1. SISTEMAS DE COSTOS PARA
PRODUCTOS CONJUNTOS Y
SUB-PRODUCTOS
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación de Contaduría Pública y Ciencias Fiscales
Proyecto de Carrera: Contaduría Pública
Asignatura: Contabilidad de Costos II
Facilitador (a):
Lcda. Marifrangert Quintana
Ciudad Bolívar, mayo 2025
2. Un Sistemas de Costos para Productos Conjuntos y
Sub-Productos es un conjunto de procedimientos y metodologías
utilizados por una empresa para asignar los costos incurridos en un
proceso de producción que genera dos o más productos simultáneamente a
partir de un insumo o proceso común, hasta un punto de separación donde
los productos pueden ser identificados y tratados de forma independiente.
3. Los costos
de uno o
varios
procesos de
producción
Dos
productos
Productos
diferentes
en forma
simultanea
O mas
Que dan como resultado
Dichos costos no se pueden identificar
o relacionar fácilmente con los
productos de forma simultanea.
Los costos conjuntos son
5. Los productos diferentes que se obtienen en forma
simultanea se clasifican en 2 categorías:
PRODUCTO PRINCIPAL
Llamados también “coproductos”
Cuando uno o más de esos
productos conjuntos, son de igual
importancia, ya sea por las
necesidades que cubren o por su
valor comercial en relación con la
producción total.
SUB PRODUCTOS
Son productos conjuntos que se
consideran de importancia secundaria
en relación con los productos
principales (Coproductos).
Los subproductos varían en
importancia según las diversas
empresas.
6. PUNTO DE SEPARACIÓN
Punto de Separación
Leche cruda 100 mil galones
El punto de separación es el momento en la producción donde los productos conjuntos y los
subproductos son individualmente identificables. Cualquier costo más allá de este punto se conoce
como costo separable debido a que no forma parte del proceso de producción conjunta; estos
costos son identificables con los productos individuales.
Procesamiento
Costos conjuntos 400,000
Crema
25,000
galones
Desnatado
liquido
75,000
galones
7. COSTO CONJUNTO: Es el
Costo de un solo proceso que da
lugar a múltiples productos de
manera simultánea. Son los
costos de materias primas, mano
de obra y costos indirectos de
fabricación que se acumulan
antes del punto de separación.
Son indivisibles.
8. CARACTERÍSTICAS DE LOS COPRODUCTOS
Comparten insumos de manera simultanea.
(materia prima, mano de obra y cargos indirectos)
Tienen una fase en el proceso de producción en
que se separan en productos identificables.
Los productos conjuntos son el objeto
fundamental de las operaciones fabriles
Todo se considera de igual importancia ya sea por
su necesidad o su valor comercial, en relación
con la producción total.
9. MÉTODOS PARA ASIGNAR COSTOS CONJUNTOS A LOS
COPRODUCTOS
Método con base a unidades producidas
Método de valor de mercado en el punto de
separación
Método del valor neto de realización (VNR).
10. MÉTODOS PARA ASIGNAR COSTOS A LOS PRODUCTOS
En resumen, existe la necesidad de asignar dichos costos
conjuntos a los productos y subproductos.
En general se utilizan 3 métodos para la asignación de los
costos conjuntos:
1. Método de las unidades producidas o costo medio
2. Método de Valor de Mercado: Valor de mercado en el
punto de separación
3. Método de Valor de Mercado: Valor neto realizable
11. MÉTODOS DE UNIDADES
PRODUCIDAS O COSTO MEDIO
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de
producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se
expresa todo en base a un denominador común.
Tiene su base en el volumen de producción.
FORMULA:
Asignación del costo
conjunto a cada producto =
Cantidad de producción
del producto
* Costo Conjunto
Cantidad total de
producción
12. MÉTODO DEL VALOR DEL MERCADO EN
EL PUNTO DE SEPARACIÓN
Se utiliza como base para la asignación de costos
conjuntos el precio de venta existente en el mercado
(costo de oportunidad) en el punto de separación
(donde se pueden diferenciar los productos).
FORMULA
Asignación del costo
conjunto a cada producto =
Valor total de mercado
de cada producto en el
punto de separación
* Costo Conjunto
Valor total de mercado
de todos los productos
en el punto de
separación
13. MÉTODO DEL VALOR NETO
REALIZABLE
Para obtener el Valor Realizable Neto, se valora la
producción total al precio de venta final
Luego se resta a cada producto sus costos adicionales
después del punto de separación.
En base a las proporciones que se obtienen para cada
producto (de sus VRN) se aplican los costos conjuntos.
FORMULA
Asignación del costo
conjunto a cada producto =
Valor total de mercado de
cada producto según precio
de venta final
* Costo Conjunto
Valor total de mercado de
todos los productos según
precio de venta final
16. OBJETO DE LOS COSTOS
Se encargan de analizar las situaciones en que dos o más productos
se fabrican en conjunto, por lo que no se pueden identificar
fácilmente con los productos individuales. Para una buena
competencia, Uno de las metas principales de los costos conjuntos, es
aprovechar al máximo la materia prima.
VENTAJAS
Reducción de los costos.
Determina y fija el precio de venta.
Ampliación de mercados por diversificación de artículos.
Máxima utilización de la capacidad productiva.
Mayor aprovechamiento de los recursos tanto económicos como
humanos.
17. CARACTERISTICAS
Se caracteriza por la circunstancia de que, en el mismo acto
productivo, utilizando el mismo material, trabajo humano,
mecánico y elementos indirectos de producción, surgen
simultáneamente productos de calidad y características diversas.
Los productos conjuntos tienen que ser el objetivo primario de las
operaciones fabriles.
El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser
relativamente alto si se compara con el de los subproductos que
resultan al mismo tiempo.
En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que
producir todos los productos de determinado proceso, si él produce
cualquiera de ellos. Por ejemplo en la elaboración de carnes siempre
habrá jamones, salchichas y tocino cada vez que se sacrifique un
cerdo.
En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las
cantidades relativas de los varios productos que resultan.
18. ACTIVIDADES TIPICAS
Las compañías mineras en el proceso de
extracción pueden obtener diversos
materiales como por ejemplo: Oro, plata,
cobre, plomo etc.
La actividad pesquera, una barca que se
hace a la mar, puede obtener una gran
cantidad de peces, esta producto a su vez va
a generar otros subproductos como por
ejemplo: Harina de pescado, aceite de
pescado y otros
La actividad agrícola, también puede tener
productos principales como también
subproductos, como se observa en la
siembra de maíz. Se obtiene el grano, la
harina, el chuño, el aceite y otros.
19. INDUSTRIA PRODUCTOS SEPARABLES EN EL PUNTO DE SEPARACION
GANADERIA
Ternera Corte de ternera, pieles, tripas, huesos, cebo
Leche cruda Crema, Liquido descremado, yogurt, mantequilla, queso
Granja avícola de pavos Pechuga, alas, piernas, muslos, menudencias, plumas, y alimento
para aves de corral.
AGRICULTURA
Siembra de Arroz Cascarilla de arroz, arroz blanco, salvado de arroz, germen, arroz
partido, cascarilla, pasto, politon.
Caña de Azúcar Jugo de caña, melaza, bagazo, papel, etanol, azúcar
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Carbón Coque, gas, benceno, alquitrán, amoníaco
Mina de cobre Cobre, plata, plomo, zinc.
Petróleo Petróleo crudo, gas, gas licuado de petróleo
Sal Hidrógeno, cloruro, soda cáustica.
INDUSTRIAS QUIMICAS
Gas licuado de petróleo crudo Butano, etano, propano
INDUSTRIAS DE SEMI
CONDUCTORES
Fabricación de chips de silicón Chips de memoria de diferente calidad (respecto de su
capacidad)Velocidad, duración, y tolerancia de temperatura
20. DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE PRODUCTOS
PRINCIPALES Y SUBPRODUCTOS
Productos Principales: Subproductos:
Poseen un valor de venta
considerable
Poseen un valor de venta pequeño
Los Productos no pueden obtenerse
por separado, tampoco suprimirse
alguno de ellos.
Los Productos no pueden
obtenerse por separado, tampoco
suprimirse alguno de ellos.
Son procesados conjuntamente,
pero se identifican individualmente
en un punto (de separación)
Son procesados conjuntamente,
pero se identifican
individualmente y de los
productos principales en un punto
(de separación)
Son fabricados en grandes
cantidades
Son generados incidentalmente
21. PUNTO DE SEPARACION
Es la fase del proceso de producción conjunta donde se
identifican dos o más productos simultáneos. Los
productos pueden identificarse después del punto de
separación y posteriormente controlar los costos con más
facilidad.
23. CASOS PRACTICOS EJEMPLOS
PetroPeru produce gasolina, petróleo para calefacción y combustible
para aviones a partir de la refinación de petróleo crudo. La
refinación inicial de 820,000 galones se empezó en el departamento:
1. En este (punto de separación) surgieron tres productos
parcialmente terminados.
Luego cada producto se envio a los sgtes departamentos para
completar el procesamiento
DEPARTAMENTO PRODUCTO FINAL GALONES RECIBIDOS
2 Gasolina 280,000
3 Petróleo para calefacción 340,000
4 Combustible para aviones 200,000
TOTAL 820,000
24. DEPARTAMENTO COSTOS DE
PRODUCCION
COSTOS TOTALES DE
LA VENTA
VALOR DE
MERCADO EN LA
SEPARACION
VALOR FINAL DE
MERCADO DESPUES DEL
PROCESAMIENTO
ADICIONAL
1 164,000 - - -
2 50,000 4,000 0.80 1.15
3 30,000 1,000 0.70 1.00
4 35,000 5,000 0.95 1.40
TOTAL 279,000 10,000
Los costos de S/164,000 del departamento 1 corresponden al COSTO
CONJUNTO porque ocurren antes del punto de separación y, por
tanto, se relacionan con los tres productos. Los costos de
producción del departamento 2 (S/50,000), departamento 3
(S/30,000) y departamento 4 (S/ 35,000) se consideran COSTOS DE
PROCESAMEITNO ADICIONAL porque ocurren después del
punto de separación.
25. GASOLINA 280,000/820,000 *164,000 56,000
PETROLEO PARA
CELAFACCION
340,000/820,000 *164,000 68,000
COMBUSTIBLE PARA
AVIONES
200,000/820,000 *164,000 40,000
COSTO CONJUNTO TOTAL 164,000
PRODUCTO
COSTO CONJUNTO
ASIGNADO
(DEPARTAMENTO 1)
COSTOS DE PROCESAMIENTO
ADICIONAL (DEPART. 2,3 Y 4)
COSTOS TOTALES DE
PRODUCCION
Gasolina 56,000 50,000 106,000
Petróleo para
calefacción
68,000 30,000 98,000
Combustible para
aviones
40,000 35,000 75,000
TOTAL 164,000 115,000 279,000
Los costos totales de la elaboración de un producto se calculan como sigue:
I . METODO UNIDADES PRODUCIDAS O COSTO MEDIO
26. PRODUCTO
UNIDADES
PRODUCIDAS DE
CADA PRODUCTO
VALOR UNITARIO DE
MERCADO DE CADA
PROD. EN EL PUNTO
DE SEPARACION
VALOR TOTAL DE
MERCADO DE CADA
PROD. EN EL PUNTO
DE SEPARACION
Gasolina 280,000 0.80 224,000
Petróleo para
calefacción
340,000 0.70 238,000
Combustible para
aviones
200,000 0.95 190,000
Valor total de mercado de todos los productos 652,000
1ERO. Se calcula el valor total de mercado de cada producto conjunto en el punto de
separación.
II. METODO VALOR DE MERCADO EN EL PUNTO DE SEPARACION
PRODUCTO PORCION COSTO CONJUNTO ASIGNACION DEL
COSTO CONJUNTO
Gasolina 224,000/652,000 164,000 56,344
Petróleo para
calefacción
238,000/652,000 164,000 59,865
Combustible para
aviones
190,000/652,000 164,000 47,791
TOTAL 164,000
2DO. Se aplica la fórmula para determinar el valor del costo conjunto que va a
asignarse a cada producto conjunto:
27. PRODUCTO
COSTO CONJUNTO
ASIGNADO
(DEPARTAMENTO 1)
COSTOS DE
PROCESAMIENTO
ADICIONAL (DEPART.
2,3 Y 4)
COSTOS TOTALES DE LA
PRODUCCION
Gasolina 56,344 50,000 106,344
Petróleo para
calefacción
59,865 30,000 89,865
Combustible para
aviones
47,791 35,000 82,791
TOTAL 164,000 115,000 279,000
3ERO. Se obtiene el costo total de la fabricación de los productos conjuntos sumando solo los
costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados. (Los costos de ventas son
gastos de venta, no costos de producción).
28. III. METODO DEL VALOR REALIZABLE
PRODUCTO PROPORCION COSTO CONJUNTO ASIGNACION DEL
COSTO CONJUNTO
gasolina 268,000/817,000 164,000 53,797
Petróleo para
calefacción
309,000/817,000 164,000 62,027
Combustible para
aviones
240,000/817,000 164,000 48,176
TOTAL 164,000
Según la información de PetroPeru se hizo la siguiente asignación de costos conjuntos:
Producto
(A)
Unidades
producidas (B)
Valor de
mercado final
por unidad (C)
(D) Valor de
mercado total
y final (B)
x (C)
Procesamiento
adicional total
y gastos de
venta (E)
(F) valor de
mercado total
hipotético de
cada prod.
Conjunto
(D) x (E)
Gasolina 280,000 1.15 322,000 54,000 268,000
Petróleo para
calefacción
340,000 1.00 340,000 31,000 309,000
Combustible
para aviones
200,000 1.40 280,000 40,000 240,000
TOTAL 817,000
29. PRODUCTO
COSTO CONJUNTO
ASIGNADO
(DEPARTAMENTO 1)
COSTOS DE
PROCESAMIENTO
ADICIONAL (DEPART.
2,3 Y 4)
COSTOS TOTALES DE
LA PRODUCCION
Gasolina 53,797 50,000 103,797
Petróleo para
calefacción
62,027 30,000 92,027
Combustible para
aviones
48,176 35,000 83,176
TOTAL 164,000 115,000 279,000
Para obtener el costo total de fabricación de los productos, solo se suman los costos de
procesamiento adicional a los costos conjuntos, como sigue:
Obsérvese que en todos los métodos el costo conjunto total es S/ 164,000 y el
costo de producción total S/. 279,000 son los mismos. La diferencia entre los
métodos es la manera como se asignan estos costos a los productos
individuales.