETEPAPASPCTUGM uu CEDROMACI-tIIiEMBRADO3/4'x4" m CEDRO W CCMENTOASFALTlCO m CEMEtWOASFALTICODEPENETMUON 50160 C1 CEMENTOASFALTIMDE PEENlRAClON6WO a CEMENTOASFALTICODE PENETRACION BY100 m CEMEhCTOASFALTlCODEPENETRACKXIl2W150 m CEMENTOASFALTCODEPEN€iRACION 1YMM CL CEMENTO PORTiANDTlPO I a C E M E N T O P O R W D T I W 1P a CEMENTO m T i A N D n m 11 ffi CEMENTO PORTLAND TIPO 11 x 42 5 KG n CEMENTOPORTLANDTIPOV ffi CEMENTOW R T i A N D n P O V x 42 5 KG a CERPAJERLA CiO CERRAWRADE PERILLAPARAPTAEXTER LN CERRAMJRADEPERILLAPAPAPTAWRMK. LN CERRAWRADE PERILiAPTABWVO LN CERRAMJRA MEMPOTRAR TIPO MANUA UND CERRAWRADE EMBLJTIRCONMANUA UND CERRADURA ME M W T T I W PICOMLORO LN CERRADURA ELECTRK:A INGRESOA EDIFICIO UND
  • 280. LISTADO ALFABETICO DE MANO DE OBRA LISTADO ALFABETICO D E M A N O D E OBRA - R u b i o 2 CODIGO RECURSO UND CODlGO RECURSO - H 4M10 WATAZ H-H 4- 1 CAPATAZUASEV" H-H 385124 GASTOSFUOS H-H MAP.TTENIMIENTODEOFlClNA H-H - 4 OF)CIALCONTRO(ADOR t i 4 - OPERARIODE EOUlPOUVlANO - 1 4 - PECN H-H 4 - TOWGWI) % LISTADO ALFABETICO DE EQUIPOS LISTADO ALFABETICO D E EQUIPOS - Rubro 3 - CODIGO RECURSO UND CODlGO RECURSO -D UN - -- HM Mn Mil m3 Mil CM m CM m CM m CM m Mil m! Mn m M Ihil m M) . m m M m CM CAMlONlMPRlMAWRCX2 17G210lSaOGL m M CAMlONSEMlTRAYLERGX4330 HP4'OTN tM CM CARGADOR DE RE7ROEXCAVADORABHP Y63 1 m CARGFRONTALSrLL6SHP1-125YD3CAT9iO Mil CARGFRONTAl.C1.1.8OHP15 175YDXA1920 Hvl CARGFRONTALSIL8093 tiP 15-1YO3 Hul CARGFRONTALShL1MHP175225YD3CA1W<I m CARG FRONTAL.LZL 1 M 115HP2-225Y03 Hul CARG FRONTALSrLL125HP2.5Y03 m! CARGFRONTAL.yl.l.134lHP2.253 TiTn3CA19FU m CARGFRONTALSN 15WP3YD3CAT9M m CARGFRONTN.yl.l.lfiD195HP3 5YD3 Hul C4RG rFtC+iCALSNl6MP4YD3CAT-966 m! CARCiFRONTALJ 170HP34YD3 (166C N CM CARG FRONTLU.YLLXX3HP4YMCAT9869 CM CARG FRONTALSAL260HP4.55 5YD3CAT9B98 m m CARG FRONTALS 3M HP 55 YD3 N Ml i t w CARGFRONTALSCRCGADM HP OS btM m CCPILL O DC ElANco i+M CWVICAWRPTIMAR ~ S X ~ ~ M C ~ O ~ P - ~ G ~ O I M.) M CHANCADOH P R W R ?O X36 M r 7TiHP4 70TM MI CHAM2OORA SEC JND 24 'S HF 34HP4ti70TM M+ (;HANCADORASTCUr<D36 S75HP4o7OTW Mli CHmM PRIMAR SCCUNDR M í 94) As50 TM IP Mli CZALLAPIC DFCONTRC W L hST4HI' m4 CI7N LA- CONSTR.JCCIONM4NULU HASTA%J m C V A 1 A f f CONSTRUCCUX h4ANUAl HASTA 1' CM m COCINASASFA1TlCA 1YIGL m 1-hn COCINAPMATCRIALVF JUNTAS &NIANO) m 1% CcIMw-rmm & r HM ~ADORNEUiNTX3DANW tM cw C*XVIPAC:TATX)R4VIRRAX3R14Crr0P~E P W m m kM m m t-hn CM m ! m m ! m m HVI bhl H l u M.) IM m HM M) . m t-hn 1M . kv )-M Hrv( HM I<M tu4 kc WMPERBXli 146 HP-9O 0 1 1 5 M3 HM CoUIPrSNDIOo€MATl-RlAl TSI% 1 u 1 !Fe) EQUIM DC ESTU00 DE MATCRIAI Fb '% FSPMCWCORAOFAGREGADOS HYGHWATMOD Hvl CWMCIWFLADEASFAI TOENFRKI m CSPARCW0RAOFASTAi RO REMOLCABLf m m FAJAS 20 X 40 ME 5 HP 550 T M m HM CARL OPADE MANOMCM HM IM GRUMCLECTROGENOA~OL.SO<Wl4C*-(P Hvl M G U O I L C R G N A P T O 250KW3801iP RP E T O E O CR L m " 2 " HERRAMIENTASMWJUMES w K YbTmAENTcTCrOCm HM CM MARTULONEUMA11C02529KGSINPUNTA Mil kM MARTILLONCUMA1COD E F O ~ DEACEITE O m kM NEZCLADORACONCRETDTAhlBOR11P3 IBHP m ! tM MFZCLADORACONCRCT031 0 P3W P Mil Hul 43 HM Mli HM HM Hul Mil Hul Mil CM Hul Hul Hul m CM CM NIVELWILD O SIMILAR Mil HM PAVIMASTORUGA101668HP M) . K PLANCHAMETALlCA h > W m x í . o n n HM M PLATADEASFALTOENW I E N I E Hul M PL.ANTAASFALTOENFRIOMEW .60 1 5TM P 1 m K PULVERVADORMlWLlMOECUFlADO K K REGIADE MADERA HM HM REGLAVlBRATORlASTOMP.VERESAS DE3HP Hul Mil RETROWCAVADORSOR W .7 W . CAT2 15 P Mil m REWlc€XCAVADORYOR 12áHP1 10nñ3CAT-?25 M Mil RETROU<CAVAWRSOR195HP15OiU3CAT22.5 M Ml i REIRC€XCAVADORYOR 195HP190M3CAT225 Hul )M . RiPPERS(F>iTOHP/lhl) lid m! RIPRRYP470HPANI Hul Mil CM Ml i . . - . - - Mil Ml i RODlLLOLISOVAP101 HPROTNCAlSA CM M flOOlLLOLlSOVAP 127HPSMCA25 M. Hul m Hul RODILLOLlSOVdeTIRP 5080 Hi? 4 55TN CM
  • 281. PROCESO DE OBRA El tener independientemente cada obra con sus propios análisis de precios unitarios nos da la seguridad que al SECUENCIA DE PROCESO modificar los análisis de una determinada obra, no se modifican los análisis de las otras obras, y tampoco los En general la manera de trabajar con el sistema es la análisis de precios unitarios maestros. siguiente: El maestro de recursos es un archivo general, el cual es 1 Generar una NUEVA OBRAdesde la opción OBRA empleado tanto para los análisis maestros como por los del menú principal.. análisis de las obras procesadas. 2 Crear en PROCESO las SECCIONES y FASES, CONFORMACION DEL METRADO teniendo en cuenta que cada sección es un sub- presupuesto o fórmula polinómica con metrado Con esta opción se genera el metrado de obra, independiente, y cada FASE es un grupo de partidas recalcamos que es necesario tener en cuenta que cada similares o conexas. sección de obra es un pequeño presupuesto dentro de la obra, y cada fase es un grupo de partidas similares o 3 Conformar el METRADOde acuerdo a los volúmenes conexas. de obra a ejecutar, esto se hará relacionado cada ítem Esto tiene la ventaja, de poder obtener diferentes del metrado con su correspondiente análisis maestro consolidádos de recursos como: de precios unitarios. Esto da como consecuencia que cada ítem del e Recursos para la obra. prepuesto será generado con los respectivos Recursos por una determinada sección de obra recursos y análisis de precios unitarios del maestro. e Recursos para una determinada fase. Al conformar un determinado presupuesto puede darse el caso que a varios ítems de un determinado El Sistema de ConstructSoft puede operar eficientemente presupuesto les corresponda un mismo análisis de obras pequeñas, como obras de gran envergadura, esto precio unitario. es: 4 Cargar los PRECIOSde los recursos con lo cual ya A.- Obras pequeñas tendremos el presupuesto terminado al 95% Viviendas Edificaciones 5 Finalmente se obtiene el PRESUPUESTOcon sus Electrificación respectivos cálculos de GASTOS GENERALES y UTILIDADES así como la generación de las B.- Obras de gran envergadura FORMULAS POLINOMICAS de la obra en proceso. Líneas de alta tensión Es importante tener en cuenta que durante la Habilitaciones urbanas generación de una obra, esta se va alimentando con Refinerías de petróleo los análisis de precios unitarios del archivo maestro, Plantas concentradoras y cada obra va generando automáticamente un banco análisis de precios unitarios y paralelamente otro A manera indicativa un criterio para la conformación de banco de recursos por cada obra. las secciones y fases de obra, podrá ser: A.- Obras pequeñas ARCHIVO MAESTRO SECCION: 01 CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA ANALlSlS DE PRECIOS UNITARIOS RECURSOS FASE 02: Obras preliminares FASE 04: Movimiento de tierras FASE 06: Obras de concreto simple FASE 12: Instalaciones eléctricas B.- Obras de gran envergadura SECCION: 05 OBRAS CIVILES FASE 10: Obras preliminares FASE 20: Movimiento de tierras PFF' ......... Obra 01 Obra 02 Obra O3 FASE 30: Obras de concreto SECCION: 10 TUBERIAS DE ACERO AL CARBONO FASE 10: Obras preliminares FASE 30: Construcción de apoyos de concreto FASE 60: Prefabricación de tuberías FASE 80: Montaje de tuberías SECCION: 20 MONTAJE DE TANQUES FASE 10: Obras preliminares FASE 30: Construcción de bases de concreto FASE 65: Prefabricación de planchas
  • 282. FASE 82: Montaje de tanques Donde: SECCION: 30 MONTAJE DE EQUIPOS Modifica cÓd/go de fase traslada a un nuevo código de FASE 10: Obras preliminares fase, todo el metrado correspondiente FASE 30: Bases de equipos de concreto FASE 84: Montaje de equipo En este caso a modo de ejemplo se han creado las fases 01,02 y 03 para una sola sección 10 SENALIZACION, Lo primero que debe hacer en la opción de metrado es ingresando a una determinada fase, como por ejemplo la generar las secciones de obra como: fase 02, se podrá generar el metrado correspondiente para cada fase. Donde: Modífica códigopermite cambiar el orden de las partidas Donde: , ya que estas están ordenadas en forma ascendente por sus códigos. Modifica código de sección traslada al nuevo código de sección todas las fases con su metrado FPmarcapara eliminar, permite marcar o desmarcar correspondiente. las partidas que se desean anular, luego el sistema anulará a la misma vez todas las partidas marcadas, Copiasecciónpermite duplicar todo el contenido de una también se eliminarán todas las partidas que pertenezcan determinada sección en una nueva sección de obra. a otra fase del presupuesto. Ingresando a la sección de señalización tendremos: Nuevo permite generar una nueva partida de acuerdo a las opciones: O Por ventanas Por búsqueda Por ventanas
  • 283. Con la opción ANALlSlS se ingresa automáticamente a la rutina de análisis de precios unitarios maestros, y con la opción GLOBAL/ESTIMADO se ingresa a la rutina de recursos. El sistema considera como GLOBALIESTIMADO únicamente los recursos de materiales, lo cual sirve para definir en el metrado partidas globales o estimadas que no requieran de una análisis de precios unitarios. Eligiendo la opción análisis tendremos la clase de obras de análisis maestros de precios unitarios, donde elegimos la clase Señalización, y luego el tipo de obra de Señales Reglamentarias. Donde: Con F 2 marcar, se seleccionan varios análisis maestros para pasarlos a la obra en proceso, si un análisis tiene sub-análisis, pasarán todos sus sub-análisis. Con anula, se eliminará del maestro el análisis con sus respectivos recursos. Con Copia análisis, sirve para generar un nuevo análisis maestro de precios unitarios en función al análisis sobre el cual se encuentra el cursor. Con Ver se podrá visualizar y mo.dificar el contenido del análisis, para lo cual el sistema nos mostrará todos los recursos del análisis, esto nos da la seguridad que estamos sobre el análisis correcto a pasar desde el archivo maestro a la obra en proceso. Si elegimos por búsqueda, también tendremos que elegir entre Análisis y Global/Estimado, y adicionalmente teclear los tres primeros caracteres del recurso o análisis a buscar. Por búsqueda En este caso se ha digitado EST, ya que deseamos Por último llegamos a la ventana en la cual podremos ya buscar entre los análisis maestros todas las estructuras, elegir el análisis deseado para genera una nueva partida luego el sistema nos mostrará una ventana en la cual en el metrado. podremos elegir el análisis buscado.
  • 284. Donde: Histórico, el sistema buscará de todas las obras los precios de los recursos para la fecha elegida, pasándolos a la obra en proceso, siempre y cuando el precio original sea cero. La búsqueda se efectúa en función al código de las obras en forma regresiva, esto es que para un determinado recurso buscará primero en la obra 045, luego en la 044, luego 043 y etc. En esta pantalla el sistema muestra varios análisis de Factores, actualiza los precios de materiales, mano de precios unitarios maestros, eligiendo un determinado obra o equipos de acuerdo a un factor de corrección. análisis el sistema pasará automáticamente todo el análisis maestro a la obra en proceso. Si un análisis maestro tiene sub-análisis, también pasarán todos los sub-análisis correspondientes desde el maestro a la obra en proceso. PRECIOS DE RECURSOS Al seleccionar la opción PRECIOS, se muestran Alfabético (Arh. Ext) actualiza los precios de los únicamente los recursos de la obra en proceso, y en una recursos en función a los precios contenidos en un forma ágil y rápida se podrán alimentar estos precios. archivo externo de precios del sistema Pre.Soft archivo Es de mencionar que el presente sistema no mantiene de precios podrá estar ubicado en un directorio. un archivo general de precios sólo lo discrimina por obra. Código (Arh. Ext) actualiza sólo los recursos con precio El sistema indica constantemente los recursos con cero, en función a los mismos códigos del archivo externo precios 0.00 con una flecha t en el lado derecho de la de precios. pantalla. Al salir de este proceso el sistema verificará si existen E-MAIL, actualiza los precios de su obra en base a los recursos con precios 0.00 en caso de ser así nos indicará archivos que reciben las empresas vía E-MAIL. que existen recursos sin precios. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR OBRA
  • 285. Donde: Con esta opción se podrán actualizar los ANALISIS de precios unitarios maestros a partir de los análisis de La descripción de los valores NIVEL de esta pantalla son precios unitarios de una determinada obra. los siguientes: Los números podrán variar desde el 1 hasta el 9, lo cual Con marcar se seleccionan los análisis que uno representa el nivel de encadenamiento de análisis con considere que deben actualizar el banco de análisis de sub-análisis. En este caso los sub-análisis con el número precios unitarios. 2 son parte de los análisis que están marcados con la flecha. Con procesoefectúa el proceso de devolver los análisis que uno considere correctos al archivo maestro de Con F 2 m a r c a p a r a imprimir, selecciona el rango de análisis de precios unitarios manteniendo la misma análisis a imprimir. codificación inicial. lmprimeanálisisnos permite imprimir un determinado análisis para un volumen de obra deseado. REPORTES DE LA OBRA EN PROCESO Comentarios nos ofrece la posibilidad de comentar los Como habíamos mencionado. todos los reportes análisis. presentan las siguientes opciones: OImpresión prevista. 0 Impresión directa. O Exportación a hoja de cálculo o Exportación a procesador de texto Los archivos exportados a hoja de cálculo tendrán la extensión DBF. y los archivos exportados a procesador de texto tendrán la extensión DOC: siendo los nombres de estos archivos los siguientes: Si elegimos un análisis en la pantalla de la obra en proceso tendremos la siguiente pantalla, la cual muestra REPORTE Exportacióri Fxportacitin P~uce: Hoja de calculo de texto todo el análisis deseado. Reporte de un analisis por volumeii UUavoXXX.0BF UuavoXXX.DOC de obra Reporte de análisis de precios unitarios. Reporte del iiietrado UUaiiaXXX.DBF UUmetXXX.DB[: I Uuana XXX DOC Uurriet.XXX.DOC Reporle total horas-horiibre UUlihXXX DBF UUhhXXX.DOC Reporte del metrado disgregado UUdesXXX OBT UiidesXXX DOC Reoorte consolidado de recursos UUconXXX DBF Uucon XXX DOC Donde: UU es el código del usuario X X X es el código de la obra en proceso REPORTE DE ANALISIS POR VOLUMEN DE OBRA ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS N0VIEMBRE.S - OBRA: O 0 1 OBnA D E SENALILACION VIAL Y OFICINA D E CONTROL Luga: Lima h-ña: 2 ~ a s t o <*> Z o m . (.m r RETORNO DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
  • 286. REPORTE DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS OCTUBRE.% OBRA: 001 -OBRA DE CENALIZACION VIALY OFICINA DE CONTROL Lugar: Lima Area Geográfica: 2 Factor de Zona: 1.O0 -- -- CODIGO DESCRIPCION Cuadrilla Unidad CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL SI S/ SI - -- Equipo - Rendimiento:12.2400H-HNND Av2 02351O PERNO 3/4" X 18" CON TUERCA U J U 8.0000 023512 PERNO 1/2"X2"CON TUERCA UUJ 6.0000 512022 PLATINADEFIERRO KG 5.8000 542020 PINNRAANTIWRROSIVA EPOXICA GAL 0.2000 54501O ESMALTE EPOXICO GAL 0.2000 560110 PLANCHA DE FIERROe = 3 4 KG 7.7000 635008 TUBO DE FIERRO2" X 3.00 MTS M 8.0000 475010 CAPATAZ 0.3 HH 0.2400 476060 OPERARIO 3.0 HH 2.4000 477070 OFICIAL 4.0 HH 3..2000 478080 PEON 8.0 HH 6.4000 490965 SOLDADORAAGASOLINA 12.500 HM 10.0000 491093 V R D R D CO G S L 11 41 I A O E T AO B 1 - 8PL4HP 2.000 M 1.6000 371301 HERRAMIENTASMANUALES %M0 5.00 020508 EXCAVACIONMANUAL M3 1.25 021510 LlMPlEZAY ELlMlNAClON D MATERIALE C D E XE M2 1.63 581030 ENCOFRADOY DESENCOFRADO M2 1.80 601040 CONCRETO175 KG/CM2 M3 1S6 153.64 242.75 60901O ACERO DE REFUERZO- FIERRO9 8 KG 27.00 2.04 55.08 392.44 TOTAL: 970.52 (Sub-Análisis)0.20508 EXCAVACIONMANUAL Rendimaento- 2.5143 H-HlM3 Avance: 3.50 M3/dia 475010 CAPATAZ 0.1 HH 0.2286 10.28 2.35 478080 TOTAL: PEON --1.0 HH 2.2857 6.87 15.70 18.05 (Sub-Análisrs)021510LlMPlEZAYELlMlNAClONDE MATERIALEXCED Rendimiento: 0.0300 H-H/M2 Avance: 266.67 M2ldia 476060 OPERARIO 1.0 W 0.0300 8.57 0.26 0.26 480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210 260 H 8M3 P 0.300 HYI 0.0090 50.00 0.45 490292 CARG FRONTAL SIORUGA 80/105 HP 0.100 HM 0.0030 50.00 0.15 491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C 0.100 m 0.0030 70.00 0.21 0.81 TOTAL: 1.O7 (SubAnálisis)581030 ENCOFRADOY DESENCOFRADO Rendimiento: 23014 HWM3 Avance: 7.30 m2Idia 023901 CLAVOS CON CABEZA 2 112".3". 4 KG O 1500 . 2.50 0.38 430101 MADERATORNILLO P2 7.8900 2.50 19.72 20.10 475010 CAPATAZ 0.1 H H 0.1096 10.28 1.13 476060 OPERARIO 1.0 H H 1.O959 8.57 9.39 477070 TOTAL: OFICIAL --1.0 H H 1.0959 7.70 8.44 39.06 18.96 (Sub-Análisis)601040 CONCRETO 175 KWCM2 Rendimiento: 5.2706 H-WM3 Avance: 17.00 M3/día 040501 ARENA GRUESA 05050? PIEDRA CHANCADA DE 1/2" Y W 213780 CEMENTO PORTLAND TIPO 1 391580 AGUA 475010 CAPATAZ 476060 OPERARIO 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO 477070 OFICIAL 478080 PEON 480882 MEZCLADORA C N R T 9 A 11 P3-20HP O C EO 491093 VIBRADOR DE C O GASOL.1 114-18PL-4HP T . TOTAL: (Sub-Análisis)609010ACERO DE REFUERZO- FIERRO98 Rendimiento: 0.0699 H-HIKG Avance: 240.34 KG/dia 021002 ALAMBRE NEGRO No. 16 KG 0.0600 3.00 0.18 035030 FIERROCORRUGADO98X9M KG 1.0700 1.20 1.28 1.46 475010 CAPATAZ 0.1 HH 0.0033 10.28 0.03 476060 OPERARIO 1.0 HH 0.0333 8.57 0.29 477070 TOTAL: OFICIAL 1.0 -- H H 0.0333 7.70 0.26 2.04
  • 287. REPORTE DE METRADO INTERNO PRESUPUESTOlNiERNO OBRA: 001 - O B R A D E SENALIZACION VlAL Y OFICINA D E CONTROL SECCION: 0 1 SENALI~CION --- COOlGO OESCRIPCION ANALlSlS UNO CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL SI. SI. SI. --- 01 O B R A S PRELIMINARES 01 01 MOVlUZAClONY DESMOVILIZACIONDEEOUIPO 1.329005 GLO 1.00 1.500.00 1.500.00 01 02 CONSTRUCCION DEOFICINA PROVISIONAL 14 4 9 0 1 0 GLO 1.O0 1S20.00 1.620.00 01 03 DESVIOYMANTENIMIENTODE TRAFICO 1.448510 GLO 1.00 4.300.00 4.300.00 7.420.00 02 ESTRUCTURASMETAUCASOESOWRTE 0 2 01 ESTRUCTURATIPO E-1 A 100208 INJ 12.00 1.597.39 19.168.68 0 2 02 ESTRUCTURA TIPO E-2 A100210 lNJ 45.00 1.729.35 77,820.75 02 03 ESTRUCTURA TIPO E-3 A100212 UW 76.00 970.52 73.759.52 170.748.95 o3 SERALES 03 01 PLACA DE SENALIZACION 1.5X4.2 M 1.305450 VD 90.00 350.00 31.500.00 03 02 PLACA DE SEISALIZACION 1SX3.00 M 1.305440 UQ 87.00 280.00 24.360.00 0303 FUAU0NMPLACASAESTRW;TURANUEVA A 100280 LN3 170.00 1.284.15 218.305.50 274.165.50 C O S T O DIRECTO TOTAL 452.334.45 G.Gral8.s. 12.5207 % Utilidad 10.000 % S U B TOTAL PRESUPUESTO 56886688. IGV 18.00% 100.776.04 TOTAL PRESUPUESTO 6M).642.!32 REPORTE DEL METRADO FINAL PRESUPUESTO - OBRA: 001 O B R A D E SENALIZACIONVIAL Y OFICINA D E CONTROL SECCION: 0 1 SENALIZ%CION ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL S/. SI. SI. O B R A S PRELIMINARES MOVlLlZAClONY DESMOVILIZACIONDE EQUIPO GLO CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO GLO ESTRUCTURAS METALICASDE SOPORTE ESTRUCTURA T l P O E - l w E S T R U C T U R A T I P O E-2 UQ ESTRUCTURA T l P O E-3 w SENALES PLACA DE SEÑALIZACION 1.5X4.2 M VD PLACA DE SENALIZACION 1.5X3.00 M w FlJAClONDE PLACAS AESTRUCTURA NUEVA UU3 C O S T O DIRECTO TOTAL G.Grales. 1 2 . 5 2 0 7 % Utilidad 10.000 % SUB TOTAL PRESUPUESTO IGV 18.00% TOTAL P R E S U P U E S T O PRESUPUESTO OBRA: 001 - O B R A D E SENALIZACION VlAL Y OFICINA D E CONTROL SECCION: 0 2 OFICINA D E CONTROL ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL MOVIMIENTO D E TIERRAS - SI. S/ S/ TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO PREUMINAR EXCAVACON PARACIMIENTOS CORRIDOS lain ELlMlNAClON D E MATERIAL EXCEDENTE OBRAS D E CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P G MURO DE LADRILLOS K K M A N O C A B E Z A LOSAS ALIGERADASCONCRETO 140 K W C M 2 LOSAS ALIG-BLOQ H U E C O CONC.12X30X25 LOSAS AUGERADAS-ENCOF Y DESEN LOSASALIGERADAS A C E R O t y 4 2 0 0 ACA&4DOS T A R W E O PRIMARIO PISO GRES ROJO ACANALADO 10x1OCM COSTO DIRECTOTOTAL G.Grales. 12.5207% Utilidad 10.000 % TOTAL PRESUPUESTO
  • 288. HORAS-HOMBRE OBR*: 001 -OBRA DE SEIÜALKACIONV~ALVOFICINA DE CONTROL SECCtON: 01 s ~ ~ c ~ - ITEM OESCRIPCION - UNO CANTIDAD H-HIU PARCIAL TOTAL Horas-Hombre Horas-Hombre OBRAS PREUMINARES tLcMma3Y-OEKMPO GLO 1. O O 0.00 0.00 CWClTiucuoNDEff~P<PROVLYONAL GLO 1. m 0.00 0.00 D E W Y MAMENMIENTODETRAFlCO W 1.M) 0.00 0.00 O -ALlCASOESORITr ESTRUCNRATIPO E-1 ESTRUCTURATIPOE-2 ESTRUCTURA nmE-3 TOTAL Hora6Hombn, 3.599.14 - HORAS HOMBRE OBFIA: 001 -OBRA DE SEÑALUICWN VIAL V OFICINA DE CONTROL SECWON: 02 OFICINA MCONTROL - ITEM DESCRlPClON UND CANTIDAD H-HIU PARCIAL TOTAL Horas-Hombre Horas-Hombre P=P I i MOVIMIENTO MTIERRAS TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO PREUMINAR E.XCAVACKMIPARACIMIENZOSCORRIDOS 12M ELIMINACIONDE MATERIALEXCEDENTE OBRAS DE CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P.G. MURO DE LADRILLOSKK-MANOCABEZA LOSASALIGERADASCONCRETO140KGCM2 LOSAS ALIG-BLW HUECOCONC.12X3OX25 LOSAS ALIGERADAS-ENCOF DESEN Y LOSAS ALIGERADAS ACEROty-4200 ACABADOS TARRAIEOPRIMARIO PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10CM TOTALHOIB~ Hombre REPORTE DEL METRADO DISGREGADO MERUDO DESAGREGADO O B M 001 -OBRADE SENALWCWN VIAL VOFlClNA DE COMROL SECCWN: 01 SEÑALIZACWN --= ITEM DESCRIPCION UNO CANTIDAD UNITARIOS MATERIALES MANO D O R E B A EQUIPOS S B ANALlSlS U TOTAL ---. SI S/. S. I S. I SI. SI. MOVIUZ4CIONY DESMOVIL12ACIONDE EOUlPO GLO 1 00 1S00 00 WNSTRUCCION DE OFICINA PROWSK3NAL U0 100 1.62000 DESVIO Y MANTENlMlW T O DE TRAFICO GLO 100 4.30000 7.420 00 ESTRUCTURASMETAUCASDE SOPORTE ESTRUCTURA TIPO E-1 1200 1.59739 LtCJ 45 00 1.72935 7600 970.52 SÉñWEs PLACA DE S E ~ J A L ~ ~ A C D N 2 M 15x4 PLACA DE SE~~ALIZACION15x300 M FUACIONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA TOTAL SECClON
  • 289. REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION CODIGO DESCRlPClON - Unidad CANTIDAD UNITARIO TOTAL SI. SI. MATERIAL ALAMBRENEORONm.16 ffi PERNO W4' X 18' CON N E R C A V9 PERNO I R " X 2'CON TUERCA V9 CLAVOS CON C A B E U 2 I R ' la3 FIERRO CORRUQADOW X 9 M ffi ARENA QRUESA hm PIEDRA CHANCADA DE m- 3 4 - x m CEMENTO PORTLANDnm1 BL SXDADURA ffi PLACA DE SENALWCION 1.5X3.W M ChD PLACA DE SENALIZACION 1SX4.20 M V9 MOVIUT/UTONY MCMOWUZACIONMEOUlFO GLO AGUA M3 MADERATORNILLO F2 - AN3AM13 a0 DESVIOY MAMENIMIENTODE TRAFICO GLO CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO PLATlNADE FIERRO ffi PINNRA AMlCORROSlVAEPOXlCA GAL ESMALTEEPOXICO GAL PLANCHA DE FIERRO 8-34" KG TUBO DE FIERRO 2' X 3.00 MTS t. A 635010 N B O DE FIERRO3" X 3.8 MTS h4 666.00 50.00 33.300.00 Totd... 376.217.17 MANO DE OBRA 475010 CAPATAZ 476080 OPERARIO 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO 477070 OFICIAL 478080 PEON W 3.094.28 8.87 21.257.73 Totd... 46.714.31 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480252 CAMION VOLQUETE4X2210-260 ,HP-6M3 480682 MUCLADORACONCRETOQA 11 P32O HP 490292 CARG FRONTAL YORUGA80/105 HP 490985 SOLDADORAA GASOLINA 491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C 481093 VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 114-18PL4HP 371301 HERRAMIENTAS MANUALES ... Total
  • 290. REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSO CONSOLIDAW DE RECURSOS OCTUBREM OBRA: 001 -OBRA DE SENALI~CION Y OFICINA DE CONTROL P COOlGO OESCRIPCION Unidad CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/. S/. MATERIAL 010110 ACEITE DE MOTOR GAL 021002 ALAMBRE NEGRO Nm.18 KG 023510 PERNO 314" X 18" CON TUERCA UUJ 023512 PERNO I R " X 2" CON TUERCA UUJ 023901 CLAVOSCONCABEZA2 1/2". 3'. 4" KG 035030 FIERROCORRUGADOY8'XSM KG M0501 ARENAGRUESA m 040502 ARENA FINA m 050501 PIEDRA CHANCADA DE 1R' X W4" m O51002 PIEDRA GRANDE(MAX 8") m 170211 BLOQUE HUECOCONC. TECHO 1W30X25 l N 171 005 LADRILLO KK-18HUECOS 9X24X24 CM w 213760 CEMENTO PORTLANDTIPO 1 BL 242511 PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10 M2 293627 CAL HIDRAULCA(3OKG) BL 301010 SOLDALXJRA KG 305440 PLACA DE SENALIZACION 1SX3.00 M UUJ 305450 PLACA DE SENALIZACION 1SX4.20 M UUJ 329005 DE MOVIUZACIONY DECMOVIULACION EOUlPO GLO 345122 GASOLINADE 84 0CTANOS GL 385236 HORMlGON m 390128 CORDEL m 390162 T!ZA LN3 391560 AGUA m 430101 MADERATORNIUO P2 4301 10 ANDAMIO GLO 448510 DESVIOY MANTENIMIENTO DETRAFICO GLO 449010 WNSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL GLO 512022 PLATINADEFIERRO KG 542020 PINTURA ANTIWRROSIVAEPOXICA GAL 545010 ESMALTEEPOXICO GAL 560110 PLANCHA DE FIERROe d 4 " KG 635008 TUBODE FIERR02" X3.00 MTS M . 635010 TUBO DE FIERRO3" 3.6 MTS X M. 666.00 50.00 33.300.00 Total... 380.303.80 MANO DE OBRA 475010 CAPATAZ W 195.72 10.28 2,012.05 476060 OPERARIO W 1.600.62 6.57 12.859.44 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO W 219.73 8.00 1.757.60 476086 TOFCGRAFICO W 0.39 9.00 3.50 477070 OFICIAL W 1.462.69 7.70 11,262.71 478080 PEON W 3.340.1 3 6.87 22,946.70 Total... 60,842.20 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 460252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3 480682 MEZCLADORACONCRETO9A 11 P3 20 HP 480690 WINCHE - 2 BALDES3.6 HP 490292 CARG FRONTAL C/ORUGA80/105HP 490965 SOLDADORAA GASOLINA 491022 TRACTOR DE ORUGAS 140HO D66 491093 VIBRADOR DE CTOGASOL. 1 114-16PL-4HP 497411 TEODOLITO 497413 NlVELOPTlCO 497415 MIRA 371301 HERRAMIENTASMANUALES Total...
  • 291. REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR FASE CONSOLIDADO DE RECURSOS OCTUBRES6 O R : 0 1- B A D SENALUACIONVIALY O I I A E C N R L BA 0 O R E FCN D O T O S C I N:0 SENAL!ZACION EC O 1 FASE: m ESTRUCNRAS METAUCASE S O P O ~ = CODIGO DESCRlPClON Unidac! CANTIDAD UNITARIO TOTAL SI. SI. MATERIAL 021002 ALAMBRE NEGRO Nro.16 KI a 227.88 3.00 683.64 PERNO 314" X 18" CON TUERCA PERNO 112"X 2" CON TUERCA CLAVOSCON CABEZA2 1/2". 3". 4" FIERROCORRUGADO YB"X9M ARENAGRUESA PIEDRACXANCADADE I R *X 34' CEMENTO PORTLAND TIPO 1 SOU3AWRA AGUA MAMRATORNIUO PLATINADEFIERRO PINTURA ANTlCORROSlVAEPOXlCA ESMALTEEPOXtCO PLANCHA DE FIERROea-4" TUBO DE FIERRO2 X3.00MTS 635010 TUBO DE FIERRO3' X 3.8 MTS m 666.00 50.00 33,300.00 Total... 106.557.17 MANO DE OBRA 475010 CAPATAZ 476060 OPERARIO 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO 477070 OFICIAL 478080 PEON HH 2.278.18 6.87 15.651.13 Total... 35.356.61 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210260 HP-8M3 M 2.06 50.00 103.14 480682 MEZCLADORACONCRETO9 A 1 P3 20 HP H4 b 104.83 10.00 1.048.26 490292 CARG FRONTALWORUGA 80/105 HP HM 0.69 50.00 34.38 490965 SOLDADORA A GASOUNA HM 1.675.00 15.00 25.125.00 491022 TRACTOR DE ORUGAS 140HO D6C M 0.69 70.00 48.13 491093 VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 1/4-l8PL4HP M 433.20 4.00 1.732.81 371301 HERRAMIENTAS MANUALES W) 2.10 35.356.61 743.45 Total... 28.835.17
  • 292. PRESUPUESTO DE OBRA generales variables y fijos, los cuales se muestran en la siguiente pantalla. En esta pantalla es posible ingresar a Existen 4 tipos de presupuestos, pudiéndose optar por cada uno de los rubros de gastos generales y determinar cualquiera de ellos de acuerdo a las particularidades en los componentes de dicho gasto general. propias de cada empresa. La opción I m p u e s t o s permite considerar dichos impuestos en forma independientes de los Gastos En el lado superior derecho se muestra en este caso Generales, como el caso del IGV. PRESUPUESTO TlPO 1, nos indica que eta obra se Ingresando a la opción de GASTOS GENERALES procederá como el presupuesto tipo 1, que es el tipo de tenemos: presupuesto con el cual se obtendrá la composición de la fórmula polinómica. Los 4 tipos posibles de presupuestos, son: PRESUPUESTO TIPO 1 TIPO 2 1 GASTOS GRALS. 1 UTILIDAD 1 Calculados Calculados 1 Sobre (Costo Directo - GG) Sobre (costo Directo) ' 1 TIPO 3 Global Sobre (Costo Directo t GG) TIPO 4 Global Sobre (Costo Directo) Como los presupuestos Tipo 1 y Tipo 2 calculan los gastos generales tienen una pantalla similar, de igual forma los presupuestos Tipo 3 y Tipo 4 que trabajan en función a los gastos generales en forma global, también poseen una pantalla similar. Al procesar el PRESUPUESTOS TlPO 1, muestra la Respecto a los Impuestos (% d e lPresupuesto rota/), siguiente pantalla: ConstrucSoft le permite considerar impuestos o tributos dentro de los gastos generales en función al presupuesto total de la obra. Estos impuestos se pueden incluir en los gastos generales variables o en los gastos generales fijos. Una vez determinados los gastos generales en esta pantalla el sistema refresca los gastos generales en la primera pantalla, cuadrando los gastos generales en función al costo total directo de la obra. Por ello es necesario tener en cuenta que el sistema cuadrará estos gastos generales variables en 9999 GASTOS VARIOS (VARIABLES)y los gastos generales fijos en 9999 GASTOS VARIOS (FIJOS), por lo tanto para que el reporte sea consistente, se deberán trasladar algunos gastos a estos rubros. FORMULAS POLINOMICAS Donde: Partidas Globaleses la suma de todos los recursos de Es necesario tener siempre presente que cada SECCION la obra que han sido alimentados en el metrado como de obra corresponde a una Fórmula polinómica. Global/Estimado. Al ingresar a FORMULAS POLINOMICAS el sistema Materiales, Mano d e obra, Equipos son la S umatoria muestra una pantalla con todas las secciones de la obra de todos los análisis de precios unitarios de la obra en para seleccionar en ella la fórmula polinómica a procesar, proceso. en una pantalla similar a: Sub-Andlisises la suma de todos los sub-análisis de la obra en proceso. Con la opción de G a s t o s Generales, es posible determinar cada uno de los componentes de los gastos
  • 293. Cuando se actualizan las obras el sistema solicitará únicamente los índices que intervienen en dicha obra. Todos los indices que se vayan empleando para actualizar las obras, se van almacenando en un archivo general de indices, lo cual nos permitirá al actualizar una Donde: obra, adicionar Únicamente los indices que no existan en dicho archivo. Marcapermite seleccionar los índices para descartar o formar un monomio. Si marcamos 2 indices y luego elegimos Descarta, el sistema agregará el coeficiente del índice inferior al superior, lo cual nos permite ajustar la fórmula como nos sea mBs conveniente. Si marcamos 2 o más indices y elegimos Monomio, el sistema nos formará un monomio con sus respectivas incidencias. Finalmente tendremos la formula polinómica: Una vez cargados todos los índices unificados pertenecientes a esta obra con Actualiza, el sistema procederá a actualizar todos los recursos de esta obra uno a uno en base a la variación de su índice respectivo. Con CoefMentese pueden corregir los coeficientes de acuerdo al criterio del usuario. ACTUALIZACION DEL PRESUPUESTO Mediante la opción de ACTUALIZAR PRESUPUESTO se podrán actualizar las obras a determinadas fechas, ya sea a un mes futuro o anterior a la fecha del presupuesto.
  • 294. REPORTE PRESUPUESTO RESUMEN PRESUPUESTORESUMEN OBRA: 001 -OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL Tipo 1 MSCRIPCION % Y. TOTAL S/. Sub an8llsls PARTIDASGLOBALES 63.280.00 MATERIALES 283.910.90 33.112.98 COSTOlXEClU MANODEOBRA 30.355.06 20.487..09 EQUIPOS 27.900.72 1.652.31 SUB ANALISIS 55.252.36 55252.36 TOTAL COSTO DIRECTO 460,699.04 Gastos GeneralesVariables Gastos GeneralesFijos GG y UTILIDAD TOTAL GASTOS GENERALES Costo Directo +Gastos Generales 518.381.78 UTILIDAD 10.0000% 51,836.18 SUB TOTAL PRESUPUESTO PRESUPUESTO IGV TOTAL PRESUPUESTOaOCTUSREde 1996 672.859.55 RESUMEN POR SECCIONES DE OBRA 01 SEÑALIZACION 559.866.88 02 OFICINA DE CONlROL 10.353.09 570.219.97 REPORTE DE FORMULA POLINOMICA FORMULA POLINOMICADE REAJUSTE DE PRECIOS INDICESBASE : OBRA: 001-OBRA SE~ALIZACION VIAL Y OFICINA DE DE CONTROL SECCION: 01 SENALIUCION UBICACION: Lima Arma Geogrñaflca : 2 MONOMIO MSCRIPCION CLASE Coeficiente Porcentaje MAOUlNARlAYEQUIPOIMPORTADO 49 0.055 MANO DE OBRA (INC. LEYES SOC.) 47 0.083 DOLARMAS INFUCION USA 30 0.108 ACERO DE CONSTRUCCON USO O2 0.133 POSTE DE FIERRO DE SEÑAL 63 O 133 . GASTOS GENERALESY UTILIDAD 39 0.192 AGREGADOGRUESO O5 0.429 CEMENTOPORTLANDTlPO1 21 0.429 MADERANACIONENCOF. Y CARP. 43 0.429
  • 295. REPORTE DE GASTOS GENERALES G-OS GENERALES OBRA: W1 -OBRA MSElÚALlZACK>NVIAL Y OFICINA DE CONTROL0CTUBRE.üü -- ITEM OESCRIPCION Unidad Cantidad VIAJES UNITARIO I.S. PARCIAL SUPERVISION DlRECClON TECNICA (V) 0101 DIRECTORDEOBRA MES 1 2.000.00 50.00 3.000.00 0301 INGENIERORESIDENTEM OBRA MES 1 2.000.00 50.00 3.000.00 0402 CAPATAZ MES 1 1.000.00 50.00 1.500.00 7.500.00 PERSONAL ADMINISTRATIVO (Y) O O 1 1 ADMINISTRADORDE OBRA MES 1 800.00 50.00 1.200.00 0203 PLANIUERO MEC 1 800.00 50.00 900 00 2.100.00 PERSONAL OFICINA CENTRAL (V) 0 02 1 SECRETARIA MS l- 500.00 50.00 750.00 750.00 MOVILIOAD A oerus (v) 0102 VIAJES DE DlRECClON U34 4 2 70.00 560.00 0201 INGENIERORESIDENTE HCM l 4 200.00 800.00 1.360.00 MOVlLlOAO EN OBRA (V) O O 1 1 MOVILIDADDE OPERARIOS HCM 20 2 30.00 1,200.00 1.200.00 ALQUILERES Y SERVICIOS (V) 0101 ALQUILERES DE LOCAL MES 1 400.00 400.00 1001 CAMIONETAPICKUP4x4 MES 1 4.000.00 4.000.00 1004 C M O N DE SERVICIO MS l- 2.000.00 2.000.00 6,400.00 GASTOS VARIOS (VARIABLES) (V) 0501 GASTOS DECORAESPONDENCIA MMUNICACDN Y M S 1 300.00 300.00 9999 OTROS GASTOS U0 l- 699.84 699.84 999.84 FIANZAS, SEGUROS. G.FINANC. (V) O1 O 1 FIANZA DE ADELANTO 200.00 200.00 0102 FIANZA DE FIELCUMPLIMIENTO 400.00 400.00 0201 SEGURO DE PERSONAL 500.00 500.00 1.100.00 IMPUESTOS (Y. del Prasup.Tolal) (V) 0104 SOK31CO 570.219.98 0.50 2.851.10 0105 GASTOS SEDE LIMA 570.219.96 1 .00 5.702.20 O110 MNAVl 570.219.96 3.00 17.106.60 25.659 IMPUESTOS (Y. del Prerup.Total) (V) 0201 SEGUROS 570.219.96 13 .0 7 412.86 . 7.412.86 asros LICITACION Y CONTRAT. (F) 0104 ELAeORAClONDE LA PROPUESTA a0 1 600.00 600.00 01 5 0 -TOS NOTARIALES a0 1 200.00 200.00 0106 GASTOS M ESTUDIO DE SUELDO U0 1 500.00 500.00 1.300.00 GASTOS VARIOS (FIJOS)(F) 9999 OTROS GASTOS GLO 1 700.14 700.14 700.14
  • 296. PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION FECHAS Y PLAZO DE OBRA OBJETO DE PROGRAMACION Para el caso de programación mensual el sistema solicitará la fecha de inicio de la obra con la finalidad Al término de una obra las empresas constructoras de crear en el archivo de precios de la obra, los meses evalúan los resultados en función al porcentaje de correspondientes para el plazo de duración. utilidades obtenido, si este porcentaje es positivo quizá ya no les interese analizar si la cantidad de recursos empleados fueron los correctos, y si lo analizan lo hacen cuando la obra ya ha concluido. A estas alturas ya es imposible determinar cuanto es lo que dejaron de controlar por no tener un sistema adecuado de Planeamiento y Programación de obras. Es aquí donde se ven las ventajas de emplear un sistema que le permita programar una determinada obra en forma mensual, quincena, semanal o diaria; Para los casos de programación quincenal, semanal el cual le permitirá conocer antes de ejecutar la obra o diaria, el sistema solicitará únicamente el plazo de lo siguiente: duración de dicha obra. Cantidad total de recursos necesarios para toda la obra distribuidos en el plazo de duración de la misma. Cronograma de desembolsos. Histograma de personal y curva "S" para el control de avance programa versus el avance real de la obra. Cuadro de utilización de equipos. Programación de la obra en función a los volúmenes a ejecutar. TITULOS DE (MESES, SEMANAS, QUINCENAS, DIAS) TIPO DE PROGRAMACION De acuerdo al tipo de programación elegido, los títulos para los meses, quincenas, semanas o días, serán El sistema sólo realiza programaciones de obra se solicitados en una de las ventanas siguientes. acuerdo a diagramas de barras GANTT. No realiza programación en función a una ruta crítica del tipo La finalidad de estos títulos es poder incluirlos en los P ERT. encabezados de los reportes. El tipo de programación se determina al generar la obra, la cual puede ser mensual, quincenal, semanal o diaria, dependiendo el criterio del usuario.
  • 297. 1osln3 la eiluan3ua as (en3 el aiqos ase4 el ap sols!naid sa3ueAe sol ap e!Jolewns el u03 aluaweluníuo3 'eieqeil as len3 el aJqos elqo ayed el u3 ap ase4 el K uo!mas el ellsanui as ~ o y a d n s
  • 298. REPORTE DISTRIBUCION DEL METRADO DISTRIBUCION DEL METRADO OBM üüi-O R O SEAALIZACION VlALY O I I A DECONlllOL BA E FCN m sERAuzacm ITEM DESCRIP SEM-O1 SEM-02 SEM-O3 SEM-04 16oct-22oct 23oct-28oct 300ct-05nov O6nov-12nov 01 OBRAS PREUMINARES OO 1 1 MOVIUZACIONY DESMOVIUZACKNDE EQUIPO 1.o0 - -. -. . ... O( 1P CONSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL 1.00 ... ... . . . 0103 DESVIOY MANTENIMIENTODETRAFICO 1.o0 .-- .-- .-- a3sEÑALEs WOl PLACADESEÑAUZACION 1.5X 42 M --- -.- 54.00 m m@ PLACA DE SEÑALUCION 1.5 x 3.00M . -- .-. s?20 34.83 0303 FUACIONDE PLACASAESTRUCTURA NUEVA - .. - -. la220 63-a) METRADO VALORIZADO ITEM DESCRIP SEM-O1 SEM-02 SEM-O3 SEM-04 16oct-22oct 23oct-28oct 30oct-05nov O6nov-12nov 01 OBRASPREUMMES OO 1 1 MOVlUZAClONY DESMOVIUZACIONDE EQUIPO 1 m m ..- -. . - .. O (P 1 CONSlRUCClONDEOFICINAPROVISIONAL 1.m - .-. -. . ... O DO 1 D E S W Y MANTENIMIENTODETRAFICO 4330m .-- -.- ... M ESTRUCNRASMETWCASDE SOPORTE (PO1 ESTRUCTURASTIPOE-1 362174 5.75aoo 958434 ... ( ( PP ESTRUCTURASTIWE-2 15564.74 a.34623 38,!31033 ..- E ESTRUCTURASTIWE-3 14.751.SO Z127.63 36879.76 ... a3CBÚALEs m01 p m c n ~ ~ s ~ ~ a u z n cS o h i M 1i X ~ Z ... ... i w m 1z.~a).m 0 3 ~ PLACA DE SEÑALIZACKN 1.5~3.00 M ..- ..- 14.61603 9,744m 03CQ FUAClONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA ..- ... 1 D- 3. 8- 7
  • 299. CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS OBRA: 001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL - - - - - - Unidad SENlSENl@3 SEM-W TOTAL CODlGO DESCRIPCION - - SEM-m 16oct-22oct 2Jacl-290ct m_DZ 300d-05nOV 06flW-12nOV MATERIAL ACEITE DE MOTOR GAL ALAMBRE NEGRO Nro. 16 KG PERNO 3/4" x 18"CON TUERCA UND PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA UND CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3", 4 KG FIERRO CORRUGADO 5/8 x 9M KG ARENA GRUESA MG ARENA FINA M3 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"y 3/4" M3 PIEDRA GRANDE (MAX. 8") M3 BLOQUE HUECO CONC TECHO 1 2 x 3 0 ~ 2 5 UN LADRILLO KK - 18 HUECOS 9 x 1 4 ~ 2 4 CM UN CEMENTO PORTLAND TIPO I BL PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10 M2 CAL HIDRAULICA (30 KG) BL SOLDADURA KG PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M UND PLACA DE SENALIZACION 1.5 X 4.20 M UND MOVlLlZAClON Y DESMOVlLlZAClON DE EQUIPO GLO GASOLINA DE 84 OCTAVOS GL HORMIGON M3 CORDEL KG TIZA UNO AGUA M3 MADERA TORNILLO P2 ANDAMO GLO DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO G LO CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO PLATINA DE FIERRO KG PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL ESMALTE EPOXICO GAL PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS M TUBO DE FIERRO 3" x 3.8 MTS ML MANO DE OBRA 475010 CAPATAZ HH 33.86 51.85 93.89 16.12 195.72 476060 OPERARIO HH 202.79 393.81 742.47 161.45 1500.52 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO H-H 41.89 68.96 108.84 O00 218.71 476056 TOPOGRAFO H-H 0.39 0.00 0.00 0.00 0.38 477070 OFICIAL H-H 205.92 323.94 769.63 163.20 1462.69 478080 PEON HH 516.39 768.74 1694.20 360.79 3340.12 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CAMINO VOLQUETE 4x2 210 260 HP 8M3 HM MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11P3 20 HP HM WINCHE - 2BALDES 3.6 HP HM CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP HM SOLDADORA A GASOLINA H-M TRACTOR DE ORUGAS 140 HO 0 6 C Hvl VIBRADOR DE CTO. GASOL t 114 18PL-4HP HM TEODOLITO H-M NIVEL OPTICO H-M MORA HM
  • 300. CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS OBRA: 001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL SECCION: 01 SENALIZACION CODIGO RECURSO =-m =-a? =-m =-o4 TOTAL "nidad 18ocl-22oct 23013-29ocl 30octQ5iov 06nov-12nw MATERIAL 021002 ALAMABRE NEGRO Nro. 16 KG 45.57 68.37 113.94 0.00 227.88 023510 PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA UND 203.20 304.80 508.00 0.00 1016.00 023512 PERNO 112" x 2" CON TURCA UND 205.20 307.80 513.00 0.00 1026.00 023901 CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4" KG 7.70 11.54 19.25 0.00 38.49 035030 FIERRO CORRUGADO 5/8x9M KG 810.24 1215.36 2025.60 0.00 4051.20 040501 ARENA GRUESA M3 22.70 34.05 56.76 0.00 113.51 050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4" M3 33.83 50.75 84.58 0.00 169.16 213780 CEMENTO PORTLAND TIPO I BL 333.84 500.76 834.60 0.00 1669.20 301010 SOLDADURA KG 21.60 32.40 54.00 0.00 108.00 305440 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M UND 0.00 0.00 52.20 34.80 87.00 305450 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 4.20 M UND 0.00 0.00 54.00 36.00 90.00 329005 MOVlLlZAClON Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1.O0 391580 AGUA M3 8.15 12.24 20.40 0.00 40.79 430101 MADERATORNILLO P2 399.45 599.17 998.62 0.00 1997.24 430110 ANDAMIO GLO 0.00 0.00 619.14 412.76 1031.90 448510 DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1.O0 449010 CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1O 0 512022 PLATINA DE FIERRO KG 202.16 303.24 505.40 0.00 1010.80 542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 6.70 10.05 16.75 0.00 33.50 545010 ESMALTE EPOXICO GAL 6.70 10.05 16.75 0.00 33.50 550110 PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 254.66 382.00 636.67 0.00 1273.33 635008 TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS ML 150.40 225.60 376.00 0.00 752.00 635010 TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML 133.20 199.80 333.00 0.00 666.00 MANO DE OBRA 475010 CAPATAZ H-H 476060 OPERARIO H-H 476062 OPERARIO D E EQUIPO LIVIANO H-H 477070 OFICIAL H-H 478080 PEON HH EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3 HM 480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP i-üvi 490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP HM 490965 SOLDADORA A GASOLINA HM 491 022TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C HM 491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP HM
  • 301. CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS OBRA: 001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL SECCION: 01 SENALIZACION FASE: 02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE MATERIAL ALAMABRE NEGRO Nro. 16 KG 45.57 PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA UND 203.20 PERNO 112" x 2" CON TURCA UND 205.20 CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3". 4" KG 7.70 FIERRO CORRUGADO5/8x9M KG 810.24 ARENA GRUESA M3 22.70 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4" M3 33.83 CEMENTO PORTLAND TIPO I BL 333.84 SOLDADURA KG 21.60 AGUA M3 8.15 MADERA TORNILLO P2 399.45 PLATINA DE FIERRO KG 202.16 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 6.70 ESMALTE EPOXICO GAL 6.70 PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 254.66 TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS ML 150.40 TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML 133.20 MANO DE OBRA CAPATAZ KH 27.82 41.72 69.54 0.00 139.08 OPERARIO M 202.38 303.56 505.95 0.00 1011.89 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO M 41.89 62.84 104.74 0.00 209.47 OFICIAL M 205.92 308.89 514.80 0.00 1029.61 PEON KH 455.63 683.46 1139.09 0.00 2278.18 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3 tüvl 0.41 0.61 1.O4 0.00 0.21 480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP tüvl 20.96 31.45 52.41 0.00 10.96 490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP t+M 0.13 0.20 0.35 0.00 0.07 490965 SOLDADURA A GASOLINA HM 335.00 502.50 837.50 0.00 240.00 491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C tüvl 0.13 0.20 0.35 0.00 0.68 491093 VIBRADOR DE CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP tüvl 86.64 129.96 216.60 0.00 433.20
  • 302. CONSOLIDADO DE RECURSOS POR PARTIDA CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS 001 - OBRA DE SEÑALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL - - OBRA: SECCION: 01 SENALIZACION FASE: 02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE PARTIDA: 02.01 ESTRUCTURA TlPO E-1 VOLUMEN: 12.00 UND Unidad m0 3 TOTAL CODlGO RECURSO 1lloel-220d 2w-29osl jooetQ5nov m vl o o- v h MATERIAL ALAMBRE NEGRO Nro. 16 KG PERNO 3/4"x1EUCON TUERCA UND PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA UND CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4" KG FIERRO CORRUGADO Sf8 x 9M KG ARENA GRUESA M3 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4" M3 CEMENTO PORTLAND TIPO I BL SOLDADURA KG AGUA M3 MADERATORNILLO P2 PLATINA D E FIERRO KG PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL ESMALTE EPOXICO GAL PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG TUBO D E FIERRO 2"x3.00 MTS ML TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML MANO DE OBRA 47501 0 CAPATAZ H-H 476060 OPERARIO H-H 476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO H-H 477070 OFICIAL H-H 478080 PEON H-H EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480252 CAMION VOLQUETE 4x2 21 0-260 HP-8M3 m 480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP m 490292 CARG. FRONTAL SIORUGA 801105 HP H-M 490965 SOLDADURA A GASOLINA H M 491 022 TRACTOR D E ORUGAS 140 H O D6C m 491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP m
  • 303. REPORTE DE PROGRAMACION ANAUSIS DE PRECIOS UNITARIOS OBRA: 001-OBRA DE SENAUZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL OCTUBRE 96 - Ae Goegrhlica: 2 ra Factorde Z n : 1.00 oa -- Cuadrilla Unidad CANTIDAD UNITARIO PARCIAL T T L OA DESCRlPClON -- Equipo -- S/. S/. - S/. 1aKm E T U T R TP E-1 SR CU AI O 0.9 Olas Rmdlmlenlo 32.00M HW N - U O Avance: 4.00 UNDldía VolúmenI 3.60 U O N 02351 O PERNO 3/4-x 18" CON TUERCA UND 14 4000 15 O0 216 O 0 023512 PERNO 1/2"x 2"CON TUERCA UND 36 O000 2 O 0 72 O 0 301 01 O SOLDADURA KG 5 4000 20 O 0 108 O 0 512022 PLATINA DE FIERRO KG 36 O000 1 80 64 80 542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 1 4400 30 O0 43 20 54501O ESMALTE EPOXICO GAL 1 4400 35 O0 50 40 5601 1O PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 21 4900 1 30 27 94 635008 TUBO DE FIERRO 2"x 3 0 0 MTS ML 4 3 2000 20 O0 864 O0 63501O TUBO DE FIERRO 3"x 3 8 MTS ML 10 8000 5 0 O0 540 O 0 1,986.34 47501 O CAPATAZ 0.3 H-H 2 1600 1 0 28 22 20 476060 OPERARIO 3.0 HH 21 6000 8 57 185 11 477070 OFICIAL 4.0 K H 28 8000 7 70 221 76 478080 PEON 8.0 HH 5 7 6000 6 87 395.71 824.78 490965 SOLDADORA A GASOLINA 10.000 HM 72 O000 15 0 0 1.080 0 0 491 093 VIBRADOR DE CTO GRAL 114- 18PL-4HP 3.000 HM 21 6000 4 O0 86 40 371 301 HERRAMIENTAS MANUALES % M 0 18 O 0 229 11 41 24 1.207.64 020508 EXCAVACION MANUAL M3 5 51 18 05 99 46 021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON D E MATERIAL EXCED M2 7 16 1 07 7 66 581030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 7 92 39.06 309.36 601040 CONCRETO 175 KG/CM2 M3 6 98 153 64 1.072 41 60901O TOTAL. ACERO DE REFUERZO-FIERRO 5/8 -- KG 118 80 2 04 lama E T U T R n OE2 S R C U AP - 1.7 Oa l s Rendlmienlo 15.30MH-WNO Avance: 8.00 UNOldía Vdúm 02351O PERNO 3 4 - x 18" CON TUERCA UND 108 0000 15 O0 023512 PERNO 1 1 2 " ~ CON TUERCA 2" UND 135 O000 2 O0 301 O O SOLDADURA 1 KG 27 O000 20 O0 51 2022 PLATINA DE FIERRO KG 135 O000 1 80 542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 4 0500 30 O0 54501 O ESMALTE EPOXICO GAL 4 0500 35 O0 5601 1O PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 184 9500 1 30 63501 O TUBO DE FIERRO 3'x 3 8 MTS ML 189 O000 5 0 00 47501 O CAPATAZ 0.3 H-H 4 0500 10 28 476060 OPERARIO 3.0 H-H 40 5000 8 57 477070 OFICIAL 4.0 HH 54 O000 7 70 478080 PEON 8.0 H-H 108 O000 6 87 490965 SOLDADURA A GASOLINA 15.000 HM 202 5000 15 O0 491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/4-18PL-4HP 3.000 HM 40 5000 4 O0 371 301 HERRAMIENTAS MANUALES %M.O 67 5 0 114 55 020508 EXCAVACION MANUAL M3 18 76 18 05 021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED M2 24 44 1 07 581030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 27 O0 39 O 6 601 040 CONCRETO 175 KGICM2 M3 23 76 153 64 609010 ACERO DE REFURZO - FIERRO S/8 ~ESTRUCTURAS -- KG 405 O 0 2 04 METALICAS SERAN PROPORCIONADAS POR CLIENTE PINTURA EPOXICA PROPORCIONADA POR EL CLIENTE 826 20 2.4.7 3360 5.896 08 1am2 E T U T R TP E-3 SR CU AI O 2.3 Oa í s Rendlmlento 12.24WH-WND Avance: 1 . O N l b OO U Dd Volúmen 2 . 0 UO 28 N 023510 PERNO 314" x 18" CON TUERCA UND 182 4000 15 O 0 2.736 O 0 023512 PERNO 1 1 2 " ~ CON TUERCA 2" UND 136 8000 2 00 273 60 512022 PLATINA DE FIERRO KG 132 2400 1 80 238 03 542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 4 5600 30 0 0 136 8 0 545010 ESMALTE EPOXICO GAL 4 5800 35 O0 159 60 5601 1 0 PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 175 5600 1 30 228 23 635008 TUBO DE FIERRO 2' x 300 MTS ML 182 4000 20 O0 2.648 O0 7.420.26 47501 0 CAPATAZ 0.3 KH 5 4700 10 28 56 23 476060 OPERARIO 3 0 KH 54 7200 8 57 468.95 477070 OFICIAL 4.0 HH 72 9600 7 70 561 79 478080 PEON 8.0 H-H 145 9200 6.87 1,002 47 2 089.44 490965 SOLDADURA A GASOLINA 12 500 HM 228 O000 15 0 0 3.420 O0 491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/418PL-4HP 2 O00 M 36 4800 4 O0 145 92 371 301 HERRAMIENTAS MANUALES % M.O. 114 0 0 91 65 104 48 3.670.40 020508 EXCAVACION MANUAL M3 28 50 18 05 514 43 021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED M2 37 16 1 07 39 76 581 030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 41 04 39 06 1.603 02 601040 CONCRETO 175 KG/CM2 M3 36 02 153 64 5.534 11 609010 ACERO DE REFUERZO FIERRO 5/8 TOTAL - -- KG 615 60 2 04 1,255 82 22.1 27.24 8.947.1 4 loma F AO OE PLACAS A ESTRUCTURA NUEVA UC W I 00 Dias . Rendlmianio 8.WO H - W N D A a c : 5.00 UND/óia v ne VoiMan 0.00 U O N 4301 1O ANDAMIC GLO O 0000 200 00 O O0 OO0 475010 CAPATAZ 0 1 KH O O000 1 0 28 O O0 476060 OPERARIO 10 H-H O O000 8.57 O O0 477070 OFICIAL 1 5 HH O 0000 7 70 O O0 478080 PEON 3 0 HH O O000 6 87 O O0 OO 0 371301 TOTAL: HERRAMIENTAS MANUALES -- %M.O O O0 66 81 O O0 O O0 -- -- O O0 51,223.31
  • 304. 5. PRESUPUESTO DE OBRA En la pantalla siguiente se presentacuatro alternativas de elaboraciónfinal de presupuesto: I COMPARIA XM 013 EDlFlCAClON (PRESUPUESTO EJEMPLO) MAYO, 94 11 1 O B RA MAESTROS PROCESO Proceso Final (GG y UT) PRESUWESTO ESPECIALES Presupuesto :TIPO 1 PRESUPUESTOTIPO 1 PRESUPUESTOTlPO 2 PRESUPUESTOTlPO 3 PRESUPUESTOTlPO 4 FORMULAS POUNOMICAS ACTUAUZARPRESUPUESTO Esta alternativa de acuerdo al siguiente detalle, que es variable desde el punto de vista de Propietarios o Entidad Licitante. PRESUPUESTO GASTOS GENERALES UTILIDAD I Tipo 1 1 Caiculados 1 sobre (costo directo + G.G.) 1 Tipo 2 Calcula~os sobre (costo directo) I I Tipo 3 Global sobre (costo directo + G.G.) I 1 I Tipo 4 Global sobre (costo directo) Si procesamos un presupuestoTlP0 1 o delTIPO 2, Construct.Sofinos muestra una pantalla con el total de los costos directos y en el lado derecho de ella, tendremos el desagregado de los sub-análisistal como se observa a continuación:
  • 305. ANEXOS ANEXO N9 1 NOMENCLATURA B A S BE ~ PARTIDAS EN EDlFlCAClON Código Descripcion Unidad Calzaduras OBRAS PROVISIONALES 04.05.01 Concreto Construcciones Provisionales 04.05.02 Encofrado y Desencofrado 01.O1.O1 Oficinas m2 Muros de Contención 01.O1.O2 Almacenes m2 04.06.01 Concreto 01.O1.O3 Casetas para Guardianía m2 04.06.02 Encofrado y Desencofrado 01.O1.O4 Comedores m2 Sobrecimientos 01.O1.O5 Vestuarios m2 04.07.01 Concreto 01.O1.O6 Servicios Higiénicos m2 04.07.02 Encofrado y Desencofrado 01.O1.O7 Cercos ml. ó m2. Gradas y Rampas 01.O1.O8 Carteles pza. 04.08.01 Concreto en gradas 04.08.02 Encofrado y Desencofrado en gradas Instalaciones Provisionales 04.08.03 Para las rampas 01.02.01 Agua para la Construcción Global Global OBRASDECONCRETOARMADO 01.02.02 Desagüe para la Construcción 01.02.03 Energía Eléctrica Global Cimientos Reforzados 01.0204 Instalacióntelefónica y 05.01.O1 Concreto comunicación Global 05.01.O2 Encofrado y Desencofrado 05.01 .O3 Acero TRABAJOS PRELIMINARES Zapatas Limpieza del terreno 05.02.01 Concreto 02.01.O1 Eliminación de basura y elementos 05.02.02 Encofrado y desencofrado sueltos livianos m3. 05.02.03 Acero 02.01.O2 Eliminación de elementos sueltos Vigas de Cimentación pesados Ton./Km. 05.03.01 Concreto 02.01.O3 Eliminación de maleza y arbustos 05.03.02 Encofrado y Desencofrado de la extracción m2: 05.03.03 Acero Eliminación de obstrucciones Losas de cimentación 02.02.01 Tala de árboles pza. 05.04.0 1 Concreto 02.02.02 Eliminación de raíces pza. 05.04.02 Encofrado y Desencofrado 02.02.03 Eliminación de rocas m3. 05.04.03 Acero 02.02.04 Eliminación de elementos enterrados pza. Sobrecimientos Reforzados Remociones m2.Ó pza. 05.05.01 Concreto Demoliciones m3. ó m2. 05.05.02 Encofrado y Desencofrado Apuntalamiento de Construcciones 05.05.03 Acero Existentes Global Muros reforzados Trazos Niveles y Replanteo 05.06.01 Muros de sostenimiento 02.06.01 Trazo, niveles y replanteo preliminar m2. 05.06.01.O1 Concreto 02.06.02 Trazo, niveles y replanteo duante el 05.06.01.O2 Encofrado y Desencofrado proceso m2. ó global 05.06.01.O) Acero 05.06.02 Muros, Tabiques y Placas MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.06.02.01 Concreto Nivelación del terreno 05.06.02.02 Encofrado y Desencofrado 03.01.O1 Nivelación 05.06.02.03 Acero 03.01.O2 Nivelado apisonado 05.06.03 Pantallas, Barandas y similares Excavaciones 05.06.01 Concreto 03.02.01 Excavaciones masivas 05.06.02 Encofrado y Desencofrado 03.02.02 Excavaciones de zanjas 05.06.03 Acero Cortes 05.07 Columnas Rellenos 05.07.01 Concreto 03.04.01 Rellenos con material propio 05.07.02 Encofrado y Desencofrado 03.04.02 Rellenos con material de préstamo 05.07.03 Acero 03.04.03 Material de préstamo para rellenos 05.08 Vigas Eliminación de materialexcedente 05.08.01 Concreto Nivelación interior y apisonado 05.08.02 Encofrado y Desencofrado Tablestacado 05.08.03 Acero 05.09 Losas OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 05.09.01 Loeas Macizas Cimientos corridos m3. 05.09.01.O1 Concreto Zapatas 05.09.01.O2 Encofrado y Desencofrado 04.02.01 Concreto m3. 05.09.01.O3 Acero 04.02.01 Encofrado y desencofrado m2. 05.09.02 Losas Aligeradas Solado para zapatas m2. 05.09.02.01 Concreto Bases 05.09.02.02 Encofrado y Desencofrado 04.04.01 Concreto m3. 05.09.02.03 Acero 04.04.02 Encofradoy Desencofrado m2. 05.09.02.04 Ladrillo o Bloques Huecos.
  • 306. 05.09.03 Losas N e ~ a d a s 07.07.03 Bajantes ml o Ps. 05.09.03.01 Concreto ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURAS 05.09.03.02 Encofrado y Desencofrado Columnas o Pilares Pz. 05.09.03.03 Acero Vigas Pz. 05.10 Escaleras Tijerales Pz. 05.10.01 Concreto Correas ml o Pz. 05.10.02 Encofrado COBERTURAS 05.10.03 Fierro 08.05.01 Con planchas corrugadas galvanizadas m2. 05.10.02 Encofrado y desencofrado 08.05.02 Con planchas corrugadas de asbesto 05.10.03 Acero cemento m2. 05.11.O1.O1 Concreto 08.05.03 Con planchas corrugadas de aluminio m2. 05.11.O1.O2 Encofrado y Desencofrado 08.05.04 Con planchas corrugadas plásticas m2. 05.1 1.O1.O3 Acero 08.05.05 Con tejas m2. 05.1 1.O2 Cisternas Subterráneas 08.05.06 Con madera m2 o Pz. 05.1 1.02.01 Concreto 08.05.07 Con diversas planchas lisas 05.11.02.02 Encofrado y Desencofrado 08.05.07 01 Madera contraenchapada m2 o Pz. 05.1 1.02.03 Acero 08.05.07.02 Planchas plásticas m2 o Pz. 05.11.O4 Losas Cáscara Estructuras de madera (alternativade metrado) m2. 05.1 1.O4 01 Concreto Pilotes de madera Pz. 05.1 1.O4 0&( Encofrado y Desencofrado MUROS Y TABIQUESDE ALBANILERIA 05.11.04.03 Acero Muros de ladrillo King Kong de arcilla 05.11.O5 Losas Hongo 09.01 .O1 De cabeza m2. 05.11.05.01 Concreto 09.01.O2 De soga m2. 05.1 1.05.02 Encofrado y desencofrado 09.01.O3 De canto m2. 05.1 1.05.03 Acero Muros de ladrillo corriente de arcilla 05.1 1.06. Pórticos 09.02.01 De cabeza m2. 05.1 1.06.01 Concreto . m3. 09.02.02 De soga m2. 05.1 1.06.02 Encofradoy desencofrado m2. 09.02.03 De canto m2. 05.1 1.06.03 Acero Kg. 09.02.04 De cabeza una caravista m2. Pilotes 'PZ 09.02.05 De cabeza dos caravista m2. Cassones 09.02.06 De soga una caravista m2. 05.13.01 Concreto m3. 09.02.07 De soga dos caravista m2. 05.13.02 Encofrado y desencofrado m2. Muros de ladrillo tipo cocada de arcilla 05.13.03 Acero kg. 09.03.01 De soga una caravista m2. ESTRUCTURAS DECONCRETOPRECOMPdlMlDO 09.03.02 De soga dos caravista m2. Vigas Muros de ladrillo Pandereta de arcilla 06.01.O1 Concreto m3. 09.04.0 1 De cabeza m2 06.01.O2 Encofrado y desencofrado m2. 09.04.02 De soga m2 06.01.O3 Acero de refuerzo kg. 09.04.03 De canto m2 06.01 .O4 Acero anclajes y precompresión Global Muros de albañileríaarmada Losas 09.05.01 Decabeza 06.02.01 Concreto m3. 09.05.01 .O1 Muro m2. 06.02.02 Encofrado y desencofrado m2. 09.05.01.O2 Acero kg. 06.02.03 Acero de refuerzo kg. 09.05.02 De soga 06.02.04 Acero anclajes y precompresi~n Global 09.05.02.01 Muro m2. ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS 09.05.02.02 Acero 155. Columnas o pilares Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK-standard 07.01.O1 Armado Pz. 09.06.01 De soga m2. 07.01 .O2 Montaje Pz. 09.06.02 De cabeza m2. Vigas 09.06.03 De canto m2. 07.02.01 Armado Pz. Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK de amarre 07.02.02 Montaje Pz. paa decoración. Viguetas 09.07.01 De cabeza una caravista m2. 07.03.01 Armado Pz. 09.07.02 De soga una caravista m2. 07.03.02 Montaje Pz. 09.07.03 De canto una caravista m2. Tijerales Muros de ladrillo sílico-calcáreo corriente para 07.04.01 Armado Pz. decoración 07.04.02 Montaje Pz. 09.08.01 De cabeza una caravista m2. Correas 09.08.02 De soga una caravista m2. 07.06.01 Armado Pz. 09.08.03 De canto una caravista m2. 07.06.02 Montaje Pz. Muros de ladrillo silicocalcáreo Tabique Cobertll-s (tres huecos) 07.06.01 Con planchas corrugadas galvanizadas 11. 72 09.09.01 De cabeza m2. 07.06.02 Con planchas corrugadas de asbesto 09.09.02 De soga m2. cemento m2. 09.09.03 De canto m2. 07.06.03 Con planchas corrugadas de aluminio m2. Muros de ladrillo de concreto 07.06.04 Con planchas corrugadas plásticas m2. 09.10.01 De cabeza m2. 07.06.05 Con tejas m2. 09.10.02 De soga 17-12. 07.06.06 Con ladrillos de vidrio m2. 09.10.03 De canto m2. 07.06.07 Con vidrio m2. Muros de Bloques Huecos de Concreto Elementos para aguas pluviales 09.11.01 Muro deespesor 10cm. m2. 07.07.01 Cumbreras m o Pz. 1 09.1 1.O2 Muro de espesor 15 cm. (?2 07.07.02 Canaletas ml o Pz. 09.1 1.O3 Muro de espesor 20 cm. m2 307
  • 307. Barandas y parapetos 12.02 Loseta 09.12.01 De ladrillo de soga m2 Ó ml 12.02.01. Loseta Corriente 09.1 2.02 De ladrillo de canto m2 6 ml. 12.02.01.O1 Tipo chancaca Muros de piedra m2. 12.02.01.O2 De color rojo Muros de adobe m2. Otros Pilastras 12.02.02. ~eneciana Arcos ml ó Pz. 12.02.02.01 De color claro 20 x 20 cm. Estufas Pz. 12.02.02.02 De color oscuro 20 x 20 cm. Tabiques Pz. 12.02.02.03 De color claro 30 x 30 cm. 09.18.01 De yeso m2. 12.02.02.04 De color oscuro 30 x 30 cm. 09.18.02 De malla metálicay mezcla m2.. 12.02.02.05 De color claro 40 x 40 cm. 09.1 8.03 De fibra-cemento m2. 12.02.02.06 De color oscuro 40 x40 cm. REVOQUES, ENLUCIDOS Y MQLDADURAS Otros Tarrajeo Primario o Rayado m2: 12.02.03 Tipo Corcho Tarrajeo en Interiores m2. 12.02.03.01 De color claro 20 x 20 cm. m2. Tarrajeo en Exteriores m2, 12.02.03.02 De color oscuro 20 x 20 cm. m2. Tarrajeo fino m2. 12.02.03.03 De color claro 30 x 30 cm m2. Tarrajeo de columnas 12.02.03.04 De color oscuro 30 x 30 cm. m2. 10.05.01 Tarrajeo de superficies m2: 12.02.03.05 De color claro 40 x 40 cm. m2. 10.05.02 Vestidura de aristas mll 12.02.03.06 De color oscuro 40 x 40 cm. m2. Tarrajeo & Vigas 12.02.04 De Mármol Reconstituldo m2. 10.06.01 Tarrajeo de superficies m2. 12.02.05 De cantos rodados m2. 10.06.02 Vestidura de aristas ml 12.02.06 De acabados especiales m2. Tarrajeo de muros de concreto m2. 12.02.07 Asfáltica m2. Tarrajeo con impermeabilizantes m2. 12.03.00 Yinilica Tarrajeo salpicado 12.03.02.01 Serie Paracas "A" de 16 mm m2. 10.09.01 En interiores m2. 12.03.02.02 Serie Paracas "A" de 25 mm m2. 10.09.02 En exteriores m2. 12.03.02.03 Serie Paracas "A" de 32 mm m2. larrajeos Especiales 12.03.02.04 Serie Paracas "B" de 1.6 mm m2 10.10.01 Paara malla metálica m2. 12.03.02.05 Serie Paracas "B" de 2.5 mm, m2 10.10.02 Para encañado m2. 12.03.02.06 Serie Paracas "B" de 3.2 mm m2 10.10.03 Para fibracemento m2. Terrazo Otros 12.03.01 De 1.00 x 1.O0 m. con datina Al 118" claro m2 Vestidura de Derrames ml. 12.03.02 De 1.00 x 1.O0 m. con ;latina ~l 1/8" Vestidura de elementos de fachada oscuro 10.12.01 Tarrajeo de superficie m2. 'Otros 10.12.02 Vestidura de aristas ml. Mármol Empastado sobre muros de adobe m2. 12.04.01 Travertino nacional Tarrajeo sobre malla metálicaen muros de adobe m2. 12.04.02 Negro nacional Enlucido de yeso 12.04.03 Guinda nacional 10.15.01 Sobre muros de ladrillo m2. 12.04.04 Perlato nacional 10.15.02 Sobre muros de concreto m2. 12.04.05 Onix verde o nacarado nacional 10.15.03 Sobre muros.de adobe m3. 12.04.06 Blanco carrara extranjero Enlucido de cuarzo en muros m2. 12.04.07 Calacato extranjero Unión de Muros y Cielorasos ml. Otros Bruñas ml. Mayólica CIELORASOS 12.05.01 De l 5 x l5cm. blanca- Ira. Cielo raso con yeso 12.05.02 De15x15cm. blanca- 2da. 11.O1.O1 Sin cintas m2. 12.05.03 De l 5 x l5cm. blnca-3ra. 11.O1.O2 Con cintas m2. 12.05.04 De15x15cm.color- Ira. Yeso en vigas 12.05.05 De15x15cm.color-2da. 11.02.01 Vestidura de superficies m2. 12.05.06 De l 5 x 15cm.color-3ra. 11.02.02 Vestidura aristas o filos ml. 12.05.07 De 11 x 11 cm. blanca - lra. Cieloraso con mezcla m2. 12.05.08 De 11 x 11 cm. blanca - 2da. Vestidura en fondo de escaleras 12.05.09 De 11 x 11 cm. blanca - 3ra. 11.04.01 Vestidura de superficies m2. 12.05.10 De11 x11 cm.colorde Ira. 11.04.02 Vestidura & aristas ml. 12.05.11 De 11 x 11 cm. color de 2da. Cielorasos pegados m2. 12.05.12 De 11 x 11 cm. colorde 3ra. Cielorasos suspendidos ptros 11.06.01 De Malla Metálica Pe~elma 11.06.01.01 Soporte y malla metálica m2. cantos Rodados 11.06.01.O2 Mezcla aplicada m2. Granito lavado 11.06.02 De caña de Guayaquil Lajas de Piedra 11.06.02.01 Soporte y entramado Concreto & caña m2. 12.10.01 Sin colorear 11.06.02.02 Mezcla aplicada m2. 12.10.01.O1 Acabado frotachado 11.06.03 De paneles 12.10.01.O2 Acabado pulido 11.06.03.01 Suspensión m?. 12.10.01.O3 Acabado bruñado 11.06.03.02 Paneles m2. 12.10.02 Coloreado PISOS Y PAVIMENTOC 12.10.02.01Acabado frotachado Contrapisos 12.10.02.02Acabado pulido 12.01.O1 De 40 mm. m2. 12.10.02.03 Acabado bruñado 12.01.O2 De 48 mm. m2. Madera Machihembrada Otros Parquet '
  • 308. 12.13.01 Hualtaco Vinilico 12.13.02 Huayacán 13.04.01 De h = 3 ml. 12.13.03 Oreja de León 13.04.02 De h = 6" ml. 12.13.04 Chonta De aluminio 12.13.05 Bálsamo 13.05.01 De h = ml. Otros 13.05.02 De h = ml. Sardineles Otros 12.13.01 De ladrillos ml. 12.13.02 De concreto ml. De ~ á r m o l 12.13.03 De piedra ml. 13.06.01 Travertino nacional ml. Otros 13.06.02 Negro nacional ml. Veredas 13.06.03 Guinda nacional ml. 12.14.01 De 4 (10 cm.) de espesor 13.06.04 Perlato nacional ml. Otros 13.06.05 Onix verde o nacarado nacional ml. Pistas 13.06.06 Blanco carrara extranjero ml. 12.15.01 De concreto 13.06.07 Calacato extranjero ml. 12.15.01.01 Deespesor 6" Otros 12.15.01.O2 De espesor 8 Otros De madera 12.15.02 De Asfalto 13.07.01 De cedro de 3/C, rodón 314" ml. 12.15.02.01 En frio de 1 112" 13.07.02 De caoba de 314". rodón 314" ml. 12.15.02.02 En frio de 2" 13.07.03 De cedro de 1" rodón 1" ml. 12.15.02.04 En caliente de 2 13.07.04 De caoba de 1" rodón 1 ml. Otros Otros CONTRAZOCALOS zocAios De loseta De Mayólica 13.01.O1 Corriente 14.01.01 De 15x 15blancade lQ 13.01.01.01 De 10 x 20 cm. chancaca ml. 13.01.O1.O2 De 10 x 20 cm. chancaca ml. 14.01.02 De lSxlSblancade2P 13.01.O1.O3 De 10 x 30 cm. color rojo ml. 14.01.03 De15x15blancade3Q 13.01.O1.O4 De 10 x 30 cm. color rojo ml. 14.01.04 De15x15decolordelQ Otros 14.01.05 De15~15decolorde29 13.01.O2 Sanitario corriente 14.01.06 De15~15decolordeCIQ 13.01.02.01 Color claro 10 x 20 cm. ml. 14.01.07 D e l 1 x l l blancadelQ 13.01.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm. ml. 14.01.08 De11 x l l blancade2Q 13.01.02.03 Color claro 10 x 30 cm. ml. 14.01.09 De11 x11 b l a n ~ a d e 3 ~ 13.01.02.04 Color oscuro 10 x 30 cm. ml. 14.01.10 De11 x11 decolorde1Q Otros 14.01.11 D e l l x l l d e c o l o d e 2 Q 13.01.O3 Veneciano 14.01.12 D e l l ~ l l d e c o l o r d e 3 ~ Otros 13.01.03.01 Color claro de 10 x 20 cm. ml. 13.01.03.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml. De Pepelma 13.01.03.03 Color claro de 10 x 30 cm. ml. 14.02.01 De un solo color 13.01.03.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml. 14.02.02 Decorada Otros 13.01.O4 Sanitario Veneciano 14.02.03 De 4 x 4 cms. 13.01.O4.Ol Color claro de 10 x 20 cm. ml. Otros 13.01.04.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml. ml. De Mármol 13.01.04.03 Color claro de 10 x 30 cm. 14.03.01 Travertino nacional 13.01.04.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml. 14.03.02 Negro nacional Otros 14.03.03 Guinda nacional 13.01.O5 Tipo Corcho ml. 14.03.04 Perlato nacional 13.01.05.01 Color claro de 10 x 20 cm. 13.01.05.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml. 14.03.05 Onix verde o nacarado nacional 13.01.05.03 Color claro de 10 x 30 cm. ml. 14.03.06 Blanco carrara extranjero 13.01.05.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml. 14.03.07 Calacato extranjero Otros Otros De Granito Artificial De granito vaciado en obra 14.04.01 Pulido a base de cemento gris 13.02.01 Color claro 10 x 20 cm. ml. 14.04.02 Pulido a base de cemento blanco 13.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm. ml. ml. 14.04.03 Martelinado a base de cemento gris 13.02.03 Color claro 10 x 30 cm. 14.04.04 Martelinado a base de cemento blanco 13.02..04 Color oscuro 10 x 30 cm. ml. 14.04.05 Lavado a base de cemento gris Otros 14.04.06 Lavado a base de cemento blanco De cemento Otros 13.03.01 Sin colorear 13.03.01.01 De h = lOcm. ml. De Cemento 13.03.01.O2 De h = 20 cm. rnl. 14.05.01 De cemento simple 13.03.01.O3 De h = 30 cm. rnl. 14.05.02 De cemento coloreado pulido Otros 14.05.03 De cemento coloreado bruñado 13.03.02 Coloreado Otros 13.03.02.01 De h = 10 cm. ml. 13.03.02.02 De h = 20 cm. ml. De Cantos Rodados 13.03.02.03 De h = 30 cm. ml. De Fulget Otros
  • 309. 18.07 Tabiques de madera m2. ' i4.08 De Madera m Z 18.08 Escaleras Pz. 14.08.01 De madera machihembrada m2 18.09 Barandas ml. 14.08.02 Con cantos biselados m2 18.10 Pasamanosaislados d. 14.08.03 Con listones m2. 18.10.01 D e c e d r o d e r x s m. l 14.08.04 Contraplacadas m2. f8.19.02 b c e d r o d e r X 4 ' ml. Otros 18.10.03 De caobade r x 3 . ml. 18.10.04 D e c a o b a a e r x l ml. 14.09 De planchas pldsticas otros 14.09.01 Jaspeadas 14.09.02 Imitaciónmadera 14.09.03 De coloresenteros ml. Otros ml. ml. 14.10 De ladrillos decorativos 15.00 REVESTIMIENTOS 15.01 Con materialesaislantes 1812 Vestidura interior de doseis Pz. 15.01.O1 De fibra de vidrio 18 13 Paneles para falso Qek reso 15.01.O2 Plawhas pmsas 19.00 CARPlNTERlA METALICA Y HERRERIA m s 19.01 Vwtanas de Twno 19.01 O Con seguridad 1 m2. 15.02 Revestimientos Especiales m2. m? 19.01.O2 Sinseguridad 16.00 R~'VESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS 19.02 Puertas de fiemo 16.01 Forjado y revestimiento de gradas y escaleras 19.02.01 Con se~~tidaá m2. 16.01.O1 De cemento ml. m2. 19.02.02 Sin seguridad 16.01.o2 De granito pulido ml. 19.03 Mamparasde fiem 16D1.03 De granitolavado ml. 19.03.01 Con seguiided m2. 16.0 1.04 De cantos rodados ml. m2. ml. 19.63.02 Sin seguiidad 16.01.O5 De madera 19.04 Ventanas de Aluminio 16.01.06 De loseta ml. mz ml. 19.04.01 PetsianasüpoVibovent 16.01.O7 De mayólica m2 19.05 Puectas de Aluminio Obos m2. 19.06 Mamparasde Aluminio Revestimiento de descansos 19.07 celodas de Aluminio Pz. Da cemento m2. 19.00 Cortinas enrdlablesde fim De granito p u l ¡ m2. 19.08.01 -*ondulada m2. De granito lavado 16.02.04 De cantos rodados m2 . 19.08.02 planchaengrempada m2. m2. 19.08.03 Tipo expoeicidn m2. 16.02.05 be madera m2. otros 16.02.06 Deloseta m2. 19.09 Pumas plegabies de ñem> m2. 16.02.07 De mayólica m2. 1O.lP PueitabdeplanchameW¡ca m2. otros 19.1 1 Puertas de ñem,y mallametálica m2. 19.12 División de fiem,para sewk¡oshi~ien'ms m2. Contraz6calos de Escaleras 19.13 Divisi611 de Aluminio para semidos higiiicos m2 16.03.01 Recto ml. 19.14 Bai9ndasMetálicar 16.03.02 Encastrado ml. 19.14.01 Defiem, ml. Otros 19.14.02 Detubogaivanizado m. i 19.14.03 De Aluminio ml. Apoyo de peldaños m2 19.13 Pasamanosaislados CUBIERTAS 19.15.01 Defiem, ml. De ladrillopastelero asentado con barro m2. 19.15.02 De tubo gahranirado ml. De ladrillo pasteleroasentado con mezda m2. 19.15.03 De Aluminio ml. Con materiales impermeablizantes m2. 19.16 Cercosdefiem, Con torta de barro : m2. 19.16.01 De fierro en peifiles ml. CARPIN-TERI DE MADERA 19.16.02 De fiem,forjado d. Puertas 19.16.03 De tubo gahranizado ml. 18.01.01 Conbaplacadas de 35 mm. espesor m?. 19.16.04 De alamkiede prSas ml. 18.01.02 Contraplacadas de 45 mm. espesor m2. 19.16.05 Rejas Ue fimo d. 18.01.03 Tableros lisos m2 19.17 Escaleras M e W i 18.01.O4 Tableros rebajados m2. 19.17.01 Decaracai Pz. 18.01.O5 @ Garage m2. 19.17.02 Recta Pz. 18.01.06 De doset. m2. 19.17.03 De gato Pz. 18.01.O7 Machihehbrada m2. 19.18 Elementos metálicos especiales 1%.01 .08 Puertas apersianadas m2. 19.18.01 Rejillas para sumideros Pz. lg.l8.O2 Tapas m e W ¡ Pz. Ventanas Registros en Ductos de incinerador 18.02.01 Ventanas con hojas m2. 20.00 CERRAJERIA 18.02.02 Ventanas fijas m2. 20.01 Bisagras 18.02.03 Ventanas tipo wsiana m2. 2.01.O1 De fierro Pz. 18.02.04 Otros 20.01.02 Debionce Pz. 2Q.01.03 Caducadas Pz. Mamparas m2. 2OD1.O4 Aluminizadas Pr. Forro de vanos ml. 20.01 .O5 Fijas al marco (VaiW) Pz. Divisiones para se~icios higiénicos m2. al 20.01 .O6 Pivot (fija& piso) (vaivén, Pz. Dkisiones ornamentales de ambiente.~ m2. m s
  • 310. 22.01.O9 Muros exteriores al temple n12. 22.01.10 Muros exteriores vinílica m2. Cerraduras m2. 20.02.01 Para puerta principal de sobre poner 22.01.11 Muros exteriores a la cal Pz. 22.01.12 Muros exteriores al óleo m2. 2golpes, llave exterior 22.01.13 Contraz6calos con barniz ml. 20.02.02 Para puerta principalde embutir, manija, 22.01.14 Contrazócalos al óleo ml. llave exterior Pz. 22.01.15 Contrazócalos con esmalte ml. 20.02.03 Para puertas interioresde pestillo. ma- nija, llave exterior, seguro interior Pz. 22.01.16 Zócalos y Revestimientos con barniz m2. 22.01.17 Zócalos y revestimientos al óleo m2. 20.02.04 Para batio seguro interior, de perilla o manija Pz. 22.01.18 Zócalos y revestimientos con esmalte m2. 20.02.05 Para dosets, pico de lom Pz. 22.01.19 Zócalos y revestimientos con vinílica m2. 20.02.06 Cerrajerla para ventanas Pz. 22.01.20 Puertas. mamparas, ventanasy 20.02.07 Especiales Pz. otros de madera al barniz m2. 22.01.21 Puertas, mamparas, ventanas y Sistemas o Mecanismos otros de vinílica m2. 20.04.01 Para puertas corredizas Juego 22.01.22 Puertas, mamparas, ventanas y 20.04.02 Para puertas levadizas Juego otros al óleo m2. 20.04.03 Para puertas plegadizas Juego 22.01.23 Puertas, mamparas, ventanas y 20.04.04 Brazo hidráulico Juego otros al esmalte m2. 22.01.24 Puertas, ventanas. mamparas y Accesorios de Cierre otros metálicas anticorrosivo y óleo m2. 20.05.01 Picaportesde empotrar Pz. 22.01.25 De Puertas, ventanas, mamparas y 20.05.02 Picaportesde sobreponer Pz. otros metálicas anticorrosivo y esmalte m2. 20.05.03 Cremonas Pz. 22.01.26 De forro de vanos al barniz ml. 20.05.04 Cerrojos Pz. 22.01.27 De forro de vanos al óleo ml. 20.05.05 Tarjetas Pz. 22.01.28 De forro de vanos al esmalte ml. 20.05.06 Zapitos Pz. 22.01.29 Otros 20.05.07 Cierrapuertas Pz. 20.05.08 Topes Pz. De Rejas, Barandas y Cercos 20.05.09 Agarraderas 22.02.01 Al barniz ml ó m2. 20.05.10 Pasadores con cadena Pz. 22.02.02 Al óleo ml. ó m2. 20.05.1 1 Sujetadores de varilla Pz. 22.02.03 Al esmalte ml. ó m2. Otros 22.02.04 Vinilica ml 6 m2. Otros Cerrajería para Muebles 20.07.01 Para muebles altos de ~0cina Pz. De pasamanos 20.07.02 Para muebles bajos & cocina Pz. 22.03.01 Da madera con barniz ml 20.07.03 Para vitrinas Pz. 22.03.02 De madera al óleo ml. 20.07.04 Para muebles de laboratorio Pz. 22.03.03 De madera al esmalte ml. Otros 22.03.04 Metálicos, anticorrosivo y óleo ml. 22.03.05 Metálicosanticorrosivo y esmalte ml. Otros VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES Pinturaen General Vidrios y Cristales 22.04.01 De muebles en general Pz 2+.01.01 Simples P2. 22.04.02 Para peldaños de escalera ml. 21.O1.O2 Semidobles P2. 22.04.03 Paraestructuras& fierro Global 21.01.03 Dobles P2. 22.04.04 Para estructuras de madera Global 21.O1.O4 Triples P2. 22.04.05 Para pisos de cemento m2. 21.O1.O5 Impresos & 2 mm. P2 Para impermeabilizar 21.01 .O6 Impresos de 4 mm. P2. Otros 21.O1.O7 Grises de 118' P2. 21.O1.O8 Grises de 3116" P2. VARIOS, LIMPIEZA, JARDlNERlA 21.O1.O9 Grises de 7/32' P2. Limpieza permanente de obra Global 21.01.10 Deslustrados P2. Limpieza final Global 21.01.11 Cristales P2. Limpieza de vidrios m2. 21.01.12 Celosías de vidrio P2. Limpieza de elementos varios Global 21.Ol.l3 Puertas de vidrio P2. Encerado de pisos m2. 21:01.14 Vidrio con refuerzode malla de alambre P2. Sembrío de grass m2. Otros. Trabajos de jardinería 23.07.01 Para setas ml. Espejos Pz. 23.07.02 Para macizos Pz. Vitreaux Pz. 23.07.03 Para plantas ornamentales Pz. Blocks de Vidrio 23.07.04 Para sembrío de Arboles Pz. PINTURA Otros De Cielorrasos. muros APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 22.01.O1 Cielorrasos al Temple Inodoros 22.01.02 Cielorrasos vinílica 24.01.O1 Tanque bajo Pz. 22.01.O3 Cielorrasos a la cal 24.01.O2 Tanque alto Pz. 22.01.O4 Cielonasos al óleo. 24.01.O3 Con Ruxómetro Pz. 22.01.O5 rMuros intenores al temple Lavatorios 22.01.O6 %rs ' uo l interiores vinílica 24.02.01 De pared Pz. 2i.01.07 Muros intenores a la cal 24.02.02 Depedestal Pz. 22.01.O8 Muros interiores al óleo Urinarios
  • 311. 24.03.01 De loza Pz. 26.04 Accesorios de redes 24.03.02 Revestidos Pz. 26.04.01 Uniones Pz. 24.04 Tinas 26.04.02 Codos Pz. 24.04.01 De mandil Pz. 26.04.03 Tees Pz. 24.04.02 De revestir Pz. 26.04.04 Yees Pz. 24.05 Bidets Pz. 26.05 Llaves. veilvulas 24.06 Lavaderos de cocina 26.05,01 Uves de intenupci6n Pz. 24.06.01 De acero inoxidable Pz. 26.05.02 VAvulas de check Pz. 24.06.02 De fierro enlozado Pz. 26.05.03 Llaves de riego Pz. 24.07 Lavaderosde ropa 26.05.04 Llaves de purga Pz. 24.07.01 De granito Pz. 26.05.05 Válvulas reductorasde presibn Pz. 24.07.02 Revestidos Pz. 26.05.06 Válvulas flotadoras Pz. 24.08 Lavaderosespeciales Pz. 26.05.07 Llaves siameses Pz. 24.08.01 Para laboratorios Pz 26.06 . Piezas vanas 24.08.02 Para hospitales Pz 26.06.01 Cajas para veilvulas Pz. 24.09 Duchas Pz 26.06.02 Caias para accesoriosespeciales Pz. Aparatos varios Pz. 26.06.03 cajas para medidores ' Pz. Jaboneras Pz. 26.06.04 Gabinete del sistema contra incendio Pz. Toalleras Pz. 26.06.05 Soporte de tuberías Pz. Papeleras Pz. 26.07 Almacenemientode agua y otras insalaciones Ganchos Pz. 26.07.01 Cisternas M3.M2.MI.Pz. Portavasos Pz. 26.07.02 Tanques elevados M3.M2.MI.Pz. Barras para cortina Pz. 26.07.03 Cámara para válvulas M3.M2;MI.Pz. Espejos Pz. 26.07.04 Cámaras de bombeo M3M2.M.Pt. Gabinetes Pz. 27.00 SISTEMA DE AGUA CALIENTE Accesorios varios Pz. '27~1 Salida de agua caliente Punto Colocación de aparatos Pz. 27.02 Redesde distribuci6ny retorno Cdocaciónde accesorios Pz. 27.02.01 Tubería de cobre MI. INSTALACION SANITARIA 27.03 . Accesorios de redes Desagüe y ventilación 27.03.01 U n i k s Pz. Salida de desagüe 27.03.02 Codos Pz. Redes de Distribución Punto 27.03.03 Tees Pz. 25.03.01 Tubería de fierro fundido MI. 27.03.04 Yees Pz. 25.03.02 Tubería de PVC MI. 27.04 Uaws válvulas 25.03.03 Tubería de asbesto-cemento MI. 27.04.01 Llaves de interrupción Pz. Redes colectoras 27.04.02 VAlvulas de seguridad Pz. 25.04.01 Excavaciónde zanjas MI. 27.05 , Aditamentos varios 25.04.02 Relleno de zanjas MI. 27.05.01 Juntas de expansión Pz 25.04.03 Tubería concreto simple MI. 27.05.02 Soporte de tuberías Pz. 25.04.04 Tuberia de concreto simple normalizado MI. 27.05.03 Cajas para válvulas Pz. 25.04.05 Tubería de concreto reforzado MI. 27.05.04 Cajas para accesoriosespeciales Pz. 25.04.06 Tubería de asbesto-cemento MI. 27.06 Instalacionesespeciales Pz. 25.04.07 Tubería de fierro fundido MI. 27.07 Aislamiento 25.04.08 Tubería de PVC MI. 27.07.01 Aislamiento de tubos MI. Accesorios de redes 27.07.02 Aislamiento de calderos M2 25.05.01 Uniones Pz. 28.00 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA 25.05.02 Codos Pz. 28.01 Canaletas 25.05.03 Tees Pz. 28.01.O1 Metálicas MI. 25.05.04 Yees Pz. 28.01.O2 De asbestocemento MI. Aditamentos varios 28.02 Tuberías de bajada y distribución 25.06.01 Sumideros Pz. 28.02.01 De fierro fundido MI. 25.06.02 , Registros Pz. 28.02.02 De PVC MI. 25.06.03 Sombreros de ventilaci6n Pz. 28.03 Accesorios de tuberías 25.06.04 Soporte de tuberías Pz. 28.03.01 Uniones Pz Cámaras de inspección 28.03.02 Codos Pz. 25.07.01 Cajas de registro Pz. 28.04 Aditamentos varios 25.07.02 Buzones Pz. 28.04.01' Soporte de canaletas Pz. Instalaciones especiales 28.04.02 Soporte de tuberías Pz. 25.08.01 Trampas de grasa Pz. 28.04.03 Cajas de inspección Pz. 25.08.02 Trampas de jabón Pz. 28.04.04 Sumideros Pz. 25.08.03 Tanques sépticos M3. M2.MI.y Pz. 28.05 Instalacionesespeciales M3.M2.MI.Pz. 25.08.04 Pozos de absorción M3.M2.MI. y Pz. 29.00 INSTALACION ELECTRICA: 25.08.05 Cámaras de bombeo M3.M2.MI. y Pz. 29.01 Salida para electticidad y fuerza 25.08.06 Drenes MI. 29.02 Salida de techo (centros) Punto SISTEMA DE-AGUAFRIA Y CONTRA INCENDIO 29.03 Salida de pared (braquetes) Punto Salida de agua fria Punto 29.04 Salida para spot-light Punto Redes de distribución 29.05 Salida para reflectores Punto 26.02.01 Tubería de fierro galvat iizado MI. 29.06 Salida para Luz de conmutación Punto 26.02.02 Tubería de PVC MI. 29.07 Salida para tomacorrientes 26.02.03 Tubería de cobre MI. 29.07.01 Bipolares simples Punto Redes de alimentación 29.07.02 Bipolares dobles Punto 26.03.01 Excavación de zanjas 29.07.03 De piso Punto 26.03.02 'Relleno de zanjasi: MI. 29.06 Salida para terma 26.03.03 Tubería de asbestokemento MI 29.09 Salida de fuerza 26.03.04 Tubería de PVC MI. 29.09.01 Para cocina Punto
  • 312. 29.09 02 Para motores e k t r k o s Punto Reflectores Salida para bonbas Punto SISTEMA DE AGUA HELADA Salida praavisos luminosos Punto Salida de agua helada Punto Salidas vanas Punto Tuberías MI. SALIDAS PARA COMUNICACiONES Y Accesorios SEIPALES 37.03.01 Uniones Pz. Salida para tel6fon0~ 37.03.02 Codos Pz. 30.0t .O1 Director (de seMcio púMitp) Punto 37.03.03 Tees Pz. 30.01.O2 Interno (deintmunicadores) Punto 37.03.04 Yees Pz. Salida paraantenas Piezas varias 30.02.01 De radio Punto 37.04.01 Uaves Pz. 30.02.02 De televisión Punto 37.04.02 Juntas de expansión Pz. Salida para timbres 37.04.03 Soportesde iuberias Pz. 30.03.01 De gong Punto Aislamientos 30.03.02 Musical Punto 37 05 01 Sobre tuberias 30.03.03 Zumbador Punto SISTEMA DE GAS Salida para relojes Salida de gas industria1,aire comprimido. oxígeno 30.04.01. De control de tiempo Punto y otros gases Punto 30.04.02 De control de personal Punto Tuberías MI. Salida para música Punto salida para parlantes Punto Accesorios M. Salida para traducción simultánea 38.03.01 Uniones Pz. Salida paraalarmas 38.03.02 Codos Pz. 30.08.01 Contra robo Punto 38.03.03 Vees Pz. 30.08.02 Contra incendio Punto 38.03.04 Yees Pz. CANALIZACIONES Y10 TUBERIAS Pieza varias Tuberia empotrada M. 38.04.01 Uaves Pz. Tuberia visible MI. 38.04 02 Soportes de tuberÍas Pz. EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y CONDUCTORES Y10 CABLES Conductores en ruóerías MI. ESPECIALES conductoresvisibles MI. Equipos eléctricos y mecánicos Conductores armados MI. Bombas para agua Pz. Lineasabreas sobre postes Bombas para desagüe Pz. 32.04.01 Conductorés MI. Calentadoresel6ctricos Pz. 32.04.02 Postes Pz. Duchas eléctricas Pz. 32.04.03 accesorios Pz. Relojes elbctticos Pz. TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) Ventiladores Pz. Tableros princlpatef Pz. Extractores Pz. Tableros & distribución Pz. Centrales Telefónicas Pz. Uaves de interrupción Centrales de comunicación interna Pz. 33.03.01 MonofAsicas Pz. Ascensores Pz. 33 03 02 Trifásicas Pz EQUIPOS ESPECIALES CONEXION A LA RED EXTERNA Y MEDIDORES Equipos de vapor Pz. Equipos de agua helada Pz. PARARRAYOS Instalación& Equipos de gas industrial, aire comprimido, 35.01.O1 Conductores MI. oxígeno y otros Pz. 35 0 1 02 Toma de tierra Global Calefacción central Pz. 35.01.03 Pozo Global Aire acondicionado Pz. ARTEFACTOS Equipos para abastecimientode gasolina Pz. Lámparas Pz. Equipos de música ambiental Pz.
  • 313. ANEXO 2 RENDIMIENTO MINIMO DE EQUIPO MECANICO Modelo oten- Capa- TIPO DE TRABAJO RENDIMIENTO POR DIA DE 8 HORAS ¡a (HP] cidad D9L m xcavaabi Material Suelto m3/d) Roca suela Roja Fija 1320 1210 1180 1010 1120 D8L 325 Material Suelto 1090 830 820 700 770 Roca Suelta 780 700 690 580 670 D. Media Roja Fija 690 620 610 520 580 D8K 300 = 60 m Material Suelto 1060 810 790 630 740 (Rend. en Roca Suelta 760 680 660 570 650 Banco) Roja Fija W 6O 1 590 500 530 D7G 200 Material Suelto 740 S70 550 470 520 Roca Suelta 530 470 460 400 460 Roja Fija 400 420 400 350 390 D6D 140 Material Suelto 380 300 290 160 270 Roca Suelta 280 250 245 120 230 1 Roja Fija 240 1 220 1 210 1 180 1 200 CAT. 930 100 1,72m3 TransP. de 1 Material Suelto 1 670 1 620 1 520 1 450 1 500 Ma e r d ( jd) ml i Roca Suelta 620 580 406 400 450 :&?m' Roja Fija 580 540 420 360 400 CAT 950 e 15 5 Transp. de Material Suelto 960 m 740 640 700 Materia' (MW oca Suelta 900 830 670 580 640 *iénIom3 Roca Fija 830 770 610 510 580 CAT 966 O 200 Transp de Material Suelto 1 090 1 020 830 700 820 Materia' Roja Sueita 960 900 740 640 700 (nVdia) zmbn 1om3 Roca Fija 300 835 660 580 640 25 1 90 Material Suelto 620 540 490 420 430 Roca fragmentada con voladura 390 880 360 390 350 Material Suelto 690 600 540 460 480 Excavación (m3,d) Roca fragmentada con voladura 430 420 390 330 390 225 15 3 Material Suelto 980 860 770 650 680 Wend. en Roca fragmentada con voladura Banco) 1 620 / 610 1 560 1 480 1 540 235 15 9 Material Suelto 1 1152 1 1020 1 910 1 780 1 800 740 720 660 560 650 Material Suelto 1 330 1 170 1 050 900 930 Roca fragmentada con voladura 850 820 770 650 740
  • 314. RENDIMIENTO POR DIA DE 8 HORAS Equipo 1 Modelo Poten- Capa- TIPO DE TRABAJO SIERRA cia (HP) cidad I xcavaciónl Material Suelto Retro :xcavadores Banco :A-1 5 liso SA-15 P Pata- . j e cabra Compactación material CA-25 liso CA-D. liso Suelto (m3/dia) CA-25 D. Pata- de cabra CC-43 Tandem CG-11 Tandem Tiro CH-44 Liso CF-44 Pata de cabra Base granular e=0,15 m2 e=0,20 m2 Escarificado oavirnento rn2 Acabado de sub-rasante m2 Conformación de terraplén e=0,30 rnZ Sub-base seleccionada e=0,15 m2 e=0,20 m2 Base granular e=0,15 m2 e=0,20 m2 Escarificado pavimento rn2 Acabado de sub-rasante m2 Conformación de terraplén e=0,30 m3 Sub-base seleccionada e=0,15 m2 e=0,20 m2 Base granular e=0,15 m2 Escarificado pavimento ]e=0,20/m2 1 m2 11 2580 3910 1 1 2490 3620 1 2340 1 3420 ( 2250 1 3290 ( 1 2130 3220
  • 315. 1 1 MARTILLO 1 RENDWENTO nW/dia TRABAJO SiWRA COSTA Hasta 5300a M á s de SELVA Roca Sueita Roca Fija Roca Sueita Roca F i a Roca Suelta Roca Fija Roca Suena Roca Fija Roca Sueiia Y Roca Fija VOLADURA Roca Suelta Roca Fija Roca Suelta Roca Fija Roca Suelta Roca Fija Roca Suelta Roca Fija Fuente: MTC
  • 316. PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS DEL REGIMEN LABORAL DE CONSTRUCCION SUCEPTIBLES DE SER REVISADOS ASlGNAClON ESCOLAR GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y POR o 30 jornales básicos anuales por cada hijo menor NAVIDAD(*) de 18 años (R.S.D. N ~ l 1 ' 7 5 ' 9 1 1 0 0 0 23.04.75 de o Pago de cuarenta (40) jornales básicos, y Conclusiones del Pliego de Reclamos 1994- proporcional a l tiempo efectivamente laborado 1995). (R.S.D. 531-81-91000 de 24.07.811 y R.S.D. N" 777-87-DR-LIM de 08.07.87). ALTURA (*) De acuerdo al régimen laboral común, se dispone O Bonificación de 5% por cada 4 pisos, a partir del 4" el pago de 30 jornales (Ley NQ25139). piso, aplicable sobre el jornal básico (R.M. 480 de 20.03.64). HORAS EXTRAS (*) CONTACTO DIRECTO CON E L AGUA O Pago de sobretasa de 60% hasta la hora décima y de 100% a partir de la décima hora sobre el jornal O Bonificación de 20% sobre el salario básico para básico (Pacto Colectivo de 08.05.51). los trabajadores que tengan que ingresar al agua o sumergirse en ella (R.M. 480 de 20.03.64). (') Por Ley se dispone el pago mínimo de 25% sobre l a remuneración total del trabajador como MOVILIDAD ACUMULADA sobretasa por horas extras. Este pago reemplazaría a la sobretasa fijada para construcción de 60%. En O Bonificación equivalente a seis (06) pasajes cambio, la sobretasa de 100% se continuaría urbanos por día efectivo de labor (R.S.D. 367-85- aplicando (Decreto Legislativo NQ854). 2SD-NEC de 18.07.85; R.D. NQ 777-87-DR-LIM de 08.07.87). PERMISO POR DUELO BONlFlCAClON UNIFICADA DE CONSTRUCCION O Derecho a tres (03) días de permiso con goce de ( B W salario por fallecimiento de padres, cónyuge e hijos (R.M. N9480 de 20.03.64; R.S.D. NQ 479-82-91000 Reúne las bonificaciones por desgaste de de 16.08.82). herramientas y ropa, alimentación, agua potable y especialización de operario, abonándose de la PERMISO POR NACIMIENTO siguiente manera: operario 32%, oficial 30% y peón 30% (R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91). O Medio (112) día sin salario y sin pérdida del dominical cuando el padre concurra a firmar el CATEGORIAS nacimiento de su hijo (R.D. NQ40-70-DRTL de 03- 04.70). Operario, oficial, peón (D.S. NW2.03.45; R.M. N" 194-DJ de 05.07.55). SALARIO POR CATASTROFE CONAFOVICER o Pago al trabajador del jornal y la porción de dominical correspondiente en aquellos días o 2% sobre el jornal básico, retenido por el empleador dejados de laborar por caso fortuito o "actos de y depositado en el Banco de la Nación (R.S. N" Dios", como terremotos, maremotos, aluviones 155-81-VI-11000 de 20.10.81; R:S. NP001-95-MTC (R.S.D. NP604-75-91000). de 05.01.95). TURNOS DE NOCHE (*) DEFUNCION DEL TRABAJADOR 0 Los trabajadores que laboren en el turno de noche O Pago de una (01) UIT por gastos de sepelio a partir de las 11.O0 p.m. recibirán una bonificación acreditados cuando e l costo de l a obra del 20% sobre el salario básico (R.D. NQ100-72- presupuestada sea mayor de quinientos (500) UIT DPRTEES de 13.04.72). (RD 604-75-91 100 de 08.04.75 y ~onclusionesdel Pliego 1994-1995). (*) Por ley se ha establecido que el trabajador que labore turnos nocturnos no podrá recibir una remuneración mensual menor a la remuneración
  • 317. mínima mensual con una sobretasa del 30% de Compensación por tiempo de Servicio. Esta esta (Decreto Legislativo NQ854). Bonificación se otorgará prescindiendo si la obra cuenta con suministro de Agua Potable o no (Punto 33 UNIFORME de la R.S.D. 193-91-1 SD-NEC de 19.06.91). e El empleador debe proporcionar a los trabajadores de la obra el uso de un overol con tirantes de tipo 1 ALIMENTOS 1 standard, que debe ser devuelto al finalizar la obra, "Las Empresas e Ingenieros Constructores en aquellas obras de más de veinte (20) otorgarán facilidades a las personas que se dediquen trabajadores (R.D. NQ 777-87-DR-LIM de 08.07.87, 5i. dar pensión a los trabajadores" (Pacto de 1946, R.S.D. NQ50-90-2SD-NEC de 25.06.90). refrendado por D.S. de 14.7.46). "No hay inconveniente para el establecimiento de pensiones que expendan alimentos en las obras, REGIMEN LABORAL asimismo se proporcionarán lugares adecuados para EN CONSTRUCCION CIVIL que se pueda tomar alimentos. Las partes adoptarán medidas convenientes para OBREROS EXCLUIDOS evitar toda clase de monopolio en el suministro de las pensiones" (Punto 8Qdel Acta de 5.4.58). Conforme a lo prescrito en el Art. 14 del D.L. 727, las empresas constructoras de inversión limitada, esto "En las obras de construcción que tengan lugares es, aquellas que ejecuten exclusivamente obras cuyos comunes dedicados a la alimentación y a servicios costos individuales no excedan 50, UIT, podrán higiénicos para sus trabajadores, estos servicios contratar a sus trabajadores, para l a ejecución de deberán reunir condiciones de higiene y salubridad obras civiles, mediante acuerdo individual o colectivo necesarias, teniéndose en cuenta para la alimentación conforme a la legislación laboral común. de dichos servicios la envergadura de la obra. La Autoridad de Trabajo correspondiente se encargará ACCIDENTES DE TRABAJO del cumplimiento de estas estipulaciones mediante -- inspecciones", (Acta del 18.12.73 punto 6Q,refrendada Los Contratistas de Obras Publicas están obligados por R.S. N* 434-74-CD-911000 de 07.03.74). a contratar y mantener en vigencia para el personal de Ingenieros y Técnicos a su servicio, pólizas de "Deberá destinarse un ambiente ventilado y seguro de vida contra acciones individuales cubriendo protegido del polvo y otros agentes naturales para que viajes, por un capital asegurado igual a cien (100) los trabajadores tomen sus alimentos". veces el monto mensual que se les abona por sus servicios profesionales. (Reglamento Unico de (Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras Licitaciones y Contratos de Obras Públicas Art. 8.1.3). de Edificación. R.S. NQ021-83-TR de 23.03.83. Art. 46). Las empresas Constructoras e Ingenieros APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES Contratistas deberán proporcionar a sus trabajadores SOCIALES agua potable en e l lugar donde se realice l a construcción. (Res. Min. N* 918 del 6 de Agosto de 1.- Accidentes de Trabajo 1965). Mediante Ley NP26790 del 15.05.97 publicado en "El agua para el consumo humano deberá ser el Diario Oficial "El Peruano" el 17.05.97, se promulgó potable. En los lugares donde no existe red pública a la "Ley de Modernización de Seguridad Social es de agua, el transporte y el almacenamiento deberá Salud" que derogue a partir del 18.05.97 el aporte por garantizar su potabilidad". (Normas Básicas de Accidentes de Trabajo y que a partir del 10.09.97 Seguridad e.Higiene en Obras de Edificación R:S. N* (fecha de entrada en vigencia del Reglamento de la 021-83-tr DE 23.03.83 Art. 41Q). Ley de Modernización de Seguridad Social de Salud) empieza a ser obligatoria para los empleados la La compensación por falta de agua potable estuvo contratación y los aportes al Régimen de Seguro vigente hasta mayo de 1990; siendo reemplazado por complementario de trabajo de riesgo. la Bonificación de Agua Potable e incorporada dentro de la denominada Bonificación Unificado de 2.- Régimen de Prestaciones de Salud Construcción; en consecuencia se otorgará al igual (D.L.22482 de 27.03.79 concordado con el Art. que las demás bonificaciones: por cada día laborado, 4Qde la Ley N* 26504 de 17.07.95). y no será computable para las gratificaciones ordinarias, asignación escolar, ni entraría para el - Asegurados obligatorios: 9% Cómputo de la Compensación Vacacional, ni para la - 9% empleador y 0% trabajador
  • 318. La remuneración mínima asegurable equivale a Ona Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos 1 ASIGNACION ESCOLAR 1 al régimen laboral de la actividad privada. Los trabajadores de Construcción Civil de la Repúbli- Por Comunicado Oficial de l a Oficina de l a ca percibirán en concepto de Asignación Escolar la suma Presidencia del Consejo de Ministros de 12.02.92, se equivalentea treinta (30) jornales básicos anuales por cada ha precisado que las aportaciones al IPSS se hijo menor de dieciocho (18) años y que curse estudios de calcularán sobre la remuneración realmente percibida inicial o básica, primaria o secundaria. por el trabajador, si el trabajador asegurado no realiza El pago de la Asignación Escolar se realizará men- la jornada máxima legal o no trabaja la totalidad de ~ sualmente en la última semana de cada mes calendario. días de la semana o mes, siempre que guarde El derecho del trabajador a recibir dicha Asignación proporción con la Remuneración Mínima Vital. Escolar desde el ingreso a la Obra, por los dozavos corres- pondientes, no lo eximen de su obligación a acreditar ante 3.- Sistema Nacional de Pensiones su Empleador que tiene uno o más hijos menores de 18 (D.L.26504 de 18.07.95, Segunda Disposición años que cursan Educación Inicial o básica, Primaria o Transitoria vigente a partir del 01.O1 -97). Secundaria, mediante la exhibición de las partidas de naci- miento y del documento otorgado por la Autoridad de -- Asegurados obligatorios: Educación correspondiente, en cualquier momento, mien- 13% trabajador. tras esté vigente su relación de trabajo. La remuneración mínima vital asegurable equivale Si el trabajador de Construcción Civil no cumple con a una remuneración Mínima Vital de los trabajadores las obligaciones mencionadas de exhibir las partidas de sujetos al régimen laboral de la actividad privada. nacimientode sus hijos menores de 18 años y del documen- to proporcionado por la Autoridad de Educación corres- Por Comunicado Oficial de la Oficina de la pondiente, le será descontado de su liquidación de Bene- Presidencia del Consejo de Ministros de 12.02.92, se ficios Sociales el monto de la Asignación Escolar pagada ha precisado que las aportaciones al IPSS, por su Empleador durante su relación de trabajo. actualmente ONP, se calcularán sobre la remuneración realmente recibida por el trabajador, si el trabajador BONIFICACIONES asegurado no realiza la jornada máxima legal o no trabaja la totalidad de días de la semana o mes, A) Alimentación siempre que guarde proporción con la Remuneración Mínima Vital. Incluida actualmente en la Bonificación Unificada de 4.- Sistema Privado de Pensiones. Construcción (BUC), según R.S.D. 193-91-1SD-NEC de (D.L. N95897) 19.06.91. Respecto a los trabajadores de construcción civil B) Altitud afiliados a una Administradora Privada de Fondo de Pensiones (AFP) cesa su obligación, así como la de "Los empleadores de Construcción Civil que contra- sus empleadores, de aportar al Sistema Nacional de ten los servicios de trabajadores que habitualmente residen Pensiones. en ciudades de la costa para que los presten en Obra o Al momento de su afiliación (antes de agosto 95), centros de trabajo ubicados a partir de los 3.000 mts. a nivel tienen derecho a un incremento del 10.23% de su del mar, deberán pagarles una Bonificación por Altitud jcnnal básico, y un adicional del 3% sobre el jornal ascendente a 1. 3.50 por día laborado; Dicha bonificación 1 básico obtenido con el incremento anterior. sólo se abonará en tanto el trabajador preste servicios en esa obra sobre la altitud indicada. Los aportes obligatorios a este sistema de La bonificación que se instituye no será computable pensiones, exclusivos a cargo del trabajador, son los para los beneficios de la indemnización por tiempo de siguientes: servicios ni vacaciones. a) 10% de la Remuneración Asegurable (agosto 95- diciembre 96 =8%). (Resolución Sub-Directoral NQ 058-76-911000 de 22.1.76, R.S.D. NQ443-88-2SDlNEC de 16.06.88). b) Un porcentaje determinado por cada AFP destinado a financiar las prestaciones de invalidez, sobrevivencia C ) Altura y gastos de sepelio. c) La comisión que fija cada AFP por el servicio que La Resolución Ministerial N V 8 0 del 20.3.64 creó esta presta a sus afiliados. bonificación, disponiendo el pago de un 5% por cada 4 pisos a partir del 4" piso, sobre los salarios básicos de los Hasta el mes de diciembre de 1996 los incrementos trabajadores en construcción civil de toda la República, por otorgados a los trabajadores afiliados a una AFP no trabajos en altura en las labores de revestimiento de facha- se consideran remuneración asegurable para efectos das. del aporte a la AFP. Luego la R.M. 918 de 6.8.65 la hizo extensiva para 5.- Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) toda labor que se efectúa en el exterior de un edificio a partir (Ley N 9 6 8 5 1 de 08.08.97 y vigente a partir del del cuarto piso inclusive; que comprenda los trabajos de 09.08.97). andamio, revoques exteriores de toda clase, revestimiento de cerámicas y otros, molduras que deben forjarse desde el - Empleador: 5% exterior y el encofrado de aleros.
  • 319. Por R.M. NQ983 de l4.lO.66,se hizo extensiva la NEC de 25.05.90; actualmente forma parte de la Bonifica- Bonificación por Altura a los trabajos de tanques elevados ción Unificada de Construcción (BUC). en urbanizaciones y a partir de los cinco metros de altura. Por disponerlo así la R.M. NQ 072 de 4 de Febrero de BONlFlCAClON UNIFICADA DE 1967 esta bonificación del 5% se pagará a los obreros de CONSTRUCCION (BUC) construcción civil siempre que realicen sus labores en fachadas interiores en las que utilicen andamios y que De acuerdo con el punto 3 V e la R. S. D. 193-91-1SD- comparten los mismo riesgos de las labores señaladas en NEC de 19.06.91, las Bonificaciones por Desgaste de el Art. 5" de la R.M. de 6 de agosto de 1965; efectuándose Herramientasy Ropa, por Alimentación, por Compensación el pago en la misma forma y de acuerdo con los requisitos por falta de Agua Potable y por Especialización para el establecidos en el Art. 17 de la R.M. NQ 480, de fecha 20 de Operario, se reúnen en una sola denominada Bonificación marzo de 1964. Unificada de Construcción (BUC), que se pagará en por- En aquellas edificaciones en las que no se pueda centaje de la Remuneración Básica; estos porcentajes precisar los 4 pisos para el pago de la bonificación por altura, permanecerán inalterables en el transcurso del tiempo, por subsidiariamente,se considerará con derecho al pago de la cuanto su valor se reajusta automáticamente al variar la bonificaciónpor altura aquellostrabajos de andamio realiza- remuneración básica; son los siguientes: dos en el exterior; armado de columnas de fachadas exte- riores, revoques exteriores de toda clase, revestimientos Operario 32% de cerámica y otros, molduras que deben fijarse desde el Oficial 30% exterior y encofrado de aleros, así como las labores en Peón 30% fachadas interiores en las que utilicen andamio y que comporte los mismos riesgos de las labores antes señala- das que se realicen a partir de los diez metros contados 1 BOTIQUIN 1 desde la cota del suelo". (Pacto del Pliego de Reclamos Existirán botiquines en cada obra para atender a los refrendado por Res. Sub-Direct. NQ 604-75-911000 de obreros que sufran accidentes leves,y un sanitario. 8.4.75). Dichos botiquines estarán dotados de los elementos correspondientes; además, habrá duchas y servicios hi- d) Por contacto directo con el agua: giénicos. (Pacto de 1946 - Refrendado por el D. S. de 14.7.46). Se ha establecido una bonificación del 20% sobre el salario básico de los trabajadores en construcción civil de la "Toda obra dispondrá de un botiquín de primeros República cuando laboren en contacto con el agua. auxilios". (Normas Básicas de Seguridad e Higieneen obras Por "trabajos en contacto directo con el agua" se de Edificación. R. S. NQ -83-TR de 23.03.83 Art. 45). 021 entiende aquellos menesteres en que el servidor tenga que ingresar al agua, e incluso sumergirse en ella, tal el caso específico detrabajos en fundaciones, ríos, lagos, represas CARNET SINDICAL y demás que le sean semejantes. De acuerdo a pactos anteriores,a quienes ejecutan Por acuerdo de partes la Asociación de Ingenieros esta clase de trabajo deberá proveérseles de sus respecti- Constructores del Perú y el Sindicato de Trabajadores en vos implementos de protección. (R. M. NQ 480 de 20.3.64). Construcción Civil de Lima y Balnearios convinieron el 5 de (Pliego de Reclamos 30.12.63). abril de 1958 que para una mejor identificación del trabaja- dor, los obreros especializados en la Industria, miembros e) Bonificación por Movilidad Acumulada del Sindicato, acrediten su condición de tales, previa pre- sentación de su Carnet Sindical. A partir del 18.07.85 se han acumulado diversas bonificaciones a la Bonificación de Movilidad incorporando 1 CATEGORIAS: CLASES DE TRABAJO 1 a ésta la bonificación especial por alza de la Gasolina dispuesta por Decreto Supremo NQ 7-81-TR de 25.09.81, 01 Los trabajadores de esta Industria están agrupados a bonificación Especialpor Reajuste de Tarifas de Transporte la fecha en tres categorías: Operarios, Ayudantes u Oficia- creada por Decreto Supremo NQ04-82-TR de Febrero de les y Peones. 1982 y la Bonificación por Alza de Transporte establecida Dentro de la primera de estas tres categoría son por Decreto Supremo NQ9 de 25.07.79, respectivamente, operarios de construcción civil los albañiles, carpinteros, adquiriendo aquellas la naturaleza jurídica y condiciones fierreros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros, de la Bonificación por Movilidad. almaceneros, choferes, mecánicos y demás trabajadores El monto de esta bonificación acumulada,que tiene calificados en una especialidad del ramo. En esta categoría por objeto atender los gastos de movilidad urbana e se consideraa los maquinistas, que desempeñanfunciones interurbana que requieren los trabajadores en construcción de operarios mezcladores, concreteros y wincheros (D. S. civi1,es equivalente a seis pasajes urbanos y se abona por de 2. 3. 45). día trabajado sin distinción de categoría (R.S.D. 367-85- Se consideran como Ayudantes y Oficiales a los 2SD-NEC de 18.07.85; R.S.D. 232-1SD-NEC de 04.07.86; trabajadores que desempeñen las mismas ocupaciones; RD NQ 777-87DR-LIM de 08.07.87). pero que laborancomo auxiliares del operario que tiene a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubiesen BONlFlCAClON POR ESPEClALlZAClON alcanzado plena calificación en la especialidad. En la categoría de oficiales están comprendidos los Creada por la ResoluciónSub-Directoral450-90-2SD- guardianes.
  • 320. Se consideran como peones a los trabajadores no Instalaciones sanitarias y de aire acondicionado.- calificados, que son ocupados indistintamente en diversas Toda clase de trabajos de instalaciones sanitarias y de aire tareas de la industria. (D. S. de 2. 3. 45). acondicionado. Los choferes de las obras de construcción civil están Armaduras de Acero.- Trabajos de toda clase de considerados bajo la denominación de operarios en la doblados de fierro y su armadura en vigas, columnas, losas clasificación de los trabajadores de esta industria, a que se de concreto armado. refiere el Decreto Supremo de 2 de Marzo de 1945. (R. M. 197 D. T. de 5.7. 55) Pintores.- Toda clase de pinturas en general; está aclarado que se considera como trabajo correspondiente Los trabajadores que prestan servicios como electri- a los oficiales los efectuados con agua de cola, mano de cistas, gasfiteros o guardianes a propietario contratista o agua de jabón, así como el masillado en general. subcontratista de obras de construcción civil en Lima, Callao y Balnearios, se encuentran comprendidos en el Otras ramas de trabajo en construcción civil régimen legal y específico propio de los trabajadores en considerando a las categorías de operación.- Maqui- construcción civil, sin excepción alguna (R. M. NQ005 D. T. nistas,wincheros, almaceneros, choferes, mecánicos obre- de 5. 1.56). ros de instalación de ascensores; trabajadores que se ocupan en la construcción de puentes, caminos, túneles y Finalmente, y por ser norma establecida por la prác- demás ramas de la industria. Con referencia a estos tica, la mejora de categoria dentro del personal obrero de la últimos obreros se entiende que son trabajadores es- Industria está dada por la eficiencia del trabajador para ' pecializados comprendidos en la calificación de indus- desempeñarse a satisfacción dentro de las labores especí- trias, efectuada por la Sociedad de Naciones en el año ficas que son propias de la categoría inmediata siguiente. 1938. De conformidad al Pacto Colectivo de 29.5.58 suscri- B) Oficiales to entre la Asociación de Ingenieros Constructores del Perú y el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Los trabajadores Oficiales son aquellos que no han Lima y Balnearios, las labores específicas que realizará alcanzado calificación en el ramo de una especialidad, no cada uno de los trabajadores del gremio en las diferentes pudiendoejecutar lostrabajosquecorrespondanaoperarios. categorías que existen, son las siguientes: Sus labores estarán referidas conforme a lo dispuesto en el D. S. de 2 de marzo de 1945,o sea que laborarán como A) Operarios ayudantes o auxiliares del operario. Los trabajos que efec- tuarán los Oficiales serán de pañeteado para tarrajeo, De Albañilería.- Asentado de ladrillos de toda clase asentado de ladrillos pasteleros en la rama de Albañilería. en muros interiores, fachadas, cercos, etc., tarrajeo con En carpintería los Oficiales efectuarán los trabajos de mezcla en techos y paredes, enlucido con yeso en techos y desencofrado. Para que los oficiales alcancen la categoría paredes, falsos pisos de concreto y mezcla, trabajos en de Operarios deberán matricularse en la Escuela de Ca- molduraje ya sea en yeso, mezcla o cualquier material, pacitación de Construcción Civil, que será el organismo asentado en losas de toda dimensión y dibujo, enchapado oficial que previos los estudios, prácticay exámenescorres- de mayólicas, colocación decerámicas, colocación de tejas, pondientes, les expedirá el certificado que los acredite en la colocación de pepelma, pisos de mezcla frotachados, para categoría de Operarios. earquet, vestiduras de escaleras con toda clase de mate- riales, vestiduras de fachadas con el material que en las Escuela de Capacitación.- Refrendará los Certifi- vestiduras se emplea, trabajos de pistas, veredas y otros cados de calificación extendidos por las empresas cons- que se realicen en las urbanizaciones,vestiduras de derra- tructoras a sus servidores que hayan alcanzado la catego- me y volteado de arcos, trabajo de zócalo con toda clase ría de operarios, a fin de que en esta forma puedan hacer de materiales; pisos de granito martelinado, lavado de constar su categoría ante cualquier empresa. (Ver terrazo y otros materiales; pisos con mezcla, enlucidos con SENCICO) cemento o cualquier otro material, trabajos de jambas, jardineras en puertas y ventanas y demás labores califica- CERTIFICADO DE TRABAJO das de albañilería. Los empleadores entregarán al servidor obrero un De Carpintería.- Toda clase de encofrados en pa- certificado que acredite el trabajo desempeñado al cesar redes, techos, sobrecimientos, dinteles, columnas, vigas, el contrato respectivo. (Ejecutoria del Tribunal de 21.7.50). escaleras; trabajos de pisos en madera machihembrada de 1 x 3 y 1 x 6; pisos de toda clase de parquet, toda clase de zócalos de maderas, colocación de marcos, puertas, venta- 1 COMITESDEOBRA 1 nas, jambas y chapas, colocación de celotex. vestiduras de Los llamados "Comités de Obra" sólo existen de columnas y balaustradas, vestiduras de escaleras. hecho; de ahí que se les aplique por analogía, en lo que fuere aplicable, lo que disponen sobre las organizaciones Electricista.- Toda clase de instalaciones para luz y sindicales* el Decreto Ley N* 25593 del 02.07.92 y su fuerza, aclarando que los servidores que realizan las labo- Reglamento, el DecretoSupremo NQO1-92-TR del 15.10.92; 1 res de picado de canales quedan comprendidos dentro de es decir lo siguiente: la categoria de peones. 1).- Para ser miembro de éste se requiere ser traba-
  • 321. jador de la obra. inobservancia se considerará como una violación de un convenio o disposición de naturaleza laboral. (R .S. D. NQ 2).- Para constituirse y subsistir, deberán afiliar por 367-85-2SN-NEC del 18.07.65). lo menos a 20 trabajadores. Si la obra contara con menos de 20 trabajadores, éstos podrán elegir a dos delegados que Las disposiciones laborales permanecen inalterables los represente ante su empleador y la Autoridad de Trabajo. debiendo agregarse al aplicarse el descuento y depósito respectivo, debe consignarse una columna en la planilla de 3 . Se deberá constituir en Asamblea, aprobándose )- jornales, señalando el descuento correspondiente, el mis- en ella los estatutosy eligiéndosea la Junta Directiva; lo cual mo que se consignará igualmente en la boleta he pago. Se deberá constar en Acta refrendada por Notario Público, o entiende que si la bonificación por alza de transporte se Juez de Paz, en su caso, con indicación del lugar, fecha y abona por día laborado, el descuento correspondiente se nómina de los asistentes. debe hacer por día laborado. (Informe de CONAFOVICER de 21.04.78 absolviendo consulta de CAPECO). 4).- Deberá inscribirseen el Registrocorrespondiente del Ministerio de Trabajo, lo cual le confiere personería gremial. El empleador, a pedido del Sindicato o Comité de Por R. M. NQ 835 de 7.9.66 se establece que sólo Obra, y con la autorización escrita del trabajador dos trabajadores del propio centro de trabajo, con contrato sindicalizado, está obligado a deducir de las remuneracio- ~igente~ejerceránrepresentación de los trabajadores en la nes las cuotas sindicales legales, ordinarias y extraordina- construcción civil en las reclamaciones laborales que rias, en este último caso, cuando sean comunes a todos los formulen a su empleador. Esta designación es por votación afiliados. secreta y por mayoría absoluta de los servidores de la La retención de las cuotas sindicales a un trabajador obra, su ejercicio dura el tiempo de duración de la obra y cesará a partir del momento en que éste, el Sindicato o el no será mayor de un año, salvo en el caso de reelección si Comité de Obra comunique por escrito su renuncia o ex- la obra dura más de un año, siempre supeditado a la pulsión. (D. L. 25593, Arts. 28 y 29). conservación de su calidad de trabajadores, esto es, a la existencia de labores para las que fueron contratados. CONTRIBUCION A FAVOR DE LA Esta designación debe aparecer en acta suscrita por los FEDERACION DE TRABAJADORES servidores de la obra cuya copia autorizada por los dos EN CONSTRUCCION CIVIL designados se remitirá a conocimiento del principal y de la Autoridad de Trabajo dentro de las 48 horas siguientes a la El aporte de los trabajadores de Construcción Civil en elección. Estos dos representantesgozan de las facultades favor de la Federación de Trabajadores de Construcción y amparo sindical previstos por las leyes para los dirigentes Civil del Perú a que se refiere la R. D. 100-72-DPRTSS de sindicales. En las reclamaciones generales que excedan a 13.04.72. Art. 4" equivale a dosveces el monto del aumento la representación de una obra, ésta será ejercitada por el salarial a la Remuneración Básica correspondiente única- respectivo organismo sindical de la industria, de coformidad mente al día 01 de Junio de cada año. con las leyes vigentes. El descuento se efectúa por planilla en cadacentro de trabajo del país, entregando cada Sindicato-base de la Por R. S. D. NQ531-81-911000 de 24.07.81, la Comi- Federación a los centros de trabajo donde sirven sus afilia- sión Nacional de la Industria de la Construcción Civil ha dos, talonarios de recibos. Dentro de los 10 días posteriores acordado que los empleadores de la actividad constructora al descuento las Empresas Constructoras depositarán en el faciliten un lugar adecuado de carácter eventual, para el Banco de la Nación el monto total de los descuentos (R. D. funcionamiento del Comité de Obra, sin entorpecer el nor- NVOO-71-DPRETESS de 13.04.72 y R. S. D. NQ193-91- mal desarrollo de la Obra. 1SD-NEC de 19.06.91). CONAFOVICER COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS La aportación de los trabajadores del sector al Comité Nacional de Administración del Fondo para la Cons- a) Porcentaje y monto trucción de Vivienda y Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construcción Civil del Perú Opera el sistema del 15% sobre el monto total de los (CONAFOVICER), consiste, en la actualidad, en virtud de jornales percibidos por el trabajador durante el tiempo que la R. S. NQ155-81-VI-1 1000 del 20.10.81, modificada por ha estado al de su principal. (Decreto Supremo del R.S. NQOl -95-MTC del 05.01.95, en el 2% del jornal básico, 2.1 .53). el cual debe ser retenido por el empleador y depositado, Se comprende también dentro de este monto lo per- en el Banco de la Nación, dentro de los 15 días de iniciado cibido porconcepto de horas extras, las cuales se habrán de el mes siguiente al de efectuada dicha retención. computar, para el caso, como horas simples, es decir sin Este aporte no está afecto a ningún descuento o premio. (Resolución Ministerial NQ 299 de 25.02.63 y R.M. gravamen; se efectúa por día laborado, incluido el día 480 de 20.03.64). correspondiente al de descanso semanal obligatorio y por Esta indemnización del 15% es de aplicación general feriado (Aviso del CONAFOVICER del 24.1 1.al); la mora en para todos los trabajadores en construcción civil de la su pago genera un recargo del 2% mensual; se debe República. Cabe hacer notar, sin embargo,que dentro de consignar en columna aparte en la planilla de jornales, así este porcentaje del 15% la indemnización propiamente 'Om0 en la de su dicha asciende sólo a 12% y que el 3% complementarb es
  • 322. compensación por utilidades. (D.S. de 2.1 1.53). La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será el equivalente al de una jornada ordinariay La R.S.D. 450-90-2SD-NEC de 25.05.90 establece se abonará en forma directamente proporcional al número que a partir del 01.06.90 el pago de la compensación por de días efectivamente trabajados (Art. 4"). tiempo de servicios se hará con el último jornal vigente a la fecha del cese del trabajador. c) Trabajo en este día El presupuesto de 10,28% otorgado a los trabajado- res afiliados a una AFP no es computable. En caso que eltrabajador labore en su día de descan- so, sin restituirlo por otro día en la misma semana, tendrá b) Responsabilidad derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada más una sobretasa del 100%. Están obligados al pago de esta indemnización todos cuantos construyan para sí o para otros, siendo responsa- bles del pago, solidariamente, propietarios y contratistas. I DESOCUPADOS a) Ocupación: c) Oportunidad Los organismos del Estado que tienen a su cargo la Los empleadores del ramo de construcción civil debe- construcción de obras públicas deben tomar conocimiento rán abonar las indemniiaciones por tiempo de servicios a su del acuerdo de Comisión de fecha 16 de marzo de 1964 que personal obrero de Lima y Provincias dentro de las 48 horas soluciona el punto 23' de la reclamación colectiva relativo al siguientes a la expiración del respectivocontrato de trabajo, plan de construcciones estatales que permitan dar ocupa- procediendo inclusive la aplicación de sanciones en los ción a los trabajadores desocupados de esta industria. (R. casos de infracción de lo dispuesto (Art. 1' del D. S. de M. NQ 480 de 20 de marzo de 1964). 20.1 2.48). b) Subsidio y atención médica El incumplimiento por parte del empleador del pago oportuno de adeudos de carácter laboral, dará lugar a que Concierne al Instituto Peruano de Seguridad Social dichas cantidades devenguen automáticamente el interés conocer el acuerdo de Comisión de fecha 6 de marzo de legal fijado por el Banco Central de Reserva del Perú. El 1964, que soluciona el punto décimo noveno de la reclama- referido interés no escapitalizable (D. L. 25920 de 03.12.92). ción relativo a subsidios y atención médica de los obreros desocupados de la Industria de Construcción Civil de la d) Carta fianza República (R. M. NQ480 de 20 de marzo de 1964). Las ampresas Constructoras presentarán a la Autori- El Instituto Peruano de Seguridad Social en su dad ~dmin'strativa Trabajo, cuando la obra llegue a las de Directiva NW05-PE-IPSS-87 de 23.06.87 precisó: '213 partes de su avance total, una carta fianza para garan- tizar el abono de la CTS. En el caso de obras públicas, la a) Los asegurados obligatorios que laboren en ac- entidad licitante comunicará a la Autoridad Administrativa tividades que por su naturaleza sean de carácter de even- cuando el avance de la obra llegue a 213 partes y en el caso tual, tendrán derecho a percibir prestaciones asistenciales de obras privadas el Municipio que haya extendido la porenfermedady sepelio siempre que, durante los dos años licencia esiá obligado a efectuar esta comunicación. Los inmediatamente anteriores al mes en que se genere la empleadores quedan facultados opcionalmente para obte- contingencia, cuenten con cuatro semanas de trabajo, de ner-la carta fianza o empozar mensualmente en el Banco de las cuales por lo menos una debe haberse efectuado duran- la Nación Ips beneficios sociales de sus trabajadores (R. D. te el mes en que se produce el riesgo o en los dos últimos NQ46-71DRTL de 13.4.71 ; R.D. NQ100-72-DPRTESS de meses calendarios inmediatamente anteriores al mes de la 13.4.72 R.D. NQ381-72-DPRTESS de 20.10.72, S. D. 006- contingencia. 88-VC del 12.05.88). Esto significa que la proyección del derecho no podrá extenderse más allá del segundo mes posterior al mes en que se registre la ultima semana trabajada. 1 DESCANSO SEMANAL 1 b) En caso de accidente, para tener derecho a las a) Oportunidad del descanso.- prestaciones asistenciales,como en dinero y por sepelio, bastará que al momento de producirse el riesgo el trabajador Todo trabajador tiene derecho, como mínimo, a 24 se encuentre asegurado. horasconsecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará preferentemente en día Domingo (Art. 1O del Dec. c) Lasprestacisnas en dinero establecidas por el D. Leg. 713) L. 22482, en caso de enfermedad, secontinuarán otorgando Cuando los requerimientos de la producción lo hagan siempre que los asegurados reunan tres aportaciones indispensable, excepcionalmente el empleador podrá esta- mensuales consecutivas o cuatro no consecutivas dentro blecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de los seis meses anteriores al mes que se produce la de trabajo y descanso, respetando la debida proporción,^ contingencia. designar como día de descanso uno distinto al domingo, ya sea individual o colectivamente (Art. 2) 1 DESTAJOS Y TAREAS ( b) Régimen Salarial Contratos Colectivos.- En relación con la supresión 323
  • 323. del trabajo de destajo y tarea, y existiendo en la práctica la Los empleadores de la Industria de construcción civil organización del trabajo colectivo entre los obreros, las pagarán las indemnizaciones por tiempo de servicios y Empresas e Ingenieros Constructores expresaron respetar demás beneficios sociales que correspondan a sus obreros la finalidad perseguida por dicha forma de trabajo (Pacto de dentrode las48 horas siguientesalvencimiento del respectivo 1946. Refrendado por D. S. de 14.7.46). contrato de trabajo. Los empleadores empozarán en el De acuerdo al numeral 14 de la R .M. N9480, de 20 de Banco de la Nación y en las entidades que lo representen en marzo de 1964, el sistema de trabajo por tareas subsistirá provincias, las sumas adeudadas por dichos contratos que en la práctica para los obreros de la construcción civil no hubieran sido cobrados por sus obreros, dentro del plazo mientras la Subcomisión,a la que se le encargó el estudio de aludido. (D.S. de 21.07.55). los precios unitarios de la industria y los rendimientos El incumplimiento total o parcial por [parte del mínimos de los obreros de la misma, fije estos rendimientos. empleador del pago oportuno de los beneficios sociales. Los trabajadores contratados por las Empresas dará lugar a que dichas cantidades devenguen Constructoras de Inversión Limitada podrán ser remune- automáticamente el interés legal no capitalizable que fije el rados a destajo (Art. 14 Dec. Leg. 727). BCR. El interés legal se devengará a partir del día siguiente DEFUNClON DEL TRABAJADOR: a aquel en que se produjo el incumplimiento y hasta el de su ASlGNAClON POR SEPELIO pago efectivo, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento Las Empresas Constructoras abonarán a los familia- de la obligación al empleador o pruebe haber sufrido daño res de los trabajadores fallecidos durante el contrato de alguno. (D.L. N'='25920 del 03.12.92). trabajo que acrediten los gastos de sepelio por concepto de mortuorio, la suma de una UIT cuando el costo de la obra e) Inscripción d e obras en el Instituto Peruano d e presupuestada sea mayor a 500 UIT (R.D. 604-75-91 100 Seguridad Social de 08.04.75, R.D. 555-888-DR-LIM, R.S.D. 450-902SD- NEC de 25.05.90 y pacto de 1994). En todo contrato para la ejecución de obras de construcción civil de carácter privado o público, se consig- DERECHOS SOCIALES nará laobligación de inscribirlas, antes de iniciar su ejecución, en los registros patronales del Instituto Peruano de Segu- Garantías: ridad Social de la circunscripción respectiva, para el efecto de identificar a la patronal directamente responsable. a) Responsabilidad Solidaria f) Relación de servidores El dueño de la obra es responsable solidariamente con los contratistas, sub-contratistas o destajeros que tome Los empleadores de la Industria de construcción civil a su cargo por la ejecución de la obra o parte de ella, por remitirán a la Autoridad de Trabajo de la jurisdicción en que incumplimiento de las obligaciones salariales y económicas actúen una relación de trabajadores a su servicio con correspondientes. Los contratistas, sub-contratistas o indicación de la labor u ocupación para la que han sido destajeros deben ofrecer garantía suficiente que responda, contratados y del alcance salarial percibido. Los datos dentro de los términos de su respectivo contrato, del pago contenidos en esta relación deberán guardar conformidad oportuno de los beneficios (R.S. N* 27 de 15.3.85) con las anotaciones del Libro de Planillas y la liquidación de beneficios. Esta información deberá ser hechacada30 días. b) No se cancelarán la obras efectuadas (Art. 1O de la R.S. N2 Q, 0 D.T. de 09.01.57). La Repartición o entidad pública dueña de la obra o la g) Declaración Jurada d e n o adeudo al IPSS encargada por ella de supervisarla no dará pase a valori- zaciones por avance de obras sin que previamente se Los contratistas de obras públicas presentarán,con- compruebe por el contratista, estar al día con las obligacio- juntamente con los documentos generales exigidos en cada nes afavor de entidades de Seguridad Social y con entregar licitación pública en la cual participen, copia de una Decla- la carta fianza de garantía de las lndemnizaciones de ración Jurada de estar al día en el pago de aportaciones al servicios y pagos vacacionales de sus servidores (D. L. lnstituto Peruano de Seguridad Social, con el sello de 20024 de 24.04.73). recepción correspondiente a dicha institución. Las Declaraciones Juradas deben comprender la c) Cláusula d e garantía información de estar al día en el pago de las aportaciones al IPSS en todo el territorio de la República. (D.S. 010-80-TR Los construc!ores de obras, así como los contratistas deO3.07.80 y Art. 4.2.2 del Reglamento Unicode Licitaciones en su caso, incluirán en loscontratos quecelebren cláusulas y Contratos de Obras Públicas). que garanticen el goce de los beneficios indemnizatorios y compensatorios de los obreros que trabajen con interme- diarios o subcontratistas. Los constructores de obras, así Las cantidades que a la terminación de las obras se como loscontratistas, en su caso, recabarán de la Dirección adeuden a los contratistas y sub-contratistas no serán General de Trabajo la aprobación correspondiente de las canceladas ni se les devolverá, el respectivo "fondo de clásulas de garantía a que se refiere lo indicado en el párrafo garantía" mientras aquellos no presenten documentación anterior. (R. S. de 8.1 1.54). de no adeudar beneficios sociales a sus trabajadores ni aportaciones del lnstituto Peruano de Seguridad social. La d) Pago dentro de las 48 horas siguientes obligación mencionada deberá cumplirla dentro del plazo
  • 324. máximo de treinta (30) días posteriores a la fecha de Recepción de la obra. Los contratistas responderán solidariamente con los FERIADOS N O L A B O R A B L E S sub-contratistas de las obligaciones sociales que respectan a éstos por concepto de obligaciones al IPSS y en conse- - Año Nuevo (01 de enero) cuencia las sumas que ellas adeuden serán consideradas -Jueves Santo y Viernes Santo (Movible) también a cargo de los primeros. (D. S. N9 65/65 DGS de - Día del Trabajo (01 de mayo) 26.02.65, Art. 5.10.14 del R.U de LyCOP). -San Pedro y San Pablo (29 de Junio) - Fiestas Patrias (28 y 29 de Julio) - Santa Rosa de Lima (30 de Agosto)' - Combate de Angamos (08 de Octubre)' a) Escuela para los hijos d e los trabajadores -Todos los Santos (01 de Noviembre). - lnmaculada Concepción (08 de Diciembre)' En aplicación del punto 4 de la Resolución Ministerial - Navidad (25 de Diciembre) y NQ480 de 20 de Marzo de 1964, que solucionó el 11" del - Día de los Trabajadores de Construcción Civil (25 de Pliego de Reclamos, relativo a educación para los hijos de octubre - Ley 24324). los trabajadores, debe seguirse las pautas señaladas por Actade28 de febrero de 1964, corriente afs. 78 (R.M NQ082 Oportunidad del descanso de 24.04.56). Es decir que la parte empresarial y laboral gestionen Estos feriados secelebrarán en lafecha respectiva. El ante el Ministerio de Educación Pública la creación y fun- Último se hará efectivo el día lunes inmediato posterior a cionamiento de una Escuela Primaria Estatal Mixta en el la fecha correspondiente, aun cuando coincida con el día de local de la Federación de Trabajadores en Construcción descanso semanal obligatorio (Art. 7q del Dec. Leg. 713, Civil, exclusivamente para los hijos de los trabajadores del modificada por Ley NQ26331). ramo y que esta gestión se haga extensiva a los lugares de la República donde haya locales sindicales. Régimen Salarial b) Mobiliario Por todos los días feriados no laborables, los traba- jadores tienen derecho a percibir su remuneración ordinaria La Cámara Peruana de la Construcción y la Asocia- correspondiente a un día de trabajo, la cual se abonará en ción de Ingenieros Constructores del Perú prestarán su forma directamente proporcional a los días efectivamente ayuda económica para la adquisición de mobiliario destina- trabajados, excepto con ocasión del "Día del Trabajo", el do al funcionamiento de una Escuela Mixta para los hijos de que se otorgará sin condición alguna (Art. 8 y 4). los trabajadores en Construcción Civil, en el local sindical de esta capital, cuando se expida la resolución correspon- Trabajo en estos días diente por el Ministerio de Educación Pública para su creación y funcionamiento (R. M. N9480 de 20 de marzo de El trabajo efectuado en los días feriados no labora- 1964). bles, sin descanso sustitutorio, dará lugar al pago de la retribución por la labor efectuada con una sobretasa del 1 E L E V A C I O N DE M A T E R I A L E S 1 100%. En los edificios de más de dos pisos, la elevaciun de 1 GRATIFICACIONES 1 los materiales debe hacerse mediante equipos mecánicos no accionados a mano. Asimismo, se recomienda la estrica Los trabajadores de Construcción Civil de la Repú- observancia de las disposiciones que sobre seguridaden el blica percibirán cuarenta (40) jornales básicos como grati- trabajo deberán adoptar los empresarios de obras, ficaciones por Fiestas Patrias (28 de Julio) y cuarenta (40) constituidas por las recomendaciones del Código de Se- jornales básicos como gratificación por Navidad (25 de guridad aprobado por la O.I.T. Se encargará al Ministerio de Diciembre). (R.D. NQ777-87-DR-LIM). Trabajo la vigilancia del cumplimiento de estas obligaciones El sistema, para la percepción de las gratificaciones y la imposición de sanciones a los infractores, de acuerdo que rige a partir del 1" de Agosto de 1981 se aplica de con la recomendación aprobada por la Comisión en el Acta acuerdo a lo siguiente: A) El monto total de la Gratificación de 5 de octubre del año 1960. (Resolución Sub-Directoral NQ por Fiestas Patrias está representado por 717 (Siete séti- 117 R.D. de 29.12.60). mos). B) El monto total de la Gratificación de Navidad y 1 ENFERMOS 1 Año Nuevo está representado por 515 (cinco quintos) C) Sólo en caso que el trabajador labore en la misma obra un periodo completo de siete meses o de cinco meses según el Lostrabajadores enfermos no podrán ser despedidos, caso, percibirá el integro de las Gratificaciones de Fiestas pudiendo ser reemplazados por otros a juicio de los Patrias o de Navidad y Año Nuevo, respectivamente. D) Si empleadores, pudiendo el reemplazante ser separado o el trabajador labora en una obra un periodo menor a cada volver a su anterior ocupación, cuando el reemplazado se uno de los indicados anteriormente, percibira tantos sétimos reintegre a sus labores. (D.S. Nq2 DT de 28.01.54). o tantos quintos del monto de cada una de las Gratificaciones mencionadas, como meses calendarios completos haya Tratándose de enfermedad o accidente común, el laborado en esa obra. E) Tanto en los casos de Ingreso o de empleador abonará al trabajador el pago íntegro de las cese del trabajador en la obra antes de cumplir un mes remuneraciones durante los primeros 20 dias (Art. 23" del calendario, percibira tantas partes proporcionales de los
  • 325. sétimos o de los quintos de monto del cada una de las por los trabajadores, o sea, la construcción de hospitales en Gratificaciones mencionadas, como días haya trabajado. diferentes lugares de la República para la debida atención Cada una de estas Gratificaciones serán pagadas al de los trabajadores. (Acuerdo ratificado por R.M. N* 299 de trabajador en la semana anterior a la de las Fiestas Patrias 29.02.63). o de la Navidad y Año Nuevo,salvo el caso de retiro o despedida anterior a cada una de estas oportunidades que se festejan con Gratificaciones. Asimismo, ningún trabajador tendrá derecho a perci- Tolerancia bir cualquiera de estas dos gratificaciones en más de una obra. Si se constatara que el trabajador ha cobrado indebi- Cuando un trabajador, por causa debidamente justi- damente dos o másveces la misma gratificación, el principal ficada, a juicio del Jefe de Obra, fuese admitido al trabajo procederá a descontar su importe de la liquidación de con un retraso en el ingreso no mayor de diez minutos, no beneficios sociales. (Resolución Sub-Directoral N* 531-81- perderá el derecho a percibir el salario dominical', si es que 91 1000 de 24.07.81). cumple con laborar los días de la semana. (Acta del 5.4.58). 1 GUARDIANES 1 Debe entenderse salario por descanso semanal (Dec. Leg. 713) Los guardianes son obreros de construcción civil y están asimilados a la categoría de Oficiales, con los goces inherentesa lacategoría de tales. (Art. 2" del D.S. de 2.3.45, LICENCIA SINDICAL Art. 1O de R. M. de 5.1 56. Consulta absuelta por la S.D. de Servicios Jurídicos del Ministerio de Trabajo por Of. NQ 336- La Convención Colectiva contendrá estipulaciones 551 de 2.9.59). tendientes afacilitar las actividades sindicales en lo relativo En los casos de guardianía activa, es decir cuando a reuniones, comunicaciones, permisos y licencias. En el trabajador tenga la obligación de ejercer una vigilancia ningún caso podrán establecerse por acto administrativo o permanente, que esté fiscalizada mediante sistema de laudo arbitral. Afalta de convención, el empleador sólo está control, deberá este trabajador estar sujeto a la jornada obligado a conceder permiso a los dirigentes para que máxima legal de ocho horas y todo exceso se pagará como asistan a actos de concurrencia obligatoria. sobretiempo de acuerdo al Pacto de 8 de Mayo de 1951. El tiempo de licencia se entenderá trabajado para Tratándose de guardianía pasiva, es decir cuando el todos los efectos legales hasta el límite de 30 días por año trabajador ejerza la función de vigilancia en forma intermi- calendario, por cada dirigente (D.L. 25593, art. 32). tente o discontinua, en que no esté sujeto a fiscalización " inmediata alguna, no tendrá derecho al pago de horas "Se conviene en otorgar licencia sindical con goce de extras cuando permanezca doce horas en el centro de salario para los delegados que resulten elegidos en Lima y trabajo, en armoníacon lo que dispone el Convenio Interna- en número no mayor de nueve (9) comités de Obra (una cional NQ OIT sobre horas de trabajo (Oficio Circular N" 01 persona por Comité de Obra) y cuatro (4) como un máximo 02-82-DGRT-610000 de 20.01 32). para los demás Departamentos del Perú y Provincia Constitucional del Callao (de igual forma uno por comité de HORAS EXTRAS Obra), para que asistan al Congreso que cada dos (2) años organiza la Federación de Trabajadores de Construcción Cuando el servidor trabaja durante las dos horas Civil del Perú. Para el caso de los Delegados de Provincias intermedias entre las dos medias jornadas del día tendrá se considerará el tiempo de viaje, en su caso. El término de derecho a percibir salario doble por esas dos horas. La la licencia acordada será no mayor de cinco (5) días, la remuneración por tiempo excedente a la jornada normal Federación de trabajadores de' Construcción Civil del Perú hasta la décima hora será del sesenta por ciento (60%) del comunicará, con la anticipación del caso, a la Cámara premio sobre el jornal ordinario y a partir de la décima hora Peruana de la Construccion la relación de Delegados elegi- hasta las once de la noche será de cien por ciento (100%) dos con la nómina de las empresas para las que laboren a de premio sobre el jornal ordinario; quedando entendido que fin de que se dé Instrucciones del caso, para facilitar su después de las once de la noche la remuneraciónpor horas otorgamiento. Independientemente,la Federación comuni- extras de trabajo será fijada en forma convencional (Pacto cará a cada empresa o constructor la elección del delegado Colectivo de 8.5.51). a fin de que se otorgue la licencia acordada". La remuneración por concepto de horas extraordina- rias entra en el cómputo del 15% Indemnizatorio, propio de (Resolución Sub-Directoral NQ858-76-9111000 del los trabajadores del régimen; pero como horas simples. Es 22.01.76) decir sin premio. (Res. Min. N* 480 de 20 de Marzo de 1964; Convenio Colectivo de 28.12.62, aprobado por R.M. NQ 299 Las empresas constructoras y los ingenieros contra- de 22.2.63). tistas concederán permiso sindical con goce de salario Las horas extras están afectas a los descuentos del hasta a dos dirigentes del Comité de Obra, en los casos en Instituto Peruano de Seguridad Social y FONAVI. que tengan que acudir ante las autoridades, previo el permiso recabado al representante patronaly con la debida 1 HOSPITALES 1 comprobación posterior, para atender reclamaciones y asuntos propios de la obra (R. M. 480 de 20.03.64 y R.D. Por convenio colectivo de 28.12.78, la delegación 215-75-910000 de 23.04.75). patronal consideró que estaba de acuerdo con lo solicitado
  • 326. Los permisos sindicales para los dirigentes de la descuentos señalados por ley u ordenado por mandato Federación de Trabajadores de Construcción Civil se suje- judicial. tarán a las normas previstas en las leyes laborales vigentes (R.M. 480 de 20.03.64; R.D. 082 de 23.04.64). Cuando en El Libro de Planillas. se podrá sustituir por hojas una obra laboren dirigentes de Sindicato o Federación, la sueltas con autorización de IaDirección General deTrabajo. representación del personal de trabajadores de la obra la ejercerán los dirigentes del Comité de Obra. A los dirigentes Si el trabajador no cobrase en su debida oportunidad de Sindicato o Federación que laboren en obra se les deberá anotarse el número del Certificado de empoce otorgará un día (1) útil a la semana o (6) días Útiles acu- expedido por el Banco de la Nación (D. S. de 21-7-55, D. S. mulados al mes de licencia sindical pagada por su principal, de 9.4.56 y D. S. 015-72-TR de 28.9.72). cuando previamente lo soliciten al principal el Sindicato o Federación respectivamente, y cuando por razones propias NORMAS LABORALES: SU CUMPLIMIENTO de su caso lo hagan necesario, debiéndose acreditar posteriormenteel permiso ante el principal por los organismos Los ingenieros y empresas constructoras que no sindicales solicitantes. En los casos que los dirigentes de cumplen con las leyes, decretos, resoluciones y pactos Sindicato o Federación que laboren en obras, sean Delega- vigentes de la Industria de la construcción civil serán dos a la Comisión Nacional de la Industria de Construcción sancionados con multas. (D. S. NQ03 de 13.05.60). Los Civil, la licencia sindical pagada durará tanto tiempo como fondos que se obtengan por parte de este concepto serán reuniones se hayan realizado en la referida comisión, te- dedicados preferentemente a la fundación de escuelas de niéndose en cuenta que las reuniones en ella son en número capacitación de operarios de construcción civi y a sufragar mayor de días alconsignado en el párrafo precedente. (Acta los gastos de estudios socio-económicos con miras a la de 04.3.75 refrendada por Res. Sub-Dirct. 604-75-91 1000 codificación del trabajo en esa industria. (Acuerdo de partes de 08.04.75, R.S.D. 471 -82-91000 de 16.08.82) de Diciembre 1960). LIBROS DE PLANILLAS Y BOLETAS 1 PERMISOS 1 Deberán ser llevados por cada obra, indicándose a) Permisos para atención en el lnstituto Peruano además del nombre del empleador o contratista el nombre de Seguridad Social del propietario, salvo que éste sea el empleador en cuyo caso se indicará que reúne ambas calidades. El contratista En los casos que el trabajador de Construcción Civil deberá llevar las planillas y otorgar las Boletas y a la requiera concurrir al IPSS para atenderse por enfermedad, terminación de su contrato, el contratista entregará al pro- percibirá el importe proporcional del jornal alas horas en que pietario las planillas y los duplicados de las boletas, lo que estuvo en el Hospital o Postas de esa Entidad incluyendo el no lo eximen de responsabilidad por el pago de las tiempo empleado en regresar a la obra, sin pérdida del obligaciones laborales ni al propietario de su responsabili- dominical, siempre que observe el trámite siguiente: dad solidaria por los mismo. Las anotaciones referentes a los trabajadores que dependen de subcontratistas se 1. El trabajador está obligado a recabar de su prin- efectuarán en las mismas planillas, pero agrupadas en cipal el permiso escrito en el mismo día que asistirá al IPSS rubros distintos correspondientes a cada sub-contratista. después de haber ingresado a la obra. Si los contratistas fuesen varios con contratos celebrados independientemente con el propietario, se podrá solicitar la 2. Una vez atendido el trabajador, deberá recabar autorización de tantos libros de planilla o juego de planillas del IPSS Iatarjeta de asistencia que consigne expresamente en hojas sueltas. como contratistas intervengan en la la duración y la fecha de la atención. obra. Los contratistas podrán llevar un duplicado de las planillas, debidamente autorizado,y deberán hacer firmar 3. El trabajador está obligado a regresar a su centro a cada trabajador un duplicado de la Boleta o Imprimir en de trabajo el mismo día que gozó del permiso, debiendo él su huella digital. El trabajador no firmará el libro de presentar a su principal la tarjeta de asistencia que le planillas. extendiera el lnstituto Peruano de Seguridad Social. El empleador está obligado a entregar al trabajador, 4. Sólo en el caso que el trabajador de construcción al momento de pagarle sus remuneraciones,una Boleta Civil presente a su principal la tarjeta de asistencia del IPSS conteniendo los mismos datos que figuren en las planillas, el principal reconocerá dichas horas como de asistencia al o sea los siguientes: trabajo con el pago proporcional a ese tiempo no laborado, además del dominical. a) Nombre, apellido y el número de asegurado en el lnstituto Peruano de Seguridad Social; b) Categoría y ocu- 5. Unicamente en el caso que el trabajador de pación especifica; c) Remuneración por hora, día y otro Construcción Civil concurra al IPSS a partir de las 15:OO período; d) Número de horas trabajadas por semana; e) horas, es que estará obligado a regresar a su centro de Remuneración por horas extraordinarias, o por trabajo en trabajo en la misma jornada,pero al dia siguiente laborable días de descanso semanal obligatorio y feriados y el deberá presentar a su principal la tarjeta de asistencia que ntimero de horas extraordinarias trabajadas; f) Salario o le expidiera el lnstituto Peruano de Seguridad Social. remuneración dominical; g) Remuneración vacacional; h) Los demás pagos que se hagan; i) Remuneración total 6. El trabajador que dejase de laborar durante toda que se paga; j) Descuentos por aportaciones del traba- una jornada por concurrir al IPSS no tendrá derecho a que jador para las Instituciones de Seguridad Social; y k) Otros se le considere de abono ese día. Si hubiera sido hospitali-
  • 327. zado el trabajador deberá poner ese hecho en conocimiento estableciéndose jornales básicos iguales a nivel nacional, de su principal y mostrar la tarjeta de asistencia. (Acta de manteniéndose su diferencia por categoría (Res. Sub- 16.02.75, aprobada por Res. Sub-Directoral 604-75- Directoral N* 232-86-1SD-NEC del 04.07.86). 91 1000 de 8.4.75). 1 SALARIO POR CATASTROFE 1 b) Permiso por duelo En los casos fortuitos o actos de Dios, tales como Los obreros de Construcción Civil de la República terremotos, maremotos o aluviones, el Propietario de la obra gozarán de tres días de permiso con goce de salario en caso proporcionará a la empresa o Ingeniero constructor el jornal de fallecimiento de padres, cónyugue e hijos legítimos o y dominical (*) que corresponda al día en que ocurriera la reconocidos debidamente comprobados. (R.M. NQ480-20 catástrofe, para ser pagados a los trabajadores (Acta de de marzo de 1964, R.D. N* 082 de 24-4-64, R.S.D. 479-82- 26.2.75 refrendada por Resolución Sub-Directoral 604-75- 91000 de 16.08.82). 91000). c) Permiso por nacimiento (*) Debe entenderse Salario por día de descanso semanal. Medio día, sin salario por ese lapso y sin pérdida del dominical cuando el padre concurra a firmar el nacimiento 1 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1 de su hijo, que se comprobará con la papeleta que expida el De acuerdo con la naturaleza y riesgo de la labor que Concejo. (R. Sub-Directoral NQ46 CRD de 23.03.70 con- van a realizar y cuando sea indispensable, se otorgará a los firmada por la Resolución Directoral N* 40-70-DRTL de trabajadores deconstrucción civilcascos, máscaras, lentes, 03.04.70). guantes, botas y mandiles (R.M. NQ 072, del 4 de Febrero de 1967). PRECIOS UNITARIOS Y RENDIMIENTOS Las Normas básicas de Seguridad e Higiene en Obras L MlNlMOS de Edificación,aprobadas por R.S. N* 021-83-TRde23.03.83 prescriben: Por R.S. N* 331 de 01.09.65 se constituyó una Comisión Técnica integrada por representantes del Minis- "Art. 37O.- De acuerdo a la labor y cuando sea indis- terio de Fomento y de Obras Públicas, del Ministerio de pensable se proveerá a los trabajadores de Construcción Trabajo y del Centro Nacional de Productividad (CENIP) Civil de cascos, máscaras, lentes, guantes, botas, mandi- para el estudio de rendimientos mínimos y precios unitarios. les'. Sus conclusiones fueron aprobadas por la R.M. N" 75 de "Art. 38O.- Se deberán proporcionar gafas de seguri- 09.04.68, como Rendimientos Mínimos de la mano de obra dad para el personal que labora en: en la actividad constructora para las Provincias de Lima y Callao y los correspondientes a las diferentes regiones del a) El manejo de disco de corte de sierra o circular o territorio de la República serán determinados por la Comi- de cinta, el esmerilado y el pulido. sión que se creará al respecto. b) Los trabajos de picado". Por Resolución Ministerial NQ 008-92-VC-1100, se ha "Art. 39O.- Se proporcionarán botas de jebe al perso- constituido la Comisión Técnica encargada de elaborar el nal que trabaja sobre concreto fresco, barro y otras opera- Reglamento y IaTabla para laaplicación de los rendimientos ciones en contacto directo con el agua". mínirnosde la manode obrade la industriade laconstrucción, que regirán en todo el territorio de la República, de acuerdo Art. 4O0.- Se proporcionarán guantes de jebe al per- al Art. 9 del D.L. 727. sonal que manipule mezclas de cemento y/o cal, y de lona Esta Comisión está constituida por representantes o cuero para los fierros". del Ministerio de Vivienda y Construcción, Colegio de Inge- nieros del Perú, Cámara Peruana de la Construcción "Art. 42O.- Se proveerá a los trabajadores de medios (CAPECO), Federación de Trabajadores de Construcción de protección para los oídos en los lugares donde la inten- Civil del Perú, Ministerio de Trabajo y de Transportes y sidad de ruido o vibración puedan tener efectos perjudicia- Comunicaciones. les para la salud". Mediante R.S. NW14-95-TR de 25.07.95, el Ministe- rio de Trabajo ha constituido una Comisión Especial encar- "Art. 43O.- Se deberá porporcionar a los trabajadores gada de implementar la aplicación de los Rendimientos equipo de protección respiratoria, al personal que manipule Mínimos de la Mano de Obra en la Industria de la Construc- mezcla de cemento y10 cal, y cuando sea técnicamente ción, elaborados por la Comisión Técnica creada por el Art. imposible eliminar el humo o los gases nocivos que pueden 9* del Dec. Ley NQ 727 y a revisar las normas contenidas dañar su salud". en el R.M. NQ 053-93-TR y preparar su ratificación modificatoria y10 derogatoria. La comisión está presidida por un representante del MTC e integrada por representan- DE LA ;NDUSTRIA DE LA tes del MTPS, MTC, MEF, MITINCI, CIP, CAPECO y Aso- CONSTRUCCION-SENCICO ciación de Pequeñas Empresas de la Construcción y la FTCC. El SENCICO, de acuerdo al Decreto Legislativo N* -- SALARIO UNlCO POR CATEGORIAS 147 de 12.06.81, es el encargado de la formación, capaci- tación integral, calificación y certificación profesional de los trabajadores de la actividad de construcción en todos sus A partir del 01.06.86, se ha unificado los salarios de los trabajadores de Constrlicción Civil de toda la República,
  • 328. niveles y de realizar las investigaciones y estudios necesa- (Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obras rios para atender a sus fines. de Edificación R.S. NQ 021-83-TR de 23.03.83) Recursos: 1 SUB-CONTRATOS DE MANO DE OBRA 1 "Art. 21°.- Las personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades industriales comprendidas en la Las empresas y los Ingenieros constructores sólo Gran División 5 de la Clasificación Industrial Internacional podrán convenir subcontratos de mano de obra de una Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas están obligadas a determinada obra con aquellas personas naturales o jurídi- pagar al SENCICO un aporte establecido por el artículo 15" cas quetengan Registro de Empleador del Instituto Peruano del inciso a) del D. L. 21673 concordante con el Artículo 2" de Seguridad Social. del Decreto Supremo NQ103-77-EF de 16 de Agosto de 1977y Artículo 1 O del DecretoSupremo NQ034-80-EF 22 del En el supuesto que la empresa o ingenieros construc- de Febrero de 1980,aporte equivalente al cinco por mil toresconvengansubcontratos de mano de obraconaquellas (5%0) aplicable sobre el total de los ingresos que perciban personas que no posean Registro de Empleador, el em- porconceptode materiales, mano de obra, gastos generales, presario principal será responsable del pago de los benefi- dirección técnica, utilidady cualquier otro elemento factura- cios sociales y contribuciones de seguridad social de los do que sea el sistema de contratación de obras. trabajadores de dichos subcontratistas de esa determina- Este aporte,tal como lo establece el Artículo 5" del da obra que estén impagos de los beneficios antes D.S. NQ103-77-EFde 16.08.77, será deducible de la renta mencionados, quedando imposibilitado el subcontratista neta de las empresas constructoras para efectos de im- de continuar en esa obra (R.D. 434-74-CD-9110000 de puesto a la renta". 07.03.74). La contribución en favor del SENCICO se seguirá efectuando de acuerdo a las tasas fijadas en el Dec. Leg. Nq 786 y modificadas por la Ley NQ26445 de 15.06.95 de acuerdo al siguiente cronograma y porcentajes: a) Contratos.- Tienen características particulares Durante el año 1994, cinco por mi1 ( 5 "100). que los distingue de los contratos de trabajo propios del Durante el año 1995, cuatro por mil (4 "100). régimen común; a) su misma naturaleza, b) su limitada A partir del año 1996, dos por mil (2 "Ioo). duración, c) la diversidad de las relaciones contractuales entre los obreros y los propietarios o constructores, d) la FACILIDADES PARA LOS CURSOS eventualidaden la prestación de servicios por el personal de mano de obra, etc. Todo este conjunto de notas singulares Las Empresas Constructoras e Ingenieros Construc- hace que el contrato de construcción civil haya sido consi- tores darán las facilidades necesarias a sus Trabajadores derado en un régimen especial. para que asistan a los cursos teóricos y prácticos que dicte el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la b) Estabilidad.- Los trabajadores en construcción Construcción (SENCICO) dentro del horario que señale civil de la República sólo podrán ser despedidos de obra al SENCICO. (R.S. NQ 531-81-91100 de 24.07.81). cierre de la semana laboral, sin previo aviso,siempre y cuando haya concluido la labor para la que fueron contra- SERVICIOS HlGlENlCOS tados. En las obras en construcción que tengan lugares Para que exista contrato de trabajo en construcción comunes dedicados a la alimentación y servicios higiénicos civil no se requerirá las formalidades previstas en el para sus trabajadores, estos servicios deberán reunir Decreto Ley NQ18138 (Res. S.D. NQ531-81-9110000 de condiciones de higiene y salubridad necesarios,teniéndose 24.07.81). en cuenta para la dimensión de dichos servicios la enver- De acuerdo al Pacto, la despedida de trabajadores en gadura de la obra. La Autoridad de Trabajo correspondiente esta rama de actividad, sin previo aviso y al cierre de se encargará del cumplimiento de estas estipulaciones semana, sólo procede: mediante inspección. (Res. R.D. NQ 233-74- Cd. 911000 de 31.01.74). a) Cuando concluya las labores para las que fueron 'En toda obra se instalarán, conectadas a la red contratados. pública o pozo séptico, los servicios higiénicos mínimos según se señala en la siguiente tabla: b) Si dado su avance. se requiere un menor número de trabajadores para su culminación, por no existir trabajo disponible para ofrecerles en las labores para la que fueron 'NQde WS Sist, Lawtorios Duchas Urhw contratados, significando así que no procede el despido de Trabq'ad. Turco un trabajador para ser reemplazado por otro en la labor específica que aquél venía realizando. Lo expresado anteriormente no es de aplicación para los casos de despedida por falta grave (Oficio Circular NQ 02-82-DGRT-610000de 20.01.82). c) Fuera de la localidad.- (Ver "Trabajo en circunscrip- ciones distintas"). más de 100 : 1 adicional por cada 30 personas d) Despido por justa causa (Dec. Leg. NQ.728).
  • 329. Los trabajadores podrán ser despedido por las justas o en posesión de ésta. causas siguientes: - El abandono de trabajo por más de 03 días consecu- tivos, las ausencias injustificadas por más de 05 días El detrimento de la facultad física o mental, o la en un periodo de 30 días calendario, o más de 15 días ineptitud sobrevenida, determinante para el desem- en un período de 180 días calendario, hayan sido o no peño de sus tareas. sancionadas disciplinariamente en cada caso; y la El rendimiento ineficiente en relación con lacapacidad impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el del trabajador y con el rendimiento promedio en empleador, siempre que se hayan aplicado sancio- labores y bajo condiciones similares. nes disciplinarias previas de amonestaciones escri- La negativa injustificada del trabajador a someterse tas y suspensiones. a examen médico previamente convenido o estable- cido por Ley, determinantes de la relación laboral; o a TRABAJO EN CIRCUNSCRIPCIONES cumplir las medidas profilácticas o curativas prescri- DISTINTAS tas por el médico para evitar enfemedades o acciden- tes. Los empleadores que contraten los servicios de los La condena penal por delito doloso. trabajadores para que los presten en circunscripciones La inhabilitación del trabajador por más de 03 distintas de su residencia habitual lo deberán hacer por meses, impuesta por autoridad administrativa o judi- escrito y en triplicado. cial competente. El incumplimiento de las obligaciones de trabajo, que En dicho convenio se dejará constancia del jornal supone el quebrantamiento de la buena fe laboral; la básico a percibirse, movilidad, alojamiento adecuado y reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con demás condiciones que se estipulen. Dicho contrato deberá las labores; la reiterada paralización intempestiva de aprobarse por la División de Inspección de la Autoridad labores; y la inobservancia del Reglamento Interno Política correspondiente. Cada una de las partes conserva- de Trabajo, o del Reglamento de Seguridad e Higiene rá copia de dicho convenio; conforme a lo dispuesto por la Industrial, aprobados o expedidos, según correspon- Resolución Suprema NQ 26-DTdel17 de abril de 1957. Si en da, por la autoridad competente, siempre que revistan el lugar de residencia habitual del trabajador que se despla- gravedad. za se abonaran jornales básicos superiores a los del lugar La disminución deliberada y reiterada en el rendi- donde prestará sus servicios, el jornal básico que recibirá miento de las labores, o del volumen, o de la calidad dicho trabajador será el de su residencia habitual o vicever- de producción, verificada fehacientemente con el sa. En la liquidación de beneficios sociales se deberá concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de especificar el pago del valor del pasaje de regreso al lugar Trabajo y Promoción Social, quien podrá solicitar el de residencia habitual del trabajador (Art. lo la Resolu- de apoyo del sector al que pertenece la empresa. ción Sub-Directora1NQ16117-SDNC de 05.04.72). La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se encuentren bajo su TURNOS CORRIDOS custodia, asicomo la retención o utilización indebidas de los mismos, en beneficios propio o de terceros, con Las pártes están en libertad de pactar directamente prescindencia de su valor. las condiciones bajo las cuales se deberá trabajar en turnos El uso o entrega a terceros de información reservada corridos respetándose los derechos adquiridos. (Res. Min. del empleador, la sustracción o utilización de docu- NQ 082 de 24.04.64, aclaratorio de la R.M. NQ 480 de mentos de la empresa sin autorización y la compsten- 20.03.64). cia desleal. La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o Los trabajadores en construcción civil de la Repúbli- bajo la influencia de drogas o sustancias estupefa- ca, que laboren en turnos corridos, percibirán 8 horas y cientes; y aunque no sea reiterada, cuando por la media de salario por 8 horas de labor, con un descanso naturaleza de la función o deltrabajo revista excepcio- intermedio de 112 hora para que el trabajador pueda tomar nal gravedad. La autoridad policial prestará su con- sus alimentos, debiendo los empleadores proporcionar curso para coadyuvar a la verificación de tales he- refrigerio consistente en dos sandwiches y un cuarto de litro chos. de leche, por trabajador, en cada turno. (Res. Min. N* 480 de La negativa del trabajador a someterse a la prueba 20 de marzo de 1964). correspondiente se considerarácomo reconocimiento de dicho estado, lo que se hará constar en el atestado Por R.M. NQ 072 de 04.02.67 se ha ampliado el policial respectivo. refrigerio a que se hace alusión en el párrafo anterior, de 11 Lo actos de violencia, grave indisciplina, injuria y 4 de litro a 112 litro de leche (Art. 5 de la R.M. NQ072 del O faltamiento de palabra, verbal o escrita en agravio del 04.02.67). empleador, de sus representantes, del personal jerár- quico, o de otros trabajadores, que se cometan dentro TURNOS DE NOCHE del centro de trabajo, ofuera de él, cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los Se pactan. Los trabajadores que laboren en el turno actos de extrema violencia tales como toma de rehe- de noche a partir de las 11 p.m. percibirán una bonificación nes o de locales podrán adicionalmente ser denuncia- del 20% sobre el salario básico de la jornada de 8 horas dos ante la autoridad judicial competente. diarias. Los trabajadores que laboren en el turno en mención El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras, no percibirán la 112 hora de salario que especifica la R.M. NQ maquinarias, instrumentos, documentación, materias 480 en su Art. la0, entendiéndose que la 112 hora de primas, y demás bienes de propiedad de la empresa,
  • 330. descanso para tomar refrigerio está incluida dentro de las 8 Los trabajadores tienen derecho a treinta días calen- horas. El empleador proporcionará refrigerio consistente en dario de descanso vacacional por cada año completo de 2 sandwiches y 1/2 litro de leche (R.M. NQ 480 de 20.03.64; setvicios y previo cumplimiento del récord de 260 días de Art. 5" de la R.M. NQ072 de 04.02.67 y R.D. NQ100-72 labor efectiva, si la jornada fuera de 06 días a la semana DPRTEES de 13.04.72). (D.L. 713, Art. 10). 1 UNIFORME 1 Se consideran para efectos del récord de labor efec- tiva los siguientes conceptos: En las obras públicas y privadas que se convoquen o se adjudiquen a partir de la fecha de expedición de la La jornada ordinaria mínima de 04 horas. Resolución Directoral en referencia por el sistema de La jornada cumplida en día de descanso, cualquiera licitación, el contratista deberá proveer a los trabajadores de que sea el número de horas laborado. la obra, del uso de un overol con tirantes de tipo standard, Las horas de sobretiempo en número de 04 o más en debiendo devolverse esa prenda al cesar el servidor en la un día. obra (R.D. NQ777-87-DR-LiM de 08.07.87). Las inasistencias por enfermedad profesional en to- dos los casos, siempre que no supere los 60 días al Se ha hecho extensivo el beneficio del uniforme a los año. trabajadores que laboran en obras que en su conjunto El descanso previo y posterior al parto. requieren más de 20 servidores (R.S.D. 450-90-2SD-NEC El permiso sindical de 25.06.90). Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, conve- nio individual o colectivo, o decisión del empleador. El Comunicado Oficial NQ17-87-RP-RE de 27.07.87 El período vacacional correspondiente al año ante- señaló que "en las obras públicas y privadas que se con- rior, y voquen o se adjudiquen a partir de la fecha de expedición de Los días de huelga, salvo que haya sido declarada la Resolución Directoral en referencia por el Sistema de improcedente o ilegal. Licitación, el contratista deberá proveer a los trabajadores de la obra el uso de un overol". b) Despedida.- Los trabajadores del régimen de piiiiq construcción civil de la República gozarán de la compen- sación vacacional en los casos de despedida o retiro vo- luntario, a partir de los 6 días de trabajo para el caso de a) Régimen General.- El trabajador en construc- despedida y de 18 días para el de retiro en la misma ción civil en la República que fuere despedido después empresa constructora. de 6 días de labor efectiva recibirá, como compensación vacacional,la cantidad equivalente al 10% de todos los Salvo el caso de la falta grave debidamente com- salarios básico percibidos por él durante su período de probada, con lo que se pierde la compensación vacacional, trabajo. Para que tenga derecho a esta misma compen- el servidor obrero de construcción civil que sea despedido sación en caso de retiro voluntario del trabajo se requiere antes del año tiene derecho al porcentaje señalado de 10% que éste se efectúe después de dieciocho días de labor o los dos jornales y medio, según el caso. efectiva. c) Liquidación.- En el pago de la compensación Tanto en el caso de la despedida como de retiro vacacional de construcción civil no se deberá tomar en voluntario, la compensación vacacional será equivalente a cuenta las horas extras laboradas; tampoco el salario domi- dos jornales y medio si se realiza precisamente al cumplir el nical, pues éste significa un beneficio por un día en que el trabajador dieciocho días de labor efectiva; esto es, no servidor no ha trabajado y está afecto a todas las aportacio- continúa trabajando después del vencimiento de ese lapso. nes y contribuciones sociales. (Res. Min. NQ 8 de 6 de Agosto de 1965). 91 En caso de récord cumplido, abono de treinta jornales A partir del 01.06.93 en los supuestos anteriormente anuales, dicho pago está afecto a todas las aportaciones y señalados, el monto del beneficio se calcula tomando como contribuciones sociales, tanto del empleador cuanto del referencia el jornal básico vigente al momento del cese del trabajador. (D.S. NQ140-90-PCMde 29.1 0.90 y D.S. N* 179- trabajador. 91-PCM de 07.12.91 publicado en el diario oficial "El Peruano" el 30.1 0.90 y 08.1 2.91 respectivamente).
  • 331. Sistema Privado de Pensiones en Construcción Civil BASE LEGAL: 1.3 El contrato para su plena validez. debe contener - Decreto Ley NQ25897 (El Peruano 06.12.92). el Código Unico de Identificación otorgado por la SAFP. Ley NQ26504 (El Peruano 18.07.95). - Decreto Supremo N* 206-92-EF ("El Peruano" 1.4 Una vez que la SAFP comunique el Código Unico 7.12.92). de Identificación del SPP, la AFFP deberá notificar este - Resolución NQ 035-93-EFISAFP ('El Peruano" evento al empleador en un plazo máximo de 03 días de 14.04.93). recibido el Código, con el objeto de que el empleador proceda - Resolución NQ 049-93-EFISAFP ("El Peruano" a efectuar la retención de los aportes y realizar los pagos 06.05.93). respectivos a la AFP. - Resolución Nq 141-93-EFISAFP ("El Peruano" 1.5 La fecha a partir de la cual se devengan los 29.08.93). aportes al SPP,y, por lo tanto se debe efectuar la retención - Decreto Supremo No054-97-EF de 13.05.97:TUO correspondiente, es la siguiente: de la Le9 del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones. a) En el caso que el trabajador inicie labores por - Ley No 27252 de 06.01.02: Ley que establece el primera vez o que las reinicie después de un período de derecho de jubilación anticipado para los trabaja- cesantía a partir de la fecha de inicio de su labor. dores afiliados al Sistema Privado de Pensiones que realizan labores que implican riesgo para la b) En caso se tratara de un trabajador que se encon- vida o la salud. trara asegurado en el Sistema Nacional de Pensiones del - Decreto Supremo No 164-2001-EF de 18.07.01: IPSS a la fecha de entrada en funcionamiento del SPP; 3 Reglamento de la Ley 27252. partir del primer día del mes siguiente a aquél en que suscribe el contrato. l. NATURALEZA Y ALCANCES DEL SPP 1) El Sistema Privado de Administración de Fondos En ambos casos, la fecha en que se inicia el pago de de Pensiones (SPP) forma parte del sistema de previsión los aportes al SPP corresponde a la del mes siguiente de la social en el área de pensiones. Está conformado por las fecha en la cual se inicia el devengamiento de las remunera- Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), ciones en el SPP. Sin embargo, en el caso de trabajadores las que se encuentran obligadas a otorgar a sus afiliados que inicien labores por primera vez, y aún no contaran con las prestaciones de Jubilación, Invalidez, Solvencia y Gas- el Código Unico de Identificación del SPP, el pago de las tos de Sepelio. aportaciones se regularizará en el mes siguiente al que 2) Corresponde a los trabajadores, cualquiera sea la correspondía el tñtegro de las aportaciones devengadas a modalidad de trabajo que realicen, afiliarse a las AFP en los esa fecha. términos establecidos por la ley, su reglamento y las disposiciones generales que para dicho efecto dicte la 2.0 Obligaciones Formales y Afiliación forzosa Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos 2.1 Cuando una empresa contrate a un trabajador de Pensiones (SAFP). debe requerirle por escrito y bajo responsabilidad, la infor- 3) La incorporación al SPP se efectúa a través de la mación correspondiente a sus antecedentes previsionales, afiliación voluntaria de un trabajador a la AFP que elija, ésto es, si está afiliado a una AFP, o incorporado al SNP. libremente. El SPP funciona bajo la modalidad.de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). 2.2 El trabajador por su parte debe responder al empleador por esctito a dicho requerimiento en un plazo que 11. AFlLlAClON D E TRABAJADORES DE no puede exceder de 10 días de iniciado la relación laboral. CONSTRUCCION A UNA AFP En caso se encontrara afiliado a una AFP, deberá 1.0 Procedimiento manifestar el número de su Código Unico de Identificación 1.1 Los trabajadores que deseen incorporarse al SPP, así como la AFP a la que pertenece. SPP deberán suscribir, conjuntamente con un Promotor de 2.3 En el supuesto que el trabajador hubiera comuni- Ventas, el Contrato de Afiliación correspondiente, en el cado al empleador su calidad de afiliado a una AFP determi- formato único aprobado para tal efecto, materializando de nada, éste deberá comunicar a dicha AFP la nuevacontrata- esta manera su afiliación a una AFP. Su afiliación sólo es ción en le plazo máximo de 10 días de producida. Se procedente de tener vinculo laboral vigente en esa oportu- entiende que si el trabajador lo informara con posterioridad, nidad. pero antes de vencerse el plazo de 20 días, el empleador 1.2 El contrato de afiliación suscrito, en original y comunicará dicha contratación a la brevedad. copias, es distribuido de la siguiente manera: -Original para la AFPa la cual se afilia el trabajador. 2.4 Si al vencerse el plazo de 10 días de iniciado la - Primera copia para el afiliado. relación laboral el trabajador no hubiera proporcionado la -Segunda copia para el empleador. información completa sobre sus antecentes previsionales ,el -Tercera copia para el IPSS. empleador debe proceder a afiliado a la AFP a la cual se
  • 332. encuetran afiliados la mayoría de sus trabajadores, suscri- asegurados en el IPSS al momento que entró en funciona- biendo el contrato correspondiente y notificando ello a la miento el SPP, y se incorporen a éste podrán retornar al AFP. IPSS en un plazo que vence el 06.12.96, siempre que se trate de hombres mayores de 55 años, mujeres mayores de 2.5 En caso que el trabajador se encontrara dis- 50 años; o que la afiliación se hubiera producido sin tener conforme con la afiliación dispuesta por su empleador, derecho al Bono de Reconocimiento deberá solicitar la desafiliación a dicha AFP y su afiliación a otra AFP, o su traslado al Sistema Nacional de Pensiones 5.2 Los trabajadores que comiencen a laborar por del IPSS. primera vez entre la fecha en que entró en funcionamiento 2.6 Asimismo, es responsabilidad del empleador el SPP y e 06.1 2.94 podrán optar por incorporarseal SPP 1 informar a la AFP el cese o retiro del trabajador afiliado, en o al IPSS. Si optaran por incorporarse al SPP, tienen plazo le1 plazo máximo de 10 días de producido aquél. hasta el 06.12.94 para solicitar, por una sola vez y sin condición alguna, su traslado al IPSS. 3.0 Incremento de Remuneraciones e irnplicancias. 5.3 Los trabajadores que comiencen a laborar por primera vez con posterioridadal 06.1 2.94. podrán optar por 3.1 A partir del momento de su incorporaciónal SPP, incorporarseal SPP o al IPSS. Sim embargo, si optaran por el trabajador de construcción civil tiene derecho a los si- el SPP ya no podrán trasladarse al IPSS. guientes incrementos (hasta julio 93): 5.4 En cualquier caso para que los trabajadores a) 10.23% de su Jornal Básico. incorporados al SPP puedan desincorporarse del mismo y b) 3% sobre su Jornal Básico ya incrementadocon trasladarse al IPSS, deberán haber cotizado por lo menos el 10.23%. 04 meses consecutivos. c) El trabajador de construcción civil no tiene la opción de incluir su CTS dentro del régimen del SPP, por lo 5.5 El traspaso de un afiliado de una AFP hacia otra que no procede el incremento del 9.72%, aún así lo hubiera se genera cuando el trabajador sucribe un nuevo contrato consignadoen el contrato deafiliaciónsuscrito. DEROGADO de afiliación con la AFP a la cual desea trasladar su Cuenta Individual de Capitalización. Este traspaso sólo es proce- 3.2 Al tener los incrementos otorgados la naturaleza dente cuando el trabajador ha cotizado por lo menos 04 del Jornal Básico, todos los derechos laborales que para su meses consecutivos en la AFP a la cual venía aportando. cálculo tomen como referencia dicho concepto se verán incrementados aunque de manera indirecta, a excepciónde III APORTES DE TRABAJADORES DE la CTS (15%) para cuyo cálculo no se considera el incre- CONSTRUCCION CIVIL A UNA AFP mento del 10.23%. a) El 8 % de la remuneración asegurable. Esto es, que los incrementos indirectos no se produ- cen como consecuencia directa de la afiliación de un b) El 1% de la remuneración asegurable como con- trabajador deconstuccióncivil a una AFP, sino por efecto del tribución de solidaridad al IPSS (DEROGADO). incremento otorgado en sus Jornales Básicos. c) El porcentaje que fije cada AFP sobre la remu- neraciónasegurable ,destinado afinanciarlas prestaciones 3.3 Excepcionalmente, los incrementos otorgados a de sobrevivencia, invalidez y gastos de sepelio. los trabajadores de construcción civil por su afiliación a un d) La comisión fija y10 porcentual que se deba AFP se mantienen en las subsiguientes relaciones labora- pagar como retribución a la AFP. (Durante períodos de paro les que establezcanya sea en la misma o en otra obra del de un trabajador de construcción civil afiliado a un AFP, la mismo empleador o en una obra de otro empleador. retribución será directamente detraída de los saldos acu- mulados de su Cuenta lndividual de Capitalización de 4.0 Bono de Reconocimiento acuerdo a lo establecido por los reglamentos). 4.1 En el caso de optar por incorporarse al SPP, el 2) Los aportes voluntarios están constituidos por el trabajador de Construcción Civil que se encontrara asegu- porcentaje de la remuneración asegurable que libremente rado al Sistema Nacional de Pensiones SNP del IPSS, decidiera aportar el trabajador de convenir a sus intereses. tendrá derecho a recibir un "Bono de Reconocimiento" emitido por el IPSS, en función a los meses de aportación al Para estos efectos, el empleadordeberáproveer a los SNP producidos hasta el 06.1 2.92. trabajadores afiliados a una AFP un modelo de Carta de Instrucción (formato) a fin que el trabajador manifieste 4.2 Unicamente están facultadas a recibir este bono librementesu voluntad de efectuar o no aportes voluntarios. los trabajadores de construcción civil que se encontraran asegurados al SNP del IPSS al 06.12.92, siempre que El referido modelo de Carta de Instrucción deberá ser hayan cotizado en su favor durante los 06 meses inmedia- alcanzado por el empleador al trabajador dentro de los 10 tamente anteriores a su incorporación al SPP, y un mínimo primeros días calendario de los meses de Enero, Abril, Julio de 48 meses en total dentro de los 10 años previos al y Octubre. El trabajador lo deberá devolver debidamente 06.1 2.92. dentro de los 20 días calendario de cada uno de dichos meses. 5.0 Traslado al IPS o a otra AFP 3) La remuneración asegurable está constituida 5.1 Los trabajadores que se hubieran encontrado
  • 333. por el total de las rentas en dinero de quinta categoría que notificará la resolución correspondiente al domicilio del por su trabajo personal perciba el afiliado, excluyéndose de empleador dentro de los 05 días útiles siguientes a su la misma, entre otros conceptos, los siguientes: el valor de recepción, poniendo a su disposición un cheque por el los pasajes, siempre que esté supeditado a la asistencia al monto, equivalente al aporte efectuado en exceso o indebi- centro de trabajo y que razonablementecubra el respectivo damente. traslado; la participaciónen las utilidades de la empresa; la asignación escolar anual; la asignación por fallecimiento; De rechazar la solicitud, la AFP deberá notificar la así como la Compensación por Tiempo de Servicios. resolución correspondiente al empleador dentro del mismo plazo señalado anteriormente. De manera excepcional, hastael mes de diciembre de 1996, los incrementos de los jornales básicos de los tra- IV PRESTACIONES DEL SPP Y TRABAJADO- bajadores de construcción civil afiliados a una AFP no RES DE CONSTRUCCION CIVIL forman parte de la remuneración asegurable del SPP. 1) Tienen derecho a percibir la Pensión de Jubila- Téngase presente, sin embargo, que las aportaciones ción los trabajadores afiliados a una AFP cuando cumplan de los empleadores sí se calculan tomando en cuenta los 65 años de edad. De ser el caso, procede la jubilación incrementos referidos. anticipada, siempre que el afiliado obtenga una pensión igual o superior al 50% de promedio de las remuneraciones 4) A los empleadores compete las obligaciones de percibidas y rentas declaradas durante los Últimos 120 declaración, retención y pago de los aportes de sus traba- meses, debidamente actualizadas. jadores a la AFP a laque se encuentran afilados, las mismas que deben cumplirse dentro de los primeros 05 días útiles La Pensión de Jubilación se calcula en base al saldo del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remu- que arroje la Cuenta Individual de Capitalización del Afilia- neracionesafectas. Para dicho efecto, deberán presentar a do, al momento que le corresponda la prttstación. Para la AFP o al banco recaudador la "Planilla de Pago de Aportes hacerse efectiva la pensión, se puede optar por las moda- Previsionales" debidamente cumplimentada. lidades de Retiro Programado, Renta Vitalicia Personal, Renta Vitalicia familiar,^ de Renta Temporal con Renta El plazo de 05 días se reduce a 03 cuando el pago se Vitalicia Personal o Familiar diferida. efectúa directamente a la AFP mediante cheque, o ante la entidad financiera pero con cheque de un banco distinto. 2) Las prestaciones de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio deben ser prestadas uniformemente por En caso que un empleador incurra en mora deberá todas las AFP o. de ser el caso, por las empresa de seguros pagar cargos moratorios constituidos por intereses que administren la cobertura de las prestaciones; y se compensatorios y penalidades. Asimismo las AFP se en- determinan, al igual que la Pensiónde Jubilación, en función cuentran obligadas a iniciar las acciones legales contra el al saldo de las Cuentas Individuales de Capitalización. empleador moroso dentro de los 10 días posteriores a la fecha de vencimiento de la obligación. Es requisito indispensable para acceder a estas prestaciones, que se trate de afiliados que cumplan con una 5) En el supuesto que se hubiera incurrido en apor- de las siguientes condiciones: tes en exceso o indebido, el empleador deberá alcanzar a la AFP una Solicitud de Devolución de Aportes en Exceso a) Que se incorporen al SPP y no cuenten con más (formato). acompañando fotocopias de las boletas de pago de 03 meses de afiliación en una AFP. de los trabajadores, así como de la planilla de pago de Aportes Previsionales. b) Que cuenten con 03 aportaciones mensuales consecutivas a la AFP, inmediatamente anteriores al mes Las referidas solicitudes deberán ser presentadas en en que ocurre la contigencia. un plazo no mayor de los 03 meses posteriores al mes en el que se anotó el pago en exceso o indebido. c) Que cuenten con 04 aportaciones mensuales no consecutivas a la AFP, en el curso de los 06 meses calen- En caso la AFP estimara procedente la solicitud, dario anteriores al mes en que ocurre la contigencia.
  • 334. ANEXO No4 DICCIONARIO CONSOLIDADO DE ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCION CODIGO ELEMENTO CODlGO ELEMENTO I Aceite 39. indice General de Precios al Consumidor (INEI) Acero de construcción liso L Acero de Const~cción cortugado 40. Loseta Agregado fino M Agregado grueso 41. Madera en tiras para piso Alambre y cable de cobre desnudo 42. Madera importada para encofrado y carpintería Alambre y cable tipo TW y THW 43. Madera nacional para encofrado y carpintería Alambre y cable tipo WP 44. Madera terciada para encofrado y carpinterla Alcantarilla metálica 45. Madera terciada para encofrado Aparato sanitario con gtifería 46. Malla de acero Artefacto de alumbrado exterior 47. Mano de obra (incluido leyes sociales) Artefacto de alumbrado interior 47-1 Mano de obra - Región Grau (j) (n) Asfalto 48. Maquinaria y equipo nacional B 49 Maquinaria y equipo importado 14. Baldosa acústica 50. Marco y tapa de fierro fundido 15. Baldosa asfáltica (m) P. 16. Baldosa vinílica 51. Perfil de acero liviano 17. Bloque y ladrillo 52. Perfil de aluminio P 53. Petróleo Diese1 Pintura látex Cable telefjnico (d) Pintura temple Cable NYY y N2XY (9) (p) Plancha de acero LAC Cemento asfáltico Plancha de acero LAF Cemento Portland tipo I (S) (t) Plancha de acero mediano LAC (Indice 56) Cemento Portland tipo II Plancha de asbesto - cemento Cemento Portland tipo V Plancha de poliuretano Cerámica esmaltada y sin esmaltar Plancha galvanizada Cerrajería importada (Indice 30) Poste de concreto Cerrajería nacional Poste de fierro (Indice 65) ( k ) Detonante Dinamita Terrazo Dólar (e) Tubería de acero negro y10 galvanizado Dólar (General ponderado) (f) Tuberia PVC para red de agua y alcantarillado (q) Tubería de asbesto -cemento (Indice 66) 1 % vigente del MUC según Resolución Cambiaria % vigente del MUC según Resolución Cambiaria Tubería de cobre (e) Tubería de concreto simple % vigente del MUC según Resolución Cambiaria % Dolar oferta y demanda (i) Tubería de concreto reforzado Ducto de concreto Tubería de fierro fundido Tuberia de PVC para agua 32. Flete terrestre Ducto telefónico de PVC (h) 33. Flete aéreo Tuberia de PVC para electricidad (CAP) (Ind. 72) G Tubería de PVC para electricidad (SEL) (Ind. 72) 34. Gasolina (a) Gelatina (Indice 28) Válvula de bronce importada (Indice 30) (a) Gelignita (Indice 28) Válvula de bronce nacional H Válvula de fierro fundido nacional 37. Herramienta manual Vidrio incoloro nacional (o) 38. Hormigón Concreto prernezclado (r) NOTAS: (a) Se reagrupó(cambiode Indice)con Res.074-80-VC-9200del 21.04.80. le) Se reaoruoa los subindices 30-1. 30-2. 30-3 v 30-4 dentro del lndice Unificado de lndices Unificadosde Preciosde Código 35 y 36 dentro del codigo 28;de código 25 y ~recio;de codigo 30con Res N" 047 90 VC-9200ae 30 1O 90 76 dendro del codigo 30; de código 56 dentro del código 56; de código 67 dentro del íml A oartiroe la ResolucionN0049-90-VC-9200oe 10 90oe noice Unificado 15 se 12 código66 y decódigo 75 dentro delcódigo 74. encuentra "descontinuado" (b) El indice 75 pasóa 74con Res.074-80-VC-9200del 17.01.83. (n) Reagrupael ,nace 47 - 1 oentro ael lndice 47 a partir de Agosto-92 de acuerdo a lo (c) Se reagrupó(cambiode Indice)con Res.003-83-VI-9200del17.01.83. normaaoenla Resolucion N"035.92-VC-9200de21 09.92. (d) Se sustituye a partir de Marzo-87 el lndice 29 por el N" 18 para lodo tipo de cable (O) Mantme en suspenso a partir oe Enero-99,el mdice UnSicaoo 79 y se ~ t h z a IU el telefónico según ResoluciónN" 026-87-VC-9200de 17.09.88. 30en su reernolazoen~ ~ ~ - , ~ concoroanciacon la Resol~ción - ~ Jefatural N" 048-99. NEI de (e) Reagrupado en el lndice Unificado 30 (General ponderado) según Resolución N" 28.01.99. 15-88-VC-9200de 20.04.88. (p) Sustituye a partir de Enero-2000. en el lndice Unificado 19. el nuevo elemento (1) Crean dentro del lndice 30. tres subindices aplicables a la importación de bienes. NZXY en reemplazo del cable NKY fijado en la Resolucion Jefatural N" 035.2002- ResoluciónN" 015-88-VC-9200de 20.08.88. INEI de29.01.02. (g) Reagrupan el lndice Unificado 18 (cables NKY) dentro del lndice Unificado 19 (q) Sustituir a partir del mes de Agosto-2002 la denominación del IU 66: Tuberia de (cables NYY) según ResoluciónN" 023-88-VC-9200de 15.0688. Asbesto Cemento por la Tuberia PVC para la Red de agua potable y alcantarillado (h) Crean el lndice 73 exclusivamentepara ducto telefónico de PVC según Resolución res~eltoen ~es&ion,efat~ral h. 269-2002-lh~t la ae-04.09 02. N" 024-88-VC-9200de 15.06.88. í, , Se crea a oartir del mes de Enero-2003.el U 80. excl~sivamente rl para Concreto (i) Crean dentro del lndice 30 el subindice 30 - 4 a partirde Mayo-88.según Resolución re mezclado.~esolución ~elatural 30.'01 .03. N" N" 031-88-VC-9200de26.08.88. (S) A partir de Junio-2003. el lndice 21 del Area Geográfica4 corresponde al Cemento U) Crean el subindice 47 - 1, Mano de Obra - Región Grau - a partir de Diciembre88 Portland Puzolánico.ResoluciónJefatural N" 223-2003-INEIde 15.07.03. según ResoluciónN" 032-89-VC-9200de 14.06.89. (1) A partir de Julio-2003,el lndice 21 del Area Geografica6 correspondeal Cemento (k) Se agrupa el Indice Unificado 63 (poste de fierro) dentro del lndice Unificado 65 Portland Puzolánico. ResoluciónJefaturalN" 248-2003-INEIde 18.08.03. (Tuberias de acero negro y10 galvanizado)Res. N" 009-90-VC-9200de 31.10.90. 335
  • 335. NORMAS BASICAS D E SEGURIDAD E HIGIENE E N OBRAS D E EDlFlCAClON (RESOLUCION S U P R E M A N" 021-83-TR D E 23/03/83) AMBITO DE APLlCAClON TITULLO TERCERO: DEL RIESGO DE ALTURA Artículo 1 Las Normas Técnicas Básicas de Higiene - : Artículo 13"- En los diferentes pisos de trabajo se y Seguridad en Obras de Edificación, tienen por objeto protegerán convenientemente las aberturas para la prevenir los riesgos ocupacionales y proteger la salud recepción de material procedente de los elevadores, e integridad física y mental de los trabajadores, que cuando no estén en servicio se instalara en ellas laboran en obras de Construcción Civil. barandas protectoras. Artículo 2"- Los empleadores y trabajadores estarán obligados a dar cumplimiento a las normas básicas Artículo 14%- Se protegerán las aberturas de fachada contenidas en la presente Resolución Suprema. próxima a andamios interiores, con doble baranda colocada a 90 y 45 cms. de altura sobre la plataforma TITULO PRIMERO: de trabajo, DE LA CIRCULACION ORDEN Y LIMPIEZA ILUMINACION Y SENALIZACION Artículo 15"- Se colocarán barandas protectoras en las aberturas existentes. Artículo -: 3 Los accesos a la obra en construcción, a. En el perímetro de las obras de trabajo. deben mantenerse en buenas condiciones para evitar b. En la pared del hueco del ascensor. posibles casusas de accidentes de trabajo. Artículo 16 .- Los huecos o aberturas practicadas en Artículo 4"- En todo obra debe observarse el orden los pisos que revistan peligro de caída de altura, se y la limpieza. Se retirarán clavos u otros objetos faparán con recubrimiento de suficiente resistencia do procedentes de operaciones de construcción y se protegerán en todo su contorno mediante barandas demolición de las zonas de paso y de trabajo. dotadas de rodapié. Se colocará marquesina protectora en la entrada - Artículo 5"- Se utilizarán tablones p a r a el salida a la obra para evitar el riesgo de accidentes por desplazamiento del personal en la colocación de caída de objetos. instalaciones durante el vaciado de los techos. TITULO CUARTO: DE LA MAQUINARIA Artículo 6% La iluminación debe ser adecuada en los lugares de trabajo que así lo requieran. Artículo 17"- Deberá resguardarse los mecanismos de transmisión de potencia (poleas, fajas, ejes, redes Artículo 7 " Deberán señalizarse claramente los u otras), u otros puntos peligrosos de la máquinas y10 obstáculos susceptibles de producir accidentes por equipos utilizados en las obras. choque contra los mismos, tales como tablones, lunas, Artículo 18* .- Queda prohibido el uso de montacargas alambres u otros. para el traslado de personas, a tal efecto se exhibirán carteles visibles. Artículo 8"- Deberán establecerse y señalizarse las Artículo 19"- Se colocará pestillo de seguridad a los vías de circulación peatonal y vehícular. ganchos de los aparatos para izar materiales. Articulo 9"- Se deberá asegurar una circulación Artículo 20" - La capacidad máxima de trabajo de adecuada de aire fresco en los lugares de trabajo los montacargas deberá indicarse mediante cartel cerrado. visible. Artículo 21"- Los montacargas estarán provistos de TITULO SEGUNDO: dispositivos apropiados para evitar el riego de un DE LAS EXCAVACIONES descenso accidental de la carga. Artículo 10" .-El material extraído en las operaciones TITULO QUINTO: DE LAS ESCALERAS Y de excavación se depositará a más de 60 cm. de los RAMPAS bordes de la misma. Artículo 22"- Las escaleras de mano tendrán .- Artículo l l e Cuando sea necesario, se instalarán peldaños ensamblados o encajonados y largueros ,de barandillas protectoras en el borde de la excavación. u h sola pieza. Cuando se usen como sistema de acceso, su longitud Artículo 12" .-Se reforzará adecuadamente las sobrepasará en 1 mt. Aproximadamente al punto de paredes de as excavaciones cuando exista peligro de desembarco. derrumbes. Artículo 23"- Las escaleras provisionales utilizadas
  • 336. como sistema de acceso a los pisos de trabajo, Artículo 3 : Se instalará puesta a tierra la maquinaria 3- dispondrán de barandas laterales de 60 cms. de ancho y10 equipos eléctricos. mínimo, y de una inclinación que, en ningún caso, sobrepasará los 60Q. Artículo 34"- Se dispondrá ordenadamente el cableado eléctrico provisional evitando su conducción Artículo 24s .-Las rampas provisionales utilizadas con por el suelo. sistema de acceso a los pisos en trabajo, tendrán baranda protectora lateral; su ancho será de 60 cm. Y, .- Artículo 359 Las líneas eléctricas que existan frente en ningún caso sobrepasarán los 30Qde inclinación. a la fachada se retirarán a una distancia mínima de 3 mts. o bien cubriéndolas mediante material aislante. Se colocaran en el piso de las rampas, de tramo en Artículo 36"- En las instalaciones eléctricas no deberá tramo. travesaños clavados. emplearse conductores desnudos, ni elementos con corriente al descubierto. TITULO SEXTO: DE LOS ANDAMIOS TITULO OCTAVO: Artículo 25"- En los andamios metálicos modulares DE LA PROTECCION PERSONAL se instalarán plataformas de trabajo de 60 cms. de ancho mínimo, provistas de barandas protectoras Artículo 379 .-Se dotará de casco se seguridad a toda cuando se instalen en alturas superiores a los dos persona que se encuentra dentro del recinto de obra. metros, o en n las proximidades de aberturas con riesgo de caídas. Artículo 38"- Se deberán proporcionar gafas de A. Se evitará utilizar como pie derecho de apoyo de seguridad para el personal que labora en: lo distintos módulos elementales, material a).EL manejo del disco de corte de sierra circular o de quebradizo o deteriorado que puedan comprometer cinta, el esmerilado y el pulido. la estabilidad del andamio, usando preferentemente b).Los trabajos de picado. puntales regulables con planchas de repartición, Artículo 39"- Se proporcionará botas de jebe al que permita adaptarse a las irregularidades del personal que trabaje sobre concreto fresco, barro terreno. y otras operaciones en contacto con el agua. B. Los módulos se arrostrarán entre sí, mediante crucetas en sus caras anterior y posterior debiendo Artículo 40"- Se proporcionará guantes de jebe al anclarse a la fachada de un número prudencial de personal que manipule mezclas de cemento y10 cal; y puntos de forma que se garantice totalmente la de lona o cuero para los fierreros. estabilidad del andamio- Artículo 41"- El agua para el consumo humano Artículo 26"- Las cuerdas o cables de los andamios deberá ser potable. En los lugares en donde no exista colgantes móviles de anclarán de elementos red pública de agua, el transporte y el almacenamiento resistentes del techo. deberá garantizar su potabilidad. Artículo 27"- Los andamios colgantes móviles Artículo 42" .- Se proveerá a los trabajadores de dispondrán de barandas de protección en todo su medios de protección para los oídos en los lugares perímetro, su altura en el lado del trabajo será de 70 donde la intensidad de ruidos o vibración puedan tener cms. y en los otros de 90 cms. efectos perjudiciales para la salud. Artículo 28"- Se colocarán barandas de protección Artículo 43"- Se deberá proporcionar a los de 90 cms. de altura en los andamios de pata de gallo. trabajadores equipo de protección respiratoria, al personal que manipule mezcla de cemento y/o cal, y Artículo 29"- Los andamios de madera se construirán cuando se técnicamente imposible eliminar el humo o con material resistente, adecuándose a las los gases nocivos que puedan dañar la salud. recomendaciones referente a los andamios metálicos. TITULO NOVENO: Artículo 30"- Los andamios no podrán sobrecargarse DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES a las cargas deberán repartirse equitativamente. Artículo 31"- Los empleadores inspeccionarán Artículo 44"- Se destinará un ambiente protegido periódicamente el buen estado de los andamajes para para facilitar e l cambio de vestimenta de los garantizar su resistencia y estabilidad. trabajadores. TITULO SETIMO: DE LA ELECTRICIDAD Artículo 45"- Toda obra dispondrá de un botiquín de primeros auxilios. Artículo 32"- Se colocarán interruptores diferenciales de alta (30 mA) y de baja (300 mA) sensibilidad en el Artículo 46"- Deberá destinarse un ambiente tablero general de obra, conectando el alumbrado al ventilado y protegido de polvos u otros agentes primero y la maquinaria eléctrica al segundo. naturales para que los trabajadores tomen sus alimentos.
  • 337. Artículo 47%- Toda obra contará con equipos contra incendio, apropiado y en condiciones de uso. Artículo 48"- Toda obra en edificación contará con un cerco de limitación perimétrica. Artículo 49"- En toda obra se instalará, conectados a la red pública o pozo séptico, un WC (sistema turco), una ducha y un lavadero por cada 10 trabajadores. Si el número de trabajadores excede de 100 se instalará adicionalmente un WC, una ducha y un lavadero por cada 30 trabajadores. DISPOSICIONES FINALES Artículo 50"- La Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social queda encargada de velar por el cumplimiento de la presente Resolución y de imponer las sanciones a que hubiere lugar. Artículo 51"- El monto de las multas impuestas por la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional, a los empleadores que infrinjan la presente Resolución, se fijará con sujeción a lo dispuesto en los Decretos Leyes Nros. 18668 y 22224. Artículo 52° .- La presente Resolución Suprema será refrendada por los Ministros de Trabajo y Promoción Social y de Vivienda. Regístrese y Comuniquese.
  • 338. ANEXO Ne6 CARTES D E SÉCURITÉ - ÉQUIPEMENT INDIVIDUEL A2 - - PRODUITS DANGEREUX A4 - MANUTENTION MANUELLE A! A5 K 01 80 - PROTECTIONS COLLECTIVES 81 OPPBTP 07/96
  • 339. CARTES DE SÉCURITÉ - PROTECTIONS COLLECTIVES B1 (SUITE) 82 K O 8 92 OPPBTP 07/96
  • 340. MACMINES ET OUTILLAGE POUR B6K1093 C1 K 01 80 OPPBTP 07196
  • 341. CARTES DE SÉCURITÉ - DIVERS C9 TERRASSEMENT ET POS, I DE - - CANALISATIONS D1 - TRAVAUX SOUTERRAINS D4 OPPBTP 07/96
  • 342. CARTES DE SÉCURITÉ - TRAVAUXN SOUTERRAINS D4 - TRAVAUX ROUTIERS ET VOIES FERRÉES D6 OPPBTP 07/96
  • 343. - COFFRAGES E3 - - COUVERTURE PLOMBERIE ÉTACHÉITÉ F1 OPPBTP 07/96
  • 344. CARTES DE SÉCURITÉ MENUlSERlE MÉTALUQUE - SERRURERIE - F3 - INSTALATIONS PROVISORIES DE CHANTIER G1 - MALADIES PROFESSIONELLES - H2 OPPBTP 07/96
  • 345. CARTES DE SÉCURITÉ - HYGI'ENE ET LOGEMENT DES TRAVAILLEREURS H3 - SECOURISME H4 - - Fuente: Edition & Audiovisuel 1997 OPPBTP Francia
  • 346. TABLAS TABLA NPJI, TABLA DE CONVERSION O EQUIVALENCIA MAS USUALES (Por Orden Alfab6tlco) Para convertir de Multiplicar por metro (m) Area (a) metro cuadrado (m2) Atmósfera normal (760 mm deHg.) pascal (Pa) Atmósfera técnica (1 KgfIcm2) pascal (Pa) Barril de petróleo (42 galones líquidos USA) metro cúbico (m3) 1,589873 x 1O-' Caballo de fuerza (550 lbf. pie/s) watt (W) Caballo de fuerza (eléctrica, horse power) watt (W) Caballo de vapor (cv) (75 kgf. m/s) watt (W) Ciclo por segundo hertz (Hz) Dina (dyn) newton (N) Ergio (erg) joule (J) g (caída libre normal) metro por segundo al cuadrado (nls2) Galón (USA líquido) metro cúbico (m3) Galón (USA seco) metro cúbico (m3) Grado angular centecimal (...g) radían (rad) Grado angular sexagesimal (...*) radian (rad) Grado celsius (c): temperatura determinada kelvín (k) Grado Fahrenheit (-F):temperatura determinada kelvín (k) Grado Fahrenheit (*F): temperatura determinada grado celsius (*C) Grao0 Rankin (*R): temperatura determinada grado celsius (C) Hectárea (ha) metro ci~adrado 2) (m Kilogramo fuerza por centímetro cuadrado (KgtIcrn2) pascal (Pa) Kilómetro hora (krnlh) metro por segundo (m/c) 2,777778 x 1O-' A
  • 347. Kilowatt hora (kw.h) jouie Libra (española) kilogramo (Kg) Litro (1 o L) metro cúbico (m3) Micra (micrón, u) metro (m) Milla (internacional-terrestre) metro (m) Milla náutica (UK) metro (m) Milla náutica (USA) metro (m) Nudo (UK) metro por segundo Nudo (USA) metro por segundo Onza (avoisdupois) kilogramo (Kg) Pie (ft) metro (m) Pie cuadrado (pt2) metro cuadrado (m2) Pie cúbico (pt3) metro cúbico (m3) Pie de madera o tablar metro cúbico (m3) Pulgada (in=inch) metro (m) Pulgada cuadrada (in2) metro cuadrado (m2) Pulgada cúbica (in3) metro cúbico (m3) Revolución por minuto uno por segundo (S) Slug kilogramo (Kg) Tonelada corta (k) kilogramo (Kg) Tonelada larga kilogramo (Kg) Watt hora (w.h.) jouie (J) Yarda (yd) metro (m) Yarda cuadrada (yd2) metro cuadrado (m2) Yarda Cúbica (yd3) metro cúbico (m3) FUENTE: "Sistema legal de Unidades de Medida del Perú" SLUP Ley 23560 del 31-12-82 (Reglamentado por el D.S. No065-83-IT/IND.E1y D.S. No 064-84-ITAND.
  • 348. TABLA N" 2 UNIDAD DE MEDIDAS USUALES LONGITUD 1 Decámetro (Dm.) 10m. 1 Hectómetro (hm.) 10 Dm. = 100 m. 1 Kilómetro (km.) 1 0 h m . = 1 0 0 D m = 1 000m. 1 Decímetro (dm.) 100 mm. = 10 cm. = 0,1 m. 1 Centímetro (cm.) 10 mm. = 0,01 m. 1 Milímetro (mm.) 0,001 m. 1 Pulgada pulg. 0,0833 p. = 0,0278 yd. = 0,0254 m. 1 Pie p. 12 pulg. = 0,3333 yd. = 0,3048 m. 1 Yarda yd. 36 pulg. = 3 p. = 0,9144 m. 1 Centímetro (cm.) 0,3937 pulg. = 0,0328 p. = 0,01 m. 1 Metro (m.) 39,37 pulg. = 3,28 p. 1 Micra mc. 0,001 mm. 1 Milla marina mill. m. 6 080 p. = 2 025 yd. = 1 852 m. 1 Milla mill. 5 280 p. = 1 760 yd. = 1 609 m. 1 Braza br. 1,8288 m= 2 yd. SUPERFICIE 1 Milímetro cuadrado (mm2.) 0,000001 m.' 1 Centímetro cuadrado (cm2.) 100 mm.' 1 Decímetro cuadrado (dm.2) 100 cm.' = 10.000 mm.' 1Metrocuadrado (m?) 100dm.'=10000cm.2=1550pulg.2 1 Area a. 100 m.2 1 Hectárea ha. 100 a. = 10 000 m.2 1 Kilómetro cuadrado (krn.2) 100ha.=10000a.=1000000m.2 1 Pulgada cuadrada p ~ l g . ~ 6 452 cm.' 1 Pie cuadrado 144 p ~ l g=. 0,111 d.^ = 929 cm. ~ 1Yarda cuadradayd.2 1296p~lg.~=9p 2=8361 c : m 1 Acre acr. 0,405 ha. 1 Milla cuadrada mi11.2 2 588 881 m.2 VOLUMEN Milímetro cúbico (mm.3) 0,000000001 m.3 Centímetro cúbico (cm.3) 1 000 mm.3 Decímetro cúbico (dm. 3, 1 000 cm.3 = 11. Metro cúbico (m.3) 1 000 dm.3 = 1 000 000 cm.3 Decilitro dl. 0,1 1. Litro l. 0,2642 gal. 1. = 2,11 p. a. = 10 dl. Hectolitro hl. 100 1. = 1 000 dl. Centímetro cúbico (cm.3) 0,061 ~ u l g= 0,001 1. .~ Pulgada cúbica p ~ l g . ~ 16,39 cm.3 = 0,0164 1. . , . Pie cubico p. 3 1 728 pulg. = 0,037 yd. 3= 28,32 1. 1Yarda cúbica d.^ ppp 46 656 pulg. = 27 p.3= 7646 1. 1 Galón americano gal. a. 3,7853 1. 1 Galón inglés gal. i. 4,5459 1. 1 Pinta americana p. a. 0,473 1.
  • 349. PESO 1 Miligramo (mg.) 0,001 g. 1 Gramo (g.) 1 000 mg. = 0,001 kg. 1 Kilogramo (kg.) 1.O00 g. = 2,205 lb. 1 Tonelada t. 10 q.m. = 1 000 kg. 1 Quintal Métrico q.m. 220,47 lb. = 100 kg. 1 Libra lb. 16 oz. = 0,45359 kg. 1 Onza Troy oz. Tr. 31,lO g. 1 Tonelada larga t. l. 1.O16 kg. 1 Tonelada corta t.c. 0.89 t. l. = 2 000 lb. = 907,18 kg. Kilo-Caloría kcal 3,9657 Btu Caloría cal 0,001 kcal = 4,184 j British Thermal Units Btu 252 cal = 1055 j Joule J 0,239 cal Kilo Watt-Hora kW-h 860,57 kcal = 3412,76 Btu POTENCIA 1 Kilo-Watt kW 1,341 hp = 0,239 kcalts 1 Horsepower hp 0,7457 kW 1 Kilo-caloría/segundo kcalls 4,184 kW = 3,966 Btuls 1 British Thermal Unit Btuls 1,055 kW 1 Kilo-Watt kW 1 O00 W TEMPERATURA Tabla comparativa Grados Grados Celsius Farenheit Agua (Ebullición) 100,O 212,O Temperatura Ambiente 20,O 68,O Fórmulas de conversión Grados C. = (Grados F.- 32) x 0,556 Grados F. = Grados C. x 1,8 + 32 ( ) = Corresponden al Sistema Internacional de Unidades.
  • 350. TABLA DE DISTANCIAS ENTRE CIUDADES EN EL PERU A continuación se presenta una Tabla de distancias en Kms., que incluye altitud de las ciudades en m.s.n.m., el cual puede ser utilizado para determinar en forma referencia1el Flete Terrestre en razón de que para un cálculo más exacto se debe tener en consideración los siguientes parámetros: -Tipo de carretera: asfaltada, afirmada, sin afirmar o trocha. -Distancia o tramo en costa, sierra o selva, con sus rangos de altitud sobre el nivel del mar y gradientes. -Tipo de carga: general o líquida. -Distanciasvirtuales. -Fletes bases y por TM. porKm. virtual. -Otros.
  • 351. m O e + Ui N TABLA DE f DISTANCIAS 3 .- u EN KMS 4 AYACUCHO CAJAMARCA CERRO DE PASCO CUZCO CHACHAPOYAS CHICLAYO CHIMBOTE HUANCAVELICA HUANCAYO HUANUCO HUARAZ ICA LA OROYA LIMA MOQUEGUA MOYOBAMBA PlURA PUCALLPA Pto. MALDONADO PUNO TACNA TRUJILLO 1 TUMBES
  • 352. TABLA N" 4 CEMENTOS Cementos Portland. (NTP 334.009) TIPOS Tipos 1 : Para usos que no requieran propiedades especiales de cualquier otro tipo; Tipo I : Para uso general, y específicamente cuando se desea moderada resistencia los sulfatos o moderado calor de I hidratación. Tipo 111: Para utilizarse cuando se requiere altas resistencias iniciales: Tipo IV: Para emplearse cuando se desea bajo calor de hidratación; Tipo V: Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfatos; REQUISITOS FlSlCOS TIPO DE CEMENTO Cont. Aire del Mortero (A) % (Máx.) % (Mín.) Finura, Superficie Específica, (m2/kg.) (Métodos alternativos) (B) Ensayo de Turbidímetro. (Mín.) Ensayo de Permeabilimetro.(Mín.) Expansiónde Autoclave %(Máx.) Resistenciano menores que los valores mostrados para edades indicadas ( C ) Resistencia a la Comprensión, Mpa (kg-flcm2) 1 día 3 días 7 días 28 días Tiempo de Fraguado (Métodos alternativos) (D) Ensayo de Gillmore (minutos) Fragua Inicial: No menor que Fragua Final: No mayor que Ensayo de Vicat (Minutos) (E) Tiempo de Fraguado: No menos de Ttempo de Fraguado: No más de
  • 353. NOTAS: (A) = El cumplimiento con los requisitos de esta NTP, no necesariamente asegura que el contenido de aire deseado se obtendrá en el concreto. (B) = Cualquiera de los dos métodos de ensayo pueden usarse a opción del laboratorio de ensayo. Sin embargo cuando la muestra no cumple con los requisitos del ensayo con el permeabilímetro de aire, se usará el ensayo del Turbidímetro y regirán los requisitos de este método dado en la tabla. (C) = Las resistencias ensayadas a cualquiera de las edades establecidas no serán menores que las alcanzadas a cualquiera edad previa especificada. (D) = EL comprador debe especificar el tipo de ensayo de tiempo de fraguado requerido, en caso que no especificara, regirán solamente los requisitos del Ensayo de Vicat. (E) = El tiempo de fraguado es aquel descrito como tiempo de fraguado inicial en el Método de Ensayo C 191. REQUISITOSFlSlCOS OPCIONALES (A) CARACTERISTICAS 1 TIPOS Falso Fraguado, % (P.Fin) Mínimo Calor de Hidratación 7 Días (Máx.), callg (kJ1kg) 28 Días (Máx.) callg (kJ1kg) Resist. Comp.(MPa) 28 Días Resist. a Sulfatos, 14 días [Exp.) Máx.(D) NOTAS: (A) = Estos requisitos opcionales son aplicables solamente cuando sea expresamente solicitado. Se verificará la disponibilidad. (B) = El límite opcional para la suma del silicato tricálcico y aluminato tricálcico no se solicitará cuando si se solicita este límite opcional. Estos requisitos de resistencia se aplican cuando sean solicitados ya sea el calor de hidratación o la suma de silicato tricálcico y aluminato tricálcico. (C)= Cuando se especifique el calor de hidratación, este será en vez de los Iímites de C3 S, C2S y C3 A listado en la Tabla 1 (Requisitos Químicos). (D)= Cuando se especifique la resistenciaa los sulfatos, este será en vez de los límites de C3 A y C4 AF + 2 C3 A listado en la Tabla 1 (Requisitos Químicos).
  • 354. Cementos Portland Puzolánicos (NTP 334.044) TIPOS Tipo IP: Cemento Portland puzolánico para usos en Construcciones generales de concreto. Cementos Portland Puzolánico Modificado Tipo I (PM) : Cemento Portland puzolánico modificado para uso en construcciones generales de concreto. REQUISITOS FlSlCOS - - -- - REQUISITOS FlSlCOS TIPOS DE CEMENTOS Fineza Estabilidad de Volumen (Autoclave) (B) : Expansión en Autoclave = % (máx) Contracción en Autoclave. = % (rnáx) Tiempo de Fraguado Método Vicat ( C ) : Fraguado en Minutos, no menor de Fraguado en horas, no mayor que Contenido de aire del mortero % Vol.máx Resistencia a la comprensión MPa ( kglcm2) mín 3 días 7 días 28 días Calor de hidratación, k J k g (callg), máx (D) 7 días 28 días Expansión del mortero (E) 14 días. % máx. 8 semanas. % máx. -- NOTAS: (A) = La finura deberá ser informada sobre resultados de ensayos realizados a todos los molineros, tanto por porcentaje de retenido sobre tamiz normalizado de 45um (45um (NQ25) vía húmeda, como por superficie específica, en m2/kg, mediante el permeabilímetro de Blaine. (B) = Los especímenes permanecerán firmes y duros. No deben mostrar signos de distorsión, rajaduras, grietas, picaduras o desmoronamiento cuando esté sometiendo al ensayo de expansión en autclave. (C) = El tiempo de fraguado se refiere al tiempo de fragua inicial del método señalado en la NTP 334.006. (D) = Aplicable solamente cuando se requiera un bajo calor de hidratación, en este caso los requisitos de resistencia a la comprensión podrán ser el 80% del valor indicado en la Tabla. (E) = El ensayo de expansión del mortero es un requisito opcional y se aplicará solamente a la petición del comprador y cuando el cemento se va usar con agregados alcali-reactivos.
  • 355. 1 Requisitos de la Puzolana para usar en Cementos Portland Puzolánicos Finura % Retenido en Malla 45 vm (N"255 Max 20,O Reactividad alcalina de la Puzolana para usos en cementos I(PM), 6 ensayos mediante el método de la barra de mortero, expansión a 0,05 91 días, % máx. lndice de actividad. Método de la cal, resist. a la compresión 7 días, MPa mín 55 Método con cemento Portlaand, a 28 días, % 75 mín.
  • 356. TABLA N* 5 AGREGADOS FINOS Se considera como agregados finos o inertes, a la arena o piedra natural finamente triturada, de dimensiones reducidas y que pasan como mínimo el 95% por el tamiz 4.76 mm. (N"), quedando retenido, como mínimo, el 90% en tamiz NVOO. La gradación recomendada será la siguiente: MALLA PORCENTAJE PASANTE (Por peso) El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no excederá el 45%. El módulo de fineza no sera menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Requisitos de Limpieza en el Agregado Fino El agregado fino no deben contener arcillas o tierra (material pasante en la malla NVOO) en porcentaje que exceda el 3% en peso; en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente. No se admitirá el contenido de materiales de origen orgánico. El agregado fino no contendrá materiales que tengan reacción quimica con las álcalis del cemento en intensidad suficientes para poder causar expansión excesiva del concreto o mortero. Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones. AGREGADOS GRUESOS Los agregados gruesos deben ser gravas o piedra chancada, denominándose así, cuando éstos quedan retenidos, como mínimo, el 95% en el tamiz 4.76 (N"). El tamaño máximo del agregado grueso para concreto armado será pasante por el tamiz de 2 1/2 pulgadas. LA GRADACION RECOMENDABLE SERA LA SIGUIENTE PORCENTAJE (por peso) Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones.
  • 357. TABLA NQ6 ESPECIFICACIONESDE LAS BARRAS DE CONSTRUCCION TIPO DE ACERO DESIG- NACION u QUiMlCA (%) máx. ' NOMINAL DIMENSIONESNOMINALES No. BARRA DIAMETRO mm I pulg. MASA kglm (I SECCION PERIMETRO mm 2 LONGITUD (*) 8 - 0,39 50 3 (*) 318 0,56 71 (*) : También se suministra en rollos de aproximadamente 200 kg en 318" y 8,00 mm de diámetro. (**) : También se suministran en longitudes de 4500 y 6000 mm y otras longitudes. TOLERANCIA DIMENSIONALESY DE FORMA I DIAMETRO NOMINAL I LONGITUD MASA(%) NOTA: Lote: Cantidad de barras de barras de un mismo diámetro nominal que se presenta a inspección como un conjunto unitario.
  • 358. TOLERANCIAS DIMENSIONALESY DE FORMA IDENTIFICACION La barra llevará impreso en alto relieve la siguiente identificación: a La inscripciónSIDER, que identifica a SIDERPERU. a El número de resaltes oblicuos cuando el diámetro es en milimetros (fig. a). a El número de resaltes oblicuos unidos con una horizontalcuando el diámetro es en pulgadas (fig. b). e El número 60 que identifica el grado del acero (grado 60). SIDER //// N60 Ejem. : 12 mm= fig. a SIDER m N 60 Ejem.: 112" = fig. b DIAMETRO NOMINAL IDENTlFl :ACIONDE LAS BARRAS D CONSTRUCCION E D LA BARRA E FABlCANTE DIAMETRO SEGUN TIPO D GRADO E Pulg. RESALTANTES ACERO /// N 60 318 - SlDER - 12 SlDER 112 - SlDER 5/8 - SlDER 314 - SlDER 1 - SlDER 1 318 - SlDER EMBALAJE Se suministrarán en paquetes de 2 t aproximadamente. Fuente: SIDERPERU
  • 359. TABLA N" 7 CLASlFlCAClON DE LADRILLOS POR SU DENSIDAD Y RESISTENCIA CLASIFICA- PESO RESISTEN- RESISTEN- ClON POR ESPE- CIA MINI- CIA MINI- CONSISTENCIA ClFlCO MAA MA A COMPRE- FLEXION SION RACION TIPO DURO 1,O-1,8 150-200 30 2O 0,80 LADRILLO TlPO MEDIO DRUO 1,8-1,6 100-150 20 25 0,90 LADRILLO TlPO POROSO O Sin Sin PC DR OO UO 1,6-1,4 70-100 10 Límite Límite TlPO DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA NORMALIZADA - - VARlAClON DE LA RESISTEN DENSIDAD TIPO DlMENSlON * ALABEO * CIA A LA (mínima : .- (Máxima en porcentaje) (Máximo en COMPRE- SION* (mí- en 5 mm) nima en Kg/ Hasta Hasta más de cm2.) (/cm3) 10 cm. 15cm. 15cm. ** (fb)*** Ladrillo I f 8 f 6 f 4 10 - m 60 S? - Ladrillo II f 7 f 6 f 4 8 - 2 70 8 - i) O Ladrillo III f5 f4 f 3 6 95 m - Ladrillo IV +4 & f3 f2 4 130 Ladrillo V f3 f2 f1 2 180 E! Bloque I +4 f3 f2 4 140 O t Bloque ll f7 f6 f4 8 60 *Todas las pruebas se efectuarán de acuerdo a la Norma pertinente del ITINTEC. (INDECOPI) ** El alabeo se medirá para concavidad y convexidad. *** La resistencia a la comprensión (f'bjse obtiene dividiendo la carga de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de albañilería sólidas o tubulares Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones 360
  • 360. TABLA Ne8 BLOQUES DE CONCRETO (NTP N-39-005 y 339-006) TIPO I BLOQUES HUECOS DE CONCRETO QUE SE DESTINAN A SOPORTAR CARGAS TlPO II BLOQUES HUECOS DE CONCRETO QUE SOLO TIENEN POR FINALIDAD LA CONSTRUCCION DE TABIQUES 1 CARGA DE ROTURA CARGA MlNlMA ESFUERZOS A L ROTURA A POR COMPRESION Kg/cm2 PORA- BLOQUE SECCION BRUTA LES PROME- 1 MlNlMO DIO PR O BLOQUE TIPO I 1 50 50 1 1/80 1 1/80 11.5 TIPO II 2O 1 1O / 1/80 1 1/80 1 1.5 DIMENSIONES MODULARES DESIGNA- DIMENSIONES DIMENSIONES DE MODULARES EN cms. FABRICACION EN cms. Largo de bloques 4NCHO ALTO LARGO ANCHO ALTO LARGO esqui- neros 10 . 70 . 40 9 19 . 39 39.5 3LOQUES 'ARA MUROS Y TABI- 2UES - Fuente: Reglamento Nacional de Construcciones.
  • 361. TABLA N" 9 ESPECIFICACIONESTECNICAS DE TlPO LADRILLO TlPO DE DIMENSIONES PESO NORMA LADRILLO (MEDIDAS COMERCIALES) APROX. TECNICA APLICACIONES (Kg) ITINTEC HUECO 2 0 Techado de 10.0 Edificios Techado de HUECO 1 5 7.9 Viviendas y pequeños Edificios HUECO 1 2 6.0 Techado de Vivienda HUECO 8 Techado de Vivienda PANDERETA Muros tabiqueria A RAYAS 331 .O17 Muros portantes KlNG KONG -13 TlPO IV r PANDERETA 331.O17 TIPO IV Muros tabiqueria Muros portantes o tabiquería sin tarrajear E PASTELERO Fuente: Ceramicos Peruanos S.A. (CEPERSA) 362 Cubierta de Techos
  • 362. TABLA No10 BLOQUE SlLlCO CALCAREOSY DE CONCRETO, ADOQUINES DE CONCRETO, PIEDRA, LAJAS BLOQUES APILABLES MECANO Medio Mecano Mecano Mecano Abierto Cerrado Dimensiones (cm) Perforaciones Peso Pzaslm2 Ancho x Largo x Alto N" 1 Dimensiones I ~ V 1 s~ ; Y Rn I BLOQUES DE CONCRETO r Dimensiones (cm) ( (kgs) 1 pieza por m ' 1 Perforaciones Ancho Largo Alto No Dimensiones 12 39 19 15 .