SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID-19
Detección-Diagnóstico-
Tratamiento y Prevención
Entrenamiento para Gestores de Salud de la
DIRIS Lima Este
MC. Alberto Mendoza Ticona
CMP 34885
Contenido
• Historia de la pandemia
• Cómo causa la enfermedad el coronavirus
• Cómo detectar un caso sospechoso
• Cómo se debe hacer el diagnóstico
• Cómo se debe tratar
• Cómo se debe prevenir
Covid 19 lo esencial
EL SARS-CoV-2 / La COVID-19
• El coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio
agudo grave o SARS-CoV-2 (en inglés, severe
acute respiratory syndrome coronavirus 2)
• La COVID-19: La enfermedad por el
coronavirus del 2019. (acrónimo del inglés
coronavirus disease 2019)
• Beta Coronavirus
• ARN positivo
• Diámetro de 60 a 100 nm
• Redondo u oval
• Inactivado por luz UV, a 56 C x 30 minutos
• Sensible a: etanol 75%, lejía, ac
paracetico y cloroformo.
ORIGEN
08-07-2020
08-07-2020
Transmisión del SARS-CoV-2
• TRES MECANISMOS DE CONTAGIO:
• Por gotitas  Distanciamiento Social – Mascarilla + Protector facial
• Por contacto  Higiene de manos
• Por aerosoles  Uso de respirador + Ventilación Natural maximizada
• TRES PUERTAS DE ENTRADA (NBO):
• Nariz
• Boca
• Ojos
• DOS PUERTAS DE SALIDA
• Boca
• Nariz
Ingresa por fosas
nasales, boca u ojos
LINEA DE TIEMPO DEL SARS-CoV-2
Día 0
Se reproduce en mucosa
nasofaringea y
conjuntivas, ataca bulbo
olfatorio e inteStino
Día 1 - 7
Baja a pulmones
donde ataca los
neumocitos
Día 5 - 14
Sepsis, compromiso
multisistémico, falla
multiorgánica
Más de 14 días
INCUBACIÓN 0 – 4 DÍAS ASINTOMÁTICO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21DIAS 
DIA 5: INICIA SINTOMAS GENERALES Y
RESPIRAT. ALTOS
SEMANA 1 DE ENFERMEDAD (SEM ORO)
DIA 12: FALTA DE AIRE AL SUBIR
GRADAS, NEUMONIA LEVE
SEMANA 2 DE ENFERMEDAD
DIA 19: FALTA DE AIRE EN
REPOSO, NEUMONIA SEVERA
SEMANA 3 DE ENFERMEDAD
ELIMINA VIRUS CONTAGIANTES, PRUEBA MOLECULAR POSITIVA
ANTICUERPOS Ig G e Ig M DETECTABLES EN SANGRE
LINEA DE TIEMPO DE LOS SÍNTOMAS SEGUN ESTADIO DE LA COVID-19
PRESINTOMÁTICO LEVE (Semana 1) MODERADO (Semana 2) SEVERO (Semana 3)
Persona ya
contagiada, sin
síntomas, pero
puede contagiar 2
días antes de que
empiecen los
síntomas.
Frecuentes: Fiebre, tos
seca, malestar general,
fatiga.
Comunes: congestión
nasal, dolor de garganta,
dolor de cabeza, mialgia
Importantes: perdida del
olfato y gusto, diarrea.
Falta de aire a grandes
esfuerzos, tos seca más
frecuente, dolor de
pecho o espalda,
persistencia de fiebre.
Falta de aire en
reposo, agitación,
tiraje, habla
entrecortada, mayor
dolor torácico, color
azul de labios y dedos,
alteración de
conciencia.
NO TRATAMIENTO TRATAMIENTO
AMBULATORIO:
antivirales
TRATAMIENTO EN HOSPIAL
FISIOPATOLÓGICO Y DE SOPORTE: Oxígeno,
desinflamantes, antocoagulantes, antivirales
Anosmia
Disgeusia
Cómo detectar un caso sospechoso de COVID
• Manifestaciones clínicas: Dos o más de los siguientes síntomas
• Fiebre
• Dolor de garganta
• Congestión nasal
• Malestar general
• Anosmia o disgeusia
• Dificultad para respirar
• Y, Antecedente epidemiológico:
• Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19, 14 días previos
• Viaje a zonas del Perú con transmisión comunitaria
• Viaje fura del país, 14 días previos
• Síndrome febril y falta de aire: (IRAG: infección respiratoria aguda grave)
Semana de ORO
Alerta epidemiológica 016 - 2020
Covid 19 lo esencial
Cómo diagnosticar un caso sospechoso
• Pruebas de diagnóstico
• Prueba molecular (PCR, hisopado)
• Utilidad en los primeros días de la enfermedad
• Problemas: resultado demora, centralizado (4 días), dificultad en la toma de muestra (mala técnica, no colaboración del
paciente), conservación y transporte de la muestra (ARN)
• Un resultado negativo no descarta COVID-19
• Prueba serológicas: (rápidas)
• Utilidad recien en la segunda semana de la enfermedad, es fácil de realizar, sirve para medir prevalencia de infectados.
• Problemas: La primera semana da resultados falsos negativos, utilidad solo cuando ya hay neumonía (moderado o severo), la
gente se confía y cree que no tiene COVID-19. Sigue positiva varios meses (ambos anticuerpos). No sirve para manejo de un
paciente
• Diagnóstico sindrómico (clínico)
• Es el más útil para inicar tratamiento
• A cargo de médicos u otro personal de salud bien entrenado
• Combina los hallazgos en la anamnesis, examen físico y los antecedentes epidemiológicos
• Problemas: Se requiere médicos ”bien parados”
• Exámenes de imágenes
• Tomografía vital para el diagnóstico
Cómo tratar a los pacientes con COVID-19
• Antivirales: En fase viral
• Hidroxicloroquina
• Azitromicina
• Ivermectina
• Doxiciclina
• Zinc
• Remdesevir
• Inmunomodulación
• Corticoides
• Tocilizumab
• Hidroxicloroquina
• Anticoagulación
• Enoxaparina
• Oxigenotrapia
Semana 1 Semana 2 Semana 3
Hidroxicloroquina – Azitromicina
Zinc, Doxiciclina,
Ivermectina, Lopinavir/ritonavir, plasma convaleciente
Dexametasona, oxígenoterapia, enoxaparina (profiláctica)
Tocilizumab, Baricitinib, Anakinra
Tx Antiviral
Tx Fisiopatológico
TRES PILARES DE LA PREVENCIÓN
• PILAR 1. PROTECCION NBO-BN
• PILAR 2. DISTANCIAMIENTO FÍSICO Y VENTILACION
• PILAR 3. HIGIENE DE MANOS
DISTANCIAMIENTO FISICO: REDUCE EN 80% EL CONTAGIO
USO DE MASCARILLA FACIAL: REDUCE EN 82% EL CONTAGIO
PROTECCIÓN OCULAR: REDUCE EN 66% EL CONTAGIO
PILAR I: PROTECCIÓN DE LA NARIZ, BOCA Y OJOS
Mensajes clave
LUGARES PUBLICOS:
• Uso correcto de mascarilla de tres pliegues o
KN95, más
• Uso correcto de protector facial o gafas
CASA:
• Uso de mascarilla al estar a dos metros de
personas vulnerables:
• Mayores de edad
• HTA, DM, obesidad,
• Enfermedades crónicas: riñón, hígado,
pulmones
• Embarazadas
• Niños menores
Ventajas de la KN95 y el Protector facial
• Mascarillas KN95
• 95% de filtración
• Cómoda, fácil manipulación
• Hasta 2 a 3 semanas
• Desinfección posible
• 4 y 6 capas
• Protector facial
• Doble protección de nariz y boca
• Protección de ojos
• Fácilmente accesible
PILAR II: DISTANCIAMIENTO FISICO Y
VENTILACION NATURAL MAXIMIZADA
• COMPLEMENTA AL PILAR I Y
• CUANDO NO PODEMOS USAR EL
PILAR I
• INGERIR ALIMENTOS
Covid 19 lo esencial
PILAR III: HIGIENE DE MANOS
• Componetes:
• No saludar con la mano (codo, pie)
• Uñas cortas
• No usar joyas anillos
• Lavado con agua y jabón
• Higiene con alcohol gel
• No tocar con sus manos sucias rostro
• No contaminar sus manos con superficies
potencialmente contaminadas
Preguntas y Respuestas

Más contenido relacionado

PPT
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis: diagnóstico
PPTX
Actualizacion Asma 2019
PDF
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
PPT
Infecciones Respiratorias
PPTX
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis: diagnóstico
Actualizacion Asma 2019
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Infecciones Respiratorias
Tuberculosis

La actualidad más candente (20)

PPT
Asma Bronquial
PPT
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
PPTX
Tuberculosis
PPTX
CORONAVIRUS y COVID-19
PPTX
Vih patogenia
PPT
TUBERCULOSIS II
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES.pptx
PPT
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
PPTX
PPTX
Bordetella Pertussis
PPT
Virus Hepatitis A
PPTX
Neisseria meningitidis
PPT
Hepatitis Autoinmune
PPT
Cryptococcus Neoformans
PPTX
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
PPTX
Meningitis Tuberculosa
Asma Bronquial
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis
CORONAVIRUS y COVID-19
Vih patogenia
TUBERCULOSIS II
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES.pptx
Tuberculosis
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Bordetella Pertussis
Virus Hepatitis A
Neisseria meningitidis
Hepatitis Autoinmune
Cryptococcus Neoformans
Protocolo de manejo pediartrico COVID 19
Meningitis Tuberculosa
Publicidad

Similar a Covid 19 lo esencial (20)

PDF
Infografías
PDF
Covid 19
PDF
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
PDF
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
PPTX
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
PDF
Protocolo covid 19 2021 4
PPTX
GUIA DE PRACTICA CLINICA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA pptx
PPTX
COVID-19 medicina preventiva.pptx
PPTX
Importancia de vacunacion contra covid-19
PPTX
Indicaciones, toda la informacion que ncesites sobre la vacuna del covid 19
PPTX
GUIA DE PRACTICA CLINICA IRA neumonia y bronquiolitis.pptx
PPTX
Conferencia unificada Coronavirus,actulizada 16-3-2020.pptx
DOCX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PPTX
socializacion vacunas covid.pptx
PDF
Chikungunya gdl 2014
PPTX
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
PPTX
Seminario COVID-19 internos abril 2023 (1).pptx
PPTX
Covid 19
PPTX
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
PDF
Seminario COVID-19 por grupo de pediatria
Infografías
Covid 19
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
Protocolo covid 19 2021 4
GUIA DE PRACTICA CLINICA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA pptx
COVID-19 medicina preventiva.pptx
Importancia de vacunacion contra covid-19
Indicaciones, toda la informacion que ncesites sobre la vacuna del covid 19
GUIA DE PRACTICA CLINICA IRA neumonia y bronquiolitis.pptx
Conferencia unificada Coronavirus,actulizada 16-3-2020.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
socializacion vacunas covid.pptx
Chikungunya gdl 2014
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Seminario COVID-19 internos abril 2023 (1).pptx
Covid 19
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Seminario COVID-19 por grupo de pediatria
Publicidad

Más de Alberto Mendoza (20)

PPTX
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
PDF
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
PPTX
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
PPTX
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
PDF
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
PDF
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
PDF
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
PDF
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
PDF
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
PDF
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
PPTX
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
PDF
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
PDF
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
PDF
Modulo9: Guía del Tutor
PDF
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
PDF
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
PDF
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
PDF
Modulo5 Control de Infecciones en TB
PDF
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
PDF
Modulo3: Tratamiento de las Personas con TB
Tuberculosis extensamente resistente (tb xdr) en Peru
RM 577 2015-MINSA Aprueban incorporacion de combos anti TB y anti VIH
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
NTS 097 MINSA DGSPv2.0 NORMA TECNICA DE SALUD DE ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO...
Ley 30287 Ley para la prevención y control de la tuberculosis en el Perú
Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Esquemas anti tuberculosis basados en la sensibilidad a isoniacida y rifampic...
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Infection tuberculosa entre trabajadores de combis en peru
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Modulo9: Guía del Tutor
Modulo8: Indicadores para Monitorizar el manejo de la TB
Modulo7: Consejeria en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
Modulo3: Tratamiento de las Personas con TB

Último (11)

PPTX
6. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN EN SALUD PUBLICA.pptx
PDF
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
PDF
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
PPTX
ESCOPOLAMINA, DEFINICION, SINTOMATOLOGIA Y MANEJO
PPTX
Presentación Seguridad capacitaciones e inducciones
PPTX
caracteristicas de Harware de estaciones cAx, Kennan Aldana.pptx
PPTX
MOVILIZACION DE PACIENTES EN ATENCION SANITARIA
PPTX
2.TEORÍAS SOBRE LAS EMOCIONES.pptx Psicología
PPTX
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE GESTION, DESEMPEÑO Y MEJORA 2024 ENERO A SETIEMB...
PPTX
Presentancion Power Poin.t.pptx amo mund
PPTX
razonmamiento de las mejores empresas de
6. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN EN SALUD PUBLICA.pptx
PREVENCION DE CANCER DE MAMA Y DE CERVIX INDICACIONES Y REQUESITOS PARA EL EX...
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
ESCOPOLAMINA, DEFINICION, SINTOMATOLOGIA Y MANEJO
Presentación Seguridad capacitaciones e inducciones
caracteristicas de Harware de estaciones cAx, Kennan Aldana.pptx
MOVILIZACION DE PACIENTES EN ATENCION SANITARIA
2.TEORÍAS SOBRE LAS EMOCIONES.pptx Psicología
EVALUACIÓN DE INDICADORES DE GESTION, DESEMPEÑO Y MEJORA 2024 ENERO A SETIEMB...
Presentancion Power Poin.t.pptx amo mund
razonmamiento de las mejores empresas de

Covid 19 lo esencial

  • 1. COVID-19 Detección-Diagnóstico- Tratamiento y Prevención Entrenamiento para Gestores de Salud de la DIRIS Lima Este MC. Alberto Mendoza Ticona CMP 34885
  • 2. Contenido • Historia de la pandemia • Cómo causa la enfermedad el coronavirus • Cómo detectar un caso sospechoso • Cómo se debe hacer el diagnóstico • Cómo se debe tratar • Cómo se debe prevenir
  • 4. EL SARS-CoV-2 / La COVID-19 • El coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave o SARS-CoV-2 (en inglés, severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) • La COVID-19: La enfermedad por el coronavirus del 2019. (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019)
  • 5. • Beta Coronavirus • ARN positivo • Diámetro de 60 a 100 nm • Redondo u oval • Inactivado por luz UV, a 56 C x 30 minutos • Sensible a: etanol 75%, lejía, ac paracetico y cloroformo.
  • 9. Transmisión del SARS-CoV-2 • TRES MECANISMOS DE CONTAGIO: • Por gotitas  Distanciamiento Social – Mascarilla + Protector facial • Por contacto  Higiene de manos • Por aerosoles  Uso de respirador + Ventilación Natural maximizada • TRES PUERTAS DE ENTRADA (NBO): • Nariz • Boca • Ojos • DOS PUERTAS DE SALIDA • Boca • Nariz
  • 10. Ingresa por fosas nasales, boca u ojos LINEA DE TIEMPO DEL SARS-CoV-2 Día 0 Se reproduce en mucosa nasofaringea y conjuntivas, ataca bulbo olfatorio e inteStino Día 1 - 7 Baja a pulmones donde ataca los neumocitos Día 5 - 14 Sepsis, compromiso multisistémico, falla multiorgánica Más de 14 días INCUBACIÓN 0 – 4 DÍAS ASINTOMÁTICO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21DIAS  DIA 5: INICIA SINTOMAS GENERALES Y RESPIRAT. ALTOS SEMANA 1 DE ENFERMEDAD (SEM ORO) DIA 12: FALTA DE AIRE AL SUBIR GRADAS, NEUMONIA LEVE SEMANA 2 DE ENFERMEDAD DIA 19: FALTA DE AIRE EN REPOSO, NEUMONIA SEVERA SEMANA 3 DE ENFERMEDAD ELIMINA VIRUS CONTAGIANTES, PRUEBA MOLECULAR POSITIVA ANTICUERPOS Ig G e Ig M DETECTABLES EN SANGRE
  • 11. LINEA DE TIEMPO DE LOS SÍNTOMAS SEGUN ESTADIO DE LA COVID-19 PRESINTOMÁTICO LEVE (Semana 1) MODERADO (Semana 2) SEVERO (Semana 3) Persona ya contagiada, sin síntomas, pero puede contagiar 2 días antes de que empiecen los síntomas. Frecuentes: Fiebre, tos seca, malestar general, fatiga. Comunes: congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, mialgia Importantes: perdida del olfato y gusto, diarrea. Falta de aire a grandes esfuerzos, tos seca más frecuente, dolor de pecho o espalda, persistencia de fiebre. Falta de aire en reposo, agitación, tiraje, habla entrecortada, mayor dolor torácico, color azul de labios y dedos, alteración de conciencia. NO TRATAMIENTO TRATAMIENTO AMBULATORIO: antivirales TRATAMIENTO EN HOSPIAL FISIOPATOLÓGICO Y DE SOPORTE: Oxígeno, desinflamantes, antocoagulantes, antivirales
  • 13. Cómo detectar un caso sospechoso de COVID • Manifestaciones clínicas: Dos o más de los siguientes síntomas • Fiebre • Dolor de garganta • Congestión nasal • Malestar general • Anosmia o disgeusia • Dificultad para respirar • Y, Antecedente epidemiológico: • Contacto directo con un caso confirmado de infección por COVID-19, 14 días previos • Viaje a zonas del Perú con transmisión comunitaria • Viaje fura del país, 14 días previos • Síndrome febril y falta de aire: (IRAG: infección respiratoria aguda grave) Semana de ORO Alerta epidemiológica 016 - 2020
  • 15. Cómo diagnosticar un caso sospechoso • Pruebas de diagnóstico • Prueba molecular (PCR, hisopado) • Utilidad en los primeros días de la enfermedad • Problemas: resultado demora, centralizado (4 días), dificultad en la toma de muestra (mala técnica, no colaboración del paciente), conservación y transporte de la muestra (ARN) • Un resultado negativo no descarta COVID-19 • Prueba serológicas: (rápidas) • Utilidad recien en la segunda semana de la enfermedad, es fácil de realizar, sirve para medir prevalencia de infectados. • Problemas: La primera semana da resultados falsos negativos, utilidad solo cuando ya hay neumonía (moderado o severo), la gente se confía y cree que no tiene COVID-19. Sigue positiva varios meses (ambos anticuerpos). No sirve para manejo de un paciente • Diagnóstico sindrómico (clínico) • Es el más útil para inicar tratamiento • A cargo de médicos u otro personal de salud bien entrenado • Combina los hallazgos en la anamnesis, examen físico y los antecedentes epidemiológicos • Problemas: Se requiere médicos ”bien parados” • Exámenes de imágenes • Tomografía vital para el diagnóstico
  • 16. Cómo tratar a los pacientes con COVID-19 • Antivirales: En fase viral • Hidroxicloroquina • Azitromicina • Ivermectina • Doxiciclina • Zinc • Remdesevir • Inmunomodulación • Corticoides • Tocilizumab • Hidroxicloroquina • Anticoagulación • Enoxaparina • Oxigenotrapia
  • 17. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Hidroxicloroquina – Azitromicina Zinc, Doxiciclina, Ivermectina, Lopinavir/ritonavir, plasma convaleciente Dexametasona, oxígenoterapia, enoxaparina (profiláctica) Tocilizumab, Baricitinib, Anakinra Tx Antiviral Tx Fisiopatológico
  • 18. TRES PILARES DE LA PREVENCIÓN • PILAR 1. PROTECCION NBO-BN • PILAR 2. DISTANCIAMIENTO FÍSICO Y VENTILACION • PILAR 3. HIGIENE DE MANOS
  • 19. DISTANCIAMIENTO FISICO: REDUCE EN 80% EL CONTAGIO USO DE MASCARILLA FACIAL: REDUCE EN 82% EL CONTAGIO PROTECCIÓN OCULAR: REDUCE EN 66% EL CONTAGIO
  • 20. PILAR I: PROTECCIÓN DE LA NARIZ, BOCA Y OJOS
  • 21. Mensajes clave LUGARES PUBLICOS: • Uso correcto de mascarilla de tres pliegues o KN95, más • Uso correcto de protector facial o gafas CASA: • Uso de mascarilla al estar a dos metros de personas vulnerables: • Mayores de edad • HTA, DM, obesidad, • Enfermedades crónicas: riñón, hígado, pulmones • Embarazadas • Niños menores
  • 22. Ventajas de la KN95 y el Protector facial • Mascarillas KN95 • 95% de filtración • Cómoda, fácil manipulación • Hasta 2 a 3 semanas • Desinfección posible • 4 y 6 capas • Protector facial • Doble protección de nariz y boca • Protección de ojos • Fácilmente accesible
  • 23. PILAR II: DISTANCIAMIENTO FISICO Y VENTILACION NATURAL MAXIMIZADA • COMPLEMENTA AL PILAR I Y • CUANDO NO PODEMOS USAR EL PILAR I • INGERIR ALIMENTOS
  • 25. PILAR III: HIGIENE DE MANOS • Componetes: • No saludar con la mano (codo, pie) • Uñas cortas • No usar joyas anillos • Lavado con agua y jabón • Higiene con alcohol gel • No tocar con sus manos sucias rostro • No contaminar sus manos con superficies potencialmente contaminadas