4
Lo más leído
Costumbres y tradiciones de el salvador.

               Fiestas nacional de El Salvador

Fiestas de Agosto (6 de Agosto)
                                  Santo Patrono, Salvador del Mundo -
                                   Festividades del Patrono "El Salvador
                                   del Mundo", también llamadas (Fiestas
                                   Agustinas) son las festividades"
                                   más importantes de San Salvador. En
                                   estas se realizan actividades religiosas,
                                   recreativas y comerciales que suelen
                                   durar una semana en la ciudad capital.
                                   La atracción principal es la tradicional
                                   "Bajada" o procesión del santo patrono
                                   El Salvador del Mundo el cual hace un
                                   recorrido por las calles principales del
                                   centro de San Salvador representando
                                   la transfiguración de Jesucristo."Es una
                                   celebración que viene desde 1528, y en
                                   los primeros años la celebración era
                                   Cívico, religiosa y militar y después
                                  fue evolucionando a una feria.



         Día de la Independencia (15 de Septiembre)
15 de Sept. Día de la Independencia. El Día Nacional de Independencia es
  celebrado a nivel nacional en las escuelas públicas y privadas, así como
   también en las bases militares. Se realizan desfiles en cada ciudad con
la participación de los estudiantes que marchan representando su respectivo
  plantel escolar con sus bandas y grupos de porristas. Cada grupo porta la
 bandera de El Salvador y la bandera de su escuela. También se realiza una
     ceremonia especial en la Plaza Libertad situada en el centro de San
      Salvador donde el Presidente de la República, acompañado de los
       miembros de su gabinete, dirige un mensaje alusivo a la nación.


               El Día de la Raza (12 de Octubre)
Este día se conmemora el avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de
Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de
Cristóbal Colón. A esta tierra luego se le denominaría América. Las
oficinas de gobierno y privadas están cerradas para el Día de la Raza. Las
personas se quedan en casa descansando o salen a divertirse..
El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este
acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó
algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El
encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de
adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también
orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el
ingenio y el arte del Nuevo Mundo

El Día de los Difuntos (2 de Noviembre)
El Día de los Difuntos es una celebración en todo el país. Se acostumbra ir
al cementerio a orar y llevar flores a las tumbas de los seres queridos que
ya han fallecido. Se colocan coronas de flores naturales o de papel.
También se acostumbra colocar coronas de hojas de ciprés por su
placentero aroma. La comida que se acostumbra.
Consumir durante este tiempo es: tamales (de pollo o cerdo, dulces o
salados) y ayote en piezas cocinado con azúcar morena, llamado Ayote en
miel. Tradicionalmente en El Salvador, el 2 de noviembre se conmemora el
día de los Difuntos, y este día en especial es aprovechado por la gente para
comprar flores, pintura, cal, brochas y pinceles, conseguirse azadones,
palas y piochas y en familia se dirigen hacia el cementerio en donde están
enterrados los parientes más cercanos, recientemente o con varios años de
fallecido.
Las Tumbas de cemento se "chelean" con cal y se pintan las cruces de
blanco o de otros colores, las letras de las lápidas se vuelven a pintar con
colores dorados, plateados u oscuros con ayuda de pinceles, se adornan con
flores de papel y bañadas en cera derretida de abeja para que obtengan una
complexión dura y resistan mejor las inclemencias, o con coronas de ciprés
llenas de flores artificiales o naturales


http://tradicionesenelsalvador.blogspot.com/

            Tradiciones de santa Ana el salvador.
http://www.elsalvador.com/especiales/santaana/

Sus famosas Fiestas Julias, del 18 al 26 de julio, en honor a Nuestra Señora
de Santa Ana, llenan de alegría los corazones de sus habitantes. La música,
los juegos mecánicos y otras actividades de entretenimiento son la alegría
                        y diversión de los visitantes.

En cuanto a sus leyendas, una de las más conocidas es la que explica la
manera en que llegó la Señora de Santa Ana al poblado.

Se dice que unos indios llevaban una imagen de Santa Ana para Honduras
y al pasar por esta población decidieron pernoctar bajo una gran ceiba, al
amanecer quisieron levantar la imagen para seguir su camino, pero ésta se
les puso muy pesada; fue imposible moverla, de manera que decidieron
dejarla en ese sitio, los habitantes decidieron construir una ermita que con
los años se convirtió en la catedral.

Otra de las leyendas cuenta que durante la “Revolución de los 44”, en una
de las batallas más importantes, los soldados se encontraban desesperados,
casi sin armas, y el bando contrario estaba muy cerca.

De repente, vieron llegar a una señora alta y hermosa que les empezó a dar
de beber agua. Esa señora habría sido Santa Ana, quien les brindó auxilio
en esa batalla. Debido a esa cruzada épica, la localidad es conocida como
Ciudad Heroica.

http://turismo-hoteles.net/santa-ana-el-salvador/

   Tradiciones de texistepeque santa Ana el salvador.
Las Fiestas Patronales de esta ciudad se celebran del 23 al 27 de diciembre
en honor a San Esteban Pro – Mártir y a la Virgen de Belén. También es
importante resaltar las fiestas en honor al Señor de Esquipulas que se
celebran el 14 y 15 de enero con la participación de grupos folklóricos de
los “viejos”. Otras festividades importantes son las de Semana Santa:
Lunes Santo, donde salen los famosos Talcigüines, que representan una
lucha entre el bien y el mal. Dentro de la semana otro día de gran afluencia
de personas es el viernes Santo al Santo Entierro, donde aparecen los
centuriones (personas que acompañan al Señor Jesús a su entierro). Dentro
de las tradiciones se le da mayor trascendencia en los medios de
comunicación en la Semana Mayor a los Talcigüines, si usted visita esta
ciudad en esas fechas vaya preparado a recibir azotes por sus pecados.

http://www.mipuebloysugente.com/apps/blog/show/5381816-texistepeque-
tierra-de-tradiciones

Más contenido relacionado

PPTX
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
PPT
Rajasthan
PPTX
ART FORMS OF KERALA.PPT .MUSTHAFA
PPSX
Fiestas y tradiciones de el salvador
PPTX
Costumbres quevedo
PPTX
Diapos de cajamarca
PPSX
Tradiciones-net
PPTX
Presentación 2 12
UBA Diversidad cultural en los Estados de Venezuela
Rajasthan
ART FORMS OF KERALA.PPT .MUSTHAFA
Fiestas y tradiciones de el salvador
Costumbres quevedo
Diapos de cajamarca
Tradiciones-net
Presentación 2 12

Destacado (15)

PPTX
Costumbres SalvadoreñAs.eva212
PPSX
Tradiciones de el salvador...por rammstein
DOCX
PPTX
Costumbres Y Tradiciones
PPTX
Tradiciones navideñas del zulia
PPS
Tradiciones 212l
PPTX
Cultura de El Salvador (Proyecto Personal)
PPT
Cultura salvadoreña presentación
PPSX
tradiciones de el salvador...
PPSX
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
PPT
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
PPSX
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
PPTX
Bosques salados barra de santiago
 
PPTX
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
PPTX
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
Costumbres SalvadoreñAs.eva212
Tradiciones de el salvador...por rammstein
Costumbres Y Tradiciones
Tradiciones navideñas del zulia
Tradiciones 212l
Cultura de El Salvador (Proyecto Personal)
Cultura salvadoreña presentación
tradiciones de el salvador...
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Costumbres Y Tradiciones Coloniales
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Bosques salados barra de santiago
 
Mapa interactivo de costumbres y tradiciones.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
Publicidad

Similar a Costumbres y tradiciones de el salvador (20)

DOCX
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
DOCX
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
DOCX
Tradiciones,mitos,leyendas
DOCX
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
PPSX
Tradiciones en el salvador
PPSX
Tradiciones de el salvador..!!
DOCX
Tradiciones de el salvador
DOC
Tradicones salvadoreña
PPSX
2-12 L Shuichi.Costumbres (Alex, Erika)
DOCX
Tradiciones de el_salvador
PDF
Origen fiestas agostinas San Salvador, ES
PPT
Tradiciones
PPT
Expo html qri_mñn
PPT
Expo html qri_mñn
DOCX
Tradiciones de el_salvador
DOCX
Tradiciones de el_salvador
DOCX
Costumbres y tradiciones de el salvador
PPTX
Tradiciones de occidente de guatemala
PDF
Fiesta Julias De Santa Ana, El Salvador
ODT
Proyecto Writer
Costumbres y tradiciones de el salvaqdor
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Tradiciones,mitos,leyendas
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
Tradiciones en el salvador
Tradiciones de el salvador..!!
Tradiciones de el salvador
Tradicones salvadoreña
2-12 L Shuichi.Costumbres (Alex, Erika)
Tradiciones de el_salvador
Origen fiestas agostinas San Salvador, ES
Tradiciones
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
Costumbres y tradiciones de el salvador
Tradiciones de occidente de guatemala
Fiesta Julias De Santa Ana, El Salvador
Proyecto Writer
Publicidad

Costumbres y tradiciones de el salvador

  • 1. Costumbres y tradiciones de el salvador. Fiestas nacional de El Salvador Fiestas de Agosto (6 de Agosto) Santo Patrono, Salvador del Mundo - Festividades del Patrono "El Salvador del Mundo", también llamadas (Fiestas Agustinas) son las festividades" más importantes de San Salvador. En estas se realizan actividades religiosas, recreativas y comerciales que suelen durar una semana en la ciudad capital. La atracción principal es la tradicional "Bajada" o procesión del santo patrono El Salvador del Mundo el cual hace un recorrido por las calles principales del centro de San Salvador representando la transfiguración de Jesucristo."Es una celebración que viene desde 1528, y en los primeros años la celebración era Cívico, religiosa y militar y después fue evolucionando a una feria. Día de la Independencia (15 de Septiembre)
  • 2. 15 de Sept. Día de la Independencia. El Día Nacional de Independencia es celebrado a nivel nacional en las escuelas públicas y privadas, así como también en las bases militares. Se realizan desfiles en cada ciudad con la participación de los estudiantes que marchan representando su respectivo plantel escolar con sus bandas y grupos de porristas. Cada grupo porta la bandera de El Salvador y la bandera de su escuela. También se realiza una ceremonia especial en la Plaza Libertad situada en el centro de San Salvador donde el Presidente de la República, acompañado de los miembros de su gabinete, dirige un mensaje alusivo a la nación. El Día de la Raza (12 de Octubre)
  • 3. Este día se conmemora el avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón. A esta tierra luego se le denominaría América. Las oficinas de gobierno y privadas están cerradas para el Día de la Raza. Las personas se quedan en casa descansando o salen a divertirse.. El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo El Día de los Difuntos (2 de Noviembre)
  • 4. El Día de los Difuntos es una celebración en todo el país. Se acostumbra ir al cementerio a orar y llevar flores a las tumbas de los seres queridos que ya han fallecido. Se colocan coronas de flores naturales o de papel. También se acostumbra colocar coronas de hojas de ciprés por su placentero aroma. La comida que se acostumbra. Consumir durante este tiempo es: tamales (de pollo o cerdo, dulces o salados) y ayote en piezas cocinado con azúcar morena, llamado Ayote en miel. Tradicionalmente en El Salvador, el 2 de noviembre se conmemora el día de los Difuntos, y este día en especial es aprovechado por la gente para comprar flores, pintura, cal, brochas y pinceles, conseguirse azadones, palas y piochas y en familia se dirigen hacia el cementerio en donde están enterrados los parientes más cercanos, recientemente o con varios años de fallecido. Las Tumbas de cemento se "chelean" con cal y se pintan las cruces de blanco o de otros colores, las letras de las lápidas se vuelven a pintar con colores dorados, plateados u oscuros con ayuda de pinceles, se adornan con flores de papel y bañadas en cera derretida de abeja para que obtengan una complexión dura y resistan mejor las inclemencias, o con coronas de ciprés llenas de flores artificiales o naturales http://tradicionesenelsalvador.blogspot.com/ Tradiciones de santa Ana el salvador.
  • 5. http://www.elsalvador.com/especiales/santaana/ Sus famosas Fiestas Julias, del 18 al 26 de julio, en honor a Nuestra Señora de Santa Ana, llenan de alegría los corazones de sus habitantes. La música, los juegos mecánicos y otras actividades de entretenimiento son la alegría y diversión de los visitantes. En cuanto a sus leyendas, una de las más conocidas es la que explica la manera en que llegó la Señora de Santa Ana al poblado. Se dice que unos indios llevaban una imagen de Santa Ana para Honduras y al pasar por esta población decidieron pernoctar bajo una gran ceiba, al amanecer quisieron levantar la imagen para seguir su camino, pero ésta se les puso muy pesada; fue imposible moverla, de manera que decidieron dejarla en ese sitio, los habitantes decidieron construir una ermita que con los años se convirtió en la catedral. Otra de las leyendas cuenta que durante la “Revolución de los 44”, en una de las batallas más importantes, los soldados se encontraban desesperados, casi sin armas, y el bando contrario estaba muy cerca. De repente, vieron llegar a una señora alta y hermosa que les empezó a dar de beber agua. Esa señora habría sido Santa Ana, quien les brindó auxilio en esa batalla. Debido a esa cruzada épica, la localidad es conocida como Ciudad Heroica. http://turismo-hoteles.net/santa-ana-el-salvador/ Tradiciones de texistepeque santa Ana el salvador.
  • 6. Las Fiestas Patronales de esta ciudad se celebran del 23 al 27 de diciembre en honor a San Esteban Pro – Mártir y a la Virgen de Belén. También es importante resaltar las fiestas en honor al Señor de Esquipulas que se celebran el 14 y 15 de enero con la participación de grupos folklóricos de los “viejos”. Otras festividades importantes son las de Semana Santa: Lunes Santo, donde salen los famosos Talcigüines, que representan una lucha entre el bien y el mal. Dentro de la semana otro día de gran afluencia de personas es el viernes Santo al Santo Entierro, donde aparecen los centuriones (personas que acompañan al Señor Jesús a su entierro). Dentro de las tradiciones se le da mayor trascendencia en los medios de comunicación en la Semana Mayor a los Talcigüines, si usted visita esta ciudad en esas fechas vaya preparado a recibir azotes por sus pecados. http://www.mipuebloysugente.com/apps/blog/show/5381816-texistepeque- tierra-de-tradiciones