TRABAJO COLABORATIVO
                   WIKI # 5


                 MAESTRANTES
             JORGE JOVANNI ÁLZATE
            LINA MARCELA CASIERRA
               WALTER IVÁN DÍAZ
            HILBER A. HURTADO ALZA


                    DOCENTE
           JOSÉ GILDARDO RÍOS DUQUE
             SEMINARIO DE ECOLOGÍA

MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
           UNIVERSIDAD DE MANIZALES
                     2012
RELACIÓN DE LAS CINCO
UNIDADES BÁSICAS
DE LA ECOLOGÍA
NICHO ECOLÓGICO

Son    las   condiciones    ambientales,
  determinadas por todos los rasgos del
  hábitat, dentro de las cuales o en las
  cuales los miembros de una especie
  pueden sobrevivir o reproducirse.
  El nicho ecológico permite que en un
  área determinada convivan muchas
  especies, herbívoras, carnívoras u
  omnívoras, habiéndose especializado
  cada una de ellas en una determinada
  planta o presa, sin ser competencia
  una de otras.                            Ejemplo Nicho ecológico de las termitas
HÁBITAT

Es el espacio en el cual
 una población biológica
 puede       residir      y
 reproducirse, lo que
 supone la posibilidad de
 perpetuar su presencia.
 Por lo tanto, es un sitio
 palpable              que,
 naturalmente,       puede
 estar    habitado      por
 muchos tipos diferentes
 de organismos.
ECOSISTEMA
 Los ecosistemas son sistemas
 biológicos formados por seres
 vivos y elementos no vivos que
 se relacionan entre sí.
 En un ecosistema, los seres
 vivos y el ambiente están
 organizados de tal manera que
 constituyen una unidad natural.
  Los     ecosistemas       tienen
 mecanismos de autorregulación
 que les permiten mantener
 cierta estabilidad a lo largo del
 tiempo.
BIODIVERSIDAD
 La biodiversidad, o diversidad
 biológica, es el conjunto de todos
 los seres vivos del planeta, el
 ambiente en el que viven y la
 relación que guardan con otras
 especies.
 La biodiversidad está compuesta
 por todos los animales, todas las
 plantas y todos los organismos, así
 como todos los ecosistemas, tanto
 terrestres como marinos, y todas
 las    relaciones que establecen
 entre sí.
BIOSFERA
 La biósfera es el sistema que
 abarca a todos los seres vivientes
 de nuestro planeta y a su hábitat;
 es decir, el lugar donde se
 desarrolla su ciclo vital: el aire, el
 agua y el suelo donde desde los
 organismos más diminutos hasta
 las imponentes especies de
 plantas y animales, han encontrado
 el sustento para sobrevivir.
RELACIONES ECOLÓGICAS
INTRAESPECÍFICAS E
INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
POSITIVAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
NEGATIVAS
RELACIÓN DEL CICLO BIOGEOQUÍMICO
Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
QUE ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO?

Movimiento de cantidades
masivas de carbono, nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno, calcio,
sodio, sulfuro, fósforo y otros
elementos entre los seres vivos
y el ambiente (atmósfera y
sistemas acuáticos) mediante
una serie de procesos de
producción y descomposición,
e intervienen en un cambio
químico.
RELACIÓN DEL CICLO BIOGEOQUÍMICO

Los ciclos de los elementos mantienen una
estrecha relación con el flujo de energía en el
ecosistema, ya que la energía utilizable por los
organismos es la que se encuentra en enlaces
químicos uniendo los elementos para formar las
moléculas.
ELEMENTOS QUÍMICOS Y SERES VIVOS

   Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno,
    carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de
    unos niveles tróficos a otros.
   Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten
    en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
    nucleicos).
   Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después
    los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la
    respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando
    mueren.
   De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del
    oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno.
   Que los ciclos de los elementos químicos son importantes para
    poder garantizar la estabilidad de la vida de los ecosistemas.
RELACIÓN CICLO-CONTAMINACIÓN
   En la biosfera la materia es limitada de manera que su
    reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la
    vida en al Tierra y es la razón que la alteración del punto
    de equilibrio producto de las diversas contaminaciones
    ambientales permite identificar y comprender el punto
    de partida de la problemática.
   Es la razón por la cual se definen en procesos de
    investigación los bioindicadores que permite evaluar
    cambios en los ecosistemas ligados a los ciclos
    químicos y así generar conclusiones o determinantes de
    las posibles razones por la cual se esta presentando un
    desequilibrio ambiental.
LOS
ECOSISTEMAS O BIOMAS
COMO ZONAS DE VIDA
LOS BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA
   Los ecosistemas definen una variedad característica de
    especies vegetales, animales y de clima.
   Parte del planeta que comparte el clima la flora y la
    fauna.
   Bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de
    una zona geográfica definida a partir de su vegetación y
    las especies animales que predominan.
   Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar
    en el plano regional o continental; el clima y el suelo
    determinaran las condiciones ecológicas a las que
    responderán las comunidades de plantas y animales del
    bioma en cuestión.
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS PARA DENOMINARSE BIOMAS


   Deben presentar ciertas características comunes en la flora y la
    fauna que la hacen diferente de otros ecosistemas.

   La zona selvática de la amazonia es totalmente diferente a los llanos
    orientales y a la zona andina en su clima, fauna y flora.

   En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la
    altitud definen características del clima y la tierra se puede dividir en
    zonas con ciertas semejanzas ecológicas.

   En cada zona se desarrolla una vegetación y una fauna característica
    que cuándo están relacionadas, definen un bioma.
PRINCIPALES BIOMAS
   TUNDRA: Temperaturas bajas. Terreno casi siempre congelado. Ej: La Patagonia, la Antártida.
   BOSQUE MEDITERRANEO: Existen poco lugares como el sur de Europa. Con temperaturas templadas y humedad se
    dan el roble, avellanos, olmos. Con temperaturas más frías se dan las coníferas. Su tierra es fértil.
   PRADERAS: Con lluvias entre 300 y 1500 mm por año. Suelo alcalino rico en capas por el rápido crecimiento y
    descomposición de los vegetales, predominan los pastizales. Hay época seca y otra de lluvia con temperatura entre
    20 y 20 grd cent.
   CHAPARRAL: Con lluvias abundantes en invierno y veranos muy secos. La vegetación incluye árboles y arbustos de
    hojas gruesas y fuertes. Alberga ardillas, insectos, ratas de bosque, lagartos y otros.
   DESIERTO: Con lluvias de menos de 225 mm anuales. Falta de vegetación. Se dan las palmas, cactus, chumberas y
    aloe, se dan esparcidas. Vida animal nocturna y en madrigueras en el día.
   TAIGA: Típica del norte de estados unidos, de Europa y Asia en zonas montañosas. Temperaturas muy bajas de
    menos de 40 grados centígrados. Vegetación de coníferas – pinos, abetos.
   ESTEPA: Territorio llano y extenso de vegetación herbácea, de clima extremo y escasas precipitaciones.
    Suelo con muchos minerales y poca materia orgánica. Vegetación xerófila adecuada a la escases de agua.
   SELVA TROPICAL: Extensas zonas cerca al centro del ecuador. Climas húmedos y calurosos con lluvias abundantes y
    ríos caudalosos. Grandes árboles y plantas trepadoras. Variedad de fauna tanto de aves, como de peces, reptiles,
    carnívoros, insectos, etc.
   SABANAS TROPICALES: Poca variedad de árboles y arbustos distanciados con grandes extensiones de hierbas. Altas
    temperaturas diferenciados entre lluvias y estación seca. Grandes manadas de animales que requieren de igual
    cantidad de vegetación suculenta.
   BIOMAS ACUATICOS: Marinos o de agua salada. Los marinos se caracterizan de acuerdo a las profundidades y
    abundancia de nutrientes. Se concentran algas, moluscos, arrecifes, corales, tortugas, focas. Existe otra variedad de
    peces que se adaptan a las profundidades, la oscuridad y las grandes presiones. Los ecosistemas de agua dulce se
    encuentran en dos tipos. El agua quieta como lagos y lagunas y la de los ríos y arroyos. El planeta está ocupado por
    el 70% de agua salada.
LEYES O PRINCIPIOS
RECTORES DE LA ECOLOGÍA,
SINTETIZADOS POR BARRY
COMMONER
   .TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS
     La Tierra, la biosfera completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres
     vivos individuales, comunidades y ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al modo del
     "efecto dominó" al resto de los elementos de la biosfera.

   TODAS LAS COSAS HAN DE IR A PARAR A ALGUNA PARTE.
     El ciclo de la materia y el ciclo de la energía que la biosfera desarrolla para autoproducirse,
     son ciclos diferenciados que debemos conocer para adaptarnos a sus características,
     ventajas y limitaciones.

   NADA ES GRATIS.
    Cualquier actividad que se realice sobre la biosfera tiene un valor que se debe pagar. La
    llegada de nuevas enfermedades, calentamiento global, inundaciones racionamientos de
    agua y luz entre otras, es el precio que se está pagando por el uso desmedido e irracional de
    los recursos naturales y todo está dado por el modelo consumista que se ha impuesto en los
    últimos siglos.

   LA NATURALEZA ES LA MÁS SABIA.
     Esto no quiere decir que la naturaleza sea un modelo moral a imitar por los humanos. Más
     bien, la naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de
     millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. La evolución ha
     generado organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una
     interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos prácticos y en
     muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en un tiempo breve algo que funcione tan
     bien como lo que ha sido creado a través de una larga evolución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
   FLOREZ, Javier. Agricultura Ecológica, Madrid, grupo Mundi-Prensa, 2009

   FREUME, Néstor. Diccionario ambiental colección textos universitarios área de ecología y medio ambiente. Eco ediciones, 2009

   H. HUST, Walter, Santuarios Naturales del Perú. Universidad de Texas, Peisa, 2008

   NEBEL, Bernard y WRIGHT, Richard. Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Sostenible, 1999.

   http://salvatumundo1.blogspot.com/2009/04/los-4-principios-ambientales-de-barry.html

   http://www.monografias.com/trabajos82/ecologia-educacion-ambiental/ecologia-educacion-ambiental2.shtml

   http://www.swpi.org/el_ciclo_del_carbono_y_el_clima.html

   http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/100EcosPelig.html

   http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_III/ciencias_de_la_naturaleza/3nat07.pdf

   http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/biodiversidad081125/relaciones_interespecficas.html

   http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/templates/monografias/Ecosistemas%20-%20Pablo%20E%20Zapata.pdf

   http://ecosofia.org/2006/08/las_leyes_basicas_de_la_ecologia.html

   http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.thinkactlead.org/civics_environment_read3.html&ei=MqipUJCkD4O
    Q8wSn44HAAQ

   http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Commoner

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
PPTX
Como se relacionan los seres vivos
PDF
Ecología, recursos y funciones exponenciales
PPTX
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
PPT
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
PPTX
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
PPT
Ecosistemas
PPT
Presentación de ecosistemas
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Como se relacionan los seres vivos
Ecología, recursos y funciones exponenciales
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
Ecosistemas 5º 2014 parte 1
Ecosistemas
Presentación de ecosistemas

La actualidad más candente (20)

POT
Ecosistemas de victoria prieto morales
PPT
Los ecosistemas
PPT
Ecosistemas
PDF
ecologia y sus recursos iRiS
PPT
Ecosistemas (1)
PPT
Ecosistemas
PPT
PPT
4 ecología y biodiversidad
PPTX
Como se relacionan los seres vivos 1
PPSX
Los ecosistemas final
PPT
ecosistemas
 
PPT
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
PPTX
22 kenami
PDF
Ecología y contaminación
PPT
Los ecosistemas
PPSX
Ecology eso4
ODP
ecosistemas
PPTX
Tema 6 biosfera
PPSX
Biodiversidad
Ecosistemas de victoria prieto morales
Los ecosistemas
Ecosistemas
ecologia y sus recursos iRiS
Ecosistemas (1)
Ecosistemas
4 ecología y biodiversidad
Como se relacionan los seres vivos 1
Los ecosistemas final
ecosistemas
 
Tema 5.- Los seres vivos y el medio
22 kenami
Ecología y contaminación
Los ecosistemas
Ecology eso4
ecosistemas
Tema 6 biosfera
Biodiversidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El ecosistema
PPTX
2.1 El ecosistema
PPT
Praderas del uruguay geografía chica
PPTX
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
PPT
Monte serrano
PPS
Fauna Del Monte Ribereño
PPT
Biomas del uruguay
PPTX
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
PPTX
Biomas uruguay
PPT
Hábitat y nicho ecológico, ¿lugares donde
PPTX
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
PPT
Biomas del uruguay
PPT
Tema 5 (2ºEso)
ODP
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
PPTX
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
PPTX
Diapositivas de wiki
PPTX
Flujo de energía en el ecosistema
PPT
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
PPTX
Ejemplos de simbiosis
PDF
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
El ecosistema
2.1 El ecosistema
Praderas del uruguay geografía chica
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Monte serrano
Fauna Del Monte Ribereño
Biomas del uruguay
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Biomas uruguay
Hábitat y nicho ecológico, ¿lugares donde
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Biomas del uruguay
Tema 5 (2ºEso)
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
Diapositivas de wiki
Flujo de energía en el ecosistema
Powerpoint animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
Ejemplos de simbiosis
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Publicidad

Similar a Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5. (20)

PDF
Momento individual adriana benítez Camargo
PPTX
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
DOCX
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
PPTX
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
PPTX
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
DOCX
Edilma quenguan trabajo_individual
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PPT
Tema 2 hombre y naturaleza
DOCX
Ecosistemas (empezando)
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
PDF
Que es un ecosistema
DOCX
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
PPTX
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PPTX
caracteristicas basicas del ecosistema su clasificacion y areas protejidas
PDF
Ecologia trabajo individual omar trujillo
PPT
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
DOCX
Actividad individual. andrea ojeda g.
PPTX
Tema 5
Momento individual adriana benítez Camargo
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Edilma quenguan trabajo_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Tema 2 hombre y naturaleza
Ecosistemas (empezando)
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Que es un ecosistema
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
9. Ecología y ecosistemas
caracteristicas basicas del ecosistema su clasificacion y areas protejidas
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Actividad individual. andrea ojeda g.
Tema 5

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO WIKI # 5 MAESTRANTES JORGE JOVANNI ÁLZATE LINA MARCELA CASIERRA WALTER IVÁN DÍAZ HILBER A. HURTADO ALZA DOCENTE JOSÉ GILDARDO RÍOS DUQUE SEMINARIO DE ECOLOGÍA MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2012
  • 2. RELACIÓN DE LAS CINCO UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
  • 3. NICHO ECOLÓGICO Son las condiciones ambientales, determinadas por todos los rasgos del hábitat, dentro de las cuales o en las cuales los miembros de una especie pueden sobrevivir o reproducirse. El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras. Ejemplo Nicho ecológico de las termitas
  • 4. HÁBITAT Es el espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, lo que supone la posibilidad de perpetuar su presencia. Por lo tanto, es un sitio palpable que, naturalmente, puede estar habitado por muchos tipos diferentes de organismos.
  • 5. ECOSISTEMA Los ecosistemas son sistemas biológicos formados por seres vivos y elementos no vivos que se relacionan entre sí. En un ecosistema, los seres vivos y el ambiente están organizados de tal manera que constituyen una unidad natural. Los ecosistemas tienen mecanismos de autorregulación que les permiten mantener cierta estabilidad a lo largo del tiempo.
  • 6. BIODIVERSIDAD La biodiversidad, o diversidad biológica, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies. La biodiversidad está compuesta por todos los animales, todas las plantas y todos los organismos, así como todos los ecosistemas, tanto terrestres como marinos, y todas las relaciones que establecen entre sí.
  • 7. BIOSFERA La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.
  • 12. RELACIÓN DEL CICLO BIOGEOQUÍMICO Y LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
  • 13. QUE ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO? Movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición, e intervienen en un cambio químico.
  • 14. RELACIÓN DEL CICLO BIOGEOQUÍMICO Los ciclos de los elementos mantienen una estrecha relación con el flujo de energía en el ecosistema, ya que la energía utilizable por los organismos es la que se encuentra en enlaces químicos uniendo los elementos para formar las moléculas.
  • 15. ELEMENTOS QUÍMICOS Y SERES VIVOS  Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros.  Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).  Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren.  De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno.  Que los ciclos de los elementos químicos son importantes para poder garantizar la estabilidad de la vida de los ecosistemas.
  • 16. RELACIÓN CICLO-CONTAMINACIÓN  En la biosfera la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en al Tierra y es la razón que la alteración del punto de equilibrio producto de las diversas contaminaciones ambientales permite identificar y comprender el punto de partida de la problemática.  Es la razón por la cual se definen en procesos de investigación los bioindicadores que permite evaluar cambios en los ecosistemas ligados a los ciclos químicos y así generar conclusiones o determinantes de las posibles razones por la cual se esta presentando un desequilibrio ambiental.
  • 18. LOS BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA  Los ecosistemas definen una variedad característica de especies vegetales, animales y de clima.  Parte del planeta que comparte el clima la flora y la fauna.  Bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona geográfica definida a partir de su vegetación y las especies animales que predominan.  Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental; el clima y el suelo determinaran las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
  • 19. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS PARA DENOMINARSE BIOMAS  Deben presentar ciertas características comunes en la flora y la fauna que la hacen diferente de otros ecosistemas.  La zona selvática de la amazonia es totalmente diferente a los llanos orientales y a la zona andina en su clima, fauna y flora.  En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud definen características del clima y la tierra se puede dividir en zonas con ciertas semejanzas ecológicas.  En cada zona se desarrolla una vegetación y una fauna característica que cuándo están relacionadas, definen un bioma.
  • 20. PRINCIPALES BIOMAS  TUNDRA: Temperaturas bajas. Terreno casi siempre congelado. Ej: La Patagonia, la Antártida.  BOSQUE MEDITERRANEO: Existen poco lugares como el sur de Europa. Con temperaturas templadas y humedad se dan el roble, avellanos, olmos. Con temperaturas más frías se dan las coníferas. Su tierra es fértil.  PRADERAS: Con lluvias entre 300 y 1500 mm por año. Suelo alcalino rico en capas por el rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, predominan los pastizales. Hay época seca y otra de lluvia con temperatura entre 20 y 20 grd cent.  CHAPARRAL: Con lluvias abundantes en invierno y veranos muy secos. La vegetación incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y fuertes. Alberga ardillas, insectos, ratas de bosque, lagartos y otros.  DESIERTO: Con lluvias de menos de 225 mm anuales. Falta de vegetación. Se dan las palmas, cactus, chumberas y aloe, se dan esparcidas. Vida animal nocturna y en madrigueras en el día.  TAIGA: Típica del norte de estados unidos, de Europa y Asia en zonas montañosas. Temperaturas muy bajas de menos de 40 grados centígrados. Vegetación de coníferas – pinos, abetos.  ESTEPA: Territorio llano y extenso de vegetación herbácea, de clima extremo y escasas precipitaciones. Suelo con muchos minerales y poca materia orgánica. Vegetación xerófila adecuada a la escases de agua.  SELVA TROPICAL: Extensas zonas cerca al centro del ecuador. Climas húmedos y calurosos con lluvias abundantes y ríos caudalosos. Grandes árboles y plantas trepadoras. Variedad de fauna tanto de aves, como de peces, reptiles, carnívoros, insectos, etc.  SABANAS TROPICALES: Poca variedad de árboles y arbustos distanciados con grandes extensiones de hierbas. Altas temperaturas diferenciados entre lluvias y estación seca. Grandes manadas de animales que requieren de igual cantidad de vegetación suculenta.  BIOMAS ACUATICOS: Marinos o de agua salada. Los marinos se caracterizan de acuerdo a las profundidades y abundancia de nutrientes. Se concentran algas, moluscos, arrecifes, corales, tortugas, focas. Existe otra variedad de peces que se adaptan a las profundidades, la oscuridad y las grandes presiones. Los ecosistemas de agua dulce se encuentran en dos tipos. El agua quieta como lagos y lagunas y la de los ríos y arroyos. El planeta está ocupado por el 70% de agua salada.
  • 21. LEYES O PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA, SINTETIZADOS POR BARRY COMMONER
  • 22. .TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS La Tierra, la biosfera completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al modo del "efecto dominó" al resto de los elementos de la biosfera.  TODAS LAS COSAS HAN DE IR A PARAR A ALGUNA PARTE. El ciclo de la materia y el ciclo de la energía que la biosfera desarrolla para autoproducirse, son ciclos diferenciados que debemos conocer para adaptarnos a sus características, ventajas y limitaciones.  NADA ES GRATIS. Cualquier actividad que se realice sobre la biosfera tiene un valor que se debe pagar. La llegada de nuevas enfermedades, calentamiento global, inundaciones racionamientos de agua y luz entre otras, es el precio que se está pagando por el uso desmedido e irracional de los recursos naturales y todo está dado por el modelo consumista que se ha impuesto en los últimos siglos.  LA NATURALEZA ES LA MÁS SABIA. Esto no quiere decir que la naturaleza sea un modelo moral a imitar por los humanos. Más bien, la naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. La evolución ha generado organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos prácticos y en muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en un tiempo breve algo que funcione tan bien como lo que ha sido creado a través de una larga evolución.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  FLOREZ, Javier. Agricultura Ecológica, Madrid, grupo Mundi-Prensa, 2009  FREUME, Néstor. Diccionario ambiental colección textos universitarios área de ecología y medio ambiente. Eco ediciones, 2009  H. HUST, Walter, Santuarios Naturales del Perú. Universidad de Texas, Peisa, 2008  NEBEL, Bernard y WRIGHT, Richard. Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Sostenible, 1999.  http://salvatumundo1.blogspot.com/2009/04/los-4-principios-ambientales-de-barry.html  http://www.monografias.com/trabajos82/ecologia-educacion-ambiental/ecologia-educacion-ambiental2.shtml  http://www.swpi.org/el_ciclo_del_carbono_y_el_clima.html  http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/100EcosPelig.html  http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_III/ciencias_de_la_naturaleza/3nat07.pdf  http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/biodiversidad081125/relaciones_interespecficas.html  http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/templates/monografias/Ecosistemas%20-%20Pablo%20E%20Zapata.pdf  http://ecosofia.org/2006/08/las_leyes_basicas_de_la_ecologia.html  http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.thinkactlead.org/civics_environment_read3.html&ei=MqipUJCkD4O Q8wSn44HAAQ  http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Commoner